Línea del tiempo: Psicología política Segunda mitad del siglo XIX Surgimiento de las ciencias sociales, lo que más tarde sería denominada Psicología Política. 1895.- Le Bon Obra: La psicología de las masas; Relación líder-seguidores y las características de las masas, el sujeto participante en una masa resulta un bárbaro ya que los instintos se convierten en su nica guía! 1910.- Le Bon (onside!ado desde ese a"o pad!e de la Psicología Política# Obra: La psicología "olítica y la de#ensa social; La aplicación de los conocimientos psicológicos al ámbito de os #enómenos políticos! 19$%.- Floyd Allport Daba una catedra en la Universidad de Syracurse, denominada "sicología $ocial y "olítica 19&0.- Lassell en sus obras psicopatología, el poder y personalidad principales tesis sobre estos aspectos. 19&0.- Lassell es el padre !undador de la Psicología politca. Lassell se"ala que el #ombre político es el producto de motivos privados, despla$ados sobre un ob%eto p&blico y racionali$ado en t'rminos de inter's p&blico 19&9-19%5.( )oyland estudia las diversas características relacionadas con el emisor, receptor y mensa%e en impacto en la comunicaci*n persuasiva. 19%0.- condado de +rie-#io La$ars!eld, /erelson y 0audet, elaboraron un índice de predisposici*n política combinando las puntuaciones obtenidas por los su%etos en variables como a!iliaci*n religiosa, nivel socioecon*mico y tipo de residencia. 19%1.- 1ira i L*pe$ en su libro %Los problemas psicológicos actuales& dedica un capítulo a una temática propiamente psicopolítica2 La conducta revolucionaria. 1950.- 3apell elabora una escala de participaci*n política incluye el proceso electoral, acudir a mítines, etc. 1950.- )yman recopila investigaciones reali$adas y compara las pautas de sociali$aci*n. 19'0.- +laboraban proyectos en tusisatas que intentaban integrar la Psicología Socia con las otras ciencias 19'0.- -sgood2 +laboro una estrategia, el modelo 0456 para la reducci*n reciproca y graduada de la tensi*n.
19'0.( 7#ite2 Se"ala la e8istencia de una serie de distorsiones perceptivas y estilos cognitivos que !avorecen la aparici*n de con!lictos y soluciones
D'cada de los 9:.( Sala$ar inicia una de las líneas de investigaci*n más distintivas de la psicología política latinoamericana2 el nacionalismo. 19&.( +l libro de ;nutson )andboo< o! Political Psyc#ology escriben autores del campo de la psicología como /loom, ;at$ y Stan!ord, como margen de la personalidad en política, lidera$go, etc. 19&.( +l traba%o de +ysenc< o el planteamiento de 0eenstein argumenta que el corpus de conocimiento de la psicología se aplica al análisis de distintos !en*menos políticos. 19&.( 0reenstein Argument* ra$ones para insistir en el estudio de !en*menos políticos 19&.( Libro de ;nutson2 Anali$a el pasado y el !uturo de la psicología política 198.- De la sociedad internacional de psicología política, !undada por =eanne ;nutson una vocaci*n claramente interdisciplinar y sus miembros. 199.( ;elman, una de las personalidades más destacadas de la Psicología Política, se"ala2 si de!inimos el problema como un problema psicol*gico propio de un determinado grupo de personas, entonces lo más probable es desarrollar políticas que incluyan estrategias de cambio de esas personas, y no políticas que modi!iquen la estructura social que posibilita la e8istencia de esos problemas. )*cada de los 80.- Se produce el aut'ntico despegue de la psicología política en +spa"a. 1981.- La psicología de la política de >?@ se trans!orma en la Psicología Política en. 198'.- /ullig 4e!iere la distinci*n semántica que e8iste entre la Psicología Política y la Psicología de la Política 1991.- 1artin /ar* se"ala que e8isten tres !ormas posibles de entender el comportamiento político2 199%.- 3ongreso de la sociedad internacional de psicología política2 Se trataron cuestiones tales como2 relaciones interraciales, toma de decisiones en política internacional, procesos socio(cognitivos en la construcci*n de !en*menos políticos, identidad, sociali$aci*n, resoluci*n de con!lictos políticos, desa!íos y cambios en la sociedad contemporánea, personalidad, lidera$go y autoritarismo.
199%.- Deutsc# en 5SPP2 Anali$* los temas siguientes2 el individuo como actor político, movimientos políticos, el político o el líder, coaliciones y estructuras políticas, relaciones entre grupos, los procesos políticos y estudios monográ!icos.
-
comportamiento político es todo aquel que se reali$a dentro del estado. la política, toma como e%e de!initorio uno de los aspectos !undamentales de la vida social, el poder. otra posibilidad de entender un comportamiento como político es a partir de la relaci*n e impacto que produce e un orden social.