La música Clásica y los cartoons La niñez es una de las etapas que más disfrutamos en nuestra vida y cuya memoria permanece gratamente al pasar de los años. Es divertida, simple, sin complicaciones, en donde nos permitimos disfrutar de cualquier "bobería" y las bromas, las travesuras, las diversiones (por simples que parezcan) las disfrutamos al máximo y quedan en nuestra memoria. ¿Quién no recuerda los momentos agradables, divertidos e inolvidables de la infancia? Los juegos, los amigos, nuestros maestros y las caricaturas que veíamos. En ese tiempo, después de hacer la tarea, aguardábamos ansiosamente sintonizar el televisor
por
las
tardes
para
mirar
nuestra
caricatura
favorita.
¡Cómo
disfrutábamos y gozábamos esos momentos! Tal vez, para muchos de nosotros, fue posiblemente la primera ocasión en que tuvimos nuestro contacto inicial con la Música Clásica. En efecto, la música clásica que ha sido utilizada por décadas en los cartoons, en esas
caricaturas
que
desfilaban
ante
nuestros
ojos
con
el
ritmo
que
escuchábamos. Era una alegría ver a "Tom" dirigir la orquesta con la "Rapsodia Húngara No.2" de Franz Liszt, o a "El Pájaro Loco" interpretando "El Barbero de Sevilla" de Giachino Rossini. La música clásica fue un elemento fundamental en los primeros cartoons. ¡Oh, perdón! No es música clásica es música Culta, ya que la música clásica sólo pertenece al período clásico aunque siempre usamos el término para generalizar a los grandes maestros de la música. Pero la Música Culta no tiene por qué no ser divertida; y si por costumbre se ha adoptado usar el término de clásico, pues lo seguiremos haciendo porque la música también es flexible.
1
Una estrategia probada: escoger una pieza, tener una historia simple, pero efectiva y chistosa y sincronizar la música a los movimientos y listo, se recreaban ingeniosas e hilarantes escenas. La idea
En 1933 León Schlesinger crea su propio estudio haciendo la serie Merrie Melodies. Con el trabajaban el veterano de Disney Jack King, earl Duvall, Bernard
Brown e Isadore "Friz" Freleng quien en 1935 crea el personaje de Porky. En 1944 Schlesinger vendió su estudio a Warner Bros., por lo que fue renombrado Warner Bros. Cartoons, Inc. A partir de esta época la idea de la musicalización de los
cartoons fue tomando cada vez más forma en esta empresa, con lo que podría competir con el monstruo de los Estudios Disney. Estos ya había incursionado en los dibujos animados musicalizados, sobre todo en películas musicales como "Blanca Nieves" y "La Bella durmiente" así como cartoons como "Cactus Kid" con Mickey Mousse. La idea de Warner era equilibrar la música con la acción de los personajes para hacer sentir que la música era parte de la misma caricatura, a diferencia de Disney que la utilizaba como fondo musical. Otro de los titanes que contribuyó a la creación de cortometrajes animados musicalizados fueron William Hanna y Joseph Barbera, ellos crearon a los personajes de Tom Y Jerry , serie que obtuvo siete premios Oscar. La música pasó a formar parte importante en los cortos, enfatizando las acciones y demostrando las emociones en las escenas. El director de música Scott Bradley creó complejas obras que mezclaban jazz, música clásica y música pop. Otros grandes personajes de estos cortometrajes son sin duda Elmer Gruñón, Bugs Bunny, Pato Lucas quienes contribuyeron a que los " Looney Tunes" (Melodías Chifladas) adversaria de Silly Symphonies (Sinfonias Tontas) de Walt Disney, fuera la serie más popular desde 1942 hasta 1969.
2
En 1929 la casa Warner adquirió sistemas de sonorización Vitaphone y casas de grabaciones fonográficas Brunswick Records y editoras musicales, por lo que estaba deseosa de vender discos y partituras. Para hacer promoción de su vasto fondo musical decidió producir cortos animados. Aunque los cortos no estaban pensados específicamente para el público infantil, consistían principalmente en números musicales y eran bastante inocentes.
Los músicos. Brahams, Liszt, Chopin, Bach, Strauss, Rossini, Kachaturian, Tchaikovsky, Suppé, y tantos otros nombres que podemos citar, la lista sería interminable y de igual forma desconocida para muchos, y sin embargo conocemos la maravillosa música que compusieron gracias a las caricaturas. Son excelentes las animaciones que se realizaron para la BBC acerca de las óperas;
lamentablemente
no están
subtituladas para que así, fueran comprendidas y admiradas por todos aquellos que gustan e interesan en la ópera. Una de las caricaturas más disfrutadas con personajes totalmente diferentes fue aquella en la que un caníbal persigue a un cuervo, y el caníbal a su vez es perseguido por un león. Esta caricatura llama mi atención pues la música utilizada es una bella melodía de un compositor que no es tan conocido como Chopin, Bach, Mozart, me refiero a Aram Kachaturian, quien sin conocimientos musicales formales ingresó al Instituto Pedagógico Estatal de Música Gnésiny gracias a su talento. La melodía que se utilizó en este cartoon es la Suite de Gayaneh, Danza del Sable. Otros cartoons por orden cronológico :
1929 - Silly Symphonies - The Skeleton Dance: Marcha de los Trolls - Edvard Grieg. 1929 - Mickey Cartoons - The Opry House: Preludio Op. 3 Nº2 en Do Sostenido Menor (Preludio de las Campanas) - Rachmaninoff.
3
1929 - Silly Symphonies - Spring Time: El Amanecer de Peer Gynt - Edvard Grieg. 1930 - Mickey Cartoons - Cactus Kid: España Rhapsody - Emmanuel Chabrier. 1932 - Mickey Cartoons - Mickey's Good Deed: Adeste Fideles – Tradicional. 1932 - Silly Symphonies - Santa's WorkShop: Marcha Militar Nº1 - Franz Schubert. 1935 - Silly Symphonies - Music Land: Minueto en Sol Mayor - Ludwig Van Beethoven / Cabalgata de las Valkirias - Richard Wagner / Coro nupcial de "Lohengrin" - Richard Wagner. 1935 - Mickey Cartoons - The Band Concert: Overtura de Guillermo Tell Gioachino Rossini / "Turkey in the Straw" – Tradicional. 1938 - Silly Symphonies - Farmyard Symphonie: Sinfonia Pastoral Nº3 - Ludwig Van Beethoven / Extractos de Guillermo Tell - Gioachino Rossini / Obertura del Barbero de Sevilla - Gioachino Rossini / Cancion de la Primavera - Felix Mendelssohn / La Donna E Mobile - Giuseppe Verdi / Rapsodia Hungara - Franz Liszt. 1941 - Mickey Cartoons - The Nifty Nineties: Come Home Father - Henry Clay Work. 1942 - Mickey Cartoons - Symphony Hour: Obertura de la Caballeria Ligera Franz Von Suppé. 1949 - Donald Cartoons - Slide Donald, Slide: El Poeta y el Campesino - Franz Von Suppé / Cancion de la Primavera - Felix Mendelssohn
Caricaturas más vistas:
Looney tunes: "Pigs in a polka" (Danzas húngaras No. 5,6,7,17 de Johannes Brahms)
4
Bugs Bunny y Porky: "A comy concerto" (Concierto para piano No.1 de Piotr Ilich Tchaikovsky, "Cuentos de los bosques de Viena" y "El Danubio Azul" de Johann Strauss II. Tom y Jerry: "Johann mouse" ("El Danubio Azul", "Tritsch Tratsch Polka" y "Kaiser Walser" de Johann Strauss II. Tom y Jerry: "The cat concerto" ("Rapsodia húngara no.2" Franz Liszt) Bugs Bunny: "Baton Bunny" ("Mañana, tarde y noche en Viena" de Franz von Suppé) La Pantera Rosa: "Pink, plunk, plink" (Sinfonía No.5 Ludwig van Beethoven) El Pájaro Loco: "The Barber of Seville" ( El barbero de Sevilla" de Gioachino Rossini) Andy Panda: "The poet & peasant" ("Poeta y campesino" de Franz von Suppé) Andy Panda y el Pájaro Loco: "Musical moments" (Polonesa militar" de Federico Chopin). Algunos videos: Suite de Gayaneh, Danza del Sable, Aram Khachaturian: http://www.youtube.com/watch?v=F8rTi8avs… Obertura Orfeo en los Infiernos, J. Offenbach: http://www.youtube.com/watch?v=g0WRJES4c… Obertura a "Las Ruinas de Atenea", Marcha alla Turca, Opus 113 - 4 en si bemol mayor, L. Van Beethoven: http://www.youtube.com/watch?v=qwl 96_pRn… Rapsodia Húngara No 2, F. Lizst: http://www.youtube.com/watch?v=CBygW- 3ff… Suit Peer Gynt, En el calaboso del rey de la colina: http://www.youtube.com/watch?v=xrIYT- MrV… Largo Al Factotum 5
El Barbero de Sevilla Gioacchino Rossini http://www.youtube.com/watch?v=q63ZihNG_… El Conejo de la Suerte Rossini/Wagner http://www.youtube.com/watch?v=EPCUDAF0b… Mickey Mouse y Donald Obertura Guillermo Tell (Final) Gioacchino Rossini http://www.youtube.com/watch?v=j5x43CttV… Tom y Jerry Rapsodia Húngara No 2 Franz Liszt http://www.youtube.com/watch?v=2PB1M_9O0… Love & War http://www.youtube.com/watch?v=cPCyUIDON…
6