Lección no. 11 Curso de Primera Cámara
LAS DIEZ REGLAS DE LA MEDITACIÓN
Samae Aun !eor
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa# de An#ro&oo'(a Psicoana(#ica) A.C. A.C. *##&+,,samae'nosis.ne# - *##&+,,samae'nosis.or'
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
LAS DIEZ REGLAS DE LA MEDITACIÓN La *Meditación Científica tiene diez reglas básicas, fundamentales, sin las cuales resultaría imosible emanciarnos, liberarnos, de los grilletes mortificantes de la Mente. 1!." #acernos lenamente C$N%C&'N('% D'L '%()D$ D' )N&M$ en ue nos encontramos antes de ue sur+a cualuier ensamiento. !." -%&C$)N)L&%&% indagar, inuirir, in/estigar la raíz, el origen de cada ensamiento, recuerdo, afecto, emoción, sentimiento, resentimiento, etc., conforme /an surgiendo en la Mente. 0!." $%'R2)R %'R'N)M'N(' nuestra roia Mente. -oner atención lena en toda forma mental ue 3aga su aarición en la antalla del intelecto. 4!." (ratar de recordar, rememorar, esta %'N%)C&$N D' C$N('M-L)R de momento en momento durante el curso com5n 6 corriente de la /ida diaria. 7!." 'l intelecto debe )%8M&R 8N '%()D$ -%&C$L$9&C$ R'C'-(&2$, íntegro, unitotal, leno, tranuilo, rofundo. :!." Debe e;istir C$N(&N8&D)D D' -R$-$%&($% en la (Lumisiales 9nósticos?. @!." 's erentorio, aremiante, necesario, C$N2'R(&RN$% 'N 2&9&)% D' N8'%(R) -R$-&) M'N(', durante cualuier acti/idad agitada, re/uelta, detenernos siuiera or un instante ara obser/arla. A!." 's imrescindible, necesario, racticar siemre C$N L$% $B$% &%&C$% C'RR)D$% a fin de e/itar las erceciones sensoriales e;ternas. 1!." R'L)B)C&$N absoluta de todo el cuero 6 sabia C$M&N)C&$N D' M'D&()C&$N E %8'F$. Guerido lector. #a llegado el momento de auilatar, analizar +uiciosamente estas Diez Reglas Científicas de la Meditación. )." 'l rinciio, base, fundamento /i/o del %amad3í >';tasis?, consiste en un re/io Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
conocimiento introsecti/o de sí mismo. &ntro/ertirnos es indisensable durante la Meditación de fondo. Debemos emezar or conocer rofundamente el estado de ánimo en ue nos encontramos antes de ue aarezcan en el intelecto cualuier forma mental. Resulta urgente comrender ue todo ensamiento ue surge en el entendimiento es siemre recedido or dolor o lacer, alegría o tristeza, gusto o disgusto. ." Refle;ión %erena. ';aminar, auilatar, inuirir, sobre el origen, causa, razón o moti/o fundamental de todo ensamiento, recuerdo, imagen, afecto, deseo, etc., conforme /an surgiendo en la Mente. 'n esta segunda regla e;iste *)uto"Descubrimiento 6 )uto" Re/elación. C." $bser/ación %erena. -oner atención lena en toda forma mental ue 3aga su aarición en la antalla del intelecto. D." Debemos con/ertirnos en esías de nuestra roia Mente, contemlarla en acción de instante en instante. '." 'l C3itta >la Mente?, se transforma en 2rittis >ondas /ibratorias?. Lo mental es como un lago aacible 6 tranuilo. Cae una iedra en
Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
0
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
R'%8L()D$% 'n el umbral misterioso del (emlo de Delfos, e;istía gra/ada en la iedra /i/a una má;ima 9riega ue decía KNosce te &sum >#ombre conócete a tí mismo 6 conocerás al 8ni/erso 6 a los Dioses?. 'l estudio de sí mismo, la %erena Refle;ión, es ob/io, atente, claro, ue en 5ltima instancia conclu6e en la uietud 6 en el silencio de la Mente. Cuando la Mente está uieta 6 en silencio no sólo en el ni/el suerficial, intelectual, sino en todos 6 cada uno de los Cuarenta 6 Nue/e Deartamentos %ub"Conscientes, ad/iene entonces lo nue/o, se desembotella la 'sencia, la Consciencia, 6 /iene el Desertar del )lma, el ';tasis, el %amad3í, el %atori de los %antos. La ';eriencia Mística de lo Real nos transforma radicalmente. Las gentes ue +amás 3an e;erimentado directamente eso ue es la 2erdad, /i/en marioseando de escuela en escuela, no 3an encontrado su centro de gra/itación cósmica 6 mueren fracasadas sin 3aber logrado la tan an3elada )uto"Realización &ntima. 'l Desertar de la Consciencia, de la 'sencia, del )lma o udd3ata, sólo es osible liberándonos, emanciándonos del dualismo mental, del atallar de las )ntítesis, del olea+e intelectual. Cualuier luc3a %ub"Consciente, sumergida, &nfra" Consciente, &nconsciente se con/ierte en una traba ara la liberación de la 'sencia >)lma?. (oda batalla antit
000.samae'nosis.ne#
4
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
%ólo libertándonos de la mente odemos /i/enciar de /erdad '%$ ue 3a6 de real, )G8'LL$ ue se encuentra en estado otencial, tras cualuier fenómeno. M'N(' e;iste en todo, los siete cosmos, el mundo, las Lunas, los %oles, no son más ue sustancia mental cristalizada, condensada. La M'N(' tambi&L8%&N?, formas mentales /anas ue tarde o temrano deben reducirse a ol/areda cósmica. Mis afectos, los seres más ueridos ue me rodean, etc. son simles formas de la mente cósmica, no tienen e;istencia real. 'l dualismo intelectual tal como el lacer 6 el dolor, las alabanzas 6 el /ituerio, el triunfo 6 la derrota, la riueza 6 la miseria, constitu6en el doloroso mecanismo de la mente. No uede e;istir /erdadera felicidad dentro de nosotros mientras seamos escla/os de la mente. 's urgente montar en el burro, >L) M'N('?, ara entrar en la B'R8%)L'M celestial en Domingo de ramos. Desgraciadamente 3o6 or 3o6 el asno monta en nosotros, míseros mortales del lodo de la tierra. Nadie uede conocer la /erdad mientras sea escla/o de la mente. 'so ue es lo real no es cuestión de suosiciones sino de e;eriencia directa. B'%O% el gran P)&R di+o QConoced la 2'RD)D 6 esta os 3ará libres.Q 'mero os digo La 2'RD)D no es cuestión de afirmar o negar, creer o dudarI 3a6 ue e;erimentarla directamente en ausencia del E$, más allá de la mente. Guien se liberta del intelecto uede e;erimentar, /i/enciar, sentir, un 'L'M'N($ ue transforma radicalmente. Cuando nos libertamos de la M'N(', esta se con/ierte entonces en un /e3ículo d5ctil, elástico, 5til, mediante el cual nos e;resamos. La lógica suerior nos in/ita a ensar ue liberarse, emanciarse, de la mente, zafarse, de toda su mecanicidad, eui/ale de 3ec3o a D'%-'R()R C$NC&'NC&), a Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
7
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
terminar con el automatismo. )uello ue está más allá de la mente es R)#)M), el eterno esacio increado, '%$ ue no tiene nombre, lo R')L. -ero /amos al granoI Gui
000.samae'nosis.ne#
:
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
razonamientos, deseos, contradicciones 6 alabrasI designa una situación fuera del mundanal bullicio. 'l sentido de refle;ión así mismo, está más allá de eso ue siemre se entiende or contemlación de un roblema e idea. No imlica auí acti/idad mental o ensamiento contemlati/o, sino una esecie de C$NC&'NC&) $B'(&2), clara 6 refle+ante, siemre iluminada en su roia e;eriencia. -or lo tanto %'R'N$ es auí la %'R'N&D)D del N$"-'N%)M&'N($ 6 R'L'T&N significa C$NC&'NC&) intensa 6 clara. R'L'T&N %'R'N) es la CL)R) C$NC&'NC&) en la tranuilidad del N$" -'N%)M&'N($. Cuando reina la %'R'N&D)D -'R'C(), se logra la /erdadera &L8M&N)C&N rofunda.
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa# de An#ro&oo'(a Psicoana(#ica) A.C. *##&+,,samae'nosis.ne# - *##&+,,samae'nosis.or'
Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
=
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
GL2SARI2+ 3uen#e+ 24ras de Samae Aun !eor) e5ceo donde se indi6ue o#ra 7uen#e.
Medi#ación." La meditación es un sistema científico ara recibir información interna. 's osible ue en una ráctica de meditación rofunda, la conciencia de alguien se escae del ego 6 e;erimente la dic3a del /acío iluminador. 's ob/io ue si ese alguien lo consigue, traba+ará con gusto sobre sí mismo, traba+ará con ardo, ues 3abrá e;erimentado ciertamente, en ausencia del ego, eso ue es la /erdad, eso ue no es del tiemo, eso ue está más allá del cuero, de los afectos 6 de la mente. Au#o"descu4rimien#o." Cuando uno toma las e;eriencias como material didáctico ara su autorrealización, descubre sus roios defectos sicológicos, orue es en relación con la 3umanidad, en relación con nuestros familiares, es en relación con nuestros comaJeros de traba+o, en la fábrica, en el camo, etc., como nosotros, mediante las e;eriencias, logramos el auto"descubrimiento. $b/iamente, las e;eriencias son las ue nos 3acen aflorar nuestros roios errores. 'n resencia de nuestros insultadores, or e+emlo, aflora el 6o de la iraI en resencia del /ino, aflora el 6o de la borrac3eraI en resencia de ersonas del otro se;o, si no estamos alertas 6 /igilantes, como el /igía en <oca de guerra, aflora la lu+uria.
Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
@
Lección de 1a Cámara No. 11 Las Diez Reglas de la Meditación
Samae Aun !eor
Cues#ionario+ En8(a as res&ues#as de es#e &e6ue9o cues#ionario de : &re'un#as a &rimera;samae'nosis.ne# con co&ia a &rimera;samae'nosis.or' &ara 6ue de es#a 7orma en8iemos con 'us#o a si'uien#e ección. Las Die% Re'as de a medi#ación 1." <6u= &asa si no medi#amos #odos os d(as> ?." <6u= es una saa de Medi#ación> @." <6u= es e Mo 24ser8aciónB C*ao serenaB> :." """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Sugerimos contestar con tus propias palabras y lo más ampliamente posible. Recuerda de meditar la lección antes de contestar las preguntas. NOTA: La Siguiente lección debe llegarte el: Martes (si enviaste las respuestas el sábado domingo o lunes!. Jueves (si enviaste las respuestas el martes o mi"rcoles!. Sábado (si enviaste las respuestas el #ueves o viernes!. $n todos los casos en %orario de &"'ico. No de#amos ni un solo e mail sin contestar as )ue si no te llega es )ue se %a e'traviado el )ue nos enviaste o el )ue nosotros te enviamos por ello sugerimos a los estudiantes de *nosis )ue por +avor nos reenven los correos al ver )ue nos les llega la respuesta en los das indicados.
Ins#i#u#o Cu#ura $ue#%acoa#/
000.samae'nosis.ne#
A