Japón en la Primera Guerra Mundial Juan Ramón Ojeda García
"Las estadísticas del mundo en 1914, demostraron que Katō fue un tipo listo al usar la guerra con fines políticos. Domésticamente, él eclosionó al aseerar el dominio del !inistro de #teriores #teriores $ del ga%inete en en la reali&ación de la política política e#terior de 'apón. (nternacionalmente, (nternacionalme nte, él tomó la oportunidad oportunidad de redefinir redefinir la relación entre entre 'apón $ )*ina. +l *acerlo de este modo, simplemente no re%asa%a el flanco enemigo a los e#tremistas que se oponían a él fue tam%ién respeta%le con su propia creencia de que 'apón podría ser una gran potencia como como uropa-.
Hew Strachan, *e /irst 0orld 0ar, p. 2
Para entender el papel de Japón en la Primera Guerra Mundial y el porqué de su participación en la misma, deberíamos explicar brevemente la dinámica del país en los años precedentes. Es así como podremos apreciar la serie de cambios brutales que comenz a su!rir tras la "estauracin #ei$i en 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.b http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com. logspot.com.es/ es/
Página 1
%&'& ( que lo hicieron convertirse en un país modernizado, lle)ando incluso a colocarse a la altura de las demás potencias occidentales en un período corto de años. Japón deseaba ponerse a la altura de las demás potencias mundiales y labrarse un nombre en el ámbito internacional. Aunque para conseguirlo tu!o que pasar por !arias etapas en las que "ue dando una serie de pasos #asta alcan$ar el objeti!o propuesto. *sí, vemos
como en una primera etapa, que va del %&+ al %&-, tuvo que ceder a las peticiones de las potencias extran$eras sin oponer prácticamente resistencia. Es, por ello, por lo que !irma un con$unto de tratados con países como Estados nidos, "usia o /ran 0retaña, en los que 1apn se encontraba en una posicin desi)ual. 2o 3nico que )anaba con ello era reducir la presin que 4ccidente estaba e$erciendo sobre el país. * partir de %&-% comienza una nueva etapa, que va hasta el año %&56, en la que los ob$etivos principales de 1apn eran de!inir la posicin internacional del país en el ámbito internacional ( conse)uir la revisin de los tratados desi)uales !irmados en la etapa anterior. Es tambi7n en estos momentos, cuando comenzamos a ver los primeros indicios expansionistas de 1apn. *sí, en %&-8 establecen el control administrativo de las 9slas "(u:;(u, en %&-+ le quitan a "usia las ;uriles, ( <
orea al exterior ?si)uiendo la misma estrate)ia que 4ccidente emple con ellos en %&+ para obli)arlos a salir del aislamiento@. Sin embar)o será (a en la tercera etapa, %&56:%5%6, en la que 1apn conse)uirá ser reconocida como una potencia mundial al !irmar acuerdos con países como /ran 0retaña en %&56, en los que lo)rará eliminar los aspectos desi)uales de los tratados anteriores. Es en esos años, como acabamos de decir, en los que Japón 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 2
se consolida como una gran potencia en el lejano oriente al mismo ni!el que el resto de potencias occidentales. Ao obstante no se debe
olvidar que para conse)uir tales avances tambi7n !ueron decisivas las victorias conse)uidas en la guerra c#ino%japonesa de &'()%&'(* y en la guerra ruso%japonesa de &(+)%&(+*. Por todo ello, como hemos podido observar, a la altura de %5%6 1apn había pasado de ser un país en cierto modo reba$ado ante las potencias occidentales a ser una potencia mundial más. B, como no podía ser de otro modo, al haberse convertido en potencia, pretendía !ormar parte del imperialismo. Ce todos modos no debemos olvidar, en este sentido, que 1apn a lo lar)o de su historia había intentado la invasin de sus países vecinos en varias ocasiones. Sus miras siempre habían estado puestas en países como >orea o >hinaD sin embar)o, será ahora )racias al contacto con 4ccidente cuando cuente con los medios y tecnolog,as necesarios para poder inter!enir con mayor é-ito. Por tanto era un país que a la altura del estallido de la /ran /uerra en %5%6 era una potencia imperialista más, que rivalizaba con las demás occidentales ?/ran 0retaña, "usia, Estados nidos, etc.@ por controlar zonas de *sia. ntraba as, en un juego a ni!el internacional en el que deb,a "irmar una serie de acuerdos y tratados con las potencias con intereses en dic#a $ona para no c#ocar en cuanto a objeti!os y territorios de in"luencia se re"iere. Es esto precisamente lo que explica los acuerdos entablados con "usia
?en %5-, %5%, %5%8 ( %5%'@, Francia ?%5-@, Estados nidos ?%5&@ ( /ran 0retaña ?%&56, %5%8@, mediante los que acordaron repartirse zonas de in!luencia ( reconocer internacionalmente sus respectivas posesiones coloniales. *sí, al estallar la guerra en &(&) Japón decidió entrar tras recibir la petición del secretario de -teriores británicos sir d/ard Grey . Se pedía a los $aponeses que a(udaran a dar caza naval a los buques mercantes alemanes armados del Pací!ico. 1apn era aliado de /ran 0retaña, concretamente un aliado mu( !uerte, que contaba con catorce buques de )uerra, estando entre ellos el ;on)G, que era considerado por aquel entonces el barco de )uerra más )rande ( me$or armado. * ello se le unía el hecho de que como 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 3
*ustralia ( Aueva elanda slo contaban con un barco de batalla cada uno ( no estaban disponibles, la 3nica alternativa posible para /ran 0retaña era recurrir a la !uerza naval $aponesa. En 1apn, por tanto, la peticin !ue vista como una oportunidad 3nica para llevar a cabo acciones expansionistas !avorables a sus propios intereses. Sin embar)o, dentro del país hubo discusiones entre los diri)entes en torno a si debían actuar como aliados de /ran 0retaña o no, pues otros veían a "usia como el aliado más l)ico ( a *lemania como el modelo a se)uir. Finalmente se impuso la visin de 0at1 Ta2aa2i, ministro de *suntos Exteriores, que era un an)l!ilo declarado. Por ello, el 34 de agosto de &(&) Japón declaró la guerra a Alemania entrando de este modo en la Primera Guerra MundialD aunque lo hizo sin ceñirse a las limitaciones impuestas por /ran 0retaña, (a que aprovech la oportunidad para expandir sus dominios. *sí, lo primero que #i$o "ue tomar la mayor base na!al alemana de ultramar5 Tsingtao, en la península
china de Shan)tun), que había sido anexionada por *lemania en %&5-. Fueron +. $aponeses ( 8. británicos los que acabaron derrotando a 6.58 alemanes en Isin)tao el %- de noviembre de %5%6. Cicha p7rdida supuso para *lemania el quedarse sin base para la Escuadra del Este *siáticoD aunque !altaríamos a la verdad si no di$7ramos que los alemanes apenas la de!endieron, pues priorizaron salvar su Escuadra en lu)ar de mantener la base. Ce todos modos, aquí no termin el asunto, (a que Japón se apoderó igualmente de las islas Mars#all Marianas y Carolinas que 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 4
Alemania #ab,a conseguido durante el cuarto de siglo anterior. Por
todo ello vemos como 1apn aprovech la )uerra para aumentar su imperio ( se)uir adelante con sus planes de expansin. Por lo que poco despu7s de declarar la )uerra a *lemania, presentó a C#ina las denominadas 21 Demandas, donde se le exi)ía aprobar una serie de provisiones totalmente humillantes, ante las que >hina no tuvo más remedio que ceder. Cichas demandas provocaron, a su vez, un a)ravamiento de los alborotos que estaban teniendo lu)ar en >hina. Esta divisin la aprovech 1apn para imponer su control indirecto sobre el país. Sin embar)o, este hecho no !ue del a)rado de los países aliados, especialmente para Estados nidos, como así se encar) de hac7rselo saber. Ao obstante, Japón sab,a que en esos momentos las potencias estaban centradas en uropa por lo que se apro!ec#ó de la circunstancia para "a!orecer sus intereses ya que una !e$ que acabara la guerra sab,a que las potencias !ol!er,an a "ijarse en 6riente.
Ce esta !orma continu con su política de intervencin en *sia. >omo muestra, en pleno %5%&, pocos meses antes de la rendicin de *lemania, en!ió 7+.+++ soldados a 8iberia como parte de la intervencin aliada en el !enmeno de la "evolucin "usa. Sus !uerzas !ueron las más poderosas ( curiosamente las que más tiempo permanecieron en "usia. Junto a esa pol,tica e-pansi!a a "a!or de los propios intereses nacionales Japón contribuyó protegiendo el transporte de soldados australianos y neo$elandeses, ( despu7s de %5%-, participando en la guerra contra los submarinos alemanes. 1unto a esas acciones, no !ueron pocas
las ayudas materiales y económicas que 1apn destin al bloque aliado. Sin embar)o, como (a hemos dicho en más de una ocasin, sus intereses estaban en *sia. Es, por ello, por lo que a pesar de la petición de los aliados del en!,o de tropas japonesas a uropa se limitaron a en!iar a
unos
cuantos
destructores
al
Mediterráneo. Estaban menos
interesados en lo que estaba sucediendo en Europa que en las venta$as que la )uerra suponía en *sia. >omo más de una vez se ha dicho, básicamente 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 5
persi)uieron sus intereses ( su intervencin no decidi el resultado !inal de la )uerra. *provecharon una co(untura !avorable para expandir su imperio ( aumentar su poder como potencia mundial. Sin embar)o, una !e$ acabada la guerra sus sospec#as se #icieron realidad ya que con el establecimiento de la pa$ mediante la "irma de los tratados de 9ersalles y :as#ington pudo obser!ar cómo las demás potencias !ol!,an a preocuparse por sus propios intereses en Asia, !orzando a 1apn a dar marcha atrás en muchos de los avances que había
llevado a cabo durante la )uerra. Cicho malestar, a su vez, !ue a)ravado por el rechazo de las potencias occidentales a aceptar la cláusula acerca de la i)ualdad racial, que implicaba que los miembros de la 2i)a tratasen a todos los ciudadanos de los distintos países sin discriminacin. Jolvi a la realidad al apreciar cmo no estaba inte)rada en i)ualdad de condiciones en el sistema internacionalD pues aunque era una potencia más, las demás le hacían sentirse di!erente al recelar de sus pretensiones. Es, por ello, por lo que Japón empe$ó a acercarse a otras potencias que igualmente estaban molestas con el nue!o sistema 9ersalles% :as#ington como era el caso de Alemania o ;talia. n acercamiento
que acabará por convertirlo en aliado de tales países ( a ver a Estados nidos ( a /ran 0retaña, anteriormente aliadas, como los enemi)os a batir. *sí, a modo de conclusin )eneral, podemos decir que la Primera /uerra #undial supuso para 1apn la oportunidad per!ecta para llevar a cabo la continuacin de sus planes e-pansi!os en Asia y la consolidación de su posición internacional. Entr en la )uerra, no porque le preocupara lo que sucedía en Europa, sino para !avorecer sus intereses. Sin embar)o, !ue precisamente la vuelta a la normalidad, con el establecimiento de la paz, la que le hizo ver que si pretendía se)uir adelante con sus planes no podía apo(arse en los países que antes habían sido sus aliados, sino acercarse a aquellos que estaban molestos, como 7l, por las nuevas condiciones impuestasK *lemania e 9talia. 天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 6
4SI*, M La 3rimera uerra !undial N, #adridK Castin, 8'. CS, PEIE" ?Ed.@, M *e )am%ridge 5istor$ of 'apanN, Jol. ', Aew BorOK >ambrid)e niversit( Press, %5&&. /920E"I, #*"IA, M La 3rimera uerra !undial N, #adridK 2a Es!era de los 2ibros, 86. #4"EA4 /*">*, 129*, M 'apón contempor6neo 7*asta 19148-, Iorre$n de *rdozK *Oal, %5&5. SI"*>H*A, HEL, M La 3rimera uerra !undial N, 0arcelonaK >rítica, 86. ;mágenes
?%@
Iropas $aponesas a punto de desembarcar en Isin)ao. FuenteK
*ttp::;;;.armc*airgeneral.com:%ac<;ater=%attles=un
?3ltima entrada 8':&:%6@. ?8@
>rucero
de
batalla
;on)G.
FuenteK
*ttp::es.;ide>%atalla>Kong?)@?AD>7191B8Cmediaie;er:+rc*ioKongo >192@=2A.pg ?3ltima
entrada 8':&:%6@.
?@ ;atG IaOaaOi, #inistro de *suntos Exteriores de 1apn durante la 9/#. FuenteK*ttp::es.;iaKato>su it.pg ?3ltima entrada 8':&:%6@.
天下 Iodo 0a$o el >ielo
se encuentra ba$o una licencia >reative >ommons. 2a
in!ormacin de este blo) está a libre disposicin siempre que se de$e constancia de la autoría del mismo. >mo citar este artículoK
天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 7
: * trav7s de 天下 Iodo 0a$o el >ieloK 41EC* /*">*, 1. "., M1apn en la Primera /uerra #undialN. ian#iatodo%aoelcielo.%logspot.com.es Sevilla, 8%6. : * trav7s de I7mpora #a)azineK 41EC* /*">*, 1. "., M1apn en la Primera /uerra #undialN. émporamaga&ine.com Sevilla, 8%6.
天下 Todo bajo el Cielo
http://tianxiatodobajoelcielo.blogspot.com.es/
Página 8