INSTITUTO DE TECNOLOGIAS EMERGENTES INVENIO.
Tema: “Torno Convencional”.
Estudiante: Andrés Duarte Marchena. Oscar Arturo López Soto. Charlin Pizarro Arias. Alonso Retana Cerdas. Christian Carrera. José Andrés López Martínez. Jeordan Tijerino Sequeira. Luis Miguel Lacayo.
Profesor: Ronald Vargas García
Año: 2016
¿Qué es una máquina herramienta? Herramientas que utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano, pero también pueden ser movidas por personas si se instalan adecuadamente o cuando no hay otra fuente de energía. Muchos historiadores de la tecnología consideran que las auténticas máquinas herramienta nacieron cuando se eliminó la actuación directa del hombre en el proceso de dar forma o troquelar los distintos tipos de herramientas. Por ejemplo, se considera que el primer torno que se puede considerar máquina herramienta fue el inventado alrededor de 1751 por Jacques de Vaucanson, puesto que fue el primero que incorporó el instrumento de corte en una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de las manos del operario.
Torno: El torno, la máquina giratoria más común y más antigua, sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto. El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, o para cortar. Empleando útiles especiales un torno puede utilizarse también para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza. En la industria metalúrgica, el torno es la herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica. Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza mientras otras herramientas de corte son empujadas contra su superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones requeridas.
Aplicaciones del torno:
-Mecanizar -Roscar -Cortar -Trapeciar -Agujerear -Cilindrar -Desbastar -Ranurar
Los materiales con los que se pueden mecanizar piezas en los tornos, pueden ser diversos, desde el acero y el hierro de fundición entre los de mayor dureza; el bronce y el latón, más blandos; alcanzando a tornear hasta los más plásticos como el nylon y el grilón Se pueden maquinar piezas en donde la operación de maquinado sea cilíndrica, o sea que puede desbastar y rectificar piezas cilíndricas como ejes , flechas, bridas, rodillos etc. puede carear, o sea rectificar los costados de las piezas, puede barrenar y hacer agujeros y cajas cilíndricas, puede hacer roscas internas y externas, puede hacer conicidades, puede moletear (grabar la superficie con un dibujo determinado generalmente tipo diamantado), también con aditamentos de rectificado se pueden afilar o rectificar piezas templadas como discos de corte, incluso hay aditamentos para soldar y metalizar ejes y rodillos.
Tipos de torno:
Torno paralelo: Es utilizado actualmente en los talleres de aprendices y de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales. Torno copiador: Tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas mediante una plantilla. Torno revólver: Es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Torno automático: Tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. Torno vertical: Es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores. Torno CNC: Tipo de torno operado mediante control numérico por computadora. Es una máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución.
¿Qué es desbaste y que es acabado?
Operación de desbaste: Es arrancar un volumen de metal tan eficientemente como sea posible.
Operación de acabado: Tiene por objetivo obtener unas superficies que cumplan con unas exigencias de rugosidad y de tolerancias impuestas.
Herramientas de corte Cilindrado: Consiste en mecanizar un cilindro recto de longitud y diámetro determinado. Una vez iniciado el corte con la profundidad y el avance deseado, la herramienta se desplaza automáticamente y realiza el trabajo. Generalmente se da una pasada de desbaste para dejar la pieza en la cota deseada y una pasada de acabado para alisar la superficie. Mandrinado: Consiste en agrandar un agujero. Refrentado: Consiste en mecanizar una superficie plana perpendicular al eje de giro, para esto la herramienta no tiene avance sino únicamente profundidad de pasada
Roscado: El cilindrado se realiza con una velocidad muy lenta de avance de la herramienta en relación con la velocidad de giro de la pieza, ya que de otro modo quedaría grabados surcos; pues bien, el roscado se realiza con velocidad de avance mucho mayor en relación con la velocidad de la pieza, con lo que la herramienta marca una hélice que constituye la rosca.
Ranurado: Consiste en abrir ranuras en las piezas, si éstas son estrechas, se realizan con una herramienta de la misma anchura de la ranura, pero si son anchas habrá que darle a la herramienta un movimiento de avance. Taladrado: Se realiza fijando brocas de diámetro apropiado en el cabezal móvil en lugar del contrapunto. Moleteado: Consiste en imprimir en la superficie de la pieza un grabado por medio de una herramienta especial denominada “moleta” provista de una rueda que lleva en su superficie el grabado deseado y que se aplica fuertemente sobre la pieza a moletear. Torneado cónico: Tiene por objeto obtener troncos de cono en lugar de cilindros. Se puede realizar por 3 procedimientos, como puede ser: • Inclinando el carro portaherramientas. • Desplazando el contra punto. • Con un dispositivo copiador Tronzado o corte de la pieza: Es el seccionamiento de la barra o de la pieza una vez terminada, utilizando una herramienta especialmente afilada denominada tronzadora. También se puede utilizar como
talladora de pequeños engranajes y como mandriladora o máquina de ranurar. Medidas de seguridad que debe de tener un usuario a la hora de utilizar un Torno.
Antes de hacer funcionar la máquina, el personal debe vestir: braga con mangas cortas, lentes, zapatos de seguridad. Nunca usarse ni la mano ni una barra de palanquear para hacer más lento o para parar el movimiento del husillo o de la pieza de trabajo. Siempre utilice los controles de la máquina para esta operación. Siempre desconectar la máquina antes de intentar quitar las rebabas y rómpalas en forma de nueves y sin separarlas en masas de rebabas rizadas o en forma de un alambre largo. Deben usarse guantes para manejar rebabas o piezas de trabajo calientes, pero nunca deben usarse mientras esté trabajando la máquina. Para pulir piezas de trabajo mientras están girando, debe sostenerse una tira de cinta abrasiva con ambas manos, tomándola por los extremos. Mantener las manos lejos de tales posiciones peligrosas mientras se esté trabajando el torno. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite.
Medidas de seguridad a tomar hacia un Torno Convencional La correcta postura, movimientos correctos y correcta selección y manejo de herramientas deberán convertirse en rutina hasta el punto que el operario trabaje correctamente. El operario incluso no puede perder ni temporalmente su concentración cuando trabaja con la máquina. La colocación precisa y segura de las piezas a tornear Deberá practicarse mucho la forma correcta de sostener las limas y rasquetas y el trabajo seguro con la tela esmeril. Los mandos no deberán colocarse nunca en lugares donde solo puedan ser alcanzados pasando la mano sobre la zona de trabajo de la maquina o donde puedan ser golpeados por virutas proyectadas.