Introducción El presente trabajo tiene por finalidad unificar la instrucción de Orden Cerrado en el Ejército; sin embargo, algunas de las normas aquí prescritas son de carácter general general y permiten suficiente libertad libertad de de acción acción a a los Comandos para su adaptación, de acuerdo con cada tipo específico de Unidad Cubre todos los aspectos de la instrucción de Orden Cerrado, desde la instrucción indi!idual, "asta la Escuela Escuela de de #atallón, tanto para la formación básica indi!idual del soldado, como su adiestramiento adiestramiento colecti!o colecti!o OTRA INTROCCION
El presente trabajo de in!estigación in!estigación titulado titulado orden cerrado tiene como objeti!o objeti!o conocer conocer el alcance finalidad y objeti!o del mismo pasando por las diferentes definiciones propias de la materia conocida también como !o$ de mando y cuáles son sus componentes %odo %odo con la finalidad de conocer los principios básicos del orden cerrado para un buen deseen !ol!imientos en las prácticas esperando seguir ampliando nuestros conocimientos de orden cerrado DESARROLLO
Orden cerrado Consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de mo!imientos tendientes a crear destre$a, coordinación coordinación,, acostumbrar al soldado a responder al impulso del Comando y promo!er el espíritu de trabajo en equipo equipo %anto %anto para el recluta como para el que no "a llegado a comprender la necesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa y despro!ista de importancia; es necesario entonces "acer comprender al soldado, que el Orden Cerrado juega un papel preponderante en su formación básica, al crear y desarrollar "ábitos como el de la disciplina disciplina,, el respeto respeto,, la obediencia y la subordinación, así como también la moral y moral y espíritu de Cuerpo; de allí que el instructor debe &moti!ar a sus "ombres, para "acerles entender que, aun los detalles aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no le!antar la pierna e'ageradamente al efectuar un giro, etc, son la base de la precisión y marcialidad y al mismo tiempo la cla!e de la disciplina, y que la no obser!ancia de dic"os detalles, influye negati!amente en la formación del soldado y acarrea, como consecuencia, el resabio y la desmorali$ación () E* O+E- CE++.O E/0-0C01- El conjunto de mo!imientos simultáneos y ordenados q ue efect2an los indi!iduos pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destre$as, "abilidades y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en equipo 3 045O+%.-C0. E* O+E- CE++.O En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para poder lle!ar lle!ar a cabo sus objeti!os objeti!os,, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un conjunto de !alores !alores y y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral moral,, por solo se6alar algunos Este conjunto de conductas y "ábitos son rele!antes ya que se persigue la formación de un indi!iduo indi!iduo integral integral y que sea capa$ de demostrar a tra!és de su comportamiento y actitud que la institución castrense es una institución ordenada y apegada a la ley ley 5ara la /uer$a /uer$a .rmada .rmada -acional y cada uno de sus componentes, así como para quienes se forman en la 0nstrucción premilitar es imprescindible que todo lo que de ella depende o le conforma funcione en perfecto estado y orden .sí que se le da muc"a importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los subalternos, la correcta marc"a en desfiles militares, la sincroni$ación en los mo!imientos de las unidades o comandos %odo %odo esto se concibe mediante el llamado Orden Cerrado
e tal forma, el orden cerrado tiene un papel rele!ante en la formación del soldado o miembro de la milicia o alumno7a, ya que incide directamente en la ense6an$a de !alores y "ábitos como la disciplina, el orden, el respeto, la subordinación y la obediencia 8 O#9E%O E* O+E- CE++.O ) 5ermite al instructor el despla$amiento de su grupo de un lugar a otro, o de una formación a otra, de manera ordenada ) 5roporciona formaciones simples, a partir de l as cuales se pueden tomar rápidamente posiciones para el combate o para ejercicios ) .yuda al robustecimiento de la disciplina, incluyendo "ábitos de precisión y obediencia a las órdenes del instructor ) 0ncrementa la moral de los alumnos y alumnas, desarrollando el espíritu de co"esión y los prepara para lograr una brillante presentación ante el p2blico, en actos como desfiles, entre otros : E/0-0C01- E 5.*.#+. ilera= Es una sucesión de indi!iduos colocados uno detrás de otro y cubiertos ) Elemento= Es un indi!iduo o grupo, que forma parte de un grupo mayor ) 5rofundidad= Es el espacio comprendido entre la cabe$a y la cola de una formación ) /rente= Es el espacio ocupado por un grupo, medido desde un frente al otro ?el frente de un "ombre se supone de @A centímetrosB @ CO45O-E-%E E* O+E- CE++.O El orden cerrado esta constituido por una serie de componentes que re2ne cada uno de los mo!imientos ordenados del mismo, esos componentes son= *as oces de 4ando y los 4o!imientos a 5ie /irme A *. OCE E 4.-O o$ de mando es una orden del instructor, e'presada oralmente y en el lenguaje prescrito . menos que se indique lo contrario, las !oces de mando son dadas por el instructor del grupo A( CO45O-E-%E E *. OD E 4.-O ) o$ de mando pre!enti!a= tiene por objeto indicar el mo!imiento que se !a a reali$ar Cuando sea necesario esta !o$ pre!enti!a indicará la unidad que la !a a ejecutar Un ejemplo de ésta lo representa la e'presión= .tención , o la e'presión, e frente ) o$ de mando ejecuti!a= cuyo objeto es la in dicación del momento preciso en que se !a a ejecutar el mo!imiento Un ejemplo de ello sería la continuación de las e'presiones presentadas en la !o$ de mando pre!enti!o, e'presiones como= e frente mar , o la e'presión, 4edia !uel, .l "ombro arr
A3 045O+%.-C0. E *. OD E 4.-O, *a importancia de la o$ de mando radica en que dependiendo de la precisión o fuer$a de la !o$ que dirige, se lle!aran a cabo con perfección, sincronía y en orden, los mo!imientos que deban ejecutarse A8 C.+.C%E+F%0C. E *. OD E 4.-O *a !o$ de mando debe reunir los siguientes elementos para que sea considerada efecti!a= ) ebe ser audible, es decir, debe ser escuc"ada por todos los integrantes de la tropa ) eber ser inteligible, o en otras palabras, debe ser clara para de esa forma no dar cabida a confusión ) ebe ser !ariada, el tono de !o$ debe ser intensificado gradualmente para e!itar la monotonía ) ebe darse la cadencia, es decir, el inter!alo adecuado entre la !o$ pre!enti!a y la ejecuti!a, de manera que los integrantes de la tropa sepan calcular el tiempo en que se dará la !o$ ejecuti!a ) ebe ser enérgica o tajante, en el preciso instante y en tono seco Esto denotaría la seguridad del comandante o quien dirige la tropa A: +EOC.C01- E *. OCE E 4.-O 5ara re!ocar una !o$ de mando, se "ace necesario ordenar &otra !o$& y se emplea en los siguientes casos= ) Cuando se requiere anular una !o$ de mando impartida, que a2n no "aya sido ejecutada ) i se requiere !ol!er a la posición inicial, desde un mo!imiento impropio o erróneamente comen$ando ) Cuando, ejecutándose un mo!imiento por tiempos, se desea !ol!er al tiempo anterior, para "acer alguna corrección A@ OCE E 4.-O 5.+. E/EC%O E 0-%+UCC01- 5ara efectos de la instrucción y con fin de facilitar el entrenamiento de alumnos y alumnas, las !oces de mando pueden ser precedidas de los términos &por tiempos& y &cantando los tiempos& Ejemplos= ) 5or tiempo= a ludo . la !o$ ejecuti!a ludo, los alumnos inician el primer tiempo del mo!imiento, siendo ejecutado el subsiguiente, a l a !o$ de os, dada por el instructor ) Cantando los tiempos= a ludo . la !o$ ejecuti!a ludo, los alumnos inician el mo!imiento y contin2an la ejecución del mismo, cantando los tiempos en alta y clara !o$ Un os G OCE E 4.-O 4H U.. E- E* O+E- CE++.O ) .tención /ir ) . discre ción ) a ludo ) Con !ista a la derec"a)i$quierda sa ludo ) ista a la de re I i$ quier ) e frente 4ar ) 5aso redoblado 4ar ) 5aso lateral a la derec"a I i$quierda I 4ar ) 5aso sin compás 4ar ) 5aso de camino 4ar ) . medio paso 4ar ) 4arquen el paso 4ar ) Columna de a uno I dos I cuatro 4ar ) Columna de a uno I dos I cuatro e frente 4ar ) Cambien el paso 4ar
) .l trote 4ar ) +eti rar ) .line ar ) -umerarse ) Columna de uno I dos I cuatro 4ar ) /rente a la de re I i$ quier ) 4edia !uelta 4ar ) Continuar ) Cesar J %05O E 4O040E-%O El orden cerrado comprende mo!imientos a pie firme y mo!imientos sobre la marc"a, los cuales pueden reali$arse en forma indi!idual y colecti!a J( 4O040E-%O . 50E /0+4E on el conjunto de posiciones o mo!imientos ejecutados por los integrantes de l a institución militar, y que tienen por objeto el desarrollo o continuación de las ordenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, así como la ejecución de ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada "acia los miembros de la institución
• •
• • • • • • • • •
a 5osición fundamental= se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la e'presión de la !o$= .tenciónfirr , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes mo!imientos para configurar esta posición= ) e cuadra con rapide$ ) *e!anta ligeramente el talón del pie i$quierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derec"o, y simultáneamente junta las manos mientras permanece inmó!il y callado 5ara que el mo!imiento se de correctamente se debe= %ener los talones alineados y juntos *as puntas de los pies igualmente !ueltas "acia fuera formando un ángulo de :@ grados *as piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente "acia delante El peso repartido sobre ambos pies El pec"o "acia fuera con naturalidad El abdomen recogido *os "ombros a la misma altura y "acia atrás *a barbilla recogida *a cabe$a le!antada *a mirada fija al frente *os bra$os a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y "acia delante *a palma de la mano "acia adentro y apoyada en los muslos con los dedos e'tendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantalón *a posición fundamental debe adoptarse, obligatoriamente, antes de proceder a ejecutar cualquier mo!imiento de Orden Cerrado, a la !o$ de mando correspondiente *a ra$ón de ser de esta posición fundamental es la atención, y el sujeto debe permanecer alerta para reaccionar ante la !o$ de mando siguiente Esta posición debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar cualquier otro mo!imiento del orden cerrado, y el indi!iduo para considerar que "a reali$ado la posición de forma correcta debe estar en silencio y sin reali$ar ning2n mo!imiento b 5osición a discreción= e ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la e'presión= K. discreciónL ?>acer linM a un gif que represente lo descrito en los pasos que siguen B , en ese momento=
) e adelanta el pie i$quierdo en la dirección indicada por la punta del pie ) imultáneamente se cru$an los bra$os detrás del cuerpo y se apoyan las manos debajo de la cintura, agarrando la mu6eca i$quierda con la mano derec"a ) *a mano i$quierda debe quedar empu6ada El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y siempre debe mantener la !ista al frente i el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posición del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario "acia atrás c &.lto y /rente& o aludo= es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para con el superior, y este tiene el deber de contestarlo Corresponde al antísimo acramento, a la #andera -acional y al 5residente de la +ep2blica de acuerdo con las normas siguientes= () El sujeto que lo !a a ejecutar debe le!antar con energía la mano derec"a, "asta tocar con el dedo medio el borde inferior derec"o del cubrecabe$a, al ni!el de la sien 3) *a mano debe seguir la prolongación del antebra$o con la palma "acia abajo y los dedos deben estar e'tendidos y juntos 8) El codo debe estar a la altura de los "ombros y en ese mismo plano de éstos :) *a !ista debe estar dirigida al frente @) e baja con rapide$ la mano derec"a y se recupera la posición fundamental esde la posición fundamental se reali$a el saludo a la !o$ de= Kcon !ista al frenteL, a la derec"a, a la i$quierda Esto se da de la siguiente forma= ) El sujeto ubicado en la posición fundamental ejecuta la primera parte del saludo ) Nira la cabe$a del frente "acia el costado i$quierdo o derec"o seg2n la indicación, esto lo reali$a sin descomponer la posición de los "ombros y girando la cabe$a :@ grados apro'imadamente "acia el costado indicado, y permanece así "asta que sé de la !o$ de firr ) *uego se gira la cabe$a al frente ) +ecupera la posición fundamental d Niros y 4edios Niros= e ejecuta a diferentes !oces . la derec"a= cuando se oye la !o$ K. la de reL se reali$an los siguientes mo!imientos= ) e le!anta el talón de pie i$quierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie "ace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto ?(7:B de círculo a la derec"a El talón derec"o sir!e de apoyo, pues la punta de pie se le!anta un poco para reali$ar el giro ) e separa el pie i$quierdo del suelo y se une el talón de ese pie con el talón del pie derec"o para ejecutar la posición fundamental, sin "acer fle'ión de las piernas ni de las manos . la i$quierda= se ejecuta al pronunciarse la !o$ K4edia !uelL , de la siguiente forma= ) e gira media circunferencia por la i$quierda apoyándose sobre el talón i$quierdo y la planta del pie derec"o ) e lle!a el talón derec"o "asta juntarlo con el i$quierdo, manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos 4edio giro= se ejecuta a la !o$ de K. media de re ) i$ quierL , y se reali$a de la siguiente forma= ) +eali$ando un giro de un octa!o ?(7JB de circulo El talón derec"o sir!e de apoyo, pues la punta de pie se le!anta un poco para reali$ar el giro .lineación y cobertura= se ejecutan de la siguiente forma= ) *a Cobertura se ejecuta a la !o$ de KCubrirseL y se desarrolla de la siguiente forma= *os sujetos se colocan uno detrás del otro a una distancia de un metro apro'imadamente
*os sujetos que ocupan las primeras posiciones de la segunda, tercera y cuarta "ilera, le!antan el bra$o i$quierdo para tomar el inter!alo y alinearse %odos permanecen en su posición "asta la !o$ de K/irmesL cuando adoptan la posición fundamental ) *a .lineación se ejecuta a la !o$ de K.linea arL y se desarrolla así= %odos los sujetos le!antan el bra$o i$quierdo, menos el ultimo indi!iduo de cada fila, el cual se alinea por el "ombro base y permanece con la !ista "acia el frente %odos los demás sujetos giran a la derec"a . la !o$ de Kistal frenL todos adoptan la posición fundamental 5ara que la alineación se ejecute por la i$quierda, se debe usar la !o$ 5or la i$quierda alinear, y se da el mismo procedimiento J3 4O040E-%O O#+E *. 4.+C>. e desarrolla por medio de !arios mo!imientos o pasos, estos son= a +uptura de la marc"a= que se ejecuta desde la posición fundamental se inicia la marc"a al paso con compás al darse la !o$ Ke fren marL , y tiene 3 momentos= ? . la !o$ pre!enti!a, se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derec"o, sin dejar de adoptar la posición fundamental, de forma de tener el pie i$quierdo libre para iniciar la marc"a ? . la !o$ ejecuti!a= de la siguiente forma= ) 5or medio del impulso sobre la punta del pie derec"o, se debe adelantar la pierna i$quierda e'tendida en un ángulo de :@ grados apro'imadamente ) *a punta del pie "acia delante y a una altura de @ centímetros apro'imadamente ) *a mano i$quierda separada unos ( centímetros de la pierna ) El antebra$o derec"o debe estar ubicado por delante de la cintura con la mano e'tendida, los dedos juntos y apuntando a la i$quierda a ( centímetros apro'imadamente, delante de la "ebilla del cinturón y el codo le!antado ) e apoya con fuer$a el pie i$quierdo en el suelo a unos G@ centímetros de su ubicación inicial imultáneamente se colocan la planta y el talón del pie y se apoya el peso del cuerpo sobre ese pie 3A) *a pierna derec"a permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto b 5aso con compás= se ejecuta desde la posición fundamental a la !o$ Ke frenteL, y con el paso con compás con la ruptura de la marc"a ebe reunir los siguientes elementos= ? *os pasos deben tener una longitud de G@ centímetros apro'imadamente ? eben darse entre P y (( pasos por minuto ? Es obligatorio para todos los mo!imientos del orden cerrado, bien sea en desfiles o marc"as por $onas pobladas y para todo grupo que sea mayor a 3 sujetos ? ebe marc"arse sobre una línea perpendicular al plano de los "ombros, y con naturalidad y aire marcial ? *os bra$os deben lle!ar un mo!imiento natural, alternándose, sin fle'ión y desde atrás de la costura del pantalón y "asta la altura de la "ebilla del cinturón ? *os dedos de la mano deben ir juntos y e'tendidos ? *a cabe$a debe ir erguida y la !ista al frente
c >acer alto= >acer alto= se ejecuta a la !o$ de Koldado alL , en ese momento se detiene la marc"a y se recupera la posición fundamental . la !o$ pre!enti!a se asienta el paso más de lo normal . la !o$ ejecuti!a, impartida generalmente en el momento en que se asienta el pie i$quierdo, se dan dos pasos más "asta asentar nue!amente el i$quierdo; luego se "ace alto con el derec"o d 5aso sin compás= es diferente del paso con compás en el ritmo, y además se ejecuta a la !o$ de K5aso sin compásL i se desea regresar al paso normal se debe dar la !o$ de K5aso con compás mar e 5aso de camino= es el mismo paso sin compás, la diferencia entre uno y otro radica en que acá se le permite a los marc"antes reír, cantar, "ablar Q si se desea que retomen el paso normal se le debe dar la !o$ de K5aso con compásL f 5aso atrás= se inicia desde la posición fundamental y se ejecuta a la !o$ de K%antos pasos atrás marL e desarrolla en dos pasos= ? En la !o$ pre!enti!a= en la cual se carga el peso del cuerpo ligeramente sobre el pie derec"o ? En la !o$ ejecuti!a= en la cual se retrocede el pie i$quierdo unos @ centímetros , "asta asentarlo de nue!o, y en este momento se recoge rápidamente la pierna derec"a para asumir la posición fundamental, y así sucesi!amente "asta completar el n2mero de pasos indicados *os pasos dados "acia atrás no deben ser mayores de @ pasos g 5aso lateral= se ejecuta a la !o$ de K%antos pasos laterales a la derec"a ) i$quierda marL , y el mo!imiento se inicia desde la posición fundamental juntando la pierna contraria y así sucesi!amente *as manos permanecen pegadas y los despla$amientos laterales no deben ser mayores de @ pasos " 4edio paso= se ejecuta a la !o$ de K. medio paso marL , y en ese momento se inicia o se reduce la marc"a a una longitud de 8@ centímetros más o menos, manteniendo distancia i se desea que se regrese al paso normal se da la !o$ de K5aso normal marL i 4arcar el paso= esto se da desde !arias posiciones o en la marc"a= ? esde la posición fundamental= se ejecuta a la !o$ de Kmarquen el paso marL , y en ese momento se inicia el mo!imiento sin a!an$ar, le!antando los pies alternadamente a 8 centímetros apro'imadamente, de forma que el muslo quede "ori$ontal y en ángulo recto con la pierna *a punta del pie se dirige "acía abajo, para apoyarla primero al asentarse éste, la oscilación de los bra$os debe reali$arse normalmente ? i se da la !o$ Ke frenteL antes de la !o$ K4arquen el paso marL , entonces se rompe la marc"a y se inicia el mo!imiento al asentar el pie derec"o j obre la marc"a= se comien$a la ejecución al darse la !o$ 4arquen el paso marL , y se inicia al asentarse cualquiera de los pies, se da un paso más y se detiene al colocarse nue!amente el pie con el que se inicio la marc"a M Continuar la marc"a= se reinicia cuando se da la !o$ Ke frente marL , dada al asentarse el pie i$quierdo, se asienta el derec"o y se rompe la marc"a después de colocar nue!amente ese pie l Cambiar el paso= se ejecuta a la !o$ de KCambiar de pasoL , en ese momento se dan 3 pasos mas si la !o$ ejecuti!a fue en el derec"o, inmediatamente se adelanta el pie derec"o "asta situarlo detrás del i$quierdo y se prosigue con la marc"a
Conclusión espués de finali$ar el presente trabajo podemos concluir que el orden cerrado desempe6a un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar "ábitos como el de la
disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación, así como la moral y el espíritu de cuerpo *a disciplina se manifiesta en la precisión y la marcialidad; por ello "ay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un 2nico cuerpo capa$ de cumplir misiones en cualquier circunstancia El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los mo!imientos puede no ajustarse al orden y a la precisión de los mismos, ya que el objeti!o en estos casos es su pronta ejecución 5or lo que es primordial conocer la !o$ de mando, la cual tiene una 5re!enti!a y la otra Ejecuti!a las cuales están combinadas en una sola Orden abierto Reditar S
Es la formación constituida por una o !arias líneas, de las cuales la primera está desplegada en guerrilla, sección que dota de unidad para la dirección del mo!imiento y del fuego, dentro del conjunto de la compa6ía militar e sustituye el Ttactode codos del orden cerrado ?!éase abajoB por la co"esión de combate *a compa6ía, al tener que entrar en li$a, "a de estar ya en orden abierto al llegar al sitio donde debe ejercer su acción 5ara ello, el capitán designa por medio de órdenes, la sección o secciones que deban constituir la guerrilla y se6ala las que deben formar el segundo escalón o sostén, o si las circunstancias lo demandan desplegar la compa6ía entera *as secciones, conducidas por sus jefes, marc"an a ocupar sus puestos y a desempe6ar la misión que se les "a confiado *as secciones de sostén no entran en la guerrilla "asta que lo ordena el capitán y se despliegan con la anticipación con!eniente para llegar a la línea de frente, procurando colocarse en los inter!alos de las secciones en guerrilla o a uno de sus flancos; en caso de no ser posible se intercalan sus "ombres entre los de la guerrilla, di!idiéndose de nue!o rápidamente la nue!a línea en secciones y éstas en escuadras, para que cada uno de los oficiales y suboficiales tengan sus soldados agrupados y sin me$cla de fracciones di!ersas En caso de retirada el capitán o, en su defecto el oficial al mando, ordena que una de las secciones marc"e a un punto de retaguardia que sea lo más resistente posible, protegiéndola las otras con su fuego Una !e$ establecida la sección que inició el retroceso en su nue!a posición, rompe el fuego si es posible para proteger la retiradas de las otras, y así se contin2a combinando el fuego con el mo!imiento "acia atrás El batallón despliega en orden abierto una o !arias compa6ías del mismo modo que en el caso de las secciones, conser!ando las otras para constituir el tercer escalón de las tropas de refuer$o El jefe de batallón ejerce su acción sobre las compa6ías de su línea de fuego, de igual manera que el capitán sobre sus secciones, con la 2nica !ariación de que podrá acelerar o retardar el a!ance de
algunas, suspenderlo a !eces y ordenar se retiren para tomar posiciones a retaguardia, armoni$ando su acción con la artillería El regimiento despliega uno o dos batallones que constituyen la primera línea ?con sus compa6ías de la línea a!an$ada, guerrilla y sostén, y con tropas de refuer$oB, dejando por lo menos siempre un batallón en segunda línea i se despliegan desde el principio dos batallones, se sit2an en cola *a brigada constituye también dos líneas, formando, formando la segunda con uno o !arios batallones *os regimientos se despliegan uno detrás de otro, a menos que circunstancias especiales o el apremio de tiempo, aconsejen emplear las fuer$as de otro modo El frente que debe cubrir una brigada oscila entre ( y (3 metros normalmente El batallón de : a @ m ,y la compa6ía uno de unos (@ m apro'imadamente El coronel o el general, une y "ace con!erger los esfuer$os de los batallones en fuego, enla$a la acción de la infantería con la artillería y la a!iación, regula la inter!ención de los batallones de refuer$o, ordenando cuando deben a!an$ar a la línea de fuego u principal acción es el empleo de la segunda línea, !erdadera tropa de maniobra que además de !igilar los flancos y refor$ar la guerrilla, tiene por cometido principal el ataque decisi!o
*eer más= "ttp=77VVVmonografiascom7trabajos(:7orden)cerrado7orden) cerrados"tmlWi'$$:+:Q8eMU.