LOS NANOBIOS
El tamaño de los seres vivos sigue dando que hablar. Y el origen de la vida, también. Porque un grupo australiano comandado por Philippa Uwins, de la universidad de Queensland Q ueensland (ustralia!, a"irma haber encontrado en una sustancia pastosa pastosa los seres vivientes m#s m#s diminutos que se puedan imaginar$ los nanobios. Estos Estos son inveros%mil e increiblemente increiblemente chicos$ &del orden del millonésimo de de mil%metro&, resultan die' veces veces m#s pequeños pequeños que las bacterias m#s m#s reducidas que la ciencia conoce. Es toda una novedad hasta cierto punto un sacud)n cient%"ico, a que seg*n los c#nones m#s o menos establecidos por la biolog%a, biolog%a, seres vivientes tan min*sculos simplemente no podr%an e+istir.
Descripción Los nanobios tendrían un tamaño de entre 20 y 150 nm 150 nm de longitud, l ongitud, es decir, diez veces más pequeño que las bacterias más pequeñas conocidas, y tienen una morfología similar a bacterioomycetes bacterioomycetes y y algunos tipos de Hongos Hongos.. Actualmente existe un debate científico en relacin a la naturaleza de estas estructuras o posibles formas de vida! ya que presentarían componentes típicos de los organismos vivos "carbono, oxígeno y nitrgeno#, y otros no tan típicos como el silicio. Los primeros nanobios fueron descubiertos en las profundidades de la corteza terrestre, m uy por deba$o de la plataforma continental de Australia y presentaban distintas morfologías, que presumiblemente algunos postulan que podrían corresponder a diferentes etapas de su ciclo vital. %n la actualidad se está intentado secuenciar su A su ADN DN "si "si es que posiblemente disponen de un material gen&tico#.
Teorías
'e (an propuesto diversas teorías para explicar el origen de los nanobios) •
Estructura cristalina: Algunos investigadores creen que son solo los crecimientos de un cristal.
•
Entidad semiviviente: 'e diferenciarían de la vida de la misma forma que los virus y priones.
Opiniones en la comunidad científica •
Opiniones en contra de una forma de vida:Los nanobios no tendrían el espacio suficiente para contener el material enzimático y gen&tico esencial para sobrevivir. %l anc(o de los nanobios es slo diez veces mayor que el grosor de una (ebra de ADN. Además, debido a sus características de tamaño, es muy probable que los experimentos presuntamente positivos de deteccin de ADN se deban a contaminaciones por otros microorganismos.
•
Opiniones a favor de una forma de vida: %n placas para cultivos microbiolgicos, los nanobios crecen espontáneamente a temperatura ambiente, en presencia de oxígeno y sin ayuda de una c&lula. *tros estudios dicen (aber detectado posible ADN de nanobios. +o serían de origen mineral inorganico, ya que no presentarían minerales tales como sodio, potasio, aluminio, calcio o (ierro.
Además, o(n -aross miembro del nstituto de Astrobiología de la NASA, opina que, cuando el tamaño de un ser microscpico no es suficiente para almacenar un genoma completo, podría (ipoteticamente ocurrir que sus genes estuvieran repartidos entre muc(as unidades de /c&lulas/ individuales, que vivieran en forma de colonias y colaboraran entre sí para permitir la existencia de esa colonia "mutualismo#. 'imulaciones por ordenador de vida artificial (an demostrado que este tipo de colonias, llamadas 0acroorganismo, serían biolgicamente estables y viables.
Lo que importa es el tamaño Y bien, ah% est#n los nanobios, que tal ve' no consigan alcan'ar el status de e+istencia, pero s% lograron que el equipo australiano consiguiera "ama reconocimiento en el #mbito académico. o es la primera ve' que aparecen seres vivos dudosos (en el siglo pasado -u+le cre) haber hallado un barro primordial vivo/ que era el eslab)n perdido entre lo org#nico lo mineral, la discusi)n se prolong) bastante, hasta que pudo comprobarse que se trataba de un error!. Y el problema nanobio/ no se va a resolver de la noche a la mañana$ uno de los problemas en este tipo de descubrimiento es que no e+isten par#metros e+actos consensuados de medici)n, para organismos que puedan sobrevivir en "orma aut)noma. Es que no s)lo resulta di"%cil buscar la me0or manera para medir el tamaño de los seres vivos, sino que resulta complicado lograr el acuerdo de la comunidad cient%"ica en general sobre la "orma de medir. 1o que cuesta aceptar, e"ectivamente establecer, es, en este caso, si estos supuestos seres vivos o nanobios/& son e"ectivamente seres vivos tal como la biolog%a los concibe. l "in al cabo, todo aquello que esté basado en el ADN en alguna prote%na en particular, o en el ARN, necesita, obviamente, un cierto tamaño m%nimo para poder sobrevivir. Por lo menos hasta ahora.
Referencia lincográca
http://www.biologia.edu.ar
Universidad Nacional !edro "ui#