PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
1er. 1er. SEMINARIO SEMINARI O LATINO LATINO AMERICANO SOBRE ACCESO, USO Y TRATAMIE TRATAMIENTO NTO DEL DEL AGUA PARA PARA LA LA AGRICULTURA AGRICULTURA FAMILIAR AMILIAR – AGUA DE CALIDAD CON EQUIDAD EQUIDAD
“COSECHA DE AGUA CON ATAJADOS EN ”
23 al 24 de mayo de 2012 Jujuy-Argentina 02.06.2012
02 06Página 2012 1Seite 1
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
CONTENIDO 1.CONCEPTO PICAs CON ATAJADOS 2. PROBLEMAS FRECUENTES 3. CRITERIOS DE IDENTIFICACION DE ATAJADOS 4. DISEÑO 5. EXPERIENCIAS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO 6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 02.06.2012
02 06Página 2012 2Seite 2
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
CONTENIDO 1.CONCEPTO PICAs CON ATAJADOS 2. PROBLEMAS FRECUENTES 3. CRITERIOS DE IDENTIFICACION DE ATAJADOS 4. DISEÑO 5. EXPERIENCIAS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO 6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 02.06.2012
02 06Página 2012 2Seite 2
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
1. CONCEPTO PICAs (Proyectos (Proyectos integra integrales les de de Cosecha Cosecha de Agua ) Area Aporte Hídrico
Uso y Manejo Uso de Agua
Infraestructura
02.06.2012
02 06Página 2012 3Seite 3
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
2. PROBLEMAS FRECUENTES FILTRACIONES (Base)
Filtracion total de base Filtracion localizada 02.06.2012
02 06Página 2012 4Seite 4
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
FILTRACIONES (Pie de talud)
Pie de talud interior
Base tuberia de salida 02.06.2012
02 06Página 2012 5Seite 5
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
FILTRACION (Terraplen)
Cuerpo terraplen Talud exterior 02.06.2012
02 06Página 2012 6Seite 6
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
COLAPSOS FRECUENTES
Embalse subito fase inicial de consolidacion Falta de compactacion terraplen frontal 02.06.2012
02 06Página 2012 7Seite 7
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Inestabilidad del terraplen
Mal emplazamiento del canal vertedor de excedencias 02.06.2012
02 06Página 2012 8Seite 8
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Sociales 1. Derecho propietario Agua y Tierra 2. Atajado colectivo 3. Interés importancia agricultura, economía familiar, migración
02.06.2012
02 06Página 2012 9Seite 9
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3. CRITERIOS DE IDENTIFICACION DE ATAJADOS
3.1 Criterios emplazar una batería de atajados (zona) 3.2 Criterios ara em lazar un ata ado sitio
02 06Página 2012 10 Seite 10
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
¿Qué criterios tomar en cuenta para determinar si una zona o sitio es viable para emplazar atajados?
02.06.2012
02 06Página 2012 11 Seite 11
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3.1 Criterios técnicos para emplazar una batería de atajados
Accesibilidad general a la zona Número de atajados (batería) Disposición concentrada o dispersa Topografía Profundidad de suelos Disponibilidad y ubicación de bancos de arcilla
02.06.2012
02 06Página 2012 12 Seite 12
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3.1 Criterios sociales y otros para emplazar atajados
Verificar necesidad e interés (prioridad local) Sondear predisposición y posibilidad para cubrir contraparte Vocación productiva similares ejecutados Capacidades y experiencia local con la nueva tecnología y la agricultura regada Criterios institucionales de inversión Efectos ambientales: +++/-
02.06.2012
02 06Página 2012 13 Seite 13
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3.2 Criterios para emplazar un atajado
Siempre verificar en sitio.
A
02.06.2012
S
E
P
T
A
A
R
02 06Página 2012 14 Seite 14
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Sitio de emplazamiento del atajado ACCESIBILIDAD
A
Acceso para equipo pesado, volqueta y otros
Estimar tiempos de CARRETEO
Valorar costo-beneficio en caso de me ora de la vía de acceso
SUELO
S
Verificar profundidad del suelo (calicatas): profundidad “útil” 2 a 2.5 m
Estimar profundidad de desbroce
Observar textura del suelo ==> Necesidad de impermeabilización
02.06.2012
02 06Página 2012 15 Seite 15
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Sitio de emplazamiento del atajado E
P
ESPACIO PARA EMPLAZAMIENTO
Ver disponibilidad espacio para el atajado: (1500 m3 ~50m x 50m)
Preguntar sobre la propiedad y límites del terreno
Ubicación correcta para minimizar riesgos en caso de colapso
PENDIENTE DEL TERRENO
Verificar pendiente representativa del terreno: (4% a 15%) Fuera de rango -> Recomendable buscar otro sitio (reubicar)
02.06.2012
02 06Página 2012 16 Seite 16
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Sitio de emplazamiento del atajado TRANSPORTE DE MATERIALES Y BANCOS DE PRESTAMO
T
Identificar posibles bancos de materiales: agregados y arcilla.
Verificar distancia y accesibilidad a los bancos de préstamo. .
A
Preguntar sobre derechos de uso de bancos y fuentes de agua.
AREA DE APORTE HIDRICO
Estimar superficie del área posible de aporte hídrico: 1500-2000m3 => AAH 6 ha, zonas con PP 400 mm/ año ≈
02.06.2012
≈
Evitar casos que requieran mucha inversión para captar el agua.
Evitar sitios excesivamente erodables o inestables. 02 06Página 2012 17 Seite 17
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Sitio de emplazamiento del atajado A
ACUERDOS Y DERECHOS DE USO DE TIERRA Y AGUA
Verificar derechos de uso sobre la tierra (sitio de emplazamiento, servidumbres AAH, área de riego)
Verificar derechos de uso de agua (caso captación fuentes o cursos temporales de agua)
R
RIEGO Y OTROS USOS PRODUCTIVOS DEL AGUA
02.06.2012
Verificar existencia de áreas de riego (proximidad, superficie disponible) Sondear expectativas locales para el uso del agua (riego por gravedad o aspersión, otros usos del agua)
02 06Página 2012 18 Seite 18
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Recomendaciones finales para la identificación
Evitar atajados multifamiliares con fines de riego
No cerrar “quebradas” para tener un atajado (acelerado proceso de sedimentación y alto riesgo de colapso)
Requerimientos mínimos para la identificación: - Eclímetro - GPS - Huincha - Ficha de identificación
Una buena identificación es el primer factor de éxito para la cosecha de agua con atajados 02.06.2012
02 06Página 2012 19 Seite 19
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
4. DISEÑO DE UN ATAJADO
DIA 3
4.1 Geometría del atajado 4.2 Análisis de movimientos de tierra
02.06.2012
02 06Página 2012 20 Seite 20
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
¿Qué volumen tendrá el atajado? ¿Cuánto tendrá que excavar el tractor ?
02.06.2012
02 06Página 2012 21 Seite 21
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
4.1 Geometría del atajado
CONTENIDO
02.06.2012
Diseño de la geometría del atajado
02 06Página 2012 22 Seite 22
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Tronco de Pirámide Invertido
Donde:
02.06.2012
a = Ancho de la base b = Largo de la base A = Ancho superior B = Largo superior Hd= Altura de diseño S1= Superficie base S2= Superficie superior
02 06Página 2012 23 Seite 23
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Semejanza Tronco de Pirámide Invertido Vista en planta
B
Pendiente (predominante)
b
a
A
02.06.2012
02 06Página 2012 24 Seite 24
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Diseño de la geometría del atajado
Determinar la altura total del atajado (Ht) a cu ar as
mens ones e a ase:
Ancho (a) Largo (b)
Según: CAPACIDAD DESEADA O POSIBLE DEL ATAJADO
02.06.2012
02 06Página 2012 25 Seite 25
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Paso 1. Altura total del Atajado (Ht)
02.06.2012
02 06Página 2012 26 Seite 26
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Paso 2. Cálculo dimensiones de la base del atajado
Asumir un valor de Ancho de base (a)
Calcular el Largo de base (b)
Volumen de tronco de pirámide
V tp
=
H
d ( S 1 3
+
S
2
+
S * S ) 1 2
Superficie de la base del atajado
S = ( a * b ) 1
Altura de diseño (altura entre las superficies S1 y S2
S 2
=
H d Superficie superior del atajado
( A * B ) = ( a +
2 H t
m
) * (b +
2 H d
m
)
Luego : Resolución ecuacion 2do grado 02 06 2012
Seite 27
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
2. Análisis de movimiento de tierras
CONTENIDO
Volúmenes de terraplenes (relleno)
Balance volúmenes de Corte y Terraplén
02.06.2012
02 06Página 2012 28 Seite 28
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Movimiento de tierras BALANCE : VOLUMENES DE CORTE b`
Y B
b
b
a
XE
(X H -- X E)
XH
VOLUMENES DE TERRAPLENES PARA UNA DETERMINADA
&
b` Le
&
A Ll
02.06.2012
X I
X I
CAPACIDAD DEL ATAJADO
a`
02 06Página 2012 29 Seite 29
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Volúmenes de Corte
SECCION (T-T) - CORTE
A P e nd i e n te
Cf
0
^b D
02.06.2012
a
x
^b
B
Terraplen frontal
C
02 06Página 2012 30 Seite 30
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Volúmenes de terraplenes SECCION (T-T) - TERRAPLEN FRONTAL y
F A
G
P en di e n te
0
m
^b
a
^b
D
x E
C H
SECCION (P- P) - TERRAPLEN LATERAL y
F
G
Terraplen
m
0
m 02.06.2012
^b
b
^b
E
n I
x 02 06Página 2012 31 Seite 31
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Balance Volúmenes de Corte y Terraplén (V c – Vt)
V c
t
=
=
( C f * b ) +
f
3 2 (w + ∆b) 2 + (3 w ∆ b ) + (3 ∆ b ) ] + 3 m ( m − p )
a [w 2 3m
f
l
(ϕ * V c ) ϕ
= Factor de esponjamiento
ϕ
= 1,15 – 1,20
02.06.2012
l
≈
l
V t
a´
e
e
Igualar mediante iteración, variar valor (∆b)
02 06Página 2012 32 Seite 32
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Herramienta para el diseño geométrico y cálculo de movimiento de tierra
Software:
“Diseño geométrico y cálculo de movimiento de tierra para atajados” – Ver 1.0
02.06.2012
02 06Página 2012 33 Seite 33
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
5. PROCESO CONSTRUCTIVO (EXPERIENCIAS) I. Actividades previas a la ejecución de atajados . 1. Verificación de los sitios de emplazamiento 2. Contratación de maquinaria pesada 3. Conformación de un comité del proyecto
II. E ecución de ata ados 1. Replanteo 2. Emplazamiento de la tubería 3. Desbroce 4. Excavación, conformación y compactación 5. Control de nivel para terminación y para emparejado 6. Compactación con equipo liviano 7. Construcción de obras complementarias y colocado de cerco 8. Impermeabilización (en caso necesario)
02.06.2012
02 06Página 2012 34 Seite 34
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
I. ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE ATAJADOS 1. Verificación de sitios de emplazamiento
02.06.2012
Se realiza con el beneficiario y las autoridades locales, según referencias especificadas en el proyecto.
02 06Página 2012 35 Seite 35
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
2. Contratación de equipo pesado
Contratar la maquinaria pesada con las características siguientes:
02.06.2012
Modelo Caterpillar (D6 o D7) o similares Que tenga necesariamente ripper – (escarificador) Debe contar con apoyo logístico (camioneta, etc) O erador con ex eriencia en construcción de ata ados
02 06Página 2012 36 Seite 36
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3. Conformación del Comité de atajados
Instancia de coordinación y toma de decisión con el grupo beneficiario. En casos la organización local existente cumple este rol. Organización conformada por 3 a 4 personas del grupo beneficiario. (Presidente, Actas, Hacienda, Vocal).
02.06.2012
02 06Página 2012 37 Seite 37
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
II. EJECUCION DE ATAJADOS 1. Replanteo del atajado
02.06.2012
Trabajos necesarios de trazado de la información existente en los planos al terreno (puntos, líneas, cotas) , para la construcción de la obra. Se debe realizar con antici ación ara ue la ma uinaria no este en stand by.
02 06Página 2012 38 Seite 38
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
•Replanteo de las
dimensiones geométricas. * Posibles ajustes en la ubicación .
Sentido de la pendiente predominante
02.06.2012
02 06Página 2012 39 Seite 39
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
2. Emplazamiento de la tubería de desfogue
Se ubica en la base del terraplén frontal en dirección al área de riego prevista. Se ubica conforme a la profundidad de excavación del atajado.
02.06.2012
02 06Página 2012 40 Seite 40
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Ejemplo: Tabla de referencia para replanteo de atajados Capacidad del atajado Pend Inicio % Corte 9 4.6 . 11 5.5
1200 m3 Ancho Largo a b 17.0 21.6 . . 17.0 21.6
Diagon d 27.5 . 27.5
Base terraplen Base terraplen Frontal Lateral 10.6 9.3 . . 11.2 9.4
Prof. Exc. 0.39 . 0.28
Valores de diagonales (m) metros 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
02.06.2012
10
11
12
13
14
15
16
17
14.1
14.9
15.6
16.4
17.2
18.0
18.9
19.7
14.9
15.6
16.3
17.0
17.8
18.6
19.4
20.2
15.6
16.3
17.0
17.7
18.4
19.2
20.0
20.8
16.4
17.0
17.7
18.4
19.1
19.8
20.6
21.4
17.2
17.8
18.4
19.1
19.8
20.5
21.3
22.0
18.0
18.6
19.2
19.8
20.5
21.2
21.9
22.7
18.9
19.4
20.0
20.6
21.3
21.9
22.6
23.3
19.7
20.2
20.8
21.4
22.0
22.7
23.3
24.0
20.6
21.1
21.6
22.2
22.8
23.4
24.1
24.8
21.5
22.0
22.5
23.0
23.6
24.2
24.8
25.5
22.4
22.8
23.3
23.9
24.4
25.0
25.6
26.2
23.3
23.7
24.2
24.7
25.2
25.8
26.4
27.0
24.2
24.6
25.1
25.6
26.1
26.6
27.2
27.8
02 06Página 2012 41 Seite 41
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
3. Desbroce
02.06.2012
Es la limpieza de la broza (pastos, arbustos, maleza, etc). existente en la parte superficial del área de emplazamiento del atajado. Este material debe ser dispuesto fuera del área de construcción del atajado.
02 06Página 2012 42 Seite 42
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
4. Excavación, conformación y compactado
Trabajo realizado con equipo pesado El compactado se realiza por capas con el propio rodado del equipo.
02.06.2012
02 06Página 2012 43 Seite 43
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
5. Control de nivel para acabado y emparejado Control del nivelado de la corona y excavación del atajado, con ayuda de un nivel topográfico o eclímetro.
02 06 2012
Seite 44
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
6. Compactado de taludes con equipo liviano
Compactado del material superficial en
los taludes internos - externos y corona de los terraplenes conformados. Se realiza con compactador liviano, humedeciendo previamente la superficie .
02 06 2012
Seite 45
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
7. Construcción de obras complementarias y colocado de cerco de protección Antes de iniciar la construccion de las obras complementarias, verificar que el sitio elegido para su emplazamiento sea el adecuado.
Se recomienda iniciar con la construcción del sedimentador (almacena agua) y otros.
02 06 2012
Seite 46
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
6. OPERACION Y MANTENIMIENTO • Captar a través de los canales colectores
el agua de escorrentia superficial que vierten al atajado • Controlar la salida del agua mediante una
llave de paso regulando el caudal necesario para su uso
El llenado de agua se lo realiza a través de la cosecha de agua de lluvia mediante un canal de aducción o canal colector Recomendación : El primer año el llenado de agua no debe superar el 50% de su capacidad del atajado (consolidación) 02.06.2012
02 06Página 2012 47 Seite 47
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Mantenimiento Mantenimiento y limpieza de los canales de aducción Controlar compactando rajaduras y/o asentamiento de la corona y de las obras complementarias entrada de agua al atajado Limpieza de sedimentos o azolves del atajado (cada vez que el atajado esté sin agua)
02.06.2012
02 06Página 2012 48 Seite 48
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
Mantenimiento preventivo
Compactación con equipo Saltarin
onstrucc n e c ntur n
Empedrado del talud externo y borde perimetral del atajado 02.06.2012
02 06Página 2012 49 Seite 49
PROAGRO Unidad Regional Norte de Potosí / Sur de Cochabamba
02.06.2012
02 06Página 2012 50 Seite 50