Manifiesto del contrapunto sonoro
Sergei Eisenstein, Vsevolod Pudovkin, Grigori Alexandrov Este documento, firmado a principios de la década de los 30 por los tres principales directores/montadores director es/montadores del cine soviético revolucionario, define las bases teóricas de lo que deberá ser la utilización del sonido en el lenguaje cinematográfico. El arte del montaje, espectacularmente desarrollado durante durante la época muda, se encontraba con la aparición del cine sonoro en una seria disuntiva! disun tiva! "esaparecer "esaparecer en un discreto discreto segundo término, dejando dejando que el cine se convi convirtiera rtiera en mero mer o teatr teatro o #abl #ablado ado pr proectad oectado, o, o desarr desarrolla ollarr tecnol tecnolog$a og$ass que permi permitieran tieran e%perimentar e%perimentar el inmenso potencial art$stico narrativo del nuevo lenguaje lenguaje audio&visual. 'on el tiempo, la divertida ilusión de ver #ablar cantar a los actores de las pel$culas estaba destinada a convertirse en algo inesperadamente rico complejo. El sueño largo tiempo acariciado del cine sonoro es una realidad. Los norteamericanos han inventado la técnica del ilm ha!lado " lo han llevado a su primer grado de utili#aci$n pr%ctica. Alemania, asimismo, tra!a&a mu" seriamente en idéntico sentido. En todas partes del mundo se ha!la de esta cosa muda 'ue inalmente ha encontrado su vo#. (osotros, 'ue tra!a&amos en la )ni$n Soviética, somos plenamente conscientes de 'ue nuestros nuestr os recursos técnicos carecen de la envergadura suiciente para permitirnos esperar un éxito pr%ctico " r%pido en este camino. Pero ello no impide 'ue consideremos interesante enumerar un cierto n*mero n*mero de consideracion consideraciones es preliminares preliminares de naturale#a naturale#a te$rica, te$rica, teniendo teniendo en cuenta, cuenta, adem%s, adem%s, 'ue si no estamos mal inormados parece 'ue este nuevo progreso tiende a orientarse por un mal camino. Por'ue una concepci$n alsa de las posi!ilidades de este descu!rimiento técnico no s$lo puede estor!ar el desarrollo del cine+arte, sino 'ue tam!ién puede ani'uilar su auténtica ri'ue#a de expresi$n actual. El cine contempor%neo, al actuar como lo hace por medio de im%genes visuales, produce una uerte impresi$n en el espectador " ha sa!ido con'uistar un lugar de primer orden entre las artes. omo sa!emos, el medio undamental +" por añadidura, *nico+ mediante el cual el cine ha sido capa# de alcan#ar tan alto grado de eicacia es el monta&e. El pereccionamiento del monta&e, en tanto 'ue medio esencial de producir un eecto, es el axioma indiscuti!le so!re el 'ue se ha !asado el desarrollo del cine. El éxito universal de los ilmes soviéticos se de!e en gran parte a un cierto n*mero de principios del monta&e, 'ue ueron los primeros en descu!rir " desarrollar. -.+ As pues, los *nicos actores importantes para el desarrollo uturo del cine son a'uellos 'ue se calculen con el in de reor#ar " desarrollar sus invenciones de monta&e para producir un eecto so!re el espectador. Al examinar cada descu!rimiento, situ%ndose en esta perspectiva, es %cil demostrar el escaso interés 'ue orece el cine en color " en relieve en comparaci$n con la gran signiicaci$n del sonido. /.+ El ilm sonoro es una arma de dos ilos, " es mu" pro!a!le 'ue sea utili#ado de acuerdo con la le" del mnimo esuer#o, es decir, limit%ndose a satisacer la curiosidad del p*!lico. En los primeros tiempos asistiremos a la explotaci$n comercial de la mercanca m%s %cil de a!ricar " de vender0 el ilm ha!lado, en el cual la gra!aci$n de la pala!ra coincidir% de la manera m%s exacta " m%s realista con el movimiento de los la!ios en la pantalla, " donde el p*!lico apreciar% la ilusi$n de or realmente a un actor, una !ocina de coche, un instrumento musical, etc. Este primer periodo sensaci sensaciona onall no per&ud per&udicar icar%% el desarro desarrollo llo del nuevo nuevo arte, arte, pero pero llegar% llegar% un segund segundo o period periodo o 'ue resulta resultar% r% terri!l terri!le. e. Aparecer% Aparecer% con la decade decadenci nciaa de la primer primeraa reali#ac reali#aci$n i$n de las posi!i posi!ilid lidade adess pr%cticas, en el momento en 'ue se intente sustituirlas con dramas de 1gran literatura1 " otros intentos de invasi$n del teatro en la pantalla. )tili#ado de esta manera, el sonido destruir% el arte del monta&e, monta&e, pues toda incorporaci$ incorporaci$n n de sonido sonido a estas racciones de monta&e las intensiicar% intensiicar% en igual medida " enri'uecer% su signiicaci$n intrnseca, " eso redundar% inevita!lemente en detrimento del
monta&e, 'ue no produce su eecto ragmento a ragmento sino +por encima de todo+ mediante la reuni$n completa de ellos. 2.+ S$lo la utili#aci$n del sonido a modo de contrapunto respecto a un ragmento de monta&e visual orece nuevas posi!ilidades de desarrollar " pereccionar el monta&e. Las primeras experiencias con el sonido de!en ir dirigidas hacia su no coincidencia con las im%genes visuales. S$lo este método de ata'ue producir% la sensaci$n !uscada 'ue, con el tiempo, llevar% a la creaci$n de un nuevo contrapunto or'uestal de im%genes+visiones e im%genes+sonidos. 3.+ El nuevo descu!rimiento técnico no es un actor casual en la historia del ilm, sino una desem!ocadura natural para la vanguardia de la cultura cinematogr%ica, " gracias a la cual es posi!le escapar de gran n*mero de calle&ones 'ue realmente carecen de salida4 el primero es el su!ttulo, pese a los innumera!les intentos reali#ados para incorporarlo al movimiento o a las im%genes del ilm4 el segundo es el %rrago explicativo 'ue so!recarga la composici$n de las escenas " retrasa el ritmo. 5a a da, los pro!lemas relativos al tema " al argumento se van complicando. Los intentos reali#ados para resolverlos mediante unos su!terugios escénicos de tipo visual no tienen otro resultado 'ue de&ar los pro!lemas sin resolver, o llevar al reali#ador a unos eectos escénicos excesivamente ant%sticos. El sonido, tratado como elemento nuevo del monta&e 6" como elemento independiente de la imagen visual7 introducir% inevita!lemente un medio nuevo " extremadamente eica# de expresar " resolver los comple&os pro!lemas con 'ue nos hemos trope#ado hasta ahora, " 'ue nunca hemos llegado a resolver por la imposi!ilidad en 'ue nos hall%!amos de encontrar una soluci$n con la a"uda *nicamente de los elementos visuales. 8.+ El 9método del contrapunto: aplicado a la construcci$n del ilm sonoro " ha!lado, no solamente no alterar% el car%cter internacional del cine, sino 'ue real#ar% su signiicado " su uer#a cultural hasta un punto desconocido por el momento. Al aplicar este método de construcci$n, el ilm no permanecer% coninado en los lmites de un mercado nacional, como sucede en el caso de los dramas teatrales " como sucedera con los dramas teatrales ilmados. Al contrario, existir% una posi!ilidad todava ma"or 'ue en el pasado de hacer circular por el mundo unas ideas suscepti!les de ser expresadas mediante el cine.