Descripción: Informe de fisica cuatro, de fisica electrica
Laboratorio de organiaca
dqfwqeDescripción completa
Descripción: quimica
DISEÑO, AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO DE DCDescripción completa
termo
DENSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL
laboratorio de quimica 1
Descripción: Informe
Descripción: quimica
laboratorio #4 utp panama
INFORME 4 FISICA 3Descripción completa
inorganicaFull description
Descripción: Teorías.
Descripción: obtencion del matano
Descripción: informe
Descripción: informees rechazados
Descripción completa
inorganicaDescripción completa
Práctca N°4 Eserifcación
RESUMEN El objetvo de esa práctca es sinetzar un éser por la reacción de eserifcación proceso por el cual se sinetza un éser. En la presene práctca realizamos la eserifcación de Fiser! el cual consise en acer reaccionar un ácido carbo"#lico con un alcool en medio ácido. En ese tpo de reacción apare de la obención del éser a$ %ormación de a&ua lo 'ue ocasiona la inversión del e'uilibrio! es decir! 'ue se puede idrolizar el éser $ nuevamene se %orma el ácido carbo"#lico $ el alcool. En la primera pare de la e"periencia en un balón de destlación se a(adió )*m+ de ácido acétco! ),m+ de alcool isoam#lico- se a&ió $ se usó ácido sul%rico como caalizador. +ue&o se a&re&aron rozos de perla de vidrio! se acopló el re%ri&erane armándose el sisema de re/ujo $ se calenó a ebullición durane 0 ora. 1ranscurrido dico tempo el balón se en%rió a emperaura ambiene. En la se&unda pare el conenido del balón se rasvasó a una pera de decanación! decanación! se a(adió *,m+ de a&ua $ se obuvo ) capas 2or&ánica $ acuosa3! se descaró la capa acuosa. e a(adió )*m+ de a&ua destlada $ nuevamene nuevamene se descaró la capa acuosa! se&uido se lavó la capa or&ánica 5 veces con )*m+ de disolución al 0*6 de bicarbonao de sodio para eliminar el e"ceso de ácido acétco. e ensa$ó el p7 $ se verifcó 'ue la solución fnal uvo carácer básico. +ue&o se lavó nuevamene ) veces con *m+ de disolución saurada de cloruro sódico para disminuir la solubilidad del éser en la solución. Por consi&uiene! se descaró la capa acuosa. En la ercera pare la capa or&ánica se rasvasó a un vaso $ se secó con sul%ao de sodio anidro con la fnalidad de capurar el e"ceso de a&ua conenido en dica capa or&ánica. or&ánica. +ue&o se flró dica solución! se midió su volumen para lue&o destlarlo $ separar el éser del a&ua en la solución! pero eso no se realizó por motvos de tempo Finalmene se conclu$ó lue&o de realizada la práctca 'ue el ácido sul%rico concenrado se usa como caalizador $a 'ue por medio de ese comenzó la reacción $ 'ue al obener dico éser se ace la destlación para as# eliminar el a&ua 'ue esá combinada con el éser %ormado para as# poder ener nuesro éser con el ma$or rendimieno posible.
En esa e"periencia nmero cuaro se desarrollará el proceso de eserifcación! el cual es un proceso indispensable en la indusria 'u#mica! $a 'ue con ese proceso se producen compuesos como el aceao de etlo! aceao de celulosa! aceao de vinilo. Esos compuesos son mu$ demandados $ se &eneral cenenares de millones de D& al a(o debido a su &ran utlidad para di%erenes procesos. no de los eseres más imporanes es el salicilao de metlo el acual es un Eser 'ue se emplea principalmene como aromatzane $ posee una propiedad mu$ tl! la cual es 'ue puede ser absorbida por la piel. na vez absorbido se idroliza a ácido salic#lico! el cual aca como anal&ésico. racias a la imporancia del proceso de eserifcación en ese in%orme deallaremos el proceso de eserifcación a nivel de laboraorio! sinetzando aceao de isoamilo.
Práctca N°4 Eserifcación
PARTE TEÓRICA
+a eserifcación de Fiscer conviere los ácidos carbo"#licos $ los alcooles en eseres por sustución nucleoClica en el &rupo acilo! caalizada por un ácido. En la reacción &lobal el &rupo G H7 de la %unción carbo"#lica es reemplazado por el &rupo G H8I del alcool. El mecanismo de la eserifcación de Fiscer es una sustución nucleoClica en el &rupo acilo caalizada por un ácido. El &rupo carbonilo de un ácido carbo"#lico no es lo sufcienemene elecroClico para ser aacado por un alcool. El caalizador ácido proona el &rupo carbonilo $ lo actva %rene a un aa'ue nucleoClico. +a pérdida de un proón da lu&ar al idrao de un éser. +a pérdida de a&ua del idrao del éser ranscurre por el mismo mecanismo 'ue la perdida de a&ua del idrao de una ceona +a proonación de cual'uiera de los dos &rupos idro"ilo del idrao lo rans%orma en un buen &rupo saliene! el a&ua. 1ras la liberación del a&ua se %orma un catón esabilizado por resonancia. +a pérdida de un proón 2procedene del se&undo &rupo idro"ilo3 da lu&ar al éser. El mecanismo de la eserifcación de Fiscer puede parecer lar&o $ complicado al principio! pero se puede simplifcar dividiéndolo en dos paresJ 203 adición del alcool al &rupo carbonilo caalizada por un ácido $ 2)3 desidraación caalizada por un ácido.
Práctca N°4 Eserifcación
+a eserifcación de Fiscer es un e'uilibrio! las consanes de e'uilibrio de las eserifcaciones no son mu$ elevadas. Por ejemplo! si se mezcla l mol de ácido acétco con l mol de eanol! la mezcla en e'uilibrio contene ,.<* moles de aceao de etlo $ de a&ua! $ ,.5* moles de ácido acétco $ de eanol. +as eserifcaciones en las 'ue partcipan alcooles secundarios $ erciarios tenen consanes de e'uilibrio incluso más pe'ue(as. +a eserifcación se desplaza acia la dereca cuando se utliza e"ceso de uno de los reactvos o se elimina al&uno de los producos. Por ejemplo! en la obención de aceao de etlo se suele utlizar e"ceso de eanol para obener la má"ima cantdad de éser posible. >omo %orma alernatva! se puede eliminar a&ua! bien por destlación! o a(adiendo un a&ene desidraane como sul%ao de ma&nesio o amices moleculares 2crisales de zeolias desidraadas 'ue absorben a&ua3. ;ebido al inconveniene 'ue presena la eserifcación de Fiscer de 'ue la eserifcación sea complea! en las s#nesis de eseres 'ue se realizan en el laboraorio se suele utlizar la reacción de un cloruro de ácido con un alcool- sin embar&o! en la indusria se prefere la eserifcación de Fiscer! donde se obtenen buenos rendimienos de producos $ se evia la caresKa 'ue supone la rans%ormación del ácido en cloruro de ácido.
Práctca N°4 Eserifcación
DETALLES EPERIM ENTALES
MATERIALES Y REACTIVOS Materiales
Matraz esférico de 250 mL
Probeta graduada de 10 mL
Soporte universal y pinzas
Mangueras
Refrigerantes
Manta eléctrica o cocinilla eléctrica
Pera de decantacin de 100 mL
Matraz colector
2!asos pyre" de 250 mL
#$uipo de destilacin simple
%lla para ba&o de 'ielo
Matraz de 50 mL
(alanza
Reacvos
)cido acético
Práctca N°4 Eserifcación
*lco'ol isoam+lico
)cido sulf,rico concentrado
-rozos de porcelana porosa
(icarbonato de sodio
.loruro de sodio
Sulfato de sodio an'idro
PROCEDIMIENTO
En el maraz es%érico! se colocó )*m+ de ácido acétco $ ),m+ de alcool isoam#lico. ?&iamos bien para mezclar ambos compuesos.
?(adimos *m+ de ácido sul%rico concenrado con sumo cuidado. ?&iamos el maraz mienras se a(ade el ácido.
Práctca N°4 Eserifcación
?&re&amos unos rocios de vidrio $ acoplamos el re%ri&erane re/ujo con las uniones en&rasadas. >alenamos asa ebullición sobre la cocinilla! maneniendo el re/ujo durane una ora. Finalizado ese periodo! dejamos en%riar asa emperaura ambiene.
1rans%erimos odo el l#'uido a una pera de decanación con *,m+ de a&ua. ?&iamos nuevamene! dejamos decanar $ después separamos la capa in%erior 2acuosa3
?(adimos *,Ll de a&ua destlada! a&iamos! decanamos! $ separamos de nuevo la capa in%erior. +avamos la capa or&ánica 5 veces con )*Ll de disolución al 0*6 de bicarbonao de sodio! para eliminar el remanene de ácido.
Práctca N°4 Eserifcación
Ledimos )*Ll de disolución al 0*6 de bicarbonao sódico
1era Lavada con 25Ml de bicarbonato !dico"
Se reali#a 2 Lavada $% con 25Ml de bicarbonato !dico
Ensa$amos el ltmo e"raco con papel indicador de p7.
na vez eliminado el ácido remanene! lavamos la capa or&ánica con dos porciones de *Ll de disolución saurada de cloruro sódico.
Práctca N°4 Eserifcación
Ledimos *Ll de disolución saurada de cloruro sódico
e observó un burbujeo
Se reali#a 2 Lavada $% con 5Ml de diol&ci!n at&rada de clor&ro !dico
Pasamos a un vaso de precipiado $ secamos con un &ramo de sul%ao sódico anidro &ranular 2ambién puede ser cloruro de calcio o sul%ao de ma&nesio anidro3.
;ecanamos la capa or&ánica a un maraz es%érico de *,Ll. ?coplamos a un e'uipo de destlación simple. ?(adimos unos rocios de vidrio $ destlamos. +a destlación se realizó con un calenamieno suave eviando 'ue la emperaura suba mu$ rápido. e manuvo %r#o el maraz colecor con un ba(o de ielo. e reco&ió la %racción destlada a una emperaura de MA°>.
Práctca N°4 Eserifcación
REACCIO NES &U'MICA S
Práctca N°4 Eserifcación
1' (or$aci!n Del Acetato de Ioa$ilo
DISCUSIÓN DE RESULTADOS El ácido sul%rico esá acuando como caalizador! 'ue como se sabe ese no se consume durane la reacción si es 'ue ese uso se le da al reactvo 'ue a$uda a acelerar la reacción. ?l medir la solución de p7! emos observado 'ue era básico! por lo 'ue aorramos el lavado de la capa or&ánica con los )* m+ de bicarbonao de sodio. Podemos concluir 'ue nuesra solución saldrá incolora e idro%óbicas 2no se puede mezclar con el a&ua3 . +os eseres de bajo peso molecular suelen ener un olor caracer#stco. on buenos disolvene.
Práctca N°4 Eserifcación
CONCLUS IONES
El ácido sul%rico es un buen caalizador $ buen o"idane.
El aceao isoamilico es insoluble en a&ua.
El bicarbonao de sodio sirve para eliminar el ácido de la solución.
El a(adir cloruro de sodio a la mezcla 2sin ácidos3! es necesario! $a 'ue ese aumena la polaridad del medio 2a&ua3! aumenando as#! la insolubilidad del éser en la solución $ obeniendo de esa manera el
Práctca N°4 Eserifcación
ma$or rendimieno.
RECOME NDACION ES
El /ujo de a&ua del re%ri&erane debe ser siempre contnuo $ debe esar %rio.
?l a&iar la pera se debe co&er bien el apón $ no apunar a las personas.
Práctca N°4 Eserifcación
acar el apón de la pera en el momeno de la decanación para 'ue las presiones se i&ualen.
Para en%riar el balón de destlación a emperaura ambiene es recomendable umedecer un rapo $ acer 'ue ése rodee el balón. e repie asa 'ue el balón esé %rio.
AP)NDIC E 1' )Por *&+ e &tili#a el bicarbonato de odio en la e,-eriencia. En la obención del aceao de isoamilo! ambién se obtene el ácido acétco! para desecar ese acido! se ace lavados con el bicarbonao de sodio! el dió"ido de carbono se libera al abrir la pera! se realizará 5 lavado con bicarbonao de sodio! asa 'ue la solución en la pera $a no sea acida! eso indicara 'ue se a eliminado odo el ácido.
2' )Por *&+ e lava la ca-a or/%nica con ol&ci!n at&rada de clor&ro !dico.
Práctca N°4 Eserifcación
e lava la capa or&ánica con solución saurada de cloruro sódico para polarizar la solución! para poder separar $ observar con ma$or nitdez la capa or&ánica $ la acuosa! para solo obener la %ase or&ánica. 5. )Por 0&+ e &! el &lato de odio. Es un compueso 'ue se puede enconrar de dos %ormas! idraada 2Na)H4.0,7)H3 e anidra 2Na)H43! la cual en el laboraorio se usó en su esado anidro! 'ue son unos crisales de color blanco 'ue no poseen aroma. u uso principal es como a&ene desidraane $a 'ue al poseer caracer#stca polar pueden araer al a&ua de los alrededores $ desidraar un compueso deseado. se usó en el laboraorio- $a 'ue! la reacción de eserifcación es reversible $ con un e"ceso de a&ua! el aceao de isoamilo puede reaccionar inversamene con el a&ua 'ue &enera la reacción de eserifcación. e usa el sul%ao de sodio para eliminar el e"ceso de a&ua de 'ue &eneral la reacción de eserifcación $ as# eviar un proceso de reversibilidad en la reacción! $ por ano &arantzar 'ue la ma$or pare del produco sea aceao de isoamilo. El sul%ao de sodio idraado se pudo eliminar %ácilmene $a 'ue se sobresaura $ 'ueda como precipiado en el %ondo del vaso.
' )C!$o e a-lica el -rinci-io de Le C3atelier en la e,-eriencia. n ácido carbo"#lico se puede rans%ormar direcamene al éser correspondiene cuando se caliena con un alcool en presencia de un ácido mineral como caalizador. Ese méodo de s#nesis se conoce como reacción de Fiscer. Esa reacción es reversible $! cuando se usan cantdades e'uivalenes de los reactvos! &eneralmene alcanza el e'uilibrio cuando a$ cantdad apreciable ano de reactvos 2alcool $ ácido carbo"#lico3 como de producos 2éser $ a&ua3. in embar&o! tene la venaja de ser una s#nesis de un solo paso $! de acuerdo al principio de +e >Oelier! el e'uilibrio de la reacción se puede desplazar acia la %ormación del produco deseado a&re&ando un e"ceso de al&uno de los reactvos! o eliminando del medio de reacción uno de los producos! $a sea el éser! o más comnmene el a&ua.