La arquitectura civil del agua en Benidorm: Los manantiales de de Lliriet Lliriet y Carreres
Lola Carbonell Beviá
1
2
A las personas que me apoyan y me demuestran su afecto cada día. Mis
familiares:
Pepito
Antonio
!avier Mari Carmen Carmen y "rufito Bu#u y C$ester. A mi madre y abuela materna que están en la Lu%: Lola L ola y Lolita. A mis verdaderos amigos que me dieron todo su cari&o sin pedir nada a cambio: Puppy y 'ipy.
3
La arquitectura civil del agua en Benidorm: Los manantiales de Lliriet y Carreres
Lola Carbonell Beviá
1. Iberos y romanos: Los primeros exploradores de los manantiales de Lliriet y Carreres. La “Carta arqueológica de Benidorm”, realizada por el arqueólogo titular, director del Museo rqueológico de !illa"o#osa, ntonio $spinosa %uiz, &a demostrado 'que entre los siglos !( a.C. )1* #, (! a. C.', )+* la “ont de Carreres” #, el #acimiento arqueológico “Carreres ((”, -ueron ocupados desde poca ibrica )/*. s0 como el #acimiento denominado “Carreres (”, que -ue utilizado en el periodo ibrico pleno # -inal )*. 2iglos despus, en poca romana alto imperial imperial )siglo (( d. C.* -ue &abitado el manantial de Lliriet )3*. 2. La extracción del agua del manantial del Lliriet en el siglo XIX ba!o la in"luencia de la corriente #$igienista%.
4esde poca romana no se tiene constancia de la e5plotación del manantial de Lliriet, &asta el siglo 6(6. $l manantial de Lliriet -ue utilizado a lo largo de la primera # segunda mitad del siglo 6(6 para conducir sus aguas a Benidorm, con motivo de la a-ección de la población por las cinco epidemias de cólera morbo. 7ara que los &abitantes de Benidorm recibieran el agua 'lo más pura posible # en las me"ores condiciones de salubridad', las di-erentes corporaciones municipales luc&aron constantemente por construir tres -uentes, una ca8er0a # un acueducto como in-raestructuras básicas para la utilización # transporte del agua. 7or lo que, tanto la -uente del Lliriet, como las in-raestructuras &idráulicas que e5isten en las inmediaciones 9pila de lavar, balsa # arcabones', -ueron construidos entre 1:/ # 1:;/.
4
Las primeras gestiones comenzaron en la dcada de 1:<. La -uente de Lliriet -ue adquirida por el #untamiento de Benidorm en 1:/ a !icente =&ous # 7rez );* #, construida en piedra seca> se trata de una construcción cuadrangular, con un acceso escalonado acaracolado que desciende a pie del agua. $n la parte superior, en el muro lateral izquierdo e5iste un abrevadero para caballer0as )?*. $l agua correr0a desde la -uente de Lliriet por medio de una ca8er0a #, un acueducto, 'que -ueron subastados entre 1:1 # 1: a -avor de !icente Barceló # 7rez por la cantidad de 11@.<<< reales' ):*, pasando varias dcadas )@*, &asta que las obras de la ca8er0a # el acueducto, pudieron ser concluidos en1:;/ )1<*. &. La escase' de agua en Benidorm durante la d(cada de los a)os treinta del siglo XX.
Los libros de actas plenarias del #untamiento de Benidorm no recogieron durante las dos primeras dcadas del siglo 66 problemas relativos a la -alta de agua en Benidorm, &ec&o que signi-ica que no se produ"eron problemas ni incidencias incidencias por la -alta de agua. $n cambio, en la dcada de los a8os treinta, coincidente con la Auerra Civil espa8ola, Benidorm su-rió un periodo de sequ0a climático que produ"o consecuencias directas sobre la población> ine5istencia de precipitaciones que desabastecieron los al"ibes del trmino de Benidorm d-icit en el nivel &0drico del manantial del Lliriet, siendo pauprrimo el caudal suministrado a la población de Benidorm, &ec&o que conllevó la bsqueda de nuevas alternativas de agua para el abastecimiento &0drico de la población, en lugares pró5imos como 7olop, # en el trmino de Benidorm propiamente, como el manantial de Carreres, la &o#a del Cá, el pozo del ondo, o el pozo de Daime Erts resno. (gualmente, el #untamiento de la localidad creó nuevas in-raestructuras en torno al agua, como -ue el primer lavadero municipal, las -uentes pblicas que se abastecieron con el agua procedente del manantial de Carreres #, el depósito del agua de la o#a del Cá.
5
&.*.
+l servicio de venta de agua en carros procedente del po'o de ,aime -rts resno.
$l verano de 1@/? -ue mu# seco. La Corporación municipal se vio obligada a buscar alternativas a la -alta de agua en Benidorm. 7ara ello -ueron comisionados !icente 7rez 4evesa, Marcos (vars 7rez # Dos 7ags Barceló, quienes propusieron dos alternativas. $n primer lugar, que se mantuviese el precio del cántaro de agua al precio de diez cntimos el cántaro. F en segundo lugar, que el agua empleada para lavar la ropa # la limpieza en general -uese e5tra0da del pozo propiedad de Daime Erts resno. $l reparto del agua en cántaros se &ac0a mediante el transporte en carro. Concretamente se utilizaban cinco carros, cuatro de ellos -ueron propiedad de !icente Erozco Martorell. Martorell. =ambin &ubo di-erentes propietarios de al"ibes que vend0an directamente el agua a los &abitantes de Benidorm, por medio de los aguadores, que una vez vaciaban los cántaros tras vender el agua, retornaban &asta diez veces diarias al pozo o al"ibe para volver a llenar los cántaros # proceder a la venta v enta del agua. F por ltimo e5istieron algunos al"ibes cu#a agua solo se utilizaba para dar de beber a los ganados )11*. &.2.
+l lavadero municipal.
4esde el siglo 6(6 a 1@/;, -ueron utilizadas las acequias con sus lavaderos, como nicas in-raestructuras empleadas por las mu"eres de Benidorm # su trmino para lavar las ropas. $n marzo de 1@/;, el #untamiento encargó al apare"ador municipal la redacción de un pro#ecto de lavadero municipal, aduciendo la urgente necesidad del mismo )1+*. $l pro#ecto para el lavadero no -ue la nica in-raestructura demandada para la población, #a que tambin -ueron encargados los pro#ectos para el matadero, la casa a#untamiento, el el grupo escolar, la isla # el puerto )1/*.
6
La aprobación del lavadero -ue acordada por unanimidad en noviembre de 1@/?, un a8o # medio despus de encargar el pro#ecto del mismo )1*. 7ero las obras no dieron comienzo &asta abril de 1@/: )13*. $n la instalación del lavadero se utilizó un motor cu#a -unción consist0a en suministrar energ0a elctrica al mismo para elevar el agua, debido a la poca o escasa presión que llevaba el curso del agua debido a la escasez de la misma )1;*. &.&.
Los al!ibes.
La situación en el trmino de Benidorm en el a8o 1@/? era drástica, #a que los al"ibes se encontraban en un elevad0simo porcenta"e vac0os. Gna de las -unciones llevadas a cabo por la corporación municipal consistió en buscar agua para llenar los al"ibes. Hombró una comisión para que cursara las gestiones pertinentes en 7olop, ante el 2indicato de guas gu as de %iego Ma#or de l-az del 70 # Benidorm )1?*. $n 1@/@, se repetir0a de nuevo la misma operación, pues la sequ0a -ue persistente )1:*. $ incluso se llegó a plantear que -uese utilizada el agua del manantial de Carreres por la noc&e para llenar los al"ibes de la vecindad, cuando no -uese utilizada para destinar el agua a las -uentes pblicas )1@*. $n total &ubieron +1 propietarios de al"ibes )+<*, lo que supuestamente signi-ica que pudieron e5istir +1 al"ibes, como m0nimo, en el trmino de Benidorm o bien algunos más, puesto que podr0a ser que un propietario tuviera más de un al"ibes. 2iendo el al"ibe denominado “de Elcina” Elcina” el que quedaba para reserva de abastecimiento abastecimiento de la localidad en caso de aver0a )+1*. -inales de 1@/@, -ue iniciada la gestión previsora para el llene de los al"ibes con el agua procedente de 7olop )++*, puesto que era &abitual que el llene de los mismos se realizase en el mes de enero de cada a8o )+/*. Gn &ec&o que sol0a ocurrir cuando los al"ibes se llenaban con el agua de 7olop que ten0a que atravesar muc&os Iilómetros Iilómetros por por las acequias &asta llegar a Benidorm, consist0a en la contaminación de las aguas por impurezas )+*. 7
&./.
Las "uentes p0blicas.
=ras la incautación del manantial de Carreres, en el a8o 1@/;, el #untamiento de Benidorm ordenó conducir el agua de la -uente de Carreres &acia la población de Benidorm, donde se colocaron en 1@/@, una serie de -uentes pblicas, localizadas en cuatro puntos, que -ueron> ' $squina de la casa del propietario Dacinto !aello )+3*, donde viv0a viv0a ntonio 7rez )+;* con calle =omás Ertu8o. ' Casas de %onda en la calle Marqus de Comillas. ' 7laza de la %epblica. ' 7ared de la casa de Manuel Mart0 en la calle lameda, esquina a casa de Martorell )+?*. &.1.
+l abastecimiento de agua del Conse!o unicipal de 3olop.
$n septiembre de1@/?, el #untamiento de Benidorm solicitó ante Aobernación Civil el desplazamiento del tanque de Ebras 7blicas &asta 7olop para cargarlo de agua # trasladarlo a Benidorm )+:*. La primera vez que se tiene constancia que el Conse"o Municipal de 7olop aceptó enviar agua a Benidorm, con motivo de la sequ0a -ue el +/ de -ebrero de 1@/:. $l agua circuló por las acequias durante cinco d0as # cinco noc&es n oc&es ba"o la observación de los guardias de asalto )+@*. 7reviamente &ab0a sido advertido que para mantenerse la pureza del agua que se desplazaba para llenar los al"ibes, deb0a evitarse el lavado de las ropas en las acequias )/<*. Con posterioridad, el #untamiento de Benidorm solicitó la compra de litros de agua de 7olop por metro cbico )/1*. $l agua de 7olop &asta llegar a Benidorm ten0a que atravesar 1+ Jm., de acequias que discurr0an entre las poblaciones de 7olop, La Huc0a # l-az del 70 )/+*.
8
&.4.
+l depósito de agua de la oia del C5.
$n 1@/@, el #untamiento de Benidorm &ab0a previsto la construcción de un depósito de almacenamiento de agua, ubicado en la partida benidormense de la “o#a del Cá” #, paralelamente un camino vecinal de acceso al mismo )//*. &.6.
Las aguas del po'o del ondo.
$l pozo del ondo -ue utilizado en el a8o 1@/? para la venta del agua, destinada al abastecimiento de la población p oblación )/*. $se mismo mismo a8o de 1@/?, la corporación municipal pensó pensó en utilizar el agua del pozo del ondo para el abastecimiento de una -uente que deb0a ser instalada en la calle lameda )/3*, pero con posterioridad, la -uente de dic&a calle -ue instalada en el a8o 1@/@ #, para ello se utilizó el agua del manantial de Carreres. &.7.
+l manantial de Carreres en la d(cada de *8&9.
$n la dcada de 1@/< el manantial de Carreres era de propiedad privada. nte la pronunciada sequ0a # -alta de agua, el gobierno municipal republicano de Benidorm durante el periodo blico ordenó la incautación del manantial Carreres, que &asta ese momento era propiedad de las &ermanas Catalina # rancisca !alor =&ous # de Manuel uster llonlat )/;*, pero debido a que las -minas en dic&a poca no ten0an voz, las &ermanas !alor =&ous -ueron representadas por sus esposos Cosme uster lbalat # $nrique de León Erts )/?*. &.7.*. La mano de obra aportada por la ;<.
4esde 1@/; en que el manantial de Carreres -ue incautado, &asta el a8o 1@/:, pasaron dos a8os sin que -uesen -ue sen iniciadas obras en el manantial. La orden de puesta en marc&a -ue dada el 1+ de "unio de 1@/: )/:*. 4ebido a que el #untamiento no ten0a dinero para su-ragar la obra de construcción del manantial de Carreres, -ue enviada mano de obra a-iliada a la GA='CH= desde primeros de "unio de 1@/: )/@*. 9
Las obras -ueron rápidamente e"ecutadas # los obreros de"aron un gra-iti en el interior del manantial, concretamente en la pared izquierda de la entrada, escribiendo con pintura negra> GA=. 1@/:. &.7.2. +l cr(dito para la ca)er=a: La >ociedad nión -brera y la >ección ?lmadraba ;<.
$l #untamiento republicano de Benidorm necesitaba dinero para comprar el material de la ca8er0a del manantial de Carreras # estimó oportuno dos opciones> $n primer lugar, solicitar un crdito para dic&as obras a la 2ociedad Gnión Ebrera. F en segundo lugar pedir un prstamo a la 2ección lmadraba GA=, dado que el presupuesto de construcción de la ca8er0a ascend0a a ?<.<<< pesetas )<*. &.7.&. La puesta en marc@a de la canali'ación del agua del manantial de Carreres.
$n enero de 1@/@, todav0a no &ab0a concluido la canalización del agua del manantial de Carreres. unque -altaba mu# poco, porque #a se &ab0an de-inido las cuatro -uentes pblicas que deb0an ser ubicadas en cuatro puntos cntricos de la población', estaba a e5pensas de las obras de acometida # derivaciones )1*. &.7./. La titularidad privada del manantial de Carreres: +l "in de la guerra civil en *8&8.
$l ++ de noviembre de 1@/@, el nuevo #untamiento nacido de la dictadura -ranquista reconoc0a el derec&o a la propiedad de los antiguos propietarios #, dictaminaba que en el plazo de oc&o d0as le -uera devuelta dev uelta la propiedad del manantial a sus due8os primigenios )+*. &.7.1. ;estiones burocráticas para la compra legal del manantial de Carreres.
ntes de que -inalizara la dcada de 1@/<, el #untamiento en 7leno de Benidorm decidió realizar las gestiones necesarias
10
para la adquisición legal del manantial de Carreres, ubicado a ;K3 Jm., de la población que &ab0a & ab0a vuelto a manos privadas. $l acuerdo consistió en llegar a un pacto económico con los propietarios para su adquisición, o bien, en caso de que no se produ"ese el mismo, gestionar la e5propiación -orzosa del manantial )/*. /. Los a)os *8/9: La d(cada burocrática para la gestión de la "alta de agua en Benidorm.
La dcada de los a8os cuarenta del siglo 66 -ue un periodo de reuniones continuas por parte de la corporación municipal para tratar una serie de temas de suma importancia para Benidorm relacionados con el abastecimiento de agua potable. /.*.
Los acuerdos municipales para la gestión del agua en Benidorm.
2e tomaron acuerdos para la bsqueda de manantiales de agua subterránea en el manantial de Carreres sobre la devolución de un dinero pagado a la ba"a por la venta de un solar comprado a las ermanas de la 4octrina Cristiana de Benidorm acuerdos para la compra de-initiva del manantial de Carreres acuerdos para la compra de un pozo ubicado en el 7lá de C&irles, de la población de 7olop, por ser el agua del manantial de Carreres insu-iciente acuerdos para la adquisición del agua del manantial alteano de “$l lma” # acuerdos para la conducción del agua de un pozo privado &acia el &otel “Biba0no”. /.2.
La b0squeda de aguas subterráneas en el manantial de Carreres.
4urante el periodo comprendido entre los a8os 1@< # 1@? -ue continua la bsqueda de aguas subterráneas para su posible e5plotación en los para"es de Lliriet # Carreres. $l problema resid0a en que el suelo donde se &allaban dic&os manantiales todav0a no era propiedad del #untamiento, 'para el caso de Carreres.' )*. $l primer paso -ue la realización de un in-orme sobre el estudio &idráulico de captación de aguas subterráneas, de Lliriet # 11
Carreres )3*, por parte del ingeniero municipal l-onso %e# 7astor );*. 7ara el caso del manantial de Lliriet, que #a &ab0a sido adquirido por el #untamiento de Benidorm en 1:/, en el siglo 6(6, el #untamiento de Benidorm debió de estar interesado en otra parte del terreno de Lliriet, pues tambin quiso conocer si en el mismo e5ist0an aguas subterráneas. 7arece ser que Cosme uster lbalat, su coetáneo propietario, s0 estaba interesado en vender al #untamiento dic&o terreno. 7ero no ocurr0a lo mismo con $nrique de León Erts, el cual no estaba de acuerdo con el precio que se le &ab0a o-recido )?*. $l primer paso consistió en comprar el manantial de Carreres en 1@?, para a continuación, comenzar la bsqueda de aguas subterráneas, pues el agua del manantial de Carreres era escasa # no resolv0a la situación de la demanda de d e Benidorm ):*. /.&.
+l arreglo del con"licto entre las $ermanas de la Aoctrina Cristiana y el ?yuntamiento de Benidorm.
$n el a8o 1@/;, la congregación benidormense de las ermanas de la 4octrina Cristiana Cristiana era la propietaria propietaria de un terreno terreno de /.:/: m+., ubicado en la partida de la 7e8a o Aambo. Aambo. $l gobierno municipal republicano obligó a las religiosas a vender dic&o terreno por el precio de 3<< pesetas )@*. )@*. $l #untamiento republicano conservó el terreno de las religiosas, de"ándolo a su disposición para el momento en que tuviera que adquirirse el manantial de Carreres, puesto que pensaban utilizarlo para su venta # con el producto de la misma, comprar dic&o manantial. Las religiosas tuvieron conocimiento de ello #, supieron que el valor por el que &ab0a sido vendido era muc&o más elevado que el precio por el que les -ue adquirido, de d e modo que en el a8o 1@@, se pusieron en contacto con el Aobernador Civil de la provincia de licante # con el arzobispo de !alencia, para que intercediera por ellas, ante el #untamiento de Benidorm # recuperar parte del dinero que no recibieron en su d0a. 12
4ado que la compra del terreno por parte del #untamiento republicano de Benidorm -ue legal # legalmente escriturado en la notar0a, el Aobernador Civil de la 7rovincia de licante zan"ó el tema a -avor de las religiosas ordenando que el #untamiento de Benidorm entregase la cantidad de 3<.<<< pesetas a las religiosas, que ser0an pagadas, del -ondo del depósito del #untamiento de Benidorm, que ten0a en el banco de Crdito Crdito de !illa"o#osa )3<*. /./.
+l acuerdo de venta con los tres propietarios del manantial de Carreres.
La situación de carest0a &0drica, sumada a la contaminación de las aguas de los al"ibes, &izo que el #untamiento de Benidorm, a pesar de &aber recibió un in-orme de la Con-ederación idrográ-ica del Dcar en la que le comunicaba que las aguas del manantial de Carreres ser0an insu-icientes para el abastecimiento de la población, continuó adelante con el pro#ecto de compra del propio manantial en el a8o 1@; )31*. $l acuerdo de compra'venta se realizó el 1 de agosto de 1@? entre el alcalde !icente 7rez uster, asistido del secretario Cosme Dos uster lbalat 9que paralelamente era el propietario del para"e de Lliriet'. $n dic&a reunión se acordó que la -inca Carreres con su -uente -uese tasada por dos peritos, uno nombrado por el #untamiento # el otro por el propietario p ropietario vendedor )3+*. 7or la parte de los vendedores acudieron a la reunión con el alcalde, el &i"o varón de una de las propietarias, $duardo 7ons !alor, &i"o de Catalina !alor =&ous, quin mani-estó su voluntad de vender la parte de la propiedad de su madre al #untamiento de Benidorm. $l segundo de los copropietarios, $nrique de León Erts, esposo de rancisca !alor =&ous, la segunda de las propietarias del manantial de Carreres no acudió a la reunión por encontrarse en Madrid por asuntos personales. 4e modo que el acuerdo acu erdo de venta se produ"o entre el secretario municipal Cosme Dos uster lbalat que era el due8o del terreno donde se &allaba el manantial de Carreres # las dos &ermanas Catalina # rancisca !alor =&ous, que eran las propietarias del manantial de Carreres )3/*. 13
/.1.
La construcción de po'os auxiliares en el manantial de Carreres.
Gna vez que se &ab0a realizado la compra'venta del terreno # manantial de Carreres, el #untamiento de Benidorm se centró en la bsqueda de subvenciones para las obras de localización de aguas subterráneas desde septiembre de 1@?, un mes despus de la -irma de la venta #, se prorrogaron p rorrogaron &asta 1@3< )3*. $l presupuesto de las obras ascend0a a más de medio millón de pesetas, que deb0a ser pagado de d e la siguiente -orma> el 1< durante la construcción de la obra # el < en veinte anualidades anu alidades )33*. La primera subasta de las obras del manantial de Carreres -ue realizada en 1@: )3;*, quedando desierta )3?*. La segunda subasta e"ecutada en 1@@ )3:* -ue para el contratista =omás Climent 7allars )3@*. 4urante la segunda mitad de la dcada de los a8os cuarenta # la de los a8os cincuenta del siglo 66, -ueron realizándose las obras del manantial de Carreres buscando los materiales más baratos para la construcción de la conducción );<*. Dunto a las obras de la conducción, se e-ectuaron otras que -ueron denominadas pozos au5iliares consistentes en &oradar el suelo en di-erentes puntos para acceder a las galer0as construidas arti-icialmente o “arcabóns” buscando siempre el aumento del caudal del manantial );1*. $n algunos de dic&os pozos au5iliares &ubo 5ito # se encontró agua en e n la partida de Carreres );+*. /.4.
La gestión sobre el manantial de ?ltea #+l alma%.
Las aguas del manantial de Carreres eran insu-icientes para el abastecimiento de la ciudad de Benidorm. $n el a8o 1@31, el alteano ntonio 2alvá Marls se puso en contacto con el #untamiento de Benidorm para o-recerle las aguas del pozo de su propiedad denominado “$l alma” );/*, que se encontraba el ltea la !ie"a #, cu#o a-oro ascend0a a 1.+@
/.6.
La compra de un segundo po'o de agua denominado 3o'o de abasa ubicado en el #3lá de C@irles% del t(rmino de 3olop.
$n el a8o 1@3+, la decepción en la corporación municipal de Benidorm era evidente ante los psimos resultados del manantial de Carreres. (gualmente, la necesidad de agua para la ciudad de Benidorm era evidente # agónica, con-orme se acercaban las -ec&as estivales, en que la demanda de agua aumentaba por el turismo. 4e modo que se buscó el agua en el pozo de %abasa, ubicado en la partida polopina del 7lá de C&irles. 2e trataba de un pozo de propiedad particular con un elevado rendimiento #, un a-oro inagotable );3*. $l pozo de %abasa -ue la solución para la conversión de Benidorm en “una importante estación veraniega con una enorme a-luencia de -orasteros”. !oluntariamente # como acto de -ilantrop0a, l-onso 7uc&ades Dou, vecino de Benidorm, se prestó a comprar el pozo citado, pagando la cantidad de 3<.<<< pesetas #, lo regaló a Benidorm );;*. $n 1@3/, las aguas del pozo %abasa de C&irles #a eran propiedad del #untamiento de Benidorm );?*. .:. 3eticiones de conducción de aguas para @oteles. $n la dcada de los a8os cuarenta del siglo 66, se produ"o una primera petición por parte del empresario industrial 7edro Corts Barceló, en la que solicitaba la construcción de una conducción de agua potable desde su propio depósito &asta el &otel de su propiedad llamado “$l bilba0no”, además de llenar igualmente 9con dic&a agua, los al"ibes situados en las calles 2an 7edro, Dos ntonio, 2an !icente e, iglesia parroquial pa rroquial );:*. Mientras que en la dcada de 1@3<, del siglo 66, &ubo una nueva petición por parte de rancisco Naragoza (vorra, solicitando la instalación de una ca8er0a derivada de la -uente instalada en la plaza de la !irgen del 2u-ragio, que transportar0a el agua &asta el &otel de su propiedad );@*.
15
1. La inauguración: 27 "ebrero *849. La llegada del agua potable a Benidorm.
La realidad de convertir a Benidorm en la ciudad tur0stica tan deseada se &izo realidad el +: de -ebrero de 1@;<, con la llegada de la primera -ase del agua potable a Benidorm, procedente del pozo de %abasa en la partida polopina del 7lá de C&irles> unas aguas de calidad con las me"ores me"ores condiciones de potabilidad )?<*. 7ara celebrar la llegada del agua a Benidorm, la corporación municipal, -ormada en el a8o 1@;< por el alcalde 7edro Naragoza Erts, seguido de los ediles Carlos Llorca =imoner, 7edro de Bor"a Llorca, Daime Barceló 7rez, Miguel Barceló 7rez, $milio Cabezas Braque&ais, 7ascual 7rez znar, Daime Monc&o Ma#or, Dos uster Llorens # 7edro Llorca Erozco )?1* concedió que se abonara una grati-icación e5traordinaria de una mensualidad al personal del #untamiento con motivo de la inauguración )?+*. (gualmente se invitó a los cargos de la dministración más relevantes del momento # a las personalidades más destacadas de la sociedad para que asistieran a la inauguración de la llegada del agua a Benidorm. La culminación de los -este"os organizados para el +: de -ebrero de 1@;<, -ue la inauguración de una -uente luminosa que deb0a ser instalada en el parque de $lc&e )?/*. La -uente luminosa -ue adquirida por el #untamiento de Benidorm por la cantidad de ciento veinte mil pesetas )?*. 4. Conclusiones.
Las construcciones &idráulicas de arquitectura civil ubicadas en los manantiales de Lliriet # Carreres -ueron realizadas en los siglos 6(6 # 66, respectivamente. La arquitectura del manantial de Lliriet estuvo ligada a la me"ora de las condiciones &iginico'sanitarias de Benidorm, -ruto de la incidencia de cinco epidemias de cólera morbo asiático en Benidorm. ue un pro#ecto inicialmente dirigido por los pol0ticos “igienistas” de Benidorm, quienes en 1:/ ordenaron la compra del manantial del Lliriet #, la construcción de su -uente. Las in-raestructuras e5istentes en
16
el trmino de Lliriet e inmediaciones del manantial 9lavadero, balsa # acueducto', -ueron alzadas entre las dcadas de 1:< # 1:;<. $n la dcada de los a8os treinta del siglo 66, coincidente con la Auerra Civil espa8ola, se produ"o un periodo de cambio climático, dando lugar a una sequ0a # carencia de recursos &0dricos, llevando a la población de Benidorm a la escasez de agua en los al"ibes, as0 como en la disminución del caudal del manantial del Lliriet. La corporación municipal republicana incautó el manantial de Carreres a sus primigenios propietarios # ordenó la e5cavación de sus galer0as # construcción de sus derivaciones, pero como no &ab0a dinero para ello, pidió mano de obra voluntaria a la GA='CH=, que -ueron los que lo realizaron, traba"ando igualmente en llevar la ca8er0a a la población para la instalación de cuatro cuatro -uentes pblicas en el a8o1@/@. $n la dcada de los a8os cuarenta, con el nuevo gobierno municipal -ranquista, el manantial de Carreres -ue devuelto a sus propietarios, pero el #untamiento decidió su compra, que se materializó en el a8o 1@?. 4ebido a que la necesidad del agua continuaba siendo imperiosa, tras la compra del manantial, se realizaron prospecciones prospecciones para la bsqueda de aguas subterráneas en el para"e de Carreres, dando resultados positivos en mu# pocos casos #, naciendo en la dcada de los a8os cincuenta una nueva arquitectura del agua, que -ueron los pozos au5iliares o bocas de entrada o acceso, a las galer0as subterráneas. $l declive # -inal del manantial de Carreres se produ"o en los a8os de la dcada de 1@3<, -ruto de la continua -alta de agua para Benidorm, debiendo buscarse pozos de agua alternativos alternativos en otros otros lugares de la comarca que pudieran abastecer a la naciente metrópoli del turismo. La solución se &alló en el pozo de %abasa de la polopina partida de C&irles, cu#as san0simas aguas ten0an un elevado a-oro, que pod0a nutrir a Benidorm sin ningn tipo de problemas. problemas.
$n !illa"o#osa )licante*. +; de abril, +<13. 17
Citas bibliográ"icas
)1*. B$%M$DE =(%4E, Dess. “Breve historia de los Iberos”. Madrid. HoOtilus. +<1<. )+P edición> ed ición> abril*. 7ágina 1/3. “(…) El inicio del periodo ibérico, mediados y finales finales del siglo I I a. !., apro"imadamente nos presenta #n panorama radicalmente diferente al $#e hemos e"plicado anteriormente. (…)” 7ágina 11. “(…) El siglo I a. !., seg%n introd#c&amos al principio del cap&t#lo, marca #n cambio f#ndamental en las estr#ct#ras sociopol&ticas prerromanas (…)”. 7ágina +@1. “(…) y el periodo llamado Ibérico 'ntig#o (siglos I a.!.,) (…)”.
)+*. B$%M$DE =(%4E, Dess. “Breve historia de los Iberos”. Madrid. HoOtilus. +<1<. )+P edición> abril*. 7ágina1?;. “(…) ' partir del siglo I a. a. !., s#rge #n n#evo periodo, denominado por los e"pertos como Ibérico leno, $#e va a s#poner la introd#cci*n de cambios de tipo social y pol&tico en el seno de los diferentes p#eblos. (…) + (gina -). /i d#ran te las etapas formativas del hori0onte ibérico (siglos I a. !.,) !.,) en los mon#mentos primaba s# carcter gentilicio, es decir, estaban directamente vinc#lados a #na serie de lina1es dominantes, a partir del Ibérico leno determinadas concepciones derivadas del proceso #rbano ($#e podr&amos denominar c&vico en al#si*n al término latino $#e se refer&a al régimen 1#r&dico de las ci#dades2 la civitas) van a tener manifestaciones $#e podemos considerar de &ndole p%blica (…)”.
)/*. $27(HE2 %G(N, ntonio. “!arta ar$#eol*gica de Benidorm ('licante). 3emoria - abril -44”. Benidorm. rc&ivo istórico de Benidorm. +<13. OOO.+1.'Q-ontQdeQcarreresQ<.pd- 7ágina 1. ont de Carreres. “(…) A. º Yacimiento2 5-. L. Tipo de yacimiento2 ar$#itect#ra hidr#lica tradicional. M. Adscripción cultural 2 época moderna. . Cronología2 por determinar. O. Estado de conservación2 b#eno. . eligro de destrucción2 alto. !. "escripción2 las estr#ct#ras de interés consisten en #na balsa rectang#lar y #n t%nel de mamposter&a practicado en el margen de #n bancal, $#e da salida al ag#a del manantial. El t%nel tiene b*veda ap#ntada de mamposter&a en seco. Este manantial es utili#ado al menos desde $poca i%$rica. 6#nto a la balsa e"isten restos de #n al1ibe amorti0ado, c#ya conservaci*n y est#dio estimamos de gran interés. /er&a conveniente valorar la posibilidad de $#e 18
e"istan estr#ct#ras de época medieval (…)”.$27(HE2 %G(N, ntonio. “!arta ar$#eol*gica de Benidorm ('licante). 3emoria - abril -44”.
Benidorm. rc&ivo istórico de Benidorm. +<13. OOO.+/.' QcarreresQ+Q<.pd- 7ágina 1. Carreres II. “(…) A. º. Yacimiento2 57. (…) L. Tipo de yacimiento2 asentamiento r#ral. M. Adscripción cultural 2 i%$rico. . Cronología2 por precisar. O. Estado de conservación2 indeterminado, afectado probablemente por abancalamientos y erosi*n, seg%n 0onas. . eligro de destrucción2 alto. &. Materiales2 el material de s#perficie es relativamente escaso, pero bien apreciable. !. "escripción2 a caballo entre #n pe$#e8o cerro c#bierto de material y pinar disperso y #nos bancales abandonados. 9a relaci*n de este asentamiento con el de !arreres I es ind#dable, a#n$#e no sabemos si son estrictamente contemporneos. El material de s#perficie no es m#y eloc#ente y, no permite precisar (…) + (gina :) la cronolog&a del yacimiento. 9a pro"imidad de la font de !arreres determina s# e"istencia. Esta circ#nstancia ha aconse1ado la individ#ali0aci*n de ambos yacimientos (…)”.
)*. $27(HE2 %G(N, ntonio. “!arta ar$#eol*gica de Benidorm ('licante). 3emoria - abril -44”. Benidorm. rc&ivo istórico de Benidorm. +<13. OOO.++.'QcarreresQ1Q<.pd- 7ágina 1. Carreres I. “(…) A. º yacimiento2 55. (…) L. Tipo de yacimiento2 poblado. M. Adscripción cultural 2 i%$rico' pro%a%lemente leno y (inal . . Cronología2 por determinar. O Estado de conservación2 probablemente b#eno. . eligro de "estrucción2 alto. &. Materiales2 el material de s#perficie no es m#y ab#ndante, pero c#bre #na cierta e"tensi*n de terreno. )na primera inspección ocular no *a permitido apreciar la presencia de cer+mica de importación. !. "escripción, es m#y probable $#e se trate de #n pe$#e8o poblado, m#y pr*"imo al asentamiento de !arreres II, de la misma época (…)”.
)3*. $27(HE2 %G(N, ntonio. “!arta ar$#eol*gica de Benidorm ('licante). 3emoria - abril -44”. Benidorm. rc&ivo istórico de Benidorm. +<13. OOO.1@.'QllirietQ<.pd- 7ágina 1. Lliriet. “(…) A. º Yacimiento2 -4. (…) L. Tipo de yacimiento2 posible villa r%stica. M. Adscripción cultural 2 romano alto-imperial . . Cronología2 Augusto-!. . O. Estado de conservación2 probablemente m#y b#eno. . eligro de destrucción2 m#y alto. &. Materiales2 ab#ndante material cermico, con 19
m#y b#en n%mero de pie0as fechables (sigillata, nforas, etc). Entre la cermica fina destacan la ;/ s#dglica y la ;/ africana '. 'b#nda también la cermica africana de cocina y nforas de los tipos
);*. C%BEH$LL B$!(R, Lola. “3#1eres y c*lera morbo2 #na epidemia sectaria en el Benidorm del siglo >I>”. $n> “/anidad y m#erte en Benidorm (-??-4??)”. Colección Gróboros. Benidorm. $ditorial lbedo. +<. 7ágina :?. La @igieni'ación del agua potable. “(…) En el a8o -@:7 se ad$#iri* la propiedad de dichas ag#as por precio de $#ince mil reales de vell*n (…)”.
)?*. $27(HE2 %G(N, ntonio. “!arta ar$#eol*gica de Benidorm ('licante). 3emoria - abril -44”. Benidorm. rc&ivo istórico de Benidorm. +<13. OOO.+<.'Q-ontQdeQllirietQ<.pd- 7ágina 1. ont de Lliriet. “(…) A. º Yacimiento2 5?. (…) L. Tipo de yacimiento2 ar$#itect#ra hidr#lica tradicional. M. Adscripción cultural 2 época moderna. . Cronología2 indeterminada. O. Estado de conservación2 b#eno. . eligro de destrucción2 alto. !. "escripción2 las estr#ct#ras consisten en #na pe$#e8a estancia parcialmente e"cavada en la roca, a la $#e se desciende por #nos escalones. Es obra de mamposter&a, probablemente de cierta antigAedad, a#n$#e no estamos en condiciones de fi1arla con e"actit#d. /# conservaci*n es e"traordinariamente interesante (…)”.
):*.C%BEH$LL B$!(R, Lola. “3#1eres y c*lera morbo2 #na epidemia sectaria en el Benidorm del siglo >I>”. $n> “/anidad y m#erte en Benidorm (-??-4??)”. Colección Gróboros. Benidorm. $ditorial lbedo. +<. 7ágina :?. La @igieni'ación del agua potable. “(…) !itan las f#entes archiv&sticas m#nicipales ya en el a8o -@:-, $#e estaba en proceso de constr#cci*n #n ac#ed#cto y ca8er&a para la cond#cci*n del ag#a potable en Benidorm (-?@)2 “(…) todos rec#erdan $#e por ser de época reciente, en el a8o -@:- se s#bast* la apert#ra de la ace$#ia por la cantidad de ocho mil reales (…) en el a8o -@:5, se imp#so #n gravamen 20
sobre la harina $#e prod#1o veinte y #n mil trescientos reales. (…). En el a8o -@:: se s#bast* la constr#cci*n del ac#ed#cto con arreglo a las condiciones fac#ltativas (…). ;ras #na investigaci*n para conocer el estado en $#e se encontraba la sit#aci*n del proyecto de la ca8er&a en -@5, la !orporaci*n com#nic* al =obernador !ivil $#e hab&a desaparecido el e"pediente de s#basta de la misma (--?)2 “(…) han desaparecido el e"pediente de s#basta de las obras a favor de icente Barcel* y ére0 ére 0 por la cantidad de ciento die0 y n#eve mil reales + (gina @) instr#ido en el a8o -@::, el pres#p#esto de las obras por el 'r$#itecto de 'lcoy, <. Crancisco !arbonell los e"pedientes de imposici*n de arbitrios en los a8os -@:: y -@:,elie"pediente de inscripci*n vol#ntaria con este ob1eto, el e"pediente de s#basta de dos meses por cantero de ag#a (…) 0uedando sólo la escritura de propiedad de las aguas denominado Lliriet 0ue nada se adelantar+ en ocultando por estar protocoli#ada en la escri%anía de ". Tadeo /u#a1a (…)”. (-?@). 9''B. 'cta 55 agosto -@5. gina : reverso. (-?4). 9''B. 'cta 55 agosto -@5. gina :D reverso. (--?). 9''B. 'cta 55 agosto -@5. gina : reverso.
)@*. C%BEH$LL B$!(R, Lola. “3#1eres y c*lera morbo2 #na epidemia sectaria en el Benidorm del siglo >I>”. $n> “/anidad y m#erte en Benidorm (-??-4??)”. Colección Gróboros. Benidorm. $ditorial lbedo. +<. 7ágina ::. La @igieni'ación del agua potable. “(…) cho a8os ms tarde, concretamente en -@D?, la constr#cci*n de la ca8er&a contin#aba parali0ada y, ba1o el mandato del alcalde Crancisco de a#la rts f#e acordado el obligar al contratista a finali0ar las obras (---)2 ;#vo efecto en el a2o 3456 en 0ue su Ayuntamiento compró a "on 7icente T*ous y $re# el caudal del agua necesario para la construcción de tres 1uentes seg8n consta en la escritura p8%lica (…) faltaba para s# concl#si*n la enca8ada o ac#ed#cto (…). Empe0ada la obra de la $#e hay concl#ida #n gran trecho (…) acordaron por #nanimidad obligar ob ligar a <. icente Barcel* y ére0 a $#e $# e contin%e la obra de la ca8er&a (…). En septiembre de d e -@D?, en vista de $#e la constr#cci*n de la ca8er&a no avan0aba,la !orporaci*n presidida a%n por Crancisco de a#la rts, decidi* reconstr#ir de n#evo la ca8er&a, p#esto $#e el paso de los a8os la hab&a destr#ido (--)2 /e estaba en el caso de dar principio a las obras s#spendidas y recomposici*n del tro0o $#e hay hecho y $#e la mano del tiempo ha destr#ido2 En s# vista los /. /. del 'y#ntamiento y asociados acordaron por #nanimidad, se forme el correspondiente e"pediente sacndose a p%blica licitaci*n las 21
obras de la recomposici*n de la ca8er&a hecha y apert#ra del ca#ce $#e falta hasta el nacimiento de d e las ag#as previo pre vio el 1#stiprecio del coste de las obras por dos inteligentes FilegibleG para la s#basta, administrando en ello p#1ar a la llana dismin#yendo la cantidad se8alada y c#yo remate tendr l#gar el d&a siete del mes de oct#bre (…)”. (---). 9''B. 'cta 55 abril -@D?. gina -@ reverso. (--). 9''B. 'cta 5@ septiembre -@D?. gina :7 reverso y :: anverso. 7ágina :@. “(…) ' Crancisco de a#la rts le s#cedi* como alcalde en e n -@D-, 6osé Berd&n, también emparentado con los rts, $#ién contin#* la labor de avance de la ca8er&a (--)2 (…) desp#és de haber conferenciado detenidamente sobre el partic#lar acordaron por #nanimidad hacer presente al 3#y Il#stre /r. =obernador de la rovincia $#e en este estado de miseria $#e se halla esta pe0ada #na obra de absol#ta necesidad para el vecindario, c#al es la constr#cci*n de la ca8er&a de la f#ente y para c#ya obra se necesita consignar todos los a8os alg#nas cantidades en la imposibilidad de hacerlo de #na ve0 (…). En febrero de -@D5 las obras de la ca8er&a contin#aban parali0adas (--@)2 (…) or el /r. residente se e"p#so, $#e los sacrificios tanto pec#niarios como personales $#e en todos estos tiempos ha hecho la poblaci*n para proc#rarse ag#as potables de $#e tanto carece, $#edaron infr#ct#osas sino se hace entender al contratista de las obras de la enca8ada <. icente Barcel* y ére0, $#e si por debido o demasiado b#eno f#e de la m#nicipalidad $#e entendi* en las bases del contrato de1* de fi1arse el tiempo en $#e se hab&an de dar por concl#idas las obras, ello no le a#tori0a para $#e protestando cada d&a #n motivo si bien inf#ndado, tenga parali0adas las obras, dividiendo la cond#cci*n hasta la cons#maci*n de los siglos. !#ando en 5 de mayo de -@D? se le trat* de obligar para $#e se diera principio a las obras, ya $#e op#so alg#nas dific#ltades sobre so bre la inteligencia de las obligaciones del contrato, $#e cons#ltadas con el /r. =obernador de la provincia f#eron res#eltas por dicha a#toridad en com#nicaci*n dela de c#atro de 1#lio conformndose en ello el contratista, notificado $#e le f#e en la secci*n habida en 5@ de septiembre del mismo a8o (…). &do el parecer de los 3aestros de bras de esta villa, resolvieron por unanimidad 1i9ar el t$rmino en tres meses para de9ar concluida la ca2ería , c#yas obras han de principiarse a las veinte y c#atro horas de notificado ese ac#erdo (…)”.(--). 9''B. 'cta -5 noviembre, -@D-. gina :@ reverso. (--@). 9''B. 'cta 5? febrero, -@D5. gina 7 anverso y reverso. 'lcalde2 6osé Berd&n. 22
)1<*. C%BEH$LL B$!(R, Lola. “3#1eres y c*lera morbo2 #na epidemia sectaria en el Benidorm del siglo >I>”. $n> “/anidad y m#erte en Benidorm (-??-4??)”. Colección Gróboros. Benidorm. $ditorial lbedo. +<. 7ágina @<. La @igieni'ación del agua potable. “(…) E"iste constancia en las f#entes archiv&sticas de $#e en 34:6 ya *a%ía sido 1inali#ado un tramo de la ca2ería' 0ue partía del nacimiento de la 1uente y llega%a *asta la casa de ;os$
oya del C+? (-5?)2 (-5?)2 (…) el contratista de la obra de la ca8er&a de la f#ente de esta villa ". 7icente
)11*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno e5traordinario ++ "ulio, 1@/?. olio 1<+ anverso. “(…) /eg#idamente los vocales del !onse1o, icente ére0
23
El repartimiento de ag#a potable es de #n cntaro de ag#a por c#atro personas de familia y dos cntaros como m"imo si e"cede de c#atro $#e constit#yan la familia. ' los e"pendedores de ag#a se les dotar de #n lpi0 de color distinto, proc#rando éstos de anotar en las libretas familiares de aprovisionamiento el ag#a facilitada por familia y, racionada como $#eda dicho anteriormente y, las cisternas $#e se dedican a la venta de ag#a lo harn con tinta, con el fin de $#e los e"pendedores al servicio p%blico y los d#e8os de al1ibes de referencia p#edan facilitar el ag#a de #na forma clara y concisa, sin interr#pci*n ni alteraci*n en el racionamiento. racionamiento. /i al llevarse a efecto el racionamiento de ag#a, manifestaran $#e1a los dedicados a la ind#stria de venta de ag#as e"poniendo $#e por el procedimiento de est#dio de esta !omisi*n no p#edan recabar el 1ornal diario en atenci*n a los gastos $#e en la act#alidad se les ocasiona, la !omisi*n hace saber al !onse1o 3#nicipal el est#dio reali0ado y detallado como sig#e2 Ingresos or die0 via1es diarios $#e p#ede hacer cada #no de los carros destinados a la venta de ag#a potable a ra0*n de #na peseta ochenta céntimos $#e se reca#da por via1e de carro, arro1a #n total de die0 y ocho pesetas diarias. =astos 6ornal diario del ag#ador. ag#ador. K?? K?? pts. E"tracci*n de ag#a. ag#a. -K? -K? /#ma y sig#e
DK? +
(Colio -?7 anverso) /#ma anterior 3an#tenci*n de la caballer&a. caballer&a. 5K?? 5K??
24
)1+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno e5traordinario 11 marzo, 1@/;. olio ;< anverso # reverso. “(…) /eg#idamente la propia residencia considera de obra #rgente la constr#cci*n de #n lavadero dado a $#e no e"iste ning#no en esta poblaci*n y el lavado de ropas se efect%a en los ca#ces $#e se #tili0an para el llene de los al1ibes con $#e se abastece esta poblaci*n, a este efecto propone el interesar del /r. 'pare1ador m#nicipal, redacte #n # n proyecto del mismo y confeccione s# pres#p#esto, as& como se dice en el acta anterior $#e este ay#ntamiento posee #n proyecto de reforma interior de esta casa capit#lar y como es sabido + (Colio D? reveso) de todos, esta amena0a FilegibleG es del parecer interesar de dicho término m#nicipal, la inspecci*n del edificio, redactando el proyecto de la obra e"terior y el pres#p#esto total de la obra, tanto interior como e"terior. e"terior. 9os se8ores re#nidos por #nanimidad ac#erdan la prop#esta de la presidencia y con el fin de $#e estas obras #rgent&simas por s# necesidad p#edan acometerse en pla0o breve, ya $#e la sit#aci*n econ*mica de este 25
'y#ntamiento como se dice dic e en la sesi*n anterior se enc#entra en #n estado precario, le fac#ltan para $#e en nombre y representaci*n de esta comisi*n gestora eleve instancia al 3inisterio de ;raba1o y revisi*n ra0onando la petici*n de crédito para la pronta reali0aci*n de las obras y con ello remediar en lo posible a los traba1adores $#e por no devengar 1ornal alg#no viven en la miseria (…)”.
)1/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno e5traordinario 11 marzo, 1@/;. olio ;: reverso. “(…) /eg#idamente la propia presidencia manifiesta $#e con el fin de adelantar la tramitaci*n de los proyectos $#e se rese8an como son matadero, lavadero, !asa 'y#ntamiento, =r#po escolar, isla, #erto, C#ndaci*n Narago0a C#ster propone el nombrar #na comisi*n para $#e #na ve0 redactados los proyectos y pres#p#estos se traslade a 3adrid a los efectos de la pronta resol#ci*n $#e se interesa en los ac#erdos anteriores. 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan la prop#esta de la presidencia y nombran la !omisi*n de referencia la c#al estar integrada por la 'lcald&a residencia,
)1*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario posterior al +1 noviembre, 1@/?. olio 1/< anverso. anverso. “(…) /eg#idamente la residencia da c#enta de la forma en $#e se desenv#elve el abastecimiento de ag#a la c#al va escaseando de d&a en d&a hasta $#e se res#elva el llene de al1ibes todo podr&a tener media sol#ci*n ya $#e el ag#a $#e se cons#me es para pagar estos servicios en $#e se p#ede ampliar el ag#a de po0o y a este efecto propone el hacer las obras necesarias para instalar #na f#ente en la calle de la 'lameda $#e sea n#trida del ag#a del po0o denominado del Condo, as& como también siendo clamor general el $#e se *aga tam%i$n el lavadero tantas veces proyectado propone el e1ectuar las o%ras con cargo a las ganancias de la comisión de a%astos a%a stos. 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan la prop#esta de la residencia y al efecto nombran la comisi*n comp#esta por los conse1eros allarés, !alvo, 9loret y 9*pe0 se encarg#en de llevar a efecto las obras de referencia dando c#enta al conse1o de esta c#esti*n (…)”.
)13*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 3 abril, 1@/:. olio 1/1 reverso. “(…) Enterados los re#nidos 26
ac#erdan #nanimidad al efect#ar las obras $#e a contin#aci*n se e"presan2 -. 9avadero. 5. C#ente de la calle 'lameda. 7. 'rreglo de las calles y carretera Linc*n de 9ois.
9as dos primeras acordadas en sesi*n anterior, para llevar a cabo esta primera parte de las obras se encarga a la comisi*n nombrada en dicha sesi*n anterior (…)”.
)1;*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno posterior al 1+ "unio, 1@/:. olio 1/@ reverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia da c#enta $#e vista la escase# de agua *a%ía ordenado poner en marc*a el motor 0ue tiene 0ue a%astecer de agua en su día al lavadero y matadero y vistos los gastos apro"imados $#e pod&a tener este servicio e"p#so #na c#ota de #na peseta cinc#enta céntimos dando derecho a llevarse toda el ag#a $#e necesitase el poseedor $#e pagaba esta c#ota. El vocal ro0co previa la venia de la residencia estima $#e a los efectos de $#e este servicio no merme ingresos al !onse1o, d#rante este mes debe #n real hacer el est#dio de organi0aci*n y presentarlo para acordar en definitiva. 9os re#nidos apr#eban y ac#erdan lo manifestado y nombran al vocal Bartolomé !alvo para hacer dicho est#dio (…)”.
)1?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno e5traordinario +: ma#o, 1@/?. olio ;< anverso. “(…) /eg#idamente el 'lcalde residente ante la !orporaci*n e"pone2 M#e en vista de encontrarme vac&os casi la mayor&a de los al1ibes de esta poblaci*n y s# término m#nicipal y siendo de s#ma necesidad el tener $#e rec#rrir al llene de los mismos, cre&a conveniente nombrar #na !omisi*n para $#e esta se traslade a olop con el ob1eto de cons#ltar con los componentes del /indicato de 'g#a de Liego 3ayor de 'lfa0 del & y Benidorm, para tratar si procede llevar a efecto el llene de d e los citados c itados al1ibes y en caso contrario de no llegar a #n ac#erdo rec#rrir al E"cmo. /e8or =obernador !ivil de la
27
provincia, en s%plica de lo e"p#esto. #esto a disc#si*n se acord* por #nanimidad llevar a efecto lo e"p#esto por el resiente (…)”.
)1:*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 1? enero, 1@/@. olio 13 anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e a los efectos de poder llenar los al1ibes de las af#eras del ag#a de olop ser&a conveniente nombrar #na comisi*n para $#e lo gestionase con el !onse1o de olop. 9os re#nidos ac#erdan nombrar a la presidencia p residencia para $#e 1#nto con c on #no de los vecinos de dichas partidas efect%en las gestiones necesarias (…)”.
)1@*. B. rc&ivo istórico istórico Benidorm. Benidorm. ctas a8os a8os 1@/? a 1@?. 1@?. olio anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e como saben las obras de cond#cci*n de ag#a del manantial “!arreres” estaban adelantadas y dentro de #nos d&as el ag#a disc#rrir&a a la entrada del p#eblo y convendr&a acordar el n%mero de f#entes $#e se instalar&an de momento, así como tam%i$n los al9i%es depósitos 0ue podrían aprovec*ar esta agua por la noc*e. 9os re#nidos desp#és de amplia disc#si*n ac#erdan a c#erdan por #nanimidad $#e en principio se instale #na f#ente en la calle ;oms rt#8o es$#ina casa de 'ntonio ére0 y otra en la calle de la 'lameda, es$#ina casa de 3artorell y a los e1ectos de las o%ras de desviación y acometida para el FilegibleG + (Colio reverso) de al9i%es' depósitos se nombra comisionados a Bartolomé !alvo y 6osé C#ster para $#e se entrevisten con los propietarios y ac#erden la conformidad si estn disp#estos al pago de d e los gastos $#e se ocasione con estas FilegibleG advirtiendo $#e ello no crea ning%n derecho a favor de los mismos es decir $#e estos al1ibes se llenaran de dicha ag#a c#ando el 'y#ntamiento lo crea pertinente (…)”.
)+<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio anverso. “(…) /eg#idamente el vocal 6osé C#ster previa la venia de la presidencia da c#enta $#e hechas las gestiones referente r eferente a derivaciones de ag#a del manantial “!arreres” para llene de al1ibes res#lta $#e son 5- los propietarios de al1ibes $#e as& lo desean y estn conformes con las condiciones e"p#estas en el ac#erdo de la sesi*n anterior.
28
9os re#nidos ac#erdan se efect%en estas derivaciones con la condici*n de $#e el técnico haga antes de emplear la obra la c#al se efect#ar por los traba1adores de este !onse1o lo tienen $#e hacer efectivo delo contrario $#eda sin ning%n valor esta concesi*n (…)”.
)+1*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 1? enero, 1@/@. olio 13 anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e de ac#erdo con el término de las obras de cond#cci*n de ag#a del manantial !arreres era de todo p#nto imposible el poder efect#ar las obras de acometida y derivaciones para el llene del al9i%e de Olcina por estar cerca de la derivaci*n de las f#entes c#yo al1ibe 0ueda para reserva de a%astecimiento de la localidad en caso de avería , adems como se ha acordado instalar #na f#ente en la es$#ina de la casa de 'ntonio ére0 ser&a conveniente comprar al propietario 6acinto aello #nos metros de terreno para s# instalaci*n. 9os re#nidos ac#erdan por #nanimidad la prop#esta de la presidencia (…)”.
)++*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno posterior al supletorio ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1?3 anverso. “(…) 'cto contin#o la residencia da c#enta del
)+/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. olio anverso. “(…) 'cto contin#o la presidencia manifiesta $#e cada d&a se hace ms necesario el dotar de ag#a potable a la poblaci*n y no contando este m#nicipio con otro manantial $#e el denominado “!arreres” y si bien c#ando se solicit* el abastecimiento de dicho manantial, se inform* por la
ca#dal para las necesidades de la poblaci*n, se intent* la compra de cinco litros por seg#ndo de los manantiales de olop, contestando este p#eblo $#e no pod&a acceder a lo interesado todav&a $#e no hab&a sobrante de ag#a, ahora bien ante la necesidad imperiosa se enc#entra este p#eblo de s# abastecimiento de ag#a potable y teniendo en c#enta $#e este ay#ntamiento de comprarse de tres + (Colio reverso) mil ciento $#ince habitantes de los c#ales dos mil doscientos sesenta y seis tienen s# domicilio en el casco de la poblaci*n y los restantes habitan en casas de campo y si bien unos y otros en su mayoría tienen depósitos de agua 0ue se llenan en el mes de enero todos los a2os y se a%astecen durante el a2o de las mismas (…)”.
)+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. “(…) 'cto contin#o se dio c#enta en la correspondencia oficial y ordenes circ#lares contenidas en los boletines oficiales de la provincia acordndose s# c#mplimiento. /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e de los traba1os encargados para la captaci*n de ag#a potable para abastecimiento de la poblaci*n en el p#nto denominado “9iriet y !arreres” han dado por res#ltado el informe del /r. Ingeniero el $#e de orden de la presidencia f#e le&do en alta vo0 por m& el /ecretario, terminada dicha lect#ra los se8ores re#nidos se dan por enterados. !ontin%a la presidencia manifestando $#e como esta !orporaci*n debido a + (Colio reverso) s# sit#aci*n econ*mica se reprivaba de acometer esta obra y siendo de verdadera necesidad la presente reali0aci*n para el abastecimiento ' toda ve# 0ue el *oy eistente de al9i%es , depósitos 0ue se llenan de los manantiales del pue%lo de olop' por las malas conducciones del FilegibleG y recorrido de las aguas de Bilegi%le *ace 0ue 0 ue estas tengan impure#as' como se dio el caso el pasado a2o al *acer los an+lisis correspondientes' dando por resultado estar contaminadas (…)”.
)+3*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 1? enero, 1@/@. olio 13 anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e de ac#erdo con el término de las obras de cond#cci*n de ag#a del manantial !arreres era de todo p#nto imposible el poder efect#ar las obras de acometida y derivaciones para el llene del 30
al1ibe de lcina por estar cerca de la derivaci*n de las f#entes c#yo al1ibe $#eda para reserva de abastecimiento de la localidad en caso de aver&a, adems como se ha acordado instalar una 1uente en la es0uina de la casa de Antonio $re# sería conveniente comprar al propietario ;acinto 7aello unos metros de terreno para su instalación. 9os re#nidos ac#erdan por #nanimidad la prop#esta de la presidencia (…)”.B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas 8os 1@/?' 1@?. 7leno ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1;/ reverso. “(…) /e dio c#enta de instancia presentada por
)+;*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 1? enero, 1@/@. olio 1 reverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e con el fin de concretar l#gares l#gar es donde se tienen $#e instalarlas f#entes p%blicas del manantial del ag#a de !arreres daba c#enta de ello. 9os re#nidos desp#és de amplia disc#si*n ac#erdan instalar c#atro f#entes #na en la es$#ina de la casa de 'ntonio ére0 calle ;oms rt#8o otra en la calle 3. !omillas por las casas de Londa otra en la la0a de la rep%blica y otra sobre la pared de la casa de 3an#el 3art& calle 'lameda (…)”.
)+?*. B. rc&ivo istórico istórico Benidorm. Benidorm. ctas a8os a8os 1@/? a 1@?. 1@?. olio anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e como saben las obras de cond#cci*n de ag#a del manantial “!arreres” estaban adelantadas y dentro de #nos d&as el ag#a disc#rrir&a a la entrada del p#eblo y convendr&a acordar el n%mero de f#entes $#e se instalar&an de 31
momento, as& como también los al1ibes dep*sitos $#e podr&an aprovechar esta ag#a por la noche. 9os re#nidos desp#és de amplia disc#si*n ac#erdan a c#erdan por #nanimidad $#e en principio se instale una 1uente en la calle Tom+s Ortu2o es0uina casa de Antonio $re# y otra en la calle de la Alameda' es0uina casa de Martorell y a los efectos de las obras de desviaci*n y acometida para el FilegibleG + (Colio reverso) de al1ibes, dep*sitos se nombra comisionados a Bartolomé !alvo y 6osé C#ster para $#e se entrevisten con los propietarios y ac#erden la conformidad si estn disp#estos al pago de d e los gastos $#e se ocasione con estas FilegibleG advirtiendo $#e ello no crea ning%n derecho a favor de los mismos es decir $#e estos al1ibes se llenaran de dicha ag#a c#ando el 'y#ntamiento lo crea pertinente (…)”.
)+:*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 3 septiembre, 1@/?. olio1<: reverso #1<@ anverso. “(…) /eg#idamente la propia residencia manifiesta $#e el problema del ag#a para el abastecimiento + (Colio -?4 anverso) de la poblaci*n se agrava por momentos, es s# parecer en primer l#gar el nombramiento de #na !omisi*n para $#e controle toda el ag#a $#e sea factible $#e se enc#entre en dep*sito y ésta se traslade a 'licante a gestionar del =obernador !ivil de la provincia el tan$#e de bras %blicas para $#e se desplace a esta poblaci*n #nas dos semanas y transporte ag#a de olop con la c#al cree esta residencia tendr&a como reserva para #nos dos meses. 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan la prop#esta de la residencia, nombrando la !omisi*n, la c#al estar integrada por los vocales 6osé agés, icente aello y 6osé ro0co (…)”.
)+@*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario o rdinario supletorio 3 abril, 1@/:. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio 1/1 anverso. “(…) /eg#idamente la propia presidencia da c#enta de la gesti*n hecha por el !onse1o 3#nicipal de olop la c#al se s#scribe a contin#aci*n. 'cta2 En la villa de olop P 'licante a dos de abril de mil novecientos treinta y ocho, re#nidos en el 'y#ntamiento ba1o la residencia del
!omo $#iera $#e el día D6 del pasado mes se ec*aron las aguas' las 0ue estuvieron cinco días con cinco noc*es circulando por la ace0uia para a%astecer el mencionado pue%lo de
Enterados los re#nidos apr#eban en todas s#s partes el contenido de la misma a este efecto la presidencia manifiesta $#e se hab&a disp#esto el c#mplimiento de la misma. 'cto contin#o la presidencia da c#enta de haber llegado el contingente de prisioneros, en n%mero de cien, los c#ales con los g#ardias $#e les c#stodian se enc#entran alo1ados en la casa denominada de /alv de este término y a estos efectos condenar&a condonar las obras a efect#ar (…)”.
)/<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno ordinario posterior posterior al de +1 de noviembre, 1@/?. olio 1+3 anverso. anverso. “(…) 'cto contin#o el presidente manifest* a los re#nidos las gestiones *ec*as por este Conse9o al de olop' re1erente al llene de al9i%es de esta po%lación en atenci*n a la tasada g#bernativa, habiendo dado principio en el d&a de ayer, $#e para el efecto se com#nic* acto contin#o a olop en el sentido de $#e se tomaran las medidas necesarias por los medios de cost#mbre en evitaci*n de $#e e1ect8e el lavado de ropas en el cauce para 33
la me9or pure#a del agua durante el tiempo 0ue se invierta en el llene de al9i%es. 9os re#nidos por #nanimidad apr#eban y dan por acertado lo e"p#esto por el residente (…)”.
)/1*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio reverso. “(…) 'cto seg#ido se dio c#enta de escrito del 'y#ntamiento de olop n D5@ como contestaci*n al de esta alcald&a interesndole la compra de c#atro litros de ag#a potable a la poblaci*n, el $#e dice $#e siendo todos los manantiales de a$#el p#eblo de propiedad de varios riegos y sindicatos y entre dichas f#entes e"iste la llamada de Lovira propiedad del /indicato de Liegos de esta poblaci*n, deben dirigirse al mismo o a los dems en#merados. 9a presidencia propone el nombramiento de #na !omisi*n para la gesti*n de la compra de dichos c#atro litros. 9os re#nidos se dan por enterados y ac#erdan nombrar a la presidencia y gestor
)/+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno ordinario posterior al de +1 de noviembre, 1@/?. olio 1+; reverso. reverso. “(…) 'cto contin#o el residente orden* al secretario se diera lect#ra a #na com#nicaci*n recibida de alencia de la
'y#ntamiento. Les#ltando $#e en el repetidamente citado doc#mento ofrece el !onse1o 3#nicipal en el momento en $#e sea re$#erido, apostar la cantidad $#e le corresponda para llevar a cabo el abono + (Colio -5 anverso) FilegibleG, c#yo pres#p#esto total asciende a doscientas cinc#enta mil seiscientas c#arenta y #na pesetas Q !onsiderando $#e no consta en este 3inisterio hasta la fecha doc#mento alg#no oficial por el $#e se venga en conocimiento del importe del pres#p#esto de las obras Q !onsiderando $#e, dando por cierto la cifra $#e se indica en la certificaci*n y ascendiendo a 7?5 el n%mero de habitantes del p#eblo, seg%n consta en el e"pediente m#nicipal, $#eda incl#ido este caso est los se8alados en el art&c#lo 5 del
siendo ad1#nta la certificaci*n $#e se menciona Q alencia de febrero de-47@ Q El
)//*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1; anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia da c#enta de c#anto de la E"cma.
el abastecimiento de la poblaci*n y la seg#nda la constr#cci*n del camino vecinal $#e partiendo (del camino vecinal) de la carretera provincial de illa1oyosa en el p#nto denominado !osta y pasando por Cinestrat viene a empalmar en este término Vm D carretera de ego a Benidorm con estas obras de #rgente necesidad, viene a resolver el abastecimiento de ag#a potable y, #na n#eva v&a de com#nicaci*n con Cinestrat p#eblo este de relaciones comerciales y de abastecimiento (…)”.
)/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno e5traordinario ? agosto, 1@/?. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e envista de $#e no se tomaban las medidas necesarias referente a la organi0aci*n + (Colio reverso) del servicio de abastecimiento de ag#a hab&a disp#esto $#e dos de los carros 0ue acarrean el agua destinarlos al servicio del agua del po#o denominado del =(ondo? y a los aguadores de agua pota%le 0ue solamente vendieran un c+ntaro a cada cuatro de 1amilia , esperando $#e la comisi*n nombrada para ello se encargara de la organi0aci*n definitiva. 9os re#nidos apr#eban lo manifestado por las presidencia (…)”.
)/3*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno ordinario posterior posterior al de +1 de noviembre, 1@/?. olio 1/< anverso. anverso. “(…) /eg#idamente la residencia da c#enta de la forma en $#e se desenv#elve el abastecimiento de ag#a la c#al era escaseando de d&a en d&a hasta $#e se res#elva el llene de al1ibes todo pod&a tener media sol#ci*n ya $#e el ag#a $#e se cons#me es para pagar estos servicios en $#e se p#ede emplear el ag#a de po0o, y a esto propone el hacer las obras necesarias para instalar una 1uente en la calle de la Alameda 0ue sería nutrida del agua del po#o denominado del (ondo , as& como también siendo clamor general el $#e rehaga el $#e rehaga el lavadero tantas veces proyectado propone el efect#ar las obras con cargo a las ganancias de la comisi*n de abastos (…)”.
)/;*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno posterior al supletorio ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1? reverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta haberse recibido escritos de
secretario referentes a las propiedades de las aguas del manantial Carreres incautadas por el Ayuntamiento durante el dominio ro9o y hoy aprobado por este 'y#ntamiento para abastecimiento de la poblaci*n, para $#e en el pla0o de ocho d&as revierta la propiedad de dichas ag#as (…)”.
)/?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia da c#enta a los re#nidos $#e en c#mplimiento a la gesti*n encomendada a esta presidencia sobre la compra del manantial denominado !arreres para abastecimiento de la poblaci*nJ res#lta $#e re#nidos los propietarios de dicho manantial
)/:*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno e5traordinario 1+ "unio, 1@/:. olio 1/3 reverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e con el 1in de preparar el lec*o donde tiene 0ue ir sentada la ca2ería 0ue conduce el agua del manantial =Carreres? para a%astecimiento de la po%lación es conveniente se den principio a estos tratados y de esta forma adelantar en lo posible el abastecimiento, p#es en el momento dispongamos de #no de los camiones seg#idamente se destinar a s# transporte por ello sería conveniente el comisionar a uno de los vocales para 0ue en unión del t$cnico organicen los tra%a9os y puesta en marc*a + (Colio -7D anverso) . 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan haberlo manifestado por la residencia fac#ltando al vocal 9*pe0 para $#e disponga la forma de efect#ar dichos traba1os (…)”.
)/@*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno posterior al 1+ "unio, 1@/:. olio 1/: reverso. “(…) /eg#idamente la propia residencia dio c#enta de $#e las obras dio c#enta de $#e las obras de cond#cci*n de ag#a del manantial !arreres se hab&an empe0ado, empe0ado, en los primeros d&as las mamparras enviaron camaradas 0ue remedian utilidad al tra%a9o pero al poco tiempo o sea en la misma semana 1ueran at+ndolo 0uedando en el mismo los menos , en esta forma no se p#ede llevar a cabo con la #rgencia $#e se necesita y adem+s sería costosísimo el coste de la o%ra' imposi%le de su1ragar .
38
El vocal 6aime ro0co manifiesta $#e desde l#ego al enterarse de la organi0aci*n de estos traba1os enc#entra ciertas anomal&as debido a las circ#nstancias por ello propone el nombramiento de #n vocal responsable de estos traba1os y como e"iste #na !omisi*n T.=.;!.W.; encargada de enviar los camaradas necesarios de las mamparras mamparras este vocal se ponga al n ecesario para habla con dicha !omisi*n y de esta 1orma darle el empu9e necesario la pronta reali#ación de las o%ras. El vocal Lostoll manifiesta $#e de ac#erdo con lo prop#esto por el vocal ro0co las mamparras deben enviar los compa8eros $#e sean de la tierra sin tener en c#enta el n%mero de los $#e la componen la mamparra p#es entande $#e los de oficio pescador p escador n#nca p#eden rendir + + (Colio -74 anverso) la #tilidad $#e a$#ellos. 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan lo prop#esto por el vocal ro0co con lo advertido por Lostoll nombrando vocal responsable a 6osé C#ster (…)”.B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno anterior al ++ "ulio, 1@/?. olio @3 reverso. “(…) /er&a el veinte de mayo c#ando de las tarrafas de la !. W. ;. despidieron a die0 y siete hombres por$#e de la T.=. ;., no $#isieron admitir a dos hombres de la !. W. ;., al sig#iente d&a por m&, comparecen #na comisi*n de cada organi0aci*n. ' los de la !. W. ;., les di1e $#e encontraba m#y mal el haber despedido a die0 y siete hombres y a los de la T. =. ;., $#e por no admitir a dos consintieran $#e se $#edaran die0 y siete sin traba1o, re$#eridos por m& a #n arreglo, los de la T. =. ;., manifiestan $#e no estaban a#tori0ados para arreglar el conflicto apro"imadamente a las siete de la tarde me llama por teléfono el presidente de la T. =. ;., y me dice $#e soy responsable de lo $#e p#eda pasar esta noche, ante esta manifestaci*n del presidente de la T. =. ;., yo le insisto en $#e el indicado a resolver era él ya $#e se trataba de #n problema 1#dicial el c#al %nicamente él pod&a tramitar para resolverlo y como p#esto $#e no hab&a ning%n as#nto de orden p%blico es por lo $#e no consideré necesario intervenir (…)”. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno anterior al ++ "ulio, 1@/?. olio @; anverso. “(…) En c#anto a la citaci*n de la T. =. ;., la tengo en mi poder, e ig#al $#e la contestaci*n, p#diendo dar lect#ra si lo desean los representantes repres entantes de las organi0aciones en este !onse1o, procediendo a la lect#ra de ac#erdo con los FilegibleG, $#edando enterados del contenido. 39
'cto seg#ido $#ed* constit#ido este !onse1o 3#nicipal tal como sig#e2 residente Q 6osé C#ster /ancha.
Ciliaci*n2 T. =. ;.
icepresidente - Q 6osefa 9lorca 9led*.
Ciliaci*n2 T=;.
icepresidente 5Q Crancisco 'g#ll* ére0.
Ciliaci*n2 !.W.;.
ocal Q
Ciliaci*n2 T. =. ;. Ciliaci*n2 I0$#ierda Lep#blicana. Ciliaci*n2 /ocialista (…)”.
)<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. 7leno posterior al 3 septiembre, 1@/:. olio 1/ anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e problema primordial para esta poblaci*n es el abastecimiento de ag#a potable lo c#al lo tiene este !onse1o solicitado y proyectado del manantial de !arreres, pero claro est esta obra tan precisa e indispensable no p#ede acometerse por el Estado con la prontit#d necesaria, por ello ha hecho rancias gestiones sobre la forma en $#e se podr&a acometer la obra dando por res#ltado en el sentido econ*mico la !ociedad )nión O%rera nos 1acilitaría el cr$dito necesario para las o%ras re1erente a la ad0uisición de ca2ería FilegibleG a las act#ales circ#nstancias nos la podr&a facilitar bien en otr#s o en liva a cinco pesetas metro pero si f#ere posible + (Colio -7: reverso). 'cto seg#ido la residencia manifiesta $#e de ac#erdo con la sesi*n anterior hab&a encomendado al trienio del !onse1o diera #n avance del importe de las obras a efect#ar para la tra&da de ag#as, del manantial “!arreres” res#ltando un presupuesto aproimado de FG' GGG pesetas por lo 0ue procede interesar de la !ección Almadra%a ). H. T.' el pr$stamo de dic*a cantidad . 'hora bien no desconoce esta presidencia y as& lo hace saber al !onse1o $#e para concertar empréstitos se ha de someter a la tramitaci*n sig#iente, pero se dar&a el caso $#e por evadir #na responsabilidad el abastecimiento de ag#a potable no se podr&a efect#ar hasta pasar cierto tiempo, dando como res#ltado $#e este a8o debido a la se$#&a no hay e"istencia alg#na de ag#a en los dep*sitos y por lo tanto la poblaci*n se ver&a este verano privado de este indispensable l&$#ido. 'nte ello es 40
parecer de esta residencia admitir el empréstito dicho con la /ecci*n 'lmadraba T. =. ;. seg%n lo convenido sin interés alg#no. 9os re#nidos por #nanimidad hechas las manifestaciones de la residencia ac#erdan2 -. !oncertar con la secci*n 'lmadraba el préstamo de ?K??? pesetas para acometer las obras de tra&da de ag#as del manantial “!arreres”. 5.
)1*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno ordinario 1? enero, 1@/@. olio 13 anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e de ac#erdo con el t$rmino de las o%ras de conducción de agua del manantial Carreres era de todo punto imposi%le el poder e1ectuar las o%ras de acometida y derivaciones para el llene del al1ibe de lcina por estar cerca de la derivaci*n de las f#entes c#yo al1ibe $#eda para reserva de abastecimiento de la localidad en caso de aver&a, adems como se ha acordado instalar #na f#ente en la es$#ina de la casa
41
de 'ntonio ére0 ser&a conveniente comprar al propietario 6acinto aello #nos metros de terreno para s# instalaci*n. 9os re#nidos ac#erdan por #nanimidad la prop#esta de la presidencia (…)”.
)+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno posterior al supletorio ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1? reverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta haberse recibido escritos de
)/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno posterior al supletorio ordinario ++ noviembre, 1@/@. olio 1?3 anverso. “(…) 'cto contin#o la residencia da c#enta del
po%lación pues si %ien es de propiedad particular' se podría *acer la epropiación 1or#osa de la %ase para su compra lo prevenido en el artículo 5º de dic*o "ecreto ya 0ue los terrenos por donde puede pasar la conducción *acen donación sus propietarios.
;omadas en consideraci*n las manifestaciones del /r. residente f#eron aprobadas por #nanimidad y se adoptaron los sig#ientes ac#erdos2 rimero Q '#tori0ar al /r. 'lcalde residente para $#e en nombre y representaci*n de la !orporaci*n solicite las obras de abastecimiento de ag#as potables de esta localidad de conformidad con el
)*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. “(…) 'cto contin#o la presidencia manifiesta $#e $# e cada d&a $#e $ #e pasa p asa se s e hace de ms necesidad el abastecimiento de ag#as potables al vecindario y si bien f#e desestimada deses timada n#estra solicit#d por la
43
)3*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. “(…) 'cto contin#o se dio c#enta en la correspondencia oficial y ordenes circ#lares contenidas en los boletines oficiales de la provincia acordndose s# c#mplimiento. /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e de los tra%a9os encargados para la captación de agua pota%le para a%astecimiento de la po%lación en el punto denominado =Liriet y Carreres? *an dado por resultado el in1orme del !r. ngeniero el $#e de orden de la presidencia f#e le&do en alta vo0 por m& el /ecretario, terminada dicha lect#ra los se8ores re#nidos se dan por enterados. !ontin%a la presidencia manifestando $#e como esta !orporaci*n debido a + (Colio reverso) s# sit#aci*n econ*mica se reprivaba de acometer esta obra y siendo de verdadera necesidad la presente reali0aci*n para el abastecimiento, toda ve0 $#e el hoy e"istente de al1ibes, dep*sitos $#e se llenan de los manantiales del p#eblo de olop, por las malas cond#cciones del FilegibleG y recorrido de las ag#as de FilegibleG hace $#e estas tengan imp#re0as, como se dio el caso el pasado a8o al hacer los anlisis correspondientes, dando por res#ltado estar contaminadas, no obstante ello, teniendo conocimiento $#e en el lan de obras a reali0ar a cargo del empréstito concertado recientemente la
);*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio anverso. “(…) /e da c#enta de haber hecho #n anticipo de pago de dos mil pesetas al /r. Ingeniero
)?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. olio anverso. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia da c#enta a los re#nidos $#e en c#mplimiento a la gesti*n encomendada a esta presidencia so%re la compra del manantial denominado Carreres para a%astecimiento de la po%laciónK resulta 0ue reunidos los propietarios de dic*o manantial "on Cosme (uster Al%alat y "on Enri0ue León Orts y 44
enterados del o%9eto de la reunión el !r. (uster contestó 0ue esta%a con1orme en la venta previa valoración pero teniendo en cuenta 0ue este manantial *a%ía aumentado su caudal en per9uicio del de su propiedad denominado =Liriet?' de%ido a las o%ras e1ectuadas en tiempo ro9o por los mismos.
Esta providencia le solicita $#e la compra se efect#aba por el ca#dal $#e ten&a en la act#alidad. El /r. 9e*n contest* en el sentido de $#e no estaba conforme en la renta de s# propiedad. 'nte ello y vista la disconformidad del se8or 9e*n y no habiendo sido posible llegar a #n ac#erdo proFilegibleG a los se8ores (…)”.
):*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno ordinario 13 septiembre, 1@?. olio 1< anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e el caudal del manantial Carreres sito en este t$rmino' no es su1iciente para atender al a%astecimiento de esta po%lación y viniendo en conocimiento de 0ue *a linde linde de dic*o manantial eisten aguas su%terr+neas las 0ue de encontrarlas vendría a resolver este pro%lema de suma importancia (y no p#diendo) ya $#e la falta de ag#a se tiene $#e s#plir con ag#a del p#eblo de olop + (Colio -? reverso) la c#ales cond#cida en ca#ce abierto en el trayecto de die0 y ocho Xil*metros teniendo $#e FilegibleG los dep*sitos por res#ltar de s# anlisis estar contaminadas y, no p#diendo este 'y#ntamiento por s# sit#aci*n econ*mica acometer las obras de b#sca de dichas ag#as, propone al 'y#ntamiento solicitar de la s#perioridad la m"ima s#bvenci*n para acometer estas obras y con ello poder dar sol#ci*n a servicio de tanta importancia para la sal#d p%blica. 9os re#nidos ab#ndando en las mismas ra0ones lo ac#erdan por #nanimidad, fac#ltando al /r. 'lcalde presidente para la e1ec#ci*n de este ac#erdo. 'cto contin#o por la presidencia se da c#enta de e"pediente de compra del manantial de !arreres y finca r%stica denominada con el mismo nombre, abastecimiento de ag#as potable a la poblaci*n, el c#al desp#és de e"aminado y enterados los re#nidos de lo tramitado y de las comparecencias de los propietarios de dicho manantial <. 6osé !osme C#ster 'lbalat,
45
)@*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario +1 diciembre, 1@?. olio reverso. “(…) /eg#idamente la propia presidencia manifiesta $#e en la relaci*n de fincas del patrimonio m#nicipal no fig#ra la sig#iente, la c#al tiene reservada este ay#ntamiento para en el importe de s# venta hacer frente a los gastos g astos de cond#cci*n de ag#a potable. orci*n de terreno sito en este término m#nicipal, partida e8a o =ambo de tres mil ochocientos treinta y ocho metros c#adrados de s#perficie, lindante Worte OO., de la >.' de la "octrina Cristiana en el a2o mil novecientos treinta y seis por el precio de 0uinientas pesetas. 9os re#nidos por #nanimidad ac#erdan incl#ir en el patrimonio m#nicipal a la finca descrita y a este efecto se librar certificaci*n de este ac#erdo para s# incl#si*n en la relaci*n de fincas del patrimonio m#nicipal (…)”.
)3<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario @ octubre, 1@@. olio ;+ reverso. “(…) 'cto contin#o por la presidencia se dio c#enta del escrito del E"cmo. /r. =obernador !ivil de la provincia. Legdo., - n%mero -D5 el c#al se transcribe a contin#aci*n “isto s# escrito de fecha 5 del act#al, relacionado con la ena9enación por ese Ayuntamiento en el precio de 5JG.GGG ptas.' del solar 0ue le 1ue vendido en la $poca ro9a por las religiosas de la "octrina Cristiana en la cantidad de JGG pts. , , y con las gestiones reali#adas por el anterior Ho%ernador !r. aternina y el Ecmo.' y /do. !r. Ar#o%ispo de 7alencia con ese 'y#ntamiento le significo a Tsted $#e se FilegibleG proceder a la entrega inmediata de las ?.??? pts., a $#e hace referencia + (Colio D7 anverso) a dichas religiosas, debiendo dar c#enta a este =obierno !ivil !ivil de haberlo efect#ado. 'licante de oct#bre de -4:4. El =obernador !ivil. 's& como también otro de la misma a#toridad de fecha 54 de septiembre $#e dice PWegociado - n -D. El E"celent&simo y Leverend&simo /r. 'r0obispo de alencia en escrito de fecha 5: del act#al com#nica a este =obierno !ivil $#e en el mes de abril de mil novecientos treinta y seis las religiosas de la
partir de la liberaci*n dichas religiosas FilegibleGmente han solicitado la revisi*n de a$#ella tropel&a, sin haber conseg#ido ser atendidas y $#e el pasado a8o convino con el anterior =obernador /r. aternina y $#e el pasado a8o convino con el anterior =obernador /r. aternina $#e mediante el pago por ese 'y#ntamiento de ?K??? pts., a dichas religiosas p#diera proceder a la s#basta de los solares c#ya venta ha prod#cido la cantidad de :?K??? pts., sin $#e el ay#ntamiento haya c#mplido el compromiso de abonar a las religiosas la cantidad estip#lada. 9o $#e com#nico a Tsted a fin de $#e se sirva informar a la mayor brevedad a este =obierno !ivil sobre la posesi*n de ese 'y#ntamiento con el as#nto de referencia”. 9a contestaci*n de esta alcald&a f#e la sig#iente, $#e + (Colio D7 reverso) copiada dice2 “'y#ntamiento de Benidorm E"cmo. /r.Q El 'lcalde $#e s#scribe tiene el honor de informar a.E. c#mplimentando c #mplimentando el escrito n -D $#e se acompa8a en el sentido de $#e los solares 0ue se dicen 1ueran comprados comprados en parte a las >>. >>. de la "octrina Cristiana Cristiana en a%ril de 36: por a0uel Ayuntamiento con la cantidad de JGG pts. &ue a partir de la li%eración $stas gestionaron para 0ue se les devolviese este solar J pero como la compra se efect#* legalmente en escrit#ra p%blica y con todas las formalidades de la ley y disposiciones $#e se dictaron a la liberaci*n, este solar pasó a 1ormar parte del patrimonio municipal . En ocasión de *a%er solicitado este Ayuntamiento el a%astecimiento de agua pota%le y para en su día *acer 1rente a dic*as o%ras y compra del manantial' se le dio en p8%lica su%asta este solar y otros 0ue poseía el Ayuntamiento a su linde' *a%iendo producido esta venta la cantidad de 53G.GGG pts. or a$#el entonces se recibi* #n escrito del E"cmo., y Ldo. /r. 'r0obispo de alencia interesado por el pago de dicho solar a las OO., por considerar la compra de a$#el 'y#ntamiento ilegal, en venta de ello y como el pres#p#esto total de la obra de abastecimiento e$#ival&a a @?.??? pts., ms la compra del manantial -7?.??? se rec#rri* al E"cmo. /r. =obernador !ivil + (Colio D: anverso) de a$#el entonces
entrega de las cincuenta mil pesetas a la >>.' de la "octrina Cristiana cuyas cantidad ser+ pagada del 1ondo del depósito en el
)31*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/? a 1@?. 7leno marzo, 1@;. olio ?: anverso. “(…) /eg#idamente la residencia da c#enta de $#e a partir del informe recibido del /r. Ingeniero 1efe de 'g#as de la de la !onfederaci*n Oidrogrfica del 6%car, re1erente al a%astecimiento de aguas pota%les a la po%lación del manantial =Carreres? de 1ec*a die# de septiem%re de mil novecientos cuarenta y dos' en el 0ue in1orma%a 0ue dic*o manantial no tenía su1iciente caudal para el a%astecimiento de la po%lación' proponía 0ue las aguas para el a%astecimiento tengan otra procedencia y 0ue reuniese condiciones de pota%ilidad' tenga caudal su1iciente su1iciente para el 1in a 0ue se destinan. Esta pr#dencia como saben, desde a$#ella fecha en $#e se dio c#enta al 'y#ntamiento se ha valido de todos los medios para resolver este problema tan necesario para la poblaci*n, agotando todas las gestiones reali0adas $#e de dominio p%blico son en $#e en todo + (Colio @ reverso) el término m#nicipal, no e"iste otro manantial. En el pasado a8o f#eron anali0adas las ag#as de los al1ibes de $#e se abastece la poblaci*n, dando por res#ltado estar contaminadas, teniendo $#e tomarse medidas de ac#erdo con la Inspecci*n 3#nicipal de /anidad, evitando dentro de lo posible las enfermedades $#e de esta ca#sa se derivase.
48
9os conc#rrentes m#estran tener conocimiento de todo lo e"p#esto y ac#erdan por #nanimidad fac#ltar a la presidencia para $#e en nombre y representaci*n del 'y#ntamiento se diri1a a la 6efat#ra de 'g#as de la !onfederaci*n Oidrogrfica del 6%car en el sentido e"p#esto (…)”.
)3+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario 13 agosto, 1@?. olio 3 reverso. “(…) 'cto contin#o se da c#enta por la presidencia de e"pediente en tramitaci*n por la 'lcald&a a los efectos de la compra del manantial “!arreres” en el $#e constan la comparecencias, $#e le&das en alta vo0 por m& el secretario, $#edan enterados y se transcriben a contin#aci*n “!omparecencias. + En la villa de
)3/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario 13 agosto, 1@?. olio ; reverso. “(…) !omparecencias En la villa de Benidorm d&a catorce de agosto de mil novecientos c#arenta y siete, comparecen "on Eduardo ons 7alor en representación de "o2a Cat*alina 7alor T*ous' propietaria propietaria en parte del manantial Carreres ante el /r. 'lcalde
propiedad del manantial Carreres al Ayuntamiento para abastecimiento de la poblaci*n por el precio de FilegibleG dos peritos #no nombrado por el 'y#ntamiento y otro por el compareciente. El Ayuntamiento puede disponer desde este momento del agua pero para *acer uso de las mismas para la conducción viene o%ligado el Ayuntamiento' antes de *acer la compra previo pago de lo tasado Q or el /r. 'lcalde se manifiesta dar c#enta delo e"p#esto al 'y#ntamiento pleno. Tna ve0 le&da en alta vo0 por m& el secretario y enterado el compareciente' muestra su con1ormidad firmando con el /r. 'lcalde de lo $#e yo el secretario doy fe Q . ére0 Q ons alor Q Lam*n Lodr&g#e0 Q r#bricados.
Calta otra comparecencia del tercer copartícipe "on Enri0ue de León Orts' el cual no la *a e1ectuado por ra#ón de *a%erse ausentado de esta po%lación por motivo de acudir urgentemente a Madrid a solventar asuntos personales. + (Colio anverso) !omo se han enterado por las comparecencias anteriores, los se2ores 0ue se mencionan o1recen la venta de la propiedad del manantial *a ce venta , as& como "on Cosme ;os$ (uster Al%alat' tam%i$n *ace de la 1inca donde est+ enclavado dic*o manantial . Esta 1inca es de necesidad ad0uirirla el Ayuntamiento por ra#ón de 0ue en los alrededores del manantial se tienen 0ue *acer o%ras para la %usca de aguas su%terr+neas con el 1in de aumentar el caudal del mismo, a ms #na ve0 efect#ada la obra se tiene $#e nombrar encargado de la vigilancia este y es de necesidad residir en a$#el para1e por estas ra0ones cree la presidencia beneficioso para el 'y#ntamiento ad$#irir dicha finca. Los reunidos por unanimidad aceptan a ceptan la compra com pra del d el manantial de re1erencia así como de la 1inca Carreres tal como se dice en perita1e #no nombrado por el 'y#ntamiento y el otro por parte interesada y $#e todo ello sea tramitado por la 'lcald&a presidencia a $#ién fac#ltan para ello. 'cto contin#o se s e dio c#enta c #enta de instancia presentada por
0 ue gestione la comisiona por #nanimidad #nanimidad al /r. 'lcalde 'lcalde residente para 0ue compra del manantial Carreres para a%astecimiento de la po%lación (…)”.
)3*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno ordinario 13 septiembre, 1@?. olio 1< anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e el caudal del manantial Carreres sito en este t$rmino' no es su1iciente para atender al a%astecimiento de esta po%lación y viniendo en conocimiento de 0ue *a linde linde de dic*o manantial eisten aguas su%terr+neas las 0ue de encontrarlas vendría a resolver este pro%lema de suma importancia (y no p#diendo) ya $#e la falta de ag#a se tiene $#e s#plir con ag#a del p#eblo de olop + (Colio -? reverso) la c#ales cond#cida en ca#ce abierto en el trayecto de die0 y ocho Xil*metros teniendo $#e FilegibleG los dep*sitos por res#ltar de s# anlisis estar contaminadas y, no p#diendo este 'y#ntamiento por s# sit#aci*n econ*mica acometer las o%ras de %usca de dic*as aguas' propone al Ayuntamiento solicitar de la superioridad la m+ima su%vención para acometer estas o%ras y con ello poder dar sol#ci*n a servicio de tanta importancia para la sal#d p%blica. 9os re#nidos ab#ndando en las mismas ra0ones lo ac#erdan por #nanimidad, fac#ltando al /r. 'lcalde presidente para la e1ec#ci*n de este ac#erdo. 'cto contin#o por la presidencia se da c#enta de e"pediente de compra del manantial de !arreres y finca r%stica denominada con el mismo nombre, abastecimiento de ag#as potable a la poblaci*n, el c#al desp#és de e"aminado y enterados los re#nidos de lo tramitado y de las comparecencias de los propietarios de dic*o manantial ". ;os$ Cosme (uster Al%alat' "on Enri0ue de León Orts' "o2a (rancisca 7alor T*ous y "on /amón vorra !uc* , vistas las condiciones e"p#estas en las mismas as& como el perita1e del valor del manantial y mas&a ac#erdan por #nanimidad s# aprobaci*n en todo lo act#ado (…)”.B. rc&ivo
istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario enero, 1@3<. olio ;: anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia da c#enta de lo disp#esto por el 3inisterio de la =obernaci*n para reali0ar obras m#nicipales y encontrndose este 'y#ntamiento en las de abastecimiento de ag#a potable por un presupuesto de setecientas setenta y seis mil 0uinientas cuatro pesetas veinti8n c$ntimos FF:.JG5ID3 pts.'N m+s el presupuesto adicional por aumento de mano de o%ra y material 51
importante ciento noventa y cinco mil 0uinientas sesenta y una pesetas un c$ntimos 3J.J:3IG3 pts.'N sumando un total de novecientas setenta y dos mil sesenta y cinco pts.' veintidós c$ntimos FD.G:JIDD pts.'N y contando este ayuntamiento con (olio :4 reversoN ciento cincuenta mil pesetas 0ue est+ su%vencionada m+sN 3JG.GGG ptas.'N m+s doscientas sesenta y tres mil 0uinientas treinta pts.' D:6.J6G pts.'N 0ue aporta este Ayuntamiento' suma un total de cuatrocientos trece mil 0uinientas treinta pesetas 536' J6G pts.'N eiste un d$1icit de 0uinientas treinta y cinco pesetas veintidós c$ntimos JJ4.J6GIDD ptas.'N e$#ivalente al K:R del total de la la obra, sin c#ya cantidad, cantidad, se ver&a imposibilitado imposibilitado este 'y#ntamiento para par a reali0ar re ali0ar la obra ob ra ya $#e debido d ebido a la escase0 es case0 de pesca y falta de ll#vias hace $#e la sit#aci*n econ*mica sea precaria y ante la #rgencia de reali0ar la obra ya $#e las ag#as $#e hoy se abastece estn contaminadas en per1#icio de la sal#d p%blica, propone el solicitar del E"cmo. /r. 3inistro de la =obernaci*n dicha cantidad deficitaria o sea el K: R del importe total de la obra.
9os re#nidos desp#és de amplia disc#si*n ac#erdan a c#erdan por #nanimidad la prop#esta de la presidencia y a tal efecto fac#ltan a la misma para $#e en nombre y representaci*n del 'y#ntamiento solicite la s#bvenci*n prop#esta acompa8ando los doc#mentos $#e interesa la disposici*n citada c itada + (Colio D4 reverso) e"traordinaria convocada en forma legal con e"presi*n de as#ntos a tratar y siendo los se8ores re#nidos n%mero s#ficiente para tomar ac#erdo y la hora se8alada por la presidencia se declara abierto el acto (…)”. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas
a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario enero, 1@3<. olio ;: anverso. “(…) 'cto contin#o por la presidencia se dio c#enta por &ntegra lect#ra de oficio n -@D del 3inisterio de la =obernaci*n
ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno posterior al enero, 1@3<. olio ?1 anverso. “(…) 'cto contin#o la presidencia manifiesta $#e como saben este 52
'y#ntamiento ac#di* a la s#basta de abastecimientos de ag#a potable de este m#nicipio por ra0*n de haber $#edado desierta la primera s#basta y con la seg#ridad de $#e seg#ir&a la misma s#erte la seg#nda irrogando con ello serios per1#icios a este vecindarioJ pero a sabiendas $#e con la cantidad pres#p#estada $#e importaba la contrata no se podr&an efect#ar las obras y teniendo en c#enta $#e los per1#icios pesaban en m#cho sobre los beneficios y alentadas por el FilegibleG este 'y#ntamiento interesado por dotar a la poblaci*n de tan preciado li$#ido, ac#di* a la s#basta, siendo rematante como %nico postor, las o%ras como sa%en est+n empe#adas' *ec*as las gestiones para conseguir su%venciones con 0ue con9ugar el d$1icit todo ello dio el res#ltado de $#e el 3inisterio de la =obernaci*n con arreglo al proyecto reformado c#yo pres#p#esto es de novecientas setenta y dos mil ciento cinc#enta y cinco pesetas veintid*s céntimos, nos *a concedido la su%vención de doscientas mil pesetas y, como es esta !orporaci*n la $#e e1ec#ta la obra, tenemos $#e adaptar el pres#p#esto de la obra en este sentido por lo $#e sin variar la estr#ct#ra del pres#p#esto $#edar este en la sig#iente forma (…)”.
)33*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno ordinario 13 noviembre, 1@?. olio 1+ reverso. “(…) /eg#idamente la presidencia da c#enta de escrito de fecha 54 de 1#nio del d el corriente a8o, en el $#e traslada el de fecha 7 de 1#nio del Ilmo., /r.,
e5traordinario +1 diciembre, 1@?. olio 13 reverso. “(…) 'cto contin#o el /r. 'lcalde orden* al infrascrito /ecretario diera lect#ra al oficio n%mero dos mil trescientos once de fecha veintin#eve de 1#lio de mil novecientos c#arenta y siete de la !onfederaci*n Oidrogrfica del 6%car por el $#e se com#nica la aprobaci*n definitiva del presupuesto de construcción de aguas pota%les para la po%lación por su presupuesto de e9ecución por administración de :F. 4GFI6D pts.' y por contrata contrata de FF:.J5ID3 pesetas. or todo ello y enterados del
E"cmo. /r. /#bsecretario del 3inisterio de la =obernaci*n el c#al se transcribe2 “El E"cmo. /r. /#bsecretario del 3inisterio de la =obernaci*n en escrito de de los corrientes com#nica a este =obierno !ivil lo $#e sig#e Q “isto el e"pediente promovido por el 'y#ntamiento de Benidorm de esa provincia en solicit#d de a#tori0aci*n para ena1enar #nos terrenos de propiedad m#nicipal y res#ltando2 M#e la !orporaci*n 3#nicipal en sesi*n celebrada el d&a - de agosto del a8o act#al adopt* el ac#erdo de ena1enar #nos terrenos de propiedad m#nicipal de #nos .??? metros de e"tensi*n s#perficial en dicho término y partida de e8a o =ambo $#e linda al Worte + (Colio- anverso) con tierras de las Oermanas de la
55
rimero Q El ob1eto de la s#basta por medio de proposiciones escritas, es critas, es la renta de los terrenos propiedad de este 'y#ntamiento formando los dos lotes sig#ientes. - lote2 ;errenos de :.?7 m5 de s#perficie en este término m#nicipal y partida e8a o =ambo, lindante Worte tieras de este 'y#ntamiento, /#r carretera provincial de Benidorm al Linc*n de 9ois, Este carretera de enlace de la general de alencia a 3#rcia a la provincial de Benidorm al Linc*n de 9ois y al este tierras y casa de 6osé 3artorell, se respetarn las ms $#e + (Colio -@ anverso) tiene la casa de dicho 6osé 3artorell. 9os lindes citados tienen de longit#d al Worte 4K5? m., /#r 7 m., Este 5 m., y este 7KD? m., sirviendo s irviendo de tipo para la s#basta la cantidad de c#atrocientas mil pesetas.:??.??? 5 lote2 eda0o de tierra inc#lta en este término y partida del 'lt de tres reas treinta y seis centireas con #na casita de planta ba1a, lindante Worte carretera de alencia a 3#rcia, /#r herederos de 6#an Narago0a, Este camino de acceso a 6osé 9lorca y este 3ig#el Cerrer ace$#ia del sif*n en medio, sirviendo de tipo para la s#basta la cantidad de mil pesetas. /eg#ndo Q 9os pliegos se presentarn en secretar&a de este ay#ntamiento as partir de la p#blicaci*n del presente edicto en el B. . de la provincia de die0 a doce horas de la ma8ana los d&as habidos hasta el d&a anterior al se8alado para la s#basta, los c#ales sern ba1o sobre cerrado a satisfacci*n del presentador. or separado se presentar el resg#ardo $#e acredite la constit#ci*n del dep*sito provisional. ;ercero Q 9a s#basta se celebrar en el sal*n de actos de esta !asa !onsistorial a las die0 horas del d&a 7? de enero de -4:@ ante la mesa presidida por el alcalde o teniente de alcalde con $#ién deleg#e y dos vocales designados por el 'y#ntamiento, dando fe del acto el /r. Wotario de esta poblaci*n y en s# defecto s# instit#to legal $#e se proceder a la + (Colio -@ reverso) apert#ra de los sobres presentados. Esta mesa har la ad1#dicaci*n provisional reservndose la definitiva el 'y#ntamiento en pleno y ser otorgada al mayor postor (…)”.
)3;*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno ordinario supletorio + marzo, 1@:. olio +: reverso. “(…) 'cto seg#ido la propia presidencia manifiesta $#e aprobado definitivamente d efinitivamente el proyecto de abastecimiento de ag#a potable a esta poblaci*n, seg%n escrito del Ilmo., /r.
estas obras propone el ac#dir a dicha
)3?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario @ octubre, 1@@. olio ;3 anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta, $#e *a%iendo 0uedado desierta la primera su%asta de las o%ras de a%astecimiento de agua a esta poblaci*n y an#nciada la seg#nda por pla0o $#e termina el d&a veintic#atro de los corrientes, ser&a conveniente para los interesados de la poblaci*n no $#edara otra ve0 desierta por falta de postorJ p#es la demora en efect#ar estas obras, los per1#icios para la sal#d p%blica no tiene por ello y con el fin de llevar a cabo la obra lo antes posible, propone a los re#nidos el presentar este 'y#ntamiento la proposici*n correspondiente por la cantidad a $#e asciende la contrata o sean las setecientas once mil ciento veinticinco pesetas treinta y cinco céntimos.Q 9os re#nidos desp#és de animada disc#si*n ab#ndando en las mismas ra0ones, ac#erdan por #nanimidad fac#ltar al /r. 'lcalde <. Lam*n Cerrando /olbes para $#e en nombre y representaci*n de este ay#ntamiento presente la proposici*n prop#esta, formali0ando todos c#antos doc#mentos y dems trmites sean necesarios para ello (…)”. 57
)3:*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario @ diciembre, 1@@. olio ;? anverso. “(…) 'cto contin#o la presidencia da c#enta de escrito del /r. Ingeniero
);<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno posterior al enero, 1@3<. olio :+ anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifiesta $#e cons#ltado el caso referente a la t#ber&a para la cond#cci*n de ag#a potable a la poblaci*n, c#yas obras se estn e1ec#tando por este 'y#ntamiento como contratista, res#lta ser&a conveniente s#stit#ir dicha t#ber&a de #ralita desde el dep*sito hasta el manantial por la de fibra cemento la c#al no variar&a en nada la perfecci*n y garant&a de la obra, ya $#e esta t#ber&a tiene la solide0 58
s#ficiente seg%n ensayos verificados en el laboratorio central de ensayo de materiales de constr#cci*n de la esc#ela especial de Ingenieros de !aminos, !anales y #ertos y la conducción del agua se *ace con un desnivel a su 1avor de %astante consideraciónK pero m+s 0ue lo dic*o induce a esta presidencia a proponer esta sustitución de tu%ería de )ralita por la de 1i%ro-cemento 1i%ro-cemento por ra#ones de economía ya 0ue eiste una di1erencia de precio %astante elevada' mientras 0ue la de )ralita no sa%emos 1ec*a 1i9a de entrega' de donde se deduce 0ue la conducción no su1re alternativa alguna por esta + (Colio @5 reverso) s#stit#ci*n y se p#ede reali0ar la obra inmediatamente con #na econom&a bastante notada, lo propone a la !orporaci*n para s# ac#erdo. 9os se8ores re#nidos por #nanimidad y sin disc#si*n lo apr#eban fac#ltando a la 'lcald&a presidencia para $#e en s# nombre y representaci*n se diri1a en instancia al E"cmo. /r.
);+*.B. rc&ivo istórico Benidorm. “(…) 'cto contin#o la propia presidencia manifiesta $#e las o%ras e1ectuadas del po#o donde se 59
encontró el agua en la partida Carreres no se ha hecho efectiva y a este efecto se present* el contratista de la obra
or #nanimidad y + (Colio 7 anverso) sin disc#si*n ac#erdan la prop#esta de la presidencia (…)”.
);/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario +< octubre, 1@31. olio @? anverso # reverso. “(…) /eg#idamente y desp#és de #n largo cambio de impresiones, la !orporaci*n por #nanimidad tom* los ac#erdos sig#ientes2 -. Cac#ltar a la 'lcald&a para $#e en caso de $#e lo crea conveniente, nombra #na comisi*n para$#é est#die y tome contacto + (Colio 4 reverso) con elementos de olop para negociar la compra de ag#as en dicho término m#nicipal con destino %nica y e"cl#sivamente el abastecimiento de ag#as potables. 5. &ue se conteste a "on Antonio !alv+ Marl$s 0ue su o1erta pasar+ a estudio del !r. Ar0uitecto Municipal y de un ingeniero para 0ue aconse9en al Ayuntamiento. 7. Cac#ltar a la 'lcald&a para orientarse en concreto sobre el procedimiento a seg#ir para iniciar e"pediente de de anteproyecto de ampliaci*n de abastecimiento de ag#as (…)”.
);*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario +< octubre, 1@31. olio @; anverso. “(…) /eg#idamente la propia presidencia manifest*2 $#e estaba m#y preoc#pada por el estado del abastecimiento de ag#as de Benidorm, p#es a pesar de los sacrificios hechos por el 'y#ntamiento y vecindario y de la s#bvenci*n del Estado, el res#ltado ha sido n#lo p#es el manantial Carreres 0ue se ad0uirió por compra en el a2o mil novecientos cuarenta y siete con la esperan#a de 0ue %astaría para suplir la 1alta de agua' no *a dado el resultado 0ue se espera%a. !omo precisamente el porvenir de Benidorm depende de #na tra&da de ag#as s#ficiente p#es hay $#e tener en c#enta $#e d#rante los meses de verano ac#den a disfr#tar de las playas y ba8os de mar miles de forasteros y, el cons#mo + (Colio 4D reverso) de ag#a $#e ya es precario con la poblaci*n residente se m#ltiplica m#cho con las necesidades de los 60
veraneantes y, si no p#eden disponer de elemento l&$#ido cesan de ac#dir a veranear a Benidorm, hay $#e afrontar la sit#aci*n con valent&a y toda ve0 $#e eisten aguas a%undantes en olop y en Altea la 7ie9a 7ie9a 0ue se podrían comprar para traerlas a
);3*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario 1? septiembre, 1@3+. olio +@ anverso. “(…) /eg#idamente la presidencia manifest*2 $#e como todos saben perfectamente, el manantial “!arreres” $#e $#e a costa de tantos sacrificios hab&a sido ad$#irido por el 'y#ntamiento y en el $#e se le hab&an depositado tantas esperan0as efect#ando obras costosas de captaci*n y de abastecimiento, no *a%ía dado el resultado 0ue se espera%a. Como la ago%iante necesidad de dotar a la po%lación de agua pota%le en cantidad su1iciente se pone de mani1iesto con mayor intensidad de un día a otro teniendo en cuenta el natural incremento de la po%lación esta%le y el continuo aumento del 61
turismo y a1luencia muy grande de veraneantes y' pro%a%lemente en %reve tiempo' tam%i$n de personas 0ue acudan a invernar dadas las condiciones climatológicas optimas 0ue reci%e esta costa para este 1in' por lo 0ue la urgencia de encontrar una solución aumenta a medida 0ue transcurre el tiempo , hab&a llegado a la concl#si*n desp#és de est#diar detenidamente el problema, debidamente asesorado, 0ue puesto 0ue + (Colio 54 reverso) a parte del manantial =Carreres? no eisten otros en el t$rmino municipal era necesario ir a %uscar al t$rmino de olop' a%undantemente dotado de aguas ecelentes y por p or lo tanto el 8nico medio 1acti%le y pr+ctico era ad0uirir un manantial o po#o en dic*o t$rmino de olop' 0ue tenga su1iciente caudal para a%astecer *olgadamente de agua pota%le a
S como se hab&a enterado $#e en la act#alidad *ay una pro%a%ilidad de venta de un po#o al parecer inagota%le y de %uen , propon&a se hicieran gestiones para rendimiento' de propiedad particular entrar en tratos con el propietario pero aseg#rndose previamente del rendimiento real practicando #n aforo. 9os re#nidos ab#ndando en las manifestaciones de la presidencia, desp#és de #n animado cambio de impresiones, tomaron los sig#ientes ac#erdos2 -. Cac#ltar a la 'lcald&a para $#e en nombre y representaci*n de la !orporaci*n p#eda hacer todas las gestiones necesarias o $#e crea convenientes para la negociaci*n, aforo y ad$#isici*n del pago de referencia en caso de $#e se dem#estre $#e re%ne las condiciones apetecidas. 5. M#e se solicite de la casa a8*, /nche0 y !remades de 'licante preste al 'y#ntamiento #n gr#po motobomba de #na potencia no menos de die0 caballos de f#er0a para practicar #n aforo en el po0o en c#esti*n. 7. M#e se desplace a olop' partida del =l+ de C*irles” donde est+ situado el po#o , el personal necesario para la instalaci*n del gr#po y hacer las pr#ebas. :. M#e se solicite de la !onfederaci*n Oidrogrfica del 6%car la prctica del aforo oficial. + (Colio 7? anverso) . M#e si los res#ltados son satisfactorios y se llega a #n ac#erdo con el propietario del po0o del l de d e !hirles, se hagan las gestiones necesarias n ecesarias para la concesi*n al 'y#ntamiento de #n crédito por el Banco de !rédito 9ocal y se confeccione el pres#p#esto e"traordinario para la tra&da de dichas ag#as. or %ltimo, la presidencia manifest* $#e por tratarse de #n as#nto de tanta importancia y $#e en él estn interesados todos los hi1os de 62
Benidorm y n#merosos forasteros $#e vienen a veranear y tienen fincas, cre&a conveniente nombrar #na !omisi*n o 6#nta $#e preste s# conse1o y ay#da en todo c#anto se relacione con la ad$#isici*n de dicho po0o, mencionando alg#nos se8ores $#e por s# profesi*n como médicos, ind#striales hoteleros o por ser propietarios principales cree los ms id*neos para constit#ir la mencionada 6#nta (…)”. B. rc&ivo istórico Benidorm. “(…) or %ltimo, la residencia dio c#enta de $#e ha sido aprobado técnicamente, seg%n le han informado, el pres#p#esto confeccionado por la !onfederaci*n Oidrogrfica del 6%car para la tra&da de ag#as, del po0o del l de !hirles (Labasa) y el proyecto ad1#nto. /iendo acogida esta noticia con gran satisfacci*n por todos los re#nidos (…)”.
);;*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario 1: noviembre, 1@3+. olio /? anverso. “(…) ' contin#aci*n la residencia orden* el se8or secretario diese lect#ra al escrito del /r.
remedio 0ue ad0uirir un manantial o po#o situado en el t$rmino de olop , l+ de C*irles' cuyo a1oro o1icial *a dado un resultado *alagador con lo 0ue se aseguraría el porvenir de esta localidad y entonces si se podría convertir en la playa de primera categoría 0ue todos am%icionamos. ropongo p#es, a la !orporaci*n tome #na resol#ci*n definitiva y de trascendencia p#es hay $#e escoger entre salvar
);?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@? a 1@3:. 7leno e5traordinario +3 -ebrero, 1@3/. olio ? anverso. “(…) #estas de manifiesto por el /r. 'lcalde las deficiencias $#e afectan a la poblaci*n en lo $#e a cons#mo de ag#a se refiere y planteada la necesidad de establecer el debido abastecimiento, le ofreci* la sol#ci*n de acogerse al régimen de a#"ilios, por el Estado $#e se determinan en el
-. '#tori0ar al /e8or 'lcalde para $#e en nombre de la !orporaci*n solicite del Estado el est#dio y la constr#cci*n de las obras para abastecimiento de ag#as a la poblaci*n, playas y 0ona port#aria, acogiéndose para ello al citado
);:*. B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@/?'1@?. olio @ anverso. “(…) /eg#idamente la propia presidencia dio c#enta de instancia, memoria y plano presentado por "on edro Cort$s otel
);@*. B. rc&ivo istórico Benidorm. olio 3? anverso. “(…) or %ltimo, dada la escase0 de ag#a y no tener res#elto el abastecimiento necesario, se acord* por #nanimidad desestimar una instancia suscrita por el vecino de d e esta (rancisco Parago#a vorra solicitando instalar una ca2ería derivada de la 1uente 0ue se instala en la la#a de la 7irgen del !u1ragio para las necesidades de su industria *otelera *otelera (…)”.
)?<*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +; reverso. “(…) Ina#g#raci*n ag#as. ' contin#aci*n hace #so de la palabra el /r. 'lcalde para dar c#enta de $#e ma2ana día D4 de 1e%rero tendr+ lugar la inauguración o1icial de la primera 1ase de la traída y distri%ución de agua pota%le a
la !orporaci*n est obligada a dar a conocer la solemnidad $#e se merece pa ra el consumo de $#e ya se posee agua pota%le en cantidad su1iciente para una gran po%lación y no solamente + (Colio 5 anverso) con cantidad sino tam%i$n con aguas de calidad 0ue re8ne las me9ores condiciones de pota%ilidad . !on este fin ha reali0ado #n via1e a 3adrid e invitado a los E"cmos. /rs. 3inistros de bras %blicas e Ind#stria, as& como
)?1*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +; reverso. Corporación municipal. ec&a +? -ebrero, 1@;<. ' ' ' ' ' '
7edro Naragoza Erts. Carlos Llorca =imoner. 7edro de Bor"a Llorca. Daime Barceló 7rez. Miguel Barceló 7rez. $milio Cabezas Braque&ais. 66
' ' ' '
7ascual 7rez znar. Daime Monc&o Ma#or. Dos uster Llorens. 7edro Llorca Erozco.
)?+*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +? anverso. “(…) !oncesi*n e"traordinaria por tra&da de ag#as.
)?/*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +: anverso. Colocación de la -uente luminosa en el 7aseo de $lc&e. “(…) Leforma aseo de Elche. !omo $#iera $#e esta 1uente va a ser instalada en el denominado aseo de Elc*e , $#e hoy en d&a re$#iere ciertas reformas #rgentes de ornato y adecentamiento $#e han han de estar en en armon&a con la f#ente a instalar se propone por la presidencia con el informe favorable (…)”.
)?*. B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +? reverso. “(…) 'd$#isici*n de f#ente l#minosa. El /r. residente contin%a haciendo #so de la palabra para manifestar $#e interpretando el criterio de m#chos conce1ales hab&a hecho gestiones en 3adrid para la ad$#isici*n de #na f#ente l#minosa $#e sirviera para perpet#ar y al propio tiempo para manifestar permanentemente la e"istencia de ag#a potable en Benidorm $#e hab&a de ser s er empla0ada en l#gar bien visible. v isible. !omo se trata de #n gasto de importancia no se ha contratado en firme la referida compra por lo $#e el vecino de esta localidad ". Al1onso uc*ades la $#e ha acompa8ado al /r. 'lcalde en este via1e a 3adrid *a sido el 0ue *a ad0uirido el compromiso de comprar esta 1uente de modo 0ue una ve# se 67
*aya utili#ado para inaugurar las aguas' esta 1uente luminosa pasaría a propiedad de1initiva del !r. uc*ades para ser instalada en !ierra >elada , pero no estaría supeditado a 0ue el Ayuntamiento no le interesase su compra.
/ometidos a consideraci*n esta c#esti*n por #na parte se informa por el /r. Interventor de Condos $#e en el Legistro 3#nicipal rdinario e"iste cantidad s#ficiente en la partida destinada a #rbani0aci*n de calles y pla0as p#esto $#e el precio de compra de la f#ente es de ciento veinte v einte mil pesetas y, por otra parte el /r. /ecretario informa $#e a la vista de $#e e"iste #na atente de Invenci*n de la referida f#ente inscrita en el Legistro de la ropiedad Ind#strial con el n%mero doscientos c#arenta y seis mil seiscientos setenta y dos, tomada ra0*n en el 9ibro n%mero seiscientos cinc#enta y seis folio n%mero ciento setenta y dos $#e se califica como “/istema a#tomtico para la creaci*n + (Colio 5@ anverso) de f#entes de red#cido tama8o”, c#ya fotocopia se e"hibe lo $#e con arreglo al art&c#lo c#arenta y #no, apartado seg#ndo del vigente Leglamento de !ontrataci*n de las !orporaciones 9ocales de n#eve de enero de mil novecientos cinc#enta y tres y, art&c#lo trescientos once, apartado I b) de la vigente 9ey de Légimen 9ocal de veintic#atro de 1#nio de mil novecientos cinc#enta y cinco, permite la ad$#isici*n directa de la misma f#ente. 9os /e8ores !once1ales opinan $#e el 'y#ntamiento debe ad$#irir la f#ente p#esto $#e ser&a de #n efecto deplorable el $#e #na ve0 ina#g#radas las ag#as la f#ente desapareciese, a#n$#e no hay #nanimidad absol#ta el /r. 'lcalde somete a votaci*n de los asistentes esta c#esti*n y por todos los conce1ales se acuerda la ad0uisición directa de la re1erida 1uente por la cantidad indicada de ciento veinte mil pesetas $#e se harn efectivas con arreglo al contrato prop#esto por 'g#dos /. 9. $#e permite hacer efectiva esta cantidad en diversos pla0os, apro"imadamente en #n a8o . Lespecto a este ac#erdo el /r. !abe0as Bra$#ehais $#e m#estra s# disconformidad manifiesta $#e conste en acta s# oposici*n por$#e considera $#e antes de decidirse a la ad$#isici*n definitiva de la f#ente es preciso probarla para ver s# f#ncionamiento y p#esto $#e e"iste la posibilidad de $#e si no g#sta $#ede de la propiedad del /r. /r. #chades. or %ltimo el /r. 'lcalde manifiesta $#e, como es l*gico este acuerdo 0ueda supeditado a 0ue el !r. uc*ades renuncie al compromiso 0ue tiene con la casa a 1avor del Ayuntamiento , e"tremo este $#e el /r. 68
'lcalde considera sin dific#ltades por las ra0ones anteriormente e"p#estas (…)”.
69
70
71
B. 7leno e5traordinario11 marzo, 1@/;. olio ;< anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
72
B. 7leno e5traordinario11 marzo, 1@/;. olio ;< reverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
73
B. 7leno e5traordinario11 marzo, 1@/;. olio ;: anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
74
75
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario posterior al +1 noviembre, 1@/?. olio 1/< anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
76
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario 3 abril, 1@/:. olio 1/+ anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
77
78
B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno e5traordinario +: ma#o, 1@/?. olio ;< anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*. 79
80
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7etición sobre la compra del manantial de Carreres. ctas a8os1@/? a 1@?. )oto> Lola Carbonell. 8o+<1<*.
81
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7etición sobre la compra del manantial de Carreres. ctas a8os1@/? a 1@?. )oto> Lola Carbonell. 8o+<1<*. 82
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7etición sobre la compra del manantial de Carreres. ctas a8os1@/? a 1@?. )oto> Lola Carbonell. 8o+<1<*. 83
B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno anterior al ++ "ulio, 1@/?. olio @3 reverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*. 84
B. rc&ivo istórico Benidorm. ctas a8os 1@+: a 1@/?. 7leno anterior al ++ "ulio, 1@/?. olio @; anverso. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*. 85
86
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +; reverso. (nauguración de la conmemoración de la llegada del agua potable a Benidorm. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
87
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +? anverso. Concesión e5traordinaria por llegada de aguas agu as a Benidorm. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*.
88
B. rc&ivo istórico Benidorm. 7leno ordinario +? -ebrero, 1@;<. olio +? reverso. dquisición de una -uente luminosa para su colocación en el parque de $lc&e, con motivo de la llegada del agua potable a Benidorm. Benidorm. )oto> Lola Carbonell. 8o +<1<*. 89
90
91
cueducto de “Lliriet” construido en el siglo 6(6, siguiendo las directrices de la pol0tica “igienista”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*. 92
specto e5terior de la in-raestructura del manantial de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
93
$scalera de acceso a la -uente del “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
94
!ista superior de la -uente del “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
95
4etalle de una de las bocas o “arcabons” del manantial de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
96
4etalle del segundo “arcabón” perpendicular a la acequia del manantial de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
97
brevadero para caballer0as al pie de la escalera que ba"a al manantial de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
98
Balsa trapezoidal para aprovec&amiento del terreno, de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
99
Lavadero de piedra, que utilizaba el agua de la acequia de riego o canalización que desembocaba en la balsa de “Lliriet”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
100
101
specto e5terior del manantial de “Carreres”, construido durante la guerra civil espa8ola por la GA=. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*. + <13*.
102
$mpinada escalera de piedra que accede al manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
103
Ara-iti parietal en el que apenas se puede leer que -ue que la obra -ue realizada por la GA= de Benidorm en el a8o 1@/:. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
104
$l tec&o del manantial de Carreres -ue construido con vigas de &ierro, utilizadas como soportes. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
105
(nscripción grabada sobre el cemento con la numeración del “arcabón”. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
106
2egundo tramo de escalera que accede directamente al manantial -ormado por tres “arcabones”. )oto> Lola Carbonell. 8o+<13*.
107
4etalle del “arcabón” perpendicular a los otros dos del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o 8o +<13*.
108
“rcabón” izquierdo -rontal a la entrada del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
109
“rcabón” central -rontal del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*. 110
“rcabón” derec&o del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*. 111
Balsa rectangular del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*. 112
Balsa con acequia del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
113
Balsa de Carreres vista desde el manantial. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
114
115
7ozos au5iliares, o bocas de entrada a las galer0as subterráneas que trasladan el agua &acia Benidorm. rcaón de Lliriet. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
116
7ozo au5iliar del manantial de Carreres. ueron construidos en la dcada de los a8os 1@3< )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
117
cceso de la boca del pozo au5iliar del manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
118
specto del interior del pozo au5iliar de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
119
7ozo au5iliar situado en el camino al manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
120
specto cuadrangular de otro pozo au5iliar del camino &acia el manantial de Carreres. )oto> Lola Carbonell. 8o +<13*.
121
122