Especialidad de ciclismo para Conquistadores AdventistasDescripción completa
Descripción completa
Especialidad de equitacion desarrolladaDescripción completa
Especialidad JADescripción completa
conquistadoresDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Aunque la mayoría mide menos de 1 cm de largo, la más grande tiene una longitud corporal de unos 9 cm, y la envergadura de las patas de algunas arañas puede ser mucho mayor. No se menciona e…Descripción completa
Especialidad para Conquistadores de la Division Interamericana - PanamáDescripción completa
Descripción completa
especialidad gastronomiaDescripción completa
REQUISITOSDescripción completa
Especialidad JA
La palabra arena proviene del latín "arere" (árido, seco) y se designa con este nombre a toda roca detrítica (es decir, que se ha formado a partir de otras rocas que han entrado en contacto …Descripción completa
Descripción completa
Informe de hidrometalurgia sobre lixiviacion por agitacionFull description
explicación de que es un circuito en RC, datos de un circuito en RcDescripción completa
El grado de concentración de cobre depositado en cada lamina de acero corresponde al grado de concentración de iones de cobre presentes en la solución resultante de la lixiviaciónDescripción completa
Descripción: Informe de hidrometalurgia sobre lixiviacion por agitacion
CONTABILIDADDescripción completa
Este informe tiene como finalidad determinar la fuerza de impacto de un chorro de agua al salir de un orificio y chocar con una superficie en diferentes formasDescripción completa
Este informe tiene como finalidad determinar la fuerza de impacto de un chorro de agua al salir de un orificio y chocar con una superficie en diferentes formasDescripción completa
Informe del mercado laboral de la especialidad de Historia Observatorio Laboral PUCP Abril 2015
Definir el perfil profesional ideal del egresado
Objetivos
Conocer el perfil del historiador PUCP y las características de su formación. Conocer las percepciones y críticas acerca de la formación ofrecida por la PUCP.
Conocer los espacios laborales actuales para la carrera. Identificar las características del mercado laboral. Conocer las percepciones de los egresados PUCP sobre el mercado laboral.
(1) Se realizaron realizaron 23 entrevistas a: Egresados Profesores •
Los entrevistados son de diversos ámbitos de desarrollo de historiadores (la docencia, la investigación, el de museos, y
el ámbito del Estado).
Metodología
•
•
La mayoría son egresados PUCP (entre 1980-2010) pero también se contó con la colaboración de profesionales egresados de universidades tanto nacionales como internacionales. Todos los entrevistados tienen estudios de postgrado, la mayoría ha adquirido el grado de Doctor. Doctor.
(2) Se mandaron 106 encuestas a egresados PUCP.
Solo se obtuvieron respuestas de la mitad, por lo cual se resalta que se trata de un SONDEO.
Casi 50 años de existencia de la especialidad.
Número de egresados totales: 324 Egresadas totales: 152
Encontrar relaciones causales en análisis longitudinales Visión amplia
Gran capacidad para el trabajo individual
Conocimientos
Flexibilidad metodológica
Base teórica amplia en historiografía peruana, latinoamericana y universal
Habilidades comunicativas
Conocimientos básicos de otras disciplinas como ciencias sociales y estadística
*Sin embargo, los entrevistados señalaron que Historia es una carrera sin un perfil muy definido.
Conocimientos de gestión y manejo de proyectos.
Valoración de las competencias adquiridas en la formación PUCP 54% 50% 46% 37%
Percepción sobre la formación en la PUCP (1)
39%
39% 30%
28%
26%
20%
17% 11%
13%
13% 7%
Aplicar metodologías y herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa
11%
13%
15%
4%
Búsqueda, sistematización y análisis de fuentes históricas
Nada importante
26%
Conocer y analizar procesos globales
Poco importante
Elaborar y realizar sus Conocer la teoría de la proyectos de historia y principales investigación debates histiriográficos
Importante
Muy importante
Aspectos por mejorar
Percepción sobre la formación en la PUCP (2)
Desconocimiento de temas relacionados con las ciencias sociales Insuficiente formación teórica en temas de época contemporánea Falta de formación en herramientas cuantitativas Falta de enfoques en historia universal* Demanda de mayor actualización de los cursos que se dictan *Esto se debe a que hay un especial énfasis en la historia peruana, dejando de lado la historia universal.
Tipo de actividad laboral 2%
Empleo
17%
Mercado laboral (1)
No me encuentro laborando actualmente
2% Prácticas profesionales
13%
Trabajo independiente
66% Otro
Lugares de trabajo
9%
Centros académicos y/o de investigación
2%
Consultoras privadas
Mercado laboral (2)
13% Empresas con fines de lucro
Instituciones públicas 7% Organizaciones no gubernamentales y fundaciones nacionales e internacionales 70%
Cargos ocupados 35%
Mercado laboral (3)
15% 13% 11% 7%
7% 4% 2%
2%
2%
2%
Rango de salario mensual recibido Más de S/. 5000
7%
S/.3001 - S/.5000
Mercado laboral (4)
28%
S/.2001 - S/.3000
24%
S/.1001 - S/.2000
26%
S/.500 - S/.1000
Menos de S/. 500
13%
2%
Centros laborales según la función que realizan Ámbitos Tradicional*
Funciones
Centros Laborales
Investigación
Centros académicos Centros de investigación Empresas privadas
Docencia
Universidades Centros pre-universitarios Colegios
No tradicional
Asesorías
Mercado laboral (5)
Industria del turismo Industria cinematográfica/televisiva cinematográfica/televisiva Medios de comunicación Sector público (A políticos, Ministerio de Cultura o de Relaciones Exteriores) Fondos editoriales
Gestión cultural**
Ministerios ONG Institutos vinculados a la promoción cultural
Opinión
Prensa escrita
Diplomacia
Ministerio de Relaciones Exteriores
*El ámbito Tradicional se complementa con el No Tradicional, por un tema económico. Los salarios no son muy buenos en el ámbito Tradicional.
Principales características de espacios laborales Centros académicos y/o de investigación
Instituciones públicas
Mercado laboral (6)
6% 11%
8%
36%
38%
47%
23%
32%
Bien remunerado
Estable
ONG
28%
11%
34%
26% Meritocrático
Consultoras privadas
62%
Empresas con fines de lucro
4%
68%
0%
15%
17%
50%
19%
9%
Permite hacer carrera
6%
100%
Nivel de satisfacción laboral 35%
35%
Algo sa satisfecho
Muy sa satisfecho
22%
Mercado laboral (7)
7% 2% Muy insatisfecho
Algo insatisfecho
Ni sati sf sfecho ni insatisfecho
(1) Percepción sobre la formación en la PUCP
Conclusiones
Ha tenido algunas limitaciones en los contenidos de cursos. Demanda de una mayor actualización y diversidad. Sin embargo, existe un alto nivel de satisfacción por parte de los egresados con respecto a su formación en pregrado.
(2) Mercado Laboral
En cuanto a condiciones laborales, se percibe que las remuneraciones son relativamente bajas y que no existe un alto nivel de estabilidad laboral. No obstante, la mayoría afirma sentirse satisfecho (70%). La mayoría de historiadores están enfocados en la investigación y la academia. Hay espacios laborales ”No tradicionales” tradicionales” atractivos como Gestión cultural, museología, entre otros, que aún no han sido explorados por completo por los historiadores.