INFORME DE LABORATORIO N°2 TRANSPOSICION DE PUNTOS Y DETERMINACIÓN DE LÍNEA DE VUELO 1. IN INTR TROD ODUC UCCI CION ON La geología utiliza la fotointerpretación utilizando información de manera preliminar a pequeña y a gran escala obteniendo mapas que posteriormente se verican en el campo; determinando así estratigrafía, futuros yacimientos y evaluación de riesgos. Las fotografías aéreas por su gran escala siguen adquiriendo importancia en el estudio de prob pr oble lema mas s rel elac acio iona nado dos s co con n el ca camp mpo o ge gene nera ralm lmen ente te de la in inge geni nier ería ía co con n el us uso o de instrumentos fotogramétricos que permiten un anlisis tridimensional de los ob!etos que se observan. ". OBJETIVOS
2.1 OBJ OBJETI ETIVO VO PRI PRINCI NCIP PAL:
#bicar la línea de vuelo del avión.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS:
$bservar el par fotogrco en tres dimensiones.
#bicar correctamente el par de fotografías aéreas ba!o u n estereoscopio de espe!os.
%eterminar la orientación de las fotografías.
%eterm %ete rmin inar ar la ba base se in inst strum rumen enta tall co corr rrec ecta ta,, en entr tre e lo los s pu punt ntos os &o &omó mólo logo gos s de dell pa parr fotogrco.
3. MARC MARCO O TEO TEORI RICO CO El ese!e"s#"$%"' (s un dispositivo muy simple que consta de cuatro pequeños espe!os, ubicados en forma tal que permiten imgenes correspondientes a cada una al lado de la otra de tal manera montadas una sobre la otra dan el estereoscópico o tridimensional; a!ustarse al tamaño de distintas dispositivo tiene un e!e o pivote que grado de separación. (ste aparato cruzar los o!os para ver fotos o estereoscópicos, que para muc&os difícil y)o incómodo.
desviar las o!o puestas al verse efecto para imgenes el altera el sustituye el videos que es algo
La fotografía tradicional estereoscópica consiste en crear una ilusión de *% que comienza de un par de imgenes de "%. (l modo ms fcil de crear la percepción de prof pr ofun undi dida dad d en el ce cere rebr bro o es de pr prop opor orci cion onar ar a lo los s o! o!os os de dell es espe pect ctad ador or do dos s im img gen enes es diferentes, representando dos perspectivas del mismo ob!eto, con una desviación menor a las perspe per spect ctiva ivas s que amb ambos os o!o o!os s nat natura uralme lmente nte rec recib iben en en la vis visión ión bin binocu ocular lar.. La fot fotog ograf rafía ía modern mod erna a ind indust ustria riall tri tridi dimens mension ional al pue puede de usa usarr el ls lser er u otr otras as téc técnic nicas as ava avanza nzadas das par para a descubrir y registrar información tridimensional. (n esta prctica utilizaremos el traslado de puntos mediante el estereoscopio; esta es la me!or manera de encontrar la secuencia de las fotografías, determinar la línea de vuelo, etc. %e esta manera se podr &allar la corrección de la ubicación de los puntos en com+n de las fotografías. La formación de un polígono con puntos en com+n de ambas fotografías trazadas a partir de los cetros de cada fotografía, es el método ms usado para la determinación de las escalas reales. ara la determinación determinación de estas estas estas escalas se utilizan relaciones ya denidas que se mostrarn en la siguiente prctica.
&. METODOLO'IA
rimeramente, al comenzar con el traba!o es necesario &aber contado con los siguientes instrumentos y materiales.
− − − − − −
%os micas -. − − /uatro plumones indelebles, 0ro!o, azul y negro1. /inta ad&esiva. (stereoscopio. #n par de fotografías aéreas. 2encina para limpiar el rea de traba!o una vez nalizada la prctica. esas para que las fotografías no se muevan.
#na vez que tenemos estas &erramientas lo primero que &acemos es pegar las micas al par de fotografías, una mica en cada fotografía para que al momento de que estas son marcadas no se muevan y no diculten el traba!o, después pondremos sobre las fotografías las pesitas, para evitar el movimiento de estas. %espués de &aber realizado este procedimiento pasamos a marcar la parte central de la fotografía mediante las marcas dusiales esto se &ace en cada fotografía ayudndonos con una regla en la primera fotografía lo nombraremos 3 y en la segunda " esto lo realizamos con el n de trasponer los puntos centrales de una fotografía 03t1 a la otra 0"t1 y esto es posible ya que las fotografías estn superpuestas &asta un 456 y el punto se encuentra en un 756, entonces si la veremos en la otra fotografía pero ya no estar en el centro.
LAS MARCAS FIDUCIALESS SE ENCUENTRAN EN LOS EXTREMOS CENTRALES DE LA FOTOGRAFÍA
#na vez marcados las partes centrales del par fotogrco y con el conocimiento previo de la prctica anterior de las fotografías aéreas, pasamos a utilizar el estereoscopio y observamos el par de fotografías en tercera dimensión donde se ven los dos puntos marcados 3 y " con los plumones indelebles, dando la impresión de que estn en una sola foto pero ya sabemos que estn separadas en " fotografías, o!o todas las anotaciones se &icieron sobre las micas pegadas encima de las fotografías.
%espués de &aber observado el par de fotografías observamos detenidamente 3 y con ayuda de nuestro dedo localizamos donde nosotros pensemos que este en la foto " como 3t 0punto 3 trasladado1, pero en la fotografía de " igual se procede a marcar pero en esta fotografía este se llamara "t 0punto " trasladado1 en la foto 3. %espués de &aber realizado todo esto pasamos a modo de VALORES OBTENIDOS POR EL GRUPO DE PRÁCTICAS prctica a
8otografía 3' 9.: cm
8otografía "' 9. cm
traspasar otros 7 puntos pero estos ya son arbitrarios, se toman puntos bases 0como volcanes, plazas, etc.1. %espués tomamos una fotografía y trazamos una línea con el centro y el punto trasladado e!. 3 y "t y ya tenemos la línea del vuelo del avión los mismo &acemos con la otra fotografía " y 3t una vez &ec&o esto medimos dic&a línea el cual a da los siguientes valores.
3, el mismo procedimiento &aremos con la fotografía " con respecto al punto ".
EN ESTE DIBUJO SE VE LA LINEA DE VUELO DE AVION Y LAS FLECHAS INDICAN LA TRANSPOSICION DE LOS PUNTOS DE LAS FOTOGRAFIAS
Luego unimos los puntos arbitrarios que pusimos en la fotografía 3 y las uniremos cada uno con el punto
#na vez trazada la línea nos damos cuenta avión no siguió un trayecto y puede que sea a inconvenientes atmosféricos.
que el esto
Las dos micas anteriores las sobrepondremos tanto 3 con 3t y " con "t, uniendo cada punto, luego sobre estas " micas pondremos una tercera mica y traslademos todos los puntos con sus respectivas intersecciones, formando un pentgono como se observa en la imagen.
(. CONCLUSIONES
"; y cada uno con sus respectivos puntos transferidos 3? y "?. %onde' La distancia entre los puntos 3 con "?' :.5 cm La distancia entre los puntos " con 3?' :.3 cm
). RECOMENDACIONES
=i se observaran nervaduras tenemos que girar las fotografías 35@ =e recomienda utilizar plumones indelebles de diferentes colores para poder reconocer y diferenciar bien las marcas que se &an realizado en la mica. 8i!ar bien las micas con las fotografías, para evitar que estas se muevan. ara la observación en *% se recomienda tener paciencia y esperar un segundo &asta que la vista se acostumbre y ya podremos visualizar con normalidad.