UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA )
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I “INFORME PREVIO 3”
Turno: Lunes 16 -18 pm (Grupo horario – 12) Tema:
Leyes básicas de circuitos: Ley de corrientes de Kirchhof
Profesor: $uamán
e!so "sidro Ger#nimo
Alumno: &mith
$uamán Garcia% Gersson
CÓDIGO:
161'16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica Ciudad Universitaria, 2017 LIMA-PERÚ
LEYES BÁSICAS DE CIRCUITOS: LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
I. O!e"#$os *eri+car e,perimenta!mente !a !ey de hm. onocer !os principios y /undamentos de !a Ley de orrientes (0rimera Ley de Kirchhof). omprobar mediante !a e,perimentaci#n !as ap!icaciones prácticas de !a Ley de orrientes.
II. E%u#&os ' Ma"er#ales • • • • • •
icroampermetro 3 2 /uentes de poder 3 u!tmetro di4ita! 5esistores de 2 7 () y 1 7 (2) 0rotoboard ab!es de cone,i#n diersos
III. Informe &re$#o: (. In$es"#)ue a*er*a +el or#)en +e la le' +e O,m. La !ey de ohm estab!ece !a re!aci#n e,istente entre !as tres ma4nitudes e!9ctricas /undamenta!es% resistencia% tensi#n y corriente. Geor4e &imon hm obsero ue en un circuito e!9ctrico a! mantener constante !a resistencia y aumentar !a tensi#n% se produca un aumento euia!ente en !a corriente e!9ctrica.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica 3e !a misma manera una disminuci#n en !a tensi#n 4eneraba una disminuci#n euia!ente en !a corriente% de este modo conc!uyo ue !a corriente es directamente proporciona! a !a tensi#n. ;ambi9n obsero ue a! mantener constante !a tensi#n de !a /uente y aumentar e! a!or de !a resistencia% !a corriente disminua% y ue si reduca !a resistencia% !a corriente aumentaba. 3e esta /orma se pudo conc!uir ue !a corriente es inersamente proporciona! a !a resistencia o !o ue es !o mismo es directamente proporciona! a !a conductancia. La !ey de ohm se puede e,presar matemáticamente mediante !a si4uiente /ormu!a: I =
V R
?: es !a intensidad de !a corriente e!9ctrica en amperios. *: es e! o!ta@e en o!tios. 5: es !a resistencia medida en ohmios.
-. En %u/ *ons#s"e la le' +e *orr#en"es +e 0#r*,,o12 La !ey de corriente e!9ctrica de Gusta Kirchhof estab!ece ue !a suma de !as corrientes ue entran a un punto en particu!ar deben ser . atemáticamente% está dada por:
2 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1
2
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica
1
∑ i =0 n
n
&iempre se debe tomar a !as corrientes ue entran a! nodo como positias y a !as de! nodo como ne4atias.
IV. Pro*e+#m#en"o: (. Real#*e el an3l#s#s "e4r#*o +el *#r*u#"o %ue se mues"ra en la 5)ura 6.( ' s#m7lelo. Lue)o #m&lem/n"elo ' real#*e la me+#*#4n +e la #n"ens#+a+ +e *orr#en"e en *a+a rama ' +e "ens#4n a "ra$/s +e *a+a res#s"or. Com&le"e las "alas 6.( ' 6.-
8#)ura 6.(
Cal*ulan+o las #n"ens#+a+es "e4r#*amen"e
I 1 , I 2 , I 3 , I 4 , I 5
2 2 2 2 2 2
1 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
9
1 1
A
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica 0or !ey de corrientes de Kirchhof LC0 ;:
∑ i =0
I entra
n
Bodo C: Bodo D:
I 1 = I 2 + I 3+ I 4 I 4 + I 3 = I 5
= I salen
alnodo
n
delnodo
<=;
<>;
Csi4nando a !os nodos C y D un tensi#n respectiamente tenemos:
V a
y
V b
Cp!icando !a LK y !a !ey de hm tenemos en e! nodo C: 5 −V a 10 k
=
V a−0 20 k
+
V a−V b 20 k
+
V a−V b 20 k
... (;
Cp!icando !a LK y !a !ey de hm tenemos en e! nodo D: V a−V b 20 k
+
V a−V b 20 k
=
V b−0 10 k
< -;
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica 3e (2) se tiene ue: 2 V a
=
20 k
4 V b 20 k
V a=2 V b
5eemp!aEando (2) en (1): 1 2
=
10 V b 10
2 V b
+
V b=1.25 v
10
5eemp!aEando en (2) V a=2,5 v
Chora ap!icando !a !ey de ohm obtenemos !as ?ntensidades: I 1 =
I 2 =
I 3 =
I 4=
I 5 =
5 −V a 10 k V a 20 k
=
=
20 k
20 k
V a−V b
V b 10 k
=
10 k
2.5
V a−V b
20 k
5−2.5
=
=
=250 uA
=125 uA
2.5−1.25 20 k 2.5 −1.25 20 k
=62.5 uA
=62.5 uA
1.25
=125 uA
10 k
Cal*ulan+o la "ens#4n a "ra$/s +e *a+a res#s"or "e4r#*amen"e: V 1= I 1 . R1=250 uA .10 k =2.5 v V 2= I 2 . R2=125 uA .20 k =2.5 v
V 3= I 3 . R3= 62.5 uA .20 k =1.25 v V 4 = I 4 . R 4 =65.5 uA .20 k =1.25 v
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica V 5= I 5 . R5=125 uA .10 k =1.25 v
Valores s#mula+os +e las #n"ens#+a+es I 1 , I 2 , I 3 , I 4 , I 5
•
Valores s#mula+os +e las "ens#ones en *a+a res#s"or
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica
Tala 6.( Valor "e4r#*o Valor s#mula+o
I 1 ( uA )
I 2 ( uA )
I 3 ( uA )
250 uA
125 uA
62.5 uA
250 uA
125 uA
62.5 uA
I 4 ( uA )
I 5 ( uA )
62.5 uA
125 uA
62.5 uA
125 uA
v V 4 ¿
V 5 ( v )
Tala 6.-
Valor "e4r#*o Valor s#mula+o
V 1 ( v )
V 2 ( v )
2.5 v
2.5 v
1.25 v
1.25 v
1.25 v
2.5 v
2.5 v
1.25 v
1.25 v
1.25 v
v V 3 ¿
-. Con los +a"os +e las "alas 6.( ' 6.- *al*ule el $alor +e *a+a res#s"en*#a a&l#*an+o la le' +e O,m. M#+a el $alor +e *a+a res#s"en*#a usan+o el mul"?me"ro. Con es"a #nforma*#4n *om&le"e la "ala 6.6@ aa+#en+o el $alor nom#nal +e las res#s"en*#as.
R1=
R2=
R3=
V 1 I 1 V 2 I 2 V 3 I 3
=
=
=
2.5 v 250 uA 2.5 v 125 uA
=10 k Ω
=20 k Ω
1.25 v 62.5 uA
=20 k Ω
C
1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica R4 =
R5=
V 4 I 4 V 5 I 5
= 1.25 v =20 k Ω 62.5 uA
= 1.25 v =10 k Ω 125 uA
*a!or ca!cu!ado *a!or nomina!
R1 ( k Ω )
R2 (k Ω )
R3 ( k Ω )
R4 ( k Ω)
R5 (k Ω)
10 k Ω
20 k Ω
20 k Ω
20 k Ω
10 k Ω
10 k Ω
20 k Ω
20 k Ω
20 k Ω
10 k Ω
6. A&l#*ar la Pr#mera Le' +e 0#r*,,o1 en el *#r*u#"o +e la 5)ura 6.- ' +e"erm#nar las #n"ens#+a+es +e *orr#en"es I , I , I e I. Real#*e la s#mula*#4n +el *#r*u#"o e #m&lem/n"elo. Real#*e las me+#*#ones +e #n"ens#+a+ +e *orr#en"e ne*esar#as. Com&le"e la "ala 6.B ' $er#5%ue %ue se *um&la la Pr#mera Le' +e 0#r*,,o1. 1
2
3
8#)ura 6.-
•
a!cu!ando !as intensidades te#ricamente:
$aciendo e! circuito euia!ente:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica
Cp!icando LK en e! nodo C:
∑ i =0
I entra
n
n
I 1 = I 2 + I 3+ I 4 V a
Csi4nando una tensi#n ohm y LK:
5 −V a 20 k 1 4 k
=
=
F()
V a−0 10 k
+
V a− 0 10 k
I 3 =
+
V a− 0 20 k
6 V a 20 k
F(1)
5eemp!aEando (1) en !a !ey de ohm
I 2 =
delnodo
a! nodo C y ap!icando !a !ey de
V a= 0.83
I 1 =
= I salen
alnodo
5 −V a 20 k
V a 10 k
V a 10 k
=
5−0.83 20 k
=
0.83
=
0.83
=208.5 uA
= 83 uA
10 k
= 83 uA
10 k
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica I 4=
V a 20 k
= 0.83 = 41.5 uA 20 k
2
1
•
*a!ores simu!ados de !as intensidades. H*
1
Tala 6.B Valor "e4r#*o Valor s#mula+o
I 1
I 2
I 3
I 4
28.H uC 28 uC
8 uC
8 uC
I1.H uC
8. uC
8. uC
I1.J uC
B. Real#ar el m#smo an3l#s#s &ara el *#r*u#"o +e la 5)ura 6.6. Com&le"e la "ala 6. ' $er#5%ue %ue se *um&la la Pr#mera Le' +e 0#r*,,o1.
8#)ura 6.6
C 2
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad H* de Ingeniería Electrónica y eléctrica
1
Cal*ulan+o las #n"ens#+a+es "e4r#*amen"e Csi4namos a! nodo C una tensi#n
I 1 , I 2 , I 3
V a
Cp!icamos LK y !ey de ohm a! nodo C: I 1 + I 3= I 2 3 −V a 10 k 11 20 k
=
+
5 −V a 20 k
=
V a−0 10 k
5 V a 20 k
V a=2.2 v
F(1)
Chora reemp!aEando (1) en !a !ey de ohm: I 1 =
I 2 =
3 −V a 10 k
V a 10 k
=
=
3−2.2 10 k
2.2 10 k
=80 uA
=220 uA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica I 3 =
5 −V a 20 k
=5
−2.2
20 k
=140 uA
Valores s#mula+os +e las #n"ens#+a+es
*a!or te#rico *a!or simu!ado
I 1 , I 2 , I 3
I 1
I 2
I 3
8uC 8uC
22uC 22uC
1IuC 1IuC
V. 9#l#o)raf?a: •
•
•
http:unicrom.com!ey-de-corrientes-deirchhof http:@osearce.b!o4cindario.com211' 2-historia-de-!a-!ey-de-ohm.htm! https:.ecured.cuLeyMdeMhm
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y eléctrica