LOS FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL. Y SUS DIVERSAS TEORIAS. Claude Saint-Simon
Afirma que la historia es un progreso necesario y continuo, que está regido por una ley general que determina la sucesión de épocas, que descansa sobre un sistema de creencias bien establecido. El cambio social del del cual nos habla Saint Simon, Simon, es un cambio determinado determinado ya de antemano por una ley natural, que se deviene de una u otra manera, siguiendo todo un ordenado proceso previo. ugusto Comte A ugusto
Al cambio social lo estudia bajo el nombre de "dinámica social", ciencia que estudiaría a las leyes de la sucesi ón de los fenómenos sociales. Así como su maestro estableció en su teoría el cambio a través de dos tipos de sociedades (la orgánica y la crítica), Comte hace lo mismo, pero añadiendo su toque particular, inserta uno más. De esta manera, el cambio tambié n en él se vuelve obligatorio obligatorio y natural (lineal (lin eal temporalmente), regido por una ley que obliga a pasar ordenadamente del estadio teológico, al metafísico y por último al positivo, siendo este tercero, la mayor perfección a la que se pueda aspirar, en el cual reinará el conocimiento científico, y entre todas las ciencias, será la sociología la más importante. importante. A esta hipótesis la llamó "teoría del progreso natural de la sociedad humana", y se propuso dejar bien en en claro que el cambio afectaba afectaba a los individuos , pero que estos de ninguna manera podrían alterarlo profundamente, ya que el hombre podría influir solamente en la intensidad, más no en la naturaleza ni en el origen del mismo. Emile Durkheim
La idea de los cambios sociales al estilo revolucionario no es muy apreciada por este pensador reformista, debido a que aludía que los trastornos sociales sólo eran "anomalías" temporales, temporales, que podían ser solucionadas una vez descubiertas descubiertas sus "patologías" y puesta en marcha una serie de mecanismos que les devolvieran devolvieran a su estado natural. En un sentido más amplio, debido a su opción política, creía que ni la conservación ni la revolución eran eran los medios adecuados, adecuados, la primera primera por ser muy estática (y la socied ad necesitaba avanzar), la segunda por ser muy extremista (la sociedad debía conservar aquellos valores que permitían la integración). Desechadas las dos opciones comunes, abre paso a una tercera, la perteneciente a las "reformas estructurales". Herbert Spencer
De este pensador todos conocemos sin duda su darwinismo social, el cual es una desviación de aquella ley de la "selección natural" propuesta por Darwin, ya que éste jamás osó llevarla al al campo social. Menciono esto esto porque tanto este este famoso biólogo c omo Spencer, usaron el término "evolución" para referirse a los cambios en sus respectivas áreas. La evolución spenceriana se caracteriza por el paso de lo simple a lo complejo, y se realiza en función a 4 factores que son: la integración, heterogenei heterogeneidad, dad, definición definición y coherencia. A
medida que estos factores van aumentando gradualmente, se produce el cambio de las sociedades (de las militares a las industrializadas). A diferencia de Comte, este proceso no tenía porque ser lineal, de manera que se podían suceder retrocesos y estancamientos en el camino evolutivo. Karl Marx
El cambio social de Marx es la revolución, mediante la cual "el potencial humano pudiera expresarse adecuadamente" 9. De hecho, toda su teoría está articulada con este fin último, el de demostrar al hombre que puede y debe alterar la estructura social imperante bajo el capitalismo, y llegar a desarrollarse plenamente, recuperando su humanidad perdida. El ser humano debe transformar su naturaleza (que le fue robada con el advenimiento del régimen imperante), y para ello debe utilizar la "praxis", la cual constituye una "postura intelectual crítica que contribuya a la realización de la acción necesaria para revolucionar la sociedad" 10. Esta idea es sinónimo también de que no solamente se debe "filosofar" sobre el tan necesario cambio social, sino también realizar acciones concretas en la lucha del hombre por su "emancipación". Max Weber
En Max Weber los cambios se presentan bajo la forma de la "racionalización", que consiste en una acción con arreglo a fines y a valores. Su cambio no es de ninguna manera violento ya que se oponía a lo radical, sino más bien lento y gradual. Dentro de esta categoría insertó a 4 tipos, los cuales son: a.
Práctico:
es una acción en función a una realidad dada y cargada de pragmatismo
individual b. Teórico: o mejor dicho cognoscitivo, con el fin de dominar a dicha realidad c. Sustantivo: aquí cambia cualitativamente su característica, volviéndose una acción en función a los valores d. Formal: a la que otorgó mayor importancia, si bien es semejante a la p ráctica se diferencia de ésta porque la utilización de los medios se hace teniendo en cuenta las regulaciones aplicadas Este proceso de racionalización es diferente en cada estructura social y no es determinista, aunque haya una fuerte probabilidad que en el futuro el mundo esté dominado por burocracia, una desviación de la racionalización. Talcott Parsons
Como exponente del funcionalismo, que estudia el cambio en función a la cantidad y no a la cualidad (como es el caso de las teorías del conflicto), Par sons cree la sociedad moderna tiende a volverse siempre más compleja y dinámica al mismo tiempo que la división del trabajo, lo cual lleva a las personas a especializarse en campos operativos diversos. De esta manera, la sociedad crece y cambia al mismo t iempo que deviene el crecimiento orgánico, sin que esto implique cambios mayores a otras escalas. Peter Berger y Thomas Luckmann
En La Construcción Social de la Realidad podemos ver que en las estructuras, si bien son muy sólidas, casi como muros, sí se producen cambios, que provienen de los actores que están insertos en estas estructuras. Es justamente aquí en donde encuentro la mayor ventaja de este enfoque: nos permite analizar los cambios, sobre todo a escala micro; debido a que en su libros, los auto res dedican varias secciones a analizar a los individuos como actores, o mejor dicho, "autores sociales", portadores de las semillas de cambios. Aunque las instituciones externas y coercitivas se nos impongan, los individuos, sobre todo los "rebeldes o desviados", pueden provocar cambios. Sin embargo, tampoco debemos olvidar, que estos cambios también pueden provenir de socializaciones y legitimaciones mal aprehendidas por los sujetos y su posterior divergencia de los "universos simbólicos" originales; o p or universos simbólicos que ya no satisfagan los requisitos iniciales por los cuales surgieron. También las instituciones pueden cambiar por sí mismas, lo cual generalmente ocurre cuando se ven en la necesidad de adaptar a las nuevas necesidades. Desde mi punto de vista, estos cambios serían simplemente superficiales, puesto que serían los cambios necesarios de toda institución (o sociedad) para su sobrevivencia (o "mantenimiento" si preferimos utilizar el término parsoniano). Michel Foucault
Dentro de su obra, se encierra una dialéctica que es la portadora de los cambios, los cuales pueden provenir desde el sistema mismo (el cual no es consciente de ellos) como un producto del avance; o puede venir de los actores, los cuales tampoco son siempr e conscientes de ellos, ya que muchas veces se producen alteraciones por la contraparte del poder que está constantemente en lucha para vencer. Harry M. Johnson
Debido a su postura estructuralista (cómo él mismo lo admite), su atención hacia el cambio se ve seriamente limitada ya desde el principio. Sin embargo, aún así lo analiza un poco cuando trata de los conflictos, en función a lo que denomina "catexias", que aparecen como una oposición entre los valores y otros deseos que no están acordes con ellos, y que finalmente, mediante la socialización, pueden ser vencidos, sino todos, su mayoría. En esta teoría de las catexias, habría que resaltar que deja como "colgando" la posibilidad de lo que sucede cuando estas catexias no son solucionadas, debido a que no pueden permanecer eternamente en un estado de latencia, ni en conflicto. Finalmente, como lo dije antes, aunque Johnson no niega estos cambios, lastimosamente su análisis queda reducido a la estructura y su mantenimiento, debilidad que no podríamos culparle si tenemos en cuenta su orientación estructuralista.