Laen, Éc E etimio etimio dira e a via.- 1 a Bes Ae Aess : Ce Ceció ció Dia 201 252 p; 20xl4 ISBN 978-87222423 Pca Pcaál ál l Tí DD 150.5
iba e a Coleción Diva ec la la Teaz (eda@fbe1eca) a al Ga Ma paÍ y ci Sa Elea a Reii ga; Jé ky laba Aea a y Mau Ma Ni ea Ga Mac Ilac iaa he © 1" ei jui q 201,
Did •�:
Resvado tos lo rcho. Que igomn pob, s l auzaón l l l l copright, j l ale l ly ouó l o o o or qu mo o o u l ogí y l o foá
Qa hc e i Ley 73 Ie la Aeia Pe i Aeia Aeia GRÁFIA MPRESONE e Gaie O. ia (40) a Aa Be A Aea lir�a.: ooo ISB IS BN
l
.
:�
E SNTIMENO DERE LA VD ÉRIC LAURENT
E ibo toma como títu delante de a vida anea Silvia Eena Tendarz:
fase "E sentmn
Lauent
pate de o qe es en un psión e Lacan aceca de 'cómo se vie a l civilzacón en e que ya no está más el Nome-dePade n u sino que en e cnt está e a. Dci cnit tne su peso s mn de a astonoma que nos eite al hecho e que paa Kan e dencias fundamentales paa un son e ceo estead y la intena la vo de la concincia. Kan el cio ete en ee ena a los aportes hechos poco antes po la elación de hom con e celo estelado a ntoduci a a ceeste, enovada po pmea ve desde la tigüedad El de modelo newtoniano galia en el funconaiento del cieo de una manea que su da ena de pltamente en esa época Kant a tavés enovacón de pe estatuto de a vo into con la misma pectiv como o había hecho antes eton Cuando acan utiza este témn asonómio de en e pa la a dl ", dese una eacn on os panet on e hecho de q viims n un mund en e 7
Laurent
e ceo esrelado Ahora ara nosoros de la como al El ceo esá leno de saés que os ermen lza el GPS ca cosas en la tera n cso he vso qe ahoa en Benos Aes se ccula co los navegadores e os as e a vda cotidaa y esta elacón co el celo que pasa a es na eva presenca e un celo absouamente s ravés de qe e cato os mra os dce algo sobe nuestra oscó. El ceo esá cada vez ás aavesado po susancas epsódcas, por meeo o o saées qe ena e ceo de ondas Laa os lamó lade ceca qe ena ste celo de a de ceca es que os da uchas cer hasa hacela desapce pero se aene eacó orqe o os dce cómo ha que com coceca ena a voz del sjeo se hace cada ms e ss madameos de goce e la exgenca de la c zacó or e más: cómo hacer paa gozar ms, para ser ás felz, para e ms sasacces Esa regnta por e ás es pare de ascenso a a, es parte de hecho de qe no estamos ás en el egs cén de o de os e orde de mundo sno que se deducen a ar qe de esa rea ssee e ascenso a cént del objeo a msmo epo que E de Padre aceúa co esa eseca superyoca semeto de la u setmeno de cómo s vve a ulsón e u e e cua eeos que vena ecusos dferenes al estándar de NomedePadre Po o menos na nssenca n a cvzav así s qe ra de rveta Nome dos eoz que os emuja haca a muerte co a reguta aceca de us de goce Eso forma del momeo aca de a czacó que lao no delrane sno de a es decr vv ms en con as ecoes qe ocpa e lugar de o que ue esta heramena más esáa qe es e NoredelPade En este sentdo podemos en ede o Lacan djo e este omeno mso de la cvlzacn "odo e mndo es loco es dec dera somos evados a venar nues
El senmiento deúe la vda
tra herraienta partcula para guarnos en teria de goce n lo ue es el abordaje sintoático de la relación sexual sin el apoyo e estos instuentos listos para usa Por eso hay qe hacer un esfuerzo s no para ser repblcanos coo deca ae para goar sn cnsura coo l quea Sade sino un esfuerzo ás para inventar alo ue nos puea servr para orientarnos. En este sentido este oento de la civilización está ás en sipatía con el esfurzo que tienen los psicóticos de inentarse recusos particua res cuando no cren el nstruento esándar qu es el Nomredel Padre En luar de un uno estandarizdo vivios ás bien en undos l tiple que se van duplcando que son eídos a partir de signiates mo no estándar y que coexisten En cierta anera se podría decr que el undo es enos estánar de coo lo era antes porque los instruentos que per iten leerlo están ás a la eida de cada uno etán ás esestandarizados Así, el oiiento de glbalización d la civilización prouc u efecto hoogeneizante en cierto nivel iaginario con odelos maginrios de coportaento Pero etas propuesta de etanarización iaginaia está acopañadas al iso tiepo de una desestandarzac a nvel sibólco Hay un ovinto daléctco que a veces no se ercibe No ha que pensar que l undo e la globalizacón ipuest por la ce cia produce únicaente l efecto hoogeneizante. A través de la aera on que la cienca al globalizarse, hace callar a los Nobres el Padre y eudece frente al hecho e dar indicacones acerca d cóo vivr a uesón sexua se produce tabién n los sujetos ese oviiento de reinventar de reicorporar nuevas herraientas para ubicarse frente a las exigencas de goc que se nos iponen desde a civilización En este sentido l"a clínica de la psicoss de otro oento de la ciili zación la clínica clásica de finales del siglo XIX e inicios del siglo X, pertenece a otro oento probableente a un oento bisagra en el cual cabió la época era el oento en el cual el Noredeadre tena otra función Esto eritía sepaar psicsis y neurosis de una anera aparenteente ás clara Ahoa al borrarse los usos estánar el NobredelPadre se borra tabién un cierto uso de la barrera entre psicosis y neurosis Esto no significa que no sigan existiendo la neurosis y la psico 9
É ss sno ue se bora la oosón entre la vda regda or el sgncant amo estándar y a da regida r nvenones sgncantes no estándar. Mas ben lo e ha en estas bsagras e ue estamos cada no de nosotos es una mezcla etre lo stándar y lo no estándar. n este sento hay n emeto d onona del esuerz d nvencn delrante con la oc y os neurócs sos reconocen algo de lo qe les asa en este esezo ue hacen ra desetandarzarse, o ara ee en su síntoma más allá de lo e ra la creenca nertca en el NomredelPadre La cnca de a nvencón elirante enseña a los neurócos amn algo sobre ellos msmos y cre qe el jto neurótco tee ás smatía con este eserzo, o se sente menos enenao or este movmiento msmo de la vlzacón
E Tz: n ee cnexo, ¿u lugar darle a la cos rdnara? Tene algna eseccdad? Lt mre m arecó e la scoss odnara era n ograma de nestacón a lora lo que asa cuando se boran las relacones ente el sjeto y los omres de Padre cundo se desdbja la esenca de eto ombes del Padre en la cvzacón a ornaa no es na categora nueva, es la categoría de na ama de rleas ue sugen en cass en ue los suetos o enajan en la línca ya estaleda de las pscoss y de las ross En esta amla de roblemas calar un sjeto omo 'pscss ordnara eda ere ecr omo lo roso JaesAlan Mller e es a la esera de oder calcarse como scoss Srayo la ase "a l esera de Tambén verca el hecho de e ay casos en los cales no se uede decr ue son scoss n tamoco neross. As, la únca certeza ue podeos tener es ue n son neross Por elo hay e tener certa rudenca y atencón cnca a lo e asa y a la artclarda del caso. a scoss odnaa no es n rograma de investgacón ara constr na categora nueva sno más ben ara desconfa e la categoría y conar e a artclardad de caso, tratando de alanzar n nvel de desipón d lo que es el anudamieno roo de las consisncias d l ral, lo mbólco y o manaro en n caso dado 10
El setimnto delinte e la Fd
As, se rata ences e a psicsis rinaia cm progama e i vestigación sobre ls fenómens cnics ues ue surge e por na y pr ra par es ua aca el discrs e que esta e cuestión sore la csistecia misma e a torio e qe la clica rea a a ca poríams damientos particlares. JacquesAlain Miler e su curs e heh e qe el psicoanálisis y la clica existe e na esió La ca es u discrso con la tenencia a recir la particulaia a mietras e nesra posiión sería más ien a e eer e ua descripión l más vinclaa a su paiclaria situa la Silvia Elena lación estalecer etre autim y psicsis?
e
e-
Éric Laurent: Est fe u mom e n s Re y Rosine qe haían empeza a ierrgarse r as relais ere cosis y atismo El atismo com al es ua is tinta de la psiosis Paa ls suets e se calian e que para la siquiatría el aismo esiga el lugar en e especialmnte encado or e sjeto caic c carse en el significate completamene lieao e con e otro E sujeto aista o el lama ' ellos miss e ss paecimies Hay que los ivade ni la perseccó ni la angutia es ua elai e a ua ie nen una pasión. Es más ien ua pra reació e ellos es na lengua de cácl Traan e esaeer una este sentid el seo auisa realia el sueñ e eini teer ua lengua perfecta, a mathesi unierali. Hay algo en ls eserzos e esos sues auistas ue a tiempo, genios calladores de poer reuc a eaci c e cante a lo que hay e matemác el significae com ice hay algo de la lenga ue ha pemitio el ú e las hay algo entro de la lenga ue lleva e autisa u em de sjeto psicóic en esta enaia e ee a _
Laurent
cia Se crza as as entavas de la civilización de obte de co a etaiva aisa propia de reuci la reació cira a E auismo o ería etoces considerado coo iati sio que seía iagósico e s mismo po uea de a psiosis os dianósicos como taes a los qe se in es decir a os psiqiatas que se esuea que paa ellos o es áil, coo se ve e o co DSM y sus reedicioes o a as bocacia saias que iea hacer ecaja a as poblaciones e casils pa seciones o esponder a as ecesidades de la caegoa aisado que sepaa e atismo de la psicoss depende de Si se cosidea d ad de a eosis hay n Witgestei na misma ailia de e oposición de a erosis. Peo si de atiso seía eo cosi "o a orma exma e poqe orma extema a que es distino i econocer la especiiciCro qe eso poduce un eecto de dobe obubila es eer a idea e ue a pesar de qe alguos casos lo co auistas puede pesear despés a cica a a a psicosis a pesa de esos csos pa auismo y psicosis com creo que es ás oieador os modos de reació a Oro de sigiicae como dieretes co mo dos d reoro de goce E a esqizoeia es re or goc ero del cuepo os ceros del enguae viaan en el pero o eeos a isma categoría de poblemas co el e parce más ecundo sepaa y bsca feómes como aL
12
E sentimieno delirane de la vida
Siva Tendlarz: Voendo sobre nuesra regunta ncia ¿or ué el ttulo setmeto elae de la da ara un ro ue al e e-
ro de la loca de la scoss, ncluso del autso? Lauent E un eo rónco al lbo de Unamuno E setún ágic de a da, escro en una éoca donde el autor era restaurr e
entmento trágco de a ida ue estaba amenazado por l razn tecno enca. Él enró en a categoría de eto pensadoes euroeo de 1o año anterore a la Sguna Guerra Mundal ue se de a ad de los cudadanos de a nasón de la reocuacón por cosas terales ue se perdían lo esenca de la da ue era ste snmento de o trágco ue era r con e orzonte de la muerte a nud nmno entraba en esa categoría de uejas or esta érda. En ls año e tenta del sg , el otóogo rancés Raymond Aron aa cacar el etlo emresaial del goberno del Presdente scard 'sang deca "h perddo el sentmento rágco de la oltca Me arece efecta mente rónc consaar ue o la trageda como edeca t mu eo a esar de ue el muno está lleno e trageda Ha coas ue no emo to hata te momeno ue e están ocnando, ero al e eto e uede asar por las tragedas sn el sentmento trágco e la da eelente cuando se tene el sentmento delrante de la da. Es ]as tragedas del NombredePadre son de otra éoca Nuea modea ue tenen una mortnca aún maor l cattrofs del XX han sdo las tragedas mundaes suonen a prda ea del sen teno rágico de a da Es o ue hay lo ue nos esra u n e os aados de nnguna manera de las tragedas pero la os o algo ue es otro senmito de a vda Eto es lo ue el lbr é quee exlorar Buenos res 4 de dcembre d 201
13
Éric Laurt
habe ataveado unto de ese do entifcatoo pa cae en e erce modo dtato auél que oe en juego e "objeto dene y qe, o Laca íao má ben omo e edazo ea que et en ueg.
26
eeg ee íulo: "Lo po amo? un libr de Jacq eida que e am d Mx E un e q en el ño 2000 -es n libo e fnes de o '90- done é m l pr 3 senca nexora d Mr. A es de e su nive quedaan a eñanza y l ca de a stema a d de caaismo que seua y enone eo coo na eenca depués de a muee De a e ma e pecto Peo ambién haca efee a a se 1Ifso Cmunsa, qe dce Un eeo esanta e om ..", .na moa fase eo no eeg ee tulo prqu e autis mo n Améca aina de no oqu e un ás n sente Depué de reorenameno el S1 IV ea de ausmo un umeno de o ao ddo aus q a bucaa n m ae ¿Cómo eca to na de las ane po la se acen urgente o e aran en tod_ o ocacias saaras a esa nue ue n se que no bo un camb en l eoón de la a m s qe en eie año na de a d ee númeo de íems c qe S
Éric Lauent
Pero en eid he
p el eo que se v a En onfeen e o que eon e DSM V se esenon e obe són que hn uso un eáno me. Hn nun e ínoe de uu en e ese que se entouc el Asege e de o uos eseo eneno en e seno no e n no á en en e de uz: l no oeo Y enones soones e e oo mo en l neen de s se sus ngu o ee su que enen un u ee s eoons o ue onsen os su ue og e es u no u e os que hn eo u es uo en none en ee e Asege, y enen o neenos eno un eeo que e ás e os suje que esuh on enn que tos ue eos so eán eeens o ese sgn ue es n eeo es gnene e ne os oo
.
oeene esone e ne es e xñ e e esno e ego e u
e onseuen e s á no e os o '70 e sglo neo e e e Con é e u euo e euo de en e un es ne s oo e Ln "L e de la cae"- de u e u en en on e o un sn og en e awSI1 es
El enmn ee e a vid
l cuerp Iienras ue a esuizofenia y aranoa se mantnía oo rasonos e elación el autiso tna en su extremo e ala de reaión la venaja de esa searao de os astornos e e lengua. a onsierase como una aección psíqua ua libeada os del lguae en a relacin co el Oo en geneal. As ue ense al autismo promoe a ateoría empaa en os os asos os l aera pscosis po la cagoía autismo, suonend que había seos mal iagnostcaos que ena que desplazarse como os biuaes as pes de cateoa ente esquizofen y astono bpoa, epeindo e a moda en a cua se considera si es el astorno de huor o eecal o el rasorno de lenguae too elo desemboc en a ubó de o ámo qu se oda hace paa erse en na neiacn de una de terinacin iológica articuarmne genéta. La spa en ieo odo constuye una paradoa es ue en Juga e encona una cusa a siplcaa, se podue el esado que conea a ab spctro. Esto recuera qu oda a maquinaria e DS1 esá diga onra la· c nica cica heredaa desde el incio del sgo X onsua en a se guna pare el sigo XX, en los os '50 más o mnos en la cl e incueron los tastoos omo a esquizorenia e Beuer y s rastoos de uor reconiguano la caegoa cnica cásica de nicio e so. E DSM simplicó odo es y su ista de sndomes hace estaa a tegoías anteroe Peo este tabo de eordenamieno no csa porque recisamente es riculado no soo con as iiones de os pqara amerianos que quieen oar se as caeoas y su uso y su utildad, ino aiculado a os espazaientos de a cencia de una manera ue puede ignora el esao actua de un cínica sí qu poo impoa s omas de la cnica lo que ee ioda son los desplazamentos de ciencia Por eempo una de as ubcacnes que ntran en e dbate sbe renoació e este catáogo popone un paso ás par consdear la clca a partir de un espec aú más ampliicado ue el acal. Tatan e pan ea, y de una anera muy ambcios e un ereo e especto al a ismo y en el otro a los rastoos bipolares. Dentro de ls astoos poares inluyen a a esuizorena coo aante porue as en u extemo de esecto estarían toos os e so asoos de a comunica29
·
Éric Laut e asmo, y e oo polo, too lo e emite a a eación con os oos en os tratoo afcis. Concacón por un ao lacó on os oos e el erem oesto. sa eoción eecaene con sena con e oimio genea de a psiqaría ue faoece cada e ás a e tratoo de hr en ota de la inestigació e asono e guae so a n el mso entido e oas las esean as o e po de meazació e autiso qe o el moeno o tiene su eiaón e efereia; oa la mediación útil que tiene su fun cin en s scosis no ncin en el asmo Enonce ay que inven a e e onfia e a fea e a intenció y aho a qe se proeve la esión e oocna a os aisas. Poque la homona oocina es ooia como meado estabiiza de a eaci con . Es una hormna y impt n l có n m d r e y e niño No s s mes que ienen ocitona se ineesan má o ss sino qe a eeritan deusra que hjos u ]a qe no las as e efeo e a citoin son ms fiele E ema elcad es consaa copotaiénto e a ra se desesabilia no ene a sa alegra a as e una compaera a otra e l a aula por eso se ce ennces qe es má Too e ruco s osa un compoameno un de l aa y qüe entonces es ás el c a ocitocina y se ia más o p ea. Cito: " .scao mnos avidades n el exteo nn� e odr peir cooca a a ociocna de un ado e seo y a la oaia de oto iee amén a siida de anten lo mascino Esa de Jad en el aso y o eeno de otro. a famosa eoa e Simo Bon-Che qe es de Oxfor l atiso se ebe n eces de tesoseo o qe jsfia qe se encene e autismo co vees má . nos que en nas n s en de e ne u eseco así ein a pa e a io oga seal e smo y s falt e comunican encenn e olo masulüo; y a evés, as mjees sus asto nos de eación y ss rasoos dl hu üo. Las jrs ienen es veces más iesgos de tnr na des ón os hombres, y eso a ari el oeno en el cual aparen ls dif ernca x. Etonces, ese aaaento e a línica pdce u eo xtrño, ma en o qe favo ece la csión e-
230
E FM
en e de asos en a u s x d n ado Aí e qu un exet z na qu a es i, n d añ, n d ada cincunta r s En eta pespectiva d incuón y d m ntaa ara extend es aegora es a maniita en os uo en no dease nu e una bén a la dvdd qu se odu a que un n u enión mma Po ejempo a mmo úm p educ a excaón del utm or bcacones sobe aumo como n oos or d n muy ahora no se cenran más en vaane má bin e cenan y taan o e ueo s mitn euda de aer uo ms acione genéca. Se ocenran en muain gentas maivas, o muy numerosas en ujto que ntran den o e especo dl autimo. Así qe ncuo de lado e a genética, qu en un mt)eno se po pena como el sueño enf icita d educón una ba conraro e extenden ondeacon d aon mav, qu
qu eudiar ao largo e ao cada e m dernes. En on poemos ensa que e fuuro d spcto de o umos s a tta msms s ueos ausa Co l ee uno Pr ace ene a esa d d re ena en reacón con eo uto dd e pectia analca ubican a aparición d una dcuad t q po mxma lamaa a nvenar una oucó "a md" Cofon ar ese mosible no tene otro emed qu un q n l m d paa un ene que ncr e reto que có on e otro Esta diicltad e mu ll n una caoa meo de sjetos que e a ailado dede a encapsulmiento Deo d eta oa eo de que un sueo que o ene u o c u tn n de cuepo pa e cual n uncon e moo de nobaea e curpo e e ua o a ua
Éric Lauent
de pro uerpo ine u
dne n e o en un e dí con nño ui y en oment, en el ppue l de de conie eorno e goe no er cmo en en e cuepo, ino eoden eneñnz entre reoo del goce en e] cueo o ínia de la o so a de a fruó n de et e gce. Pema a mpli ar ne per Ie
de que hb ese
e bode e uede tetimono pe cim ent e de cómo e o enno n bode que e ci en a n u uep avea, no e ued ena en nc de un cero ee ode. Y que en dved de o c e neo un ecio que no produce nue e rtiu1dos n n eno ee; con e en e ne de ee epco Se puede ntro u que pece exce p cafc eo io eo cne p indcr o que nmo e un epcio de juego: ego 32
E smento der d a va
de paabas en las neuro lo equívoco o ue Laca l nal laa "los juegos de palabas oibles l eqoco csuy u término m eo. Tabn en la pioi en la contruccn de ua len eonal on la nluón de lg quív, có y dspza de ete nueo boe E l atio e pole dui la nra en la cual se puede tala u spaio de juo o un ueo austa a n odo écnio q o dra iliza lo analas aa obteer este aoa en sta apur. A ciero vel todo ale anything goes, todo ale paa oeer el ita d ateni en e ual n ueo abouane neee etra e u mo eo dado en elaón o uye e la elan eo qe esa en nde enca o esa la eeticón exacta e u o oo ción o el oo a anea on la cua o irgio al sueo a qe qerem reduc este aeraiento ni a a tca ni a u aprenda; orue en a pspc s del apdae exe el dzj coo o odu c tu y dsp con el ito ara eoa, coo dc l to de aendzaj e da una ecpena ueta epectva no s na gana d sab eés re· coesa no que e el mo oveno en e ua oo Io que e una apació e abe o del noncente coo ae e a smo eo un eecto de goe El jego n esta peta mplic al mmo empo un udo que no e ped dehace ete alacn y as o alá de a aiacin Y a o que ao e oe e más e n ern de ese ueto en ese eac e ueg e da tene qe er co a coucacin ú la elacn dl apendzaje Cuado dgo odo ale no e en el sedo tral de la en o que todo ale poque e dfil ac dsp fn de lo que ale Sea ás ben no todo vale oqueo a nea de reui eo a conjnto eado pero pede deci "g es. No se pde de no ne el so efeco s deco o g gs l o too que enconra lo ue sera e tlo de la cancin qu ]e v s Peo por eeplo en un gupo de ueto autsta e pued u el taiti vo que qued e un paa aar ovoa una eqeñ edmi: lo _ que opotan l nteambo du obeto con el erpeuta ede in 23
Ér Lwen
teesar al ro ue no sora el ntercambo con cualquer exraccn dl obo debo su ode Se puee nteresr al otro ue lo hace poue n so enonces e raa e qua el obeo Con esa manifsaón ods gnar un ntrcambio s enre los os redundo a te sión sv con e númeo suct e olas ecesaras aa u ena las suyas y tatr e construr una ena entre los dos. Cada vz se uee oben n cesón e un obet que puede supea el bord aar del oo o o rencuse ento l bode aar una aba dvad oue a ste sut os onems que o e la u ha E es entio a ees no se trta slo d la prc n ao r no bn e la prcc enr aos cueos de sujto qpd r g, l g ciera om u n oDserao más ben como nsvsmo e cuepos lo que a sa Es decir, una e sobr e el ef cto mainaro de gupo sno
ob os intr cambio en lo rel que se pueden poducr. De esa maner, l que se raa d obtn es exae un objeto clave de la onuión de
es espac Los oe os eos stos auas puen ser mu cuosos por eem p Tl u e un sujeto autist e a undal que es aha oora n !� Unrsad de Cooo, especiasa e enombe _ undl e ooni b netado coo obeto ransconlo que , ue e un méoo p c entar a os anim ella lln1ba s en los als sn a)sales nnn olo pero con u eccia xm. l roi adre e emple G quen ecía que esos c p eran l objo rnioal e su a, que preocupab dee la in ncia a qu lo aló a e de a ea; nesó a a ente en no hace su l anales pus s no suen tenen menos srés por en aa es or: N r l obtv e epl Grann que quería ala a todo ls anls d sufrmeno Eso lo pece o de la muñec ranscona pero es un vo qu o s ce lg ob o ujt pu annr ua rió n un o que na en su soo u cp qu na a oa d obeto a e a a. 234
E eieí eia Fa
en que ir u Otrs vc, v cóm u r oa, o que ía fcam ll: obe sici on a A veces lo ujet austas se p a nivl máxi e trasono , o u exrae d ms os ' d a" a m po p ex e m o d "ft ukg hoib e . E cent s i e men or antad ahora que cp á e e h d una época e a ca a eaao oú. El j e o se muñcas u on cs q ob os e m ea me p un olo hbl, q e e st a del be e ue o d u mnr csi en od? ¿ó a p1 e e, e qe pad o de ota maera? Cm r; e e ud oro p a vs -y n asos c- óm exr , m bjetos a co cer e e empo pr pc a poco ueo de ñ e je c ac. Tamb en el epc bo que m an c cp u l uga para r anf or o e e 1 o a e el jeo austa -ás be al r u d e de asa- qu ehaza l gic p ga Y se sabe que os setos ausas tiene u muy ue d, l que ho que hb an o m p qe ea un snsibldad n la n l oído y n ansó ui uh al ue pducí e ausmo; po ud l d ec ía peo s ss s que o e rastoo auo. S mbag muy n en la uad el seo asa u avó qe pasa on u ud muy e ubre su a as orejas omo s ver mr a n E er esá n u espco u o e vón u p mpo vua v, y fimt ntre diez kil ómetr os o un metro, y efct ivamn
sual l cúc
ee h a s m m. 235
Érc Lr funameta o e e uido e oo qu peaece e eo o cea. el uo e a raa a ee En u cas que hemos vo, el e ía hdo s bass y u c o y ence e aaa qe l ebó esa eo o ua z Duae e ee e uje geaa ue e aaa haca a ocazac e e ea t-ittti. La eón ca e e uane e a u y aeaa ea e en e ao hueco e erca e "-t cadena que s ali ara beer ea eó, a vece ra O no e nmeón e vao en ee ca e en taere cuen a meró e a aracó a aa á e e l en un ca que ue eeo e e Fro e Baca ecamee e e e ue haa u a aecón y ua ee eana e aer naa e e ea u e e ea otro a oo o aa con ua eega y ce : ue e eo e ño e C esa eacó a b e meda n un o ce e a a e que ue u "u e ee oen ón n a es A
236
aunue n aya nuna ea en e ba e e cu que e e ea e que ue ue bene que e alú e a nn auaa
E n ín F
suj u tecabio ene el obo de ieda secoso y e aao ue tee s cosa y a pat de esto a que agralo Cd vez qe ogeos tesmoio de las expeec e o e ueos con estos sujetos emos cmo a ue erae ao e eo par que espus al dent puea enta e la leua e l da ro persoa de sujeto No euale un etacn e eta nta e obeto con incusión de u scae; e u sitma e epuje d Aumedes eud os neles sn que se ua ago u pea dspazar ese me de bord, u er e bj . Y esu ms sinces asa po so eectamee ses qe ee tuo especa. Po ejmplo u sueto u pete de odd poa ue extae d la elesió l ue le ha fuón e to s n sujeto usta peo en eso tepos a eeisión es el Oo de oo el no H os os unenales: la televsón la all e a o utadoa, ga web, así que uelo ue tene een p a ma yoa e osotros es lo que se e e a tls. o e o e v la elevs no ene exseca. Cuado e ice e ago que e so en Ia televsó le sua exsena, peso ea cuand uno e go en e nd ue o h sdo represeado e a teeisón o geea sa naa o se tee a ie de ue ests de erad De a mae d s a gene pas eos empo ado teevis y más temo ao l patal de comutadora que a coeca on sas que ecn e pata. E res u o que o a e zado, ¿qué exsencia v a ne? ¿Pa qié a a ene né un xtenca edaea Los suetos ausas es uy centrdos e e Oto ee que garat la estald del Oro ue a mucho más b ue el esto de las pesons s u po eplo est sujto toaba u lengu a p de os sbllos e la elesón, vros oos de dscro de ro oo ea u español de Galca hay en alca un oco de dera fmoso que tea coo eslo "uedo romter pomt", etoes e ño auts, u a lega ido o eegí e eten tos ujetos ¡edo promete pometo!. Ea amente ua eeccn de po que estaa todo el dsso uners traer so que es un ct de1e guje e e etdo de Aust-, er u ddr cto de omee es e 237
Érc Lunt
aco mm. Y, a msmo empo e una tauología; aí qe erae eta tauooga qe no eme a oa coa que a enncao mmo sepaao e su euncacón Me paece un aco e ona a rona pcóca a e asa en e r "po promeer y proeto ue parece na ancacón e Brcon la vocri, e la elesón como uro el ao e toa es n y asaa n certo sentdo e a elecón que hace e ujeo ausa e lo etr bos e os rozo sgncne ue oma e u n aalizd de s cso oún se ene nosoos. Tabn uando se bla a ela e qe el jeto atsa soo ie n r en la eaccón e ecr en la cttuó e len bo pr en seno toamo a a leraa. Por ejemo un sjeto, q o se le dí a ag a ua eaoa ue e Ha R , entonces g t ba "Voy a er a los reye mago Ben no ea tapoo era un eqívoco, es un mundo en el cal a io na epo en a eada eyes y eys magos o euaentes Es un o con uo
Él teía pocedimenos de verfiaión my fe-
tes paa csata ue e rga ben a la prona que e llama eye En a tos as euaoa aa aegurae e qén era tonces Rees al mmo io na ee ao eqoco ene ees y reyes mas Los peimtos e v f iccón nitín en dge y decir es uen s l \ ma Reyes enonce ere los reys mago ero t ¿cóo e aas? Vfcb qe eemene poa rgrse poía c obeo s e haba eo a a ducaora oa ceeo en una buena recn n nnún eqíoco poble Entreano l oía so oa a ne e a ese ao e tera ente eyes y reye g pe o opo n equoo a ne e a eerenc a alo 1 popone como ebae y cocee a a aón o a c me aece qe poeos a cuena e po é son los hom es lo e enen má seba auso poque esto e una e a Feu nos exó o qué as mueres teen rasos e umo tene n depesó cano a a el amor esá en ego y acan opó n oco el asuno, e o poeo a cuenta apoximaa de or qué an as r Pr pae or qu enonces los ombes son
L 238
estn absolamene de aceo cn esto Eeca
E o t ee o s hombes son soaen s tas pobablemente ee alg que ve uo o o. S L de "e eslo ehisa de amo asculio esto r recedan o de e el espacio del atiso? Mle e el ua cometaba al a deci e dode habla de l a eación que tuo e inoor Delae del aguero de ooo paa e h, trató de ortae el ee aa dea e I1iler propo na aliia eso omo foc s de a f" que en el mudo leno del sujeo n haba maea d u o d d u n uga a la ata entoes hab qe Si p eos pesa o qué lo niños auado e ee en na sns a m s uee a a oclusió de a ala No lo is a e u eaó on el ot r o ese apde Y a mdi e o stiue la eac ón o ese apéie pesa o s la n d eso a la peula sesbilidad a la oclusin e la ata sjeo s auisas ell po ejepl o qe esimona mo h el agueo con as aemátias es de e ageo en e buen aemáico eo e l polea a é ue qe a qe a an b n cáde los outos ha algo qu o la teorí funduos mucaoe cuad e ta de poa l axio d mena eno r un límte poe no d de lo s ojunos q hae que e conjn o ac en cuaque couto sn modfca e onuno y es pa o nebible esa ló de abia sabe ás de e e oo sa de dile q es as poq e as que e pofeso o la idea s se aoa ua deicó Enonces despés de poo maba pae de la del udo, si es así porq es s eoes na cos a odr sopoa que en a eoa de os hoble Fialente el sjeo lle a se yendo e manejo osible de esa . s o esenal de lo que taties d pa necesitams hac eschar lo esulados de s de aametos e se ha eazao n cones en Euoa qe tatan eo, sea done 239
Lauret
e hace ibos a a tstimonios e los el hcho acese escucha po os e No s ! a asa a s ssy nsar q s a e deene neso a os nños qe pn neciase sa mesón en J sano cóo manala. .
"Geneaiá l gobno a le en a cal e loby nía coo ambicón nscbr eo e la le
abén, a conaco con en n isnos nvles o a enos inl sobe la e en n efcto i con a le s no fnalmnte aa sos sjs de decd sb n a s e s aa sol den de la sea de la spe 240
E ntimie dirante d Fda
culacn sno que ha lees al especo que estn ond f y ándose en todo e ndo 2 En ese tpo de debaes e tea no s be i e ujeo as d n categoa a oa pues eso es e sí u peunta desde punto e vs d a squaía que tene oda su dgnidad e lado de ls buci sa naia paa sabe dnde encaja al sueo en u catle rp ecado Pa nsotos ms be es sabe cmo en u sueo ncluso u sujeto u sta se odena el nudo en ese cso en tcu cmo se atiu en ean ente o io o aginio el Qás aa eleen os que etan en e etoo lo eal de sgfcante, del to d a cos, eo que uede se una ate de enen os s nen fuea Más ben debemo ene a de d l parclar mayor ueda obtene Aoecando uando ha sao, odcacones aaones ts ue een ab e dba hay ue ata e no antenee e el debt ne catgoas sno ms bien oe a debae en e n e a Idad de otene de ensa e caso e sus manacones co ja as n que detemnan o que amao e sueo co e e deaz sieme e más nteesante qe la inueable discusoe obe categoas que nate peden l pculaida de o ue aó n el caso s ieden en na enealicn ms o enos aa que on ene deja de ado 3 . A incio, utc a cína de ci u t o ñ que etb ee a pscoss eo y e ausmo, cois f a q aaa que e en e tema de eto nños e que o on utt o n neoboe poue no tene ode estn cometate eso van o e mundo s ben en un eso de espao o e co deebado coo se dice en scoanlis, lo ue no dej e se n cte goa deasado ne. Cuepo ee et in peo e e comeno e obea desués a que caiica este etaldo uan no a bode te, se taa de una constuió de u le eo o a pa un apendae Pe e a a e cueo ne ue e o el eho e cons u oe etono a cut pull Reue uza ]o que ea e rt usona con a ereentn e ccuo ulsiona consder que e jueo e n ñ pó , e que ace de 41
Éri Lauet
s es gs paabras ue se e da, csyen un p de u plal realza c l que hay per a pa de ses que n psee ese rde ab cnzc e as de u sue q ee e bde m suid deaad id u brde a que ale paa tds s bdes Deeze ese a psió: e ep s óas aaee a esera la sperce e das las sperces Esa pga ae ssr dad a brde ees ha e enrarse e r p de pblema o e de sr e bde s e óm despaza dm dea que ad bde s e pde e esaid ese ce q esá p das pares que esá pletaene en ts l aes, hay ue r de recperl sred el le l p e uso de la tccón ea e e a denr d u sas Es en e et apl del pque es clye n ci ut psal dde es s ace u dbu pe gees e e apee e a esa l iri psia s abi pne bje paña a ñ al d el bjet e s bsi exaer de bsll el ñ qe se lea pape de d resa e el r et s la ma eedad de as csseias ete eaagarsbó qe hay. Pe a sa es pr un lad qe es sr e brde y l qe es p lad epa � paa peir a só de un espa de s fass hes vedades sas sn epesnes d la pa, abía que ó a per ás be en ess úls ass se rata de eta md de alar esa demasa de nssea de n nebe absl 4. La exaó del bje a pasa pr el ec de que cada ez e qe hay u eft bica se pasa de l que es el repee el sue ped po este fas líme ese ede Cuad se abe al r y ee el pude ea pede abié pdc fes aliais efes de d, apase ls ds, eecs de asón de r ad ez que para beer u despaae de rde y ua fracón o sp eta eacció de a qe psa p anee de urp E dr, s inrcmbs bls n as se s eabs n cas qe se pde par bee e ee ea 22
El enime di d v
éuco, s se u e d e der que tene e un mo de exración de gce ue ue e ene: las bas en el juego . que un mo de bee ta emn ón a or al eapeua com ceder lo boncl de opraro . fina cede a é e un cnecmet de cueo e eo de eparae de et y ndea n omo u e ncación sn o n eeco de cede d aga d e cue Y ecene ceo que da hmenta u Aain er a etraído de a ú eneñnz e Laan u t ue paa cnui ea dbe en uzr eramenas nueva s que que e ma de ne psar con nuevas cnide l q habí pout h veint y e ecv amen e c ue e uede er e e ta me n raamien a t de e sos inumenos ue ue u S hTmiena ay que iiaa exS . Efecivamee, e amp Cuando enen acción de mirando más bien no ra n do undo raamo de ene e efeco e ar a md mundo es cauivada pr e und cenae en eto Cs, e momno n e cua sucede e cuce de et e a de objeo . E paa de n ue e un n a extracción del oeo a s o ue hcen mde cuand u raa de nene benen a e cuando n nad de se ,