Evaluación y seguimiento de los resultados de un Plan de Capacitación (PC) Jessica Díaz González Capacitación y Desarrollo Instituto ICC !" de Julio del #!
%$ Desarrollo De los m&todos de evaluación de la capacitación' presentados en el teto de la semana' escoa los dos *ue usted crea *ue son los más +tiles (no incluya la evaluación del desempe,o)- rgumente su elección con contenidos teóricos y d& un eemplo de la importancia de cada uno-
Evaluar la capacitación es .ásico y /undamental para lograr el desarrollo del capital 0umano' es de esta manera cómo vamos a lograr tener una retroalimentación cierta y +til para la consecución de los o.etivos de aprendizae *ue de.en estar dise,ados para cada persona dentro de una organización1 es decir' la capacitación de.e ser vista en las organizaciones como una inversión y como un m&todo para lograr el desarrollo de los empleados así como parte /undamental de su proyecto de carrera dentro de la corporaciónEs por todo esto *ue evaluar este proceso o etapa es vital- De esta manera podremos sa.er los cam.ios *ue se 0an realizado en una persona como consecuencia de un proceso de capacitación2 3los empleados mediocres se trans/orman en tra.aadores capaces y pro.a.lemente lo tra.aadores actuales se desarrollan para cumplir nuevas responsa.ilidades- /in de veri/icar el &ito de un programa' se de.e insistir en la evaluación sistemática de su actividad-4 5o más importante es evaluar el aprendizae- Este aprendizae se puede mani/estar en cuatro campos' cada uno tiene m&todos y t&cnicas especí/icas de evaluación *ue a sa.er son2 Cognoscitivo- El conocimiento *ue un individuo aprende y apre0ende es el nivel más /ácil para evaluar y medir- 6e pueden realizar prue.as o.etivas de conocimientos' como por eemplo2 -7 Cuestionarios -7 Encuestas -7 Entrevistas
-7 Eámenes -7 nálisis de Casos -7 6íntesis y nálisis -7 Prue.as o.etivas -7 6imulación de eventos -7 Psicodrama' Etc5a evaluación es un /actor importante' por tanto de.e dise,arse un modelo *ue permita recoger in/ormación de los cuatro niveles *ue se se,alan a continuación-7 8eacciones o satis/acciones2 Da respuesta a la pregunta 9le gustó la actividad a los participantes: ;usca determinar en *u& medida los participantes valoraron la acción capacitadora- 5os participantes satis/ec0os tienen más pro.a.ilidades de en/ocarse en los principios de capacitación y utilizar la in/ormación en su tra.ao-7 prendizae2 Da respuesta a la pregunta 9desarrollaron los o.etivos los participantes en la acción de capacitación:
de la capacitación es una implantación e/ectiva de principios aprendidos para lo *ue se re*uiere en el puesto- Para maimizar se pueden adoptar varios en/o*ues2 -7 Presentar elementos id&nticos-7 En/ocarse en los principios generales-7 Esta.lecer un clima para la trans/erencia-7 8esultados2 Da respuesta a la pregunta 9cuál es el impacto operacional: El propósito es determinar el impacto operacional *ue 0a producido una acción de capacitación1 si &ste se puede epresarse en dinero' entonces se puede identi/icar el retorno de la inversión- 6e piensa en t&rminos de utilidad de los programas de capacitación' a /in de identi/icar las áreas *ue re*uieren meoras- Dic0o proceso propone a los gerentes2 Planear=acerCompro.arctuar-
;i.liogra/ía -7 Contenidos de la semana >?@' signatura Capacitación y Desarrollo A ICC7#!$%-