UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
INDICE
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
2 3
DATOS DE LA CIUDAD 3 CAPITULO I : FUNDAMENTO TEORICO
Método de las mediatrices
4
Método de Tong O’Connor
4
Método de Hardy Cross
6
CAPITULO II : PROCESO DE DISEÑO
Planteamiento
7
Calculo del área de expansión futura para el ao !"!#
$
Calculo del caudal de diseo
$
Calculo de caudales in%ciales en la la red de distri&ución
10
CAPITULO III : CALCULOS PARA LA RED HIDRAULICA
Método de pre dimensionamiento de Tong o’Connor Método de Hardy Cross RELACION DE PLANOS.
CONCLUSIONES . BIBLIOGRAFÍA.
'' 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
INTRODUCCIÓN (n el siguiente tra&a)o se reali*ara el diseo de una red de distri&ución de agua pota&le para la ciudad de +yacuc,o- se empleara el método de Hardy Cross .a red de distri&ución de agua está constituida por un con)unto de tu&er%as- accesorios y estructuras /ue conducen el agua ,asta los domicilios de los usuarios0 + los usuarios 1domésticos- p2&licos- industriales- comerciales3 la red de&erá proporcionarles el sericio las !4 ,oras de cada uno de los 56# d%as del ao- en las cantidades adecuadas y con una presión satisfactoria0 (l diseo de una red de distri&ución incluye la determinación de los diámetros de las tu&er%as- las dimensiones y el empla*amiento de los tan/ues de regulari*ación y almacenamiento- las caracter%sticas y la u&icación de los dispositios de &om&eo y control de presión0 (stos de&en seleccionarse de forma /ue se garanticen las demandas de agua con las presiones m%nimas y máximas permisi&les0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
OBJETIVO
(l presente tra&a)o tiene como o&)etio 8isear la red de distri&ución de agua para la ciudad de +yacuc,o con una po&lación futura de #6""" ,a& para el ao !"!# y cumpliendo con los re/uerimientos del 9eglamento :acional de Construcciones0 (l diseo constara de
o
8eterminar y u&icar en el plano el área futura de expansión de la ciudad0
o
Calcular la red de distri&ución de agua por el sistema de circulación continua- empleando el método de Hardy Cross
o
Calcular las l%neas de distri&ución para el pue&lo de Conc,apata y los &arrios de ;an ;e&astián- ;an
o
8eterminar las pérdidas de carga en la red y en la tu&er%a de conducción y a u&icar el tan/ue regulador considerando una presión m%nima de '#m en el punto más desfaora&le de la red y un incendio en los alrededores de la pla*a Calario /ue de&erá ser a&astecido por 5 grifos0
o
8eterminar las presiones en los nudos y esta&lecer en &ase a ellas las curas de igual presión
DATOS DE LA CIUDAD Po&lación de #6""" para el ao !""# 8ensidad promedio máxima permisi&le de !$" ,a&>,ectárea 8otación promedio ? !"" l>,a&>dia +umento so&re el promedio para el d%a de máximo consumo ? 5" @ +umento so&re el promedio para la ,ora de máximo consumo ? 7" @ Tu&er%as de as&esto cemento
C ? '5" pies>seg 1 H A B 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
CAPITULO I FUNDAMENTO TEORICO MÉTODO DE LA MEDIATRIZ (l caudal re/uerido por las tu&er%as de sericio- sale por partes iguales en los extremos de la troncal0 (l área de influencia para cada uno de los nudos se determinará tra*ando la mediatri* a cada uno de los tramos de la red0 METODO DE TONG - O'CONNOR
(ste método es utili*ado para el pre dimensionamiento de los diámetros de las tu&er%as de una red de agua0 (ste utili*a el principio de la tu&er%a e/uialente- en donde se dice /ue un sistema es Hidráulicamente e/uialente a otro cuando para un mismo gasto se o&tiene la misma pérdida de carga0 8e la ecuación de Ha*en- Billiams tenemos
h f = 1.!2 x10
6
LxQ1.# C 1.# xD ".!
8onde ,f ? Pérdida de carga 1m3 . ? .ongitud de la tu&er%a 1m3 ? Caudal en las tu&er%as 1l>s3 8 ? 8iámetro de la tu&er%a 1pulg03 pies s
C ? Coeficiente de Ha*en y Billiams 1
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Para el sistema e/uialente
h f = 1.!2 x10
LexQ1.#
6
Ce1.# xDe ".!
.uego C e 1.85 De 4.87 Le = L ( ) ( ) C D
8onde ,f ? Pérdida de carga 1m3 .e ? .ongitud e/uialente 1Dm3 pies s
Ce ? Coeficiente de Ha*en y Billiams 1 8e ? 8iámetro e/uialente 1pulgadas3
Le
∑Q i
Calcular
para cada circuito0
;e calcula el caudal correctio mediante la ecuación
∑ Le ∆Q =
i
n∑ i
Le Q
Calcular los gastos reisados- aumentando la corrección0
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
;e repite el procedimiento- comen*ando con los gastos reisados- ,asta conseguir la precisión deseada- se finali*ara cuando la suma de longitudes e/uialentes sea igual a cero0
MÉTODO DE HARDY CROSS (l método de Hardy Cross es uno de los más usados en la actualidad en el tratamiento de las redes de distri&ución- pero &ásicamente es un método de erificación0 ;e re/uiere por tanto una metodolog%a de diseo auxiliar /ue nos permita o&tener un alor muy aproximado de los diámetros de las tu&er%as0 En camino es usar los métodos como el de +0 Tong0 (ste método de diseo está &asado en conceptos de longitudes e/uialentes y diámetros e/uialentes de las tu&er%as0 ;in em&argo si pudiésemos fi)ar inicialmente los diámetros de las tu&er%as y luego suponer caudales en todas la tu&er%as /ue coner)an con un grado de precisión acepta&le- entonces el método de Hardy Cross nos ayudara a conseguir la solución de la red propuesta- mediante iteraciones sucesias ,asta encontrar la esta&ilidad de los caudales en todas las tu&er%as0 .os caudales en cada iteración se corrigen con la ecuación 1'3- /ue se ,alla en cada circuito de la red0 − ∑ hi
∆Q =
1.#∑
8onde
∆Q ?
hi
......%1$
Qi
Fariación de caudal en el circuito0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
hi ? Perdida de carga en el tramo G i” Qi ? Perdida de carga en el tramo G i”
'0$# es para la formula de ,a*en y Billiams !0"" es para la formula de 8arcy
CAPITULO II PROCESO DE DISEÑO
PLANTEAMIENTO ;e necesita proyectar una red de distri&ución para una po&lación de #6""" ,a&itantes- estimado para el ao !"!# por lo cual se ,a tenido /ue determinar y u&icar el área futura de expansión de la ciudad teniendo en cuenta una densidad promedio máximo permisi&le de !$" ,a&>,ectárea 0 Ieneralmente las expansiones de ciudades se dan en todas direcciones 1siempre y cuando el terreno lo permita3 y en mayor cantidad en *onas de actiidad comercial y en la fran)a del alle del rió- para nuestra ciudad de diseo las *onas pro&a&les de expansión serian
o
.a *ona comprendida entre el &arrio de Carmen alto y el &arrio de ;an
o
(n la parte donde se construye el nueo Hospital- los demás alrededores no serian propicios a la expansión por ser *onas de fuerte pendiente0
o
.a parte alta del pue&lo de Conc,opata tam&ién es adecuada0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Para nuestro diseo tomaremos al terreno entre Carmen alto y ;an
CALCULO DEL AREA DE EXPANSION FUTURA PARA EL AÑO 2025 (l área de expansión futura será la diferencia entre el área necesaria para satisfacer la demanda futura menos el área actualmente ocupada por la po&lación0 .as aéreas se o&seran en el plano :K ' 8ensidad promedio máxima permisi&le Po&lación estimada para el ao !"!# Lrea de terreno necesaria para satisfacer la demanda Lrea actualmente ocupada Lrea necesaria a expandirse para el ao !"!#
!$" #6""" 200 146.59 53.41
!"# #$%' '0 Pue&lo de Conc,opata
60'6 ,ectáreas
!0 =arrio de ;an ;e&astián
'07! ,ectáreas
50 =arrio de ;an
'"045 ,ectáreas
40 =arrio de Carmen +lto
''0! ,ectáreas
#0 =arrio de ;anta +na
40"6 ,ectáreas
60 :2cleo Er&ano
''!05! ,ectáreas
T(%#' )!"# #$%'
146.61 *"$%)!"#+
,a&>,ectárea Ha& ,ectáreas ,ectáreas ,ectáreas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Lrea de expansión futura ? área futura N área actual ? !"" N '4606' ? #505 ,a Lrea de expansión ? :ueo +yacuc,o ? #505 ,a
CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO 8otación promedio para la ciudad , Po&lación
!"" l>,a&>d%a
#6""" ,a&
Caudal promedio p ? 8otación x po&lación >$64""
p ? '!065 lt>s
Caudal máximo diario max diario ? D' x p ? '05 x '!065
max diario ? '6$0#! lt>s
Caudal máximo ,orario max ,orario ? D! x p ? '07 x '!065
max ,orario ? !!"057 lt>s
Caudal contra incendio : Como se colocan 5 grifos y considerando /ue cada grifo tiene una capacidad de '# lt>s incendio ? 4# lt>s
Caudal de diseo ;eg2n el 9eglamento :acional de Construcciones 1 ;'!!0# 3 el caudal de diseo será el máximo alor de comparar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
•
(l caudal máximo diario caudal de incendio
? !'50#! lt>s
•
(l caudal máximo ,orario
? !!"057 lt>s
(ntonces
- /+"( 220.3 '%+
CALCULO DE CAUDALES EN LA RED DE DISTRIUCION .a distri&ución de los caudales se ,ará utili*ando el método de las mediatrices para calcular las aéreas de influencia en los nudos de la red0 Calcularemos el caudal por ,ectárea
? 1 diseo N incendio 3>Lrea total
(stamos restando el caudal contra incendio ya /ue este solo actuara en un determinado punto de la ciudad mas no en toda la red- luego se le aadirá este caudal al nudo en /ue act2a0 ? 1 !!"057 N 4# 3 > !""
? "0$77 lt>s>,a
Calculamos los caudales en nuestros nudos considerando el área de influencia de cada nudo calculado por el método de mediatrices0
N&( ( &"'(
!"# " /78'&"7$/#
C#&#' '%+:
'0 Pue&lo de Conc,opata
60'6 ,ectáreas
#04"
!0 =arrio de ;an ;e&astián
'07! ,ectáreas
'0#'
50 =arrio de ;an
'"045 ,ectáreas
0'#
40 =arrio de Carmen +lto
''0! ,ectáreas
'"04#
#0 :ueo +yacuc,o
#505 ,ectáreas
460$!
60 :udo '
$044 ,ectáreas
704"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
70 :udo!
'407! ,ectáreas
'!0'
$0 :udo5
'4076 ,ectáreas
'!04
0 :udo4
'!0$' ,ectáreas
''0!5
'"0 :udo#
'70!" ,ectáreas
'#0"$
''0 :udo6
'407" ,ectáreas
'!0$ 4# ? #70$
'!0 :udo7
'$06! ,ectáreas
'6055
'50 :udo$
'#0'5 ,ectáreas
07' 50#6 ? '50!7
T(%#'
200.00 *"$%)!"#+
220.3 '%+
CAPITULO III CALCULOS PARA LA RED HIDRAULICA PREDIMENSIONAMIENTO POR EL METODO DE TON; O< CONNOR o
;e conoce el coeficiente de Ha*en y Billiams- y la longitud de las tu&er%as para estos casos el diámetro e/uialente es de $J0
o
.as pérdidas de $#!=# /7>$/#'"+ serán las diferencias de cotas entre cada nudo de un tramo
o
.os $#&#'"+ /7>$/#'"+ en los tramos serán repartidas considerando las proporciones de las longitudes de los tramos /ue caen en un nudo- tam&ién se considerara la pendiente del terreno y ,acia dónde a el mayor flu)o0
$(7/$/(7"+ "'
[email protected]%(( " %(7= ($(77(! o
.a suma de pérdidas de carga en cada circuito de&e ser cero0
o
.a suma de caudales alrededor de un nudo es cero0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL o
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
.a sumatoria de longitud e/uialentes en cada circuito es igual a cero0
.os resultados se presentan en el primer cuadro
CALCULO DE CAUDALES POR EL METODO DE HARDY CROSS Con los resultados o&tenidos del método de Tong O’Connor- /ue serán los diámetros de las tu&er%as y una aproximación de los caudales0 (stos serán nuestros datos de partida para reali*ar el método de Hardy Cross y o&tener los caudales finales de diseo .os resultados se presentan en el segundo cuadro
CONCLUSIONES '0 (l pro&lema /ue se presenta en la Ciudad de +yacuc,o es su accidentada topograf%a0
!0 .as u&icaciones de las áreas de expansión ,an sido determinadas teniendo en cuenta la topograf%a del terreno- considerando /ue la po&lación &usca los terrenos planos para ,a&itar 50 ;e puede o&serar /ue los caudales o&tenidos del pre dimensionamiento con el método de longitudes e/uialentes no difieren en grandes proporciones con los caudales del método de Hardy cross- si no más &ien tienen cierta similitud y en algunos casos los alores son muy aproximados0 40 (l caudal contra incendio fue aadido indiidualmente al pto donde act2a0 #0 +l &arrio de ;anta +na se le aadió al nudo $- ya /ue de este nudo a&asteceremos a este pue&lo0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
60 .os demás pue&los fuera del n2cleo de la ciudad serán a&astecidos con una red a&ierta0