Practica No. 4 pruebas no destructivas (líquidos penetrantes) Objetivo particular. Al término de la unidad, el alumno comprenderá y aplicara este tipo de pruebas no destructivas a piezas mecánicas de diferentes tipos de materiales. Introducción. Las pruebas no destructivas se aplican toda vez que se requiere de una inspección en la cual está por comprobarse si algún elemento de la maquinaria u otro tipo de pieza tiene un desperfecto superficial o subsuperficial y este no puede ser expuesto a pruebas que modifiquen sus características. Algunas de estas pruebas son:
Partículas magnéticas húmedas Ultrasonidos Radiografías Líquidos penetrantes Dureza shore
Material y/o equipo.
Piezas mecánicas Líquidos penetrantes (rojo) Revelador Mantel blanco (papel bond de 60*120) Servitoallas Franela
Procedimiento para el desarrollo de la práctica. 1. Asearse las manos y usar bata 2. Poner un mantel blanco sobre la mesa de trabajo 3. Limpiar y secar las piezas a emplear en la prueba 4. Aplicar el liquido penetrante en base a las características de la pieza
5. Dejar el tiempo que el liquido penetrante requiere sobre la pieza 6. Remover con trapo y servitoallas el liquido penetrante 7. Aplicar revelador sobre la pieza 8. Inspeccionar las imperfecciones de la pieza Desarrollo. La practica pues comenzó siguiendo lo establecido, me asee las manos con un papel, luego pues se tomaron las piezas que se estaban dando para realizar la prueba y estas estaban en condiciones de casi limpias, solo se les quito el polvo y se limpio correctamente con aguarraz como solvente, después se seco la pieza y fue entonces cuando se aplico el liquido penetrante con una brocha sobre la pieza, donde pues se trato de cubrir perfectamente toda la superficie sin dejar chaflanes, ranuras o cualquier espacio; luego de dejar la pieza 5 minutos se retiro el liquido penetrante con servitoallas y se limpio toda la superficie del mismo modo en que se cubrió, considerando todos los espacios, acto seguido se aplico una capa del revelador en espray sobre toda la pieza y esta se veía como dejaba una especie de polvo que después de un tiempo, resaltaba las ranuras que la pieza tenia además de las grietas que no eran evidentes y con ello se concluyo la práctica.
Cuestionario. 1. Menciona 3 tipos de líquidos penetrantes: Base agua, base solvente, fluorescentes. 2. ¿Entre que rangos de temperatura se aplican los líquidos penetrantes? Entre 10°C- 50°C O 50°F- 125°F 3. ¿Qué norma aplica a la prueba no destructiva? El código ASME Secc. V 4. ¿A qué materiales se les puede aplicar la prueba de líquidos penetrantes? Diferentes tipos de plásticos y polímeros, vidrio, cerámicas, magnesio, bronce, aluminio, titanio y aceros. 5. ¿Cuánto tiempo se debe dejar el líquido penetrante en la pieza de trabajo? 5 minutos para plásticos, vidrio y cerámicos, 10 minutos para el revelado 6. Menciona 5 pruebas no destructivas: radiografía, ultrasonido, líquidos penetrantes, dureza shore, inspección visual, partículas magnéticas húmedas. 7. Menciona 5 pruebas destructivas: tensión, torsión, compresión, fatiga, dureza Vickers. 8. Explica la diferencia que existe entre ambos tipos de pruebas: que las pruebas destructivas inhabilitan o cambian las características de la pieza y/o material con el que se está trabajando; las pruebas no destructivas no afectan ni modifican las características físicas de la pieza o material. 9. Describe brevemente la prueba de ultrasonido: pues se realiza con un palpador piezoeléctrico que transforma los impulsos y ecos mecánicos que van de 1 a 6 MHz, los cuales se propagan por la pieza y entonces si hay cavidades o desperfectos estas señales rebotan a la superficie antes produciendo un eco que el palpador detecta y lo muestra en una pantalla. 10. Escribe tu opinión de la aplicación de esta prueba en la industria. Pues el hecho de que esta prueba al aplicarse no detenga por completo las labores es favorable además de que resulta útil si ayuda a inspeccionar el estado de la maquinaria sin necesidad de desmontar por completo un complejo además de que no requiere situaciones extraordinarias.
Conclusión. Los aspectos que se pudieron observar durante esta práctica son grietas que llegan a la superficie del material, ya sea que estas grietas sean solo superficiales o no, el revelador las acentúa y por tanto fue fácil dar con estas fallas de las piezas, logando de este modo que se realice un dictamen del estado de la pieza y pueda ser corregido de algún modo. De igual manera las observaciones que se hicieron pueden concluir en la importancia de la detección de estos errores en la maquinaria pesada principalmente o en maquinas que no pueden ser desmontadas con facilidad y se requiere un dictamen acerca del estado en el que se encuentra el elemento sin necesidad alguna de moverlo de su lugar ni de someterlo a cambios.