UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
[
ASENHUM
II
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DIAGNOSTICO URBANO
[AA.HH. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE] DOCENTES: -
ARQ. SANDRA POEMAPE ARQ. CLAUDIA MENDO
CURSO: ASENTAMIENTOS HUMANOS II
INTREGRANTES: Angulo Portales, Anais Chavarry Davila, Patricia Patricia Chavarry Chavez Coro, Elvis Peralta Vega, Carolina Sabogal Geldres, Luis Torres Loyola, Jhack
[
ASENTAMIENTO HUMANO VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
UBICACIÓN DEL SECTOR
PLANO N° N° 01 01: UB UBICACIÓN Y CO CONEXIÓN VI V IA L
ASENHUM II 2 01 5 - I I
PLANO N° N° 02 02: EV EVOLUCION UR URBANA DE DEL SE SECTOR C
LIMITES
NORTE: Quebrada Rio Seco SUR: AA.HH. California ESTE: Zona Agrícola OESTE: Carretera Panamericana LEYENDA Panameri Panamericana cana Sur
B
Víct Víctor or Raúl Raúl - 1985 1985 Nuev Nuevo o Víct Víctor or Raúl Raúl - 1998 1998
A
Los Los pino pinoss - 1992 1992 Elabor Ela boraci ación: ón: AS ASEHU EHUM M II - UP UPAO AO
ASENTAMIENTO ASENTAMIENT O HUMANO [origen informal]
CARACTERIZACION CION AMBIENT AMBIENTAL AL NATURAL JERARQUIA JERARQUI A URBANACARACTERIZA
LEYENDA Vía Princip Principal al Carret Carretera era Paname Panameric ricana ana Sur Vía Vía secu secunda ndaria ria a Virú Virú Trujillo
AREA TOTAL TOTAL CALIMA B N° DE MANZANAS MANZANAS
LO TOT TOTAL DESU LOTES LOETES
PERIMETRO 3 226. 9 m 4T941 empHa lado y seco. Precipitaciones escasas. C
85 LOTES Z1o6 na75arenosN° a. DE LOTES
RESIDENCIALES
1 435
ASENTAMIENTO HUMANO VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
UBICACIÓN DEL SECTOR
PLANO N° N° 01 01: UB UBICACIÓN Y CO CONEXIÓN VI V IA L
ASENHUM II 2 01 5 - I I
PLANO N° N° 02 02: EV EVOLUCION UR URBANA DE DEL SE SECTOR C
LIMITES
NORTE: Quebrada Rio Seco SUR: AA.HH. California ESTE: Zona Agrícola OESTE: Carretera Panamericana LEYENDA Panameri Panamericana cana Sur
B
Víct Víctor or Raúl Raúl - 1985 1985 Nuev Nuevo o Víct Víctor or Raúl Raúl - 1998 1998
A
Los Los pino pinoss - 1992 1992 Elabor Ela boraci ación: ón: AS ASEHU EHUM M II - UP UPAO AO
ASENTAMIENTO ASENTAMIENT O HUMANO [origen informal]
CARACTERIZACION CION AMBIENT AMBIENTAL AL NATURAL JERARQUIA JERARQUI A URBANACARACTERIZA
LEYENDA Vía Princip Principal al Carret Carretera era Paname Panameric ricana ana Sur Vía Vía secu secunda ndaria ria a Virú Virú Trujillo
AREA TOTAL TOTAL CALIMA B N° DE MANZANAS MANZANAS
LO TOT TOTAL DESU LOTES LOETES
PERIMETRO 3 226. 9 m 4T941 empHa lado y seco. Precipitaciones escasas. C
85 LOTES Z1o6 na75arenosN° a. DE LOTES
RESIDENCIALES
1 435
PO CEI Ó UA BSI P CEAC CTIO ÓN DB ELLA S CN TOR Gráfico N°1 : Rango de edades 2007
Menores de 1 año
Menores de 1 año
De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años
11%
De 10 a 14 años
De 15 a 19 años
11%
De 15 a 19 años
De 20 a 24 años
12%
De 25 a 29 años
10% 8%
De 35 a 39 años
7%
De 40 a 44 años
5%
De 45 a 49 años
4%
De 50 a 54 años De 60 a 64 años
3%
FUENTE: SENSO 2007
5%
45 a 49
1.50%
40 a 44
8% 15% 11% 7%
De 20 a 24 años
5%
De 30 a 34 años
10%
De 35 a 39 años
9.50% 3%
De 45 a 49 años
12.50% 6.00%
De 60 a 64 años
1%
De 65 y más años
0.00%
30 a 34 20 a 24
11%
De 40 a 44 años
35 a 39 25 a 29
De 25 a 29 años
De 50 a 54 años
2%
De 65 y más años
50 a 54
De 5 a 9 años
10%
-1 -7 -12 -3 -12 -12 -8 -4 -9 -14 -15 -10
56 a 64
De 1 a 4 años
9%
Gráfico 3: Pirámide de edades de VIHT-2015
2 01 5 - I I
Gráfico N°2 : Rango de edades de VIHT-2015
3%
De 30 a 34 años
ASENHUM II
FUENTE: Encuestas realizadas por alumnos de ASEHUM II-2015
Haciendo una comparación entre el Rango de edades del años 2007 y del 20015, encontramos que la población de 65 años a más a desaparecido en su totalidad, eso nos quiere decir que la población muere joven y puede ser por varios factores: mala alimentación baja
15 a 19 10 a 14 5a9 0a4
0 5 13 3 7 8 14 6 5 8 15 9
FUENTE: Encuestas realizadas por alumnos de ASEHUM II
Gráfico N°4: Proyección poblacional
DATOS.. DATOS
2007 20 07-20 -2012 12
2012 20 12-2 -2017 017
2017201 7-202 20222
TC
5.7%
5.7%
5.7%
DIF. AÑOS
5
5
5
Pf
6086
7 175
7583.975
Po
76 710
1 01 2 10
1 761 185
ASENHUM II
E CDO I CTO UA BSI P CEAC CTIO ÓN EN LÓ SM EC OR PEA:
PEA / NO PEA
VRHT 59 % 41%
Gráfico N° 06: PEAVRHT. FUENTE: Encuestas.
PEA POR TIPO DE ACTIVIDAD Gráfico N°7: PEA POR TIPO DE ACTVIDAD
40%
Gráfico N°05:PEA/ NOPEAVRHT
PEA NO PEA
2 0 15 - I I
60% 40% 20% 0% PEA
NO PEA
Fuente: Encuestas. Elaboración: ASEHUM II - UPAO
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
ACT. TERCIARIAS 0%
21%
19% 8%
6% 2%
4%
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
83%
Gráfico N°9: NO PEA VRHT
NO PEA
JUBILADOS 5%
17%
ESTUDIANTES 51%
,ACT. PRIMARIA 60%
Fuente: Encuestas. Elaboración: ASEHUM II - UPAO
PEA: Dependiente/Independiente: Gráfico N°8: PEA Dependiente/Independiente
ACT. SECUNDARI A 40%
AMAS DE CASA 44%
En el sector encontramos que la mayor parte de la población depende de las empresas agroindustriales que llegan al sector. El 17% de la población independiente trabajan como vigilantes, vendedores, moto taxistas, y criad de imal
ASENHUM II
E CDO I CTO UA BSI P CEAC CTIO ÓN EN LÓ SM EC OR RANGO DE INGRESO MENSUAL Gráfico N°10: RANGO DE INGRESO MENSUAL
60% 50%
GRADO DE INSTRUCCIÓN
2 0 15 - I I
PUESTOS DE TRABAJO
INFLUYE
52%
INGRESO MENSUAL
40%
40%
INFLUYE
30% 20%
8%
10% 0% 400-500
600-800
800-1000
El 2% de la población termina superior técnica completa
El 98% de la población tiene secundaria o primaria completa o incompleta, o hasta ningún grado de estudio
puestos de técnicos agropecuarios
Con trabajos como
Fuente: Encuestas. Elaboración: ASEHUM II - UPAO
El sector no cuenta con academias ni institutos, es por ello que la mayor parte de la población termina los estudios básicos, y luego se va a trabajar, es por ello que el rango de ingreso mensual que recibe la
empresas agroindustriales
Obrero o trabajador en empresas
vendedor
chofer
albañil
vigilante
ASENHUM II
ASPECTO SOCIAL
2 0 15 - I I
ESTADO CIVIL INTEGRANTES FAMILIA
GRADO DE INSTRUCCIÓN
El resultado de las encuestas tanto en el género femenino como masculino son los siguientes datos: El estado civil conviviente cuenta con el 54%, el 28% son de estado civil solteros, siguiendo el rango de 13% casados, 4% estado civil divorciados y el 1% viudo. El sector Víctor Raúl cuenta con familias estables y nucleadas pero sin contraer matrimonio.
El máximo grado de instrucción alcanzado en el sector es primaria completa con 28%, siguiendo con el 26% en secundaria completa, un 22% en primaria incompleta, 11% en secundaria incompleta, 8% que no ha podido cursar ningún estudio, 3% superior técnica incompleta, 1% estudios superiores incompletos. Los pobladores no terminan sus estudios y van a trabajar al campo o se dedican a otras actividades no beneficiarias al pueblo. 50
44
ESTADO CIVIL
28%
13%
4%
CASADO DIVORCIADO CONVIVIENTE VIUDO
1%
54%
SOLTERO
El grado de instrucción influye en el estado civil. Secundaria incompleta es igual a adolescentes que pasan a ser convivientes
NINGUNA
40
40
PRIMARIA INCOMPLETA
34
PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA COMPLETA
30
SECUNDARIA INCOMPLETA
18
20
SUP. TÉCNICA INCOMPLETA
13 10 0
SUP. TÉCNICA COMPLETA SUP. UNIV. INCOMPLETA
4
2
1
0
0
SUP. UNIV. COMPLETA POSTGRADO
ASENHUM II
ASPECTO SOCIAL
2 0 15 - I I PLANO N° 02: PROCENDENCIA JEFE DE FAMILIA
PROCEDENCIA DE JEFE FAMILIA El asentamiento Víctor Raúl se encuentra en expansión urbana debido a la migración de familias por el crecimiento de trabajos, como actividades primarias(agricultura), secundarias(industrias). De acuerdo con nuestras encuestas, el 65% de jefe de familia proviene de otros sectores, como la provincia de Chimbote y Trujillo( El Porvenir, Alto Trujillo, Laredo). El 35% proviene de la provincia de Virú y sólo el 2% del mismo sector de Nuevo Víctor Raúl. PROCEDECIA DE JEFE FAMILIA NIVEL REGIONAL
PROCEDECIA DE JEFE FAMILIA NIVEL SECTORIAL
VIRU 33%
33%
PROCENDENTE S COSTA
VICTOR RAUL
65%
67% PROCEDENTES SIERRA
OTRO 2%
LEYENDA Gráfico circular N°03: Procedencia del jefe de familia – nivel sector Fuente: Encuestas
Gráfico circular N°04: Procedencia del jefe de familia – nivel regional Fuente: Encuestas
SECTORES
Virú
FUENTE: GOOGLE EARTH
FLECHAS DE MIGRACIÓN
Costa
ASPECTO ECONÓMICO
ASENHUM II
[MOVILIDAD URBANA] Motivo de desplazamiento
•
15% 16%
•
Estudio Trabajo
67%
Recreación Compras
Motivo de estudio –trabajo Su mayoría: hijos y Jefes de familia (varones) Considerable cantidad de mujeres que trabajan.
• • •
1%
Motivo de ocio, compras, otras actividades complementarias. Su mayoría: amas de casa Actividad de recreación casi nula. Otros motivo: salud, Actv. comunales
20%
•
A pie
46%
Moto taxi
18%
Auto
15%
MERCADO COLEGIOS POSTA MEDICA
Privado (auto): % casi nulo por estatus económico de familias. Público (combi, moto taxi) mayor % de uso por amas de casa, para actividades de trabajo y compras.
Bicicleta
Viajes no motorizados •
Combi
LA MAYORIA D EPERSONAS SE DESPLAZAN A PIE EN EL SECTOR PORQUE TIENEN EQUIPAMIENTOS CERCANOS COMO:
Viajes motorizados
•
(17%)
Viajes no estructurantes •
Modo de desplazamiento
(83%)
Viajes estructurantes •
2%
2015 - II
•
Bicicleta: 15% por motivo de trabajo (padres) A pie: mayor % de uso por amas de casa, hijos para actividades de compras, estudios, salud, e incluso para trabajo cuando son cercanos.
ASPECTO ECONÓMICO
ASENHUM II
[TIEMPO DE DEZPLAZAMIENTO-JEFE DE FAMILIA] TIEMPO EN MINUTOS DE DESPLAZAMIENTO DEL JEFE DE FAMILIA JEFE DE FAMILIA
TIEMPO EN MINUTOS 10 minutos
20
10 minutos a más
31
60 minutos (1h)
5
60 minutos a mas (1h a más)
1
LAS PERSONAS Tiempo en minutos de EN LAS EMPRESAS MAYORMENTE AGROINDUSTRIALES desplazamiento TRABAJAN CERCA AL SECTOR ESTUDIADO
Considerando el motivo de viaje estructurante que realiza el jefe de familia (trabajo), observamos que en su mayoría el tiempo de demora es de 10 min. a un poco más. Esto se da porque la mayoría de personas trabajan en las actividades primarias- sector agrícola
Otros son pequeños agricultores que trabajan en sus propios campos a pequeña dimensión
Algunos pobladores trabajan en empresas agrícolas, exportadoras,etc.
2%
10 MIN A MÁS 54%
10 min.
10 MIN 9% 35%
10 min - más 60 min 60 min - más
2 01 5 - I I
agricultura familiar
TALSA SAVSA(NICOLINI) CAMPOSOL
En empresas de transporte
Especialmente buses o combis que van al sector
ASPECTO ECONÓMICO
ASENHUM II
[TRASPORTE URBANO-PARADERO] VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE
2 0 15 - I I
Transporte INTRAURBANO Se tiene tres líneas de transporte SAN JOSÉ
PARADEROS INFORMALES
RECORRIDO
TURISMO LOS AMIGUITOS JKM
P.VIRÚ
Son los paraderos que la misma población designa, por tener alguna característica particular.
COMBI
VICTOR RAUL
Paradero Valdemar
TRANSP. PRIVADOS
TRANSPORTE INTERURBANO
LÍNEAS INTERPROVINCIALES TRANSP. DE CARGA PESADA
Designado por una calle del mismo nombre
AUTOMOVILES
PATURSA TURISMO
AVICEL TOURS EL TIGRE
TRAILERS CAMIONES DE EMPRESAS
RECORRIDO
TRUJILLO SAN JOSÉ
V.RAÚL CHAO
P.VIRÚ
A S P E C T O U R B A N O – R U R A L
[TRAMA- JERARQUIZACIÓN DE VIAS]
ASENHUM II 2015 - II
VÍA PRINCIPAL: PANAMERICANA NORTE VIAS DE REPARTO VIAS DE SERVICIO
L
I L
PASAJES NODOS INTERSECCIÓN
Viarios: aquellos que se dispone formando una red con continuidad tipológica cuya función principal es permitir la movilidad y dotar de accesibilidad al territorio en su conjunto. Manzanas: polígonos discontinuos separados entre si por varios espacios que les dotan de accesibilidad
I FI
.
A SP EC TO U RB AN O- R UR AL
[sección vial-material-estado de vías]
8m
2m
ASENHUM II 2015 - II
1.20 m
Corte vial 1. Corte de vía de Plaza de Armas
VÍAS ASFALTADAS
Pasaje 1 intersecta con la calle P Sector los pinos
Mas del 90 % del sector esta las calles sin asfaltar. 1. La materialidad de las vías es deficiente. El sector Víctor Raúl tiene calles están asfaltadas, por la ubicación de equipamientos.
2.Estado de conservación: Para evitar el polvo que sopla el viento las personas del lugar humedecen las calles pero demanda de mucha agua.
En la figura 1 vemos q esta
Calle D Intersecta con la calle R Sector Víctor Raúl
A S P E C T O U R B A N O – R U R A L
ASENHUM II 2 01 5 - I I
[USO DE SUELO] PLANO N° 04 : Plano de Usos de Suelo Elaboración: ASEHUM II - UPAO
El Uso predominante en el sector es el de vivienda con un porcentaje del 91%, y en cuanto a uso comercial se presenta un 7% por la presencia de bodegas en la zona. GRAFICO CIRCULAR N°01: Uso de suelo
EQUIPAMIENTO URBANO Elaboración: ASEHUM II - UPAO
1% 1% 0% 0% 0% 0% 7%
91% RESIDENCIAL
VI VIENDA
COMERCIO
BODEGAS
MERCADO DE BARRIO
EQUIPAMIENTO URBANO EDUCATIVO E
E1
SALUD H1
Foto Foto5. 4.Municipalidad Plaza de Armas Foto 3. Comisaria 1. 2. Centro C.E. nivel desecundaria Salud
OTROS USOS
INSTITUCIONAL
DESOCUPADO
IGLESIA
MUNICIPALIDAD
Desocupado
RECREACION PUBLICA PLAZA
PARQUES
LOSA DEPORTIVA
Comercio
Residencial
Institucional
Vacio
Recreativo
Educativo
Salud
Otros usos
A S P E C T O U R B A N O – R U R A L
ASENHUM II 2 0 15 - I I
[EQUIPAMIENTOS]
PORCENTAJE DE EQUIPAMIENTOS EN EL SECTOR
Los equipamientos que presenta el sector de Víctor Raúl están centralizados en el
RECREACIÓN 46%
46%
EDUCACIÓN 8%
subsector de Víctor Raúl.
SALUD
RECREACIÓN PLAZA DE ARMAS (SECTOR VICTOR RAÚL) LOSA DEPORTIVA 4 PARQUES
SALUD CENTRO DE SALUD (POSTA)
EDUCACIÓN
3 COLEGIOS INICIAL
INFRAESTRUCTURA
ASENHUM II 2 0 15 - I I
[SERVICIO DE AGUA]
RESERVORIO
Horas de abastecimiento de agua en el sector
FUENTES DE ABASTECIMIENTO : •
En todo el sector se abastece de agua potable por medio de camiones cisternas que circula en todo el sector.
PROBLEMATICA: •
•
El agua que proviene de las alcantarillas no es potable , solo sirve para regar plantas lavar entre otros usos. Según los moradores esta agua es salada. ETAPAS SERVICIO DE AGUA POTABLE
LEYENDA HORARIO DE ABASTECIMIENTO : •
GENERACION
DISTRIBUCION
GESTIÒN
En todo el sector se abastece de agua potable por medio de camiones cisternas que circula en la mañanas 6:00 am a
06:00 - 07:30 AM 07:30 - 09:00 AM 09:00 - 10:30 AM 10:30 - 12:00 AM
ASENHUM II
S ER VI CI OS - A LC AN TA RI LL AD O
2015 - II
El servicio de alcantarillado es un servicio indispensable para la población ya que permitirá la eliminación de las aguas residuales. Habría problemas en las etapas ETAPAS
29% GENERACIÓN
71%
LOS PINOS
VICTOR RAÚL
NO CUENTA
Fuente: Tabulación de encuestas realizadas en el AA.HH. Víctor Raúl
RECOLECCIÓN
DISPOSICIÓN Y 38% FINAL TRATAMIENTO 62%
NUEVO VICTOR RAÚL
En todo el sector… de Tratamiento Final y Gestión ya que desde el 2009 no ha habido actividad para el mejoramiento Fuente: Municipalidad de este servicio básico. SÍ CUENTA
A través de tuberías
29%
SÍ CUENTA 71%
NO CUENTA
No hay una Planta de Tratamiento Final para las aguas residuales Fuente: Tabulación encuestas enfermedades. realizadas en el AA.HH. Víctor Raúl CUENTA delSÍsector. Esto provoca contaminación edeincluso NO CUENTA
En el caso del AA.HH. Víctor Raúl Fuente: Tabulación de encuestas realizadas en el AA.HH. Víctor Raúl en su gran Ministerio de Vivienda aprobóabastece la obra (2009), pero en lamayoría actualidada las GESTIÓN viviendas, solo hay un 18% a las que no, se desconoce proyectos éstas provienen del sector de Los Pinos Todas las viviendas en éste sector se por lo que usan Pozo Séptico que se
AASSEENNHHUUM M IIII 22001155 -- IIII
SS EERR VV II C C II O OSS -- RE ENSEI RDGU ÍOAS S Ó L I D O S
RUTA DEL CAMIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
INFRAESTRCUTURA ENERGÍA RESIDUOS SÓLIDOS
Todo el AA.HH. Víctor Raúl cuenta con Como dato… este servicio que es dado por el Municipio El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a través de su División de Sistemas Hidroeléctricos se encarga de la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en Chao, Virú, GENERACIÓN Tanguche, MacateMunicipal y otros poblados. En el caso de la población de Virú se genera solamente la energía y se le ha dado en concesión a para comercialización. Modo de su transporte: RECOLECCIÓN Y CAMIÓN TRANSPORTE Horario: InterdiarioTRANSPORTE GESTIÓN GENERACIÓN DISTRIBUCIÓN ETAPAS DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO FINAL
AúnFuente: no hay PostesRelleno y cables Sanitario vigente para los CHAVIMOCHIC públicos que desperdicios dedirigen éste sector a todo el Hidrandina
RECICLAJE Imagen tomada en el sector de Los Pinos
centro poblado
Se desconoce que la Municipalidad este haciendo ést eta
Centrales de Hidrandina
Chavimochic Imagen tomada en el sector Nuevo Víctor Raúl
Chavimochic, fue quién inició con el proyecto del servicio para este sector, Las etapas en las que se cumple sería en sin embargo al no seder la concesión a las de Tratamiento y Gestión. Hidrandina, Final, ya Reciclaje, no hay mucho
LA VIVIENDA
ASENHUM II 2015 - II
[NUMERO DE PISOS] PLANO N° 05 : Plano de Edificaciones Elaboración: ASEHUM II - UPAO
NUMERO DE PISOS
1%
18%
81%
1 PISO
•
2 PISO
3 PISO
Haciendo un estudio de campo comprobamos que debido al estatus del sector encontramos viviendas en su mayoría de 1 piso y 2 piso y en 1 % de 3 piso .
A S P E C T O U R B A N O – R U R A L
ASENHUM II
[ATURA DE EDIFICACIÓN-PERFIL URBANO] El perfil urbano del sector de Víctor Raúl, se caracteriza por variar entre alturas de primer piso hasta edificaciones de 4 pisos
En general no es un sector en altura, sino que su crecimiento en los años ha sido de manera horizontal
2015 - II
1° piso 81 % 2° piso 18 % 3° piso 1 %
LA VIVIENDA
[TIPO DE MURO-TECHO] PLANO N° 07 : Plano de Materiales Elaboración: ASEHUM II - UPAO
ASENHUM II 2015 - II
TIPO DE MURO MZ. 1B LOTE 6
43% 57%
LADRILLO
ADOBE
TIPO DE TECHO 6% MZ. 8B LOTE 4 •
•
EL material q predomina en el sector es el ladrillo el mayor numero de viviendas con ladrillo predomina el la avenida y sus principales calles. Podemos ver que el adobe es un material en menor rango dado que solo se construye en un primer nivel.
33% 61%
LA VIVIENDA
ASENHUM II
[Tipología-Hacinamiento-Antigüedad-habitalidad ] La tipología de viviendas que predomina es unifamiliares con un 69%, esto porque la mayoría de habitantes migrantes
El sector comenzó a poblarse en el año 1985, con las primeras viviendas en precarias condiciones. En la actualidad el sector existen en su mayoría, viviendas con un rango de
2 0 15 - I I
Víctor Raúl no presenta hacinamiento por tener un índice de 1.8.
Artefactos que mejoran la habitabilidad: refrigerador televisión
LA VIVIENDA
ASENHUM II 2 0 15 - I I
[SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO Y PROPIEDAD] TENENCIA DE VIVIENDA ADQUISICIÓN DE LOTE 0%
TÍTULO DE PROPIEDAD
REGIMEN DE TENENCIA DE VIVIENDA 0%
3%
7%
23%
25%
2% 4% 71%
75% 90%
COFOPRI
PETT
CERT. PRESCRIPCIÓN
Gráfico circula r N°06: Título de Lote Fuente: Encuestas Elaboración: ASEHUM II – UPAO 2015
OTRO
SI CUENTA CON TÍTULO DE PROPIEDAD
PROPIEDAD PAGADA
PAGADA A PLAZOS
NO CUENTA CON TÍTULO DE PROPIEDAD
PROPIEDAD PORINVASIÓN
PROPIEDAD ALQUILADA
Gráfico circula r N°07: Título de Propiedad Fuente: Encuestas Elaboración: ASEHUM II – UPAO 2015
PROPIEDAD CEDIDA Gráfico circula r N°08: Título de Propiedad Fuente: Encuestas Elaboración: ASEHUM II – UPAO 2015
El Asentamiento Humano Víctor Raúl se comenzó a expandir debido al fuerte crecimiento de migraciones, esto ocasionó una fuerte demanda de viviendas, por lo que se les otorgaba sus títulos de propiedad. El 90% de pobladores adquirieron sus viviendas por COFOPRI, el 7% mediante PETT ya que es zona agro urbana. Según las encuestas realizadas el 75% cuenta con título de propiedad mientras el 25% no. En el régimen de tenencia de propiedad el mayor porcentaje (71%) cuenta con su propiedad ya pagada totalmente mientras que el 23% son de propiedades alquiladas 4% de propietarios que siguen
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
FAUA - UPAO Universidad privada antenor orrego
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DOCENTES: ARQ. SANDRA POEMAPE ARQ. CLAUDIA MENDO
-
CURSO: ASENTAMIENTOS HUMANOS II
INTREGRANTES:
Angulo Portales, Anais
Chavarry Davila, Patricia
Chavez Coro, Elvis
Peralta Vega, Carolina
Sabogal Geldres, Luis
Torres Loyola, Jhack
Venegas Morales, Nataly
EQUIPAMIENTO DE SALUD SECTOR VICTOR RAÚL
Ubicación-Localización del E q ui p a mi e n to - a c c es i b il i d ad
GENERALIDADES: A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
Ubicado a 42 km de TRUJILLO Trujillo, en el centro Trujillo poblado Víctor Raúl. HOSPITAL BELEN El equipamiento está localizado enRaúl el Víctor primer sector del California mismo nombre, en Mori la calle Pto Julio Ramón El Carmelo Ribeiro Huancaquito
LEYENDA El Santa Elena Panamericana Norte Huancaquito Bajo Vía-Virú pueblo LEYENDA Trujillo
Centro Poblado HOSPITALES Víctor Raúl
PLANO N° 03: CONEXIÓN N DE RED DE SALUD Fuente: Ministerio de Salud
Huacapongo EL NIÑO AN
HOSPITAL HOSPITAL DE VIRU – VIRU HOSPITAL BELEN - TRUJILLO
CENTROS DE SALUD Y POSTAS Buena Vista
VIRU
Sta Rita
Atlo
Chao
CENTRO DE SALUD – VICTOR RAUL PUESTO DE SALUD - EL CARMELO PUESTO DE SALUD - SANTA ELENA CENTRO DE SALUD - CALIFORNIA Sector CENTRO DE SALUD - PTO. MORIVíctor Raúl CENTRO DE SALUD - CHAO HUACAPONGO PLANO N° 02: ACCESIBILIDAD
Chorobal
Nuevo chao
Tanguche
C.P Víctor Raúl Guadalupito
Pueblo Virú
de de El acceso Carmelo y LEYENDA Los Asentamientos Vías California, solo son atendidos en el Centro
Vía principal Sub sector Víctorde Raúl de Salud Víctor RaúlPanamericana si tienen Norte sus HOSPITAL LA historial medico, de otros de saludademás atienden CALETA Equipamiento C. Luis Alberto Sánchez
t
bl d
l
i
t
FICHA TECNICA A S E N H U M II - 2 0 1 5
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL H A Y A D E L A T O R R E ( C S – I 1 )
II
PLANO N° 04: UBICACIÓN DE LOTE
UBICACIÓN Calle Julio Ramón Ribeiro – Mz. 21 Lt. 2 Sector
Víctor Raúl
Distrito
Virú
Sub sector
Víctor Raúl
Área total
706.5 m2
Área libre
Área techada
Año de construcción
Medidas de lote
442.5 m2
264 m2
2007
31.4 x 22.5
H2 – CS
OCUPACION DE LA EDIFICACION
Acceso principal Área techada
FOTO 01: CENTRO DE SALUD (2010)
En la actualidad el centro de salud ha sido
Niveles de atención FOTO 02:
PRIMER
Niveles de complejidad
Categorías de establecimiento
MINISTERIO DE SALUD Centro de Salud sin
Parámetros urbanos Radio de influencia
OFERTA DEL EQUIPAMIENTO: A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
SEGÚN SEGÚN SEGÚN MINISTERIO MINISTERIO DE DE SALUD SALUD Jerarquía: CENTRO DETópico/ SALUD – I-3 Emergencia s e l a r e n e G
MINISTERIO DE SALUD
Por profesional no medico (B) Servicio Dental
AtenciónPoblación 10 000 – 30 000 Sala detotal espera Por médico general o cirugía ambulatoria (C) Jefatura ymenor secretaria
Población
SITUACION SITUACION SITUACION SITUACION AL AL SITUACION ACTUAL 2022 ACTUAL -- 2015 2015 SITUACION 2022 AL ACTUAL - 2015 2022 X X X
7 175 hab. X X X
100 por día.
000 – 50 Farmacia 000 NORMAS Unidad de Admisión 20 X Caja. – Triaje. 600 por mes Atenciónatendida Urgencias clínicas de baja GENERALES S O N D O I A C D N N I E T R A B E S D O I S C I E L V E R V E I S N
Del Niño complejidad por médico general tópico Tiempo: 2 horas
s o i r o t l u s n o C
De laRadio Mujerde
influencia
Metros: 600 – 1 000
Nutrición Atención Básicas por un odontólogo odontológica Médico No hay
Sala de parto internamiento MOBILIARIO N° de camas Recolección de muestras (A) Laboratorio por nivel de SS.HH. Publico SS.HH. Personal s Atención de o Farmacia i Área de terreno Cuarto limpieza
farmacia
c i v r 2) AREA (m e S
mínima Lavandería
Educación deÁrea
atención 1 800 m2
PLANO N° 05: RADIO DE INFLUENCIA DE CENTRO DE SALUD
X
7 583.975 X hab. X X
-----------X
X
X
Sector Víctor Raúl Haya Xde la X Torre X X
0 camas X
X X
Radio: 600 a 1 000 m
0 camas X
1 BAÑO
1 BAÑO
X
X
X
X
417.088 m2
DIAGNOSTICO:
El CENRO DE SALUD logra atender a toda la población pero presenta carencias en ambientes, ya que hace falta sala sala de
OFERTA DEL EQUIPAMIENTO A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
Oferta del Equipamiento
PARÁMETROS ARQUITECTÓNICOS
ASPECTOS
PARAMETROS
Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente
ACCESIBILIDAD HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Terreno Centro Médico Víctor Raúl Accesibilidad al centro médico
Y
CARACTERÍSTICA S DE LOS COMPONENTES
SI
•
FACTORES CLIMÁTICOS
PLANO N° 06: UBICACIÓN ACCESO DE CNETRO DE SALUD
Resistencia a precipitaciones pluviales. Capacidad para lograr iluminación y ventilación natural.
SITUACIÓN ACTUAL
•
RAMPAS, ASCENSORES BARANDAS ALTURAS
REGULAR
NO 1.20m
0.90m
El centro de salud sólo cuenta con un nivel de atención a los pacientes, por lo que no cuentan con rampas, sólo con circulación vertical que llevan a un almacén. El
Oferta del equipamiento A S E N H U M II - 2 0 1 5
MAPA CONCEPTUAL 01: ESQUEMA DE OFERTA DEL CNETRO DE SALUD
ADMISIÓN
II
Consultorio de Obstetricia
CENTRO POBLADO VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE
Consultorio Medicina
NO
SI GRATUITO
PAGO POR DERECHO DE CONSULTA
CENTRO DE SALUD
TRIAJE MEDICINA GENERAL
Se tiene un esquema de ambientes, atenciones y beneficios
Consultorio Odontología
SIS
EQUIPAMIENTO DE SALUD
FOTO 03: CENTRO DE SALUD. FRENTE
Consultorio Enfermería
OBSTETRICIA
TÓPICO
REFERENCIA
Exámenes de ayuda al diagnostico Atención especializada
ENFERMERIA
Curaciones simples y complejas Suturas
ODONTOLOGÍA FARMACIA SI
Entrega de
NO
Pago por
OFERTA DEL EQUIPAMIENTO A S E N H U M II - 2 0 1 5
ZONAS ATENCIÓN AL CLIENTE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
SERVICIOS GENERALES MEDICINA INTERNA CIRCULACIÓN VERTICAL ADMINISTRACIÓN CONSULTA EXTERNA AYUDA AL DIAGNÓSTICO USUARIOS
II
ORGANIGRAMA GENERAL AMBIENTE CERRADO II
AMBIENTE CERRADO II
MEDICINA II
ENFERMERÍA
SALA DE OBSERVACIÓN
OBSTETRICIA I
AMBIENTE CERRADO
CIRCULACIÓN VERTICAL
2 NIVEL
DEPÓSITO
USUARIOS
SS.HH FARMACIA
ALMACÉN
CIRCULACIÓN VERTICAL
ODONTOLOGÍA
RELACIÓN DE ZONAS INGRESOS
ESTADÍSTICA
LA VA DE RO
MEDICINA I
PACIENTES
PERSONAL MÉDICO SERVICIO
PCT - TÓPICO
ADMISIÓN
PERSONAL MÉDICO SERVICIO
LA VA DE RO
MEDICINA II
ENFERMERÍA
SALA DE OBSERVACIÓN
OBSTETRICIA I
AMBIENTE CERRADO
CIRCULACIÓN VERTICAL DEPÓSITO
ODONTOLOGÍA SS.HH
PERSONAL MÉDICO PERSONAL SERVICIO INGRESOS
ESTADÍSTICA
FARMACIA
MEDICINA I
PCT - TÓPICO
ADMISIÓN
OFERTA DEL EQUIPAMIENTO A S E N H U M II - 2 0 1 5 II
Unidad de Administración ( U.A.)
Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento ( U.D.T.)
Estadística Admisión - SIS
Unidades de Servicios Brindados
Personal Médico 1
Odontólogo
Farmacia
1
Obstetra
Laboratorio
2
Médicos
Espera
2
Enfermeras
Unidad de Consulta Externa ( U.C.E.)
Unidad de Servicios Generales ( U.S.G.)
2
Técnicas
Espera
SS. HH.
Medicina I y II
Depósito
Obstetricia
Lavadero
Odontología Tópico - PCT
Personal de Mantenimiento
1
Personal de Limpieza
Personal Administrativo
TURNOS Y HORARIOS
Mañana 7:00 am – 12:00 pm CARENCIAS Triaje y Pediatría ( U.C.E.) Servicios higiénicos independientes para ambos sexos (U.S.G.) Turno por la tarde
FOTO 13: SS.HH. FOTO 12: FARMACIA FOTO 02 04 Y 03: ODONTOLOGÍA FOTO y 05: ENFERMERÍA FOTO 14: DEPÓSITO 01: TÓPICO 1 FOTO Cirujano Dentista – FOTO 14: LAVADERO FOTOS 06, 07, Y 08: LABORATORIO FOTOS 1, 2 y 3: ADMISIÓN Encargado del FOTO 4: Espera en la entrada FOTOS 5: ESPERA FUERA DE LOS CONSULTORIOS
Centro de Salud
Parámetros Arquitectónicos A S E N H U M II - 2 0 1 5 II
. AMBIENTE ESTADISTLAV. LABORAT. CERRADO MEDICINA2
SALA OBSERVACION R . V U L A S E D O R T N E C L E D O N A L P : 3 ° N A M E U Q S
ENFERMERIA
OBSTETRICIA
DEP.. SS.HH
FARMACIA
MEDICINA 1
TOPICO
M2
CUMPLE
TOPICO
17.28
SI
ADMISION
15.12
SI
FARMACIA
18.72
SI
MEDICINA
12.6
SI
ODONTOLOGIA
12.96
SI
SS.HH / DEPOSIT. HOMBRES Y MUJERES13.23 6M2
AMBIENTE CERRADO ODONTOLO GIA
AMBIENTES
ADMISION
FOTO FOTO FOTO17: 18: 16: DEPÓSITO TÓPICO FOTO 19: ODONTOLOGÍA 15:FARMACIA ADMISIÓN 22: LABORATORIO FOTO 21: ESTADISTICA FOTO 20: ENFERMERÍA
NO
AMBIENTE CERRADO
15.94
NO
OBSTETRICIA
20.16
SI
SALA OBSERVACION
14.4
SI
MEDICINA 2
23.04
SI
ENFERMERIA
23.04
SI
AMBIENTE CERRADO
10.8
NO
ESTADIST.
3.6
SI
LAV.
2.4
SI
INFRAESTRUCTURA A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
SERVICIOS BÁSICOS
EDIFICACIÓN
ANTIGÜEDAD:
8 años
MATERIALIDAD:
Pisos Muros Techos
L + C enlucidas FOTO 24: PASILLO D ESPERA
Sícum ple con las norm as
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Observación
Regular No consol idado.
X
Malo
En cuanto a la edificación observamos que aparentemente sí cuenta con el reglamento. Pero el problema esta en la recolección de los residuos ya que todos los desechos quedan
No Regular
Malo
SERVICIO DE ELECTRICIDAD: Sí
L + C enlucidas
Bueno
Sí ESTADO: Bueno
Losetas
Observación
FOTO 23: CENTRO DE SALUD
SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO:
X
No
ESTADO: Bueno
Regular
Malo
SERVICIO RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Sí Observación
X
No
El cami ón recolector p asa
INFRAESTRUCTURA [EDIFICACIÓN] A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
SEGÚN MINSA
FUENTE: MINSA
7.0.3 MUROS Y/O PARAMENTOS DIVISORIOS
SEGÚN MINSA
FUENTE: MINSA
7.0.4 ELEMENTO ESTRUCTURAL
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL Los muros del Centro de salud están compuestos por: - Ladrillo - Mortero de cemento Observación
Las columnas del Centro de salud están compuestos por: - Fierro - Concreto Observación Sícum ple con las norm as
INFRAESTRUCTURA [EDIFICACIÓN] A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
SEGÚN MINSA
FUENTE: MINSA
SEGÚN MINSA
7.0.5. COBERTURA Y TECHOS
FUENTE: MINSA
7.0.7. ORAS EXTERIORES
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL
FOTO 27: CUBIERTA DE LOSA ALIGERADADE CENTRODE SALUD
La cubierta en el Centro de Salud es de - Losa aligerada Observación
FOTO 28: CERCO PERIMETRAL DE CENTRODE SALUD
El cerco perimetral es de concreto y ladrillo con enrejado metálico.
INFRAESTRUCTURA [EDIFICACIÓN] A S E N H U M II - 2 0 1 5
SEGÚN MINSA
II
FUENTE: MINSA
FUENTE: MINSA SEGÚN MINSA CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL
7.0.8. ACABADOS
FOTO 31-32-33: ZOCALOS DE AMBIENTESDEL CENTRO DE SALUD
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL
Observación
-
No posee contra zócalo El zócalo tiene 5 losas de 0.10 x 0.3 El piso tiene losas de 0.3 x 0.3 Los revestimientos son de cemento-arena y pintado - El cielo raso esta tarrajeado con cementoarena en techo aligerado Observación
INFRAESTRUCTURA [SERVICIOS BASICOS] A S E N H U M II - 2 0 1 5
II
SEGÚN MINSA
FUENTE: MINSA
SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO:
7.0.6. INSTALACIONES
FOTO 35-36: TSERVICIOS HIGIÉNICOS DE C.DE SLUD V.R
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL El Centro de Salud sí cuenta con red de agua y desagüe. El agua es captada por la red pública, luego es impulsada a un tanque elevado
FUENTE: MINSA
Observación
I N F RCAo En SdTi RcUi oCnT eU sR Ad e[ lS EcReVnItCr oI OmS éBdAi Sc IoC O S ] A S E N H U M II - 2 00 1 5 5 II
SEGÚN MINSA A pesar de tener un esquema de
FUENTE: MINSA
CONDICIONES DE LOS AMBIENTES
ambientes y atenciones, no se cumple DE SERVICIO con la expectativa deELECTRICIDAD: Centro de Salud
SERVICIO RECOLECCIÓN Fuente: REGLAMENTO DEDE LOSRESIDUOS
Los pasillos están obstaculizados por sillas.
El ambiente de enfermería no está completamente equipado y el encargado no se encuentra siempre.
FOTO 37 : PASILLOS OBSTACULIZADOS CENTRO DE SALUD. V.R.H.T.
CENTRO DE SALUD VICTOR RAUL
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MEDICOS DE APOYO
FUENTE: MINSA/DIGESA
Artículo 104º.- Suficiencia de los recursos humanos, la infraestructura, el equipamiento, el instrumental, los insumos y el mobiliario del servicio médico de apoyo Artículo 47.- Debe contar con un área de
No existe control de el contenido almacenaje, de trabajo, de limpieza y de desinfección o esterilización del material, en los de delos botes de basura del DE SALUD CENTRO VICTOR RAUL El centro de salud cuenta con servicio luz las 24 horas casos correspondientes. pasillo. FOTO : CONTROL DE BASURA del38 día, pero no cuenta con grupo electrógeno ni un El centro de salud cuenta NO cuenta con dichas etapas. Solo CENTRO DE SALUD. V.R.H.T. patio de servicio. establecimientos de tiene botes de Artículo basura,47º.losLos cuales los recogen después de 2 días. Los consultorios y el laboratorio atención ambulatoria, deben contar con equipos que garanticen la calidad del estudio o no tienen el mobiliario adecuado. Observación actividad realizada. Observación
NO cumple con las normas
Los servicios higiénicos están en NO cumple con las normas l t d d l
Gráfico N°01: Pirámide de edades de VIHT-2015
DEMANDA DEL EQUIPAMIENTO A S E N H U M II - 2 0 1 5 II
Demanda de servicios
CATEGORIAS
POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE VIRU
CUADRO N°02 DEMANDA DE SERVICIOS POBLACIÓN CENTRO POBLADO VÍCTOR RAÚL
EDAS IRAS DENGUE
ENFERMEDADE S ETS MADRES GESTANTES y nacimientos Control para niños (0,3 años) Enfermedades osteo musculares
49234
NÚMERO DE CASOS EN VIRU
NÚMERO DE CASOS EN EL CENTRO POBLADO VÍCTOR RAÚL
2488
363
515
75
49
7
75
11
7175
-
409
-
763 38
Para las enfermedades EDAS , IRAS, tenemos un alto porcentaje en el sector.
56 a 64 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4
-20
-10
0
10
Gráfico N°02: Población atendida por edad y sexo.
Diagnostico Tenemos un alto porcentaje de madres gestante como niños comprendidos entre 0,3 años. Se necesita infraestructura adecuada
50 a 54 40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4
20