“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA ESCUEL A PR OFESIONAL OFESION AL
: CONTABILID CONTABILIDAD AD
INFORME DE PRACTICAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES PRE-PROFESIONALES UNIDAD DE LOGÍSTICA – ÁREA DE ALMACEN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO PRESENTA PRESEN TADO DO POR LA ESTUDIANTE
: MARIA ELENA YUPANQUI YUPANQUI
YUJRA DOCENTE DE PRÁCTICAS
: CPC. ORAIDA YUPANQUI YUPANQUI
VICARRA
PUNO – PERU !"#$
INDICE RESUMEN CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Problemática
4
1.2 Objetivos
5
1.3 Justificación
5
CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes o Revisión iblio!ráfica
"
2.2 #eor$as #eor$as
"
2.3 %arco conce&tual CAPITULO III INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE PRACTICAS 3.1 (enominación ) *bicación del +entro de Practicas
1'
1,
3.2 #itular o Re&resentante -e!al de la ntidad
1,
3.3 Jefe inmediato /u&erior del +entro de Practicas
1,
3.4 Presentación de la ntidad
1,
3.5 0unciones de la (irección de -o!$stica
22
CAPITULO IV PLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFIA 5.1 Planteamiento de la %ono!raf$a CAPITULO V DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA MONOGRAFIA CONTABLE 5.1 (esarrollo de la %ono!raf$a -ibro diario
24
25
CAPITULO VI ANALISIS Y COMENTARIO ".1 (e las &racticas Realiadas
2"
".2 (e la %ono!raf$a +ontable
2
CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .1 +onclusiones
2,
.2 Recomendaciones
2
BIBLIOGRAFIA ANE%OS
INDICE RESUMEN CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Problemática
4
1.2 Objetivos
5
1.3 Justificación
5
CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes o Revisión iblio!ráfica
"
2.2 #eor$as #eor$as
"
2.3 %arco conce&tual CAPITULO III INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE PRACTICAS 3.1 (enominación ) *bicación del +entro de Practicas
1'
1,
3.2 #itular o Re&resentante -e!al de la ntidad
1,
3.3 Jefe inmediato /u&erior del +entro de Practicas
1,
3.4 Presentación de la ntidad
1,
3.5 0unciones de la (irección de -o!$stica
22
CAPITULO IV PLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFIA 5.1 Planteamiento de la %ono!raf$a CAPITULO V DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA MONOGRAFIA CONTABLE 5.1 (esarrollo de la %ono!raf$a -ibro diario
24
25
CAPITULO VI ANALISIS Y COMENTARIO ".1 (e las &racticas Realiadas
2"
".2 (e la %ono!raf$a +ontable
2
CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .1 +onclusiones
2,
.2 Recomendaciones
2
BIBLIOGRAFIA ANE%OS
RESUMEN l &resente informe de &rácticas &re &rofesionales6 se desarrolló en la *nidad de -o!$ -o!$st stic ica a
) Patr Patrim imon onio io área área de alma almac7 c7n n de la %uni %unici ci&a &alilida dad d (ist (istri rita tall de
(esa!uadero6 el sistema de em&leo de la +ontabilidad ) los criterios em&leados de acuerdo a las 8ormas 9i!entes en materia de +ontabilidad. -a *nidad de -o!$stica ) Patrimonio área de almac7n es la encar!ada de controlar las entradas ) salidas de los bienes ) las actividades com&lementarias &ara la o&eración de dic:os elementos en estado ó&timo ) !arantiado servicio6 los cuales deben ser orientados orientados a la consecuencia consecuencia de la misión de la institución institución ) cum&lir con los objetivos de desarrollo ;ue tiene definidos en el Pan O&erativo Anual. Por tanto el &resente informe consta en resumen de las si!uientes &artes< n la &rimera &arte está el &lanteamiento del estudio6 se deslinda sobre la &roblemática6 los objetivos ) la justificación del &resente informe. n la se!unda &arte tenemos el %arco teórico donde se &uede visualiar los antecedentes6 la teor$a ) el marco conce&tual. #ambi7n &odemos observar la información !eneral del centro de &rácticas6 denominación social6 ubicación6 titular o re&resentante le!al6 entre otros. n la tercera &arte se &uede visualiar el &lanteamiento de la mono!raf$a ) su res&ectivo desarrollo6 la cual constitu)e uno de los &rinci&ales lo!ros del &resente informe ) finalmente esta (iscusión6 +onclusiones6 Recomendaciones6 iblio!raf$a ) Ane=os.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO #.# PROBLEMÁTICA (urante m$ desem&e>o como &racticante en el área de almac7n de la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero encontr7 al!unos &roblemas ;ue dificultan el adecuado desarrollo de las actividades6 detalladas a continuación<
Procesos t7cnicos de /istema de Abastecimientos 8o se a&lican en su totalidad los &rocesos t7cnicos de /istema de Abastecimientos6 ) de acuerdo a le) de Ad;uisiciones ) +ontrataciones del stado6 &or desconocimientos del &ersonal encar!ado ad;uisiciones.
#ramites de documentos fuentes -os trámites de los documentos fuentes de la unidad como son< las ?rdenes de +om&ra ) /ervicios con frecuencia se retrasan6 &erjudicando as$ en la atención con bienes ) servicios en su debida o&ortunidad a los solicitantes ) en la formulación de la información +ontable.
(istribución de ienes 8o e=iste una debida distribución en lo ;ue se refiere a bienes ) su debido lu!ar de clasificación &ara su fácil manejo.
+ontrol de salida de ienes 8o se tiene el cuidado minucioso res&ecto a la documentación necesaria con ;ue se debe dar salida a los bienes.
#.! OBJETIVOS OJ#@9O 8RA
A&licar los conocimientos6 actitudes ) :abilidades6 &reviamente ad;uiridas en la universidad. Alcanando las com&etencias ) la ca&acidad &ara desarrollar tareas ) roles ;ue se le es&eran a un +ontador. sto con el fin de com&lementar la información inte!ral ) de cum&lir con las e=i!encias del mercado laboral.
OJ#@9O/ /P+@0@+O/
+ontrastar ) com&lementar los conocimientos ad;uiridos en la carrera universitaria ) su res&ectiva a&licación relacionada a una @nstitución PBblica.
-levar un &roceso de a&rendiaje6 identificando el funcionamiento de una ntidad Publica desde el interior ;ue &ermita el enri;uecimiento &ráctico.
+um&lir con eficacia las tareas ) trabajos asi!nados &or el res&onsable de área6 demostrando as$ com&etitividad a nivel &ersonal ) &rofesional.
#.& JUSTIFICACION -as &racticas &re &rofesionales es una eta&a de transición entre la vida como estudiante ) &rofesional el cual está orientada a la inte!ración6 &rofundiación ) a&licación de los conocimientos t7cnicos6 cient$ficos ) :abilidades ad;uiridas acorde a su formación6 en los conte=tos donde le corres&onda actuar. s el es&acio &or e=celencia en el cual el estudiante desarrolla com&etencias de trabajo en e;ui&o interdisci&linario necesarias &ara satisfacer la demanda actual del entorno. stas &rácticas dejan en m$ una !ran satisfacción &ersonal6 fortaleciendo mis actitudes al &oder lo!rar colaborar en el área de almac7n de la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero.
CAPITULO II MARCO TEORICO !.# ANTECEDENTES *lloa C. D2''E en su tesis &ara o&tar el T'()*+ I/'01 2'3'* conclu)e< Fs im&ortante ;ue las decisiones de abastecimiento abarcan las eta&as de dise>o6 &lanificación ) construcción. l abastecimiento debe definirse en las dos &rimeras eta&as de tal manera ;ue se minimicen las decisiones de FBltima :oraG durante la construcción. sto evitara retrasos ) ma)ores costos &ara el &ro)ectoG Huamán R.
D2'13E en su @nforme de Practicas MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE SAN ROMAN – JULIACA conclu)e< F#odo &roceso de contratación o ad;uisición6 &arte de una necesidad o re;uerimiento en un área es&ec$fica de la entidad6 lo cual debe ser transcrita en una :oja de re;uerimiento. *na ve elaborada el re;uerimiento se :ace el si!uiente &aso ;ue es la solicitud de cotiación6 en donde la finalidad es com&rar o contratar un &roducto o servicio con las caracter$sticas solicitadas &or el área interesada ) as$ mismo cuidando los recursos e intereses de la %unici&alidadG. +am&os6 u&ioc D2'14E en su tesis &ara obtener el T4()*+ C+(1+0
P56*'2+ conclu)e< F(es&u7s de encontrar las deficiencias ;ue &resentaba la !estión lo!$stica6 se dise>ó un &lan de mejora6 estableci7ndose &ol$ticas internas ) un modelo de !estión de control interno6 )a ;ue este le &ermitirá a la entidad a&ro=imarse a la realidad en cuanto a cantidad de &roductos ;ue debe ad;uirir &ara satisfacer la demanda ) el nBmero de &edidos a solicitar durante un &eriodo. Además de determinar el costo ó&timo de &edido6 &unto de renovación ) la reserva de se!uridadG %amani 9. D2'',E
en su informe de &rácticas en la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ILAVE conclu)e< F0alta im&lementación con &ersonal Profesional t7cnico ca&acitado es&ecialiado en sistema de almac7n6 as$ como
cada &ersonal debe saber sus &rinci&ios6 deberes6 derec:os ) res&onsabilidades como servidor &Bblico6 siendo esta una de las ma)ores debilidades.G
!.! TEORÍAS -a sección de Almac7n se ocu&a de la rece&ción6 conservación ) entre!a interna a las distintas secciones &roductivas de los materiales necesarios &ara llevar a cabo las o&eraciones. (MOF 2011 - Municipalidad Distrital De Desaguadero – pág. 71) “Esta área representa el espacio !sico ocupado por las "ercanc!as al"acenadas# as! co"o por la inraestructura de estanter!as o cual$uier otro "edio de al"acena"iento e"pleado% (&na'a# 2011)
/e!Bn las 8OR%A/ ( +O8#RO- @8#R8O PARA - /+#OR P*-@+O DR.+. 8I '2,+ R.+. 8I 1232'''+E 2'''2 menciona< F#odos los bienes ;ue ad;uiere la entidad deben in!resar f$sicamente a trav7s de la unidad de almac7n6 antes de ser utiliados.G
FINALIDAD DE CARGO: fectuar el re!istro6 distribución ) control de los bienes de almac7n ) bienes &atrimoniales &ertenecientes a la %unici&alidad. As$ mismo evacuar información en las formas ) &laos establecidos &or los entes rectores del sistema. (MOF 2011 – Municipalidad Distrital De Desaguadero pág. – 71)
FUNCIONES DE ALMACEN: 1.
Pro!ramar diri!ir6 ejecutar ) controlar la ejecución de los &rocesos t7cnico normativo de almac7n ) control &atrimonial6 en concordancia con la
2.
normatividad le!al vi!ente. /uministrar de forma racional6 sistemática ) o&ortuna los bienes corrientes )
3.
&atrimoniales ;ue re;uieran los diferentes ór!anos de la munici&alidad. Or!aniar ) controlar los &rocesos t7cnicos de almacenamiento ) distribución de acuerdo a las normas !enerales de abastecimientos.
4.
Re!istrar ) mantener actualiado ) ordenado los in!resos6 salidas ) saldos de e=istencias en las tarjetas de control visibles de almac7n D@ncard
5. ".
Carde=E ) tarjetas de control de e=istencias valoradas de almac7n. /u&ervisar ) controlar el &roceso de control &atrimonial. fectuar los inventarios &eriódicos< %ensual #rimestral /emestral ) Anual6 debidamente valoriados ) conciliado de bienes en e=istencia )
.
bienes &atrimoniales muebles e inmuebles de &ro&iedad de la munici&alidad Remitir información a la /u&erintendencia de ienes 8acionales /8 en el /oftKare @nventario %obiliario @nstitucional /@%@ del re!istro ) control de
,.
bienes &atrimoniales muebles e inmuebles de &ro&iedad de la %unici&alidad. fectuar la inscri&ción en los re!istros &Bblicos los bienes &atrimoniales muebles e inmuebles en coordinación con el asesor le!al de la
.
munici&alidad. Pro!ramar6 ejecutar ) su&ervisar los &rocesos de codificación6 valoriación6 de&reciación6 revaluación6 bajas ) e=cedentes de inventarios de los activos
fijos de&reciables ) no de&reciables. 1'. 9elar &or el cum&limiento estricto res&ecto a la formulación de los documentos6
autoriación )
sustento a
la documentación
fuente
/ustentatoria. 11. 0ormular el Pedido +om&robante de /alida P+O/A6 de la salida de bienes6 observando las autoriaciones ) documentación fuente /ustentatoria. 12. Arc:ivar de forma cronoló!ica la documentación fuente sustentar$a !enerada en el sistema de almac7n ) &atrimonio. 13. Remitir información ) documentación en las formas ) &laos a las unidades or!ánicas solicitantes del sistema. 14. jecutar ) controlar la &ro!ramación6 ad;uisición ) control de bienes materiales as$ como su almacenamiento6 distribución ) se!uimientoL en el marco del &roceso de contrataciones del stado. 15. Or!aniar6 administrar6 controlar6 tramitar6 evaluar ) custodiar el arc:ivo de las órdenes de com&ra6 órdenes de servicio6 &ólia de entrada ) salida de los bienes ) servicios !enerados &or el sistema de abastecimientos. 1". Pro!ramar ) ejecutar acciones destinadas a la ad;uisición de &ólias de se!uro. 1. %antener en custodia el arc:ivo de los documentos fuentes ;ue sustentan el in!reso6 baja6 transferencias de los bienes as$ como de tramitar la alta6 baja ) enajenación de bienes &atrimoniales.
1,. %antener actualiado la base de datos de los &roveedores6 clientes6 inventarios6 mar!es$ de bienes6 órdenes de com&ra6 órdenes de servicio6 &ecosas6 etc.. 1. fectuar el mantenimiento ) conservación de las instalaciones de los locales ) demás bienes de &ro&iedad de la %unici&alidad. 2'. fectuar el re!istro ) control &eriódicamente de e=istencias mediante los Carde= ) el +ontrol 9isible de Almac7n D9AE. 21. %anejo adecuado de saldos de e=istencia de materiales de obras. 22. #ramitar e im&lementar las &ólias de se!uros6 &ara todos los ve:$culos ) ma;uinarias de la %unici&alidad. 23. Atender e im&lementar las medidas correctivas sobre observaciones ;ue se efectBen6 como resultado de las actividades ) acciones de control realiadas &or el ?r!ano de +ontrol institucional O+@6 +ontralor$a eneral de la Re&Bblica +R6 o /ociedades de Auditorias /OAs6 además de las recomendaciones im&lantadas &or los funcionarios de la administración munici&al6 bajo res&onsabilidad. 24. Otras ;ue se le asi!ne se!Bn su com&etencia.. (MOF 2011 - Municipalidad Distrital De Desaguadero)
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO O LOGISTICA A &artir del a>o 2'116 la *nidad de Abastecimiento toma la denominación de *nidad de -o!$stica6 &or lo ;ue será necesario utilias dic:o t7rmino de a;u$ en adelante. -a norma vi!ente contiene las dis&osiciones ) lineamientos ;ue deben observar las entidades del /ector Publico en los &rocesos de contrataciones de bienes6 servicios u obras ) re!ula las obli!aciones ) derec:os ;ue se derivan de los mismos. (&&*E+O ,EEO# 200/)
ETAPAS DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTOS #. PROGRAMACION o
OBJETIVOS
sta eta&a com&rende
fundamentalmente la formulación de los
re;uerimientos de cada una de las de&endencias de bienes6 servicios ;ue se va a utiliar en un &eriodo &resu&uestal determinado. Para el cum&limiento de esta eta&a6 se utilia los si!uientes &rocesos ) formularios.
+uadro de necesidades. Presu&uesto de abastecimientos.
Presu&uesto de com&ras.
!. ADQUISICION: o
OBJETIVOS sta eta&a tiene el objetivo de cum&lir los &rocedimientos &ara la ad;uisición de art$culos ;ue la entidad necesita6 en el momento o&ortuno ) &recio de marcado más convenientes con arre!lo a los dis&ositivos le!ales vi!entes. -a ad;uisición es un &roceso t7cnico de abastecimientos ) &ara su cum&limiento se utilian los si!uientes formularios.
Re!istro de &roveedores. /olicitudes de cotiación. +uadro com&arativo de cotiaciones. Orden de com&ra !u$a de internamiento. 8ota de entrada a almac7n< documento fuente ;ue sirve &ara establecer ) com&robar el in!reso de los art$culos al almac7n &or cual;uier conce&to distinto de ad;uisiciones a &roveedores nacionales o e=tranjeros.
&. ALMACENAMIENTO: o
OBJETIVO: l almacenamiento es un &roceso ;ue tiene el objetivo de establecer ) a&licar &autas &ara la ubicación ) custodia tem&oral de bienes en cual;uier
área f$sica acondicionada con ese fin. -a custodia tem&orales inicia con la ad;uisición6 lo cual se realia en forma ) modalidades diversas. n otras &alabras &odemos definir a la eta&a de almacenamiento6 como a;uella ;ue se ocu&a de lo referente a la rece&ción ) custodia de los art$culos ad;uiridos se!Bn &ro!ramación ) los obtenidos &or otros conce&tos. Para el cum&limiento de esta eta&a6 se utilia los si!uientes conce&tos de formularios< =istencia valorada de almac7n DMarde=E6 sirve &ara establecer el re!istro &ermanente de los inventarios6 suministrando información del movimiento de entrada ) salida de los art$culos valorados en almac7n. +ontrol visible de almac7n. #iene &or objeto facilitar la localiación ) control de unidades f$sicas6 el movimiento ) el saldo de cada art$culo almacenado.
7. ETAPA DE DISTRIBUCION o
OBJETIVO: -a eta&a de distribución tiene &or objetivo de :acer realidad la entre!a de los art$culos almacenados6 a cada una de las de&endencias solicitadas de acuerdo a la &ro!ramación establecida. Para el e;uilibrio de cada eta&a se utilia los si!uientes formularios<
a. Pedido +om&robante de /alida DP+O/AE< (ocumento fuente ;ue sirve &ara facilitar el &edido ) des&ac:o de los art$culos de cada de&endencia6 as$ como la información contable de las salidas de Art$culos de almac7n. b. @nventario 0$sico<
#iene &or finalidad constatar la veracidad de las e=istencias mediante el conteo6 medición o &eso de art$culos.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION ADMINISTRATIVA 8SIGA9 l /istema @nte!ral de estión Administrativa /@A6 &ermite a la unidad ejecutora D*E6 realiar los &rocesos de la cadena -o!$stica ;ue van desde la Pro!ramación de +uadro de 8ecesidades ) realiación de los &rocesos de com&ra :asta
la distribución de bienes de almac7n ) su re!istro &atrimonial. n la
actualidad6 el /@A se encuentra inte!rado al /istema @nte!rado de Administración 0inanciera/@A0 a trav7s de un interface. A diferencia de otros sistemas6 la contabiliación no está com&letamente automatiada. sto6 ;ue &odr$a ser una desventaja6 :a facilitado la im&lantación &ues el +ontador &artici&a en el &roceso. ( ttp333."e.go4.pe )
!.& MARCO CONCEPTUAL #. ADQUISICIN Proceso t7cnico a trav7s del cual se formalia de la manera más conveniente6 adecuada ) o&ortuna &ara el stado6 la ad;uisición6 obtención6 contratación de bienes6 servicios6 obras6 consultor$a6 si!uiendo un conjunto de acciones t7cnicas administrativas ) jur$dicas6 re;ueridas &or las de&endencias inte!rantes6 &ara el lo!ro de sus objetivos ) alcance de sus metas6 &or medio de la oficina de abastecimiento6 teniendo en cuenta el &resu&uesto asi!nado.
!. BIENES /on
a;uellos
;ue
están
constituidos
&or
los
elementos
materiales
individualiadles6 mesurables6 intercambiables ) Btiles &ara el desarrollo de &rocesos &roductivos.
&. CALIDAD
+ualidades o &ro&iedades de los ;ue se va ad;uirir6 obtener o contratar.
7. CANTIDAD Nue el &roveedor ten!a en s&ot la cantidad re;uerida &or la entidad.
$. CONTRATACIN s la acción ;ue deben realiar las ntidades &ara &roveerse de bienes6 servicios u obras6 asumiendo el &a!o del &recio o de la retribución corres&ondiente con fondos &Bblicos6 ) además obli!aciones derivadas de la condición del contratante.
;. CONTRATO s el acuerdo &ara crear6 re!ular6 modificar o e=tin!uir una relación jur$dica dentro de los alcances de la -e) ) del Re!lamento.
<. CONTROL VISIBLE DE ALMAC=N: #iene &or finalidad facilitar la localiación ) controlar en unidades f$sicas el movimiento ) saldo de cada art$culo almacenado
>. COSTO /ólo en i!ualdad de caracter$sticas ) condiciones de lo ofertado &or el &roveedor6 se &referirá la oferta más baja &resentada.
?. CUADRO DE NECESIDADES s la denominación del formulario ;ue se em&lea en la eta&a de la formaliación ) se!uimiento de la ejecución6 de la &ro!ramación. n 7l se consi!nan los bienes ) servicios ;ue :abrán de ad;uirirse &ara cada modalidad en el trimestre.
#". INVENTARIO FÍSICO: /e da el nombre de inventario de mercanc$a a la verificación o confirmación de la e=istencia de los materiales o bienes &atrimoniales de la em&resa. n realidad el inventario es una estad$stica f$sica o conteo de los materiales e=istentes6 &ara
confrontarla con la e=istencia anotada en los fic:eros de e=istencias o en el banco de datos sobre materiales.
##. LUGAR -os bienes ad;uiridos &or la entidad deben ser entre!ados &or el &roveedor seleccionado en el almac7n de la entidad ) no al rev7s.
#!. MANUAL DE ORGANIACIONES Y FUNCIONES 8MOF9 s un documento de instrucción e información donde se e=&onen en detalle la estructura de la em&resa6 objetivos6 or!aniación6 l$neas de autoridad ) res&onsabilidad6 se>ala los &uestos ) la relación ;ue e=iste entre ellos6 las funciones ) las actividades de los ór!anos de la institución.
#&. NOTA DE ENTRADA A ALMAC=N #iene &or finalidad servir de documento fuente en el área de bienes ) com&robar el in!reso de los art$culos de almac7n &or cual;uier conce&to distinto de la ad;uisición a &roveedores.
#7. OPORTUNIDAD Nue el &roveedor seleccionado entre!ue en la fec:a o&ortuna la totalidad de lo ad;uirido &or la entidad o realice en su inte!ridad el servicio contratado.
#$. ORDEN DE COMPRA - GUÍA DE INTERNAMIENTO -a orden de com&ra es un documento ;ue emite la entidad &ara ad;uirir un determinado bien :acia el &roveedor6 indicando cantidad6 detalle6 &recio6 condiciones de &a!o6 entre otras cosas.
#;. ORDEN DE SERVICIO /on los documentos emitidos &or la entidad :acia la &ersona ;uien va &restar un servicio en beneficio de este ) al mismo tiem&o se detallan las condiciones de &a!o ) entre otras cosas.
#<. ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 8OSCE9 s la entidad encar!ada de velar &or el cum&limiento de las normas en las ad;uisiciones &Bblicas del stado &eruano. #iene com&etencia en el ámbito nacional6 ) su&ervisa los &rocesos de contratación de bienes6 servicios ) obras ;ue realian las entidades estatales. s un or!anismo t7cnico es&ecialiado adscrito al %inisterio de conom$a ) 0inanas6 con &ersonalidad jur$dica de derec:o &Bblico ) constitu)e un &lie!o &resu&uestal.
#>. PEDIDO DE COMPROBANTE Y SALIDA 8PECOSA9 #iene &or finalidad servir de documento fuente en el área de bienes6 facilitar el &edido de des&ac:o de los art$culos de cada de&endencia as$ como de información contable de los art$culos e!resados del almac7n.
#?. PRESUPUESTO VALORADO ste &resu&uesto de abastecimientos tiene &or finalidad consolidar los cuadros de necesidades a valores de&endencias de una institución &ara reflejar los re;uerimientos materiales de los &ro!ramas de cada entidad. As$ mismo en el &eriodo de ejecución &resu&uestal el cum&limiento de las necesidades &ro!ramadas.
!". PRESUPUESTO DE COMPRAS #iene &or finalidad establecer la cantidad de art$culos ;ue debe ad;uirirse en cada ejercicio &resu&uestal sobre la base de las cifras del &resu&uesto de abastecimientos ) las e=istencias estimadas al 31 de diciembre del a>o en ;ue se realia el &resu&uesto.
!#. PROVEEDOR
-a &ersona natural o jur$dica ;ue vende o arrienda bienes6 &resta servicios !enerales o de consultor$a o ejecuta obras.
!!. SERVICIOS /on a;uellos ;ue están constituidos &or el trabajo6 acción o efecto realiado &or &ersonas naturales o jur$dicas mediante la combinación adecuada de medios materiales6 económicos ) &otencial :umano6 &ara satisfacer las necesidades de una or!aniación social6 conservar sus recursos o mantener sus condiciones.
!&. SISTEMA ELECTRNICA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO DSEACE9 l sistema electrónico &ermite el intercambio de información ) difusión sobre las contrataciones del stado6 as$ como la realiación de transacciones electrónicas.
!7. SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIOON FINANCIERA 8SIAF9 l /@A0 es un /istema de jecución6 no de 0ormulación Presu&uestal ni de Asi!naciones D#rimestral ) %ensualE6 ;ue es otro /istema. /e toma como referencia estricta el %arco Presu&uestal ) sus #ablas.
!$. SOLICUTUD DE COTIACIN s el lu!ar donde el trabajador del área de lo!$stica va a realiar la cotiación del cuadro de necesidades o de varios cuadros de necesidades6 es&ecificando los bienes o servicios ;ue desea cotiar.
!;. UNIDAD EJECUTORA s el área administrativa subordinada a una unidad res&onsable6 en la cual se deconconcentra del ejercicio &resu&uestario.
CAPITULO III INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE PRÁCTICAS &.# DENOMINACION Y UBICACIN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
DENOMINACION O RAON SOCIAL: %*8@+@PA-@(A( (@/#R@#A- ( (/A*A(RO D%((E
UBICACIN: +on domicilio fiscal en la Av. 2, de Julio 8 3'5
&.! TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD PRO0. *%R+@8(O PAR@ /+OAR A-+A-(
&.& JEFE SUPERIOR INMEDIATO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS 0A-N*@/ %AR#@8 +OPA %A%A8@ J0 ( A-%A+8
&.7 PRESENTACION DE LA ENTIDAD 19 CREACION DE LA PROVINCIA: (esa!uadero fue creado en la 7&oca re&ublicana6 &or (ecreto /u&remo otor!ado &or el %ariscal (on Ramón +astilla como (istrito de la Provincia de +:ucuito (e&artamento
de
Puno6
el
'2
de
ma)o
de
1,546
;ue
reor!anio
la demarcación territorial de la Provincia de +:ucuito.
69 UBICACIN GEOGRÁFICA: l distrito de (esa!uadero se :alla ubicado en la meseta alti&lánica6 en la re!ión Puno ) del -a!o #iticaca6 a 14.24 Mm desde la ciudad de Puno6 sobre el r$o flu)ente (esa!uadero ;ue es l$mite fronterio con la :ermana Re&Bblica de olivia6 a una altitud de 36,4' msnm en las coordenada de 1"I3343Q latitud sur ) "I'225Q de lon!itud oeste de reenKic:. (esde la ciudad de -ima a Puno v$a terrestre se tiene 16335 Mm.
29 E%TENSION:
l distrito de (esa!uadero tiene una e=tensión territorial de 1,.21 Mm26 lo ;ue re&resenta el 4.5 de la su&erficie de la &rovincia de +:ucuito ) el '.2 de la re!ión Puno.
9 LIMITES: Por el 8orte con el distrito de Se&ita ) el -a!o #iticaca Por el /ur con el distrito de Cellu)o ) el +antón de /an Andr7s de %ac:aca olivi a Por el con (esa!uadero olivia Por el Oeste con el distrito de Se&ita ) Huacullani
9 NATURALEA: 8aturalea la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero6 es un ?r!ano de obierno -ocal6 ;ue emana de la voluntad &o&ular6 con &ersoner$a jur$dica de derec:o &Bblico6 con autonom$a Pol$tica6 conómica ) Administrativa6 en los asuntos de su com&etencia.
@9 FINALIDAD: -a finalidad de la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero6 es re&resentar al vecindario6 &romoviendo la adecuada &restación de los servicios &Bblicos locales ) el desarrollo inte!ral ) armónico de su jurisdicción ) conducir el desarrollo socio económico del (istrito de acuerdo a una calificada ) &lanificada &rioriación de sus necesidades.
/9 BASE LEGAL: -as %unici&alidades se ri!en &or le)es ) dis&osiciones ;ue6 de manera ) de conformidad con la constitución re!ulan las actividades ) el funcionamiento del /ector PBblico 8acional. (entro del %arco le!al ;ue norma a las %unici&alidades tenemos< T
+onstitución Pol$tica del PerB6 Art. 11 al 1" &romul!ada el 2 de (iciembre de 13. -e) 8I 22 -e) Or!ánica de %unici&alidades. -e) 8I 2,3 -e) de ases de (escentraliación -e) de Presu&uesto PBblico.
-e) de ;uilibrio 0inanciero del Presu&uesto del /ector Publico. -e) de ndeudamiento del /ector Publico. (ecreto -e!islativo 8I " -e) de #ributación %unici&al. -e) 8I 22' -e) de estión Presu&uestarias del stado. (irectiva &ara la Pro!ramación6 0ormulación ) a&robación de los &resu&uestos institucionales de los obiernos -ocales. CONCEJO
COMISION DE REGIDORES
MUNICIPAL 9 COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES GENERALES
-a %unici&alidad (istrital de (esa!uadero es com&etente &ara<
CONCEJO DE COORDINACION LOCAL - CCL
1.
COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Planificar el desarrollo inte!ral ) ordenamiento del territorio distrital. CDC
2.
mitir normas t7cnicas !enerales6 en materia de or!aniación del es&acio ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
ALCALDIA
f$sico ) uso del suelo as$ como sobre &rotección )
COMITÉ DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE - PVL conservación del medio
ambiente.
COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA
3.
Acordar su R7!imen de Or!aniación @nterna
4.
GENERAL E de las normas ) -e)es dentro de su jurisdicción =i!ir SECRETARÍA el cum&limiento DISTRITAL - CDD en IMAGEN INSTITUCIONAL
COMITÉ DE DESARROLLO
GERENCIA casos ;ue conven!a con a&o)o de lasMUNICIPAL fueras &oliciales.
5.
UNIDAD DE REGISTRO
CIVIL +rear modificar ) su&rimir contribuciones6 arbitrios6 tasas6 derec:os )
OFICINA ASESORIA JURIDICA
licencias conforme a -e). ".
OFICINA DE PLANIFICACION
DE PRESUPUESTO Promover ) OFICINA or!aniar la &artici&ación de los vecinos en la Y!estión ) ADMINISTRACION
desarrollo comunal.
PROGRAMACIOM E INVERSIONES - OPI
.
UNIDAD DE 0raccionar ) a&robar suUNIDAD &resu&uesto. UNIDAD DE UNIDAD DE DE RENTAS Y
,.
Administrar sus bienes.
.
=i!ir el cum&limiento de las 8ormas internas ) de orden nacional
UNIDAD DE CONTABILIDA D
LOGISTICA Y PATRIMONIO
TESORERIA
PERSONAL
GERENCIA DE PROMOCION Y SERVICIOS MUNICIPALES
FISCALIZACIÓN
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE DESARR. URBANO Y RURAL
GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
1'. +elebrar convenios con otras %unici&alidades e @nstituciones PBblicas ) PrivadasPROGRAMAS Re!ionales6 8acionales e @nternacionales. EST. Y PROYECTOS – UNIDAD SOCIALES Y BIENESTAR SOCIAL
FORMULADORA
LIMPIEZA PÚBLICA, ECOLOGIA Y SANEAM. AMBIENTAL
CATASTRO URBANO Y RURAL
TRANSPORTE Y CIRCULACION
MAUINARIA Y EUIPOS
11. Otras asi!nadas &or -e)
'9 ESTRUCTURA ORGANICA
PROMOCION EMPRESARIAL Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DESARROLLO ECONOMICO RURAL
ORGANIGRAMA VIAL ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL POLICIA MUNICIPAL Y SERENAZGO
AGENCIAS MUNICIPALES CAMAL MUNICIPAL
TERMINAL TERRESTRE
&.7 FUNCIONES DE LA DIRECCION DE LOGISTICA 0*8+@O8/ /P+U0@+A/<
#. Planear6 or!aniar6 diri!ir ) controlar la administración de los recursos lo!$sticos de la %unici&alidad.
!. jecutar ) controlar la &ro!ramación6 ad;uisición ) control de bienes materiales as$ como su almacenamiento6 distribución ) se!uimientoL en el marco del &roceso de contrataciones del stado. &. laborar el Plan Anual de Ad;uisiciones6 debidamente conciliadas ) &ro&oner a la erencia &ara su revisión ) a&robación &or Resolución del #itular del Plie!o. 7. laborar el cuadro de necesidades de bienes ) servicios &ara el &resu&uesto anual ) formular el calendario de ad;uisiciones. $. Actualiar el re!istro de &roveedores de bienes ) servicios6 en concordancia con las dis&osiciones ) normatividad vi!ente. ;. Re!istrar ) actualiar la información sobre &rocesos de selección
en el
/A+ O/+6 en las formas ) &laos &revistos bajo res&onsabilidad. <. fectuar el re!istro de la fase de com&romiso de las órdenes de com&ra ) de servicios en el /istema @nte!rado de Administración 0inanciera /@A0 u otros sistemas. >. Pro&orcionar los servicios au=iliares ;ue re;uiera la %unici&alidad en sus diferentes ór!anos &ara realiar las re&araciones6 mantenimiento de mobiliario6 re&aración de inmuebles ) e;ui&os de oficina6 im&resiones ) otros ;ue !aranticen el normal desarrollo de las actividades. ?. Or!aniar6 administrar6 controlar6 tramitar6 evaluar ) custodiar el arc:ivo de las órdenes de com&ra6 órdenes de servicio6 &ólia de entrada ) salida de los bienes ) servicios !enerados &or el sistema de abastecimientos. #". Pro!ramar ) ejecutar acciones destinadas a la ad;uisición de &ólias de se!uro. ##. %antener en custodia el arc:ivo de los documentos fuentes ;ue sustentan el in!reso6 baja6 transferencias de los bienes as$ como de tramitar la alta6 baja ) enajenación de bienes &atrimoniales. #!. %antener actualiado la base de datos de los &roveedores6 clientes6 inventarios6 mar!es$ de bienes6 órdenes de com&ra6 órdenes de servicio6 &ecosas6 etc. #&. fectuar el mantenimiento ) conservación de las instalaciones de los locales ) demás bienes de &ro&iedad de la %unici&alidad.
#7. #ramitar e im&lementar las &ólias de se!uros6 &ara todos los ve:$culos ) ma;uinarias de la %unici&alidad. #$. Atender ) ejecutar las medidas correctivas sobre observaciones ;ue se efectBen6 como resultado de las actividades ) acciones de control realiadas &or el ?r!ano de +ontrol institucional O+@6 +ontralor$a eneral de la Re&Bblica +R6 o /ociedades de Auditorias /OAs6 además de las recomendaciones im&lantadas &or los funcionarios de la administración munici&al6 bajo res&onsabilidad. #;. Otras ;ue se le asi!ne. (MOF 2011 – Municipalidad Distrital De Desaguadero – pág. 56)
CAPITULO IV PLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFÍA 5.1 P-A8#A%@8#O ( -A %O8ORA0UA l área de almac7n de la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero tiene como una de sus funciones la rece&ción6 conservación ) entre!a interna a las distintas secciones &roductivas de los materiales. A;u$ se &resentara '2 casos &rácticos una orden de com&ra elabora ) consumado.
1. n fec:a '1V11V15 bajo &roceso de selección A(J*(@+A+@O8 (@R+#A /-+#@9A 8I ''12'15%((V+@#% @6 la oficina de P9- :ace el re;uerimiento &ara la com&ra de 26,4.'' tarros de -+H 9APORA(A %AR+A -OR@A &or 41' RA%O/. (esarrollar las eta&as del &roceso de abastecimiento6 se!Bn normatividad. 2. n fec:a 1"V'V15la el encar!ado del com&lejo de&ortivo 8ueva s&erana se :ace el re;uerimiento P-O#A ( 0*#/A- D" unidadesE ) P-O#A ( 9O- D'2 unidadesEE. (esarrollar el &rocedimiento corres&ondiente &ara la realiación de la com&ra ) su &osterior consumo.
CAPITULO V 5.2 (/ARRO--O ( -A %O8ORA0@A OR(8 ( +O%PRA -AORA(O +O8/*%A(O Para el desarrollo del caso &ráctico recurrimos a las eta&as del &roceso de abastecimiento< Pro!ramación6 ad;uisición6 Almacenamiento ) distribución como si!ue a continuación VER ANE%OS:
OPERACIN N "#.
1. n fec:a 23V1'V2'15 se !enera la orden de com&ra 8I ''334 u$a de @nternamiento &ara formaliar el convenio de com&ra entre la dirección de abastecimientos ) el &roveedor. 2. n fec:a 2V1'V2'15 mediante u$a de Remisión 8I ''"2"' se sustenta el traslado de los bienes &or un monto de 161,.34 nuevos soles. 3. +on fec:a 2V1'V2'15 se &rocede a elaboración de la P+O/A 4. n fec:a 3'V11V15 la em&resa JHO/-@
[email protected]. con R*+ 8I2'4'55",36 :a cum&lido con :acer la entre!a de los &roductos6 dando conformidad la com&ra.
OPERACIN N "!. 1. n fec:a 1V',V15 se :ace la solicitud de cotiación de bienes a tres &osibles &roveedores6 en conformidad con lo esti&ulado en la normativa. 2. n fec:a 1,V',V15 se realia el cuadro com&arativo de bienes. 3. n fec:a 2'V',V15 con boleta de venta 8I '''123 se &rocede con la com&ra de los bienes. 4. n fec:a 'V',V15 se ori!ina la !u$a de internamiento 8I ''24. 5. n fec:a 1'V',V15 se &rocede con la elaboración de la P+O/A6 con numero de salida '''545.
CAPITULO VI ANALISIS Y COMENTARIOS ;.# D *1 P02('21 R1*'11
E(11 * P0+2+ * A61(2''(+ -as eta&as de ad;uisición6 solicitud de cotiación6 se desarrollaron con normalidad en cambio en los tramites de las ?rdenes de +om&ra6 ?rdenes
de /ervicio ) +om&robantes de /alida DP+O/AE6 ;ue son &rocesos t7cnicos fundamentales ) ;ue se deben a&licar conforme lo se>ala la norma6 estas con frecuencia se retrasan6 &erjudicando as$ en la atención con bienes ) servicios en su debida o&ortunidad a los solicitantes.
V0'@'212'H 0 C+01 -a verificación de órdenes de com&ra se realió a trav7s de la revisión detallada de los bienes ;ue en ella se encuentra como &uede ser sim&le o com&leja6 de acuerdo a la necesidad de los usuarios ) su res&ectivo orden de re;uerimiento6 la cual es detallada en la orden de com&ra6 &osteriormente se &rocede al desembalaje del bien se!Bn sea el ti&o6 se &rocede a verificar el nBmero de serie6 modelo6 color &ara ;ue la oficina de Patrimonio le &on!a la serie ;ue le corres&onde o lo codifi;ue. n este &roceso no se realió sin nin!Bn inconveniente6 mi &ersona estuvo de a&o)o ) &ude observar de cerca el &rocedimiento de la verificación.
L1 R22'H M1(0'1*. /e :io la rece&ción de acuerdo a la Orden de +om&ra realiada6 lo cual nos suministra la unidad de -o!$stica con las cantidades6 medidas ) &recio ofrecido &or el &roveedor &revio contra entre!a de u$a de Remisión. n ciertas ocasiones :ab$a &roveedores ;ue no cum&l$an con la entre!a de los bienes al tiem&o esti&ulado.
E*16+012'H P'+ C+0+61( S1*'1 8PECOSA9 +uando el bien in!resa a los almacenes ) se :a dado la res&ectiva conformidad del caso a dic:a orden de com&raL &ara su distribución se &rocede a la elaboración del Pedido +om&robante de /alida DP+O/AE6 de Almac7n de acuerdo a la necesidad del usuario ) orden de re;uerimiento debidamente autoriado &or las instancias res&ectivas6 en dic:o documento se re!istra la salida del bien de los inventarios de almac7n se!Bn sea su
ti&o6 su cantidad6 modelo6 marca ) valor del bien. -ue!o se &rocede a entre!ar el bien debiendo acreditar dos co&ias del mismo documento &ara su debido control6 el res&onsable del área de entre!a se :ace car!o de la salida ) entre!a del bien de los almacenes6 debiendo el usuario verificar la res&ectiva conformidad del bien recibido de acuerdo al detalle del documento. l llenado de la P+O/A fue una de las &rinci&ales labores ;ue me fue asi!nada6 durante el &eriodo de mis &racticas dic:a labor fue culminada satisfactoriamente.
;.! D *1 M++/01@41 C+(16*
-os casos &rácticos &resentados fueron realiados !racias a la dis&onibilidad del jefe de almac7n6 ;uien me brindo las facilidades del caso &ara desenvolverme dentro del área aclarando todas mis dudas lo cual a)udo en !ran medida la realiación de la mono!raf$a en el &resente informe.
-a &resente mono!raf$a &resentada como caso &ráctico no es más ;ue lo a&rendido dentro del área del almac7n de la %unici&alidad6 entidad ;ue me abrió las &uertas &ara mi &roceso de a&rendiaje &ráctico.
n conclusión &odemos afirmar6 ;ue la &arte teórica consi!nado en el marco teórico6 tiene relación con las labores realiadas6 es decir se a&lica lo mencionado en la norma con la &ráctica.
CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES <.# CONCLUSIONES n la &artici&ación diaria durante mi &ermanencia en la %unici&alidad (istrital de (esa!uadero6 en calidad de &racticante6 &uedo lle!ar a las si!uientes conclusiones<
#. (urante el transcurso de las &rácticas se lo!ró a&licar los conocimientos6 actitudes ) :abilidades &reviamente ad;uiridas en las universidad6 estas &rácticas dejaron en m$ una !ran satisfacción de e=&eriencia &ara &oder insertarme en el mundo laboral ;ue :o) en d$a es mu) e=i!ente.
!. n el &eriodo de &rácticas &re&rofesionales se &uso en manifiesto todos los conocimientos ad;uiridos durante la carrera &rofesional en cuanto se refiere a las eta&as del &roceso de abastecimiento sin dejar de lado ;ue durante este &eriodo tambi7n se fortaleció ) ad;uirió nuevos conocimientos del tema.
&. (urante el &eriodo de &rácticas se llevó a cabo un &roceso de a&rendiaje6 lle!ando a identificar el funcionamiento de las actividades desarrolladas dentro de una institución &Bblica %((6 es&ec$ficamente en el área de almac7n6 conclu)endo ;ue esta área cum&le una función vital como &arte de la *nidad de -o!$stica &or lo cual se debe tener la cautela necesaria al realiar las diferentes eta&as de abastecimiento.
7. Al estar en el área de almac7n se realió todas las tareas ) trabajos asi!nados ) re;ueridos &ara una correcta ejecución de actividades ;ue se desarrollaron dentro del área &uestas en manifiesto &or el jefe de almac7n6 demostrando com&etitividad ) dis&onibilidad6 lle!ando as$ a conocer las necesidades e=istentes dentro del área desi!nada.
<.! RECOMENDACIONES Al t7rmino del &resente informe ) lue!o de :aber formulado las conclusiones res&ectivas6 me &ermito dar a conocer las recomendaciones si!uientes< 1. A la universidad6 en es&ecial la +arrera Profesional de +ontabilidad deber$a de tener convenios con diferentes @nstituciones &Bblicas ) &rivadas con la finalidad ;ue faciliten la realiación de &rácticas &re&rofesionales6 en forma
constante6 &ermitiendo ;ue los futuros &rofesionales am&l$en sus conocimientos sin temor a ser aislados a tareas sim&les. 2. A la %unici&alidad ;ue &ermitan ;ue los nuevos &racticantes de las diferentes universidades realicen sus &rácticas con acceso libre6 &ermitiendo ;ue estos &uedan acceder a la información necesaria &ara la correcta realiación de las tareas encomendadas. 3. (esi!nar &ersonal com&etente en el área ;ue conoca todos los &rocedimientos a se!uir en las eta&as de abastecimiento6 incrementando un &ersonal t7cnico en la materia &ara ;ue sirva de a&o)o al área6 )a ;ue con el &ersonal ;ue se cuenta actualmente no da abasto &ara la dili!encia corres&ondiente con ;ue se debe realiar las diferentes eta&as de abastecimiento. 4. Para los &racticantes es ;ue se involucren desde ;ue em&iecen sus &rácticas ) se com&rometan con las tareas ;ue les asi!nen o ;ue elijan6 ;ue den su mejor esfuero ) ;ue a&rendan lo más ;ue &uedan de la e=&eriencia. 8o siem&re se nos facilitará toda la información &or temas de recelo &rofesional &ero si somos &erseverantes sur!irán acciones &ositivas.
VII. BIBLIOGRAFIA A8A+-#O *RRRO6 9. R. D2''4E. ,uia de 8rocedi"ientos &d"inistrati9os. -ima< aceta Juridica. +A/#@--O +HA9S6 J. D2''2E. :iste"a de &4asteci"iento# ontrataciones del Estado-&l"acena"iento ' Distri4ucion-;ienes Estatales. -ima< 8avarrete.
A8AA #J(O6 J. -o!$stica @nte!ral “*a gesti
. -ima< +O8+#+. %*XOS A%A#O6 P. D13E. ?ntroduccion a la &d"inistracion 8u4lica. %e=ico< Reim&ort %e=ico. PA-ASO8 R#RA86 R. D1E. &d"inistracion 8u4lica. me=ico< Herrero Hermanos.
FUENTES LEGALES 8OR%A/ ( +O8#RO- @8#R8O PARA - /+#OR P*-@+O DR.+. 8I '2 ,+ ) R.+. 8I 1232'''+E 3'''2 (. /. 8I '122''1 P+%#e=to Ynico Ordenado de la le) de +ontrataciones del stado. -e) 8I 23,536 -e) Or!ánica de %unici&alidades.
(+R#O /*PR%O 8I 1,4. D2'',E. egla"ento de la *e' de ontrataciones del Estado . -ima6 PerB.
(ecreto -e!islativo 8I 1'1. D2'12E. *e' de ontrataciones del Estado . -ima6 PerB. Ordenana %unici&al 8 '1'2'11%((V+%. Manual de Organi=aciones ' Funciones . (esa!uadero6 Puno PerB. D2'11E
Ordenana %unici&al 8 ''12'11%((. “egla"ento de Organi=aciones ' Funciones%. (esa!uadero6 (esa!uadero6 PunoPerB. D2'11E