La música precolombina: un debate cultural después de la conquista Por Cindy Bolandi
[email protected]
Xochipilli, Dios de la música en procesión. Códice Magliabechi
Después del primer contacto,
enfrentamientos violentos y la
colonización españoles de nuestros pueblos indígenas, hoy en día en pleno siglo XXI nos encontramos en un debate cultural, en un proceso de
legitimación
del arte que nuestros pueblos
producían en el
momento de la llegada de los españoles a nuestro continente : el arte precolombino. Se podría decir que el arte en las sociedades precolombinas era el encargado de sostener el orden de las cosas, esto dado a la concepción de unidad del Cosmos que sostenían los aztecas, mayas, incas y demás 1
pueblos americanos, donde la religión y la ciencia estaban estrechamente entrelazadas, a diferencia de la concepción occidental de la época donde se pensaba a ambas como separadas. Esto llevó a tener la concepción, que las costumbres profundamente establecidas en estos pueblos como sus ritos, prácticas mágicas, religiosas, y de adoración a sus dioses (estos pueblos eran politeístas), no estaban ligados al desarrollo del arte en estas sociedades, por el contrario estos aspectos le daban su razón de ser. La música como expresión artística no se distingue en este sentido de las demás artes precolombinas, indudablemente la dificultad que existe hoy para darle una legitimidad, es su inexistencia, ya que esta se trasmitió oralmente entre los propios nativos, lo que ocasiono que se fuera perdiendo en el tiempo llegando hasta su extinción total; además no se tiene dato de una notación musical o escritura de simbología que estuviera dispuesta a este arte, cosa que si encontramos por ejemplo en la escritura maya, aunque condicionada solamente para algunos miembros de la comunidad que la entendían y la aplicaban. Se podría decir que hoy en día solo se cuenta con los escritos de las impresiones de los conquistadores, donde se describe muy poco sobre la música, y curiosamente hay evidentemente dos visiones que dejan constancia de lo encontrado; las del soldado que quiere dejar una constancia de su aventura por estas tierras y las del religioso que escribe más con un propósito moral, donde pone en manifiesto lo malo y
lo bueno de estos “barbaros”, todo en pro de su meta: la
evangelización. Por ello, hasta hoy esos juicios emitidos en ese momento sobre las manifestaciones artísticas de nuestros indígenas, condicionaron la 2
valoración que a los europeos les inspiraba nuestra civilización indígena y por ende su arte. En varios pasajes de estos escritos se pone en manifiesto la dificultad de aceptar un arte musical - sin olvidar que se estaba en pleno Renacimiento en Europa – era inminente el rechazo a comprender el drástico sistema de orden del Cosmos sobre todo en sus danzas macabras, que en algunos casos implementaba el sacrificio humano, lo que les levo a plantearse la no pertenencia de los indios a la raza humana. Por otro lado les era difícil comparar esto con las expresiones de belleza que encontraron en los indígenas como: sus joyas, edificaciones civiles y religiosas, organización de las ciudades, pinturas etc. Por ejemplo Hernán Cortez, evidencia esta contradicción al referirse a las culturas de América, no admite ni le da legitimidad a la música azteca que escucha de los servidores del emperador Moctezuma. Así mismo hace referencia de lo que ve en la capital imperial de la siguiente manera: … la plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca… (Cortez 1985, 132) De sus edificaciones religiosas dice: … mezquitas o casas de sus ídolos de muy hermosos edificios. (Cortez 1985, 134) Del mercado se refiere de la siguiente manera: … venden colores para pintores, cuantos se pueden hallar en España, y de tan excelentes matices cuanto pueden ser… (Cortez 1985, 133) 3
Y su manera de pensar resume todos los aspectos descritos de la siguiente forma: Y por no ser más prolijo en la relación de las cosas de esta gran ciudad, aunque no acabaría tan aína, no quiero decir más sino que su servicio y trato de la gente que en ella hay la manera casi de vivir que en España y con tanto concierto y orden como allá, y que considerando esta gente ser tan bárbara y tan apartada del conocimiento de Dios y de la comunicación de otras naciones de razón, es cosa admirable ver la que tienen en todas las cosas. (Cortez 1985, 137) Tanto en sus escritos como en el de otros, se encuentra la similitud en cuanto a admirar esos productos de los pueblos precolombinos, en tanto que tuvieran un parecido al arte europeo, sobre todo en lo referente a la magnificencia de las ciudades, la riqueza en piedras preciosas utilizada en la joyería, la opulencia en las festividades más en menor importancia en la música
ya que los instrumentos eran
totalmente diferentes y para ellos desconocidos. No era comparable jamás una vihuela con una chirimía, o un pinquillo con una flauta dulce europea. En los escritos además se hace referencia a una musicalidad natural en los indios, a una admiración por parte de los españoles por su talento. Por ejemplo Gerónimo de Mendieta hace referencia a dichos valores de la siguiente manera: Una de las cosas principales que en toda esta tierra había, eran los cantos y bailes, así para solemnizar las fiestas de sus demonios que por dioses honraban, con los cuales pensaban que les hacían gran servicio, como para regocijo y solaz propio. Y por esta causa, y por ser cosas de
4
que hacían mucha cuenta, en cada pueblo y cada señor en su casa tenía capilla con sus cantores… (Mendieta 1870, 140) Los músicos en las sociedades precolombinas como el cantor y el tañedor, tenían una función de intérprete, siguiendo con severidad un orden establecido en las ejecuciones y actividades. Los cantores por su parte debían mantener una fidelidad a las formas y al repertorio consagrado por la tradición de sus pueblos. Por tanto los instrumentistas debieron haberse encontrado en una situación similar, más evidente en el caso de los percusionistas, si pensamos en la precisión métrica y rítmica que se tiene en una danza, tan importante en sus ritos y tan formalizada según como mencionan las fuentes. Indudablemente estos repertorios
tuvieron sus variantes que
dependían de los intérpretes, de sus aportes a la hora de la interpretación, y de la posterior transmisión oral. El término compositor no se aplica como el que conocemos hoy día, los compositores en este caso eran por lo común los sacerdotes que adaptaban cantos y la música de acuerdo a sus ritos. Se desarrollaron varios géneros musicales de acuerdo a las actividades, por ejemplo se puede hablar de una música fúnebre, ligada a las actividades de este tipo
como la cremación y el entierro de los
cuerpos; de una música épica que rememora las hazañas del difunto dignas de ser recordadas de generación en generación, así como una música lírica y cantos sacros. En cuanto a los instrumentos que utilizaron a continuación pongo un cuadro comparativo de los instrumentos por zonas de origen y algunas
5
fotografías tomadas de la página de la Biblioteca Luis Ángel Arango: www.lablaa.org. COMPARACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MELÓDICOS PRECOLOMBINOS Y ZONAS DE ORIGEN MESOAMERICA CARACOLES Diferentes culturas a partir de lo Olmeca. Cultura Teotihuacan. Posteriormente no es importante. TROMPETAS Importantes en un comienzo. De barro y con boquilla. Trompetas mayas. Grandes. FLAUTAS
REGIÓN ANDINA REGIONES COLOMBIANAS CARACOLES CARACOLES A partir de la cultura CHAVIN en todas las culturas pero no es demasiado importe TROMPETAS
Ejemplares en oro cultura Calima. Muy importante en las culturas del sur. Nariño. TROMPETAS
Muy avanzada, Con boquilla y en forma de esculturas de guerra (mochica). FLAUTAS FLAUTAS
Instrumentos principalísimos en todas la culturas. Con embocadura de pico. Dobles, triples y cuádruples que producen acordes. CULMINACIÓN musical. Cultura Maya (VII) No
La flauta con embocadura de pico no es común ni fue muy importante.
No
QUENAS
Flauta tipo Malibú. Costa Atlántica. Instrumento excepcional. QUENAS
Instrumento principal de la
De hueso procedentes de la Costa Atlántica.
No
6
No Pocos ejemplares y sin importancia.
No
OCARINAS
región andina Sin estudiar. llega hasta Poquísimos nuestros días. ejemplares. Importante Todas las culturas. en el sur. FLAUTA DE PAN O FLAUTA DE PAN O ANTARA ANTARA Importante en Importante en el Sur. todas las culturas. No llega hasta la Costa Todos los Atlántica su influencia, tamaños. Cañas, piedra, plata y oro. Llega hasta hoy. No GAITAS MACHO Y HEMBRA
OCARINAS
De muchas formas pero no No son tan importantes. importantes.
Instrumentos excepcionales. Melódico y de acompañamiento. OCARINAS Preciosas ocarinas taironas. Muy desarrolladas. Costa Atlántica.
7
Bellísimo Teponaxtli de la cultura Mixteca. puebla. Tlaxcala. Museo Nacional de Antropología. México. MARACA
Maraca de cerámica. Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá. Foto: Luis A. Escobar
8
Silbatos y Ocarinas de las culturas Tairona y Sinú. Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá. Fotografías: Andrés Biermann Ángel.
Pitos de la Cultura Nebai. Museo Popol Vuh, Guatemala. Foto: Luis A. Escobar .
9
Raros ejemplos de quenas de hueso encontradas en la zona norte de Colombia, Museo del Oro Banco de la República, Bogotá.
Indígena tocando el tambor acompañante de las gaitas.
Indígenas tocando las gaitas macho y hembra. Fotografía: Lucía ARMONÍA 10
Primeras figurillas de Trompetas y Bailarinas. 5 x 12 cms. Teorihuacán L Colección Stavenhagen
Fuentes Acha, Juan. Las culturas estéticas de América Latina (reflexiones). México: Universidad autónoma de México, 1993. Cortés, Hernán. Cartas de relación, Madrid: edición Mario Hernández, 1985. De Mendieta, Gerónimo. Historia eclesiástica indiana, México: edición de Joaquín García Icazbalceta, 1870. Duica William. La música de la vida: instrumentos rituales. Bogotá: Banco de la República, 1991. Gómez, David. El Pinquillo Aerófono Prehispánico o asimilación de la flauta dulce europea. Cáli: Instituto Departamental de Bellas Artes, 2005. Martínez, Enrique. La música precolombina. Barcelona: Paidós, 2004. 11
Paz, Octavio. Los privilegios de la vista. México: Fondo de Cultura, 2002. Ramírez, Juan Antonio. Historia del Arte, I El Mundo Antiguo. Madrid Alianza Editorial, 1996. Vela, David. Plástica Maya: guía para una apreciación. Guatemala: Tipografía Nacional, 1983.
____________________________________________________________________________ CINDY BOLANDI es Licenciada en Fagot de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y cursa actualmente la Maestría en Música en esa misma institución
12