Estudiar como se desplaza el equilibrio químico al variar la concentración de las sustancias que intervienen en un equilibrio dado
II.- FUNDAMENTO TEORICO
El equilibrio químico es el estado al que evolucióna de FORM E!"O#T$#E un sistema químico% en el que tiene lu&ar una reacción química REVER!IB'E( )uando se alcanza esta situación% desde el punto de vista macroscópico% se observa que las )O#)E#TR)IO#E! de las sustancias% tanto reactivos como productos de la reacción% permanecen )O#!T#TE! a lo lar&o del tiempo( *esde el punto de vista microscópico los procesos si&uen teniendo lu&ar inde+inidamente, continuamente los reactivos se trans+orman en productos - estos a su vez reaccionan para producir los reactivos de partida% a i&ual velocidad% las concentraciones de ambos no varían( sí pues se pero trata al de.acerlo una !IT/)I0# *I#$MI)( El equilibrio químico es un +enómeno cu-a naturaleza din1mica permite su MO*IFI))I0# con sólo variar al&unos +actores de los que depende% como temperatura% presión% volumen o concentraciones de las sustancias que intervienen en la reacción% lo cual resulta de vital importancia para aumentar el rendimiento de los procesos industriales% por e2emplo( 'as modi+icaciones en el estado de equilibrio provocan desplazamientos que se pueden predecir en este nivel cualitativamente a partir del principio del químico +ranc3s 4enri5'ouis 'e ).6telier 789:;58<=>?% se&@n el cual% al perturbar un sistema en equilibrio 3ste evoluciona espont1neamente .acia un nuevo estado de equilibrio oponi3ndose a la perturbación producida( Vamos a tratar de estudiar a trav3s de reacciones químicas% los +actores eAternos que modi+ican un equilibrio% - cómo la reacción reversible act@a en el sentido de contrarrestarlos( Es mu- conocido - utilizado el desplazamiento del equilibrio 1cido base cromatodicromato por su rapidez presentando colores intensos que captan ense&uida la atención( !e pretende observar como se desplaza el equilibrio - cómo in+lu-en las condiciones en su desplazamiento( !e observar1 como predomina una especie u otra dependiendo del medio 1cido ó b1sico( 'a reacción producida es, Cr O + OH- ↔ 2
= 7
naranja
2 CrO
= 4
+ H+
amarillo
l aCadir protones sobre naran2a( el cromato equilibrio se desplaza .acia ella dicromato izquierda +orm1ndose el dicromato *eamarillo% la mismael+orma% al aCadir O45% sobre naran2a% el desplazamiento del equilibrio .acia la derec.a producir1 el cromato amarillo(
El ori&en de la di+erencia de colores est1 en la estructura de los propios iones, el cromato es tetra3drico% mientras que el dicromato% est1 +ormado por dos tetraedros unidos por un puente de oAí&eno( III(5 MTERI'E! D RE)TIVO! 5 Tubos de ensa-o 5 radilla 5 "ipeta &raduada( 5 )romato pot1sico, :;; m' de G)rOH ;%8 M 5 *icromato pot1sico, :;; m' de G)rGO ;%8 M 5 4idróAido sódico, :;; m' #aO4 8 M 5 cido clor.ídrico, :;; m' 4)l 8 M IV(5 "RO)E*IMIE#TO E"ERIME#T' #umerar cuatro tubos de ensa-os - aCadir H m' de G)rOH a dos de los tubos 7n@meros 8 - G? - H m' de G)rGO a los otros dos tubos 7n@meros = - H?( notar el color de cada tubo en la tabla(
T/BO! *E E#!DO 8 - =con una pipeta &raduada a los tubos que conten&an Cadir #aO4 &ota a &ota cromato - dicromato 7tubos 8 - =?% .asta observar un cambio de color en al&uno de los dos tubos( notar los m' de #aO4 que produce cambio de color en uno de los tubos( continuación aCadir 4)l 7la misma cantidad que .emos aCadido de #aO4? en los dos tubos 8 - =( notar el color producido( !i&ue aCadiendo 4)l a estos mismos tubos .asta observar un cambio de color en los dos tubos( notar los m' de 4)l que producen el cambio de color T/BO! *E E#!DO G - H Cadir 4)l &ota a &ota con la una pipeta &raduada% a los tubos de ensa-o que conten&an cromato - dicromato 7tubos G - H? .asta observar un cambio de color en al&uno dos tubos( notar los m' de 4)l que producen cambio de color en uno de de los los tubos( continuación aCade #aO4 7la misma cantidad que .emos aCadido de 4)l? en los dos tubos G - H( notar el color producido( !i&ue aCadiendo #aO4 a estos mismos tubos .asta observar un cambio de color en los dos tubos( notad los m' de #aO4 que producen el cambio de color(
notar los resultados obtenidos en la tabla si&uiente, )olor - especie predominante 7)rOH G5 ó )rGOG5? Inicial
Tubo )rOHG5
)rGOG5
Medio b1sico )rOHG5
)rGOG5
Medio 1cido )rOHG5
)rGOG5
Medio neutro )rOHG5
)rGOG5
V.-CUESTIONARIO
8(5 Establece el equilibrio en medio 1cido a2ustando con iones 4K - 4GO el si&uiente equilibrio, G )rOHG5 L )rGOG5 G(5 Establece el equilibrio en medio b1sico a2ustando con iones O45 - 4GO el si&uiente equilibrio, )rGOG5 L G )rO HG5 =(5 plicando el principio de 'e ).atelier% indica como in+lu-e el medio sobre cada uno de los equilibrios razonando cu1l de las dos especies es m1s estable dependiendo del medio