Se presenta ejemplos ilustrativos resueltos en forma didáctica y recreativaDescripción completa
Regla de Tres PreeeDescripción completa
regla de tres simple
Descripción completa
Descripción completa
probabilidad
Ejercicios para practicarDescripción completa
Actividad en donde se describen y se esclarecen algunos c conceptos de las diferentes reglas de tres en la aplicación de las matemáticasDescripción completa
Descripción: Razonamiento Matematico
Regla de Tres TeoríaDescripción completa
matematicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Sesion de Aprendizaje de matematica sobre Regla de Tres compuesta
razonamiento matematico Regla de TresDescripción completa
Descripción: Guia de clase
LA REGLA DEL NAGUAL DE TRES PUNTAS Armando Torres
Primera Edición Junio 2002. INTRODUCCIN Desde !em"rana edad# $a !endencia re%$e&i'a de mi car(c!er me $$e'ó a )uscar una e&"$icación so)re *ui+n so, , cu($ era mi "ro"ósi!o en $a 'ida. -asado en es!e in!er+s# en cier!a ocasión un com"aero de es!udios me in%ormó *ue Car$os Cas!aneda i)a a dar una "$(!ica "ri'ada en casa de un ami/o su,o# , *ue ,o "oda 'enir si *uera. 1e *ued+ encan!ado con $a in'i!ación# "ues aca !iem"o *ue es"era)a una o"or!unidad as. Cas!aneda era un %amoso an!ro"ó$o/o# au!or de 'arios $i)ros so)re $a cu$!ura de $os an!i/uos )ru3os me&icanos. En e$$os cuen!a *ue# siendo a4n es!udian!e en $a Uni'ersidad de Ca$i%ornia# %ue acer !ra)a3o de cam"o en!re $os indios ,a*uis# a$ nor!e de 1+&ico# a %in de a"render so)re $as "$an!as medicina$es *ue e$$os u!i$i5a)an. En uno de sus 'ia3es se encon!ró con un 'ie3o ,er)ero *ue !ena %ama de ecicero# *uien se $e "resen!ó como Juan 1a!us. Con e$ "aso de$ !iem"o# e$ anciano $o !omó como a"rendi5 , $e in!rodu3o en una dimensión !o!a$men!e desconocida "ara e$ om)re moderno6 $a sa)idura !radiciona$ de $os an!i/uos 'iden!es !o$!ecas# com4nmen!e conocida como 7)ru3era8 o 7na/ua$ismo8. 7na/ua$ismo8. En una docena de $i)ros# Car$os re$a!a una re$ación de maes!ro , a"rendi5 *ue duró !rece aos. En ese !iem"o# %ue some!ido a un arduo en!renamien!o *ue $e $$e'ó a corro)orar "ersona$men!e $os $os %undamen!os de esa e&!raa cu$!ura. cu$!ura. Las e&"eriencias e&"eriencias ad*uiridas duran!e su a"rendi5a3e !erminaron aciendo *ue e$ 3o'en an!ro"ó$o/o sucum)iese an!e $a %ascinación de$ conocimien!o , %uese a)sor)ido "or e$ sis!ema de creencias *ue es!udia)a. Es!e desen$ace $e a$e3ó )as!an!e de sus me!as ori/ina$es. 7Na/ua$ismo8 era e$ nom)re *ue da)an $os )ru3os de$ 1+&ico "reis"(nico a su sis!ema de creencias. De acuerdo con $a is!oria# a*ue$$os om)res es!a)an "ro%undamen!e "ro%undamen!e
in!eresados en su re$ación con e$ uni'erso# a !a$ /rado# *ue se dieron a $a !area de in'es!i/ar $os $mi!es de $a "erce"ción a !ra'+s de$ uso de "$an!as a$ucinó/enas *ue $es "ermi!an cam)iar $os ni'e$es de conciencia. Des"u+s de "rac!icar duran!e /eneraciones# a$/unos de e$$os a"rendieron a 7'er8# es decir# a "erci)ir e$ mundo# no como una in!er"re!ación# sino como un %$u3o cons!an!e de ener/a. E$ na/ua$ismo consis!e en un con3un!o de !+cnicas diseadas "ara a$!erar $a "erce"ción co!idiana# "roduciendo %enómenos "s*uicos , %sicos de e&!raordinario in!er+s. Por e3em"$o# $a !radición me&icana a%irma *ue un na/ua$ es ca"a5 de !rans%ormarse en un anima$# "ues a a"rendido a soarse a s mismo en una %orma di%eren!e a $a de un ser umano. De!r(s de es!a creencia "o"u$ar es!( e$ eco de *ue $os )ru3os e&"$oran su su)conscien!e con e$ "ro"ósi!o de arro3ar $u5 so)re a*ue$ (m)i!o desconocido de nues!ro ser. E$ na/ua$ismo %ue duran!e mi$es de aos una "r(c!ica socia$men!e ace"!ada# !a$ como en!re noso!ros $o es $a re$i/ión o $a ciencia. Con e$ !iem"o# sus "os!u$ados /anaron en a)s!racción , sn!esis# con'ir!i+ndose en una es"ecie de "ro"ues!a %i$osó%ica cu,os "rac!ican!es $$e'aron e$ nom)re de !o$!ecas. Los !o$!ecas no eran $o *ue com4nmen!e en!endemos "or )ru3os# es decir# indi'iduos *ue usan %uer5as so)rena!ura$es "ara daar a o!ros# sino om)res , mu3eres e&!remadamen!e disci"$inados e in!eresados en com"$e3os as"ec!os de$ es!ar conscien!es. En sus $i)ros# Car$os se es%or5ó con muco !a$en!o "or ada"!ar e$ conocimien!o de $os na/ua$es a nues!ro !iem"o# sac(ndo$o de$ am)ien!e rura$ , aci+ndo$o accesi)$e a "ersonas con %ormación occiden!a$. A "ar!ir de $as ensean5as de don Juan# +$ de%inió $as "remisas de$ camino de$ /uerrero o e$ camino de $a conduc!a im"eca)$e# consis!en!es en con!ro$# disci"$ina , es%uer5o sos!enido. Una 'e5 in!eriori5ados# es!os "rinci"ios $$e'an a$ "rac!ican!e a o!ras !+cnicas m(s com"$e3as# cu,o o)3e!o es "erci)ir e$ mundo de una manera nue'a. Lo/rado es!o# e$ es!udian!e es!( en "osición de mo'erse "or e$ (m)i!o de $os sueos en %orma 'o$un!aria , concien!e# !a$ como $o ace en su 'ida co!idiana. Es!a !+cnica se com"$emen!a con $o *ue don Juan denominó 7e$ ar!e de acecar8 o e$ ar!e de conocerse a s mismo# , con un e3ercicio diario $$amado 7reca"i!u$ación8# "or*ue consis!e en re"asar $os e'en!os de nues!ra is!oria "ersona$ "ara encon!rar su !rama ocu$!a. Tan!o e$ ensueo como $a reca"i!u$ación acen "osi)$e $a creación de$ 7do)$e8 ener/+!ico# una en!idad "r(c!icamen!e indes!ruc!i)$e# ca"a5 de ac!uar "or cuen!a "ro"ia. Uno de $os descu)rimien!os m(s re$e'an!es de $os 'iden!es !o$!ecas# %ue *ue $os seres umanos "oseemos una con%i/uración $uminosa o cam"o ener/+!ico en !orno a nues!ro cuer"o %sico. Tam)i+n 9ieron *ue unos "ocos 'enan con una con%i/uración es"ecia$ di'idida en dos "ar!es. A es!os $es $$amaron na/ua$es# es decir# 7"ersonas du"$icadas8. Por su "ar!icu$ar con%ormación# e$ na/ua$ !iene ma,ores recursos *ue e$ com4n de $as /en!es. Tam)i+n 'ieron *ue# a causa de su do)$e5 , e&ce"ciona$ ener/a# son $deres na!ura$es.
A "ar!ir de es!os descu)rimien!os# %ue ine'i!a)$e *ue $os 'iden!es se es!a)$eciesen se/4n $os manda!os de $a ener/a# or/ani5ando /ru"os armónicos cu,os "ar!ici"an!es se com"$emen!a)an en!re s. Los /uerreros de es!os /ru"os es!a)an com"rome!idos con $a )4s*ueda de nue'os ni'e$es de conciencia. Con e$ !iem"o# comen5aron a darse cuen!a de *ue# de!r(s de sus "r(c!icas , %ormas de or/ani5ación# a)a una re/$a im"ersona$. En es!e sen!ido# $a re/$a es $a descri"ción de$ diseo , $os medios "or $os cua$es "ueden unirse $as di'ersas con%ormaciones $uminosas de $a es"ecie umana# a %in de in!e/rar un so$o or/anismo denominado 7$a "ar!ida de$ na/ua$8. La me!a de es!os /ru"os es $a $i)er!ad !o!a$# $a e'o$ución de $a conciencia a$ "un!o de "oder 'ia3ar "or e$ oc+ano de $a ener/a cósmica# "erci)iendo !odo $o *ue nos es accesi)$e. E&is!e una sección es"ecia$ de $a re/$a *ue descri)e cómo se en!re$a5an $as di'ersas /eneraciones de /uerreros %ormando $ina3es# , cómo $os $ina3es se renue'an cada cier!o !iem"o. A Car$os $e !ocó 'i'ir una de esas e!a"as de reno'ación. Sin em)ar/o# +$ mismo no en!endió $o *ue es!o si/ni%ica)a# as!a *ue reci)ió un mensa3e *ue $e orien!ó acia $a di'u$/ación de $a ensean5a. Cuando ,o $o conoc# !oda'a +$ !ena una /ran reser'a "ara con e$ "4)$ico , !ra!a)a de man!enerse dis!anciado de $a /en!e. Nues!ra re$ación %ue "rinci"a$men!e a !ra'+s de "$(!icas *ue da)a a "e*ueos /ru"os , con'ersaciones en "ri'ado. E$ me e&i/ió *ue "asase inad'er!ido %ren!e a $os dem(s a %in de man!ener )a3o con!ro$ mi is!oria "ersona$. Tiem"o des"u+s# me con%esó *ue esa medida "osea un sen!ido m(s "ro%undo# "ues ,o !ena un com"romiso con e$ es"ri!u , de)a e3ecu!ar mi !area cua!ro aos des"u+s de su "ar!ida. Cuando $e "re/un!+ $a ra5ón de ese re*uisi!o# me di3o *ue +$ sa)a *ue su o)ra i)a a ser o)s!ruida "or de!rac!ores# *ue !ra!aran de %rus!rar e$ "$an diseado "or don Juan "ara una re'o$ución de $a conciencia. 1i %unción sera dar un !es!imonio de$ mensa3e *ue reci). EL AUGURIO En cier!a ocasión# des"u+s de dar una "$(!ica en e$ sa$ón "ri'ado de un res!auran!e# donde nos in'i!ó a !odos a comer# Car$os me "idió *ue $o acom"aara a o!ro si!io. 1inu!os m(s !arde# am)os "ar!imos# de3ando a $os dem(s in'i!ados en una animada car$a. En nues!ro camino !u'imos *ue a!ra'esar una /ran a'enida. Ade$an!(ndome a$ !r(%ico de $os au!os# ,o corr acia una is$e!a !rian/u$ar en medio de $a 'a# cre,endo *ue Car$os me se/uira. Pero cuando $$e/ue a# me "erca!+ de *ue +$ se a)a *uedado es"erando de$ o!ro $ado. En!onces ocurrió a$/o im"re'is!o: una ma/n%ica raca de 'ien!o se a)a$an5ó "or $a a'enida# !an %uer!e# *ue !u'e de a/arrarme de un "os!e me!($ico *ue ser'ia como sea$ "ara $os au!omo'i$is!as. An!es de *ue "udiese "ro!e/erme# una nu)e de "o$'o se