Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
LIXIVIACION DE OXIDOS MINA KORI KOLLO
1. INTRODUCCION
La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA) se creó en 1980 con la participación de Inti Raymi-ealand Mines de !oli"ia (#0$) y %est %orld de Estados &nidos (#0$ (#0$). ). 'ons 'onstitit tyye la pion pioner era a de la ind indst stri ria a masi masi"a "a en !oli !oli"i "ia a para para la implementación de sistemas altamente mecani*ados para la e+plotación ar,era a cielo aierto. 2. HISTORIA
/ori /ollo se encentra a #m de la cidad de 2rro y a na altra de 3410 metros sore el ni"el del mar.
5i6ra 1. Mapa de la icación de los proyectos /ori /ollo y /ori '7aca Las operaciones de e+plotación comen*aron en 198 para la e+tracción de oro y plata del yacimiento icado en el cerro /ori /ollo. En /ori /ollo tili*aron el proceso Merril-'ro:e; li+i"iación de ó+idos con cianro de sodio en la planta de San Andr? n a@o ms Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
1
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
tarde la capacidad amento a 1000 =>? y lle6o en 1984 con na capacidad de 000 =>? con na prodcción de 6 de oroBmes. En 1988 in6reso como socio la !atlle Montain Cold 'ompany de los Estados &nidos de Dorteamlanta de li+i"iación en pilas '7i@a capacidad de 000 =>?. En 1993 la districión accionaria se modiica a ealand con 1#$ y la !attle Montain con el 8#$ adems se aproó el proyecto para amentar la prodcción a 18000 =M? esto para compensar la aFa coti*ación del oro. ?esde 1993 se entra a la etapa de li+i"iación de slros con el proceso caron in leac7 e consist,a en la li+i"iación en tanes de a6itación adsorción del oro en carón acti"ado electrodeposición y sión de lodos para otener metal dor<. 3. METODO DE PRODUCCION 3.1 Lixiviación d óxid!" n #a P#an$a San And%&"
Se determino en estdio 6eoló6ico e la parte alta del depósito mineral del cerro /ori /ollo era na *ona de o+idación con n espesor de 0 m conteniendo minerali*ación diseminada y en "etas paralelas se desarrollo na e+plotación minera a cielo aierto en ancos de 8 m de altra para eneiciar minerales de oro y plata contenidos en minerales o+idados de 7ierro Farosita y s,lice principalmente. La "ida Gtil de la operación e calclada a 11 a@os en ase a las reser"as totales calcladas y e"aladas para la mina /ori /ollo estdio reali*ado por la 'ompa@,a Minera La !arca S.A. ('2M!A) cyo resmen se mestra en la =ala 1 y a na capacidad de tratamiento anal de apro+imadamente H#00000 t. =ala 1. Estimación de reser"as de menas o+idadas (A@o 1980)
>ara el proceso de li+i"iación en el rea de San Andr
2
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
"ariale para s tratamiento drante periodos de 8 a 0 d,as desp
En '7i@a a dierencia de la >lanta San Andr
5i6ra . ?ia6rama del proceso metalGr6ico (2peración +idos) Las plataormas de li+i"iación de minerales o+idados con aplicaciones de solciones cianradas se constryeron tili*ando n dise@o adecado para el Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
!
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
eecto e redc,an perdidas y iltraciones sore el terreno syacente. >ara la impermeaili*ación de plataormas y piscinas de solciones conorme se indica en la i6ra . >ara la impermeaili*ación de plataormas y piscinas de solciones se compacto el terreno a 98$ se incorporaron capas scesi"as de arcilla 0# m arena 0# m ira 6eote+til memrana impermeale resistente a cidos (Jypalon) arena 010 m y na capa de rodaFe con 6ra"a. Sore la ase constrida de tal manera se depositaa inalmente el mineral destinado a li+i"iación (5i6ra 3 y ).
5i6ra 3. ?etalle para la constrcción de la plataorma de li+i"iación.
Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
"
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
5i6ra . ?etalle para la constrcción de la piscina de li+i"iación. El m
medio de iltros clariicadores. En los cales los sólidos son remo"idos de la solción. La solción tiene e ser clara como el cristal antes de contactarse con el *inc. La s,lice ina en sspensión pede recrir la spericie del *inc y redcir s reacti"idad. La clariicación se reali*aa en iltros tipo "ela (stella ilter) re"estidos con tierra diatomita periódicamente se limpiaa y descar6aa los iltros.
5i6ra #. 5iltros tipo "ela con tierra diatomita. La diatomita es na roca sedimentaria sil,cea ormada por micro-ósiles de diatomeas e son al6as marinas nicellares e secretan n eseleto sil,ceo llamado rGstla. Este material sir"e de medio de iltraciónK s 6ranlometr,a es ideal para la iltración del a6a y solciones ,micas. D"!xi0nación.+ Las solción rica clariicada si6e s crso 7acia la torre de
deso+i6enación donde el contenido de o+,6eno es retirado 7asta lle6ar a "alores menores a 1 ppm con la ayda de omas de "ac,o esto es na condición reerida para na óptima precipitación del oro y la plata en solción. Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
AGn pee@as cantidades de o+,6eno diselto deteriora consideralemente la precipitación deido a la pasi"ación de la spericie del n (o+ida la spericie del n disminyendo el rea de contacto y e"itando as, e todo el n reaccione para la precipitación)K Adems la presencia de o+,6eno pede redisol"er el oro inamente precipitado cya "elocidad ser,a my rpida.
5i6ra H. =orre de "ac,o.
P%ci-i$ación c!n -!#v! d inc.+ A la solción clariicada y sin o+,6eno e sale
de la torre de "acio se le a6re6a pol"o de *inc Fsto antes de la scción de las omas de precipitación la cal alimenta 7acia los iltros prensa para retener los metales A-A6. Esta solción desp
Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
#
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
5i6ra 4. Mecanismo de precipitación del oro sore el *inc. La reacción de disolción del oro por el cianro conocida como la ecación de Elsner (18#0) es A N 8 'D - N 2 N J2 OOO A('D) N 2JEl *inc cando se disel"e cede ss electrones al compleFo arocianrado para e se red*ca a oro metlico la ecación 6eneral es la si6iente A('D)- N n
OOO A N n('D) -
. PLAN DE CIERRE
La planta de San Andrara ello se 7a propesto tili*ar la meFor tecnolo6,a disponile de manera eiciente se6ra y cidando el medio amiente optimi*ando costos scando la sosteniilidad de las acciones de orma participati"a transparente y responsale con la comnidad y promo"iendo los impactos positi"os de la miner,a en !oli"ia. Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
$
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
El cierre pro6ramado se eFectar en cmplimiento con las re6lamentaciones oli"ianas ase6rando e las instalaciones para desec7os mineros sean ,sica y ,micamente estales y eni6nas para el medio amiente. Se ase6rar la eliminación de calier ente potencial de contaminación de a6as spericiales o sterrneas e emanen de los desmontes y se promocionar la di"ersidad ecoló6ica y económica en el rea del proyecto ase6rando e se manten6a el 7itat para la lora y ana sil"estre e se aectó como consecencia de las operaciones mineras. Se 7an estalecido seis componentes dentro del proceso de cierre de operaciones plan e comen*ó en 199# y se prolon6ar 7asta el 004. El primero corresponde a la mina a cielo aierto /ori /ollo siendo el principal oFeti"o eliminar el potencial para 6eneración de drenaFe cido de rocas de las paredes del taFo y ssi6iente transerencia de potenciales contaminantes de a6as spericiales y sterrneas. &n se6ndo oFeti"o es e la calidad del a6a spericial en el la6o de taFo aierto ten6a i6al o menor calidad e la e ten,an las a6as sterrneas poco prondas antes de la e+plotación minera y ase6rar e las condiciones en el taFo posteriores al cierre sean estales a lar6o pla*o en t
5oto 1. =aFo /ori /ollo desp
%
Lixiviació n de óxidos mina Kori Kollo
eliminar el transporte de a6as potencialmente contaminantes al e+terior del desmonte. La tecnolo6,a consiste en ciertas de acmlación y lieración. El tercer componente es la presa de colas y residos de li+i"iación s oFeti"o es mantener las colas en condición de satración para eliminar en orma eecti"a la o+idación de slros y consi6ientemente la 6eneración de a6as cidas y eliminar acmlaciones de anti6os residos de li+i"iación de ó+idos La tecnolo6,a consiste en ormar na arrera de e"aporación. El componente la6nas de e"aporaciónBiniltración sca transerir el a6a de las la6nas de e"aporación al taFo aierto y s mantenimiento ssi6iente como estrctras de recepción de a6as estalecer y mantener #00 7ectreas como 7itat en tierras 7Gmedas para pro"eer n santario ecoló6ico para estdios cient,icos y edcación pGlica e incorpore el concepto de desarrollo sostenile. La tecnolo6,a consiste en la conormación de n la6o merom,ctico y desarrollo de n 7itat actico. El cierre de las instalaciones a+iliares sca desarrollar n dise@o paisaFista posterior a la e+plotación minera e sea consistente con las condiciones natrales circndantes y lo ms cercano posile a condiciones e+istentes pre"ias a la e+plotación minera. . 4I4LIO5RA6IA
•
•
•
•
•
Colder Associates Inc. MID'2 S.R.L. 1998 Maniiesto Amiental Ministerio de Miner,a y Metalr6ia;. Convenio de Cooperación técnica TECSUP, 1998, “Metalurgia extractiva del oro” Cle!ente Paco, Mar"a #ui$a %a&ael, '(1), “Miner"a en *olivia” +ng Sergio icu-a .ia/, '((', “#ixiviación de oro en pila$ en !inera 0anacoca 2 el !étodo de recuperación” 3er!4n C4cere$ 5rena$, '((6, “7idro!etalurgia 2 Electro!etalurgia, Univer$idad de 5taca!a”
Univ. Luis Antonio Quispe Vega, Hidrometalurgia 201
&