Kuan Yin o Guanyin que significa "la que oye el llanto del mundo", es la diosa de la compasión y la longevidad, venerada por los budistas.
Símbolo de la curación física y emocional, esta diosa benevolente restablece la compasión y el amor incondicional.
En la devoción popular, Kuan Yin rescata a quienes acudan a ella en momentos de dificultad. También oye las peticiones de quienes desean tener hijos.
La Misericordiosa Kwan Yin
La música música de fondo que que escuchás es "Sakura, sakura". sakura". Una melodía tradicional japonesa que suele dedicarse a Kuan Yin.
Kwan Yin es para muchos la "diosa de la misericordia". Ella juega en Oriente un rol similar al de la Virgen María en Occidente. Se la ve representada de muchas maneras ... Algunas de ellas son: Sobre un dragón, el cual es dominado por su extrema dulzura. Además, el dragón es símbolo de sabiduría, poder y transformación, a los cuales Kuan Yin es el camino... Sosteniendo un cántaro de agua, porque ella otorga el agua de la Vida Verdadera. •
•
Sosteniendo una cesta llena de peces o de granos de arroz, porque quienes acuden a ella ven sus necesidades básicas satisfechas en en abundancia. Sosteniendo una rama de sauce, con la cual ella rocía la sabiduría divina. Sentada o parada sobre un loto, porque ella es una guía para la verdadera espiritualidad. Sosteniendo en sus manos la Joya Cintamani, la perla de los deseos. Sosteniendo un mala (rosario) para meditar. Con una de sus manos en actitud de bendición. También se la ve representada como la diosa de mil brazos, como la diosa de las diez cabezas, y como la de las mil cabezas ... •
• •
• • •
Kwan-Yin, es la Madre Misericordiosa, la Voz Divina del Alma, es el aspecto femenino de Kwan-Shai-Yin, el Logos, Logos, el Verbo de la Creación. Ella es “la voz del Espíritu” en el hombre. El budismo se refiere a ella como "Padmapâni". El siguiente texto explica quién es ella en realidad: "¿quién es verdaderamente Padmapâni? Todos nosotros hemos de reconocerle por nosotros mismos, cuando estemos preparados. Cada uno de nosotros lleva en sí la “Joya en el Loto”, llámese Padmapâni, Krishna, Buddha, cristo o cualquier otro nombre que podamos dar a nuestro principio divino, el Yo. El relato exotérico dice así: El supremo Buddha, o Amithâbha, en el momento de la creación del hombre emanó de su ojo derecho un rayo de color de rosa. El rayo emitió un sonido y se convirtió en Padmapâni Bodhisattva. Después la Divinidad emanó de su ojo izquierdo un rayo de luz azul que, encarnado en las dos vírgenes Dolma, adquirió el poder de iluminar las mentes de los seres vivientes. Amithâbha llamó entonces a la combinación, que inmediatamente tomó su morada en el hombre: “Om Mani Padme Hum”. “Yo soy la Joya en el Loto y en él permaneceré”. Entonces, Padmapâni, “el Uno en el Loto”, hizo voto de trabajar sin descanso hasta conseg conseguir uir que la humanidad sintiese la presencia de él en sí misma, y de este modo se salvara de las miserias del renacimiento. Prometió además conseguirlo antes del término del kalpa, añadiendo que, en caso de fracasar, quería que su cabeza se rompiese en innumerables fragmentos. Terminó el kalpa sin que la humanidad lo sintiese en su frío y malvado corazón; por lo que la cabeza de Padmapâni quedó destrozada y dispersa en mil pedazos. Movida la Divinidad a compasión, volvió a juntar los pedazos en diez cabezas, tres blancas y siete de diversos colores. colores. Desde aquel día, el hombre es un perfecto número diez." ("La diez." ("La doctrina secreta" de Madame Blavatsky, tomo 6º) El chakra del corazón tiene varias capas de pétalos, y suele representarse como un bello loto que se va abriendo paulatinamente, hasta que pueden manifestarse sus pétalos más internos: la Llama Trina en nuestro corazón, la chispa divina en nuestro interior. No es que Kwan Yin sólo tenga en sus manos una joya, sino que Ella misma es una manifestación de nuestra propia Joya en el Loto, nuestro Cristo interno. Ella es también la Voz de nuestra Alma, la cual sólo puede ser oída después de haber logrado un gran silencio interno. Ella es "la Voz Voz del Silencio".
Kwan Yin La Diosa de la Misericordia, la Compasión y el Perdón
Nombre chino: Quan Yin, Kuan Yin, Guanyin o Koon Yum Nombre japonés: Kannon, Kwannon o Shokakanzeon Bosatsu Nombre tibetano: Chenrezig o Tara Nombre sánscrito: Avalokitesvara Nombre coreano: Kuan-Te Am Bosa, Kwanseum Bosal o Kwan Um Nombre vietnamita: Quan'Am o Quan-Te Am Botat Flor: Loto Incienso: Loto Color: Violeta Piedra: Lapislázuli Animal sagrado: Dragón Representa: Misericordia y Protección Símbolos: Loto de 5 pétalos, cántaro de agua, rama de sauce, etc. Historia Kwan Yin, es la manifestación del principio femenino, la Madre o Matriz Cósmica. Voy a explicar que en verdad, Kwan Yin no es solamente una Diosa, es al mismo tiempo diosa y bodhisattva (que quiere decir “ser iluminado”).
Ella es la Diosa de la Compasión, la Misericordia, el Perdón, la Piedad, la Protección y la Sabiduría. Encarna estas cualidades en perfecta unión, y se manifiesta como la actividad salvado salvadora ra y protect protectora. ora. Dirige la Llama Llama de Miseric Misericord ordia, ia, Compas Compasión ión y Perdón Perdón y su servicio a la humanidad es Misericordia y Sanación. En su templo, arde la llama de la Misericordia y de la Compasión. Ella está a cargo de ejercer actividades de sanación sobre la humanidad en la tierra. La leyenda dice que no descansará sino hasta liberar a todos los seres humanos del sufrimiento. Es genero generosa, sa, meditat meditativa iva y sanado sanadora. ra. Nos Nos enseña enseña la meditac meditación, ión, la miseric misericord ordia ia y la bondad. Irradia luminosidad y paz con su sola presencia y más aún, con su invocación. La Maestra Ascendida Kwan Yin, es la Madre Misericordiosa, la Voz Divina del Alma, es el aspecto femenino de Kwan-Shih-Yin, Kwan-Shih-Yin, el Logos, el Verbo de la Creación. Creación. Ella es “la Voz del Espíritu” en el hombre. Es también conocida por varios nombres como la “Diosa del Amor”, “Diosa de la Misericordia”, “La Reina del Oeste”, “Hsi Wang Mú”, “Blanca Tara”, “Dolma”, “La Diosa que Vigila al Mundo”, “Madre Dorada” o “La Guardiana Misericordiosa”, es ampliamente venerada en China. En este lugar es donde tiene su herm hermos oso o templo templo,, llama llamado do “Tem “Templo plo de la Mise Miseric ricord ordia” ia”,, su hoga hogar, r, que que se local localiza iza “etéricamente” cerca de Pekín, y esta rodeado de 12 pequeños templos, donde habitan todas las legiones de seres que están a su servicio. En este templo, arde la Llama de la Misericordia, el Amor, la Comprensión y de la Compasión para la Tierra y todas sus evoluciones; evoluciones; ella magnetiza esta llama desde el mismo Corazón Corazón de Dios, y la proyecta en la atmósfera inferior de la Tierra en donde temporalmente se experimentan las aflicciones de alma, mente y cuerpo. Según la creencia popular de China, Kwan Yin vive en la isla de Pu-tuo-shan (El Mundo de Lapislázuli), donde está el palacio sagrado de la diosa. La leyenda que rodea a la isla relata numerosas apariciones y milagros realizados por Kwan Yin quien se cree que se revela a sus fieles en una gruta de la isla. También se la cono conoce ce como como la Patro Patrona na de Pu-tu Pu-tuoo-Sh Shan an,, Seño Señora ra del del Mar Mar del del Sur Sur y Patro Patrona na de los los pescadores. pescadores. Se la suele representar representar cruzando el mar sentada o parada sobre un loto o con sus pies sobre la cabeza de un dragón. En China se la considera que es la responsable de la honestidad e integridad entre la gente china. Es la protectora de los niños y las mujeres, especialmente de las embarazadas. Patrona de las mujeres y del parto. Kwan Yin, escucha las oraciones de todos aquellos que desean tener hijos. Es la diosa de los que desean ser padres. Es la guardiana de todos los hogares y orfanatos. Brinda su amorosa protección a las madres solteras y sus hijos ilegítimos, así como las futuras madres, sean estas ayudadas o no por el padre de la criatura, acogiéndose a su amorosa protección, se han evitado abortos y suicidios. Es la Diosa de la Misericordia para el budismo chino y el Buda de la Compasión para el budismo tibetano. Guardiana del mundo, ayuda a toda persona en peligro que la invoque. Forma parte del Tribunal Kármico, como miembro de la Junta Kármica (grupo de Seres Divinos que por Misericordia y Compasión nos ofrecen sus servicios a todos los que vivimos en la tierra), que es el que se encarga de examinar todo lo que hay en el mundo del aspirante a encarnar, evaluarlo, y así destinar esa alma a la esfera donde recibirá instrucción y ayuda entre una reencarnación y otra. Es uno de los seres iluminados más importantes, su culto se extiende en China, Tíbet y todos los países del Noreste y Sudeste Asiático. Kwan Yin es una de las más queridas y populares divinidades orientales. Su figura ha trascendido las categorías religiosas. Es una de las deidades más amadas a nivel universal. Diosa china física y espiritualmente bella, su nombre significa “La “La que que escuc escucha ha y atiende los lamentos del Mundo (de todos los seres)” . Kwan Yin atiende y responde a
todas las oraciones que le son enviadas. El Señor Gautama Siddhartha (el Buda) fue su Maestro. Los bodhisattvas pueden convertirse en Budas, pero el amor que Kwan Yin siente por la humanidad es tan profundo que, después de haber logrado llegado a la iluminación (estado de “nirvana”), en lugar de ascender a la condición de Buda eligió conservar la forma humana y permanecer en el "samsara", El mundo de las Ilusiones, hasta hasta que que todo todoss los los seres seres indivi individu duale aless sobr sobree la tierra tierra haya hayan n lograd logrado o su Asce Ascens nsión ión (Ilumina (Iluminación ción)) también también y se liberen liberen del ciclo ciclo de nacimie nacimiento nto,, muerte muerte y reencar reencarnaci nación ón (Samsara). Se dice que la mera pronunciación de su nombre garantiza la protección de todo mal. "Nunca buscaré ni recibiré salvación individual, exclusiva; nunca entraré a la Paz Final sola, sino que para siempre y en todo lugar, viviré y pugnaré por la redención de cada criatura en el mundo de la Ilusión de la existencia condicionada" - Kwan Yin. Es posible que cuando ella está cerca se vea el color rojo; por ejemplo, unos destellos destellos de luz roja o una bruma rojiza que surge de la nada. Su atributo particular es su misericordia, que le hace accesible a todos. Rescatará a cualquiera que acuda a ella en momentos de crisis. Especial poder se le atribuye ante los peligros producidos por el agua, los demonios, el fuego o las armas. Comprende la naturaleza naturaleza del temor y la angustia angustia y responde responde a ellos con compasión. compasión. Ella es todo amor y la encarnación de la gracia y la belleza. Nacida con un rosario de cristal blanco en su mano derecha y un loto en su izquierda. En Vietnam, es invocada como protectora en tiempo de desastres naturales, y patrona de aquellos cuyas vidas dependen de los elementos, por lo cual a menudo se la encuentra en los altares altares de granjer granjeros os y pescad pescadore ores. s. Mucho Muchoss importa importantes ntes monume monumento ntoss budista budistass de Vietnam están dedicados a ella: La Montaña de Mármol, Pagodas, Altares, etc. Su llama arde incesantemente en los labios de sus devotos; ellos buscan su guía y apoyo en todas las áreas de la vida. En el Budismo de la "Tierra Pura", Kwan Yin, personifica la Misericordia Sin Fin. El Sutra del Loto dice sobre Kwan Yin: “Recurre a varios recursos o medios, viajes por el mundo, llevando los seres a la salvación. Apareciendo frecuentemente frecuentemente en el cielo o sobre las olas, para salvar a los que la llaman en situaciones de peligro, o al lado de per perso sona nass enfe enferm rmas as,, sobr sobree las las que que rocí rocía a un unas as gota gotass de su agua agua y ¡cur ¡curac ación ión milagrosa!” . Algunos símbolos se asocian característicamente con Kwan Yin, al mismo tiempo que se la ve representada de muchas maneras… Algunas de ellas son: •
•
•
•
Sosteniendo una rama de Sauce, con la que ella rocía el divino néctar de la vida (la sabiduría divina). El Sauce es un antiguo símbolo chamánico para la cultura China que lo vincula a la facultad de comunicar con los mundos espirituales y también como símbolo de la feminidad. Sentada Sentada o parada sobre una flor de loto, porque ella es una guía para la verdadera verdadera espiritualidad. Sosteniendo Sosteniendo un precioso cántaro de agua o vasija, porque ella otorga otorga el “Agua de la Vida Verdadera”, con esa agua, los devotos y todas las cosas vivientes, son bendecidas con paz física y espiritual. Simbolizando el néctar de la compasión y la sabiduría que son distintivos de los bodhisattvas. Con una paloma, signo de fecundidad.
•
•
•
•
• •
•
Sosteniendo un libro o pergamino de oraciones en su mano, representando el dharma (enseñanza) de Budha o el Sutra (texto Budista) el cual se dice Miao Shan tiene que recitar constantemente. Cuando se la representa sosteniendo una cesta llena de peces o espiga de arroz madu maduro ro o taza taza con con grano granoss de arroz arroz,, porq porque ue quien quienes es acude acuden n a ella ella ven ven sus sus necesida necesidades des básicas básicas satisfe satisfechas chas en abunda abundancia ncia.. Símbolo Símbolo de su capacid capacidad ad de generar fertilidad y sustento. En muchas imágenes, se la representa llevando las perlas de la iluminación, o sosteniendo en sus manos la Cintamani, la Joya que colma todos los deseos. Sosteniendo un mala (rosario) para meditar o adornando su cuello con el cual ella invoca a los Budhas por su socorro. Con una de sus manos en actitud de bendición. Las imágenes portando un loto blanco hacen referencia a su pureza. Kwan Yin nos nos indu induce ce con con sus sus accio accione ness a cultiv cultivar ar dentr dentro o de noso nosotro tross esas esas cuali cualida dade dess particulares y refinadas que todos los seres poseen naturalmente. Las Las repre represe senta ntacio cione ness de Kwan Kwan Yin Yin sobr sobree un drag dragón ón,, el cual cual domi domina na por por su extrema extrema dulzur dulzura. a. Es un podero poderoso so símbol símbolo o de sabidu sabiduría, ría, espiritu espiritualid alidad, ad, poder, poder, fuerza y poderes divinos de transformación, a los cuales Kwan Yin es el camino...
Hay muchas leyendas que dan cuenta de los milagros realizados por Kwan Yin para socorrer a aquellos que buscan su ayuda. Tales historias siempre realzan su compasión para para con con todo todoss los los seres seres,, su sant santida idad, d, su ilumin iluminaci ación ón,, su amor amor incon incondi dicio cional nal y su accesibilidad. Esa accesibilidad se manifiesta también en su adoración y en la meditación sobre ella, casi exenta de dogma o ritual. No es una deidad distante. Ese estándar de simplicidad, amor y bondad es el que ha de impulsar a sus devotos a ser más compasivos y amorosos. Un profundo sentido de servicio a los seres sintientes seguirá naturalmente a cualq cualquie uierr devo devoció ción n a Kwan Kwan Yin. Yin. De esta esta forma forma de pens pensar ar y actuar actuar,, debe deberá rá deve devenir nir inevitablemente un mundo mejor. También hay representaciones de Kwan Yin curiosas como la diosa de 1.000 brazos, como la diosa de mil ojos o como la diosa de once cabezas. En sus manos porta diferentes símbol símbolos os o adopta adopta posicio posiciones nes específ específicas icas de índole índole ritual ritual llamado llamadoss Mudras Mudras.. En las representaciones de Kwan Yin con 1.000 brazos, se dice que cada mano representa diferentes símbolos cósmicos o expresando una posición ritual especifica o un mudra difer diferen ente te que que simb simbol oliza iza difer diferen ente tess medio medioss para para salv salvar ar a los los sere seress sintie sintiente ntes. s. Esto Esto caracteriza a la diosa como la fuerza y sostén de todas las cosas. Sus manos en posición ahuecada ofrece a veces la forma del Yoni Mudra, simbolizando la matriz como la puerta de entrada a este mundo a través del principio universal universal femenino. femenino. También es una Diosa vinculada a los parajes silvestres, o es una Diosa virgen que protege protege a las mujeres siendo propicia tanto a las que optan por una vida religiosa retirada como a aquellas que desean matrimonio y descendencia. Una de las leyendas más populares y que refuerzan la creencia en Kwan Yin como deidad Shan". femenina es la "Leyenda de Miao Shan" Existe otro mito cuenta que Kwan Yin era la Diosa de la Misericordia y la Sanación. Es por ello que el resto de los Dioses le obsequiaron un método que no solo sanaría el cuerpo, la mente y el alma, sino que también borraría el Karma de la persona, para que su evoluci evolución ón (Ascen (Ascensió sión) n) espiritu espiritual al sea mucho mucho más rápida. rápida. Kwan Kwan Yin intento intento consol consolar, ar, salvar, proteger y sanar a cada hombre y mujer; pero pronto descubrió que demasiadas eran las almas en sufrimiento. Cargada de preocupación su cuerpo entero estallo en miles de pedazos. Encontrándose Encontrándose la humanidad humanidad sin Su Ayuda, los dioses dioses decidieron decidieron unir todas
sus partes. Miles de cabezas y brazos surgieron de esta unión. Desde entonces Kwan Yin puede realizar su gran y generosa labor: ayudarnos a todos y cada uno. El símbolo de Kwan Yin es el Loto de 5 pétalos. Su rayo es el Rayo Violeta de la Conciencia Conciencia Crística. Kwan Yin, hace énfasis en que la curación no proviene de ella, sino que es un regalo de Dios (El Altísimo Dios del Universo). Kwan Yin (Diosa de la Miseric Misericord ordia, ia, Compa Compasió sión n y Perdón Perdón en la China, China, el aspecto aspecto femenino femenino de Buda Buda en el Budismo; una Maestra Ascendida en las Enseñanzas Metafísicas y Miembro de la Gran Hermandad Blanca.) Protectora de las mujeres, madres, niños, marinos, comerciantes, artesanos, presidiarios. Su regalo es un Bello Loto Púrpura que Ella coloca en el corazón de quien desea perdonar y sentir Misericordia por todos, y energiza energiza cada vez que es llamada para recordarnos recordarnos que la Misericordia, la Compasión y el Perdón son indispensables para alcanzar una mejor calidad de vida. El budismo se refiere a Kwan Yin como "Padmapâni". El siguiente texto explica quién es ella en realidad: El chakra del corazón tiene varias capas de pétalos, y suele representarse como un bello loto que se va abriendo paulatinamente, hasta que pueden manifestarse sus pétalos más internos: la Llama Trina en nuestro corazón, la chispa divina en nuestro interior. No es que Kwan Yin sólo tenga en sus manos una joya, sino que Ella misma es una manifestación de nuestra propia Joya en el Loto, nuestro Cristo interno. Ella es también la Voz de nuestra Alma, la cual sólo puede ser oída después de haber logrado un gran silencio interno. Ella es "la Voz del Silencio". Kwan Yin es considerada por varios cultos como la primera mujer santa del mundo. Además Además se menciona menciona que es la misma reencarnación de la virgen María del cristianismo, cristianismo, la diosa Isis de Egipto, Tara del budismo y Sakti del hinduísmo.
“Salve Oh, Madre Misericordiosa, Fuente de Paz y Serenidad Ilimitadas NAMO TAPEI KWAN SHIH YIN PU'SA” Palabras Clave de la Diosa Compasión, Iluminación y Amor Profundo.
Afirmaciones de la Diosa “Soy compasiva con los demás, con mis seres queridos y conmigo misma”. “Alivio mi sufrimiento al ser compasiva conmigo misma”. “Escucho en profundidad y dejo espacio a los demás y a mi misma”. “Nutro mi totalidad con la compasión”. “Confió en la bondad de la vida”. “Mi compasión es la llave de mi bienestar”. “Soy bondadosa, suave y dulce conmigo misma y con los demás”.
http://www.hechizosdeamorgratis.com/page/hech http://www.hechizos deamorgratis.com/page/hechizos-con-huevo izos-con-huevo
¿Quien es Kwan Yin?
1. Ella es la personificación de un aspecto de la "mente de Clara Luz", el de la Compasión. La mente de Clara Luz L uz posee tres aspectos principales: Sabiduría, Compasión y Medios hábiles. En realidad, la mente iluminada es indivisible, y todo ser realizado posee la plena expresión de las tres cualidades de la naturaleza de la mente. A un nivel más esencial, estos tres aspectos de la mente son la ejemplificación en el plano relativo de las características de la naturaleza de la mente en sí misma: vacuidad, luminosidad y dinamismo inobstructible. Todo cuanto es, sucede en la mente original, cuyo fundamento es (a) vacío de autoexistencia, (b) diáfano y por ello perceptible, y (c) continuamente productivo y cambiante. Estas tres características forman una unidad inseparable, y corresponden así mismo con los tres cuerpos (kayas) de un ser iluminado, es decir, sus tres planos de manifestación: DharmaKaya o conciencia absoluta de vacuidad; SambogaKaya o proyección luminosa y expansiva de la naturaleza primordial; y NirmanaKaya o creación en el dominio del nombre/forma y de la realidad psicosensorial. Kuan yin es un bodisatva SambogaKaya fundamental (junto con Manjusri y Vajrapani, que personifican la Sabiduría y los Medios respectivamente), es decir, el Arquetipo de la Compasión que forma parte inseparable de la "mente de Clara Luz". Su DharmaKaya es el Buda Amitabha, el señor de la Luz Infinita, que es el Adi-Buda o Buda primordial. Y sus NirmanaKayas o emanaciones e manaciones son incontables. Las más elevadas son las 21 Taras, las cuales a su vez contienen en sí mismas la unidad de los tres kayas y por tanto pueden proyectarse en innumerables formas, personalidades y seres. Pero también podemos hallar emanacion e manaciones es de Kuan yin entre seres humanos, animales e incluso fenómenos perceptibles de la naturaleza o del cosmos.
2. Kuan yin es un Yidam o "deidad que mora en el corazón". De acuerdo a la espiritualidad budista (y también la hinduista), cada ser humano está inmemorialmente vinculado a una divinidad, la cual reside en su propio corazón. Esta deidad tutelar es su guía y maestro interior, pues no es sino la traslación al plano metafísico de su propia naturaleza personal. En otras palabras, como seres humanos estamos evolucionando hacia la realización de nuestros tres cuerpos de perfección, los tres kayas de un ser iluminado. De momento poseemos una manifestación física sujeta a la descomposición, cuyo potencial es sin embargo el de un NirmanaKaya o cuerpo liberado de toda obstrucción, es decir, inmortal y radiante, resultado del descenso del Poder de la mente de Clara Luz a las moléculas materiales por medio de los Yogas de Completación. Nuestra mente está notablemente agarrada a emociones de apego y aversión, y a conceptos intelectuales limitadores, en lugar de consistir en la expandida percepción y claridad de un SambogaKaya, su potencial en cuanto se vaya abriendo a su verdadera naturaleza, por medio de la práctica del amor y el cultivo de la visión no-dual. Y en tercer lugar, nuestro ser original nos es desconocido, porque esa trascendente identidad no puede ser categorizada por los sentidos ni por el intelecto, es decir, el despertar a la naturaleza absoluta de la mente, o DharmaKaya, sigue siendo un potencial por actualizar con el vivir consciente y
natural, libre de sobre elaboraciones, que es el camino del Atiyoga o del Mahamudra. Como tenemos el potencial de la completa realización, nuestro cuerpo, intelecto y ser individual son ahora el esbozo de los tres kayas de un ser iluminado. Dadas las caracteristicas de esos tres kayas potencialmente nuestros, existe un arquetipo de la "mente de Clara Luz" en el plano suprasutil (SambogaKaya) (SambogaKaya) que corresponde fundamentalmente con nuestra naturaleza y con nuestra alma en evolución. Desde el origen sin principio pertenecemos, como identidad trascendental (DharmaKaya), (DharmaKaya), a una de las cinco Familias de Budas Dhyani, los que son fuente de todos los demás arquetipos de la conciencia iluminada o Yidams del SambogaKaya. Estos cinco Dhyani Budas son DharmaKayas a un nivel de primera diferenciación derivada del Buda Primordial -que es el DharmaKaya en sí mismo y sin diferencias (Amitabha, Vajradhara o Samantabhadra, según las escuelas budistas). Kuan yin, al tener a Amitabha como DharmaKaya, pertenece a su Familia del Loto. Y ya no puedo dar más detalle respecto a las características del NirmanaKaya en que podamos manifestarnos en el futuro, puesto que aquel puede adoptar cualquier forma, pero en todo caso siempre cumplirá una función catalizadora de la realización de los seres con quienes interactúa. En este sentido, conocer nuestro Yidam significa conocer algo de nuestra naturaleza de realización, y al practicar (la identificación con) nuestro Yidam, estamos actualizando los potenciales verdaderos de nuestra conciencia individual y trascendental. Kuan yin es un Yidam o deidad de meditación para sus practicantes, y especialmente para aquellos que sienten un especial sentimiento de devoción hacia Ella, indicando así que constituye la esencia de su corazón o el arquetipo fundamental de su espíritu. Existen muchos Yidams en el espacio de la conciencia luminosa de la realidad, no solamente vinculados a las tradiciones budistas, sino a muchas otras por todo el planeta. Este es el significado de la religión: reunirnos con la divinidad, con aquella forma que es afín a nuestra naturaleza, para realizar entonces la Totalidad absoluta que comprende en su interior, y sus virtualidades específicas en tanto uno de sus infinitos aspectos sobre el plano relativo. Kuan yin es una entre las miriadas de Yidams, pero una que es ampliamente reverenciada en todo el budismo Mahayana del extremo Oriente (Korea, Vietnam, Thailandia, China, Taiwan, Hong-Kong...). Ella no es distinta de Avalokiteshvara (India) o Chenresi (Tibet) o Kwannon, Kanzeon o Kanjizai (Japón). Como bodisatva o proyección luminosa del absoluto que personifica la Compasión, está libre de condicionamientos para adoptar cualesquiera formas y nombres. Kuan yin es un poder supremo, dada su calidad de arquetipo de la mente de absoluta realización, y Ella se manifiesta de infinitas maneras entre los seres sensibles, para auxiliarles y orientarles hacia la Luz. Pues al hablar de Yidams, es importante distinguirlos de otras deidades menores a las que se puede tener cierta confianza, pero que al no representar la naturaleza perfectamente actualizada del ser, están sujetas a limitaciones en todos sus planos de aparición. Como todos los seres tenemos el potencial de la realización absoluta, existe un Yidam en nuestro corazón en este mismo momento, el que nos corresponde por naturaleza y cualidad del alma. Lo mejor es dirigírsele y pedirle que se nos revele, si aún no lo hemos encontrado entre la variedad de formas de lo Divino que la humanidad ha reconocido. Es perfectamente posible que hallemos nuestro Yidam bien cerca, en María, la madre de Jesús, o en Jesús mismo, quien es también un NirmanaKaya de la Madre de Compasión -como lo fueron el Buda Sakyamuni y Padmasambhava (de la
anterior forma, masculina, de Kuan yin: Avalokiteshvara).
SALVADORA KUAN YIN Kuan yin es una bodisatva, es decir, un ser que ha trascendido la existencia fenoménica y que sin embargo continua accesible a los seres para conducirles a la Libertad. Ella encarna la Compasión y la Sabiduría en perfecta unión, y se manifiesta como la actividad salvadora y protectora. Verdaderamente, se encuentra reflejada como en un espejo en religiones de todo el mundo; como María en la Cristiandad y Tara en el Vajrayana. Como Kuan yin preside la enseñanza suprema del Buda Sakyamuni: "el corazón de la sabiduría esencial" (la "Prajñaparamita Hridayam"), la doctrina Mahayana de la vacuidad. En China y otros paises de Extremo Oriente, es fervientemente venerada porque sus favores son siempre generosamente dispensados y Ella socorre continuamente de cualquier peligro a quien la recuerda. Significa "la que escucha y atiende los lamentos del mundo (de todos los seres)". Kuan yin es una bella joven, sin embargo en otros tiempos Ella existió como un joven varón. El se llamaba Avalokita ("el que contempla a los seres") en India, y Chenresi en Tibet -del que se considera el patrón y la deidad budista más popular. Mientras habitó en esos paises como el bodisatva celestial de la Gran Compasión, poseyó nombre y forma masculina; pero en su emplazamiento posterior en China es cuando decidió transformarse, seguramente para contribuir al cambio de polaridad planetario -en la nueva era que comienza- donde la mujer y los valores que representa han de pasar al primer plano y equilibrar la vida humana y terrena, tras muchos milenios de dominio del aspecto masculino sobre la conciencia colectiva. Kuan yin más tarde viajó a Japón, Korea, Vietnam, Thailandia, Singapur... y hoy dia a Occidente. Ya siempre ha conservado desde entonces su identidad y forma femenina, siendo conocida como Kwanon, Kwan Am y otros nombres en todos esos países del budismo Mahayana.
GRAN CONFIANZA ES REALIZACIÓN Kuan yin nos lleva amablemente de su mano, como criaturas en crecimiento y evolución. Ella ayuda a la fertilidad de todo tipo; para concebir hijos deseados, para crear obras maravillosas, para dar a luz al ser divino que es nuestra verdadera naturaleza... Tan solo confiarse en Ella es igual a renacer en este mismo instante en la Tierra Pura de la iluminación y el amor. No hay mejores votos para agradecerle su bondad que ser amables con todos los seres, ser rayos de su Compasión en acción. Sus ritos y yogas pueden ser tan simples como recordar y cantar su nombre, invocarla con el mantra o el dharani (exhortación), inclinarse ante su imagen o visualizarla como la esencia de nuestro propio corazón, encender una lámpara por Ella, dedicarse a los seres en múltiples actividades benefactoras, benefactoras, meditar en el silencio original de la propia mente que es el sonido absoluto de su voz divina, comprender y respetar con ecuanimidad la diversidad de senderos espirituales y sus muchas formas divinas -como aspectos de su misma presencia y enseñanza, vivir sencillamente sabiendo que siempre hay un más allá... un espacio para la trascendencia... desapegándonos de conceptos rígidos y sentimientos obsesivos, ser flexibles y naturales... Este es su sencillo culto, su Dharma, su Tao.
Kuan yin salva siempre y a todos. Tan sólo es preciso que el momento haya llegado, que nuestra conciencia esté receptiva a su melodía inspiradora que revela el camino de la liberación. Si dirigimos nuestra mirada hacia Ella, hallaremos guía y orientación, pues despertará nuestra intuición directa de las cosas. Ella no está fuera de nosotros, habita en nuestro corazón como el latido de vida que siempre trae la vida, pues su energía es la del amor. Siendo criaturas de la Conciencia, al mismo tiempo Ella trasciende nuestras formas corporales y vidas fenoménicas. Por eso la podemos llamar como a un ser que nos abarca y nos contiene. Vivimos, nos movemos y tenemos el ser en el gran océano de la creación, en cuyo centro se eleva la isla-montaña del Potalá, donde reside Kuan yin como la Conciencia original. Ella es el faro que dirige a los navegantes del gran mar de la existencia, cuya luz es visible desde cualquier costa. Ella es lo más pequeño y lo más grande, el corazón del corazón y la esfera sin perímetro de lo real. Dentro y fuera, sin dualidad ni diferencia, por eso no importa cómo pensemos en Ella, si como una deidad objetivamente existente o como un poder subjetivo de la mente de Clara Luz... Tangible y sutil, Ella es ambas verdades, y por cualquier punta de su estrellado manto que tiremos de Ella, igualmente su esplendor ilimitado nos alcanzará e iluminará. ¡¡Namo Kuan yin!!
KUAN YIN "LA QUE OYE EL LLANTO DE EL ALMA DEL MUNDO" Kuan yin es la más amada de las deidades del mundo chino. Su figura ha trascendido las categorías religiosas. El atributo particular de Kuan yin es su misericordia, que le hace accesible a todos. Se cree que rescatará a cualquiera que acuda a ella en momentos de crisis. Su forma y atributos son ya un llamado al corazón de los que la ven para que despierten en ellos sus cualidades. Especial poder se le atribuye ante los peligros producidos por el agua, los demonios, el fuego o las armas. Comprende la naturaleza del temor y la angustia y responde a ellos con Compasión. Diosa Madre al fin, oye las oraciones de aquellos que desean tener descendencia. Ella es todo amor y la encarnación de la gracia y la belleza. Nacida con un rosario de cristal blanco en su mano derecha y un loto en su izquierda. A través de todo oriente, hay altares dedicados a esta Madre misericordiosa, así como templos, grutas, grandes monumentos y e statuas.
Su llama arde incesantemente en los labios de sus devotos; Ellos buscan su guía y apoyo en todas las áreas de la vida. Su nombre significa: "Quién contempla el (suplicante) sonido del mundo". Otra fórmula un poco más larga del nombre es, y así quiere decir: "Aquella quien quiere, observa y oye el sonido del mundo".
En la mitología de China, Kuan yin es una Diosa del tipo Madre/Protectora. Cuando el Budismo llego a China, el Bodhisattva Avalokithesvara pasó a identificarse con Kuan yin. Pero esencialmente, la Diosa, es preexistente al Budismo y este lo que hizo fue "sincretizarla" como una entidad de eminente contenido Budista. Su origen se remontaría re montaría muchos siglos atrás, vinculándose luego al Budismo, al Taoismo y el Shintoismo. El primer monje Budista y traductor que se refirió en femenino a Kuan yin fué Kumarajiva en su traducción al Chino del Sutra del Loto en el 406 de nuestra era. De las treinta y tres (el número que se relaciona con ella) apariciones del bodhisattva en la traducción, siete son en género femenino. Sin embargo, hasta el siglo X, se siguió representando a Kuan yin en aspecto masculino. Con la introducción del Budismo Tántrico en China en el Siglo VIII durante la dinastía T'ang, la imagen del bodhisattva como una hermosa Diosa vestida de blanco era predominante y creciendo en popularidad. Para el siglo IX había una estatua de la Diosa en cada monasterio Budista de China. En el Budismo de la "Tierra Pura", Kuan yin forma parte de una riada que se suele estar representada plásticamente en los templos y es un tema habitual del arte Budista. En el centro aparece el Buda de la Luz Infinita, Amitabha (en Chino, A-mi-t'o Fo; en Japonés, Amida). A la derecha está el bodhisattva de la fuerza o el poder, Mahasthamaprapta, y a su izquierda está Kuan yin, personificando la misericordia sin fin. A su vez, Kuan yin cuenta en algunas imágenes con dos asistentes: A la derecha Shan-Ts'ai Tung-Tsi (El joven de excelentes capacidades) y a la izquierda Lung-Wang Nu, (La hija del Rey Dragón).
En la teología Budista Kuan yin es e s a veces presentada como el capitán del "Barco de la Salvación", guiando almas al Paraíso del Oeste de Amitabha, o la Tierra Pura, la tierra de bendición donde las almas pueden renacer para continuar recibiendo instrucción hasta llegar a la iluminación y la perfección. El viaje se representa a menudo en grabados de madera, mostrando botes llenos de seguidores de Amitabha bajo la capitanía de Kuan yin, " la compasiva salvadora del este". Amitabha, una amada figura a los ojos de los Budistas que desean renacer en el Paraíso del Oeste y obtener la libertad de la rueda de renacimientos, es tenido, en el sentido místico o espiritual como el padre de Kuan yin. Algunas leyendas de la Escuela Mahayana narran que Avalokitesvara era "nacido" de un rayo de luz blanca que Amitabha emitió de su ojo derecho cuando estaba en éxtasis. Por eso Avalokitesvara (Kuan yin), es apreciada como el "reflejo" de Amitabha - una emanación ulterior de la encarnación de "mahakaruna", (la gran compasión), la cualidad que Amitabha encarna en su más alto sentido. Muchas figuras de Kuan yin, se pueden identificar por la presencia de una pequeña imagen de Amitabha en su corona. Se considera que la misericordiosa redentora Kuan yin, expresa la compasión de Amitabha de un modo directo y personal y las oraciones a ella son respondidas más rápidamente. *Como dicen sus devotos* "oraciones en mil lugares, reciben respuesta en mil lugares". Esto que puede parecer una contradicción, no es tal dentro de la visión Budista, ya que un bodhisattva no es masculino ni femenino (en este aspecto,
algo similar a los ángeles del cristianismo), cristianismo), y puede manifestarse tanto como hombre que como mujer, niño, niña, animal, etc., dependiendo del ser al que quieren socorrer. Como dice el Sutra del Loto sobre Kuan yin: "recurre a varios recursos o medios, viajes por el mundo, llevando los seres a la salvación. Apareciendo frecuentemente en el cielo o sobre las olas, para salvar a los que la llaman en situaciones de peligro, o al lado de personas enfermas, sobre las que rocía unas gotas de su agua y ¡curación milagrosa!. En muchas imágenes, se la representa llevando las perlas de la iluminación. O la Cintamani: La Joya que colma todos los deseos. También aparece a menudo portando una corriente de agua sanadora, el "Agua de la Vida", que derrama de un pequeño envase. Con esa agua, los devotos y todas las cosas vivientes, son bendecidos, con paz física y espiritual. Cuando se la representa llevando una gavilla de arroz maduro o una taza con granos de arroz, es como símbolo de su capacidad de generar fertilidad y sustento. Las representaciones de Kuan yin, a menudo van vinculadas a las del Dragón, poderoso símbolo de espiritualidad, sabiduría, fuerza y poderes divinos de transformación. Las imágenes portando un loto blanco hacen referencia a su pureza. Algunos símbolos se asocian característicamente con Kuan yin: Una rama de Sauce, con el que ella rocía el néctar de la vida divina. El Sauce es un antiguo símbolo magico para la cultura China que lo vincula a la facultad de comunicar con los mundos espirituales y también como símbolo de la feminidad; una preciosa vasija simbolizando el néctar de la compasión y la sabiduría que son distintivos de los bodhisattvas; una paloma, signo de fecundidad; Un libro o pergamino de oraciones en su mano, representando el dharma (enseñanza) de Budha o el Sutra (texto Budista). El cual se dice Miao Shan tiene que recitar constantemente; y un rosario adornando su cuello con el cual ella invoca a los Budhas por su socorro.
También hay representaciones de Kuan yin curiosas como la de 1.000 brazos y mil ojos o la de once cabezas. En sus manos porta diferentes símbolos o adopta posiciones específicas de índole ritual llamados Mudras. En las representaciones de Kuan yin con 1.000 brazos, se dice que cada mano representa un mudra diferente que simboliza diferentes medios para salvar a los seres sintientes. Sus manos en posición ahuecada ofrece a veces la forma del Yoni Mudra, simbolizando la matriz como la puerta de entrada a este mundo, a través del principio universal femenino. Al igual que Artemisa que también es una Diosa vinculada a los parajes silvestres como Kuan yin, o María, es una Diosa virgen que protege a las mujeres siendo propicia tanto a las que optan por una vida religiosa retirada como a aquellas que desean matrimonio y descendencia, tal y como señalamos antes. La posición de Kuan yin es única en las Jerarquías Celestiales, está libre de orgullo o deseo de venganza, poco dispuesta a castigar aún a aquellos que lo tienen bien merecido. Aquellos que pueden sufrir horribles destinos kármicos en otros sistemas,
pueden obtener renovación y purificación simplemente por implorar su gracia con total y absoluta sinceridad. Se dice que incluso aquel que está arrodillado ante la espada del verdugo, puede implorando con llanto sentido a la Diosa, hacer que ella destroce la espada en pedazos.
Dentro del Budismo, Kuan yin es uno de los cuatro grandes bodhisattvas (P'u-sa en Chino) junto a Samantabhadra, Kshitigarbha (Di-cang) y Manjushri (Wen-shu) y en su aspecto masculino se identifica con el bodhisattva Avalokiteshvara, a quién en Tibetano se llama Chenresi: " Quién oye llorar al mundo". Recibe también los nombres de Quan Yin Guanyin o Koon Yum (en Chino), Quan'Am o Quan-Te Am Botat (en Vietnamita), Kuan-Te Am Bosa, Kwanseum Bosal o Kwan Um (en Coreano), Kannon o Shokakanzeon Bosatsu (en Japonés) y Kanin (en Balines), todas estas denominaciones femeninas. Kuan yin ha hecho voto de permanecer en este plano (terrenal) y no entrar en los reinos celestiales hasta que todas las demás entidades vivientes hallan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento (samsara). Hay muchas leyendas que dan cuenta de los milagros realizados por ella para socorrer a aquellos que buscan su ayuda. Tales historias siempre realzan su compasión para con todos los seres, su santidad, su iluminación, su amor incondicional y su accesibilidad. Esa accesibilidad se manifiesta también en su adoración y en la meditación sobre ella, casi exenta de dogma o ritual. No es una deidad distante. Ese estándar de simplicidad, amor y bondad es el que ha de impulsar a sus devotos a ser más compasivos y amorosos . Un profundo sentido de servicio a los seres sintientes, seguirá naturalmente a cualquier devoción a la Kuan yin. De esta forma de pensar y actuar, deberá devenir inevitablemente un mundo mejor. De acuerdo con una creencia popular de China, Kuan yin vive en la isla de Pu-tuoshan (El mundo de Lapislazuli), donde está el palacio sagrado de la diosa. Kuan yin, es la manifestación del principio femenino, la Madre o matriz Cósmica, similar a otras otras figuras de culturas culturas y religiones religiones de profunda raigambre raigambre histórica como María en el Cristianismo, Cristianismo, Isis en el Egipto antiguo; Tara en el Budismo Tibetano; Shakti, Parvati, Sita o Radha en el Hinduismo. Cuando Kuan yin representada como "La honorable del ropaje blanco", parece una virgen cristiana. También la Tara tibetana es llamada "Pandaravasini": vestida de blanco. No nos debería extrañar que tanto orientales como occidentales, manifestasen de manera similar los principios de misericordia, amor incondicional y santidad.
La Bendición de la Amada Kwan Yin Diosa de la Misericordia. "¡Qué la Paz de Dios permanezca en esta familia! ¡Qué la Luz de Dios esté en sus almas! ¡Qué la Sabiduría de Dios esté en sus mentes! ¡Qué la Virtud y la Pureza de Dios esté en sus sentimientos! ¡Qué la Fuerza y la Vitalidad de Dios more entre los miembros de tu familia! ¡Qué la Salud y el Bienestar de Dios se manifiesten desde sus cuerpos hasta las prendas que vistan! ¡Qué la Gracia de Dios esté en su adoración! ¡Qué los Talentos y el Genio de Dios se manifiesten a través de sus sentidos! ¡Qué la Plenitud de la Victoria en el plan que Dios os ha preparado brille en vuestras almas al final de vuestras vidas terrenales!".
Así sea y será…
Fiat Lux Feliluxor Fe y felicidad en la luz de oro AMONRA CHILE UNA LUZ EN VUESTRO CAMINO