PROCESO PRODUCTIVO: ELABORACION DE LADRILLOS LARK
INDICE
1.
Desc Descrip ripci ción ón del del prod produc ucto to que que se se ela elabo bora ra y del del proc proces eso o pro produ duct ctiv ivo. o.
2.
Situación actual del proceso
A. B. C. D. E. $.
Elabor Elaboració ación n de D.O D.O.P .P Elabor Elaboració ación n de D.A.P D.A.P Elabor Elaboració ación n de D.R. D.R. ayout ayout del del !rea !rea de traba"o traba"o Estu Estudi dio o de tie tie#p #pos os Produ Producti ctivid vidad ad actual actual
%.
Propuesta de de #e #e"oras &' &'(S)
*.
Situación #e"orada+ A. B. C. D. E.
Elab laborac ración ión de de D. D.O.P. pr propues estto Elab laborac ración ión de D.A.P propues estto Elab laborac ración ión de D.R. propues estto ayout propuesto (ndi (ndica cado dorres que que "us "usti ti,c ,can an cua cuant nti, i,ca cabl ble# e#en ente te la #e" #e"or ora a
-.
Erono#/a
0.
Conclus lusiones y rec eco o#endaciones
1. DESCRIPCIÓN Y DEL PROCESO PRODUCTIV PRODUCTIVO O
LADRILLOS LARK
P!ina 2
1.
Desc Descrip ripci ción ón del del prod produc ucto to que que se se ela elabo bora ra y del del proc proces eso o pro produ duct ctiv ivo. o.
2.
Situación actual del proceso
A. B. C. D. E. $.
Elabor Elaboració ación n de D.O D.O.P .P Elabor Elaboració ación n de D.A.P D.A.P Elabor Elaboració ación n de D.R. D.R. ayout ayout del del !rea !rea de traba"o traba"o Estu Estudi dio o de tie tie#p #pos os Produ Producti ctivid vidad ad actual actual
%.
Propuesta de de #e #e"oras &' &'(S)
*.
Situación #e"orada+ A. B. C. D. E.
Elab laborac ración ión de de D. D.O.P. pr propues estto Elab laborac ración ión de D.A.P propues estto Elab laborac ración ión de D.R. propues estto ayout propuesto (ndi (ndica cado dorres que que "us "usti ti,c ,can an cua cuant nti, i,ca cabl ble# e#en ente te la #e" #e"or ora a
-.
Erono#/a
0.
Conclus lusiones y rec eco o#endaciones
1. DESCRIPCIÓN Y DEL PROCESO PRODUCTIV PRODUCTIVO O
LADRILLOS LARK
P!ina 2
1.1
Descrip Desc ripció ción n
ue creada el 1* de Abril de 1* iniciando sus LADRILLOS LARK ue actividades co#erciales el 1- de octubre de 10. os prod produc ucto toss que que abr abric ica# a#os os y co co#e #erc rcial iali3 i3a# a#os os son son ladr ladril illo loss cer!#icos de arcilla cocida que se utili3an en la construcción de viviendas4 edi,cios e inraestructura en eneral. El proc proces eso o se rea eali li3a 3a en una una de las las plan planta tass #! #!ss #ode #oderrnas nas de Sud Suda# a#5r 5ric ica4 a4 cuya uya e6ten 6tenssión ión es de #! #!ss de 27 8ec ect! t!rrea eass con #aquinarias de tecnolo/a italiana4 con siste#a de secado y cocido co#putari3ado. Conta#os con canales de distribución a nivel nacional siendo nuestra participación actual en el #ercado peruano alrededor de %-9. Actual#ente :uestra planta es considerada co#o la #!s #oderna de Per;. Cuenta con dos 8ornos independientes con siste#a auto#!tico de cara y secado controlado electrónica#ente. :uestro co#pro#iso con el nuevo a#biente es enerar una cadena ecolóica por lo que nuestra #atri3 ener5tica es 1779 a as natural.
1.2
Proceso de abric abricación+ ación+
LADRILLOS LARK
P!ina %
El proceso de la elaboración de los ladrillos e#pie3a en el traslado de la arcilla o esquisto se;n el requeri#iento de la cantera a la !brica4 esta es trasladada a una trituradora donde una rueda de pierda &1.- # de di!#etro) con un neu#!tico de acero la tritura 8asta convertirlo en polvo este proceso es controlado por ta#i34 la capacidad de producción de esta #!quina es de -7 toneladas por 8oras.
o es cortado en la cortadora racias a unas cuc8illas los e6tre#os son reciclados para 8acer nuevos linotes .Posterior#ente se separan usando bolsas 8inc8ables y son apilados para poder llevarlos al secador la te#peratura en el secador debe ser proresivo para evitar que se resquebra"e en el proceso co#ien3a en %7 y ter#inara en =7 rados cent/rados para poder e6tr!ele el aua4 este tr!#ite durara 2 d/as.
Saliendo del secador pasaran al 8orno para su cocción donde la te#peratura sie#pre ser! superior a los 11-7 rados cent/rados dependiendo del tipo de ladrillo a conseuir ya que dependiendo de la te#peratura de cocción obtiene un color dierente. Este proceso es con un au#ento paulatino de te#peratura y durara entre 2* a %7 8oras d/a y #edio de esta or#a evita que el aua que aun quede sala de olpe reventando el ladrillo. $inali3ado este proceso un t5cnico debe 8acerle un control de calidad donde se pesa4 #ide4 ade#!s de la capacidad de absorber el aua se le 8ace una prueba de resistencia4 una ve3 aprobado este proceso son apilados or#ando cubos de entre -77 y 077 unidades &cada unidad pesa 2?) para su e#bala"e y al#acena"e.
LADRILLOS LARK
P!ina *
2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO A. Elaboración de D.O.P. Arcilla
Aua
1
'riturar r Cuerpos e6tra>os
2
'a#i3ar
%
e3clar
*
oldear
-
Cepillar (#pure3as
0 Cortar Cortar Cortar Recortes
Resu#en +
=
ornear
1
(nspeccionar
Apilar
17
E#balar
E#bala"e
1
+
LADRILLOS LARK
Secar
17
+
'otal
@
7 +
11
Palet de -77 ladrillos de 2?
P!ina -
B. Elaboración de D.A.P
Formato del DAP
LADRILLOS LARK
P!ina 0
LADRILLOS LARK
P!ina @
C.
Elaboración de DR e3clador
'a#i3ado
'riturado
%
*
E6trusora
Cepillado
=
0
Cortador
Secadora
17 12
-
11 1
@@
Entrada
2
1% 1
2 2@
1@
1
1 Arcill
1
1
Aua
E#bala
Al#ac5n de producto
Al#ac5n de .P D. ayout del !rea de traba"o
10
ona de e#bala"
ona de Control
P!ina =
LADRILLOS LARK
'riturado
1*
1=
27
orno
1-
'a#i3ado
e3clador
E6trusora
Cepillado
Cortador
Secadora
Entrada
orno
Al#ac5n de .P
LADRILLOS LARK
Al#ac5n de producto
P!ina
ona de e#bala"
ona de Control
'riturado
'a#i3ado
e3clador
E6trusora
Cepillado
Cortador
Secadora
Entrada
orno
Al#ac5n de producto
Al#ac5n de .P
ona de e#bala"
ona de Control
P!ina
LADRILLOS LARK
E. Estudio de tie#pos El r5i#en actual de traba"o es de tres turnos4 divididos de la siuiente #anera+ • • •
orario diurno 1 + orario diurno 2 + orario nocturno
@ a# a % p#. % p# a 11 p# + 11 p# a @ a#
os turnos indicados se cu#plen los - d/as de la se#ana sin e6cepción. El transporte del #aterial se 8ace en 8orarios diurnos4 de acuerdo a la producción del d/a anterior o dependiendo de la de#anda de los clientes.
'ie#pos de la operación
('E 1 2 %
DESCR(PC(O: DE PROCESO 'raslado de la arcilla al trituradora 'riturado del arcilla 'a#i3ado
ORAS OBRE
ORAS A<(:A
74% 1 1
E. Estudio de tie#pos El r5i#en actual de traba"o es de tres turnos4 divididos de la siuiente #anera+ • • •
orario diurno 1 + orario diurno 2 + orario nocturno
@ a# a % p#. % p# a 11 p# + 11 p# a @ a#
os turnos indicados se cu#plen los - d/as de la se#ana sin e6cepción. El transporte del #aterial se 8ace en 8orarios diurnos4 de acuerdo a la producción del d/a anterior o dependiendo de la de#anda de los clientes.
'ie#pos de la operación
('E 1 2 % * 0 @ = 17 11 12 1% 1* 110 1@ 1= 1
DESCR(PC(O: DE PROCESO 'raslado de la arcilla al trituradora 'riturado del arcilla 'a#i3ado 'raslado al 3ona de #e3clado e3clado con aua 'raslado la e6trusora E6tracción Cepillado de la super,cie Cortado del bloque Apilar producto cortado Se transporta a la secadora Se reali3a secado proresivo Se transporta al 8orno Se 8ornea Se reali3a la inspección de calidad Se arupan Se e#balan Se trasladan al al#ac5n de P' Se al#acenan 'otal
LADRILLOS LARK
ORAS OBRE 74%
1 1 74* 1 742 2 2 74* 74% *= 74* %7 74* 741 742 -4%
==4* %4@
P!ina 17
ORAS A<(:A
$. Productividad actual Aua
'riturado ra
-%4177 ?4
- '4
-7 '4
-7 '4
e3clador
79
79
E6truso
-477 ?
*%4-*2 ?4
*%4-*2 ?4
orno
Secador
79
4--= ?
MANO DE OBRA ( día de 3 t!"#$% &!ea de P!#d'')" N* de #+e!a!#$ Se,d# Me"$a, Operarios 2SF. =77.77 aquinistas SF. 14777.77 TOTAL &!ea de C#"t!#, de 'a,dad '5cnicos especialistas TOTAL
N* de #+e!a!#$ Se,d# Me"$a, %
SF. 14277.77
T#ta, SF. 274777.77 SF. -4777.77 S-. 2/000.00 T#ta, SF. %4077.77 S-. 3/00.00
MAUINARIA O+e!a'#"e$ !quina de triturar !quina #e3cladora !quina de e6trusora !quina Secadora orneado TOTAL
C#$t# e+# ( S- 45M % 17 27 %7 2*7
C#$t# e+# ( S- 45 MENSUAL% SF. *4=77.77 SF. 4077.77 SF. 1*4*77.77 SF. 124777.77 SF. 14277.77 S-. 0/000.00
MATERIALES Mate!a P!6a Arcilla TOTAL
E69a,a7e Palet E#bala"e retr!ctil TOTAL
P#!'e"ta7e
P!e'# ( S- K8!%
1779
SF. 7.-
Ca"tdad 2%4*77 %477
P!e'# ( S"d % SF. 7.SF. 7.@ T#ta, !e'!$#$
LADRILLOS LARK
P!ina 11
C#$t# Me"$a, S-. SF. 2-4777.77 S-. 2/000.00 T#ta, SF. [email protected] SF. 24@%7.77 S-. 1/30.00 S/. 128,030.00
PRODUCTIVIDAD ACTUAL *%4-*2 ? & ladrillo pesa 2 ? und) 21/<<1 "d$
P!#d'')" +#! ;3/< 4#!a$ P!#d'')" +#! 2 4#!a$
/< "d
P!#d'')" +#! $e6a"a &- d/as al se#ana )
2==1 "d
P!#d'')" 6e"$a,
111/2< "d PGProducto ter#inados F recursos usados Prod G 1114-2@ F 12=47%7 G 74=@ undFsF.
P!#d't>dad
E G Precio F Coste unitario Precio G E, .Econ H Coste unitario Pr G 142- H 141- G S-. 1/
E?'e"'a e'#")6'a 1.2-
CuGCosto total F
C#$te "ta!#
3. PROPUESTA DE ME@ORA (TIS% T'"'a de I"te!!#8at#!# S$te6t'# N#69!e de, E6+,ead#: Carlos anrique O'+a')": e#bala"e y al#acena#iento de ladrillos PROPÓSITO: $e a'e En esta 3ona se reali3a la inspección aleatoria de los ladrillos y estas se apilan or#ando cubos de -77 y 077 unidades. P#! $e a'e a inspección se reali3a para revisar su peso4 las #edidas4 ade#!s de la capacidad de absorber el aua se le 8ace una prueba de resistencia. 'odo ello para reducir el indicar de recla#os. LADRILLOS LARK
P!ina 12
#t!a '#$a +#d!ía a'e!$e Es correcta la inspección que se 8ace4 sin e#baro4 las paletas deber/an revisarse antes de colocar los ladrillo. de9e!ía a'e!$e as personas que est!n a caro de colocar las paletas deben aseurarse que est5n en las condiciones ópti#as. LUFAR: D)"de $e a'e El ar#ado de las paletas se reali3a en la 3ona de e#bala"e. P#! $e a'e a,,í Porque es un luar accesible y pr!ctico para reali3ar esta labor. E" #t!# ,8a! +#d!ía a'e!$e Podr/a 8acerse en la #is#a 3ona de inspección y apilado. D)"de de9e!ía a'e!$e Deber/a 8acerse a la salida del orno. SUCESION: C"d# $e a'e Cuando la inspección es ter#inada. P#! $e a'e e"t#"'e$ Para que los operarios de los elevadores pueden #ovili3arlos !cil#ente en el #o#ento que los necesiten. C"d# +#d!ía a'e!$e Esta sucesión es correcta y lóica. de9e!ía a'e!$e :o creo que deba #odi,carse esta sucesión. PERSONA: " ,# a'e as encarados del e#bala"e y paleti3ado4 y la #ovili3ación los operarios de los elevadores que transportan los ladrillos de un luar a otro. P#! ,# a'e e$a +e!$#"a Por qu5 esta dentro de sus unciones. #t!a +e!$#"a +#d!ía a'e!,# os operarios que reali3an la labor de inspección y apilado4 pero 8abr/a una sobre cara de traba"o. " de9e!ía a'e!,# ui5n los 8ace actual#ente. LADRILLOS LARK
P!ina 1%
MEDIOS C)6# ,# a'e Se apilan en paletas y se e#balan con ,l# los ladrillos. a inspección es aleatoria y se utili3a instru#entos para el peso4 #edidas y resistencia. P#! $e a'e de e$e 6#d# Se colocan en paletas para un traslado !cil y la inspección es para aseurar que los ladrillos cu#plan con el est!ndar. De #t!# 6#d# +#d!ía a'e!$e El #5todo actual es adecuado. de9e!ía a'e!$e (#ple#entar nuevas ideas4 #5todos y to#ando co#o e"e#plo a las abricas #uc8o #!s randes. CONCLUSIÓN: El e#pleado eleido ue de un traba"ador de 2 a>os4 que traba"a 8ace % a>os en el !rea de e#bala"e y al#acena#iento de la e#presa. Con su observación4 nos pudo nos advertir que se est!n o#itiendo actividades de inspección de las paletas co#pradas que son cruciales para la calidad del producto ter#inado4 destinado a los clientes o depósitos asinados. (ual#ente 8ay situaciones que no pueden ca#biarse4 pero que pueden #e"orarse.
LADRILLOS LARK
P!ina 1*
. SITUACION ME@ORADA A. Elaboración de D.O.P. #e"orado
LADRILLOS LARK
P!ina 1-
Arcilla
Aua
1
'riturar r Cuerpos e6tra>os
2
'a#i3ar
%
e3clar
*
oldear
-
Cepillar (#pure3as
0 Cortar Cortar Cortar Recortes
Resu#en +
=
ornear
1
(nspeccionar
Apilar
17
E#balar
E#bala"e
1
+
LADRILLOS LARK
Secar
17
+
'otal
@
7 +
11
Palet de -77 ladrillos de 2?
P!ina 10
B. Elaboración de DAP propuesto
Formato del DAP
LADRILLOS LARK
P!ina 1@
C. Elaboración de D.R. propuesto D. E. $. 'riturado
e3clador
'a#i3ado
E6trusora
Cepillado
=
Cortador
Secadora
I. .
%
-
*
@
0
17
11
12
(. J. K. . .
Entrada
1% 1
2
:. 2 2@
O.
1@
1
P.
orno
1-
. R. S. 1
1
1
Aua
E#bala
'. Arcill U.
Al#ac5n de .P
1*
1=
27 Al#ac5n de producto
10
ona de e#bala"
ona de Control
P!ina 1=
LADRILLOS LARK
L. ayout propuesto M. H. N. . 'riturado
'a#i3ado
e3clador
E6trusora
Cepillado
Cortador
Secadora
AA. AB. AC. AD. AE. A$. Entrada
AI. A. A(.
orno
AJ. AK. A. A. A:. AO.
Al#ac5n de .P LADRILLOS LARK
Al#ac5n de producto
P!ina 1
ona de e#bala"
ona de Control
L. ayout propuesto M. H. N. . 'riturado
'a#i3ado
e3clador
E6trusora
Cepillado
Cortador
Secadora
AA. AB. AC. AD. AE. A$. Entrada
AI. A. A(.
orno
AJ. AK. A. A. A:. AO.
Al#ac5n de .P
Al#ac5n de producto
ona de e#bala"
ona de Control
P!ina 1
LADRILLOS LARK
AP. A. (:D(CADORES
AP. A. (:D(CADORES
P!ina 27
EE.
E$.
Se redujeron los tiempos al automatizar el transporte
EG.
E. E.2 Productividad #e"orada E(. Para calcular la productividad #e"orada 8e#os auto#ati3ado el !rea de transporte eli#inando por ello 1 operario por turno &encarado de #ane"ar #anual#ente las l/neas de transporte)4 ta#bi5n 8e#os encontrado nuevos proveedores que nos acilitan nuevos precios para la #ateria pri#a y el #aterial de e#bala"e. A continuación4 se observan los resultados+
E@. MANO DE OBRA ( día de 3 t!"#$% EN. N* EM. &!ea de de P!#d'')" #+e!a! #$
EK.
E.
EO.
Se, d# Me"$a,
E.
Operarios
ER.22
ES.SF. =77.77
E<.
aquinistas
EL. -
EM. SF. 14777.77
EY.TOTAL
EG.
$C.
$E.
N*
de #+e!a! #$
$K.'5cnicos especialistas
HO.
HA.
$D. H4.
HF. &!ea de C#"t!#, de 'a,dad
$.% $P.
TOTAL
EP.T#ta,
$$.
HI. Se,d# Me"$a,
H@. T#ta,
$. SF. 14277.77
$:. SF. %4077.77 HR. S-. 3/00.00
H.
$S.
HT.MAUINARIA H.
O+e!a'#" e$
IB. !quina de triturar I$.!quina #e3cladora IJ. !quina de e6trusora I:. !quina Secadora IR.
orneado
FV.
TOTAL
LADRILLOS LARK
$<.
HY.C#$t# e+# ( S45M % IC.
17
II.
27
IK.
%7
IO.
2-
IS.
*7
IM. P!ina 21
E'. SF. [email protected] EH. SF. -4777.77 HB. S-. 22/00.00
$L. HG.
C#$t # e+# ( S- 45 MENSUAL % ID. SF. *4=77.77 I. SF. 4077.77 I. SF. 1*4*77.77 IP.SF. 124777.77 I'.SF. 14277.77 F. S-. 0/000.00
$M.
IA. I(. I. I. I<. IN.
FG. 4D. ES 44.
MATERIAL Mate!a P!6a
4A.
B.
C.
E.
$.
I.
[email protected]!e'# ( S- K8!%
4I.P#!'e"ta7e .
4P.
.
4R.
<.
L. 4G.
TOTAL
'.
4.
E69a,a7e
4Y.
1779
:.
.Arcilla
Ca"t dad
SF. 7.*7
(C. 2%4*77
(D. SF. 7.-7
($. E#bala"e retr!ctil
(I. %477
(. SF. 7.07
(K.
IL.
IN.
(O.
IP.
(R.
C#$t # Me"$a, S-. O. SF. 274777.77 4S. S-. 20/000.00 M.
P!e' # ( S"d %
(B. Palet
I@. TOTAL
4K.
IA.T#ta, (E. SF. [email protected] ((. SF. 24%*7.77 IM. S-. 1/00.00 I. IU. S/. 120,240. 00
IT. T#ta, !e'!$#$
(S.
(L.
IJ. PRODUCTI VIDAD ACTUAL JA. @E. P!#d'')" +#! ;2/ 4#!a$ J. @L. P!#d'')" +#! 2 4#!a$ JO. @S. P!#d'')" +#! $e6a"a JL. &- d/as al se#ana ) J. KD. P!#d'') " 6e"$a, KI. KK. P!#d't> dad K:. K. KU.
(H.
(N.
(.
JB.
JC.
JD.
J$. J(.
JI. *%4-*2 ? & ladrillo pesa 2 ? und) 21/<<1 "d$ JJ. JK.
J. JP.
@N./ "d J.
J'.
@U.2=/22= "d
JM. KA.
JH. KB.
KE. K.
KH. 112/;12 "d K(. KJ. K. PGProducto ter#inados F recursos usados KP. Prod G 112412 F 12742*7 G 74* undFsF. KS. K'. KM. E G Precio F Coste unitario K. Precio G E, .Econ H
K. KO. KR.
E?'e"'a e'#")6'a KH. 1.2-
LADRILLOS LARK
KL. KN. P!ina 22
JR.
JN. KC.
A. D. L4.
Coste unitario C.Pr G 142- H 1470 G S-. 1/33 $. I. J. CuGCosto total F
B. E.
C#$te "ta!#
K. :.
(. .
O. P.
. ERFONOMA .
Evaluación Eronó#ica de acuerdo a la 8erra#ienta+ OMAS al inicio y ,nal de la actividad. R. S. etodolo/a OMAS 1. Posición de la espalda
'.
3. Posición de las piernas
LADRILLOS LARK
2. Posición de los brazos
<.
4. Cargas y uerzas soportadas
P!ina 2%
L.
M.
H. N. . A. 'abla de cateor/as de rieso C.
B. Postura en evaluación rea de control de calidad D.
E. $.Evaluando+ •
•
Posición de la espalda+ I. a posición de la espalda es doblada con iro Posición de los bra3os+ . 'iene los 2 bra3os ba"os
LADRILLOS LARK
P!ina 2*
* 1
Posición de las piernas+ (. Est! de pie4 con una pierna recta y otra Qe6ionada J. con el peso desequilibrado entre a#bas % Caras y uer3as soportadas+ K. a uer3a e#pleada est! #enos de 17 K. 1 . . El c!lculo de la cateor/a de acción o de intervención OMAS para cada ase o postura de traba"o de la tarea estudiada se 8alla se;n la siuiente tabla+
•
•
:. Evaluando+ O. Es posible que la postura ocasione da>o al siste#a #usculo esquel5tico. P. Acción correctora+ . Se requiere acciones correctivas en un uturo cercano4 #!s adelante se detallar! las correcciones que pode#os 8acer a su estación de traba"o. R.
Evaluación Eronó#ica de acuerdo a la 8erra#ienta+ R<A al inicio y ,nal de la actividad. MS.
'.
etodolo/a R<A
<.
Parte (+ Puntuación del cuello4 tronco y piernas
1. Puntuación del tronco! 4 + 1 = 5
LADRILLOS LARK
P!ina 2-
L.
H.
M.
N. . :A. :B. :C. :D. 2. Puntuación del cuello! 1 + 1 = 2
:E. :I. :. :K. :. ::. :O.
:P.
LADRILLOS LARK
P!ina 20
:$. :(. :J. :.
3. Puntuación de piernas!. 1 + 1 = 2
:. :R. :S. :'. :<. :L.
N.
:M. Puntuación total de la PAR'E ( 'ronco4 cuello y piernas : <
NY. :.
OA.
Re$,tad#: OB.
OC.
D G B & $)
BG@
OD. G 7 &la tarea es ocasional4 poco recuente y de corta duración4 es decir4 es una actividad din!#ica y la puntuación es 7) OE. $ G 7 &la cara o uer3a reali3ada es #enor a 2 ?. N se reali3a inter#itente#ente) O$.D G @ &7 7) G @ OI. O. O(. OJ. OK. LADRILLOS LARK
P!ina 2@
O.
Parte ((+ Puntuación del bra3o4 antebra3o y #u>eca.
O. bra3o+2 1 3 O:.
1. Puntuación del
OO. OP. O. OR. OS. O'. O<.
PE.
OL. OM. OH. ON. O. PA. PB. PC. PD. P$.
PI. antebra3o+ 1 1 P.
2. Puntuación del
P(. #u>eca+ 1 1 2 PJ.
%. Puntuación de la
LADRILLOS LARK
P!ina 2=
PK.
P. P.
P:.
Puntuación total de la PAR'E (( Bra3o4 antebra3o y #u>eca G
PO.
PP. P.
Re$,tad#: PR.
C G A & $)
PS.A G * P'. G 7 &la tarea es ocasional4 poco recuente y de corta duración4 es decir4 es una actividad din!#ica y la puntuación es 7) P<. $ G 7 &la cara o uer3a reali3ada es #enor a 2 ?. N se reali3a inter#itente#ente)
PV. PJ.
C G * &7 7) G *
PUNTUACIÓN HINAL:
P.
LADRILLOS LARK
P!ina 2
PY. PG. A. B. C. D. E. H. F. 4. I. @. K. L.
M. D a8")$t'# N. O. a puntuación ,nal en el #5todo R<A ue 04 eso quiere decir que el dianóstico de an!lisis se encuentra en el nivel % de la tabla de reco#endaciones4 lo cual sini,ca que se requiere reali3ar un redise>o de la tarea a trav5s de actividades de investiación4 si es necesario. P.
. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .
Es necesario 8acer una revisión de los proveedores que su#inistran la #ateria pri#a y e#bala"e ya q se 8a detectado que 8ay precios #!s co#petitivos en #ercado4 y por lo tanto son #!s convenientes para nosotros. R.
Ser/a interesante anali3ar la sustitución de la l/nea tradicional de transporte por otra #!s auto#ati3ada ya que se 8ar/a son ran coste y podr/a darnos una venta"a a laro pla3o4 si bien es cierto4 es una inversión #/ni#a para la e#presa4 pero representa un costo bene,cio para la productividad. Esta inversión se debe ver recuperada en apro6i#ada#ente un se#estre del a>o. S. '. Es i#portante esti#ular la to#a de conciencia4 por a#bas partes4 del cu#pli#iento del de las leyes vientes para la prevención de accidentes yFo lesiones de traba"o4 con la consecuente opti#i3ación de la producción y #utuo bene,cio <.
LADRILLOS LARK
P!ina %7