Descripción: Este manual hecho por estudiantes de arquitectura de V -VI con ayuda de profesionales damos a entender en simples paso una secuencia logica de una construccion , para que sea de comprension de estu...
ghhhhhhhhjDescripción completa
secuenciaDescripción completa
logicaDescripción completa
Varios exercicios de logica com respostaDescrição completa
Descripción completa
separata de logicaDescripción completa
Varios exercicios de logica com resposta
Descripción: logica logica logica logica
Descripción: tarea de logica
Descrição: Varios exercicios de logica com resposta
kjhkjhjklDescripción completa
Descripción completa
Descripción: proposiciones y falacias
Descripción completa
Descripción: Secuencia para pirimer ciclo.
Secuencia Didáctica-Mesopotamia- Torales,Juan
Ing. #debaldo $e %rtí
Diseño secuencial mediante VHDL Introducción ●
●
●
Los circuitos digitales que hemos manejado con anterioridad han sido de tipo combinacional, es decir, son circuitos que dependen por completo de los valores que se encuentran en sus entradas, en determinado tiempo. Si bien un sistema secuencial puede tener también uno o más elementos combinacionales, la mayoría de los sistemas que se encuentran en la práctica incluyen elementos de memoria, los cuales requieren que el sistema se describa en términos de lógica secuencial. se describen algunos de los circuitos secuenciales más utiliados en la práctica, como !lip"!lops, contadores, registros, etc., además se desarrollan ejercicios para aprender la programación de circuitos secuenciales.
Ing. #debaldo $e %rtí
Diseño lógicosecuencial Introducción ●
●
&n sistema secuencial está !ormado por un circuito combinacional y un elemento de memoria encargado de almacenar de !orma temporal la historia del sistema. #n esencia, la salida de un sistema secuencial no sólo depende del valor presente de las entradas, sino también de la historia del sistema, seg'n se observa en la !igura.
entradas
(ircuito combinacional
)istoria pasada
Salidas
Ing. #debaldo $e %rtí ●
●
●
●
●
*ásicamente hay dos tipos de sistemas secuenciales+ Síncronos y asíncronos el comportamiento de los primeros se encuentra sincroniado mediante el pulso de reloj del sistema, mientras que el !uncionamiento de los sistemas asíncronos depende del orden y momento en el cual se aplican sus se-ales de entrada, por lo que no requieren un pulso de reloj para sincroniar sus acciones. Síncronos y asíncronos el comportamiento de los primeros se encuentra sincroniado mediante el pulso de reloj del sistema, mientras que el !uncionamiento de los sistemas asíncronos depende del orden y momento en el cual se aplican sus se-ales de entrada, por lo que no requieren un pulso de reloj para sincroniar sus acciones.
lip"!lops #l elemento de memoria utiliado indistintamente en el dise-o de los sistemas síncronos o asíncronos se conoce como !lip"!lop o celda binaria.
Ing. #debaldo $e %rtí ●
●
●
#l elemento de memoria utiliado indistintamente en el dise-o de los sistemas síncronos o asíncronos se conoce como !lip"!lop o celda binaria. La característica principal de un !lip"!lop es mantener o almacenar un bit de manera inde!inida hasta que a través de un pulso o una se-al cambie de estado. Los !lip"!lops más conocidos son los tipos S/, 01, 2 y 3. #n las !iguras siguientes se presenta cada uno de estos elementos y la tabla de verdad que describe su comportamiento.
Ing. #debaldo $e %rtí
0 01
(1L 1
Qn
7 7 7 7 6 6 6 6
0 7 7 6 6 7 7 6 6
1 7 6 7 6 7 6 7 6
4n56 7 7 6 6 6 7 6 7
Q
/
Q
(1L S Qn
7 7 7 7 6 6 6 6
Q
S/
/ 7 7 6 6 7 7 6 6
S 7 6 7 6 7 6 7 6
Q
4n56 7 6 7 8 6 6 7 8
Ing. #debaldo $e %rtí
Q
2
2
(1L
Q n
7 7 6 6
2 7 6 7 6
Q
4n56 7 6 6 7
Q
3
3
(1L
Qn
7 7 6 6
3 7 6 7 6
Q
4n56 7 6 7 6
Ing. #debaldo $e %rtí ●
●
●
●
#s importante recordar el signi!icado de la notación 4 y 49t56:+ 4 ; estado presente 7 actual 49t56: ; estado !uturo o siguiente $or ejemplo, consideremos la tabla de verdad que describe el !uncionamiento del !lip"!lop tipo 3, de la !igura anterior y que se muestra de nuevo en la !igura siguiente+
3
4
6
c
c
3
4
6
Q n 4n56 7 7 7 6 6 7 6 6
3 7 6 7 6
Ing. #debaldo $e %rtí ●
●
●
(uando el valor de la entrada 3 es igual a 6, !igura in!erior, la salida 49t 56: adopta el valor de 6 49t56:;6 siempre y cuando se genere un pulso de reloj. #s importante resaltar que el valor actual en la entrada 3 es trans!erido a la salida 49t56: sin importar cuál sea el valor previo que haya tenido la salida 4 en el estado presente. #n el dise-o secuencial con =)3L las declaraciones I!"then"else son las más utiliadas por ejemplo, el programa del listado siguiente usa estas declaraciones. library ieee use ieee.std>logic>[email protected] entity !!d is port 9 3, cl<+ in std>logic 4+ out std>logic: end !!d architecture arq>!!d of !!d is begin process 9cl<: begin if 9cl
4 B; 3 end if end process