HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
I¡V mejorar la recaudación fiscal. per~. además. la cobertura de los gastos PÍlblicos ~ era apoyada por un mayor acceso al c~~,!i~2.lic!!:.~ldiferimientode determinado_s
Año
vi pagos. La brecha se ce..,.ab~biénE0_~_I!'."~t~r_~?Il!!:ol de las erogaciones (8'),
U
:¡t
, ~
i!
1.595,0 1.738,5 1.375,5 2.079,1 2.423,7 2.207,2 1.870.3 Fuente: BeRA (1975).
24,1 31,1 133,4 15,7 8,3 30,3
H
I
I
.1']
..
(Mientras tanto. el ritmo de inversión crecía. al sumarse un conjunto importante rde estimulos. En primer lugar. la devaluación y la elevacion de 105'-arancele~ -, i COñSfífuíañ-üna 'fuerte protección frente a la competencia externa. En segundo j, i :'. '\~ ' término. la reducción de la participación de los trabajadores en la distribución del , ingreso c pese a sus e!!:ctos n~~~o.~re-i~ªemañda y la C~~dad social ". ., reconocidos inicialmente por el desarrollismo. fortalecia. al menos en principio. la /~~, ~'!l!ll}laclóJl de capital. increl~entando lastas'.ls_de.ganancia y
[email protected]áS ',:1 I ~) expectativas futuras de la inverslon productiv$ tercer. i.':'.g.'.Irc.i.!!Q.ependientell1eñre :,'.1'. (' ','" { d~.!!'.~...c,ondicion~~ 9.e: mercado. las negociacio!:te:~nel e)(terior habran servido para , . ~ :.'; . " compr~"'iñeter "i¡ diversas empre~~:s,? rea~z~H__i,t:t~~país; el .. ~unto ~, \' /- sobresaliente había sido la firma de los contratos petroleros. pero tambiéncomen· wron a Ul~r 'éñip'resas áulóm·otí1ces. pe·trO(lÜí~lc. EspCClal~n(asT5 ¡.. . ;. rwblan los eqUlpOSOüra1>les de produCcíOñ:que treparon del 44;IOlOdéTt¡ínvéisiÓIl. ~-eiT~lo95°9 ñlás_ij~15~ou;2-..en L9~ 1,X 1962. En consecue-riC'i'i"di'Siñinuyó el f.· porceñfáje destinado a construcciones. aun cuando estas se incrementaron'igerá· rneriteen val¿,¡,ab~cil.!:I¡(j. 1 r
'j'
el
..
l~/
,1. ','tfi. :j 1
,
:,~s nuevas inversiones em de la produccíóií'Ci I pezaron a materializarse . .., '. - . e a roductividad ue-¡¡- ' .._~.I?:og~eslvosaumentos 51 uaClon SOCIal con incrementos s . • su vez. ermitieio-ñdescom r" Ta's~dezecím!ento del PBI, lu' alanalesjque. para 1960. lIegaro;;aTT~,~~·~r_~a una considerable suba e 19 ego de una notona aja en j~ VD. Las n 60 y 196 J. .__:..:xpenmenTarori
Cuadro 5,9. Tasa de inflación (en porcentaje de variación).
I
/
IBIFIPBI 18,5 19,0 16,0 22,5 24,5 22,6 19,7
559'
Cuadro 5,10, Inversión b . (en millones d ruta mterna fija e pesos moneda nacional).
canto. Un siglo de po/fticas económi· cas argentinas, Buenos Aires, 199B.
i¡
J
Mayorista
24,7 22,5 129,5 . 27,1 13,7 26,1
Fuente: GERCHUNOFF, PABLO y luICH, LuCAs, El ciclo de la ilusión y el desen·
\: i! '-1
Año 1957 195jl 1959 1960 1961 1962
IBIF
1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963
i ¡pe
",\
CAP. 5 - UN>4 DECADA DE INESTABILID' AD ,., (1955-1966)
(
\
•.
, '" r,
--._--
'-_0
Año
PBI
1957 1958 1959 1960 1961 1962
5,1 6,1 '6,4 7,8 7,1 '1,6 Fuente: Be ,A (19 75).
:!'l'
¡
a
¡i
o
-,
• • •
o
..
:1
(81) Este erecto. conocido como OJivera·Tanzi, se produce debido a que.
Ioülmra.-'·-'
._-- ..._- -.
o
•
•
........
•
-
-
. -
¡i
.
/
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966) \561 / ~-=---=---:"="-=--':"'--~----=.J
oUTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA. P
í
,,~ asumla ue unyJao nte defKlt . I Por el contrar~:--_q¡¿ prolOng;¡dO un releva ~ c.om erCla . . mas o menos . 1 determm~ sop de creia erclal. vmc. ra romo ver el d~sarrollo e industnalízaclon_~n ~s u!.~~~ ne~:~~aE'd~s l~e!portacio~es tr~dic~on~l~soO~l~roces~diesen c®riL \ qu e el fomen o ortadorad'esdeelconllenzom~sm ulatinamente comenzariaon I er.~e~rturaexp. esidad de importacionesJ;.;~o.pa edida que las fuerzas ,r com pleto la nec ortables del sector industnal. ~ m a una reduCClon oe las crece~ los sal~o~:;i~ran.l'1ie~~f\to...J}?d~g'!!!!~~~~i~Ode "autarquía". (De. 1, oduc!}va~~~.~ j)'-~ue "desarrollo" no era ~I . nto de lar@ plazo,) . .'-. \ pues o q titula un asu -• portac~on~s" oiüción del problema externo co~~, so era Importa~te e! aporte ' ¡aner: ¿~:s~:rabaun agravamiento e.n el cort~~ ~~: préstamOs que pudier~n , unqu ~-. ersores extranleroOi.j . ; e 1Vísas de los mv ..
/
.
.
o" d,,,,,","" ',od,l•. 0-
-
orta~ du~an~~aX~'¡¡~~;Tn~~órtaciones ~os bien~~~~~~~~\~l~~pOcOse
l/jCOñ1 ~. ...
\ft.
°ru
1: i ~ !(.v ,;1
r
\, \'Ü~
o'
!
H\
:(\
\':\\ \:).'\\
'l\
\i \ '¡
;·1 , (,
1;\ .,
I
-..:%
,'bienerse;)
'nci ales del balance de p'a9.()s entre 'ente muestra 10~ru.?-rosY,n . P-' 1 oducto bruto interno.~ El c~~:fyS;;~~iación el).tI~Jas eXP"ortaClo~::;n~ ~:mpensiíiorios, e incluyen 957 y. itales son a corto y lamo. ~ . 1 s como el ~_n":~ m ovilntentos de. c~~e distintos organismos mt~rll.~qon~:sa,;ojl()(BID). También et~ de capttl'lUndial) y el BancO l~a.0~r~c~l1o ~e.o·· ¡ñversiónes diregas y créditos comerc~!.e~~(:orto paz , ...BIRF (hoy B?~CO figuran anl1CI~O_~~_~y¡argoplazo. distintos movlllllentos ~ ..<:. .. Capitales de Servicios Saldo de la corto y largo Relación. Exporta· cta. corriente plazo(") ExportJP61 Importa· Saldo netos ciones (5=3. 4) (3=2·1) ciones saldo nelo Año (4) (2) (1) 10,0 62,9 '301,3 34,3 9,7 ·335,6 43.5 974.8 ·257,8 1.310,4 ·19,1 10,9 1957 ·238,7 113,4 993,9 14,2 1.232,6 ·1,8 1958 10.1 16,0 357.2 1.009,0 ·197,3 993,0 ·20.2 1959 8.7 ·1n.1 425,2 1.072,2 ·572,1 1.249,3 ·75,8 12,0 1960 ·496,3 ·47,3 964,1 ·268,1 1,460,4 .127,6 1961 .140,5 1.216,0 1.356.5 1962 .. . . é sociedad conflic· Elaboraclon propia. J La política económIca n una R y SOURROU'LLE, VAN, Fuentes: MALLaN, ICHARD Aires 1976; BAC (1982). tiVa. El casO argentino, Buenos , .. a os' rubroS principales y relac/on Cuadro 5,12: Balance de ~7~962) (en millones de dólares). .
'i~l~\ ! id
•
1
Las imPRrtaciones siguieron mostrando en estos ailos un comportamiento cuantitativo similar al del pasado..En los momentosClecreamrenroecohómíco, la -4€U1anda de bienes de capital e insumos hacia que las compras de bienes acompaflaran a la producción. Las exportaciones; -nlléri¡í-as tanto, te.!lianJln. .~o algo.maserrático. aunque haCIa eLfma!.ªE;.I.1?~<:@ se 9j)ii~!Y~.~!J.cieJ!0 __ crecimiento, sin apartarse. sin embargo, de.uoarelación relativamente estable con el PBJ. De todas maneras, el cuadro preceaeiite'müestraque'/erílineáSg~ñer;;¡es, / J. '~ficI[ comerciales casi penilanentes del gobierno desarrollista eran cuElértos f¡( por ingresos de capitales de corto y largo plazo, provenientes en lo fundamental¡í .. c:¡emovujllentos pnvados, pero tambien de créditos de inst¡[uclones bancarias y ( orgañJSñios internacionalesj [)e esa forma, se buscaba,~sesurarla !ll1anciación./l nécesaria paraevitar los cuellos de botella del sector externo característicos de la'),! 'economía argentina de posguerra, aun a costa de~.~~ue sígnificaba la '1'>" • 'ále3toriedad de fÍljJos'd~.C:.~9.ueel gObierno podía negociar:pero de ningún "lodo controlar. ...~~......
. 0 '
exportaclOnes/PBI (19
~
La pr()sp~!idad de los arios:60 C~.L~~..~el~~!2!:lab~~s..í~~ .I~•.a.n~ia de inversíónes extranjeras: pero el fuerte déficit en el balance comercial, gue alcanzó un máximo de 496 millones de dólares ~ , y I¡¡s mayores salidas de divisas pore¡pa9o de utilidades de las e;m;¡:es.~~.extr~njeras e if\'iereses'de ia deudo externa renejªS!ª-".~!l el rubro Servicios (y que se expresan en el saldo negativo d "'a cueniaCorriente) llevaban a pr~ p'el balance de. pagos e ~ cuan~~.
_-.--.-----
Rubro Alimentos. bebidas ytabaco TeXliles ysus manufacturas Quimicos, farmac., ace~es ypinl. Papel ycartón Madera, piedra, vidrio y ~erámica HIerro, mineral yartefactos Maquinarias Metales excluido el hierro Combustibles y lubricantes Caucho ysus manufacturas Varios Total
1957
1958
1961
6,7 2,9 6,2 2,8 8,6 17,7 26,3 4,6 20,4 1,9 1,9
1959 3,4 . 4,1 7,3 . 2,5 6,3 19,5 26,3 • 5,2 21,3 2,1 2,0
1960
5,4 3.7 7,3 2.6 6,7 12,4 25,6 6,0 24,2 2,1 2,0
3,1 3,1 5,0 2.4 4,6 16,3 42,8 4,7 12,5 3.5 2.0
3,2 2,3 6,2 3,2 5,9 14,8 45,3 5,5 8,9 2,5 2,2
100,0
100,0
100,0
100.0
100,0
Fuenle: DNEC, Anuarios del comercio exterior, varios números. Cuadro 5,13. ComposIción de las importaciones (en porcentaje de las ImportacIones totales).
(83) fE""ER, A. (1999), pág. 240.
(82) No compensatorios
.
/-
\ j
:l
TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP, 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955·1966)
- , , 7
HISTORIA ECONOMICA, POLI
=--
0.'-;
11
desarrollo más enfática podían ser interpretados como un incentivo a rela ¡ar 1 dISciplina monetaria y fiscal. hecho que, para alguno:; autores. motivó.!il i , conTracdOn-del ingreso de capitales. '
.
fáiñblen reau ,~r~;e;istróun creQ!nlel~~oin~slt~;sdescr~
bieneS?~~i~~adel p~~s~.~e i~v,:~~(on~y "
d la Coyuntu.!:a 'o!~.co~plicó de la dma - - , 1961 mostró una Inll,~.~on e e Inv'erslO n continuaba e el ano ---'~ . ' la tasa '\' lEn ese marco, en el corto plazo, SI ,bien terno denotaba cierto -~ del proorama ~to el secto~, la evoluclon. l que el produc ~ - ~ t en una econo mla como ( dose al Igua . lo ascenden e .. t' expandlen . nto ' : somo " las exp~?.9Q:...... se n'alamos, un cle, nnrtaClones, uren(ras ,;,~ , \'\, recalent~mle. nia un incremento de las lm= o desde el exterior, el SI no de la argentina sup~ ran ca itales de lar o laz-;-7 ortante, pero en ese ano, m nes crecle~o mg~e: entrañaba un riesgo p?~enCl~~~r';:'tedel deseado, faclores ía balanza comerCia t aron un comportamiento di , 9'i c'tfal reposaban tOGavla :, -", aores mos r aria sobre ,a " h b' , ,\.1, amDosm d Ica oduccloñ!gropecu ' D' cuya evol uClon ~ i'\' c1iñlatlcbs reaujeron '.a P;ras los términos del lI1tercam~l ~d'eteriorar~hacia . , ','\1 las exportaciones: n.'len 14 8'''Íoentre 1958XJ-g61.:-~0~~~ 1'1 I '/ mostradounamejona~el ~nd(;en í96}l'l' 7,5%. \.1 '. ',.~, It'. -=-d- ~-esle últlT110 an()" cay=-,"~~" fines e,. .-0 ~ 1,
.'
,.,.
~
'\!
"r
_'= .."
1\': lit ~:: :\
,,¡l., ,'
\'
'¡\
~
. \.
1:li, \"
80 75
H\\ ,:~'!:
--_..~. .
, ..,¡: I \1 I ','; \
" ,"1 : "'i,.l!..
:\ ",(\
f
, ¡ I
:. '@ !
!
'.':!?
~
Por último, las dificultades económicas impulsaron el relanzamiento del pro~esoderacionalización administrativa, que condujo a un nuevoenfrentamiento con el sector sindical1La refonna administrativa ~~b.i<'l.~do postergada durante el E,eiTódo güeAlSOGARAY encabezó ell'lÍ!'iste!io de.~c?n?.!TIia,pero fije !i!l_~rrt~~t:.. e?carada c9.1!. l¡j. llegada de ROBERTO AmlANN a dích3l. C1l.rter¡¡-!La..racionalizaClon consistia en una renlodelación .de la red ferrovi¡¡ria, S9.!l.§.!'J2!.,"sión de varios ramales, la privatización ge diversas empresas y la red!!.cción del p<;rsonal estatal, proyecto que encontró una enconada resistencia por parte
en
1961 1962 1960 PAL Inlormes anuales. Fuenle CE ' . (b e 1963=100). 1959
' el in reso de capitales de lar~o conmctividad E0\it~aa~_'--~ó"'5'
O>'inspirara obierno,~ompll~Os '0 ran inquietu.d entr~.I9_----'=¡es
,f
: 8-)
) \ l/
(Dos nuevos acontecimientos condujeron a las Fuerzas Armadas a un estadO'" de alerta: El p¡'irneróldata~1 mes de marzo, momento en 1;.1 cual{el nobierno devolvió la 'CGT a los representantes sindíc¡iJes,jlo ~~!EOcia vo~_a fortalecer J l¡¡a¡¡añza con la gu.e FRO~m h~.§I.a.t':l~nfa92_~ryl.a~elecS!9nes:rEi seQundo hecho, L,\ seprodujo el 18 de agosto,kuando el presidente recibió en Olivos al entonces -i'nmlstro de Induslfíaae-Cubá, ERNESTO -6fE- GUEVARA:1 El planteo de las Fuerzas Armadas por ese encuentro fue uno de los más severos de los casi cuarenta Que fuV.o que a~¡¡! FRONDIZI aIoIargode su mandato. ..----.-.-
[=-_------~=-.,----:;-,---~;----, 1958
/
-..
~~~á'¡;oslli~~tur~~~ci<:
~e 'AlSoGARAY d~.ga~..!.~':'~:'f:~-:lá;ante;
p~.rfil fav.?!d~~~~
el DI.
ROBEKT~ !\~¡;.!a~o¡¡tica de
gobíWW y. ,:1 i~e!1Jo ~e..!v~:..:::.:...::~_~_
vadorés,-aun cuan 0 s. 'e del Tanza Pero e 1vlfaJ descon f1_":
.
cambio de melodolog,a
incluids~~~e~g~~~~~'::~:~~t~~orias
(84) 1962 no ha sido 'I'dad de los datos, al compara b 11
I
J;;: 2J:
, , tanto habían innuido en bustibles. que ' im ortacio nes de com 1desaparece . ,ano en Como se ve, las. particinaclQJl,!'!s ¡¡~¡¡~ s te'cnicas relacionadas . yeron su < a razone ' el pasado, dismm u d diCho roducto se debIeron, (B4) LoS lenes..<1~gmsumo Uc1a él, ue las com ras e t óleo que el país no prod t ~~Ia importaciÓn de éon variedade.s de p~r artici " . m~~dé 1960 quedacuet}ta
I
/
56ª'
"
altn,ll
de manera diferente
Año
Gasto público
Il.entas nacionales
Déficit fiscal (porcentaje delPBI)
1957 1958 1959 1960 1961 1952
27,523,5 60.907,8 103.446,3 109.238,9 131.973,8 158.975,2
27.002,0 44.418,3 71.688,2 94.578,8 103122,0 97.811,5
3,35 8,08 5,52 2,27 3,96 619
•
1,.0\..' ~
Fuentes, BAC (1982); GERCHlJNOf', PABLO Y LLACH, LUCAS, El cie/o de la ilusión y el desencanto. Un siglo de poli/ieas económicas argen, linas, Buenos Aires, 1998.
~
(La
Cuadro 5, 14, Seclor público (en millones de pesos moneda nacIonal),
.
.
/1
/
racionalización se enmarcaba en una política de contención del gasto
/ ~J
k;{
I~¿O yae incremento en la recaudaCIÓn que condujerañauñ-rñayor equilibrio" .¿
liscaIITQ-<¡lJe-se observa en 1960 y 1961.
-----.,-
/
----S;;;-embargo, el frente politico estaba lejos de distenderse, por cuanto ya se 1.() I:C' rilaba1a campana electoraTpara loscóíñiCios'Cfeñíii'i'"io de,I,~~:.~,:!,:,nante fmal rkídcrrocamíento del gobierno. ( l,.'
y
.'-'..
HISTORIA ECONOAIICA, POlI
TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
[565
\.
.
Lsin embargo, ni la devaluaci~r.!.I.!.Ua~.t.t!~~ opuestos a los espera.lementehacia la quiebra, mientra~yejn.creme-ntaQ.an ~ ~Jgagto pu51TCo y el déficit fis91Wtfcüadrcisecompletaba con los efectos sobre./ los pr~s:¡()~, ~ll~reavivaron la inn~ció!!:.lGl O;,uba de precios fue del 38,5 % en 1962 id~L24 o/ó al añ? siguiente. ~~~:~!ón provocó una traslación de ingresos en rontrade.Jos.sector.e~u!,banosyd e bajos ingresos. .
g;;e
Por otra parte. Jª~Lfinilnzas públicas se deterioraron con rapidez. Por un lado~ dacio que entre el momento en que se paga'n los impuestos y'el momento en que el Estado los recibe y utilizaira~C"urre üll iapso iélativamente'proiOñgado, la,.gesvalo- f ' rización del peso provoca una baja'real def Poder d~ S~_a~~eImpomble. Am60s efeclo$ ,;/: .CsftjVíerorr presentes en el deteriOro las cuentas publicas entre 1962 y...I963.
I
d'1¿:
ae
i
~~te~-;:¡~'~rt~1;~as q~;;-;'~~i';an ~I-a-;~or~-;;¡~-;'Iib-~;al~~:;; partidarias de
• > un estricto control de las cuen-tas dei"E"stado, sobre todo en tiempos de crisis"Lé! onanciación del gasto por medio de emisión monetaria es condenada por el ¡ / supuesto impacto innacionario de laexpansión del circulante: De allí el celo puesto./ ...QQ!: el nuevo gobiernq para controlar los desequilibrios fiscales por medio de ' diver~s meª-liisl1los.!Denad-ode los'ingresos; se incrementaron algunos impues- .\ tos se reajustaron Fuertemente las tarifas de los servicios públicos. Del lado de.; . los egresos, se congelpron los salarios de los empleados públicos~se difirieron los pagos a proveedores y, al final. se recurrió a la emisión de bonos (Iº~~l]oc!Qgs ' bonos "9 de Julio") p~ra el pago a proveedores y trabajadores:\ La necesidad de dinero en efec"Úvo' de estos últimos los obligó a liquidarlos aceleradamente, reduciendo la-paridad (y, a la vez, los salarios) al 40 % Y estimulando el negocio de inescrupulosos especuladores (BG).
y
i
I
AsL~a
~~.?_~e~i .':~ conse.cu~,t~ci.as~<:brE: :I~~a:at?\/
política maneta.ria y fiscal.. . pr09.\Ictlvo. La contracción detaCferr.t_a.naa ag~a.v.a.J?~.@. res:~s~2n. La pOh(fca :. L monetaria restricrrva,por's'u parte: provocaba un aum~i1tº de las tª-Sa~~i~~~~s. ;:;r. que incrementaba los costos y disuadía el emprendlmiento de nuevas inversiom;;s \ produCtiVas; sin' quÚTio pudiese deterier"laJ.!:lDac"ró"ri:ori§i!ñada en la devaluación'- • tJ10 en un exceso de oferta de dinero. De esa forma. el gobierno profundizaba las . ~sas del déficit fiscal y se obligaba a un ajuste sin fin/a',). c:.omÓ·'feCíá 8"uNGE en los anos '30! la vibora se devoraba a sí ~sma por la c~ -
(86) Cf. DE PABLO. JUAN C.. "Economic Policy Without Polítical Conlext: Guido, 1962-63' en
D, Ta.l', GUIDO y DO","USCII, RUDIG'R, The Political EconomyofArgentina: 1946-85, Londres, 1989,
pago
T
(85)
CL AlEMANN, ROBERTO ..
polilica económica argen
fina Buenos Aires. 1978. •
135.
(87) DIAMAND, MARCf.LO. Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Buenos Aires. 1973. pág. 184. ,o,' " l . ./ ~;('(. ¿.--.,(J1 '¡ .\j: \/.:,"¡i#rl.. (,,1 /1?
!".:·.'r.//,- •..... I.¡ r¡
.•
/!.
.
( • 'I·f:4
~
.;.('(
. '
:'~ JI .••. 1 ./.
d~
i1;/
~
.'.c
¡I
/
HISTORIA ECONOMICA. POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 5- UNA DECADA DE INESTABILIDIAD 1"1 (1955-1966) .
_
,~ "El deterioro se r_en.~aba en todos los indicadores: La desocuPilclém tre Óal f~ 8.8 %. a pesar de la coni-racció,Tdel?i Sai~~?s~i~ccion~~taaesce~diÓ V¡. un 1.6% en 1962~U!!.2A% en.1})§;?/.J!l!~Dtrª-~!Ja.pro~.lIc:c!Én industri.alcaia un /
';:l5;5ruerteP
O/ó y un' 4.0 %. respectivamente.. por consiguiente. y tomando en cuenta el
la~~l:'ac~.lQ"§'l.
roceso estimaron
~ntrapar!lilil~la
, En noviembre de 1962. el ministro ALSOGAI\AY convOcó a las entidades empresarias con e1 objetivo de crear un Consejo Económico y social. buscando un respaldo a su politica eC9nómica. Sin embargo. sólo logrÓ un rechazo unánime que precipitó su renuncia. La crisis alcanzaba por Igual a casi todos los actores económicos y. entre ellos.alas de las medidas adoptadas era dístinto para
I
t '
\¡(
.'\:, . ~\
sedóré;'empresáiios.l'r()Ó6S~ue t
\! ,¡
y~
!
:1 f.
'1
·1
: \ I
d~.ª in'é~rsión~rm~~º.~QrnP.rn:rm
J.i':l~p?!.tacio~:.~():,_I.~qU~_,~_b.ala.n~
.,
\
de inversiones que-coñienzaba a maouraf. algunos autores un 5'5. Oo. Como bajII de la. producción y las .
demás~
cada sedor y. por lo tanto. la propuesta de cada grupo difería de la de los Aunque todos recllaZaban la politica económica adoptada. algunos. comoJa CGE. éUesuonaban su orientación liberal. o
mieñtriis'ofroS:'CO~mercio ,",uh"""'. ,;
¡'!
",,",oi"",'"" O" ,"",uO"'"poiqueíiOibero,;"ció"",p",
\h
que no s,díabian eliminado tocias las ieyes dé' protección a los traDaJadores o las ban-erasaauaneras. Desde ese pUntó de vista. la 'ccinctená 'uñ-aníme a la ptl,lí,tica, j'ecoñOlnlcaño podia convertirse en el punto de partida para un proyecto econól11i·
_
1.
I:¡¡ . ~··t· ní [
,:,1
'.-: 1 ¡ 'i
~
(.;< !rp~
~
ALSO~A~Y.r~I?!~se~~~~~I()_el.i~ic:i().~~~a as~órr',?e'~l1u~_v9.g().b.ie~f1.o
co común (88). Por esO. ;.1 renuncia de t ransición hasta la ,electo encabezaél<:>. .p().L.hlllill.Q.JILlA. MIeñlfas ü¡ñlo. lOs dos últimos ministros de Economía de GUIDO. EUSTAQUIO
~l(".DfZ
4-J2-~~AR':iN[z!>.\~Jj&;;jrat¡j~1JtrTIi~tili.?JJacrisis sin demasiagas ff (' 1/ 1~:;~~,L~!l~,?s.~ñtrafdOsprE~¡~f¡tcóñeiFM"i;fintentaron lT!~oraLI,! posidón_ 1,:,:,,:\ ' de la b~l~nza~9.epa!l0~<:~~u~r'~~,~n~~.:~,~~gr':~!.l~.?tiI!ºjte~dient:a lill1itar i'l~ 13Sftñpoffií'clones estalales .-:on.Jas pn!J1.eras m~ de Incenltvo ~
\
,:: 'l/. ínnovaclones. aunque nexibilizaron untanto la politlc<\mo~t,¡rlaJjl]curnpliendo omINo
¡-! r
:;:.portaclones
111
ustna es ( j .
,,',
Año
VYi
li
I
",\ l
....
5.6.5:L~~~~ ~
/1UrA, =',",Isr''''e",d''o~'';'=~ 'olo,""obo",;<:u"",o«o,o",""uo,,;;;;;o:: La nueva administración mostró desde el comieJ1zo. una perspectiva econóll1i·
,j
.~V'l .;
-----
/l ·aPtlñtaba~as-~ 'ia 'e!.~nsréiñ· ~~_!¡¡ ~~tiylda
r
1nspira(J()en fuentes de corte cepalino-keynesianas •. el radicalismo del pueblo gíobal econÓ'!1!s¡¡ del prigritarías'
,
Gasto público
Recaudación impositiva
Déficit fiscal ",orcentaje del PSI)
Emisión monetaria
1962 8.807,1 6,79 902.2 22.346.9 21.174,4 9.189,2 6,13 967.4 1963 1964 9.864,5 5,82 1.542,4 ' 21.764,8 1965 11.127,2 3,59 21.947:6 Fu 1966 12.154,4 579,9 24.010,9 ente: Secretaria de Hacienda d . . 4,19 1.7332 LUCAS, El ciclo de I '1" e la Repubhca Argentina (1978)' . Buenos Aires . 1998a. I uSlon y el desencanto. Un siglo de pon' GERCHUNOFF, PABLOyLLACH, Ilcas economlC8S argentinas,
Cuadro 5,15. Sector publiCO (en millones de pesos de 1970). (88) eL MURO DE NAOAl. Mr.,cEOE5. 50 añOS de historia económica argentina: 1946· 1996.
Buenos Aires. 1997. (89) DIAMANO. MARCElO (1973). págs. 184 Y 185.
.
_--~--- - ' . -..
_------
(90) Cf.
LoP.ENZUTTI
(1996) .
ICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA. HISTORIA ECONOMICA, POLtT
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
569 ¡
Año
IPe
1962 1963 1964 1965 1966
28,1 24,0 22,2 28.6 31,9
Fuente: INDEC, Informes vados. •
Cuadro 5, 17. Variación del índice de precios al consumidor (en %).
.
~líentras tantoJ el <;l~fJ!:itJiscal. que parecia incontenible durante el gObiern~l de GUIDO. se redujo'.significativamente durante el mandatOCleSuSUCeSOr-:-"ESqú·e
l·
~I creci~ie~to del niv~1~e lactiVi~~~.~u~l~ntola base illlpombl~. una·e}o7~en_ I
.1
rae apareja a a pos. l' a .. e recauDar mas Impuestos S ns~ __ ~r_sus • lasas y cubrir mejor el gastó púoficá. incluso SíesEe tamtíle-n-trectcra:-POr- !',' ~UeSlo. el J'r~rrequlslto de corto plazopara que una política monetada y fiscal \-,\ ~ansiva tenga eXlto es _1~'O.~~t,:.n5ia de recursos productivos no utilizados. ~ este sentido. las inversiones realizadas durante el gobierno de FRONDIZI. que recien :~ . comenz-aDan a ma~urar. fueron el taClto punto de apoyo de la reactlvaClon radIcaL)" ~xpans.on
Año
PBI
.1.6
1962 ·V 1963 10.3 1964 9.1 1965 0.6 1966 Fuente: BCRA (1975).
,,::f
t.Aun asi. uno de los I~g~dosdeF~;N~ZI Fue desmantelado ráPid;m'e'~;~~~~;L~0: conFormelo había expresado en "su campana presidencial. La UCRP se había opuesto. en. fo!~a froptal ¡¡ la Fi"!!1~del I_~s contrato~J)t;.\r2!eros'v se había comprometIdo a anularlos en un eventual acceso al poder. cosa que en'eFecto llevó acabot[as conseClfenclas de este hecho Fueroífta/l controvertidas como la misma "lli'lmt"delos.contratos. ya que obligó al Estado a.compensar alasempresas con fUel'tes-indemrifiaCió'nes'y 2.~?jS'cÓ une~!?I1-call1i.~nJo"d:i_§:.~ducé!~,ri_~_un \ I momento en el que el consumo se expantlia aceleradamente. con Jo cual debió vQ)yer a cubrir la brecha con ImportaciOiies'de lÍidrocarburos~Tambiéngeneró una '/ desconfianza en potenciales inversores externos que detenoró la posición internaC'onal· del go,?ierno. Sin que esL~ QUd~~ra)eLprevistoa~n. el retorno a la - . •mportaClon afectana a la Argentina una decada despues. cuando los precIos niüñQ~I~s del petróleo se J!,lcE~ll1snta~ia'!j_Q.!;,9yoCfrian la .lla_JTláQ~ "én~rs -del petróleo". que aFectó notablemente a ros paIses que necesitaban abastecerse de crúdo en el exterior. "-.-
--,'
-
__ o
-
-
-
' •.
,
'
-
_._
•
••••
•.
-
__ • • _ . _ _ _ _ . _ . _ _
-3-
Luego de la anulación de los contratos petroleros. se promovió una investiga- '1 ción parlamentaria para analizar la posible comisión de ilícitos en el momento de la firma de aquellos acuerdos. Para ello. se creó una comisión investigadora en la : eám~ra de Diputados. encargada de tomar declaración a los ejecutores de la;¡ •. ~¿a petrolera del gobierno desarroillsta -y' a'los posibles testigos de hechos" L\ lI~os. Lúegó-ae una serie- de (j'ebafes'caracterizados' por sifaltCqjfaoo de POIiIJZaCiói¡-.láComJsí911emitió cinco dictámenescliferentes (~I). El de la mayoría.
I
(91) er. Cámara de Diputados. Diario de Sesiones. 1965 y fRIGERIO. RoGwo. De acusado .. aCUsador: vigencia de una política. Buenos Aires. 1979.
.
I
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Vsuscripto por los diputados de la UCRP. indicaba la existencia de irreg!J1aridades. dolo y cohecho; el de la minoría. suscripto por los diputados de.la.UCR!. sostuvo la legalidad y la cOllveníencia de los contratos. A éstos se les sumabarLotros tres diCt~!~<:~es~frldivi.d~a!e.~ ,co~=dI~~!iOS ~Cjlesn().n~ri~ie.n\~~_Tod~ .. I~ elemE;ntQ.s. 'rueron enviados a la justicia. la cual entendió que no habia evidencias de Irregularidades. aurique~l~-=-~!~l()fa~ló-::Lo~rt.ciañtéSñOTr1SiIt!ér6ñen sus acu.saciones, y la causa final,nlente. pr~s.cri~íÓ C:,on,el paso del tiempo (9'r'-----.."
i i;,j
Otro tema urticante fue el establecimiento de regulaciones en. el mercado "1; armaceullCo. Un 'esfudio, del gobierno indicaba qü'e-buena parte de los meare¡¡:-'rñeñíos comercializados en el pais difería en e¡uanto a calidad y composici6nae '1 \ loaeaarat:fOj)OiloSlat>ür3tc¡iios.·por otro lado. no existia relación entre los costos' l' y los precios finales de venta. lo ci:i3fgeneraba'extraordinarias gananCias para lOs \ laboratonos. a costa de los consumidores. que. dadas las caraetensbcas espeéia. i¡ I les de ese l1le!.cado. p.o,::o p,9dían hacer en su 'p¡:Op'r¡\(jeteil~:E,n el m~co de un" I j; ¡'~ ;áspera disputa con los laboratorios transnacionales. q,llienes no' vacilaron"en .1 ~ecur:r!r allobbyd los gobierrlOs de s~~ pais~sde ó'rigeri.1Lu.A:promovió la sanc..!.é..n J , ,. (le una rey (conocida como "Ley Oñatlvla"¡ en la que se congelaban los precios, se >1 'r~! ~ban los londos Que cada laboratono Dodla utilizar para campanas publÍcita.. ¡, ,/.: nas y se reducia la cantidad de muestra,s gratult~;;a entregar; Se IImltaDan tambiér:' i los pagos e~ conc.,:pfo de regahas cl~~~'1i!.:.e.x~iiqr...en.«meepte~ompra ~'" aRinsumo, (9;).
,!ll ! ¡"
y,,;,
I ;;;
1
!
:' ji
J..
7
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966) ' /' 571 deb lan I uidarse en el pI , . azo de diez d' control estncto de las 1m . las, l'hentras tanto. se r ; de ellas] restringiendo 01 PDrtaclo,nes. suspendiendo el tinancf o~edla a efectuél!-!:'nl propOrCión oe msumos l~~r-~~~,ula_n..~~a.1~ industrias queai~'1:nto para al9.~r:.as(3t --' .:~n acceso másfavorabl--¡'! l,z.ªran lJ!la mayor
l,':
r~~T~~~l~;::-r~~=T. :.::~~=:::~~~·a~~~!~~:d~lt;O~(:94~)~:._'-~'~_ Año
1963 1964 1965, 1966
Fuentes:
Importa' . Clones
EXporta_ ciones
(1)
(2)
980,7
1,365,1
MAlLON RICHARD
S
' ervlcios netos
Saldo (3 =2· 1)
(4)
Saldo de la Cap~a'es de cta. corriente corto y largo Relación (5 = 3 .4) plazo 1") EXportJPBI saldo neto
S
'
tiva El • Y OURROUILLE JUAN L '. , caso argentino, Buenos Aires, 1976; BA; 0:~~a económica en una Sociedad ConflicCuadro 5, 18. Balance
Las altas tasilS degecimiento gue se observaron al inicio de la gestión ra.di~¡;l obligaban a prestar atención a la evolución del sector externo.ql}gllahía.sido un .\ poderoso factor de.. desest¡"~!IiZ~í~ll,,H'J~S etapas ascendentes ,de los ciclos económicos recientes. ~lás aún cuando la deuda externa del pais. sinaícllñzai"lo, niveles de períodos posterior.es. habi~ c;~~!~'?,?§~if's.~~vamente""'éñlide~~
:' ,Ir, i "
:'i .Id
, I /.; ¡ ~ r ¡',
j
! i
l'
I
.:11 ¡ G-:-
'I¡:¡-! '
::l'!.';, ",';1 \ , :¡i:¡' \
tEn materia comercíal. el radícalismo tra,=-ó qe mantener_~~erávítoperando simultáneamente sobre las exportaciones y importaciones,' Una he,!amíenta._
;]'.
raS
¡ ¡'! ~cial para ~Icanzar este ??jelívo fue el.:'.lJe...v.oe.. ~q. uSo,;,a c~m~,ia~i.0l.que procuraba: 11 eVItar la ~Itual revaluaclon del peso~_~a eta ade expanslon y a neCe~ª-d.de ,'f ,1 -macrodevaluaciones en el !?unto de innexión de la coyuntura~ ara olvió a 'r '.::r establecer un régimen de córi'(~5>r1~~~~f.[~.'~. n_~iñaparma ~a, Pero el ~alor de . :1,;
~If
íl ¡ , I
, .,
~"
O '
I ¡ \
las dIvisas se ajustaba con(orm";'~,la marcha 9~,Ia..innación. e manera gu~~ fetrasos cambiaDoS se correglan penochcamente con pequenas devaluaciones tún sIstema denommado hoy ~ftgpégr-ijue''evitaban brüséas [rans'erenc~ mterseetonales de los m esos éíe10S parametros de rentablhdad. i\dem!is. para impedir la especulaClon. se or enaba que las divisas ingresadas po expo adones
~,
(92)
NOSIGLlA.
J, (1 983). pags. 188 y 189.
(93) BATAl!J\. PABLO YRJZZI, FERNANDO, Arturo l1Jia. Buenos Aires. 1990. págs. 54 y 55. Y 129131.
(94) el. (9
l..oRENZurrl
'J (1986) G • . : ERCHUNorr P
5) No compensatorios.
' .y
l.. lACHo
l. 11998).
~
_
HISTORIA ECONOMICA ,
572
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
POLlTICA y SOCiAL DE LA ARGENTINA
573
~ancelar una parte de los vencimientos, Utilizandop~.~UQ..lª~.Q.iyi~.a~prove~ien'~Cl tes del intercambio mas una parte de las reservas. Para eVITarT¡JgasespecUfa Ivas
de divisas. se controlaron estrictamente las reinesas piiváaas ·¡¡TexteTtc>r (96). --=;= '
120
\
110 100 90
L-------~
.......
-I-__- - - - -....::;;;...,,¡;.lI".~'---
....
./'
•
':' ':' ':'
~ ~
••
,,~-,,~.~ . r~·'~---------------------l
-l----c.'""'##"-S*' ~
escCsu
80 I
I
70
I
1963
1962 [
1964
1965
::.:::::
(Si el gradualismo y la mesura que cara.cle.ri.zar?nla gestión de TLlí,i:posThilitaban un ordenado manejo de la coyuntura. se mostraroncontrapróducentes a la JiJi!'ii:~mpre~dertransformaciones estructurales.(t(p¡i.íñÑacion~1~il>eS~!!QII() .:iueun e iemplo~ Con dicho plan se pretendiaabordar los problemé!sC1~!J¡¡rgoplazo .... una vez que se "hubiesen superado los acuCian-tes'desequilibrios coyuntur¡¡les. rQ[__ ¡¡¡nz¡¡miento origin¡¡1 est¡¡baprevlstoparaoCilibre de 1964, ¡¡I cumplirse el Er:!..mirá~o de. got~Ierno:Si.i elaboradon había sido confiad¡¡ al Consejo Nacj(jJiar--de Desarrollo (CONADE[cjue·c(lntó'co'ñl¡¡CÓJábOración de la CEPALy de ---numerosos y prestigiosos ecoiiOrñTsfásderexferiO¡-:cómo SIMÓN KuiNEl"s Yüñ'grupo ' de invesligaaoresifi·ia'·iJñTverSRIaodeHarVard dIrigidos por'RiCiailo MALLoN-. 'Cü!!..ndoerr~ost~e 196~. ~!-l,ri.ó el,ministro ~'-".~S" ta cOnfe~c!<>.!1c:1~pr¡¡iiºrsta.R'ª. mucho de su fin¡¡liz¡¡ción, sobre todo porque aún no se h¡¡bi¡¡ logrado negociar ROr completo con la b¡¡nca intern¡¡cion¡¡ll¡¡ co-t>ertl!rj s1el. (i.nañ'dainiel)!SÚl.ue,:([e-rñan:---- '. daría, y su lanzamiento había sidO-pos·puesto en diversas ocasiones. El nuévo '' rñfñfstro:JLiANCARÚlS' PUGLlESE~'p¡:e~;';io¡:;ó p¡¡r¡¡ que se ¿Iceler¡¡ra su c6ñ(ecCión~·i:';i! diciembre se pre'señfaron 10SliñeaíñTentos·génúiies'p¡¡rael período J 965· J969. ETpranc6ñSísliileñUñ'pro ecto·de-crecmlieriIOé"uilibrado. ener,Ü'eTseclo'::'" . priva 0Jugaba el rol más im ortante. El Estadotendria unafuncipn principalmente ) orlen ¡¡ ora y contribuiri¡¡ con I¡¡ ejecución de un conjunto de obr¡¡s de inf@estructura necesario para el desenvolvimiento de I¡¡s actividades privadas, Que sería i financiado por medio de incrementos de los impuestos I¡¡s tarifas públicas, así como por lineas de crédito externas, ¡Ilas que se recurrirí¡¡ de manera moderada < p¡¡re fin¡¡nci¡¡r las importaciones previstas> Las dil¡¡ciones en torno a su l¡¡nzamleIT- ".. to.ll¡¡ v¡¡guedad de los objetivos y el eje centr¡¡do fundamenfi:iTiñente·eii"' el creCImiento poman de m¡¡nifiesto cierta tibIeza p¡¡r¡¡ emprenaen:iÜMlosprofun- ... dos. mostr¡¡ndo un¡¡ vocacióríilíLicho-rñiiSvok'ad¡¡ aliÚi"dministracióñe
""".;;¿,:""~-------------j ~.---
d'>'
;!
1966
• • • • • TI Fuente: CEPAL. Informes anuales.
I
/'1
1.
Precis¡¡mente est¡¡ífa,ta de apoyo
politico,.g~n~.en intensidad
en el
prill1e~
~emestre de 1966, mientr¡¡s el impulso económico comenz¡¡b¡¡ a desvanecerse. Si
\lien no se m¡¡nifestaban todavía una nueva depresión ni desequilibrios profundos . , en diver ercados, I¡¡s v¡¡ri¡¡bles macroeconomlCas mo.stri\QatLy.!ill....marcada, í~ ~eración que sirvió de prolegómeno ¡¡I.§l0lpe de~t?~~~.eju.~~~966i-\
,
\ (96) GAIIClA VAlqUEZ: E.,"IQUE, La poJitica económica argentina en Jos úlfimos cincuenta Buenos Aires, 1997, págs. .36 Y .37. GAIIClA VAlQUEZ p¡¡rticipó directamente en las negociaciones con el FMI. (97) el. ACUNA, M. (19B4).
""05,
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
574
CAP. 5- UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955,1966)
575
5.7. POBLACION y CONDICIONES DE VIDA
5.7.1. Población y movimientos migratorios La población total. que apenas excedia los 20 millones de habitantes en 1960. alcanzó los 23,4 millones en 1970. La tasa de crecimiento anual intercensal disminuyó con respecto al anterior periodó-irÍtercensal. tste de'scenso-se debió a la desaceleración -perceptible desde 1950- de la tasa de crecimiento vegetati\'o, afectada por la baja de la tasa de natalidad y el estancamiento de la tasa de mortalidad. ' En lo referido a la distribución espacial, en 1970se comprobó un nuevo aumento de la población urbana total. De un 73,8 % registrado en 1960 se pasó a un 79 %. Sin embargo. la tasa de crecimiento de esa población entre 1960 y 1970 experimentó una sensible caida con respecto a períodos anteriores. Se constató un leve decrecimiento en el área metropolitana de Buenos Aires (A~1BA) debido. fundamentalmente. a la marcada caida en la tasa de crecimiento del Gran Buenos Aires que contrastó con la correspondiente a la explosión demográfica del período 1945-1960.
\) ~
Qurante el periodo intercensal. los centros urbanos intermedios aumentaron en número y en población. Hacia 1970 existian 31 centros intermedios que reunian el 31 % de la población. En consecuencia, mientras en el conjunto de la poplación urbana disminuyó. ligeramente, la importancia del área metropolitana. crederon los asentamientos urbanos intermedios ubicados fuera de dicha ar' (además de Rosario y Córdoba, también Mendoza, La Plata y otras ciudades del interior del país) (08),
¡JI.: ',:11
:,I, .c,dP ::1:
,:i:',
¡,í,
1,: l'
~:F
.
r.,Ir, ¡\I~I
Año
Volumen en miles
1947 ' 1960 1970
15.894 20.014 23.364
lasa de crecimiento anuallntercensal ('l'.) 17,2 15,4
Urbana en miles
Rural en miles
9.886 14.410 18.458
6.008 5.604 4906
J
Por el contrario. las corrientes mig rator' . intercensal. se intensificaron. Los princ. I I~S. mter~as, d~rante este período .región pampeana, aunque se volvieror~P~l:: ~Jo~ mr~ratonos provinieron de la desde el Noroeste y el Nordeste En Clla t 1 dSlgn~fical1vos los desplazamientos . .. . n o a estmo de los . . siendo slll1llar al de los periodos preced t El mrgrantes. contmuó Gran Buenos.Aires(99). en es., grueso de ellos se localizó en el Los migr¡'lntes de paises Iimitrofes come .. de 1960. Sin embargo, su presencia fu ~z~ron aservlslbles durante la década población deSde 1869 alcanzando d edregls rada por los censos nacionales de . , es e entonces u .. entre el2 y el3 % de la pOblación total P t na proporclOn que osciló . . oro raparte adife . d . • europea maSIva, léI migración proveniente de ai ' . . rencla e la inmigración por el Estado argentino y se caracterizó _ p s~s Itmltro~es no. fue estimulada largo Mrtiempo. por ser mas espontanea y constante a lo Los flujo;; migratorios desde los aises Ii ' . por factores de expulsión y de atracc.Po· L" mltrofes .estuvieron condicionados . b' . I n. os excedentes de ma d la lI1esta Iltdad sociopolítica y la falta d no e obra rural los motivos de expulsión qlle ope e oportunidades constituyeron algunos d~ . ' raron en esos p . P alternativas del ciclo económico del pais rece t alses. 0l.-9!ro lado, las t p 01' fuero~ un factor fundamental de atracción o rechazo de los migrantes E en la Argentina estuvieron acompa~ ~ es e caso, los?nos de recesión económica inmigratorios ('00). a os por una calda sustantiva de los saldos
Años 1950-1951 1952-1954 1955'1958 1959 1960-1961 1962-1963 1964,1971 1972·1973 1974-1975
Fuenle: censos nacionales de población.
,1 ;,
Ai, L. "
a. . 70", en Ministerio de EducaCIOn y Justicia, Secretaría de Cultura, Primeras Jornadas Nacionales de Estudios sobre Inmigración en Argentina, Buenos Aires, 1985. Cuadro 5,20. Saldos Inmigratorios desde países limítrofes.
(99)
lORIlADO,
S. (1992), pág. 86.
(100) OIl5ATrI, ALVARO. -Inmigración TORRADO,
S. (1992), pág. 87.
100 41 139 49 179 90 137 237 590
c~mercado de trabdlo en los
En lo que se refiere al crecimiento de la población debido a los movimientos migratorios externos. se observó una acentuación de su tendencia declinante a partir de 1950. En_el periodo intercens
(98)
Indice
F~enle: OASATTI, ALVARO, "Inmigra-
Cuadro 5,19, Volumen IY crecImiento de la población. PoblacIón urbana y rural.
:1' ,JI , t,
Saldo 28.000 11.000 38.000 14.000 • 49.000 25.000 38.000 65.000 162.000
'le Educación y Justicia. Secretaria de ,'Obre InmigraCión en Argentina Bu
,
m
.
~ult~r~ad~ .de trabajO en los años 70', en
Mi nisterio A' ,nmera~ Jornadas Nacionales de t:.studios enos Ires, 1985, pags. 416-419.
577
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
576 . ., tran los cambios experimentados en el origen Los censos de poblaClon mues I t s primeros censos se destaca la . .. d 14:3 0A d I . • s limítrofes. En os re de los inmigrantes de palse 1914 alcanza un maxlmo e ° e mayoritaria presencia de uruguayos. que e~ za una declinación que se prolongó .. n uruguaya conuen . ' d t . • total. Luego. la mmlgraclo . n 1947 comprobó. despues de mas e ~es hasta 19BO. El censo rea!lzadO e redominio de los paraguayos. qu~ se hablan décadas sin censos poblaClonales. el p . 'ento significativo de los mlgrantes de Y un creClllll l apso duplicado durante e s e. '1 • os que alcanzaron su mayor presen· origen boliviano. I'lientras tanto. los br:1 :~~r~n a recortarla hasta un minim~ del cia en 1914. luego de los urugua~os, e p chilenos fue más estable: en el pnmer t 6 % en 1980. La cantidad de mIgran des . antes de paises limítrofes; luego de b 126 % del total e mlgr 11 129 0A censo represen~a an ~ 947. comenzÓ un repunte que ega.a una sensible calda reglstrable ha.sta 1 I n d o lugar después dt!'ros mlgrantes en 19BO yque ubica a los trasandmos en e segu
°
---r----r-:--:-;-r;::;;:-~;.;;;;;;::T¡;:;;;r-;;;] Bolivia Brasil Chile Uruguay Paraguay Tolal
paraguayos...
Año
1869 1895 1914 1947 1960 1970
15 6 9
15 19 U
14 21 18 15 10 8
26
36
18
42 43 24 12 10 15
U 16 25 25 29
8 13 14 30 34 40 35
100 100 100 100 100 100 100
198O 16 6 Fuenle: INDEC. censos nacionales de población.
Cuadro 5,21. Migrantes limítrofes según país de origen len porcentale).
, !
. . , . ¡trofe contribuyó en forma positiva ~ paliar lo~ Históricamente, la mlgracl~~ 11m del mercado laboral argentino. ASI. proveyo déficit de mano de obra no callf~cada ayos con las cosechas de algodon mano de obra para el trabajoagncola: lo~ patraguM'IS'IO'nes' los de origen boliviano, Chaco Comen es y . . . y yerba mate. en FormoS a • ' . 1 caña de azúcar en estas mismas con el tabaco rubio en Salta y JUJuy: con a Mendoza Y Buenos Aires; los . la horticultura en ., d provincias Y Tucuman Y con s uila en la ·Patagonia. en la recolecclo n .. e chilenos. participando.en tareas d~~ I~ explotación petrolifera Yla construcClon frutas en el Valle de Rlo Negro y c rt los uruguayos se insertaron en tareas urbana en la Patago nia au~t~al. porlsu¿apit~í Yen el Gran Buenos Aires. relacionadas con los serviCIOS en a a
Diversos factores impactaron sobre estos migrantes. las crisis de las economias agrícolas enJa década del '60. ~a reestructuración de los mercados de trabajo regionales relacionada con el creciente avance de la agroindustria;.Ia incorpora· . ción de tecnologias aho/fadoras de mano de obra. la sustitución de cultivosy las frecuentes crisis de sobreproducción incentivaron la migración hacia I.as áreas urbanas hasta mediados de la década del '70. Siguiendo los mismos patrone's migratorios de la población nativa. los migrantes Iimitrofes se desplazaron hacia el AI'IBA (10').
5.7.2. Condiciones de vida Durante la dictadura militar que sucedió al derrocado gobierno peronista. la distribución del ingreso fue desfavorable para los asalariados. aunque aumentaron la producción, el empleo y la productividad. Las adversas condiciones en que debió desempeñarse el movimiento sindical determinaron que las presiones por el mejoramiento de los salarios sólo encontraran una respuesta parcial por parte del gobierno. Por el contrario. los no asalariados (beneficios. intereses. etc.) elevaron su participación en el ingreso total. En consecuencia, la politica de aumentos salariales administrados. vigentes durante esos años, determinó que sólo una parte decreciente de los incrementos de productividad se transfiriera al sector laboral ('02). Aun asi. a pesar de que los asalariados comenzaron a reducir su participación en el ingreso, el aumento del producto. por un lado. y la presión sindical. por otro. permitíeron un momentáneo incremento-del salario real en 1956 con respecto a 1955. Pero luego. la introducción de tecnologías intensivas en capital se acompañó con una caída de la ocupación y un deterioro salarial. y entre 1956 y 1959 los salarios reales descendieron un :31,3 %. aunque fue; en especial. el plan de ajuste de J 959 el que tuvo un fuerte impacto negativo sobre dicha variable. Sin embargo, ya al año siguiente puede apreciarse una tendencia ascendente. que se potenciará durante el periodo de gobierno. de ILLlA. como puede observarse en el siguiente cuadro.
•
.. (101) B
IJ
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
579
HISTORIA ECONOM/CA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
578 Peón soltero
Peón casado
Oficial soltero
Oficial casado
Promedio general
112,1 ~3 121,4 130,6 100,4 124,3 115,1 142,2 1955 115,9 116,1 119,6 134,9 116,3 1956 124,1 115,2 124,6 110,4 128,4 1957 99,3 118,6 98,S 121,8 100,9 1958 100,0 97,2 100.0 99,8 100,0 1959 108,2 100,0 107,9 100,0 108,5 1960 105,6 107,8 105,5 108,5. 105,7 1961 103,9 105,4 103,2 105,7 103,9 1962 112,9 103,2 116,0 105,4 108,9 19~ 120,8 117,9 128,2 110,2 112,2 1964 124,5 131,4 131,4 113,7 116,1 1965 134,9 118,1 1966 G_RCHUNOFF, Fuente: PABLO y LLACH, JUA' J., "Capitalismo industrial, desarrollo asociado y distribución del ingreSO entre los dos gobiernos peronistas: 1950-1972", en Desarrollo eConó-
Año
mico, N' 57, abril-junio de 1975. Cuadro 5,22_ Evolución de los salarios reales.
En lo que respecta a la distribución funcional del ingresO, luego de la importante transferencia del trabajo al'capital provocada por el mencionado plan de ajuste. se produjo una recuperación parcial de la participación de los trabaja· dores. Hacia el final del gobierno de fROMO'Z'. en 1961. esa participación volvió a crecer a un 42.4 %. cayó a poco más del 40 O/o en 1963 Y 1964 Y se recuperó nuevamente durante la última etapa de la administración radical de ILLlA. alcanzando un 42.3 % en 1965. Esto se correspondió con el movimiento de los salarios reales que. luego de un periodo de relativo estancamiento. aumentaron otra vez un 20.6 % entre 1963 y 1966. mientras que. según cUras del CoNADE. la desocupación bajaba del 8.8 % en julio de 1963 al 6. I % en julio de 1965. 5in embargO. los niveles de participación de los asalariados en el ingreso de mediados
Fuente: BCRA (1975).
e os asalanados y los no asal . Graflco 5,7. Participación d I' (en porcentaje del ingreso tot:~~ados en el ingreso nacional Durante la década del '60 .., desde 1943. que' marcaba se ~frrr~o aSimismo una tendenc' . vivienda y combustibl) una d.smlnución del gasto b" la. ,Percept.ble
~~:cne~Se~tier::. ev~~uc~~~~~~~~~~~~sñ~~aIOdseObr~rosi~~~~tr¡::I:~~~~~,n~
Esta . compra de b' un Increment d I educación. La posibilid'ad d lenes durables (menaje) y de servo e conSUlllO los bienes generad e acceder a estelipo de consum 'CI.OS de salud y de industrializacióno de a partir de 1964. pasivos y tamb" xpanslon en el ingreso re I d - ogro, sobre todo len mediante u n " a e asalariados r miembros del grupo' familiar a mayor Incorporación a la fuerza de . ,0 dIVOS e losy
~ s~~rtlc~larmente traba~c
::rp~~~aenueva.f~se
de la década de 1950 serian ya inalcanzables ('O').
Rubros
1943
1957
1960
1970
Alimenlación 46,7 SO,9 59,2 46,3 Alquiler 3,4 18,2 2,6 3,0 4,4 4,1 Combustible y electricidad 3,7 3,9 Menaje 5,2 1,6 SlD 2,8 Indumenlaria 10,9 19,8 18,7 SlO Transporte 2,4 8,7 SlD 2,5 Salud 4,5 1,1 SlD 1,5 Educación y esparcimiento 3,2 S/D 31 3,5 64 LOtros TORRA DO, S USANA, Estructura 'social de la A SlD' 47 .' 6,7 rgentma, 1945-1983. . Cu d • ' Buenos Arres 1992
•
,
\;~
¡ ,,' i ~ '.
~uenle:
,1 \)~ ¡:.
\
..\, 1;-, \
-----...
..
a ro 5,23. Com p oslci' ' . on del gasto 10tal de los asalariado (en porcentaje del salario). s del Gran Buenos Aires (103) OC"CHUMorr. PAOLO Y LLACH. JUAN J.. "capitalismo industrial. desarrollo asociado y distribución dé! ingreso entre los dos gobiernos peronistas: 1950-1972". en Desarrollo Económico. N' 57. abril.junio de 1975. pág. 27. para la evolución de los salarios reales: Me (1982), pág. 326. para los niveles de ocupación.
JI
580
HISTORIA ECONOMICA, POLITICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
En cuanto al gasto público social por habitante (salud. educación y vivienda). a partir de los años '60 cayó alrededor de un 10 % con respecto a -los niveles alcanzados durante el gobierno peronista. Además. esta fonna de.sa!!1rio indirecto -orientada fundamen'talmente hacia la población de menores ingreso~ cambió su configuración: comenzó a aplicarse en la solución del probl~m~.º~ la vivienda y sobre todo en la educación. en detrimento de la salud. Básicamentg~los_S:E;rvicios públicos sociales experimentaron un progresivo deterioro dada su insuficiencia éo n respecto a las necesidades emergentes. Esto explica quizá por qué la esperanza de vicia al nacer. un indicador del nivel de vida de la población. mostró una tendencia insólita entre 1960 y 1970. Interrumpiendo un progreso constante en la expectativa de vida. discernible desde 1914. en dicho periodo sufrió una caida. que sedebió al aumento de. la mortalidad. en particular en el Gran Büenos Áires. y afeétó. seguramente. a los sectores más desfavorecidos de ese conurbano (104). También. en cuanto a la situación habitacional urbana. otro indicador del nivel de vida. se constató un progresivo deterioro en la misma década. A despecho de la reorientación de los recursos públicos hacia ese sector -lo que ratificaba la gravedad del problema-o ese deterioro perjudicó. comparativamente. a la pObla· ción de menores ingresos en un momento en que las migraciones infernas a las grandes ciudades habían originado una mayor demanda de viviendas populares. Ante esta circunstancia. una de las soluciones adoptadas por los migrantes fue la construcción de alojamientos en terrenos generalmente pertenecientes al Estado y. en algunos casos. a particulares. un proceso que se habia iniciado en la década de 1930. Las construcciones eran casillas. en general de una o dos piezas. agrupadas muy próximas unas de otras. con corredores entre ellas que reemplazaban la casi inexistencia de calles. careciendo de cloacas. agua corriente y electricidad. Los materiales utilizados eran chapas acanaladas. madera y elementos de desecho. Las habitaciones poseian pisos en su mayoria de tierra. una protección insuficiente ante los rigores climáticos y una alta vulnerabilidad a las inundaciones. los derrumbes y los incendios. La precariedad de las condiciones de habitabilidad· de estos . agrupamientos determinó que se las denominara 'villas miseria" ('0'). Estos asentamientos se desarrollaron durante las d¿ca"das de 1940 y 1950. 5in embargo. sus poblaciones experimentaron un considerable crecimiento en los ailOS '60. Las cifras no siempre son coincidentes; según el censo de población de 1970. cuyos resultados permiten apreciar la situación existente hacia el final del periodo estudiado. se ha estimado que la población en "villas de emergencia" representaba alrededor del 6 % de los habitantes de la Capital Federal y ellO % de la de los partidos del Gran Buenos Aires (lOS). Por su parte. datos suministrados por la Oficina Sectorial de Desarrollo de Viviend'd del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE). para el mismo alio.
(104) TO"Moo. S. (1992). pág. ';00. (105) ROULOT. ELVA. 'Conventillos y villas miseria-o en I1istoria tntegral Argentina. [/ sistema en crisis. tomo 4. Buenos Aires. 1980. pág. 72. (106) To""",. H. A. (1992). pág. 161.
581 ,
I I
l·
establecen en 106 776 el nu'me d h . ro e abita t b' Federal. las que variaban ent"e ..n es u Icados en 23 villas de la Capl'tal . d • una poblaclon de 66 alOja as en un solo con,lunto. Al resto de la . . personas hasta - una de 24 . 385 total de 344:589 personas asentadas en re~lon metropolitana le asignaba un consecuencIa. el total para toda I .. ~196 Villas de ocho partidos del área En constituían el 5 4 % de la pobl regio alcanzaba a 451.365 habitantes q' ., . • aClon total . . . ue Capital Federal y el 6.5 % para el resto del' que se dlstnbUla en el 3.5 % para la el total de las personas residentes en" '11 a~ea. Esta misma fuente estimaba que . d 800 000 . VI as miseria" e l ' e . • eqUivalente al 3.5 % d i " ne palsalcanzabaaunaCifra . .. e a poblaClon nacional (10') Asimismo. el estudio del CONA DE . . El'. aportaba Illfo .• n a reglon metropolitana. el promed' d rmaClon sobre otros aspectos las "villas" era del 4.5 %. las que al . diO e pers~>nas por familias que tiabitaba~ ' . • aja as en caSIllas q ~na pieza. eVIdenciaban un alto grado de ha . . ue rara vez poseían más de i1dad de los habitantes. una muestra est bl CI~amlento. En cuanto a la nacionaprovenientes el 32 % de la provincia de :ue~cla q.ue el 95.9 % eran argentinos. un %. de Chaco y Santiago del Estero os AI.r~s. e~ .1 1.3 % de Corrientes y provmdas. El restante 4 1 % co : Con partlclpaclOn menor de las dema-s ., rrespondlente a e t . . cada presencia de paraguayos (70 o, • x ranjeros mostraba una desta(10.7 %) Y otras nacionalidades d .0). segul?OS por bolivianos (11.2 %). chilenos e presenCia escasa t . . Un tercer est.udio propo' b' men e Significativa. rClona a guansmos . General ~e Asistencia Integral a Villas de E sup~nores. En 1966. la Dirección Alfes estimaba que las "villas" bonaere mergencla de la provincia de Buenos lanto que las de la Capital Federal est IbIses albergaban a 700.000 habitantes en a an pobladas 200 • Lo que parece indudable fue el cre' . por .000 personas (108). bl ., CImiento expl . po aClon de estos agrupamientos d t . OSIVO experimentado por la Buenos Aires. entre los años 1956 1~~n e el penodo. Las "villas" de la ciudad de con un crecimiento medio anual sYuP .3. pasaron de 19.507 a 42.462 habitantes d IG enor al 10 0!c • t • e ran Buenos Aires se pasó de 78 43 . O. mlen ras que. en diez partidos . lo que significaba la quintuplicación' d 0, habltant~.s en. 1956 a 423.824 en 1965 L d e a poblaclOn vlllera (109) • os atas enunciados ponían en eviden" • . r:spuesta a las necesidades básicas d I <;'Ia.la Illc~pacldad del sistema para dar llvas de los habitantes de estos asen e .os villeros. Gradualmente las expectaen el período anterior consideraban ut~:~~to~.comenzaron a modificarse: lo que pasaba a evaluarse como una situación d fia:l?n de wecariedad transitoria ahora de la ciudad. la vida urbana como tal e .Illltlva. Aun viviendo en la proximidad acc:.der a algunos signos de ella. co~~ al;¡afba de sus posibilidades. S~o podian caclon. Como la televisión artici a e a~tos del hogar. medios de comunJ' mercado laboral. dado qu: I~ ~esoc par ~ .traves de una inserción irregular en el de los problemas más graves con q~~:clOn a bsoluta o enCubierta constituia uno e en f rentaban los ·villeros".
.?
I?
(J07)Ro ULEr. E. (1 980). pags. . -72 y 7'; (108) R'TI". HUGo. Villeros' .'. (109) Lo Y V/llas m/sena. 'Buenos Aires. 1975. 'U. JUAN CARLOS • El Problema urbano. Buenos Aires. 1971.
I
! I
A PO,L/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA ECONOMIC '
582
~ 5.8. LOS PR()BL~~~~L~E~TO~INDUST~ tria renejó en su evolu<:!9!1..-al~argo e se desen-volvió. La inestabilidad del contexto en e qu ~f-d de la década los avatares . . n . b a su vez, discrepanCIas pro un as ===;;-~l' . onomlca que re eja a, " tOo en materia de.po luca ec. .. ' -.--t--' arclproceso economlco, some 10 . . d I dlrecclOn que debla om , .._.,. d .. 'en la concepc\l:)I1_,,~~ __ o_. 'b' de reglas' que condiciono su IreCClon á1sector iñdustrial_~.l!!'_c::onU!!u~gun 10 . t eri-el capitulo ante,tor, el sector i " ,-' - d 110 Como hemoS VIS o , , , y su capacidad de e:a~~ab~ a'la'necesldad de SI~lI-lcatlvas.t~áñS_orm!'fes, a '\ marrufacturero se en re ., de la industria liViana. Los pro un os I - ' ------d 1 tapadeconstrucClon -'-d i Ilabérse completa o a e I d manda de importaCIones e Il1sumos i¡ dCSequlliDrias-exrcrnos que pr?vocaba a.!:.. aba a manifestárseTIevaron a una '~-~I tancamlento Que empez 1 d ','" \ I laiííOüstna yt e es obre las Que, se . 'h a b'la basado el Crecímlento en e1 pasa -d o. /\ para -----_, 'l , ~r 1 ,e~v::'i~s::;io:;;'n;;;d~e;;l~a~s;!P'Fa~uiEíaasTsñfi~---- ,. - -"'~-t-' s'ólü parcial avanzar en la reso UCI?)l e ~" _ h b ntentado con eXI o - ' I , ' 7 ~ee~1~p~r~o;p~IO;;;P~E~Ko~N~~a~,~la5ri'~!';erilata:l oesarrollo Il1duslrta H sentaba la--'--=se nueva la.. del -~. , I los problemas que pre -.- -:-d nera indirecta a generilr~ nuela l ,La Revolución Libertado~a contnbuy? e mapennilió'un'descenso de los costos, : ¡ r __ . ' - .'.-- regresiva delll1greso. -~ . I ;:: i dinámica..:.!:-.a..!:.edlstnbU~?!1 rtla'"'én la slmeraoond~~ficlt comerCIa _J'Or 'ni \ pero eICentro de a~,:n<:,on se en~n r~ - -- ecuarias, con lo cual los problen~as ¡í "1 ~' • ! 'me'ilro '.'!Y.!,º}!ªndoJu~o /',:[, -importaciones iI1lCI~e~cesS>S'~'~='-rt:~a creación de una demanda ;\.i,',::.\l i'verticaTrñénle eñTa cad.~a, prod~..sa-~:;r~aFe1'~egúne;ac orriente, el desa!!?~() ":"11 I ínterna-dé'(Jel'ermíñi¡aos b~ene~ '~ u b-' -(elace¡:ó~ la r-:troquimicJ2ce_so.. ;?!1_c1~~~ll,n qU::,a'que se relac!~naba~ debil~da.djlcl . 'dé lahi5tbriifaer...il.!r:r~H}g~argen~na. por eso. se instrumentó un cO~J!-''.1to~ y~ sec[ofconI~lalFa<íe ~~I~~':,~~P':.<:I~~lc;í1eícstátile'cimiento de altos aranccl<;,e herramTehCas. emffIas Cjue sobresa, , ' '" 'nlndustrial O~!-7.81), que ~ .. - - - '''C''''l'I' '--de' una ley de promoclo adu
00
¡
\
.0'
'1
'1;'\'\ ;" .
S\
'om Ida.
l'
,
apunt'!!>Jl..ll-ª.!i3 protección de la Pr:2Ql:J.<:<:.i~"-~nE.l!.?,~riaJI()c~! r!~nte,~,I!!cO"!'pe!ellc!i1 al estímulo de las ex rtaciones de ori ¡;n industrial. Si bien ---1a!.e)'llU.!!cil.se re lamentó orcom leto, en 1961 se dictó un con 'unto de decretos quereglamentaban aspectos parciales para promover de~~t!l:1~rl§l.Q~ actil1i,dades1Sidérurgra, petroqull1l1ca y celulosa) t --_o.,.. _ consideradas prioritarias (' 10).
"
-( DA,do,ill!e se estimaba que la acumulación interna era demasjadQ,ctéb.iLpa<:a sustentar un proceso de desarrollo, la polítíca industrial apuntaba también a d '~
"..
Las nuevas condiciones resultaro~podE;rosoatractivo para Io.-?~.!:r:'presario del exterior: e-:.;n7t~re~I,-,9:;:,5~9~Y719~6-=27s~e~a~u~to-::r~I~za~r~0~n!..,!'cra~d~i~c~a~c~io~n~e:::,s~p:::0~r..,.u~n~v~a~lo~r:::.d~e,:-,:5~0~0:'-..\ ~,¡'.. millones de dólares, que abarcaban casi todo el espectro industrIal. pero concen., ..•. ran se e 10 e e as en las industrias guun,icas, petroqulmIcas y dénvados d'ef I i petróleo, material de trans'porte,Jnetall!~giay maquInarias eléctricas iñocléctri-CaS. En general. se trataba de grandes éiñpreñCITiñTeñToiCya que los verntlcrnco lO --mayores proyectos concentraban el 67 % delas inversiones y entre ellos figuraban \~ la;TrBen, presá's norteamericanas fabricani~automovlles,coñun 29 % del \ " total. El resto de los grandes proyectos correspond.a a la petrO
\'!
r,
1
l
~;tir de 1964, en concordancia con la política más reticente frente al ca
ital'\ extranjero practicada por 11LIA, el in reso de inv rsionesdIsminuyó de manera no a , lentras las salidas en concepto de remisión de utilidades e intereses crecieron nasta superarcuanlilati.Yil.r:fi:E;nle iJ]'ujª_'!.eJ;,¡v~·r~!9.!,est como pueae verse en el cuadro siguiente. En el caso de las inversiones de origen norteameri, ,cano, los datos disponibles ind.i.~~"-,Cjue_~s-iransf e ll: ~I :destTñ<>. deJas ganiiñcliis, de' süSaéuvTdá es. SI. "mientras en ,!~~~ ~e~it~ron a su ~~sa matriz el 92 o;~ de sus ~,na,!Í~iil~:_~~,19?0
i
.-----'---'
583
7 ~ las importaciones
Jal vez como ningún otro sector, la 10 uls
¡:
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILlDAtt(1955-1966)
11/ O)
er.
(11 1) eL
P"rTIIr.RI, Jos<
-LL'A -. ;;-~
(1983),
SOVRROUlllE. JUAN; KosAcorr, Br.:RNARDO
y
LUCANGf:L1. JORG[,
política económica en la Argenlina. Buenos Aires. 1985.
Transnacionalización y
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
584
remitieron el 78 Ofo. Dos años después, sus remesas se situaban en el 56 Ofo del excedente, cifra que creció al 680/ó enl S64.ESe'aiYoervaJOf1IbS'óTUlo'de las rei~sionés~~'c~~~~jo gór pri0~ra vez. d_e~~e 1958 (1 "l. '
'J ¡: "
;
H
l¡
l.ji
Aumento
1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966
244,3 93,S 98,4 71,8 77,9 27,0 44,6 . 40,9
:ir
34
Neto
Egresos
Ingresos
Saldo (+ salida)
244,3 93,S '18,2 71,8 77,9 27,0 44,6 40,9
61,1 88,4 166,1 80,1 71,S 113,2 94,8 162,5
20,8 31,4 64,2 8,1 3,1 10,5 5,0 11,4
40,3 57,0 101,9 72,0 68,4 102,7 89,8 151,1
~
~
30
/'
/
~
28 ,
26
, f:>~
,
~
,
,
,
,
g,
,
,
(0) la disminución de 1961 corresponde a la compra de las acciones de la CADE.
j!
:t
116,6
585
36
Cuadro 5,24. La inversIón extranjera directa en el balance de pagos (en millones de dólares).
¡ //"
~ La expansiónd¡: .~~s firmas transnacionales mar~YilloJenteel ritmo de. la
expai1síón industrial hasta Jos primeros años de la década del '60. Sin embargO, ·I"':I;,"",:,·.i, ('\,\' oe a poco comenzó a estimular también a una parte del empresariado nacional '?~ que aceptó el desafio de expandirse lanzando nuevos proyectos de inversión, t,l,' ;, EStos eran en algunos casos com lementarios de las firmas transn'aClonales (combl I '\ en e ru ro e os auto~rtistas), ero en otros no se vinculaban Irec amente a-" ~ ! ellas o resultaban competidoras, como la fábrica de cosec a o~¡¡s -ª@JIU! "), ,
!
.s./.
d"
\\ '¡
.¡: jI .,'
[ - PUPSI]
Fuente: SOURROUILLE, JUAN; KOSACOFF, BERNARDO, y lUCANGELI, JORGE, Transnacional;zación y polmca económica en la Argentina, Buenos Aires, 1985.
U iH
Disminución (0)
/ INESTABILIDAD {1955-1966j
32
Utilidades e Intereses
Inversión directa Año
CAP. 5 - UNA DECADA DE
1
t.E1
nuevo impulso inversor contribuyó a producir una transformación.-J:ll:1 sector:-que se -prolongó"a lo largo de la ~cgda siguiente. Los cambios QUclieron ~~eci3rseen diversos indicadores, entre los que se destlIca,eI crecimient.2.s!!la (f.; 'Producción industrial dentro <:leJa estructura del PBI, que se eleva de menos del ~ ,~eifTg55a casI un 54 % una dFcada despues. c===
>
.
•. Fuente; BAC (1982). Graflco 5,8, Participación de la in~ t ' uus rta en el PSI ~ . en porcentaje del PSI/otal}.
Smembargo, el cambio m' de la producción 'Ir as relevante se Produjo en la com s'" , osse.c ores que hablan Id~ IClonmor~ol~ Ci¡ el,p~sado (en es eCiaJ e consumo no dUrabl~) fl~s que se vInculaban a la prod" o eI.H~I.m~ento roo " . s su neron un estan . ucclon de bienes de Pran ud:clon, de InSumos iiilerme0i6s"Yblene~a:r~E~~0 ..r:..elativo, mientras ue la g mamlsmo dest ' e Consumo d t,'-espedalinente, ~I sec~~aan~ose los Complejos pelroquiiñícü r~le'(T'
"a'
'T Sector Alimentos, bebidas y tabaco Tex1iles . Ind. de la madera Papel, imprentas y editoriales Ind. qUímicas Ind. de "!i~era'es no metálicos Ind. metaIJcas básicas
~~sde prado metálicos, maq. y equipos ToIal indo manulaclureras Fuente: BeRA (1975). Cuadro 5,25, Industrias man
(112) SOUKKOUILlt.
(1 13)
Sel1VARZtK,
J.;
KosAcorr, B. y LUCA"GW,
1955
1958
93,2 99,2 107,4 96,2 76,6 87,4 73,9 56,8 95,4 81,1
1961
1965
1t2,9 108,6 119,7 133,8
105,3 102,8 118,6 117,9 113,3 112,3 120,4 113,9 104,1 110,0
122,9 10Ú 129,9 138,9 156,7 127,3 182,3 145,2 115,9 134,9
ufac/ureras (volumen !íslc
96~
107,5 103,3 63,S 103,4 101,3
o de la prodUCción) (1960=100).
J, (1985), pág, 18,
J. (1996), págs, 228·231.
lil
CAP, 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCiAL DE LA ARGENTINA
587
586 . 'fi tivvoo taannttoo D'o r su alto r fue articularmen.te ~1~n-'.lCa ~ - . , El caso del sector automoto p "'d-'o, 'rsIDn como por la IInportanCla " < -d--rocfuccrón y e Il1V~ , t t i dinamismo. en matena~Y industria~r I~~ profundas rees ruc~. 1 ( cüaOtitativa adquirida en.l~es~lIct~~a'1 "'-'-cial' e a ~nlñiíchos anahSls \ [.:::,., , - 'ones que"expcrilne'lló lueg~ dellmpU sOI~OI el' comportamiento general de la I ~ CI Ut t" o' para exp Icar ! -:§ sea tomado como ~~~..!..g~, -.---.- .-I 1, industrla'a pa~e 195~ ., I lzaba a unas 32.500 unidades ! , _' ., de autorl1ovlles a cal .,..., Hacia 1959, la pr.oducCI~.. _. -- . . S'II'rabnc3C1on trepo hasta cerca de . -- -- -.. n de eromoclon, t . i anuiles. Con el nuevo r,?glme__,_ 7 " que se mantuvo durante el lustro p?s enor. f I ,1 200.000 unidil~~:;po~,!no.e-"-~§?' c::i~lones-de'unidades en 1970, superando las 1 II '8evando elparque automotor a \,5 l 'ón El merca o fue prontamen e ' I t a s sobre su evo UCl . _oo'. . -, ~xpectauvas mas op mus . ----;--·trasse "aprobiiroíl vemtlsels royec, 1 ~o~~~pre~SY~I,l;;na_c:~o~~~ ;~~i:ron sus posiCiones Kaiser vendió s~ \ ~ _ tos de inversión, las~ompaOlas.e~ls la actividad (ITl):"5ólo la fábrica de ullhtanos .. \ planta a Renaul!..élam_s'O..rellro'~_'-"-l- ó subsiSfira ra·m:¡¡:@'Ulámverso!a. ;: _,.~-I s Fuerzas Armadas. Ojlr __ ,;;....c---': I DINFIj\, operada por a ,n~'• de como para que las \ eintiséis \, i --,. , " . ' l uficientemente gran ~ . d' t 1 1 El mercadO no pareCla, os_.._ .. . '-- -~-- a'lo que oerivó de Illme la o ,) '~ d'rse de manera annol1lc , t'ol empresas pudieran eXE~-"---' -0:-.--': es firnlas-no-i1cgaron a produCir venr. o t '~ enu~so de concentraclon. r--- Ycuatrol o hanan entre ese ano y 1964 ,,:~ l~~ rogum:>.Oiez mas hablan.~~rrado para '-'on'en actividad nueve plantas ("5). 67,' ~or lo'qúé"rfñiimente p~~,eCler 1: ". ';\ 1%7. n
l
; \ ,JI
{-
!,
I
:1
-
1 "-
'1'\ "
: ¡
i ~
~
l
1 ,:\1,'
¡,
l ~ j, 'f:
1953
Particulares Comerciales Totales
897 4.407 5.304
13,273 15.617 28.890
1959
1960
1961
24.792 7.665 32457
49.519 38.743 66262
84.501 49917 134,418
1962
1963
93.873 79.478 34,695 26342 128,568 105,820
1965
1964
119,005 141,114 47,382 55.640 166387 196.754
Fuente: üECEI (1966).
"i' ~;:!,,'
Cuadro 5,26, Pro
'l. :¡' U . ..,:i'I ,1 \', , ,1\
Automotores
1957
d
"n de automotores (1953-1965) (un idades. )
, . ' de la del '60 d la década del' 50 Y pnnClplOS . ¡ ~ ~!2?.!'si~n aU.t.ql11S'tr~z '" ._ ...... · 0 _ " ... de nuevas a . .. . . .re aeT.nÚique(avórecio...!¡¡apan<;l~m, ra' c6moiñdlCaKoSACOff, se fuer~ ,l, ., ramas dé mayór'expansi?n. De .esa man~ ·sdeiamatrizde1ñsumo:Pro
Ir¡.
t\.! \\',j;
oo"
.'
J :¡: 0
..oo,
.
-,
o", ";~dé".~"'ifl. Q
'm~~ladJ
1_""_,,de lo d" "o"'Jo,.'o,,"w. l. ~~rec!lent.e.decadenas de montaje de tipO fprplst,a ("'). Como.~p~~~ 1'/ antes, a pesar de quera:sgratiaes 'eIn présasTe'ntre las que se destacaban las firmas ,\ ....... transnaClonalés) eran las Inas dlnamlcas
J-t ~5in embargo, la velocidad que el gobierno trató de imprimirles a las transfo~f!; maClorleS del,p,erfil industrial y la buena de los inversores del exterior 1· .._ _ .._ , _ _.' respuesta ••..,.'._._ _ . . 1 ;, condujeron a la aparición de un conjunto de problemas'( IIB). : ,/ ~
~
V
Desde un punto de vista microeconómico. las nuevas plantas (en especial las automotrices) debieron transformar una significativa cantidad de tecnologias de producto. de procesos y de organización y métodos para facilitar su adaptación al ,nercado argentino, mucho más pequeño ,9~~, el de los pais_~~...e':!2!ladQsen los
.!
j;J"
Desde el punto de vista macroeconómico, se pudo observar un problema d~~' •
UCCIO
•
E!Jiderazgo del crecimiento recayó, en ge.Del'al, eA 5c ct ores capita!-jn1ensiyo$, ~ . productividad más elevados y una mayor cQ!llPlejjdad desde el / ) pyñlü de vi~ta. 1ecnológico y organizativo. Por eso, comenzaron a introducir;;; .\ ~ / lj futemáticamente ciertas innovaciones en los prQ';'lses I'fedm:tJvos, el Uso-de ,
! !con indices de
i~coñ~clá temp~~?.!.:...qu,.e po~!~~n'·pe!ii~OlaContiñ-üida~~~~S~OI.~~~
.
í
SI t:
. , '
(117) CL NEFrA. J, C. (1998).
, 226 (\ 14) SCHVAIUER, J. (1996), pago . . 29 B Ll'CANGW, J. (1985), pago ' (115) SauRROUlllE, J.; 1\05ACOrr . . Y (116) Cr. l\asAcorf. B. (1993).
,1
instalacíon de las nuevas IndustnasCferñán C1a'ba un considerable crecimiento ' ~ 'l1Iclal d,e las importacIones de blenesaecapltaJ y ae"argunos"iñf~rrios=:g~e / ~opezaba con una critl~~~lt~¿¡~.I.~nc:!ela balanza qe pag3 Por eso, la concr.l:.~n ; . de losyroyectos dependía de la díspoñj5i1ídaél(Jé'éréoito~en el exterior y de un \~ in~,!a!!.[e flujo de inversiones extranjeras, ..9..~.':..2.<;bi.'3!1.~P!?r.t.?L).~~osJivisas ;--'. l~~.sarias ara cubrir el fuerte déficit comercial que, sin lugar a dudas, se /' , produciría, El problema se agudizó en I , cuando las di icultades económicaS~I; se superpusieron a un cuadro politi,~~itic.0' que generó ~emor en los inversoreJ ylos organrsmos mternaClonales, m.ermando progresivamente las diVIsas dlspon¡- , bies para hacer frente a las compras externas. I ' 1
(118) Sobre este punto, cr.. por ejemplo. NErrA.J. C. (1988), KAn, J. yl\osAcorr, B. (1988); I!LY"ANN, DAN'EL, -Tres ensayos sobre in nación y politicas de estabilización". CEPAL. Documen' to N' 18, Buenos Aires, 1986,
_CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD ( 1955-1966)
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
589
588 lEI gobierno consideraba imprescindible mantener la paridad cambiaria para no sobrecargar el peso de de los préstamos recibIdos Yno alterar la de precios relativoS sc;>bre la gue .se montaba la seguida·psalli ( .9l!e el precIo dlY.!Sa. S .'!-'!I1a., costa de una perd!
~truclura tratat:?"d.~º-erencrer
''I,{t,e \1)
lo~ses
pol~a
Q~ J¡¡~
\
, conómica. que mcluyo una fuerte devalu..ación. Tal comoo podía preverse. es.te giro esco oco a qUIenes hablan contraido deudas eñefexterí0ry3 - uienes necesita· '1\ . de msumos la contracción e a demanda ue \,!\ provoca toda devalu",ción redu o aun mas un,.percado cuyo prob ema central era' ¡: , ' . su. pequeno amano. La recesión gol eó entonceS articularment .\ i / ( / iñOüslrjal. una contracción de la tasa 1,'1, de inversión que productiva Yel proceso
~
importado~l p~~r¡¡.yarte,
~Ja!:!.qfc2!.~~a.W212.l!!!1_e.!9-~asClY.\~'?@1Y
;~l/\,
inter~n'pió1~~pansi~2paci~ad
.: \ ./ V i \\\. /
'
\~o.!l
~~ión
de desarrollo. ..I.a_..
d.=jI..;'IA:JlO se ado,2tó
g'j
,/ 1. .,.1
:.\
:\. ": : :'.
\
plazo, aunque haCia el final del gobierno lanzó el plan NacionaTde Desarrollo
.
r;l~',~.1969 . que a~.,:~lOgrar un ma~or ae.,rovechamiento e a capacidad. instalada t1. .2.Clos . aSI como a f\1E:jorar el defistep~~~.J.l~ado de~o~ganozaClon de algunos a estab!<:Clmlentos Il1dust~iales. Sus objetivos se centraron mas en reactivar la
"'I'I-~conolma, alectada por~iuerterecesIón provo~adaE.~~I breve mterreqno líbcr~L del obierno de GU1~O (':"J'I.~as medidas de polltica mo.netana y Iscal ~xpansivas)
tanto'..'.~.. no obstant e Ias altas tasas de t' .. ~n. dusMientras na en I?s ,anos slgluenresy-r¡i creCimIento que registraria la "\\ maustnal contirfuaba mostrando Im;o~pa~lCloni1~~vas ramas,"la estructura I , La matriz .de importaciones refiejaba unan es .vaCl?S ~n aTgUñ55 sectores vitales
pla~~~Jalurgicos ~eencont~a~~.n
continu~ron.
.~, ~_ ~!'.a_!!~cen
s~<:LQ!:~1L'!
madera~ograron
..
(1 19) BATALLA. r. y RJZZ1 F. (1990),
11}~"j>or
~otono m;qu¡n~~:~oiQ~nda~entalmenle~ def¡Clencra~ !i
y siderúricós'" .. ddiClt en los sectores quiñ1ícos' ;/ en el sector de l as 9!:e. en ciertos momentos su~ó _ 'o n rumentos y material de trans orte ' deblhdad de este sector JO Yo del valor de las ¡Jrocesodemdustrialización tOrnand a /oda estrategia futura de avanzar e} el-'c>í a y a ecnologia de endiente de los bienes de-tí o n us la IzaClon seguia siendo inco enor pesar de los innegables avances ' en los rubros mpleta y desintegrada y las falencias ! capItal. -,,-que mas podlan potenCiar . la acum u IaqQO de \'
que ya hemos descnpto' tuvieron el efecto buscado a I11vel macroeconomico. con una especial incidencia en el sector industrial. que comenzó un periodOd crecimiento sostenido que se proyectó por varióS-añ6s. arras ran o consi o la
t~O'
12,2 6.9 7,8 8,3 ·10,2 10,0 10,0 5,5 ·4,1 18,9 13,8 0,7
Cuadro 5,~7. Tasas de crecimiento de la mdustria (1955-1966) (en porcentaje de variación).
. ...,
0ductivldad. los salañ~::~E~.IlasexportaClones, Dentro de ese panorama. se observaron diferencias importantes en las tas~ de crecimiento relativas de las distintas ráinas industriales en relación con lo ocurrido el'llre 1958 Y1962 'Si b!en los sector'es'(ltle'ei'desárrollismo consi 0 --ac so pñoTífiii1os en g.__ .. entev- ' crecimie.!!L 3óó mientras los e l dela produc<:i de alimentos, los textiles o las manufacturas de,la morigerar la pérdida de partlcfp-
Tasa
Fuente: BAC (1982).
~,,!~~:'o programa especifico de
i.\ (industria~l!<.~no que se qQ.~~obrela q>..Y.lID.\ura para relanzar el crecimi.ento ".,,~.: 'ys'vitarlas bru.sc..a s o.' ~..cilac.io.nes c.I·,clícas del... asad01EI objetivo central de la nueva ~¡ . \ , ~min~ón r¡¡dical,no aPlln!.ótanto_
Año 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966
c~ndicioñá~ elabor~dose~ e~:x~A.rge~tma
~apI
f¡alla~~.!5teCJsamente
.
importacion~s a~ "s~
,~!..bien la política económica tuvo u . i '!.o~_~e iJebla el renovado I~na notable mcidencia en la recuperación ~
~ehabla concretado un fuerte proceso dso.mdus~nal.Durante la eta a d arrolhst~ . ~sde dos puntos de vista. En rime e mve~slOnes ue comenzaban a madurar ~~adasesfaban en condlClo~esd: ~~J~r, reoen ahora muchas de las empresas
a:
" En segundo lu ar b . apunt ,se o servo también una d .. indust. a una mayor eficiencia tanto de las uraclon de tipo cualítativo, ue l11i na en su conjunto> Como señala as empresas ¡;omo del sector croeconómica, la maduraclOñSe~erar-~ KAñ Y l\osACórr. desde una optlca Il~OS de ingeñTería de un granr~~~abacon el desarrollo de los departa Illclllaña--=----.numero de . fiIrmas mdustnales . ___ s:. Lanto de capital nacional como grandes y. _. ....extranJero. !-<> ingeniería de diseño de
~
pág. 61.
A
.~~ las pohllcas contractivas de GU~:~W:~.sucapacidadProductiva.Eneste ,JI'" ~ StOflGlClones generaban'un d · la.n..retrasado a expansJon y a ' ~ producciÓn. oo. a emanda acorde con esa nueva capaCidad r ~a
o
'
j
¡J
·1
1 I
'OMIGA POL/TlGA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA EGON '
590
.
anización ulaneamiento.dela ductos la de producció~x.ll1etodOsY·.!.~I~dc;;do'i:iñrápidocrecimiento de la pro • .. d terreno conso I rt ." producción fueron an.an o E tudios adicionales mostraron gu.e.9!.an pa e n . idad tecnológica mterna ( )'.,s . " . "¡¡ s industriales. espeelil.lmente las '.1'1 capac , . , • de las pnnCl pales Irrna ." . - - - • d t r . I ·dél'esfuerzotecnolog~~ ' '.' vestlgación y desarrollo a ap alVOS. trarisnacióílaJ¡~s'5on~i~tiaen gast~ ~l~:;erenciación de productos tlpl<;a c1.~
d
"0
\ O I
,
~
- ' - propO.. S.i.t.o p.rinc.IP.al.era . '.' ..se ,. _ .. - ' a't6uñCrecinllento ere.ctlVO de la'1 cuyo ' ,.. ' . r as ~p.Oy, Aun aSI cons confroil¡aCiones_ol~()~_~':'''~1 t s'a de crecimiento 9':~~ proaucClon yaque . 'dad relacIonado con a a ....."" -.........--. . productlvl , ~--- --.-' .\ nlVe\Oe gastos Trrj. t't' idad del sector industrial. lo que 1I - - - . . -.. olidaba la campe I IV I :1'. \. (iLa mayor e¡¡cien.c:!~~s._~ t aun en e -,--.-... n para enfren ar la competencia externa ~ l' I rmitf6l'ma m.ejor pOSICIO ,""'- d la protección ararlCelana I que se ;\11 j I marco' de"~s . sll.c:.~s~ di~~~n~CI~~:Jii'a~ mitad de la década der 60. . - - l} I reaTI:Z¡'lría'n sobre todo a partIr e a . d'; c'-ut~lr-se con mayor asiduidad la I l' . comenzo a rs . .,." . •' . J . / í Por otra parte. en~s~ epoca 'ex ortaciones indu~(e.s1 ~~ j\ '\ / ne¿esida(rCleaváni~i~l:.~~I,!.<:rr~no de I~:sti~namientosel carácter deficita~l~ del : 'J' 1: sin de,rTIjl:'5.lado~'_-·-t--r·lor-y 'ras pOBlIcas sedonales >:'l ~.\ mom.ento se asumía ." -"..... de comercIo ex e ~ --....-.~.• ~I - - :.'" '''.. ':-,( '\\ ,\ -~c 6r industrial. e.n m.ate. n'!._. -. -.-'--~-. -iocal d.é bTenes mausmale.s , .. seu . .Uvar l~roducClon . =t··ue ;:. ::: 1 '\ " . ntaban a tratar de mc'S!1~.,._ ... ~'-" ----. to ....de··sustrtllcIO "oe 1m !,:,r aCIQ~ ~_u.. ,"'.' - •.''-,--.- rt ban (de alh I~oncep. - - - - . . :t . :"'1.l.. ~'.r IvarlasexPQr ac.lQ:... 1.. ",., h ' hasta eñTOñces seI ~l!?~·-'--~-~íl~ . os '60 se planteo a n""eSldád'éfé'mcen c! r· ,;¡h, ~lne~n.a partIr de osa~ . dé roductos in ~r~~ . ~ eñes no tradlCionales~,e.sd~c:~,~.,~_~ t e manifestaban dos po~ z :, '.' \:\ . F-[Dentro de quienes r!;"li aban de este tiPO. ,.. ,1, '. d=reienciadas. Una comente so .... q ".~' nlo de generar diVIsas Pllr~ "\' r.' . nes I . • • ba con el requenmle - ; . I~ " '\' ': /.• _ ,) de' exportaciones se r~I~~I<:>I~,., . de bilfiij'ííáúime7éíaf que se 1?roduCIan ~!L,O~ "',' " (:. 'i eVitar lOS explOSIVOS deflCl,tgc ICO;¡.. "-"ban provocando un Renodo de estanca '. '.i'. l' ~~....... mentos de crecimiento Y queSUIJ1~1~?_··,~....ó¡' medio de exportaciones las '1, '.' . mo . d' ser ca az de enerar d d c ,j\: . "' \miento.ISi la industna o la . 'ent'(} de insumas Y medios e pr~l!.." ,':1. : . 't ba "ara su abasteclml ~ t and o) nuoue '." ,,[l., • Ivisas que nec.eSI a .. " . . . -- --'--""ó-y estancamiento (s o !-->=~.' >;¡:f\', v ~6dñ3superarse el CIclo de. eXtPoa~~~~enido (122). ..•\\' pe la un creclmlen . ','¡ ~ argo p\aZO:Hn_~. necesidaddepromoverlaSe}~ac.~ '\:1" .;. :otra vertiente. en camblo,';;;ltu~~aI~el mercado argeñtino~ q~e impedla el '\ j', ~mdí.íSInaies en el tamano red\!3~S=d"e escala y conducia a. una !T!.~cada ,\ . • a rovechamien.\2...pleno .d~ econo!!,. atar rocesos te_cn..<>productIV,?~~~ ,11 'f i~eficienci'!Y_ac,ost~,a
!
i
t
"
~
~
\.il '
.; ¡"'J
T
.
\ti
I~I
e:~~~~~t;~:c~sidad estll~.ul.ar
d'.
I ,';;0
\\' '¡\.. 1,1:' .
..r-:.....
.,
-.-
_
;": I!, .
l' al exterior Ygastos locales ( 120) KATZ. J. YKOSAcorF. B. (1988). . t . I pago de rega ,as norm'a (121) KAn, JORGt, "Crecimiento Indus na R 5f:MARY, "América Latina en la eco de invesligación", en URQUIDI, .VICT0R./ THoKr. o ., 1976 pag 2 7 ~. . ' dCf"'''' internacional. MexICO. . . t . económicas. desarrollo e In .. MAKcno Doc "nas (122) eL. por ejemplo. D IAMA"D. • dcncia. Buenos Aires. 1973. cap. I l.
CAP. 5 - UNA DEGADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)
591
pet:Jllitiera incremefltar la eficiencia y la competitividad' por medio de un aumento e a esca a . e producción. Alli podiajugar un rol positivo la i~t~ración.regional,'\., .. '"Ui articulara a nivel latinoamericano una nueva división internacional del trab¿jjQ. , ',,1-' evitando la multi licación de esfuerzos en la construcción del sect industrial eñ I "1. los paises a re Ion concepción que puede encontrars~ e.n'ros traba]05aeía \ '. (EPAL. Esta ultima posición era recagl a por el Plan Nacional de Desarrollo , ~o por el radicalismo (Ih). I
e
r Sin ser una solución integral para el desarrollo{el primer planteo apuntaba a) un problema ímportante que el sector industrial debía resolver _~~~.?!:I.?.s i permanentes rnterr',lpciones en.su evolución. Clar
.-~-_._--
El segundo planteo prese!!!.aba. para la época. otros problemas. Dado el bajo grad6!íe' competTtividad de las incfüSirtáS'¡ü¿afés. la posibilidad de acceder ii"'i'OS mrn:ztj6$ (fe los países desarrollados parecía remota. f'Q¡'-ólfó'TiiCl6;lasempresas ,neJor posléiorladas·p~ir;iexportareran. eri ge'neraC!friñas transnacionales. y una estrategia agresivade'exportaCiOñes"ias f1evalÍa-aeritabíar úná"e<:>coíaarble competenda con las cas~._ ;llafilces'-en-Ios"mercacjos" más des¿moiiadQS: Jos 'prrnClpates mercados a los q";:: podra entonces apuriEarse·eranTcí:S-d€AñiéñCáI:afina.'
--;S¡;;e;;';;g~;-;~~~omia;deI~ regió,;)note~ian una import~~tei~t;;':~i~~ión! previa-y'süs vinculas econólñiCoSseguiañ¡)¿:isáridóse':TUi'iCiameñt':;iiñeñte:'enla Tñ-q5offiiUón.desde las metrópolis industriales. de bienes de capital y de consumo rae una parte aéios capitales necesarios pará-raexpañSl6nproaüCiiva a cam 1- '. d'e-pró'iffict5's EradlCronajes:"'-"-~ -~--' --==--
~.En general, tod~; habían emprendido (con diverso',grado de profundidad) proce'so'Cl~'.r!rdUS1f1allzación mu simila-r;"dejando poco -espaéiü para
un a ~6ñiP---rementacióni A la vez. los precios de los renes In ustna es ue ca a una e 'C1fas podla'o(recer eran susllñ~cia)mente mas ej~doSCjlie"los e uerá de la reglan. qUI ando incentivos a los eventuales compra ores. orú'·imo;··a o que ¡ us I uClon e Impo acrones a la avanza o e 'manera fundamental en e ......._ sector de bienes de consumo. pero reOejaba pro/uñdas defrcrenclas'e'n' ei''d -, bienes de-capital; el intercam' 10 reciproco 'no s(j uc!o'na a .a. epen enCJ;\¿ c'XTI"árregiorÚíl de estos ultimas. que er:m. en gran medIda. clave del ex¡[o o e fracasó del proceso de intesraclon. Por eso. /osres----'¡j¡fidciñiijfeniaos·pQ!!r~~-=r 0'0 de asociaciones como /a A[ALC fueron pobres: el comercio intrarregional no ~.inqeJ]1é¡:;ió.¿n términ~~9!O"b<'lI~~i.J~l1diÓa' con ce ntrarseen /os~e~t~!~';L lradici.onales. c0'llo de desarrollo económico - - r Cl!!~!sll.!!1f1_u~n~ia -- __._. en los__ procesos .___ _" ..... .. __ .__
/a
._~.
I
(123)
eL
G
P. y LUCH. ¡;, 11998).
.."
~
HISTORIA ECONOMICA, POUT/CA YSOCIAL DE LA ARGENTINA _ CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966) • .. para es t'mular un.. desarml': arance_ poco SlrvlO 1 (m ). " nacionales fue insignificante. :~strategia comercial regional de peso .. . . lario reciproco o I problema de efidencia ' -no era cierto que e.. """ la escala de produc;.clon. /" Por ?arte,se relacionara exclusivamente con s importantes los f • oecononllco"'y..-- •..-.. ente no meno --l' t ! nll<;r ...•---. bl-rña estuviera pres , "-'ca'deIicleñCiaS en ?s.Slse: ese Sta falta de ¿ontinuidad.de \\ disparidades terntona 'fi' Itades de. la estructura - -..---- . unicacl , I las dlICU ~ ' J !l13S . ¡¡sca es•. a-da a géñerar cOl19iciones tan I creotras, contribuian .1 asüvez, nodepend!i!.sólodel -.\ tributana,entre l tamáño del ia dimensión del ingreso -/ como eoblacióii:"sino se potenciales. con gra'do-
T
~
ot~a
conformar'U~
fU~?Jo ~~~!l.
Aunq\1~ pr~;~roecoOómicos'yestructu~ale~'les cciÍ1diClona~~~_"o"'n-e's'"la-s
d~~Ol~l naílic¡as.J:noríEEt~!"Í~s_)' enbllen~~ltnn~_"n ~e merc!i~():~~ ~ersas qu~ relac"~fl~bac~oductiVos recur~os I~h~cas
c~~ ~I dist!.ibuclOn~n.C1o..
etc~::ror.~~~~lo)~s; IPe:r~.~~~"-,,,~
.-
--o
Seclor
1963
1964
1965
Prod. del reino animal Prod. del reino vegetal Alimentos, bebidas y tabaco Químícos, plasticos y caucho Pieles, cueros y textiles Metales y sus manufacturas Maquinas, instr. y mal. de transp. Otros
23,3 25,3 19,2 2,3 20,0 1,5 1,0 7,4
23,0 39.0 12,0 2,8 14,2 1,5 t,3 6,2
22,0 43,1 11,6 2.7 11,3 0,6 0,9 7,8
Total
100
I
100
I
1966 23,0 38,4
12,5 2,7 14,0 0,8 1,3 7,3
100
100
Fuente: BAC (1982). . Ión de las exportacIones (en po rcen ta1.e del. total de exportaciones). Cuadro 5,28. Composlc I . 'enteproceso
~/' '
c~~.:'!cioneses~~u"c'~e
~1 expo~a j"Le.~sar .
d~
di': I,,.
~~._!:"..'l-".ll,_
'!l<:~~E:.~~o-o"'rt""acTó.¡';'de"'áutoiñóVi~. ~qu~ ~e maqUlll.~.el'·
,il ¡, ~A '?.e~ ,!j f
~rgentma indlcado~
_madur~C!()ll f:~~ras administración.~eILLIA~~Je
t rales para Ul!..J1Clpl! . de las adversas mueStra la industria --fl"allrmadogue la q n .' n' diferentes .--l o;: s.e ':de la de origen industrial L) a partir IOtCI de la exportaClon avance en las ve.nJ.as...--\' el. u."...!uerterl'cola v de bienes de ' como S--t-';ndose la ex\> . _ .._-~-, 'parrtiento aq J..•• ae,:ll,. ,.,m··':ii-iTamien\<}§,$ __ ""_"_ 1 'ndustria qUlmlca. .J-. externas __ ""ilcia l Algo similar sucede con al ~ "ta'l -para ._. c~_ ..._ la industna ........_. a Imen .:.j.; ,
,-=-
_
5,9,Í,. Una explicación de ios ciclos económicos durante : el proceso de industrialización La cuestión de los ciclos económicos en la Argentina .~."i
embargo. en pleno proceso de mdustnahzaclon por Sustltuclon de ImportaCIOnes, ; adquiere caracteristicas diferentes, qUe se traducen en'crisis crÓnicas del balance '- . de pagos a través de los ciclos de stop and 90 (frenar y andar) •. '.' cuya primera manifestación pudo obsérirarse en la crisis el primer peronismo. . de 1949-1952. durante .
conocid~mo
dic;~os ciclos a través de un '
BRAUN y JOY, en un Conocido articulo. describieron modelo analitico. Cuatro eran sus supuestos esenciales:
un volumen fijo de producción agropecuaria;
al
b) una demanda interna de productos agropecuarios insensible a las variacio_ nesdistribUción; de los precios relativos pero sensible a los cambios en el ingreso y en ~u e)
una demanda de importaciones poco elástica respecto de los cambios en los precios relativos y, por el contrario, muy elástica frente a las variaciones de la prOducción industrial;
. d) prím~s. una oferta de exportaciones compuesta exclusivamente de productos ..
asce~~e~~~ CiSI<:>~~~,in~~=rn~~ta'llas
l
el~
f En la fase del importa.ciones: ante_ aumemo--de la pro(fuccion mdustnal por las neceSidades de compras de bIenes de
capmnemSUrñOSDa-SIcOS:Y'sere~ucen las e~~a,~!1~~i!~~~J..a.~¡jfó'r
dC"ñiañaa de bienes de Consumo originada por las subas en el salario real y en el nivel de ingresos. Pero se llega pronto a una crisis, producida por el déficit del balance comercial. al agotarse las reservas de divisas del Banco Central. lo que i lleva a la aplicación de un plan de estebilización con devaluación del peso y i políticas monetarias y fiscales restrictivas) La devaluación prOVOca un incremento : de los preCios de los Productos agropecuarios exportables en consonancia con la I variación del tipo de cambio y de los precios de los Productos industriales que
.
,!\
A¡,'. '1
-.
5,9. LOS CICLOS ECONOMICOS: LAS POLITICAS DE AJUSTE, EL PROBLEMA AGRARIO Y EL SECTOR EXTERNO
(
apuntes pecificidad de los proce~os de . integración: '98. Halle. de LatinoamencamstaMs., C,e/SAL 1965; Go"" 124) eL MUSACCHIO. AnoR.,. - La eso "uropeo fue- en /1 Congres .. d comunes exICo. para un nuevo en oq. ues de comercio y merca os latinoamericana", en SARA 1998; DElL. SlDnEY B:oqmentos en la evolución de la Integration UI1'/ IVA. M'RIAM (1998). • 4/15osBuenos Al' res . 1998 Y BEC""R.8 JOACH'M. Revista Ciclos N I . . Verg/eich. Viena, 199 ' Regulatíon; LV und Mercosur 1m
(19?~1.
'ó~
mtegr~~9iO"a/e
.
I
(/25)
er.
K.
y KOSAcorr, B.
(1988).
i
wl
594
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
(utilizan insumos importados. aunque. en este caso. en proporción al empleo de esos insumos. lo que hace que los precios agropecuarios suban más que los '. \ industriales. . .
595
,.~
105
, eEstos cambios generan una transferencia de recursos a favor de los praduc-
( tores de bienes agropecua~.'?s.sectores de mgresos'mas altos y que ahorran más. , y en contra de los asalari~s. q!!.~I2LC2o!.<:i()r~alm~.!itecO~':I-men más. lo que ~. provoca una caida de la demi!.n
I
,I!
I
,
l', ,f i j
(La di;;~inución
1
de la demanda global reduce la actividad industrial yel monto b¡én.!~_o!:_~Laumentode las tasas de de iJí\'efsi()ñe~i~~~~_sectOr¡Peijüd¡ca~~,tam interés y las restricciones credltl,Clas
,iJ'
::'1,' "
'¡
generaliña-suoaoeTos·si'ilOOsexportábfes. refoi-is salarios reales y--ia--¡'o modificación del volumen de la produ-cdón 'agricola. Tn-elástká'á iOs'c.arñEíosen.1os preCios reiillivos generados por la preVia devii¡ua~ión. ESta hará incvíiábié una ri'uevácfisis en el balance de pagos §fare-peÜC¡'Ón del proceso. ( l ' 0 ) : ' ' - , _.. - - - -
,,' "
, En el siguiente gráfico puede observarse la evolución de esos ciclos entre 1958 \y 1969. con puntos minimos en 1959 Y 1963 Y un achatamiento en 1967-1968 y . ·máximos en 1961 y 1965. Y una recuperación en 1969, El que mejor analiza esto <. ciclos es RI~ARDe>.!ERR~~9!,guiell¡},d..erná.sJ.9sdifer~l1cia se.gún los tipos de.p9liticas econól11ica~jl~beral o nacional-distribucionista) (121).
'&
¡
r~---f--~--_~
85
~~~;:~, ::,. ---;----.-;----~~J 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 ' .,
=r-,
~j
Graflco 5,9, Los ciclos eco ' , nomlcos en la Argentina (1958-1969),
, Este
\ Vl, /
m,:d-=~"p~nteado
V\
en forma es ' ' . I que estaban en 'ue ~ematIC~. ~eceslta una identificación d;;\ lipa de cnsis se explica. '::'0;' un I J g en las dlstll1tas fases del ciclo El n I consrt ' - - - - , ,"--f: a d o. por el hecho d ,uevo , • lUYO en. 1Q.!l!')
IIlteres,~s r<::ale~
=
I"
I
~~:~~~~~S;~~~~:~~~ale~.
..
__
90
1965 1966 1967 1968 19 Fuente: FERRUCCI. RICARDO J P rr ' . 69 Aires 1991 b ", ollcaeconom1caa,-,ge r ~ . . asado en cifras del Banc e n ¡na contemporánea Buenos o entra!. SObre I~ ba d I ' / •, una tasa de crecimiento implicil¡{, se e PBI ajustado a ~,
Además.
1, ,¡
'r--~-::~-----'ff--':-"---------~====
~ar~ct~~i~:i~~:~~~~~~~~s~ ~~~o gefin~ral.
por sus las ) suf . • elllan gananCias extraord' . ene ICIOS que nan menos en las descend lI1anas en las fases ascend e:tr~t~lascasas matríc:~~es~~us decisio l1 es ~ran;,además. definidas e~~:a; i reinversión de sus .entre su's ¡ fxl~naCJon~!e..~o el desarrOrh)aeteCñOi(jg¡i~ ~?s', la_,captación -mercadOs -...!:':I.~. cO,n lo Cual no dispolllan de re que aumentaran la compefítividad- ~ ~~Odlan generar las divisas necesariasc~:~~~f~opJOs...e.a ra íntegra-r la prÓduc.cloñ o _ ntrano. la remisión de utilidades d' 'd esarrollo del propiosectQr!""¡ Por CO IlSllti:l1a'ün' --'~ • IVI endos e inte - - __a pes a cargaeñ'lacuenta comen1e ti 1_'_~~S_~~~2...e':!lpresas _ " , e a balanz'!.....d.~J~~gos, -, - ..
~I~~~
~tili~:~:}~.ef'e ~~clu!an
ODjel~Üna
i;
de
¡
(126) CL BRAUN, OseAR y JOY. LWNARO. "A Model of Economic Slagnalion. A Case Sludy of lhe Argenline Eeonomy", en t:conomic Journal, diciembre de 1968, (127) fERRUCCJ. RICARDO J" Política económica argentina contemporánea, Buenos Aln'" 1991. págs. 301-341.
,¡
!
(128) Cf CIAr
r/Cpcndient'5 ARDIN~. HORAClO, Crisis, inflación y desindustn'all'zac¡'6n e, llenos AIres. 1990, en la Argentina
POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA •
596
, didas de ajuste Yel deterioro 'ndlcales a las me 1 " ,'1.' La resistencia de los sector~S.SI litica ermanente que suponían la exc uSlon ") ~elascondicioneSdevid?y~acn~lspo la co~stante interrupción de los procesos ~'e una fuerza política slgmfiCa~l.va y Hitar eran también elementos clave para ': ~ democráticos por la intervenclOn m vimientos ciclicos Y se encadenaban con ,\--1 explicar el funcionamiento de estos .~o s económicos y políticos coincidieran en '\" "enos. Esto no quiere decir que 10-: ClC o a lasque-provocaron \a cnsls de 1890. ~ ,effiempo. en Clrc~nstanClas ~Imll?~~sde ambos. pues el país era mucho mas .' donde hubo una mtensa conJunClo rr as más compleja~. Pero. aunque I~ -rr'aao en lo econól~!<:o Y~as fuer~¡¡S po 1.- IC 'e debieron fundamentalmente ~ (ce __, e ILLlA por eJemp l o. s - - .-'--..~cono'-'-das de PERON. FRONDIZI " . ' ·---n-p-ara'revertir conuuc~ida~~~~muClonal áños. "la con~ci~n..!'ásl ca de la esta~~iln:ulada. a su Vez: al_~rñpeoramle~s - -- ¡'la" pero esta se encontraba _" .-' . ~. '-ndustrial que agudizaban fas y po I I~_ ..:_ "e' v"lda-y' al p'róceso'oe oesarttcula,c...o." ..... _ _ o ,--I -eonatclones u ... . DO ¡-- . nes sociales Y pohtlC¡¡S ( ). '/ \, ~~IO_ . ,_,'
,
'N
,1
I, '
'1
1
,
\
I j
'"i,'1,'.\l,
R!
, 5,9,2. políticas de ajuste y proce
sos inflacionarios
.
, 1
rrcas económicas tuvieron . bargo aunque las po I I . d . Vistas en su conjunto. sm em . 1 . 1 "mostraron también. tenlen o en e \,1: , taracteristicas propias en ~ada fas ._ dc~n~:=n~~oS Ypolitico~ Y la pUJa ?e i~~ "\ cuenta la relación entre los proc~~()~éie...dentre los años 'SÓ y '70. asoClandose con sectoriales :t.~~ciales: cie~a contmul a a no se explicaban sólo por factores de ;' ~ l' '1 las'ten<1eñCias inOaClonanas; l~s cualet y to público) o de costos (suba de ,Io~ "'I~\tl demanda (expansión monet~~.la o de .ga,s - ' 'so que algunOS autores denomma· ,,', , "--'·'mplo).smoporunproce, .. ' .'----!l\¡: ,salanos reares.~.':..eJ~,.,- ' H - - ' róíl"de mfladon estructural. ., de un plan de ajuste con , • ,-' b an la introducclon ;; '¡\ Las crisis recurrentes im¡>Uls:-r r el comportamieñt~, (fe~ue"-!~~ \ :\ (medTc:fas que intent~~,mo ~t~estacaba. por lo gen:~al. ~na devalua~lon \ I '\11\ í ñfácroecÓnomlcas. entr~~~--reducirlos salanos reaTes~S, ~edldas \ 'j ..\- -euffiEirar el sedor externo Y " de la tasa de inOaclon , 9l!e 1 iic!estiño de los 1,¡' ~ ) \ alteraba la estruclü-ra de precIos relatiVOS I
'~
, . :.
,,\\:,1 /
,'\ r J.3 ~~~pta~asprovo¿áD¡¡níni~Tii1ente .-~~....'l.~~P~'~~~~n(ó. r·_, ,_" -u_ , :! l'¡"
'\H
.--'-'futuro~, ,
recu~os
. b a las pretensiones de las 'osrelatlvosseacerca a , e e prec, 1, d por los sectores pro,~,uct!VOS,.9.u~ s (---;utoridades económICas (d:term¡n~:~ lan de ajuste con el congelam~ento de '1 1" , trataba de promover). se completa~ Pr'liZaba 'I¿CÍ'eais~re.s.os j r • dicha' constelación d~.preCl{~e cn~;a un nuevo Sendero de expanslon. -,"':.' ", ,- t' d'~a' En--esetnomen O. se ImCI :: ./7 \, pre en llu .
} 1'' , ; '1
')}resentes y
- " Cuando la estruct.ura
d
I I \
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955·1966)
597
p~,blica
a~,a.c1o e~ft'l
fomentado- por el incremento de ,la inversión y privada. y diversas ocasiones por el ingreso de fondos del exterior; dEl.esta' manera. la 'Producción c~menzabaa crecer nuevamente ••~~atrá~ la recesiÓftllrovocada por el I~:amie~to ,¡j~'p.~~c.I~ aju~te,
¡. \ -f
Una vez que la nueva etapa de crecimiento se encontraba en marcha. empeza'ban. como hemos señalado. las presiones de Gistintos' sectores para revertir el retraso en el in~remento de los salarios y la ,recu~,ación de los niveles de empleo. dando origen a la primera recomposición de o/ec~os no pautada y al inicio de un nuevocic)o inflacionario. el cual no alcanzaba aun nivelesconOictivos, En ese marco• se profundizaba el atraso del tipo de cambio (que habia permánecido congelado haSta entonces). provocando que los mercados financieros tendiesen a reposicionarse en activos Iiquidos externos que terminaban forzando a una nueva devaluación. La recomposición de los precios atrasados generaba entonces las condiciones para la ruptura del plan. mientras la ínOación ascendente deterioraba las cuentas públicas. 1 financiadas con emisión monetaria creciente, Se cerraba así la onda de precios con un nuevo quiebre inOacionario y el retorno a la recesión ('JI). ...
f
!
En el ma,:co d~~ evo!u.<.:i~ncl~las onsl.n-ydelgrado deTridustrlalliáCión de¡ pais. aunque e~~!1.il~Jtuac;iOñ·-º-~ 'rnestá5ffioa.an. cOnlínuamente todos lospreciosrelativos. alterando la rentabilidad d~.19.:?,P~os eJ[rñarcha;.P9!otro~debId6a que los calnbíosle¿íi6fó9kOs'iioaTciim~p.!"n a fructificar (>?(§ tijera~.)(istente entr~ el,end~u_,(I~míento e.x!~r:n,o.p'~<::mpra!:.':!laquina!:ias y,l, 'caída de la demanda intema después de las devaluaciones ("'). - Por
~so.- ~;~~ ~eliala VIT~~LJ. i~'r~zÓnpriñéipa¡- de la-declinación
argentina \
lue~ segundaeo.sSll,:rra. no se encuentra en el abandono del antiguo modelq_', agroexportador. sino "en la metodología de la 'pOITtiCa-éconóíí-lka condensada en ' ---¡Q5priiñes'Cieajüste" ('>J). Los procesos cíclicos suponían la alternancia de enfren~a'!li..e~~_y coincidencias entre sectoresindustr¡a¡es. --a:~t§peéÜa~§~'y financieros. c()n un--Wanpes(> de las empresas transnacionaJes y con ventajas. seguÍllas coyunturas. para unos u otros. mientras'que"i:lueIl3 partedeTá poblaClon 'sufna'pbna calda ae'suSlngresosy por los"prócesoslnOac16nariOS'SiIl'que 'S
V';
b~'~~~?~a~~~~~~Z~~f~ed~.~~~~~~¿~~:~~;~~~:~d~:~~~~~~~r ~~~~
EsHAG y THORP- tampoco fueron. en-modo
~il.d~~").
afuU'ño..:mmlli!dil!i.p.9.r !!!i~.mejoria en I
,-
¿JC?f\¡,"/JL.~\ .<-~U;,'l;7
(131) CL V,TrLLI. G, (1999), CL tamblen, OLIveRA. JULIO. "La innación". en El trimestre económico. Mhico. octubre-diciembre de 1960,
de la
(132) fODOR. JORGr. "Notas para la economía politica de la Industria argentina". en Boletín Informativo Techint. N' f39. octubre-diciembre de 1985, pág, 36,
(133) VITrLLl. G. (1999). pág, 484. (\ 29) CL FrRRUCCl. R, J, (\ 991), ' " . . d 'ngresOS Y el proceso de desarticu, " I 'ón redlstnbuClon e' R L s plane5 M 'E5AGH. E, YTHoRr. .. o ( I ~O) cr FERRrR. ALDO Deva uaCl . .J'
•
..
en
ftRRI::R.
A.;
BP.ODLR5Qtli1,
lación industri?,' en la ArAgentl~?n~ Buenos Aires. 1969, de estabilizac/on en la rgen, •
.•
(134) Cr. ES"AG. EPlI'MEyTHoRr. RosrMARY."Las politicas ortodoxas de Perón a Guido (\ 953, 1963), Consecuencias económicas y sociales". en frRRrR. A,; ESHAG. E,; BRoDrRsoHN. M. y THORP. R.. Los planes de estabilización en ta Argentina. Buenos Aires~ 1969,
,
,
! i
U
HISTORIA ECONOMICA, POLfTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
598
CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD ( 5,9,3. El problema agrario y el sector externo ''!
'
En efecto., los procesos de ajuste a través de las devaluaciones tenian como I uno de sus objetivos fundamentaies el es '01ulo de las exportaCiones agropecliarías i en os momentos de escasez de divisas. Pero esas devaluaciones no producian éi ,', resultado esperado -como señala FERRER- por dos razones princlpale,s: en prjmer ': lugar. porgue la demanda mundial de productos agropecuarios habia dejado de ' / \ tener un carácter expansivo en la posguerra como consecuencia de las politicas ~ \ p~()t~ccionis~~..!~!~-'os paises d".~ªJroll~
i "
.,"
de
1
'-
•
Período
'1
~
Esto explica por qué la participación de la Argentina en el comercio . t.,\ !cl1Undial decayó ñotablemente entre las décadas de 1940 y de ) 960. La' evolución en esa participación "de los tres principales renglones de las :.' exportaciones argentinas -carne vacuna, trigo y maiz-. que en los años anteriores a la Segunda Guerra I"lundial eran del s5 %, 1'126 % Y 1'160 % (... ) 't'.',.J,;.'1 en los años '60 pasó a ser del30 OJo. 10 % Y 20 %, respectivamente", mostrando p! la magnitud del cambio negativo operado ("6).
;f
q
La la ¡nelasticidad de la oferta agropecuaria dio lugar a un amplio debate en la literatura económica. que interpretaba ese 'fenáilienoa partir de causas muy diferentes, que iban=des-[~ro~fema:>tecnológicos nastai ¡'o, la necesidad de una reforma agraria. Un argumento frecuente era la comb,~ cion de un alto grado de concentr¿¡éTÓn-:~e-'i'aPropiedad _de la tierra y ere, ¡ [,1 tecnologías agrarias extensivas. corrio-resultado de ¡a'conduela ren'!ística de los . ,ti "/\ grandes propletanos (137). Para otros-:-S'C-¡¡:a¡a¡)a<íc'l-abari'dono de la agricultura rae una may5r
'4'1
': ¡I rir
(," JI/ \ l.; t
'1
,~.:¡ l.
[j'.!.
I
'1 :("
':'1¡:
\
.
---~-
¡De todos modos, aun con aumentos en 'Ios precios agro .ecuarios sUPJ':riores a los índices salariales'y(i'eI¿~devl~iÍ;adicTOñá¡es'a¡is mejoras en el tipo.. e ti,' I cambio real "sobre' el su uesto (der<¡UerosSectores agropecuj\rios ¡:eyertirían el dilatado estancamiepto si poseían ingresos reales mayores":':no se obtuviero~ demasiados cambios\( 109). Las favorables variaciones de precios relauvoJ;j1a,gran
..-1
-
, -.....-- oo-,-
--~---_.
". .-
,i"
1,
, i.
J 135) f
Cereales
1955·1956 1956·1957 1957·1958 1958·1959 1959·1960 1960·1961 1961·1962 1962·1963 1963·1964 1964·1965
cyestiÓtLcI~
". '.¡ :'1
1,:
1955-1966)
F"Q~te:
88,8 101,8 106,2 115,3 105,5 95,6 109,2 92,1 137,2 148,4
Industriales
134,3 165,7 183,3 132,6 188,0 150,0 210,6 176,0 165,2 204.2 Secretaria de Estado de Agncullura
Cuadro 529.lndi • ces de volumen •
.
Oleaginosos
~o I?a a ser, sin embar
..
f¡SICO
d
'-c:--"-7-'-
Total (incluye otros productos)
104,9 104,9 136,5 121,0 107,0 103,6 104,7 127,2 125,0 138,0 y Ganade . na.
97,2 99,1 111,9 109,5 107,3 104,0 104,9 109,1 122,8 132,9
JlI~C'y .!,'(;.t A
.. e la producc/on ¡19,;íco.la. (base 1954.1955-1"\ YJ.J'
o. una situa ..
:-;
::}\'b&o E1t.0'D)v~
P ~es, se extenderla n a las decad '. agropecuaria. cUyos e ecTi5SíY' _ as slflulentes.
(137) fUCtlMAN, GUILLERMO. "Modelo sobre la asignación de recursos en el sector agropecuario". en Desarrollo Económico. N' 39·40, 1971: fUCNMAN. GUILLERMO. La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. México, 1977. (138) Cr. SABArO, JORGE f" La Pampa pródiga: claves de una frustración, Buenos Aires, 1980. (139) V'TtLLI, G. (1999). pág. 497.
.
.
"
rtr]CI'
\
\ Las condiciones para este ere' . ~ : de mejoras tecnlcas. comenZ¡íaascl':l.I~.~.t'?_~~!..~~~~!~~a.banCon un conJ'unt' no lo raron' . en anos antenores --... _ o : d:;;¡-.¡g equiparar los niveles tecnoló ;-·-d,,-,-,Y.~Eesarde que '/; os.¡permltJeron avanzar Sobre alguno-'dgl~los Paises más"é1esarrÓ¡¡a- •
hi i
~,:;~~~~~rrr¡. Uno. de lñd~a~o~e/d~o~E~oble.mas básicos deTestan: a mecan,zaclon:::que i!:!!.¡:Jliáibai·" ~~~~e~taba dado por la .qye lfegaron. según I"IALL' .... -.......a IncorporaclOn 'd'eTr=art laaecada de 1960 -(li1-).,...2~XS.'?UR..R.
!?S
rn'
t 136) OECEI (1966). págs. 282 y 283.
,i
,
. '
ve~1 Icana una transformación en la acli~;~;dcoyuntural. porque a partir de álli se \
a.
A. (1969). págs. 27 y 28,
~(l'"
-O~.
(140) cr . I . por ejemplo, fUCNMM G (1971 1 (141) CL por ejemplo BAR O" y 977); DiAl ALrJANORO, C. (1975), agrario a ' . SKY. 5YALOO' POSADA M RCno y BARSKY. ANORES, El pensamiento rgentmo. Buenos Aires. 1992. Pá~. 153' (142) MAL R Y 54, lON. . y 5oL'RROU'LLE. J. (1976). pág. 95.
t
HISTORIA ECONOMICA , POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
-600
.
Parque de tractores . RelaciOO de explotaciones por tractor RelaciOO de superfICie cuttivada por tractor
601
1947
1952
1960
1965
29.149 16,2 872,8
49.759 11,3 419,2
f04.184 4,5 202,1
120.000 3,1 187,3
Elaboración propia. • • • E' J'UAN La política económica en una • RICHARD Y SOURROUILL , , Fuentes: OECEI(19~~J,casM~L~:~ntjno, Buenos Aires, 1976. sociedad conflIctiva.
l\ ' Cua ro 530 , . El avance del tractor en el sector agrícola. i d I '; cto_aglÍcola poten. .. . . , 't'vamente en el pro d u_ ,._~~_._._ i' : La mayor mecaniza~.~()EmCI~la P()s~~io eféCtodel aumento cuantlta\l':'-~,E~
!¡
,
'
,'\!. ¡ /
í -==faclon mas profunda. elevando
J 7I ¡ :¡ . ¡ \11
:::ffJ
'~
1
- - - - ficies sembradas con o " cultivos.
()~o
._
'-----r¡;;;;: otra ~arte~~o~.enzaron~.emp~~ars~~~:~I~:~S.1.liétódos de c~ltivü-:-Ca
ahora utilizadas por
II?- ..--. , ..-
más intensa insumos tales
l'n~1 I~
herbiClcl~._~
-- eniillas-meJoradas. .y Ila' difusión de los como s --"=aaes de tngo y ,__ -'t- . en la . I Y d--e"te'cnicas sanl anas pro dU"-'''n <.<.Iv oe nuevasvaneua ---.- - -. ··---·-rt.'fi 'ón a I lCla ,_. . _. 11 de sistemas ,de, !DSel1]maCL rar;;;ro'--aeras'de de c;'¡iiy, de alfal a por. Si bienmuétias de esas s los cambios que con lOs' e"xp,:rir:1..entos ititrodujeron dé' manera lent'! fINTA) desde su met- dos y'or'el Instituto Nacional de Tecnol09CREA (Consorcios Regionales de éñ'1956, y la creación de I?s un impulso Experimentación por los laTñdustria petroqutmka, que
pastor~Q.l9J.a.t!YQ aesarr°lÍ~ ~--reemplazo I~ p~~a. gan.ad~ ¿~ surg~~!l~.!!~~ ~~e~~;at:~, y_pr~;~e;rop~cUáriá ,0-
"í
j;1
Iiberab~T.sl:~~
tornaba mas v__ tercerlUgar. se
fert~lzant
' "¡
, .,. '1 1'.1\
:I'! ,:
ductividad, al tIempo q;"_ue",,,==;;¡::;-p ~a pr.:> l' mento ü'poi'tuno para reah~a., t:n ..!2.'UI-"c '-'-elo~ se po'día ap.':.()vechar e ..m-?_ .. f rra;eras. quepodi-ª.!l ser
"
(;I:! ':
~ : 1'f
~~~~i!ci¿ñ,
W'i~~~oressÚ)~ró
Agricol~! prot~~~ á~_q~~Y2.ta.mbl~.~eldesarro
ni~~r:
p[Qy~~g" i Jos insumos necesanos ( J. '. mento del grado de des~.!!o!~o ¡1.1 - 1Loscambiostecno~icOSCOnfigUraba.'}.u~.~CI~~s=S~ODServaba una "mayor .ti l '''' "P'''''=O 'o lo P,"dO'd~od~~:d::'~."'Ik."""" ro"","'om'o[~J;¡: 11: '! inversión de captfal por unr
.: :'jl' , 1
1
.'
'lt(' , ",
:1 i
1~ .
e~eñala ~LUTZKY, an?lizandol.o~Eensos ~~4
7 Y 1960. lo que se observa¡ es una fuerte calda del numero de arrendamIentos. aumentando el tamaño : de prórroga Y de los arrendamientos, realizada por el peronisitío,no había logrado compensar los altos costos de producción ni los bajos precios. lo : que' ce' las i - tIerras para la explotación ganadera o para la existencia . . .de - una nueva modalidad _.-._- I\ , agricola;!los contratistd Por un lado, pequeños propietarios, Poseedores de maquinaria agrícola adquirida recientemente, vendían sus servicios a explotacio- l /' nes mayores. Por otro, se volvían a tomar tierras en arrendamiento, pero por: períodos cortos, de un año o menos. mediante los llamados 'contratos accide n-; tales'. Esto marcaba un cambio en las estructuras prOductivas y una mOderniza.., ¿ión de la ('''J.. explotación agraria sin modificar. esencialmente, los sistemas de' propiedad
promedi2.~~.~ pr0..0~~a~ }'0~~~ntj~~dde tr:a~ajador~sasa¡,ar~i'ldos.l.iIpOlitica Cong~l.allliento p!o\l~UnaenligraCióñ ro~,prod_ucTo!:~asfa1aS'di¡dade~Cdej¡lñdo
~
iflcremento mas que m
'1
'"
diversas formas, ~~~.~\l,!.c!e.1 ob.._ más ole~que permltlan un SI~1 d,e,' 'ar se trataba de maquinanas c.~da vez u~o térmtim, Se lograba una pnmer ug , -""1' 'eal de la producclon. En sef:!. .~' ' - : l e l a coseclíase
/ .
l
CAP. 5 - UNA DI~CAOA DE INESTABIUDA!2J1955_1966)
~
ganade!,o,sb_r'-~_n aP-9~i'~!:..
g6bÍ<~rños
o~o-!gk~~;
¡-encimientos "politicas 'estatales qu.e les _., agropecuarios .se de los mejora'sTecnologl:::::::r---''--' financieras y se prom.ovl~fl . e~. __ _ '~. _..
- . .-.--.. _. oit
"~;\
d~1963,
f A partir !ª-..llueva configuración tecnológica se conjugÓ con urja\ política de"precios relatil'os más estable en el largo plazo y con el crecimiento de la demanda interna, mientras se ampliaban mercados en los paises del Este yen LaiIñOamériCa.Leñtamente J que en el futuro tendlÍa un papel de gran importancia en el Comercio exterior argentino: En 1964sereal[z¡S'u'n COnvenio deintercambiode7¡oo.oOO1OneJadas de nafta prOVeñieniédel pais del Este por productos primariosargentinoS.'íÚ¡:¡:¡-es del9b5, un-iíuevo conveñio pemiiiT01ñtercamtiTar-Cóoo:óóo de toneladas de" trigo gasoil soviético: Taml:>ieñ"seeXj?Orfarorr:granos a taRef¡ubhca Popular China (146).
comerizó,p~!.~j,=-I1]J>.I,~~!I~ri.~ellll~do~VletIco.
Por750~060tóiíélada.Sde
i
mercados,_,q\!,~Se_C9.mPlet'Lª-JmYés\del¡l,L\LALC_Y ,~~!... r~gion~s
/,
tEsta apertura ,de incremento del Comercio cOfl n.o. tradicionales. posibilitó compensar las. ._ dificultades crecientes que planteaban los mercados··de la naciente ,{ europea. en proteCCIc>nista Politica Agrícola C,mún y de los EE.UU., tra.QlClonalmente restrictivos para los productos argentinos' UI'!:ll . p¡iifícípación de Europa...93:¿:ídental en al 52;3 % entre 1962 y 1965. Ya pesar de que las ventas totales del pais aumentaron e,n !.asco)ocacfone'sa' esareglóñ'éiescendieron 46 millones. Por el contralÍo. las ventas a Europa Oriental se incrementaron en 60,9 millones de dolares, hacia el Brasil en-38.6Íl1i1iones •'h8(¡¡¡ otros paises de América, r itJmones y hacia el resto 'deiñíundó, 'enI55,6 millones. Reéordemosque en 1965 ias'éX¡'iOrraciOries-ilegaron a los 1.488 millones de éi55.1 % correspondia a ProduCtos'agrOpecuarios primarioS. _ ------... -.-- -.- . "-- ---- ..• -- -.-.
dond~.s~I.~ia,la
276&....millo"n~de ~?Iares,
~n 6~
comunida~r (PAC)iJ~
la~XQQ.'1¡¡~~()ne~ar~.!'t.ÍI)~~_ca,y2!!.e!68
J
dÓlareS~CfeTosCU¡TIes .~_-..............
j
;.;. li
ROINI HORAClO y CRI5T1A. CAI\L05 A., ProduccIón y tecnología O'VALOO; ~'Art971: MALLON. Ro y SOUROOUILLt. J. (1976). " eL BAR5KY, peana Rosano. . en la reglOn p a m . e e (1971) pág. 139.
(143)
(144) BAR'KY. O.; CIArARD'N'.
H. Y
RIST1A..
,
(J 45) Cf. SlUTZ.v, DAn'u. "Aspectos SOciales del desarrOllo FUral en la pampa húmeda argentina". en Desarrollo l:conómico. N' 29. abril.junio de J 968. (t 46) R..I'OI'ORT. M. (1997), págs. 368,370.
,,
'1
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
602
CAP. 5- UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955,1966)
603 Alemania Occidental Italia Reino Unido Otros paises de Europa Occidental Europa Oriental Brasil EE.UU. Otros paises de América Resto del Mundo
:;
!¡
1965
10,0 11,5 16,8 29,7 4,9 5,6 7,3 7,6 6,6
6,6 16,0 10,3 19,4 8,1 7,2 6,2 10,3 15,9
fortalecimiento dell'lercado Común Europeo, con la mencionada implementación de la PACo conspiraba contra dicha es'fabilidad. Por eso, lae~rr:a.tfgra---Qili:mer.cio Fxíerior oe la una diversificación de los ;,¿ ~lid~¡--,es¡a relación triangular.:
{U.'1..r~c:~~.importante
.c:!~~eY-º~_!J:I~9.i.cam~ntºs l<'l~!l.ulación r:Sfado_~,':l ~a ac.u~:i.da~Ú¿o;ó;;;'icay.i¡va-ª~ )-.3 ¡;rinlerairii~}éta.d.e,tirrTIhiÓ q~ gooTerno.d~ los EE.lJ.U.:..en~i.~aU!1.,d~leg,adO.~0'~c:ial,[email protected]~~s.!.0I1a~~190bi~.!no
...
e
'h
In ii, ¡fi!;, i:,¡
!1¡1" "'I,'},,'
que_~~~~trop_a~s7~.!'!'.. -~onlun¡dad
--
t~ma,u_~~..e,'
:',',' .r"
quec¡lr3cte~za.~~~<:t!-!-,a~
:'"' t l:.("
\
,,/7 J "" l'
¡il ':,1'"
r' 1, o
Exportación argentina a Importación Saldo para laargentina Argenltnade
Superavit
Déficit.
, . ' -. /
i l'
: 1:¡!'
.. 8,5 20,6
'./ /
(
"¡ ,.:I
Mercos~r.
es muy probáole que los intereses transnacionales hayan estado vinculados "a la . campaña ideólógi¿á que se desató a través de los 'niosdedi fusiÓn ¡ contra el gobierno,
prill~ip,aiésin.
~~~("11
-Los servicios de inteligenCia estadounidenses estaban al tanto de los planes golpistas. A fines de·mayo de 1965, la Agencia Central de Inteligencia Norteame._ ricana (CIA) tenia conocimiento de la decisión de los altos mandos militares de encarar un golpe de Estado. Al respecto, dicho organismo reseñaba en un informe la "responsabilidad" y ·seriedad" de los objetivos del futuro gobierno militar tal como los habia enunciado el comandante del Primer Cuerpo de Ejército. Gral. JULIO. ALSOGARAY. La agencia e n 1ª-.i!Qiyi.9-ªQ-4!Qlpisla a los generales JÚAN mencionado~LSoGARAY (149). •
n'?.r:!.~m~rj<;,aI!ª-j.D.~s:.rª,Qª'<=~~9~NG~I!,-,-X A~~AlPIST A~rNI, AL~A"-~R...~~~S~¡;,. 9sIR!sY!!,lEG~~1
-:=
Fuente' LAVAGNA, ROBERTO, Argentina, Brasr/, Una decisión estratégica, Buenos Atres,
(¿1~9~98~.~
1 1 !'f
embargo,-el.s.~cr.~tario a
, I de la Argenllna con la CEE y los Cuadro 5,32. Relaclo~ trlangu ar lo exterIor argentino; promedio EE.UU. (en porcent~Je dle9'5c50~;~~ 1965 1970 Y 1975). de los anos , , ,
';
'"
" . , d'" había . dos una simpleree IClon dique e '_._" . • , El nuevo triángulo ml,o'E"'E "uIf v el Rdno Unido en los 20 '1' s a IaArnentrna os "'¿ , • la otra ! tenido por prota,g a c'on comj:!ensaban ' y '30. ya que I~s sa OSpO~I.__ .. , l' " I cíones triangulares. Por otra par ':'_ de a~ re a , " 1,\ 'lo que dificulta~
,~:."' ' f 11
"1!
\
.----,on,i~,
~(),era: d.~_to.~~s
"ü~s
·~ña'¡,egiÓnnos~.
ano~
-
Sin tenia sus recelos sobre el futuro institucional del pais a pesar de su respaldo básico al golpe en ciernes y de que el Gral. ONGANIA, que encabezaba el movimiento. erii el hombre de mayor proximidad a las Posicioñes"¡:¡orteamericañas(15o¡:-_ -. '-.-_.-~_._.
-
-
con_¡~
'1 Mercosur. Una decisión estratégica. Buenos (147) LAVAGNA. Ro'
¡.
Of9¿Hlismos.ini~~~~i?!'!':~~~de.ios-B.r:.."!!1.
se~und? pe~~tlan
CEE 307 2Ú
--
argentino. En el ·plano interno, ALSOGARAY criticó públicamente la decisión de las allioridaClé$ en fanfOPQciJareéfi.indar en una actitud negativa por parte de'lós
res_,~o~o ~AV~GNA e!J>~~.lJ.!la r;!:~_S:.on.!.
r
;ii¡" ~' relaaó'ntr~"-9.~lar',<:(~rl,~,:r~ce~,enrltL
'r." \ ¡,Yl, II \: f
.~n
zado a disminUir for;;a p,r""e'so,. aU,t,o, porcentual muy Impo an e nuaba articipando ,com9,.en señalan .., Europea, y los mientras que c,o!,.el prnñeriC1a ArgenIína "-,I te el vinculo comercIal \ roS.d,éflc;:{ít __ .__. . '-EEu-u
,
gO~E;,.Est<'l9s>qU~derr.o<:<,>.ªJ1l.1i\l!!YQ..g\!:r..'l!:J:~~
empres~~c!"oindustr~~.Dl!9smal[~ª
~_·,-.--·---f HrD-m~a",c¿i",o",n",e",s_",si..,g~n_I(,lc i I l"1 f.,'l·"Ir!: '~J·1ñ~~iCamb¡O comÚcial..ªrgentino. ~_.. . 1 portaciones a Europ a, O,ccidental habian comen, , .: lt ~~ , \~_.Sin embargo. aunque asagresiva ex, 1.... ese. nle rc"ado continuaba teniendo un peso '\!
'
mercaJlCls.de.~xporta~iónY,ll'?,[email protected],~de
en el la aclitu'! del ..Tanto la ªnulación de los contratos etroleros como el ro ecto y de íaindustria autombtri Ju'eron considerados desaf()rtunadas}ote.r:venciones del
todo el"! JasI . .. fortaleclendose en an os posteriores. sobre .,. Esas tendenCias lfIan... .. ,atwas en e 1980 produclendQ...!r¡¡nsQ.. __ d' adas de 1970t. ..'. ...,.,.. __
I
S
\ 5,10. 1966: EL FIN DEL GOBIERNo RADICAL
• (en porcentaje). Cuadro 5,31. Exportaciones por paIses
,' tt!',. i ;¡r 1 1 L., i ¡ h
i
Argentrn3~o..lc,>r.~
der~60"a
Elaboración propia. Fuente: OECEI (1966).
/'
t.:
,i'
1962
(48)
AcUl'1A,
~.
(J 984),
-.-
-------------
pág. 158.
(49) RAPOPORT, MARIO Y LAUfl:R. Ru'tN, "Estados Unidos ante el Brasil y la Argentin a. Los golpes militares en pág. la década de J 960", en Cuadernos de Ciclos, N" 6, Buenos Aires, diciembre de 1999, 36. (50) RArOPORT, M. y LAunR, R. (999), pág. 37.
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL D.E LA ARGENTINA
604
1No se deb~ olvidar la aplicación de la. ".Qoctripª,d¡; la ~egür!.~9!'!.¡)cional", que estaba eh áqtfélla- epoca difundiéndose entre los militareslatinoamei1CañQs-en-función de iminteñ~r~e10iifé!l¡n~rl1.?.c-J§sus ié;s...e~i!Y~I~áíséSrreñ¡:e a I~i"za comunista y sobre-y>'g~_.~ .!~~~'!Qluci2nSl!!?a~..J. justifkaba. las actltucres-. golpistas, Como senalaba un documento nO!!-_,"¡;\I:n~r1can9-_
: 1
,
.¡ .
-
•
-
•••"
•
•
CApíTUlo 6 .
~.
,u
-
- -
-
,
.
-
':"'
.'
..
Dd
"TiEMPO ECONÓMico" A
__
u.
, - ._-,
lA CRISIS "
lO, •
pO meA'
, (1966.. 1976)
#,
Este heterogéneo .9f!J¡>O de oficiale~, mayoritariamente provenientes del sector "azul", dispuso resolver el dilema electoral quesuponíála partíCiP'ación-délperonisíúo'en-Ias proximas'clecciones: Si bien habianfr:acasado eñlíb'erara-esa fuerza de la inni.ieÍ1Ciá: de-PERoN, lograron cooptara_Ojos dirigentes smdlCales vandoristas. Así conformaron una coalición golpista que tambi~¡ritegrabaa grupos empresariales~A diferencia de aquella que derrocó a FRONDIZI -integrada por la UCRP. grupos consúvadores. sectores militares y notables-. la nue.va coalición excluia a la clase politica en favor de grupos socia.les y corpOrátivOS-:Ejército. sindicatos y empresarios' cuestionaron la leg.i.til1!l
..
.~
-;.:
....
,.:;.• : .•..
~
-:.
.
"
':-.
',.
.-
como un comentario de otra co e~ta ahr al alcance del salto d so que noa/canzamos y que que no amos L 'd un tema histórico una h,'sto . b . a VI a, un ballet sobre . 'd ' na so re un h h V/VI o sobre un hecho reo l. La vida /0 .ec o Vi/jdo, Un hecho
0-~(da,
en las tinieblas I 'mu' . togra/IO del numen, posesión le ler, monstruo?) / 'd muerte, espléndida baraja t d -. a VI a, proxeneta de la manos gotosas rebajan a u~ t~"srotet e/.tela.ves olvidadas que unas so J ano. JULIO CoRTAZAR,
'.
,
.
.
- lío Ca b' 1 Y digo yo ... ...ya que es tanto ¿No se podría por / m lar as estructuras.. _ o menos darles una pintadita? ¿D ni eso? Mafalda (de JOAQUIN LAvADO "Q' ") Ulno .
\
',~:!/
1969 .
EL CONTEXTO INTERNACIONAL
~~ la última mitad de la década de I .• . . perclblrse en la economía del mund .96? y pnnClplOS de la del '70 comenz' prea~unciabanel inicio de una eta ~ ~aplt~l!stauna serie de transformaciones ~: ysus ~nstituciones. basadas en el ~ad e cnsl~. El orden internacional de pos u~rra ~'::~S1taron un período de crecientes c~e~~i~lene~taryen las pOlíticas keynes~anas
~~:~~~~~::~~~~:~;~~~~:J~~:~tz ~::s:a~;~~~~~~~~~~r}s1:ednP~sleO~S:~~~~: de
( 151 ) U5 5tate Department. Intematíonal 5ecurity Affaires, Documento Secreto. febrero de 1965. Lindan B. Johnson Library. Austin. Texas.
25 de
. Si bien co • mo veremos. el sector m
paIses
.
~l~~~:~~i~~;~~~:nl~~~~~J:~~~a:~t~~~i:::~;~~U~iP~;~i~.~Ou~u:~toUt~;:;~~ lona es. segun algunos autores . o en as relaCIones económicas ya a partir de fines de la década de t"!ffiO
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
606 . en la esfera productiva, que fueron los empezaron a manifestarse problel~sla "edad de oro del capitalismo" ('). Como verdaderos causante~ d~ la rupt~~a e las tasas de crecimiento de los paises se observa en el sigUiente gra ICO,. '70 industrializados comenzaron a reducirse en los anos .
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO'A LA CRISIS POLlTICA (1966-1976)
na. en cambio, con el incremento de la composici~n orgánica del capital (es decir, de la relación capital/producto), en el marco de los procesos tecnológicos existentes. Nuevos aumentos en la producción exigían crecientes volúmenes de capítal per cápita no compensados por las suba~ de la productividad el. País Estados Unidos Japón Francia Alemania Gran Bretaña
\
1950 Indice comparativo 100 8 42' 39 52
1960-1973 (%) 1973-1979 ('Yo) 1979-1986 (%) 3,2 10,3 6,5 5,8 4,3
1,4 5,5 5,0 4,3 1,1
3,5 5.6 3.6 2,8 4.4
Fuente: UNCTAD. Trade and Deve/opment Report, 1981; "US Department 01 Labor". Bureau 01 Labor Stalistics, Bulletin 2298, 1988.
j
Cuadro 6,1. Productividad en la industria manufacturera por hora hombre de los paises ~ás desarrollados (tasa anual promedio de crecimiento; indice 1950 = 100 para los EE.UU.).
Estados Unidos
r~-----::::;--=--:::::l .1960-1973 Q1973-1979 O 1979-1986 \
,
. THOMAS, J., "Trends in Manufacturing Productivity and Labour Fuente. NEFF, A. Y " M Ih Labor Review, diCiembre de 1987. Costs in the US and Abroad ,en 0'1 Y Gráfico 6 1 Producto bruto industrial de los pfincipale~p'aises industrializados , . (en tasas anuales acumuladas de .creclmlen to). . lo:':
607
. ra la señal de una situación más grave. que se Sin embargo, esa cald~ e d I ción del ritmo de incremento en la . b con la progresiva esace era . 11' relacIona a . d" ción de las tasas de gananCia. que evo productividad. Esto condujO a una Ismtlnu . eles de inversión por un tiempo. ' . d cir paulatinamen e sus nlV a las empresas a re u . creciente de los salarios. pero luego estos no obstante. se mantuvo la .t~nde~Claulso Esta secuencia desarticulaba el circulo comenzaron a detenertamblen su I;P t' 'dad la inversión Y el salario. que había virtuoso de incrementos de la pro UC.IVI . caracterizado a las dos décadas antenores. .
fuero~ :e~~~~~~s ~~:r~:sb~a:a~:~;a~~~:er:i~re~
Las nuevas condic!ones d: interpretación las exphc? .como e cialmente en los países europeos. El elevado crecimiento de la productividad. esp~ d' . I para las empresas manufactureras. costo laboral habrí.a resultado perJu. ICla segunda interpretación las relacioerosionando sus margenes de ganancias. una
Desde este segundo punto de vista, las alzas del salarío nomínal provocaron un comportamiento distinto de lo ocurrido en la crisis de los años '30. En aquel entonces, la caida de los salarios y la desocupación creciente habían precipitado un derrumbe de la producción y de los precios. Ahora, la acción combinada de aumentos de salarios y del gasto público de los Estados nacionales pemlítian sostener la demanda. aunque no incrementarla sustancialmente. Por otra parte. las empresas respondían a la suba del costo salarial con la elevación de sus precios. intentando mantener su tasa de ganancia, de manera que los mecanismos que evitaban la recesión impulsaban a la vez procesos innacionarios. La nueva forma de manifestarse de la crisis fue entonces!a "estannación", es decir. el estancamiento con innación, a diferencia de la recesión con denacíón de los años '30. En rigor de verdad, nose trataba de un estancamiento absoluto,ya que, aunque con mucha más lentitud que en el pasado. el crecitr:liento no se ínterrumpió nunca por completo. La nueva coyuntura sorprendió a quienes habian predicho que con las poi ítkas económicas keynesianas de estimulo de la demagda las crisis económicas podían ser controladas. Esta idea se relacionaba con la percepción de que las crisis pasadas se habían debido de manera fundamental a insuficiencias de la demanda. Como era evidente desde fines de los años '60, las causas de la crisis no se encontraban sólo del lado de la demanda, sino tambíén en las caracteristicas propias del proceso de producción, de modo que la regulación del mercado no lograba impedirlas plenamente aunque pudiera atenuar sus formas de manifestación.
•
. R 1 t' s économiques intemationaJes. (1) eL BY<. MAURlC' y DI:STANN' o, B""'5. G'RARD. e a /0'1
Paris.1987.
(2) La discusión de esta cuestión es extremadamente amplia. A guisa de eJemplO. eL DI: BeRNI5. GERARD. "Tendences' et contre-tendences a la baisse du laux de profil", en Crise el régulation. Grenoble. 1983; LIPIETZ, ALAJN. La mondiaiisation de la crise généraie du fordisme; 1967-1984, Paris. 1984.
608 i
1
i
I¡
l·
¡,
¡ li !
1
l
'.¡
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Los problemas productivos afectaron de modo distinto a los diversos paises, por lo que el momento de aparición de la crisis y su intensidad difirieron en cada uno de ellos y se combinaron con problemas internos e internacionales de orden politico y estratégico, Los Estados Unidos, en particular, debieron afrontar serias dificultades corno consecuencia de su politica annamentista y belicista, cuya expresión más evidente fue el retroceso de sus posiciones en la Guerra de Vietnam, Por otra parte. aunque el mundo continuaba manteniendo su estructura bipolar, ésta comenzaba a resquebrajarse. Los paises europeos y el Japón. luego de una etapa de reconstruc_ ción en la posguerra, se habian convertido en competidores económicos de la potencia norteamericana. mientras que en la Unión Soviética se vislumbraban las primeras se/lales de agotamiento del régimen comunista. como resultado de' la excesiva rigidez de sus estructuras productiva y de consumo, agravadas por el desmedido crecimiento del aparato burocrático y el mantenimiento de tendencias autoritarias y expansionistas. Sin embargo. el proceso de crisis en ciernes no produjo. a diferencia de la década de 1930, una ruptura brusca y violenta con respecto a los patrones precedentes, dado que prácticamente no se interrumpieron los flujos internacionales de mercancías y capitales. Desde el punto de vista productivo. la crisis impulsó los primeros intentos de reestructuración. apuntalando dos cambios importantes, En primer lugar. el quiebre del sistema fordista dio paso a nuevas formas de organización del proceso de producción. como el toyotismo en el Japón, Las diferencias sustanciales consistieron en la realización de la producción en tiempo, jusi in time. cuya regla esencial es evitar la acumulación de stocks. tanto de productos como de materias primas, que pudieran, por un lado, generar excedentes con dificultades de ser vendidos en los mercados e incrementar. por el otro, costos financieros. respectivamente, Este tipo de producción intentaba flexibilizar al máximo la organización del trabajo, de modo tal que la producción pudiese adaptarse fácilmente a cualquier cambio en la demanda, tanto cuantitativo como. cualitativo, También representó un avance hacia nuevas modalidades de contratación y de trabajo. Otro aspecto destacable fue el cambio en la estrategia del gran capital. que inició una etapa de expansiófl multinacional, segmentando su producción en procura de generar una nueva división internacional del trabajo, El corolario de esta estrategia fue la industrialización de cierto número de países periféricos entre los que se destacaron los del sudeste asiático o NICs (New induslriaJized counlriesl. como Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur. Se ha señalado que esas naciones adoptaron un proceso de industrialización ·orientada por las exportaciones", en oposición a la estrategia clásica de industrialización vigente en América Latina por ·sustituCión de importaciones·, y que el mismo constituyó la base de su éxito, \,a nueva estrategia consistia, sobre todo, en exportar productos manufac, turados, primero sencillos y luego más complejos, basándose en las. ventajas inidalesque ofrecianlos bajos costos laborales, Para algunos economistas. fueron las politicas de liberalización comercial, la eliminación de tipos de cambio múltiples y la reducción del grado de protección de los mercados internos lo que explica el desempeño de aquellos paises, cuya estrategia de apertura hacia el mundo habria sido más eficaz que la de las naciones latinoamericanas. Pero. en
CAP, 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CR S I IS POL/TiCA (1966-1976)
609
realidad, hubo otros factores d d' , les. que influyeron en ese d~se~;:~:t~)~rden, desde geopolíticos hasta cultura. U~o de ellos fue la ayuda económica ', cuenCla de la Guerra de Corea d I Y militar norteamericana como y e a amenaza h ' . conse· 197 8. C~read~1 Sur recibió 6 milmilJone c, ma, Por eJemplo, entre 1946 economlca. mientras que la cifra t s de dolares de WaShington en a y periodo fue de 15 mil millones P otal de ayuda para toda América Lat'lna yuda , eroaestodebe en ese todo en Corea del5ur y Taiwán que tamb" mas agregarla aYuda militar sobr , len contribu Ó I d ' e I . Y a esarrolloindustrial (4), Otro 'elemento decisivo f • ue e grado de mte .. economJa, adoptando políticas' d ' rvencJOn de los Estado ' . m ustnales Com ' s en la con. eI o b~etlvo explícito de desarrOlla ' . erclales y tecnológicas activas realIdad, se trataba de Estado ' r ,ventaJas comparativas dinám' . I ', s autontanos qu f Jeas. En vmcu aClon entre la burocracia central I e ueron creando una estrech cuales se transformaron con el tiem y as em~res~s más grandes, muchas d I a yeron, sobre todo en el caso d po ,en.multmaclonales También cont ~ as distribuyeron la tierra entre I e Talwan, politicas de reforma agra' nbu· , os campesinos na, que media y fomentando un crecimiento . crean~o nuevos sectores de cla , ,. agncola muy rapido (6) se , La dlmenslonde los mercados intero ' obhgaba a los países asiáticos a exporta o~, menor que en América Latina que elemen~~s culturales que valoraban r ~Sl Como los ~enores niveles salariales competitivo del Japo'n y poll't' e actor trabaJO. el eJ'emplo ce ' . Jeas monetar' ' , rcano y I las restnctlvas que contuvie'ro I procesos mflacionarios fueron otr di' os e ementos q ' n os cas~ e, os paises del sudeste asiático En I ue e~pll,can la particularidad del c~ termmos comparados las ventajas ~ue e tcua,dr,o sigUIente podemos observar anos, a las más importantes naciones lati:osaos ul,tlmos les sacaron. por aquellos mencanas,
n.
í
• (3) ef. SUKUP Aires. 2000. .
VIC
TOR,
A'
Sla frente al siglo XXI. ¿De los 'milagros a las 'd b I " e ac es 7, Buenos Se menciona el :J automotores u e,emplo de la empresa Hyundai ho . C,onstrucción ~eqc~a~~I~:I~i'':a partir de contralos con' el ~j~:~I~~:e'r la ~roducclón de I mdustrlalisa/ion l ' I I res y aeropuertos. er, (oROOVA ame cano para la , eslSde doctorado, Universilé Pierre Me ' OMItL. Eehecs et sueeés de (5) Juocr. PltMt, 'ROlé de rElal d i ' ndés-France, Grenoble, J 994 pág 66 en Cahie I ans e developpe . ' , . rs rep/Développement. N' J 3, J 988. á s ~~nt ~Conomiq,~e en Asle: approches'. (6) BU5TtLO, PABLO 'La I d " " P 9, JO, er, lamblen. SUKU!', V. (2000) (4)
compara f'
•
n ustnahzaClon en A
'.
.
SOCiedadco~ entre Brasil y Talwán, 1930,1980' me~lea Latina y el Este de Asia· una . N 2, primer semestre de 1992 ' • en CIclos en la historia. la eeonomiay la • pags, 82-84: SUKU!', V, (2000),
,
I
JI
~¡
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POLlTICA (1966·1976)
611
610 1
\
\
Corea del Sur r alWan H K 9 ong on Singapur Brasil Me'xico Argentina o'
:¡.\"
\t
1
¡l'
I \
1
!
¡,
en'l
1:
\:.1
1,'
.
;, ¡I'.I ¡
~
1,
I ,j
1
33
43 48 29 3B 43
27 42
35 44
40
39 ,
• . . de 1985) Y grado de mdustrialización Cuadro 6,2. PSI per cap/ta {e? dolar~s d te asiático Y paises latinoamericanos. (en proporción del PSI) de los paIses de su es
'. I '( ., U·,! '~~,'
2.263 2.145 2,144 2 425 1.110'
25 29 40 24
sociedad. N° 2. 1992.
:.\' 1:
,í
'j':, :
1,962 3.594 6.025 5.791 1.755
l e .. A érica Latina y el Este de ASia: una Fuente: BuSTElO. PABLO: "La ind~stria~~;~~~~o:n en ~icloS en la historia, la economia y la comparación entre Brasil y Talwan, 1 •
i
(
295 446 6 1.20 1.314 24 7 1.266
d .. n tendió a mundializarse debido a la En términos más generales. la pro UCClO . nes internacionales, mediante la t' . dades de las corporaClo expansión de la~ ac IVI .' ue uiaron este proceso se relacionaron con instalación de filiales. Los cnteno:, q gl situaba la filial que en el aspecto ltaba el pals en e que se '. . las ventajas que preser . t . de salarios o insumos mas baratos, en económico podía consistir en la ~XISten~~alasinnovacionestecnológicas o en el la optimización del aprove~ham;~n o. gracias a las diferencias en las tasas de potenciamiento de su capacIdad manlClera '0' dicos realineamientos del tipo de .. I d' rsos países y a os pen . . d innaclon de os Ive .. osibilidad de tontar con condiCiones e cilmbio, y, en la esfera pol~t1Ca, en la existencia de asimetrias de poder en el privilegio que pueden explicarse por a orden internacional. . I . . nales sumaba un condimento a a La expansión de las ftrmas transnaClo _ O'lchas firmas trataban de buscar f t J'iéndose por esoS anos. compleja trama que ue e . d f derse de la crisis. Sin embargo. la apoyo en sus Estados \la~lon.ales para teeri~~ desdibujaba el poder de regulación ampliación de su base terntonal end~l e.x tos sociales de regulación en general y de aquélloS, debilitando los pro~.e Imlen . ' surnando otro factor de propulslOn de la cnSIS, . t rior 11 d el crecimiento del comercIo ex e En el caso de los países subdesarro ~ os'Iso aunque se redujo, sin embargo. constítuyó en este período un factor de Imp~ a'l La apertura ascendente de las , t económico internaClon . . d su peso en el SIS ema .' a disminución de las centra o, das de nujos comerciales y de capitales países avanzados. ~n las cO:~le~tes cru~~nal de los procesos de producción. La entre ellos y en la mte~raclon I~terna. I eso de los distintos tipos de países distribución del comerCiO mu.ndlal. se:~::e ~omercio, ilustra este hecho. Entre y la clase de product.o~ qu~. mtegrab . nes industriales occidentales en los 1958 y 197 I la partl~lpaClon de. I~S t:~I~1 69 % mientras que la de los paises intercambios internaCionales paso e •
t
del Tercer Mundo cayó del26 al21 %, manteniéndosé casi constante la del mundo comunista, La estructura de exportaciones para las nacionesperiféricas del Illundo occiaental cambió poco entre 1953 y 1970: la participación de los productos primarios en el total disminuyó un 6,2 %, en tanto que la de los productos manufacturados aumentó en la misma proporción, sin afectar mayornlente la estructura del comercio mundial (7), El desarrollo de los paises del sudeste asiático, por un lado, y el incremento de los precios del petróleo, que favoreció a ciertas repúblicas del Tercer ~Iundo, por otro, constituyeron, sin embargo, hacia mediados de los ailos '70, importantes excepciones en la evolución económica coniparada del mundo periférico y del mundo industrializado, así como en la de sus relaciones mutuas. Señalábamos antes que uno de los rasgos de la crisisse encontraba en el orden Illonetario internacional creado en Bretton Woods. El mismo se sustentaba en el establecimiento de pari<;\ades fijas y en la contención de los nujos de capitales especulativos a través de mecanismos compensatorios para aquellos países que tuvieran desequilibrios en las cuentas corrientes de sus balanzas de pagos. En caso de que fuera necesario, los organismos internacionales, como el FMI o el Banco ~lundiaL proveían préstamos con el objeto de que las naciones con dificultades en sus sectores externos dispusieran de acceso a la moneda mundial. Esta era el dólar estadounidense, que se aceptaba comúnmente para las transacciones internacionales. tanto de bienes como de capitales, pues contaba con el respaldo de las reservas de oro que poseía el Tesoro norteamericano y su libre convertibilidad a una paridad fija. En la década de 1960 comenzaron a presentarse las primeras señales de alarma respecto de la continuidad de este sistema. En primer lugar, el signo monetario norteamericano empezó a debilitarse, al tiempo que se registraban importantes variaciones en las reservas áureas del país del Norte, generando desconfianza en los mercados intern.acionales. Sucedió que el dólar, por el sistenia de paridades fijas, tenia en el orden internacional un valor que no se correspondía, por la creciente innación interna, con su poder adquisitivo en el mercado norteamericano. Es decir que estableciendo las paridades reales entre los precios internos estadounidenses y los precios vigentes en el comercio internacional comenzaba a producirse un desequilibrio. Este fenómeno contribuyó a que se generase desde los Estados Unidos una fuE!rte corriente de inversiones, de compras y de radicaciones en el exterior, a través de la emisión de moneda norteamericana. En J 97 1, existía ya una acumulación de cerca de 60 mil m iliones de dólares (los llamados NeurodÓJares·) circulando dentro del Mercado Común Europeo sin poder volver a los Estados Unidos, donde se había perdido gra n parte de las reservas. Incidieron también, en buena medida, para agravar la situación de la balanza de pagos del país del Norte los gastos en el exterior, fundamentalmente en la Guerra de Víetnam, y el mantenimiento de sus fuerzas militares en el extranjero, Estos gastos improductivos fueron ampliando el desequilibrio entre la producción y los medios de pago y agudizando el proceso innacionario,
(7) ASStLAIN, J. C. (1995), págs. 235 Y 236.
612
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA CAP. 6 -DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
. i
,1
i'
Al mismo tiempo, los países europeos buscaron desligarse del dólar intentan. do imponer sus respectivas monedas y dando lugar a una expans!ón monetaria que excedió ampliamente las necesidades del comercio y de las inversiones a nivel internacional. El predominio del dólar cedió terreno a favor de algunas monedas europeas como el marco alemán o el franco suizo, pero como éstos se encontra. ban sometidos al creciente control de los movimientos de capitales por sus respectivos paises. el mercado del eurodinero se expandíó con rapidez a Luxem. burgo y otros centros financieros como Singapur, Panamá y Beirut, mientras que se realizaban también operaciones con el yen japonés (6). De este modo, y libre de controles, ese mercado financiero resultaba altamen. te competitivo y registraba grandes transacciones, efectuadas en su mayor parte entre instituciones bancarias. El desarrollo de un mercado libre de eurodólares y eurodinero en el curso de los años '60 dio sin duda un fuerte impulso al movimiento internacional de capitales. La economía mundial comenzó a tolerar la existencia de transacciones de capital a escala internacional sin restricciones, en el marco de la cual las empresas norteamericanas se beneficiaron de manera notoria debido a que podían volcar sus excedentes financieros en el mercado de • eurodólares, facilitando su expansión a escala mundial. Pero, progresivamente. su tiderazgo en este terreno fue reduciéndose en beneficio de inversores europeos. japoneses y de los paises productores de petróleo. Se fueron modelando. entonces, mercados financieros que simplificaban y acrecentaban los movimien. tos especulativos de capital (9). Estos capitales especulativos de diversos Origl ¡¡es eludieron las reglamenta· ciones monetarias propías del sistema estadounidense y pusieron en cuestión ai orden de Bretton Woods, aumentando los riesgos del entramado monetario. Una de las primeras monedas afectadas fue la libra esterlina, que tuvo que defenderse entre 1966 y J 967 de ataques especulativos contra su cotización. Pero no pudo resistir el curso negativo de diversos acontecimientos políticos y económicos como, entre otros, la Guerra de los Seis Dias en el Cercano Oriente. en junio de 1967, Y el enorme déficit comercial británico, los que obligaron al gobierno de Londres a devaluar su moneda en un J4 % ~n noviembre de 1967 ('O). Esta devaluación puso de manifiesto que los paises que tenian una moneda de reserva inserta en el sistema del patrón oro-dólar eran en extremo vulnerables. generando grandes dudas acerca de la viabilidad de dicho sistema. Por lo tanto. el ataque a gran escala contra el dólar fue inevitable, y en ello incidió la politica monetaria adoptada por Francia. cuyo presidente. CHARLES DE GAULLE, ya había desautorizado públicamente el patrón oro-dólaren J 965. El cambio de las reservas
I I
(8) Tew, BeRNARo, Intemational Monetary5ystem, 1945-1970, Nueva York, 1970. págs. 117·121. (9) K'"DLeOERGeR, CitARLES. Lurope and the Dol1ar. cambridge, 1966, págs. 84-88.
(10) VAN oeR Wee, HeRMAN. Historia económica mundial del siglo XX. Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y cambio. 1945-1980, Barcelona. 1986, pág. 562.
613
francesas de dólares por oro entre 1965 . . aja libra como monedas de reserva M' y 1966 hIZO perder mnuencia al dólar y . . len tras tanto los b ,ancas centrales europeos depoSItaban sus reservas de do'lar es en el Banco de P I ' colocaba. a su vez, un porcentaie cad agos nternaClonales, que " a vez mayor riClOS . de eurodólares. Todos estos dólares t /'"~ • mIsmos en el mercado 'd h'" , pres ados a otros paises I UllI os, Ic.eron crecer la liquidez i n t e ' ' . y no a os Estados la especulación contra la moneda nort rnaCl~>nal y, al mIsmo tIempo. alimentaron eamencana prime b . )' del yen y, poco después, también a f , r o en enefiClo del marco avor de otras monedas europeas (J' El empeoramiento de la balanza comercial . ). 1971 contribuyó a acelerar el proceso es ~orteamencana a mediados de porque se constataba la existencia de ~~CUlatIvo :~n~ra el dólar, sobre todo balanzas internacionales que sólo d' deseqUlhbno fUndamental en las modificaciones de los tipos de c p~. la ser Superado a través de drásticas monetaria, a principios de agostoa:; ;~7En el ~~nto culminante de la crisis cotización del marco. asi como ta;bién l. VOlvJ(:) a aumentar fuertemente la 'despegarse" del dólar comenzo' a se' el precIo del oro, y la tendencia a r Imparable (12). A?~e estos acontecimientos, el presídente de los . anuncIo. el 15 de agosto de 1971 1a .. Estados Unidos, RICHARD N'XON. oro. gravando además temporal'm stuspenlslo~ de la convertibilidad del dólar en . . en e a as Importado . e.üraordlllano del 10 % Y solicl'tand t 'b" nes con un Impuesto o am len al FMI p t establecer un nuevo sistema maneta' . t . ropues as concretas para no In ernaclonal El c . estupor en la comunidad internacional h . omulllcado de N'XON causó trascendencia. como era la supresión d~ratra.berado~tado.unaresolución de tanta consulta alguna con el resto del mundo ~ on Oro-?~Iar..sm que hubiese mediado ya no se ajustaba a la situación existent' I que el vle~o .slstema de Bretton Woods industrializado e interdependiente de l e en a econ~mla mternacional. En el mundo no podia ejercer de manera duradera alsl~dgunda mitad ?el.siglo xx un solo pais ya . e I erazgo economlCO. SII1 embargo. luego de numerosas ne .;. . las principales economias del mundo occi~eclaclone~~ntre los representantes de el 'Acuerdo Monetario de Washin ton"' unta!, e.n ?lClembre de 1971 se alcanzó Jnlportaciones establecido por lo~ Esta~o: eh~mo ellO O/~ adicional sobre las proyecto de reforma glObal y multilateral d IUllldOS: elaborandose también un bandas de notación entre las mo d e ~ pandades monetarias mediante Oexibilidad e incluyendo una dev~le a~: o~rgandOle al sistema monetario mayor E? realidad. el Acuerdo de Washinu~clon el.dól~r d~1 7,9 % con respecto al oro. dolar', transformando de hecho a I g on sancIono la Implantación de un "patrón central de reserva en el mundo (~,~o;e~a no~e?mericanaen la única moneda . n a practIca. la mayoría de los países
;:~: I;temational Monetary Fund, Annual Report.
197 l. págs. 23 Y 24 ara una descripción más detallada d .. . ,Gn,ultarse SoLOMON. RooeRT, Intemational M t e ~stos cntICos acontecimientos ·puede ,ucva York. 1977, págs. 176-187. one ary yslem. 1945·1976. An Insider's View, c.
(13) VAN DER WE[, H. (1986). pág. 581.
614
-
manipulaba sus monedas. ahora Ootantes, en función de la evolución del dólar, y. de este.modo, dicha moneda, a pesar de su debilidad anterior, cOl1tinuó jugando un papel decisivo en la expansión del mercado internacional de capitales.
I I
I¡i!
¡II,
I,,1'i
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
I
i' .' 1I
:¡.. I J
'1 ", 1:
1"1 ~ "r
En octubre de 197.3 la economia mundial sufrió otra fuerte conmoción al iniciarse la crisis de los precios del petróleo, originada cuando un grupo de paises productores agrupados en la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) resolvió en forma unilateral incrementar el precio del combustible. Esta situación también tenia su origen en la crisis monetaria internacional. porque ante las dificultades con el dólar muchas naciones productoras de materias primas habían comenzado a realizar sus reservas no en divisas sino en bienes, de manera que se estaba produciendo una acumulación de materiales estratégicos y bienes no duraderos, cuyos precios empezaron a aumentar aun antes de 1971, como en el caso del estallo, el zinc y el cobre. Pero el petróleo era un consumo vital y su encarecimiento generó de inmediato una importante recesión en la mayoria de los paises, que afectó en gran medida a los más industrializados, contribuyendo al rápido enriquecimiento de las naciones petroleras, sobre todo del mundo árabe. Aunque la crisis del petróleo no fue la causa principal del incremento de la liquidez internacional. dado que ésta ya había aumentado notablemente en los allos precedentes según el proceso ya explicado, dicho incremento permitió a los paises productores de petróleo transferir capitales a las bancas norteamericanil y europea. que a la vez los dirigieron hacia las naciones en vias de desarrollo. De ese modo. se elevaba la oferta de fondos prestables hacia los países de la periferia, gestando el considerable incremento de la deuda externa latinoamericana y la crisis financiera de los años '80. Pero el shock petrolero de 1973 pasó a jugar también un papel inesperada· mente favorable al dólar y al mantenimiento del poder financiero de los Estados Unidos. La crisis del petróleo produjo un importante impacto en la estructura mundial de pagos y originó un aumento en la demanda internacional de dólares. porque ésa era la moneda en que se pagaban de manera mayoritaria las nuevas erogaciones, tendiendo a desaparecer la presió!1 en su contra. Por otra parte, los excedentes de los paises árabes se mantuvieron especialmente en dólares, dado que dichas naciones se encontraron con un aumento abrupto de sus reservas y no tenian muchas alternativas para su colocación. Además del Reino Unido, cuya divisa era débil, sólo los Estados Unidos podian ofrecer un mercado de capitales adecuado para manejar el considerable monto de aquellos excedentes. A partir de allí, como ya se explicó antes, los Estados Unidos continuaron imponiendo sus reglas de juego con más facilidad en el campo financiero internacional. • Desde una perspectiva politica, en estos años puede percibirse una m¡lyor diversidad de intereses en el sistema internacional, en un contexto de distensión entre las dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética. También es importante señalar el propósito de los paises del Tercer l'Iundo de participar con mayor presencia e intensidad en los foros internacionales. Sin embargo, la crisis económica fue responsable de un periodo de gran intranquilidad para las
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
615
í
relaciones internacionales. En verdad l . . . , les. ejemplificadas en las subas d' as cn.sls energetlc~s y financieras mundiaconvertibilidad del.dólarnorteamerica~:reclos de! petroleo_yen la crisis de tecnológico e industrial del capitalismo.' preanunClaban el cambio del paradigma Como anticipando ese cambio ya e 1972 . internacional un grupoemprDsar'oc'o ~d se habla constituido en el orden ~ • nocl o como Comi .. T'I por el banquero D.WID ROCKEFELLER e integ d slon rr ateral. promovido lideres de los Estados Unidos Europa ra ~ p~r alrededor de 400 empresas l sustal)cial del comercio mundi~1 La e Y, e., ap~n, que constituian una parte m proyectada de lo que seria la econ'oml' ISlon. Tnlateral realizó una evaluación a tn t ernaclonal de los ' . , proxlmos vell1te años ypostulaba un renovadosistema de d' . , . . " ' . IVISlon Il1ternacion I d l t ' • ' los paIses se dlvidian en productores eJe materia . a e rabaJosegun el cual escasovaloragregadoyde manufacturas It s pnmas, de manufacturas de naciones como la Argentina sólo podl'a a am ente sofisticadas. En este esquema n acce d er al segund . 1 ' de poder llegar a completar el proc d '. o nlve , quedando Jejos . eso e sustItucIOnes d ' f trans onnarse en economías industrializadas. e ImportaCIones y
.a
Al mismo tiempo, el mapa geo olitico de . ciones. Los Estados Unidos debie::m I mundo sUf;la profundas perturbapoder poliliea y militar por su invol Sop~rtar una conSIderable erosión de su . ucramlento en la Gu d ' Impopular en gran parte de la opinión 'bl' . erra e Vietnam, muy través de diversos tipos de manifest~~io~~:norteame~I~?na, que se expresó a de además. quedaba comprobado que en un conOic 0poslCl<;>n y protestas. Pero, anlL"cana 110 podía doblegar la res'st . d toconv~nclonal la superpotencia pals. decidida a conservar su ind I endcla .e la m.ayona de la población de un epen encla naCIonal pese . f ' " .. teCI1lCil)' mIlItar. Esto ya había sido de t d f a su 111 enoridad 105 mismos vietnamitas despu' d mOls ra o rente al colonialismo francés por , es e a Segunda Gue M d' estadounIdenses, que pretendieron reem laz . rra .. un lal. Ahora los comunismo en la región, se encont b p ar a F~ancl~.para evitar el avance del . " r a an en una sltuaclon parecida. Vletn.am se había dividido en dos (al Norte' "" " pero el regim.en dictatorial de Vietnam d I S' soclailsta ,al Sur, democrática"), militares norteamericanas res It. . e ur, a.un con el.apoyo de las fuerzas sus rivales del Norte que I~ asi~n~ Il1c~pa~e cumpli.r el papel de "contención de secretario de Estado HENRY K,SS,NG ron 0.5 tados Unrdos. El presidente NIXON y su ' ER. t uVleron que nego . . . y el Vletcong, la guerrilla de 1"I'be '. . '0 cIar con los norvletnamitas raclon surena luego de . . . vanos anos de una cruenta guerra, el cese de hostilidades Hacia 197.3 ' Un!dos de la región. quedando ia Re úbr se ~cordo la ~etirada de los Estados baJO la dirección de los comunistas I'ca ~e.Vletnam unificada ~n un solo pais, norteamericana en el siglo XX. A lo' u~es: mas ~mport~ntederrota militar y política a la renuncia del presidente NlxoN, q sumo el escandalo Watergate, que JI evó M
r
Porsuparte, lasuperpotenciaríval la U" S ' " serios cuestionamientos dentro del bl ' nlon oVletlca, debió soportar también el alcance de sus objetivos' t . oque comunis~a, que la Obligaron a moderar camino de retrocesos hacíal~ ernacl~nafles y cons~l.tuyeron el inicio de un largo u propIa ragmentacron y disolución de su poder
(
OL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA ECONOMICA • P .
616
' alnientos fue el movimiento t de esos cues t Ion " 't'co Illundial El más importan e 'do como "primavera de Pl;aga •que \ po II < ' ' 1 9 6 8 conocl " " t' . " n ChecoslovaquIa. en • l t'vas la partlClpaClon ac Iva en
~~;i:~~~I~ :árantizar Ii~~~~~~~~~~~~~~~e;o~~s~~i~s?~ial y un~,de~;c;~~i~;;::
, I
!,
la gestión y en el contro , d que vivian, La brutal antervenClon l' 'a dentro de la sOCleda e n , 'o en aquel momento. cua qUler amp I I 'ético corto de cuaJ • fuerzas del bloque SOVI " de las estructuras politicas, aclOn posibilidad de transform 1' comunista. en 1966, bajo la La "revolución cultural" desatada en ~af;~~~ambios en un gobierno que se iniciativa del mismo Iider MAO Ts~-T~NG. P:~olucionarios. daba cuenta de la pr,ofun, ue a través de convulsiones , h b'a abandonado sus obJetiVOS r . deCla a I d 'a a ese pals y q • , ., del régimen que con UCI . a la larga a transformaciones da cnsls ' d é c a d a lIevana l politicas que durarían mas d,e ~na d'cal;"ente diferentes de aquellas a as que decisivas en su rumbo econo mlco • ra I aspiraba MAO, , del mundo occidental. la vieja , 't' d , l guas en el corazo n Pero también se movlan as a, ' desde los centros umversl a~los e t' onaba no sólo al sistema A ' en 1968 se propago en ~ran~la. EUr?pa'Nasnl'terre una rebelión estudiantIl q~edcudedsel consumo'. especialmente b' ' a la "SOCle a , b Pans y , , educativo de ese pais. sano,t.am len n sistema capitalista que conslde~a an iento de los Jovenes en u _ d or huelgas Y manifestaCiones al encuadram ( compana os p d injusto, Los estudiantes franceses a el llamado "mayo francés'. con mar~a os sindicales) expresaron sus protes~~s~ny a la jerarquía. iniciando ,una sene de lanteos de rechazo a \a auton a se difundieró n a varios paises ,."r?peos p 'festaciones juveniles Yobreras que lados a sangrientas re¡;rcslones. man~ . anos Y dieron lugar. en algunos. , , 'co (,,). y latanoamenc como la de Tlatelol co en Mexl " , avanzaron los movimientos R oluClon Cubana " f 1 Asimismo. al impulso de Ia ~v. . ya principal manifestaclon ,u~ e ' t en Amenca latina, cu 'd d mocratlcacontestatarios yrefo rmls as en Chile, ALLENDE fue elegl o e , gobierno del socialista S~LVADOR ALLE~~;3 por las Fuerzas Armadas de su p~s mente en 1970 Y derrrbado en . con el apoyo embozado de los EE.U .. . 1 eneral AUGUSTO PINOCHET encabezadaspore g . "cubano en la región, temerosOs del 'contaglo
\
ARES Y LA "REVOLUCION ARGENTINA": 6.2. LOS MILlT LEVINGSTON LANUSSE ONGANlA. •
, 966 e autodenominó \ e militar de jumo de 1 s del (El régimen emergente del go ,P '10 destituyeron a los miembros , ' S Lo "ReVt>lución Argentina".i . golplst~~ na~:soautoridadeS provinciales. la.s mumcl' poder Ejecutivo Nacional. sano tamblen. (") Las legislaturas naCionales y pales y los miembros de la Corte suprema '
CAP, 6- DEL ílEMPO ECONOMICO· ALA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
617
provinciales fueron disueltas)la actividad de los partidos políticos fue prohibida y sus bienes. confiscadosl Los militares consideraron que para solucionar la crisis de autoridad. la intranquilidad de las fuerzas laborales y la 1ndisciplina social. características del periodo 1955-1966. debian abandonar el modelo de intervención tutelar y participar directamente en los asuntos de gobierno, El documento más importante de la Junta de Comandantes de las Fuerzas
Ar~adas: promotora del golpe. fue el denominado "Estatuto de la Revolución
Argentina". Ujte eliminaba la división de poderes tal como estaba prescripta en la constitución; los poderes ejecutivos y legislativos se concentraban en la persona designada corno presidente de la Nación~ El presidente estaba facultado para nombrar gobernadores provinciales. los que. a su vez. ejercían los poderes ejecutivos y legislativos locales, Además. el Estatuto establecía que los nuevos jueces designados para la Corte Suprema de Jus~cia debían jurar priorizando sus disposiciones por sobre las de la Constitución.! El documento no fijaba límites temporales al ejercicio de la presidencia. aunque disponía que. en caso de muerte o incapacidad de su titular. los comandantes en jefe nombrarian a su sucesor, De esta manera. bajo la premisa que significaba el control autoritario del pais. la Junta se autoasignaba poderes constituyentes (16)) 'La Junta designó presidente al Gral. JUAN CARLOS ONGANIA. desvinculándose. fo~almente. del gobierno. ONGANIA se habia prestigiadO encabezando las fuerzas azules durante el enfrentamiento con los colorados. y. luego del triunfo. disciplinando y uniendo a las FF.AAj En un principio. el nuevo gobierno tuvo un consenso mayoritario que involucraba a todas las clases sociales y a casi todas las corrie ntes politicas, Sin embargo. luego de un breve periodo de indefiniciones en el que se proclamó el respeto a las libertades constitucionales y se ejerció una escasa represión sobre los desplazados del poder. aquél dio paso a una política abiertamente dictatorial. (lOS objetivos de la "-revolución" habrían de plasmarse según un esquema que detlia transitar por tres tiempos. El primero. el "tiempo económico". buscaria destrabar el desarrollo industrial. facilitando la acumulación en los sectores más modernos. Estos. al disminuir los costos operaÜvos. constituirían L!n aparato productivo más eficiente. acabando con la innación y con los recurrentes ciclos depresivos. En ese momento. se abriria el "tiempo social'. destinado a distribuir la riqueza acumulada en la etapa anterior. su¡:ferando el carácter regresivo. inevitable en el "tiempo económico". y eliminando los connictos sociales, Final· mente. se llegaría al "tiempo politico·. que. en un futuro lejano y difuso. permitiría la apertura a la participación de la sociedacnen el marco de un incógnito sistema institucional distinto del vigente hasta 1966. caracterizado por las antiguas antinomias como la que enfrentaba a peronistas y antiperonistas. \Hasta la llegada del "tiempo político". el gobierno I'{o sería permeabl e a manifestaciones de oposición. como se reveló rápidamente) El ámbito universita-
I
. I
(\ 4) eL HOBSBAWM. ERIe. N1'sloria de! slg o (\ 5) ROMERO. L. A. (1998). pág. 232.
XX 19/4·1991. Barcelona. 1995.
.
(16) POTASH. ROBERTO. E/ ejército y la política en la Argentina. De la caída de Frondízi a la restauración peronísta, Buenos Aires. 1994. págs, 9 Y 10.
I
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
618 . so al desnudo las intenciones "d d ' , f t de tormenta que pu . rio fue el pnmer ren e " I't' ac'lo'n" de las umverSI a es consll· t ndo' que la po I IZ fi a 'filt '0'n \narxista" el gobierno -a mes de g ubernamentales. .1nterpre ., ara la "m I raCl ' . tuía un terreno propICIO p . d esas casas de estudio. A manera de ,,, l' . ar la autononlla e , julio- deCldlo e Imm I UBA presentaron sus renunCIas y se respuesta. numerosOs profesores de 'd~ us cesantías, Los ce.ntros estudian· , . . . I obierno deCl lera s .. d' , exiliaron antes de que e g . ' 1 ' Yla reacción de los Jovenes envo . d nedlante la VIO enCla. , E t d tiles fueron desaloja OS I , , It la facultad de CienCias xac as e "1 f . n la pollcta. que asa o en enfrentaJ11Ientos co. .. oche de los bastones largos. en a que ueron la UBA durante la denommada n l nos (17) tados profesores Y a um . golpeados Y arres . 'f t ' ntiliberal en lo politico y liberal ~ " lCo d I obierno era bl ron e. a ideolog b' t de nacionalistas catollcos de derecha e g, \1El perfil \L a pr esenCia en ,el ga lile e , ' en lo econonuco, lazo del orden polltlco t ra d"IClona.I , orporatlvas en reemp " h" d impulsaba formulas neoc e l "cambio de estructuras pro IJa o y considerado anticuado Y caduco. Este er?d t'¡¡cados con la tradición política del , t los seelores I en I l mentaba esta perspeellva con un q ue generaba escozor en re dos ONG,,"~IA comp e . 'b' I liberalismo. De to d os m O '., d ¡¡ 't' a todos deblan contn U1r a , d conol11lCO, En e 1m IV • manejo liberal del or en ~ , , " I . obietivos que no teman que estar " odermzaClon de pals. J • lB) desarrollo Y a I a m" I b'trariedad del conOielo SOCIal ( , , d b t polltlco y a a ar I , sUjetos al e a e " d \'t'lca económica se acentuo e.l " d d'cllos objetivos e po I Para el cumpllnllento e l . . I de corte represivo que reglamenIgaron dlstmtas eyes . ' I autoritarismo, AsI. se p r o m u , dos de la segundad naClona. , ' d l s orgamsmos encarga . taban las atnbuclones e o , , ' '1 aso de perturbaCIOnes del orden ., ,. d la poblaClon CIVI en c disponian la InovlllzaClon e . ' Nacional de Segl.lridad (Conase) y , 1 rregatlvas del Consejo , 'd d interno. ampliaban as p r e . d (SIDE) y reprimian las actlvl a es de la Secretaria de InteligenCIa del Esta °d' s de comunicación. se restringió la . ' í, ' t 'nieron los me 10 comunistas. Tamblen,se m ervl , nifestaciones de la cultura, Todo el libertad de prensa Y se cen,suraron vanasImante .a prevenir las reacciones de los_ , punto fundamen t a me • 'o O'" I despliegue represIvo a " 'd porla "racionalizaClon economtca '1 , 'l' as del ajuste requen o sectores que senan VIC 1m '. n principio sobre los trabajado' 1 ' dora se descargo. en u '. d . La ofenSiva raCIona Iza . portuarios ferrovianos. personal e . orte y la energm. • . l res de los sectores deI t ransp 'f . n en algunas oportumdades. a 'd d Y petroleros su nero • ' los servicios de elec t nCl a . ' Id sus sindicatos, En otros casos. . d'd d la personena gremla e f intervención o la per I a e . , ciones huelguísticas que ueron el recorte de conquistas gremiales dl~ I~ga~:sr~:~gadossindicales Y el despido o severamente reprimidas con el arres o e
I
\
,
\\ i I
O
o
,
o'
I
I
i
, .1
'1I
i
ji
o
11 , !
ii
o
'¡,
sanción a los trabajadores, , t ns'lvo a la clas~ obrera. otros . , . t laboral se haCia ex e Mientras el reordenamlen o d I modernización economtca. Los s~tores sociales sufrieron los e~ectos e a los funcionarios Y empleados , tes las pequeñas y medianas empresas. comerCIan •
:\
,, sociedad polilica en la Argentina 11. Buenos :'Iires. (17) ROUQUIE. ALAIN. poder nJl/llar y " E / movimienlo estudiantil argentmo en 1986. pág. 263; ROMERO. RICARDO. La lucha conlmua. e/siglo XX. Buenos Aires. 1998, '/ ' 1966197.3 BuenoS Aires. d b acrático auton ano . (\ B) CL O·OONNElL. GUillERMO. El Esta o ur
1982.
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TlCA (1966-1976)
619
del sector público. los agricultores y. finalmente. los grandes productores rurales . padecieron las consecuencias de una política económica tendiente a favorecer a la gran industria y a las empresas extranjeras. Las tensiones sociales se fueron acumulando y la inexistencia de mecanismos representativos que pennitieran su canalización creó las condiciones para un estallido popular,
I,A tres a"os de su imposición. el deterioro del gobiemo de ONGANIA alcanzó su punto máximo, Las calles pasaron a constituirse en el escenario de movimientos populares de protesta~inspiradostambién porel clima internacional desencadenado desde el "mayo francés" y las movilizaciones contra la Guerra de Vietnam en los EE.UU, En mayo de 1969. la movilización popular se inició en Corrientes con motivo del asesinato de dos estudiantes' por parte de la policía, Las manifestaciones de solidaridad de los estudiantes rosarinos fueron a su vez reprimidas. provocando la muerte de otro estudiante, Las movilizaciones se reprodujeron en Tucumán y La Plata,[pero el gran estallido social tuvo lugar en Córdoba y se lo conoció como "el .Cordobazo".\EI 29 de mayo. una marcha de protesta de organizaciones obreras y estudiantiles: en repudio a un intento corporativista del gobierno provincial y a la supresión del "sábado inglés" -"igente desde 1932-. enfrentó y rebasó a las fuerzas policiales que intentaban reprimirla. Los manifestantes tomaron el control de la ciudad con el apoyo de gran parte de la población, La ulterior intervención represiva de tropas militares dio lugar. durante tres dias. a numerosos enfrentamientos callejeros, Recién el 3 de junio la situación quedó bajo control militar, Como consecuencia de los enfrentamientos. el gobierno reconoció un saldo de dieciséis muertos. numerosos heridos y más de dos mil detenidos. además de costosos daños a-bienes e inmuebles y pérdidas de salarios y jornales, J::on el Cordobazo comenzó la cuenta regresiva para el régimen de ONGMIA (19).) (Desde el comienzo de su mandato. ONGANIA había tratado de apartar a las FF,AA. de toda participación en las decisiones gubernamentales:¡procurando asegurarse la obediencia de los comandantes, Sin embargo. la prohibición de las actividades politicas propició la politización del ejército. con lo que se revirtió la profesionalización de los cuadros militares lograda a partir de 1963 por el bando azul. Los líderes militares se convirtieron en interlocutores de grupos de opinión y politicos que requerian su inOuencia para oponerse al rumbo político o económico del gobierno. para manifestar su desq¡::uerdo conal9unos funcionarios o para reclamar la revolución nacional anunciada por ONGANIA.{EI presidente. que no había precisado la duración de su mandato. dio a entender que necesitaba una década para llevar a cabo la transfornlación económica y social y arribar finalmente a la institucionalización politica sobre nuevas bases, Pero las tensiones sociales recrudecieron tras el Cordobazo y el pedido de prórroga de su mandato fue respondido con la insubordinación de los comandantes de las tres fuerzas_\
(19) Una descripción. dia por dfa. de los sucesos del Cordabazo se encuentra en: DWCH. FRANCISCO ,/.. Crisis y protesta social, Córdoba 1969. Córdoba. 1994. Cf. también. BALV". BEBA y otros. Lucha de calles. lucha de clases. Buenos Aires. 1973; V,lLAR. OANl(l. El Cardo bazo. Buenos Aires. 1971,
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POLITICA (1966-1976)
621
620 . altos 'efes militares para deponer a ONGANIA: (Varios factores convenCIeron a I?S nJt'lna como resultado del programa .' . . d la economla arge ' la extranJenzaclon e b' 'b'ldo desde el Cordobazo. las vagas . h ue éste ha la reCl . económiCO y el rec azo q . h b'a pretendido soslayar a los partidos erspectivas políticas de un gobierno qfiule adel la oposición de sectores rurales P ración a las I as . . .tr¡K\icjonales. la mc?rpo . 'ales de las corporaciones transnaCl~nales desplazados por los Intereses mdustn Y 'Ila en mayo de J970. a traves del .. . a plana de la guern . , n pnmer . 'dente provisional AAAMBURU.¡ !y la apariclO ent rior asesinato del ex presl secuestro y pos ~ . . el secuestro de AAA~IBURU se denominaba \La agrup~cion qu~ ~rgam~o. ente era MARIO fIR~IENICH. Los antecedentes "~lontoneros",\ Y su pnnClpal dmg onocian como el brazo armado del oliticos de los Montoneros, que se ~ecd Una parte provenía del nacionalis· P • '0 eran muy vana os. " eronismo revolUCIonan . n'lzación denominada "Tacuara ,que P . piamente de una orga 010 de derecha. mas pro .. d J 955 integrada por sectores de clase . . del golpe Imlltar e . . había naCido despues . d algunos de ellos se fue radICalizando media y clase media alt~. Pero la id~OIO~'~ ; '0 de la Revolución Cubana. Otras y virando hacia la izqUierda. ~e.bldo ~ ~ uJciadas en especial por la corriente fracciones procedían del catoIlClsmod~; ~:~er Mundo: finalmente. se unirían más progresista de I~S. sa~erdotes rd s políticos de izquierda. Aunque el también militantes ongmanos de par I ~ . una sociedad socialista, se encua· ob;etivo final de los Montoneros era c?ns rUlr modo sus principales banderas. J • mo y asurman. a su • draban dentro del peroms d el momento de mayor apogeo de , Protagonista de numerosas accio.n~s adrmCa aso'AA para terminar siendo expulsada .. f d rante el goblu no e AMP • la organizaClon ue u . P onio veremos más adelante ('0). del peronismo por el propiO ERaN! c . . . . , de la presencia. a traves de dIferentes . El asesinato de AKAMWRU marco et dlnlCIO con una considerable repercusión . . populares o arma as. y \ ' d t mamfestaClones.. . d d' rnto signO¡. provenientes e sec ores pública. de organizaCl~nes~uernllera~n~s~~~de fracciones marxistas escindidas nacionalístas YrevoluClo~anos.del pe 'd todas ellas por la Revolución Cubana del PC o de origen trotskista. e influenCia as 1" ayo francés" con una extracción or (especialmente por el "CHE" GUEVAAA) Y e :ios y del ámbito universitario. 5u social predominante, asentada e~ sedc °Mrestomneros fue el Ejército Revolucionario .. ., ortante ademas e o n , t'd expreslon mas I m p , S que procedía de un par I o d' . 'do por MARIO R ANTUCHO, del Pueblo (ERr), Ir!gl . ari~ de los Trabajadores), mientras que otras trotskista, el PRT (Partido RevoluClon. b fuerzas Armadas Peronistas (fAP) Y .' res se denomina an RP d organizaCiones meno . . (fAR) Al contrario de los Montoneros. el E . e fuerzas Armadas RevoluClonanas . . como un movimiento de "libera, cebir al peroms mo . b base marxista. rechaza a c~~ 't' ara ellos. sólo una parte de la lucha ción nacional", y la revoluClon c~nstl ~Ia: p " gener"l de los pueblos contra el Impenallsmo ( ).
1
t
(20) CL GlutSPIE. R. (1988). U b' afia de Mario Roberto M Todo o nada. na lagr, (21) Cf sobre el ERP. 5toANt. ARIA. I eriencia de los militantes de las Santucho. Buenos Aires. 199~: En genfer~\' s~br~O~A=Y CAPARROS, MARTlM. La voluntad. 3 organizaciones armadas de la epoca. c. "(jU A. tomos. Buenos Aires. 1997·1998. 1,'
Las acciones guerrilleras, que fueron desde la toma de pueblos hasta el secuestro extorsivo y asesinato de hombres de négocios (donde obtuvieron financiamiento para sus actividades). jefes militares o policiales y'líderes políticos y sindicales. Y que continuaron. salvo momentos ocasionales. con el retorno del peronismo. contribuyeron sin duda a la desestabilización política. Pero la acción del terrorísmo de Estado o de organizaciones paramilitares. como la Triple A. y, finalmente. el desencadenamiento del golpe de Estado de 1976 terminaron por aniquilarlas. La estrategia de la violencia. que no estaba desprovista de objetivos políticos de signos ambiguos vinculados a una perspectiva de poder (dirigidos no sólo contra el sistema en general, sino también contra ciertos sectores militares. políticos o de la burocracia sindical. como. por ejemplo. los asesinatos de ARAMBURU, el radical MOR ROIG o el peronista Ruco). dio lugar. sin embargo. a una espiral sin control que no podia dejar de desembocar. como lo hizo. en una violencia mayor y en la destrucción del Estado de Derecho. ¡Las ff.AA. no parecian. mientras tanto. estar dispuestas a acompañar la propuesta de O'G,...." A de acentuar la política represiva sin realízar cambios políticos profundos. Asi. 'el 8 de junio de 1970. la Junta de Comandantes destituyó al presidente!y decidió afrontar el problema de continuar gobernando asumiendo un mayor corÍlpromiso institucional en el gobierno.
I El general ROBERTO ~1. LEVINGSTON, militar "azul" desconocido por la opinión pública. fue designado presidente por la Junta~ Pero el nuevo mandatario no se propuSO resfituir el espacio para las actividades políticas, sino "profundizar la revolución" .. Respondiendo a la presión de los cuadros del ejército. influidos por la oleada nacionalista en el continente y. sobre todo, por el malestar de los sectores rurales. del comercio y de las clases medias, replanteó la política económica. Tomó una serie de medidas moderadamente nacionalistas tendientes a Iímitar la penetración extranjera y a favorecer a las empresas nacionales públicas y privadas'l yadoptó una polltica laboral menos rigurosa1Con respecto a las fuerzas Armadas. al igual que OMG....." A. procuró afirmar su autoridad ante la Junta. ,El nuevo intento derivó en otro fracaso para el régimen milítar. LEVINGSTON no '. logró superar el escepticismo de la opinión pública frente a los cambios de dirigentes en el interior del régimen. Tampoco' consiguió el respaldo de los trabajadores ni de los sindicalistas. Su propósito de lanzar un movimiento nacion al y popular que lo secundara contó con escasos apolos entre los políticos: Estos, sin esperar la autorización gubernamental, reanudaron sus actividades. mientras la represión· de las manifestaciones de descontento y la acción guerrillera deterioraron la imagen del presidente. Un nuevo alzamiento popular en la ciudad de Córdoba -denominado "el viborazo"-, no m~nos generalizado y violento que el del año anterior. decidió la suerte de LEVINGSTON;A poco más de nueve meses de su asunción. el22 de marzo de 1971,'eljefe de Estado debió renunciare').
(22) ROUQUlt. A. (1986). pags. 287 y 288.
622
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
1En esta oportunidad. la Junta de Comandant~sresolvió conservar el poder. y el j~fe del Ejército. Oral. ALEJANDRO A. LANUSSE, asumió la primera magistratura. Ante las peligrosas tensiones emergidas a partir de 1969. las Fuerzas Armadas debían optar entre una dictadura de imprevisibles consecuencias y una salida electoral controlada. En el transcurso de la Revolución Argentina se habia podido comprobar que no era posible gobernar sin legitimidad y sin el consenso de las masas populares. En consecuencia. LANUSSE decidió restablecer la actividad de los partidos politicos y anunció la celebración de elecciones generales. a corto plazo y sin proscripciones~Para asegurar que 1..., ctirada del Ejército. en medio de una creciente impopularidad. se efectuara en las mejores condiciones, intentó subor. dinar el llamado a elecciones a la concreción previa de un Oran Acuerdo Nacional (OAN) de todos los partidos políticos avalado por las FF .AA. Se trataba de garantizar la estabilidad de las instituciones mediante un acuerdo para una transición pacifica que impulsara la candidatura presidencial del propio LANUSSE. La agitación genera. Iizada contra el régimen. la negativa de PERON -exiliado en España- a negociar oficialmente con el gobierno las condiciones de la transición y la disconformidad de los sectores antiliberales del Ejército debilitaron las tentativas acuerdistas. \ ~1ientras tanto. las manifestaciones de protesta de los sectores medios y de los obreros se multiplicaron y las acciones guerrilleras adquirieron mayor espectacu· laridad.) El endurecimiento de la represión y los procedimientos ilegales que comenzaban a caracterizarla "afectó a amplios sectores de la opinión pública que sin embargo no sentian ninguna simpatia por los guerrilleros" ("). Estos protagonizaron, además. en agosto de 1972. una espectacular fuga de la cárcel de Trelew. lo que permitió escapar a algunos de sus principales dirigentes que habian , puestos en prisión. entre ellos SANTUCHO, aun cuando se produjo la captura y ejecución posterior de dieciséis de ellos. Todo contribuia a aumentar la inquietud de amplías sectores sociales que veian en la retirada de los militares del. poder la única garantia para restablecer el orden institucional. En los medios militares y económicos habia p'reocupación por las amenazas que parecían afectar al orden económico y social.fSe temió la convergencia entre las "insurrecciones urbanas" espontáneas y la acción de los grupos guerrilleros. con el refuerzo militante de la Juventud Peronista (JP) ("). Frente a este escenario. PERON apareció como el único político capaz de encauzar la rebelión popular y pacificar los ánimos. El regreso del viejo Ií<;ler pasó a constituirse en la alternativa para salvar al pais de la conmoción socialJ Ante la negativa de PERON a negociar con los militares y sumarse al OAN, J..o~E se vio obligado a un cambio de táctica. A principios dejulio de 1972;desafió allider justicialista a regresar al país como condición para no ser proscripto en las elQcciones previstas para 1973. A la vez. el propio LANUSSE decidió su autoproscrípciórt asumió la responsabilidad del proceso político y reservó para el gobierno la fijación de las condiciones. los plazos y los objetivos de la salida
623
democrática. Asimísmo. el gobierno f . sistema de balotaie para la elecc" drelormo la Ley Electoral estableciendo el • • • " < Ion e president . . calculas nlllltares. el peronismo no'b I e y vicepresidente. Según los . I aaa canzarlama . b yana a sol uta en la primera vuelta y sena derrotado en la seg d peronistas. un a por la alianza de las fuerzas Politic~ no ..
-"")
.
.....
~).f6~~~~~RO' PART~DOS POLITICOS y ORGANIZACIONES . ES EN LA REVOLUCION ARGENTINA" 6.3,1. El movimiento obrero . Los objetivos del programa económico de la .. . diluyeron las expectativas optimistas d i ' . RevoluclOn Argentma pronto regimenes de trabajo en los puertosyen I e os sln~lCa~os. La mOdificación de los . · . os f errOCamleSjuntoal d' de la mdustna azucarera generara I '. re Imenslonamiento . n a reSIstenCIa de los t b' parte. el gobierno promulgó la Ley de A b't. . ra. ajadores. Por otra intervención del Estado en los dife d r I raje übllgatono. que imponía la ren os obrero-patronales f '1' . casos. I a concreción de despidos sin' d '. y aCI Itaba. en esos que hicieron los trabajadores afectad~n em~l.zaclOnes. ~I reclamo de solidaridad nacionales fue contemplado no SI' s ~Ior . Ichas medIdas a los jefes sindicales . . . n vaCl aClones por l COT ordeno, aSI. en marzode 1967 un p • a . La central obrera , aro general de 48 ha gubernamentales levanto· 'Incond'c' I ras que, ante las amenazas . ' I lona mente Dias d • . . espues. una nueva decisión del gobIerno significó un golpe de graCia para el " KRtraER VASEN" Suspendió por do I mOVImiento obrero: el ministro . s anos as convenc' . reservandose para si la fPación de la . Iones colectJvas de trabajo, . d' l' " s remuneraciones La e t t . Sin 'ca ISl110 comenzó a estrella I . s ra egla de presión del negociación. rse ~on a escasa disposición del gobierno a la Por otro lado. los seCtores corporativistas del . conducción cegetista a fin de lograr I t I gobierno intentaron cooptar a la una fracción minoritaria de los d" etcon ro de la central obrera. En respuesta . ITIgen es obreros (part" . . • . IClpaclOnlstas) se acercó al gobIerno aspírando a favorece d '" rse· a cambiO de somet eCISlon precipitó una crisis en el sindicar erse a su política. Esta . Ismo: gr,¡¡dualmente, a partir de 1968 se fueron fracturando las ligaduras d . . que VJJ1culaban al m . . ' el eje unificador constituido por el d . OVlmlento obrero alrededor YANOOR ('5). po eroso gremio metalúrgico conducido por Las disidencias en el interior del sindicali Normalización de la COT R ' d smo estallaron en el Congreso de J .. • eUI1l o en marzo de 1968 t . e ecclon de nuevas autorl'dad • el1la como obietivo la I es que reemplazaran I .. J ras el fracaso de los propósitos huel uistas d _ a a c~nducClon renunciante produjo una ruptura: los sectores ca gb r el ano a~tenor. En su transcurso se • m a IVOS -peronlstas duros, independientes
(23) RououlE. A. (1986). pág. 292. (24) O·DONN
I
HISTORIA ECONOMICA, POL/r/CA y SOCIAL DE LA ARGENTI~
624
. la CGT de los Argentinos (CGTA) y, decidid?s a y marxlstas- conform~~on t . eneral RAIMUNDO ONGARO, obrero grafico enfrentar al gobierno, ehgleron secre ~no ~ s vandoristas Y los participacionistas de la izquierda cnstiana., ,por su p'oa e, o en la denominada -CGT Azopardo·. , sa elecClon Y con uyeron . ., desconocieron e . ambivalente juego de presión y negoClaClon con el dispuestos a contllluar con el ., ' una de las dos centrales obreras. y luego , 'lt' o no reconoClo a nlng ,,' gobierno. Este u un " d 1969 acentuó la represlon: declaro el estado del asesinato de V....~DOR, en ~UlllO e f •d la ley a la CGTA y encarceló a ONGARO de sitio. impuso la ley marciaL puso uera e , . a numerosOs lrabajadores, y . d' l nacional se expuso a una sena contrad,c, En este marco, el a~a~~to Sino~~:dora lo empujaba a acordar con el gobierno. ción. Por un lado, su ~radl.Clonneg. d uedar subordinado a las pretensiones Por otro. todo pacto Imp.h~aba el ~esgo ,~1sta disyuntiva se presentó. enjulio de de los sectores corporatlvlzantes ,e aque' en la CGT para lograr su definitiva t 1969, cuando el PE desi~~ó un Interven °tarl era institucionalizar la estructura . .. L 'ntenClon gubernamen , normahzaClon, a I t la negociación pero seguidamente " ducción dispues a a . • . sindical baJO una con. I t' o podrian tratar cuestiones salanales y anunció que las convenCiones co ec Ivas n estableció aumentos por decreto. . . .. ' bierno contribuyó a que el aparato Sindical Sin embargo: otra deClSlon del g~ 1970 se estableció un descuento del 2 % se dispusiera a dialogar. En febrero el l 'lOS de los traba;adores. destinados del 1 % sobre os sa ar " . a cargo del emplea d or y e masa de fondos pasana a ser . I . dicales Una enorm . a las obras socia e~ ,Slll . , ' . l Con esa medidas, la intención del gobierno administrada por la d.mge~~laslnd~cad: r en momentos en que el desplaza· era lograr una aproxlmaclon del Sin lCa Ismo, . . t ('6) miento de ONG.-\.~IA era Innllnen e . . . .. A entina preSidida por LEV'NGSTON. un . . t pa de la Revo I UClon rg l Durante a e a , . to obrero permitio por fin. normal,· orrientes del movlmlen . . , , acuerdo entre vanas c . I decisión las 62 OrgalllzaClones. los zar la CGT. Enjulio de 1970. c~>I1ouyer~~e~ a entre otros. Fueron excluidos los participacionistas Y sectores Ind~pen ledn els. 'Izquierda JOSE 1. RucCl. dirigente 'smo combativo y e a . . sectores del perolll " f e elegido secretario general de la CGT. metalúrgico Y de las 62 OrgalllzaClOnes, u, duros del sindicalismo. la nueva er acosada por los .sectores mas . Pese a s .., IT a de acercamiento al gobierno. conducción se Incllnana a una po I IC , , . oco prolongada. SI bien se mostro , . Por su parte. la CGTA tuvo una vlg.~nc;:~ocontra la dictadura. rápidamente muy activa, convocand~a paros ~ ma;;ae:e resión oficial. a sus tácticas erráticas fue perdiendo. ~rotagolllsmodebl~~s Sindicatos integrantes. que regresaron al e y a la defecClOn de muchos dd . de oposición frontal al gobierno Y de . S· embargo su Iscurso ' d '. vandonsmo, ~n. ' , d d articipacionistas Yvandonstas pren 'o en conden~ a las tactlc~snego~ta oras l e ~ fabriles -sobre todo en Córdoba- y re ionales del intenor, a lIIvel de pan as. " '7 adgquirió acentuados tonos clasistas Y antlcapltahstas ( ).
a
!.\ .
, ~
i
~
(26)
O'OoNN
G. (1982). págs. 281 Y 282.
(27) CAVAROII,. M. (198J). pág. "'J.
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
625
A partir del Cordobazo este discurso acompañó numerósos conOictos obreros
y rebeliones contra lo que se denominaba la -burocracia sindical", Una ola de connictos laborales se desencadenó en núcleos industriales del interior, sobre todo en Córdoba, y en las fábricas cercanas a Rosario y Buenos Aires. En los primeros años de la década del '70, surgieron sindicatos de empresa -SITRAC y 5ITRAM- en el avanzado sector autQm.otri~cordobés que negociaron condiciones de trabajo y salariales al margen de los convenios nacionales por rama. La dinámica reivindicativa de estos sindicatos. canalizando la presión de sus bases, llevó a que numerosas plantas industriales fueran ocupadas por los trabajadores mecánicos' en reclamo de aumentos salariales, sobrepasando a la dirigencia sindical nacional. Estas y otras acciones de lucha de diversos gremios contribuyeron a la aparición de nuevos lideres sindicales no vinculados al peronismo, como AGUSTlN Tosco (de Luz y Fuerza) y RENE SAlAMANCA (de los mecánicos), ambos militantes de izquierda. el primero ligado al PC y el segundo al Partido Comunista Revolucionario (PCR) (,e). . La administración de LEVINGSTON perseveró en los intentos de cooptar al aparato sindical. Los paros promovidos por la CGT en demanda de aumentos salariales, a partir de octubre de 1970, no generaron sanciones por parte del Ejecutivo. Por el contrario. el gobierno se comprometió a volver al régimen de convenciones colectivas sin topes para los aumentos salariales y a garantizar el salario real frente a la Innación. Además. el propio presidente se entrevistó con un grupo de sindicalistas. continuadores de la linea participacionista, en búsqueda de apoyos a su gestión. Pero la central obrera -controlada por los vandoristas-, asediada por la activación de las bases y empujada por un peronismo opositor al gobierno. sólo acordó una suerte de armisticio con las autoridades nacionales, La etapa final de la Revolución Argentina planteó nuevas disyuntivas a la dirigencia gremial. La decisión de LANUSSE de conducir una salida democrática contó con el expreso apoyo de la CGT que, junto a la CGE. propusieron un "pacto social' entre trabajadores, empresarios y el Estado para asegurar el camino hacia la restauración democrática. Sin embargo. el profundo deterioro de la situación económica en 1971, Y particularmente en 1972, tornó inviable todo acuerdo o tregua. Para no verse sobrepasada por la multiplicación de demandas de aumentos salariales y la consiguiente actividad huelguistica. la CGT dispuso varios paros nacionales que lograron amplia adhesión. Además. la ~onducción de Roccl alineó a la central obrera dentro de un peronismo fuertemente opositor al gobierno, En julio de 1972, la CGT responsabilizó a las FF,M. porinstrumentarlaautoproscnpción de PERON en los futuros comicios. maniobra que cerraba al pueblo el cauce hacia una solución pacifica y le dejaba como única salida "la revolución violenta", El gobierno reaccionó ante tal declaración interviniendo los fondos sindicales y suspendiendo lapersoneria gremial de la central obrera. No obstante, no tardó en levantar aquellas medidas obligado a confiar en la capacidad cegetista de canalizar orgánicamente la extendida protesta obrera (29).
(28) BAm. B. (197J). págs. 155-167. (29)
O'DONNnL.
G. (1982). pág. J86.
626
A POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA EC ONOMIC .
6,3,2. Los partidos poU~icos
\ j ,
I
!
!
1.
¡
e la Argentina erande orden , b' mo los pro bl elnasd Segúneldiagnósticodelgo ~e, • ue re resentaba el presidente ONGMIA. la 'ltico Para la corriente organiCIsta q , l sp de promesas demagógicas Yfuente pol .' d ' teses sectona e • , dancia I;on los sectores I'b I era l es , ·t' a era sinonlmo e m e r . po I IC " n Ademas en concor , rden Yla subverslo , lental aquélla era un obstaculo . d e l deso ' an l stión gu bernan • 'ltarios que compartl desde el gobierno, Por lo tanto, a ge au tor 'ones a encarar , . s profundas transfonnacl , entualmente. peligrosa actividad para la ' da inefiCIente y. ev , . debia elimiliarse la co~pllca . itir el despliegue del potencial econo~lCo,del lítica y parlamentana para perm. 1 dos por administradores y tecmcos ~iS' Los políticos tradicio~alessenan d~~~:~:1 gobierno hasta tanto se,lle~ara a encargados de los altos niveles de d:~ciente se articularia con las organizaciones vo orden en el que un Estado 'dad En lugar del precedente Estado ' d u n nue t r s de la comunl 'les emergerían un Estado y un or en aut énticamente represen a1Ivaluchas sect ona . t . l pretoriano. avasallado por as " en vez de representar intereses sec ona es. politico donde los partidos polltl~osd d consejos compuestos por las. corpara· participarian. de manera sub?rdma ~. b~'adores empresarios. profeslonales'ones básicas de la comunidad - ra U , dad' y con una visión integradora del ~Inglobantes de todos los miembros de la SOCle . ('0) bien comun ' , . es del gobierno de ONGA.~IA en " l nzar las mtenClon '1 DefinidOs los objetivOS a a c a · rfdos perdieran relevanCIa, En e campo politico apuntaron a que los pa tnl'buyó a la desmovilización de sus e1 . , tante de PERON con . h b' d d peronlsmo, la actItud expec .t del sindicalismo peronlsta a ~a a o seguidores políticos, Por su p~rte. un se~;~os de sus dirigentes más proml~entes su apoyo al golpe que derr,?~o a ¡LLOIA. y aspi~ndo a participar en el gobierno. d sunClon de NGANIA asistieron al ac t o e a . partiendo por primera vez b el peroms mo • com I Hasta el estallido del Cordo alO. ció caminar hacia el ocaso. E d'd . repre ., n otras fuerzas, pare su aislamiento polltlCO co 'd' listas peronistas alternando me I as . régimen logró manipular a los sm Ica P r su parte. tanto PERON.Como los cu~dros sivas c'on la cooptación ylas pre~endas, o 'b'lidad de desestabilizar al gobl~rno politicos del justicialismo perdl,eron la iO~~ ~esorganizaciónY la falta de umdad ejerciendo el poder electoral., :mal~en ~el movimiento, Con la clausura de las interna contribuyeron al debltltamle~to, uarse la solución del dilema politico que f comenzaba a msm formas representa Ivas , oritaria del peronísmo ("), habia significado la presencia may I ' ron en el Cordobazo , d . l mientos que cu mma de la actividad política, A partir e Sin embargo. los masIvos a za " abrieron el espacio para la resurr~ccl~~smo desde el exilio estimulando el entonces. PERON recuperó :u pro ~g~ando las manifestaciones masivas contra enfre~ntamiento global al gobierno. a en
(30) O'OONNELL. G, (1983). págs. 97 Y 98., ' ,1 'ciones Y perspectivas, BuenoS j mo y radlCa/Jsmo. fans' (31) C.WAROllI, MARCr:LO,
Aires. 1988, pág. 7,
1
Peran s
CAP, 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
627
el mismo Y la lucha armada, Simultáneamente. las autoridades del peronismo en el país intensificaron sus contactos con otros partidos. en- especial con el radicalismo. Durante el periodo de LEVINGSTON se aceleraron los contactos entre las distintas fuerzas políticas y las demandas en favor de la restauración de la democracia, En noviembre de J 970, el peronismo. los radicales y algunos partidos menores fonnalizaron una coalición denominada "La Hora del Pueblo·. reclamando un proceso electoral ·sin vetos ni proscripciones", De esta manera. el radicalismo se comprometía a apoyar el ingreso irrestricto del peronismo a la competencia electoral. Por otro lado. las agrupaciones políticas integrantes asumieron. en el caso de acceder. al gobierno. el compromiso de respetar los derechos de las minorias, Los politicos se otorgaban mutuas garantias de juego limpio poniendo fin a un ciclo iniciado desde el primer gobierno de PERON. en el que ningún partido dejó de colaboraren la promoción de algún golpe militar que lo favoreciera, Comenz¡¡ba una transformación fundamental del clivaje central de la politlca argentina definido hasta entonces por la antinomia peronismo-antiperonismo. Como salida ante el desmoronamiento de la experiencia autoritaria. LANUSSE se dispuso al restablecimiento de la democracia rehabilitando a los partidos políticos, Hasta entonces, los conmctos sociales y económicos habian tenido como actores directos. por un lado. al Estado y. por el otro. a las organizaciones de clase. Al ser reivindicados. los partidos politicos. en tanto mediadores entre la sociedad civi I y el Estado. retomaron el discurso en defensa de intereses y aspiraciones que. hasta ese .1Jvrnento. venían siendo articulados en forma corporativa o directamente suprimidos, De esta manera se abria la posibilidad de que la guerrilla. las huelgas al margen del control sindical. las ocupaciones de fábricas. la toma de rehenes y la generalizada hostilidad popular pudieran ser reabsorbidas dentro de los carriles de la actividad política institucionalizada, La reactivación de la politica y la posibilidad de una salida democrática constituyeron un desafio para el peronismo, Para su conductor entrañaba transfor· . mar sus huestespoliticas en un instrumento electoral efectivo. dotado de una estructura de autoridad legitima, Debia disciplinar a un sindicalismo escasamente homogéneo. y también tenia que asegurarse la lealtad de los cuadros politicos proclives a negociar con los gobiernos de turno, Al finat. PERON debió reconocer como interlocutores. no menos válidos que los sindicalistas y los políticos. a las agrupaciones juveniles del peronismo que confonnaban su ala revolucionaria (Juventud Peronista. peronismo de base y otros) y a las organizaciones guerrilleras y grupos que integraban su periferia politica. todos ellos enfrentados con el régimen y los "burócratas" de su propio movimiento, Estos sectores proclamaban como bandera de lucha el ·socialismo nacional". con rasgos propios que no eran parte totalmente de la tradición peronista ("). Esas fracciones más el MID. los conservadores populares. los populares cristianos y otros confonnaron el heterogéneo frente
(32) O'OONN'LL. G. (1982). págs, 358 a 361,
HISTORIA ECONOMICA. pOL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
628 l1lultipartidano (FREJULI) que. bajo la conducción de PERON. contribuyó a la caida del gobierno militar Y triunfó en las elecciones de marzo de 1973. En cuanto a la UCRP. desalojada del gobierno por el golpe militar de 1966 pronto definió SU actitud frente al gobierno de ONOMIA. A despecho de condiciones poco propicia:;•.el. r!"dicalismo desarrolló un doble juego tras el objetivo de reinstaurar la vigencia de la democracia. por un lado. venciendo la inicial resistencia de la conducción balbinista. comenzÓ una política de acerca· miento al peronismo renejada en La Hora del pueblo. por otro. con la designación del dirigente balbinista ARTURO I'IOR RolO -uno de los arquitectos de dicha coalición- como ministro del Interior de LANUSSE. buscÓ la democratización del pais institucionalízando al peronismo. fuerza clave para la consolidación de una
la~
democracia pluralista moderna. Sin embargo. esta estrategia no fue compartida por todos los radicales: Desafiando el liderazgo de que controlaba la estructura partidaria. surgió un grupo disidente bonaerense que exigió una línea de mayor enrrentamiento con la dictadura militar e intentÓ movilizar a los sectores populares incluyendo a aquellos de tradición peronista. conducido por RAUL AUONSIN Y asentado en el movimiento juvenil partidario se convirtió en una fracción minoritaria de la UCRP. En 1971. este sector inició sus primeros contactos con los dirigentes más radicalizados de la s Línea córdoba representadOs por CONRAOO STORANI. Critico de La Hora del Pueblo, considerada parte de la estrategia del gobierno de LANUSSE. ALfoNSIN Y STORANI conformaron una "Lleva línea interna del radicalismo: el Movimiento Renovador.
B,~LBIN.
antecedente del I'IOvilniento de Renovación y Cambio ("). Los desarrollistas apoyaron inicialmente a la Revolución Argentina porque consideraron que el gobierno de ILLlA constituía un anacronismo. FRONOIZI Y FRlorRIO. principales dirigentes del MID. respaldaron el proyecto autoritario de moderniza· ción que llevÓ adelante ONOANIA. Sin embargo. cuando la orientación del programa económico de la "Revolución" tomó un rumbo liberal. bajo la conducción de KRIEOER VASENA, el desarrollismo se fue distanciando del gobierno Yendureciendo sus críticas. Hacia 1970. cuando el régimen militar se debilitaba perceptiblemente, los desarrollistas, contrariados porque el gobierno no intentaba transrormar la estructura agroexportadora del pais. rompieron con aquél y terminaron uniéndose al FREJULI. renotando su politica de alianza con el peronismo. En un principio. la UCRI (hacia 1973 se llamó 'Partido Intransigente") se pronunció en contra de la reapertura del proceso electoral Y en favor de la profundización de la "Revolución". Su líder. OSCAR ALENOE, apoyó a LEvlNOSToM tratando de persuadirlO para que siguiera una línea nacionalista Yconstruyera un movimiento politico de base popular. Con la reapertura del tiempo electoral, los intransigentes (PI) coincidieron con los radícales del pueblo y los midistas en que la estabilidad del futuro régimen político debía basarse en el respeto a la soberanía
629
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
UI~ ~~;ltransl~entes
c~m e~encia de los sist~~~dO c~n los
popular y en la participación de I radícal~s -que vislumb b os peronistas. Sin embargo a d'f peronistas-. los midistas ra . an sistema bipartidario I a convertirse en herederos descreian de ese de izquierda, la Alianza P I perol1lsmo. En marzo de 1973 el PI' t de izquierda de los
dem~~r~¡';;c~:~;~~u~~~~.~~ia
(APR). junto
~on e:~~~~auf~:~~~¿~ y.asplraban
fuerzas politicas dell'b . ., Las A ' I eralrsmo de d erecha. acompañantes de la R C1on .. rgentma durante su primer t I de 973. Se formó la se fragmentadas evo u1000lstro de Bienestar Social d i ' za Federalista Popular. liderada a los reunir el ) 5 % de los v e gobierno de facto. FRANCISCO M por un ex candidato oficialista, al brigadier que logró
c~~'CIOS
~
Alia~amo, ~resentaron qU~~~~~ANUS~Eimpu~o EZEQU~;:I~UE. el más ortodoxo de los Iiberale:n~~'~R~euOlrel 3 % de los sufragios. ~:~:~ c~mo
f"~:::,~,:'::.~,;prom"o'~~ ';"';",,;"~':';:;~::,~:',""rt"o~"o" .,';'0.'::: q~~
~
Tt presIdenCIal consciente de . grupaclOn política no 011 I ares y al. golpismo. En su lugar postuló I su Imagen estaba asociada los D que cosecho un magro 2 % d l a ormula JULIO CHA.'IIZO- ·U O conserv d e os votos E "" L NDARTS
discretaapr~~:sn~i~ :~~~rt';;~~n~1 ~~c;~r~~1 ~ad~:.u;:~i~~~OC~:d~~~~i~~~~r:~
Las fuerzas alineadas hacia las ten . suerte. 'Tanto el novel Partl'd o SoClahsta " denClas de 'izquierda no t uVleron . de I T meior e zqUlerda Popular (FIP) os rabaJadores (PST) I dDe esta manera. la a sumar el 1 % de los el Frente sociales contestatarias desarrollaod as logro politicamente las a parlJr de 1969. aCCIones
iZqUi~~d:l,:nzaro~
c~pitalizar
vot~~:~ ~ c~t~dos.
.
//-
16.3,3. \.:
Lás orgamzaclones . empresariales
bur ~ ~I~. vocera de las franjas más dirige~~~:~d~stria~. prestó un entusiasta a::aa:;:~gsai y t~nsnacionalizadas e a entidad ocuparo . . o pe mllrtarde 1966 N
~oslclones
de' la
a partir de los cambio d n en el gobierno de O ,umerosos oportunidad asu .• s e gabmete ocurridos a prlnc" NOANIA. sobre todo b d • mIo como ministro de E c ' IplOS de 1967 En de Estudios KRIEOER VASENA. largo financistas internacionales. En este y estrechamente vinculado a tales, que de la presencia de dirigente:de hasta 1969. culminó el gobierno de IWA el golpe militar de 1955. sólo fue i etn gubemamenentidades de . del equipo económico n durante el (CAC). Resp Irbera!. como ACIEL y la la UIA se alineó junto a otras a aron la polilica de estabilizac" mara Argentina de Comercio Ion y el congelamiento salarial y
o;~an~sl~~omisión cicIO~:
ini~~~~nso (3~)c~n '.~ a~yo
Económic~Sn~:I:A~ALBERT
~nentaClon
~x mi~~
~I~
~~íX
cá
cargo~ erru~pldo
~
¡
;
¡
(34) CAVARO lZI.. M (1988), pág. 20, 13 ,
5) Se"VARltR . J , (1991) . pago . 207.
!
(33) ACUNA. M. L. (1984), págs. 204 Y 205. I !,
\
I
630
HISTORIA EGONOMIGA, POLlTIGA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
propusieron la disolución de la COTo la derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales yla instauración de la libertad de agremiación. Insistían en la necesidad de perseverar con el saneamiento de las finanzas públicas mediante la privatízación de las empresas estatales y la liquidación del sistema previsional. También promovían el aumento de la competencia permitiendo el libre movimiento de los precios relativos como medio para premiar a los más eficientes.
1 11.
,!
; ,
Durante la etapa 'nacionalista" encabezada por LEV1NGSTON. la U1A. en sintonia con ACIEL y la CACo cuestionó las medidas económicas y la politica laboral del gobierno. A fines de 1970. las disposiciones en favor de las empresas nacionales y las orientadas hacia la expansión del aparato estatal fueron duramente juzgadas como estatizantes y conducentes al ahogo de la iniciativa privada. Por otra parte. a principios de 197 l. las huelgas en las fábricas automotrices cordobesas motivaron nuevos reclamos de dichas entidades para que el gobierno controlara la agitación popular. Con la asunción de LANussE. la UIA comenzó a manifestar su preocupación por la incertidumbre política. En un marco donde se abría la posibilidad del retorno a la democracia. la entidad consideraba que la cambiante situación política contri· buia al desorden y al extremismo. y demandaba al gobierno participación en las decisiones económicas. sociales y políticas. Las declaraciones de la entidad denotaban la marginación que las grandes empresas empezaban a experimentar desde el desplazamiento de I\RIEGER VASE.....' y con el avance de las corrientes nacionalistas y populistas. El rápido deterioro de la situación económica-a partir de 197 1- Y una relación de fuerzas desfavorable para sus representados determinó que la UIA replanteara sus posiciones del pasado. As;' sostuvo la necesidad de un acuerdo entre gobierno. trabajadores y empresarios para contener la innación y el desarrollo de una política de ingresos consensuada. A su vez. en setiembre de 1972. se desafilíó de AClEL. apartándose de las propuestas antiperonistas y marcadamente liberales. Aproximándose a la COE. hizo declaraciones revalorizan· do el papel del Estado en la economia y el de las pequeñas y medianas empresas.
, "
"
Ij
I
I~ 11 ji
La CGE se mostró esperanzada en las oportunidades que se abrian con la Revolución Argentina. Al dia siguiente del golpe del '66 criticó la falta de representatividad y de autoridad del gobierno derrocado. Demandó a la administración de ONGANIA. entre otras medidas. el respeto de la legislación laboral. el pleno empleo y la defensa y promoción de la industria nacional. Sin embargo. el cambio ministerial que catapultó a I\R1EGER VASENA al Ministerio de Economia y Trabajo precipitó la ruptura de la CGE con el gobierno. La politica en 4avor de las empresas industriales extranjeras. la desnacionalización de industrias y bancos y el desmantelamiento del sistema de cooperativas de crédito que financiaba a la mediana y pequeña empresa nacional obligó a la CGE a oponerse frontalmente al régimen. Uno de los resultados del descontento hacia la conducción económica de I\RIEGER fue el crecimiento cuantitativo de la CGE a principios de 1968. cuando se incorporaron a sus filas los empresarios
·1
I
GAP. 6 - DEL "TIEMPO EGONOMIGO· A LA GRISI , S POLlTlGA (1966-1976)
631
del t.ransporte (FATAP) y los P . " equenos y media d que le permitiD. extender su re " nos pro uctores rurales (FAA) I . presentatlvldad ('6). • o . Los cegelstas se aliaron a l a " . aCClon partid . d . ana e La tlora del Puebl Conscientes de que la exp' .. enenCla "nacional' t ' d o. fortaleza polltlca necesaria para l IS a e LEvlNGSTON carecía de la pr ongarse en el tiempo. a fines de 1970 convirtieron. junto a la CGT . . • en a l lados de los re • se mayontanos en el diseño d e ' presentan tes de los partl'd . una salida insU . os ' I uClonal al gobierno militar. Estos acercamientos. una vez desplazado LEI'IN un aC,uerdo entre los distintos secto GS~ON. Comenzaron a sentar las bases para res SOCiales a fi d . Yconsensuada solución poselectoral. ' n e arnbar a una participativa
?
La SRA también apoyó al 'gOlpe niirla embargo. luego del aval inicial real" I r que depuso al gobierno de ILlIA SI'n . • IZO numerosas '\' . segUida por I\RIEGER VASE~A con respecto al secto cn lCas a I~ política económica que alg~nas de Sus medidas -orientadas a 1 r agropecuano. llegando ajuzgar rar mas efi,CJente-tenian ·fundamentos cOlectiViog u,na expl~tación agropecuaria extendieron a las gestiones sig' t zantes . Las objeciones de la 5 RA ulen es de LEVI'GS •. se eIectoral de 1973 adoptó una pos' " '. TON Y LANUSSE. y ante fa Com pulsa IClon expectante (").
... 6,4. LAS RELACIONES EXTERIORES , 6,4,1. La Doctrina de la SegUridad N . ". Estados Unidos y Europa aClOnal y las relaciones con los La dictadura de ONG.''1A orientó su .. . los Estados Unidos. Esta definición su po.lltlCa extenor hacia un alineamiento con el e.spacío territorial argentino. sino. ~~~~ que las FF.AA. debian defender no sólo caso que separaban. dentro de cad~ am~ntallT1ente. las -fronteras ideológi_ oc.cl~ental y cristiano de los adherent~~r:~nldad. a los partidarios del bloque ejerCito argentino se adscribió a las 'd mundo Comunista. Por lo tanto el Tiacional". fundada en una hípótesi~ ~:s de la lI~mada 'Doctrina de la Seguridad frentes. estableciendo una estrecha rel ~~erra Interna permanente en distintos est~s elaboraciones ideológicas el SUbdaclon entre .S~guridad y desarrollo. Según s?C1al.. generando condiciones ~ropiciasesarrollo~nglnabapobreza y descontento clona~lo comunista y la acción de ru para qu~ prosperaran el mensaje revolusegundad nacional. g pos guemlleros que ponian en peligro la
La primera manifestación de esta linea ... en B ,de POht.ICa Internacional tuvo lugar en mls.ma la Argentina -a instanCias d uenos Aires en febrero de 1967. En la institucionalización de un Comité Co el Elt~tado Mayor del Ejército-- propuso fa la Organiz .. nsu lVO de Defensa c . o.~o organo militar de aClon. La propuesta apuntaba a dar b'd . ca I a a los militares en la OE/\ con
u~a conferencia de la OEA celebrada
----(36) S
(37)
'
EaANE.
M. (1998). pág. 156,
SIOICARO.
R. (1982). pág, 59.
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA .
632
. .' cionalmente en cuestiones de seguridad interna facultades para Intervemr dl.scre b en el momento de la votación final. la de los Estadó~ miembro. Sin em argo•. nime de los países latinoamericanos. El moción argentina no tuvo u~ apoyo un~e en un principio 'respaldó el intento mismo delegado estadoumddenfise't~la propuesta fue rechazada ("'). argentino- se abstuvo y. en e 1m IV • . tados Unidos tuvieron mayores logros en .el terreno Las relaCIones con los ~. "ca del ministro I\RJEGER VASVIA. Vinculado a • . fi . o La gesüon economl . economlco- lnanCler . . ru das en el Atlantic Commumty Group for the las empresas transn~Clonale;s agA6:LA) recibió las felicitaciones del fNI por su Development of Laün Amenca ( I fi'anza de los inversores extranjeros. Por otra permitió restablecer a con I I • desempeno Y .. . lantó las condiciones favorab es para las hüca petrolera relmp . .. d 1 eva po I parte. a nu . . . I isodio traumático que -a JUICIO e os compailias extranjera;;. deja~d~da~ e l:~ión de los contratos petroleros dispuesta Estados Unidos-- habla con~t1tUl o a anuo aJes de confianza se tradujeron en nuevas b' 100 radical Otras sen . por el antenor go le : réstamos de la Tesoreria de los EE.UU. y de inversiones directas norteame~canas.~ne~ ,. en el respaldo crediticio del fNI. un consorcio de bancos del mismo ong • J . ' • t t' ico donde se evidenCIaron los hmltes Sin embargo. fue en el terreno es ra ~.g a del gobierno argentino a firmar los del alineamiento c.on lo~. EE.UU. ~sn~~~I~vares Yde Tlatelolco (desnuclearización tratados de No ~rohferaclO~de Arm b' la resión de la Cámara de Represen· de América Latina) deterrmna.ron qu~. baJO la ~rovisión de equipos militares a las tantes estadounidense. Washington ra ara fuerzas armadas argentinas ('9). . . nti ua atracción que los Intereses europeos En este .marco se Imp~s.o la a ri;r ar entina. Buscando disminuir la depen· habian ejerCido sobre la p~htlca exte i1itar ~li9ió a un proveedor europeo para la dencia de los EE.UU.• la .~lCtadura ~e comunicaciones por satélite de Balcarce, construcción de la estaClon terrena I obra de la central atómica de Mucha. así como adjudiCÓ a una empresa alemana. a as en favor de la solución del uranio También rechazó la~ presiones norte ame~~a~dO convertirse en tributario de los enriquecidO para ahmentar al reac t or, e\1 a . EE UU proveedor del mismo. . . . .. E a también se mamfesto en el La intención argentina de acercarse a t ~o:aís mantenía un considerable terreno de los arm~mentos. Aunque n~es~nci al proveedor. el Estado Mayor P intercambio. co~ercl~1 con los EE:U~~tin~dO a equipar modernamente a sus argentino dIseno el Plan Europa d rollo de una industria de armamento tropas. El "Plan" era un programa e ~r tradas por los europeos (40). Por otra nacional sobre la base de patent~s sumln~ra roveerlo de nuevos armamentos, parte. ante la reticencia esta.doumd~ns~P n !rancia para la compra de vehículos el EjércilO argentino concerto un con ra o co
d
CAP. 6-DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966·1976)
633
blindados Y píezas de artillería de largo alcance. También la Annada Argentina intentó buscar nuevos proveedores. dado que las unidades más modernas eran propiedad de los EE.UU. Estas habian sido arrendadas por cinco ailos en condiciones que equivalian a transformar la nota nacional en una fuerza temporalmente alistada en la marina norteamericana. En estas decisiones innuyeron, además de las razones expuestas arriba. el deterioro de la imagen .d~ I?s. E.E.UV. ante el fracaso de su intervención en Vietnam y la intención de Washington de convertir a los ejércitos latinoamericanos en cuerpos idóneos para la lucha antíguerríllera. aunque desprovistos de material pesado y técnicamente avanzado para enfrehtar a tropas convencionales. Asimismo. la politica de mayor distensión de la Administración Nixón y la muerte del "CHE" GUEVARA en octubre de 1967 permitieron la emergencia de ideas "nacionalistas" asocíadas al retroceso de la Guerra fria en el continente. Este escenario explica el cambio de orientación de los siguientes turnos de la Revolución Argentina. Tanto el inaugurado por LEvlNGSTON como el continuado por LANU55E se caracterizaron por la afirmación de tendencias más aulonómicas (41).
6,4,2. Las relaciones con el Brasil y otros países latinoamericanos En febrero de 1967. el niinistro de Planeamiento del Brasil, ROBERTO CAMPOS. viajó a Buenos Aires para proponerle a KRIEGER VASENA formar una unión aduanera que abarcara, separadamente, a los sectores siderúrgico. petroquímico y agrícola de ambos países. El acuerdo debía efectivizarse en un plazo de cinco ailos. con . una reducción anual en las larifas aduaneras del 20 % hasta llegar a cero. y abierto a la adhesión de otros países. con diferentes calendarios de integración. Además. y casi simultáneamente. el canciller brasileilo. JURACY MAGALHAES, anunció que el Brasil se disponía a construir, junto con la ·Argentina. Bolivia. Paraguay y Uruguay. una siderúrgica internacional en Corumbá (Brasil), para el aprovechamiento integral de los yacimientos de hierro de El Mutún (Bolivia) ("j. Sin embargo. aparecieron obstáculos que dificultaron e impidieron la planeada cooperación entre los paises de la Cuenca del Plata. El desarrollo siderúrgico era un proyecto prioritario tanto para la Argentina cOOlo para el Brasil, relacionado con los respectivos potenciales bélicos y con los objetivos geopoliticos de alcanzar el liderazgo en América del Sur. La Argentina carecia de reservas de hierro. por Jo que procuraba acercarse a Bolivia para obtener el mineral; además. no disponia de recursos para un emprendímiento de tal envergadura y los organismos internacionales de crédito no estaban dispuestos a financiar a la Dirección General ¡ !
. o ' 1966.1970'. en " rr xteñor del gobierno de ngama. PtLTltR, ENRIOUt. La po I .ea e . ales La po/Wea exterior argentina y sus Consejo Argentino para las Relacion,:s Inlernaclo~ • . tas• /880- / 995• Buenos Alfes. 1996. pago 21 1. protagoms (40) POTASN. R. (1994), pág. 54. (38) LAnus, J. A. (1986). págs. 15>162. (39)
(41) PUlú, JUAN CARLOS. "Política inlernacional argentina", en Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. La polWea exterior argentina y sus protagonistas. /880-/995. Buenos Aires. 1996, págs. 35 Y36.
(42) MONIZ BANDeJ", L. A. (1993). págs. 214 Y 215.
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
635
634 . , d pilotear el proyecto, Nientras. el 'I't empresa destina a a , de Fabricaciones ~h lares, ' ú r ico avanzado. grandeS reservas mmeras sld,er g 1 tanto desde la óptica "nacionalista" Brasil contaba con un ,desarrollo. • I h'd oelectnco Por o onsiderable potencia 1 r ' , . con aquel país significaba colocar al C , Y , t da cooperaclo n de los milit
argentina seguian tropezando con la negativa brasileña a toda "consulta previa" para acordar la regulación de las obras hidroeléctricas (U), En razón de estas divergencias con el Brasil, la Argentina se acercó a paises como Perú y Bolivia, gobernados por militares populistas. y a Chile, donde SALVADOR ALLENDE encabezaba un gobierno socialista. lANUSSE, sosteniendo el "pluralismo ideológico", inició una gira por varias naciones latinoamericanas que comenzó en Chile, Su objetivo era no sólo abrir mercados para la Argentina, sino también conseguir una mayor capacidad de negociación frente al Brasil. Sin embargo, durantE; su ulterior visita a este pais, LANUSSE no obtuvo ninguna concesión favorable a la Argentina: Brasilia continuó rechazando la obligatoriedad de "consulta previa" para la ejecución de obras en los rios internacionales de curso sucesivo. El carácter militar y autoritario del régimen brasileño, combinado con un acelerado crecimiento económico, exacerbaron tanto sus tendencias nacionalistas como su poI ítica exterior expansiva en la región, Estas circunstancias explican la colaboración del Brasil con los golpes de Estado de Bolivia (1971), Uruguay (1973) y Chile (1973), Por otra parte, Brasilia estrechó vinculas con Paraguay y lo acercó a su innuencia medíante la finna del Tratado de Itaipú -en mayo de 1973-, por el que am bos paises se comprometieron a emprender la construcción de la represa hidroeléctrica más grande del mundo de aquellos años, Las decisiones del Brasil configuraron una amplia maniobra estratégica para aislar politicamente a la Argentina de las naciones del Cono Sur ("l,
~ 6,4.3. Las cuestiones del Canal de Beagle y de las Malvinas Las disputas en torno al Canal de Beagle y la frontera entre la Argentina YChile se remontan al Tratado de Límitessuscripto por los dos paises en 1881 y al Tratado .General de Arbitraje de 1902. El problema central radicaba en establecer en forma definitiva la linea divisoria del canal por donde pasaría el limite internacional entre ambas naciones, y lajurisdicción de las islas Pieton, Nueva y Lennox, Las gestiones alrededor de esta cuestión nunca habían logrado éxito, y, desde 1955, se ha bia producido en la zona una serie de incidentes protagonizados por unidades navales de ambos paises. Por otra parte, las idas y venidas,pe funcionarios, diplomáticos y políticos no despejaban una situación que se hacia cada vez más complicada. En el gobierno de ILLlA se volvió a plantear la cuestión, La cancilleria argentina reinició negociaciones con su similar trasandina para lograr, al menos, un acueJ'do sobre la división del canal que pennitiera una navegación sin inconvenientes a los navios de los dos paises, En consecuencia, la Argentina y Chile concordaron en someter la controversia sobre el Beagle a la Corte Internacional de Justicia de La - Haya, De esta manera, en noviembre de 1964, ambas cancillerias llegaron a un
(43) Cr. LANUS, J, A.
(1986l,
(44) Cr. CtRVO, AMADO LlJlz y
ButNo,
CLODOALDO. História da política exterior do Brasil,
San
Pablo, t 992,
11 ¡
HISTORIA ECONOMICA, POL/r/CA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966·1976)
637
636
r.
" 1,
. a acifica las cuestiones de limites pendi~ntes. acuerdo para solucionar e.~ form . P a or la ue se establecia el compromiso de suscribiendo ~na declar~CI~tnCf~~J~ln~r~traje~e la Corte de La Haya. someter los dlferendos, Un! ro. C Al NDEZ luego del golpe de Estado de . . · . d I canciller OSTA' E Durante la ges t Ion e .. g iación politica. El asesoranllento de 1966 la Argentina se pronunCiO por unla ne o~o· n arb'ltral tenia escasas posibilida· • . l . alaba que a so l UCI . juristas internaClona ~s s.en 1967 Chile se adelantó a las pretensiones des de favorecer al pal~ noplatens~: E~n fom;a unilateral. al arbitraje británico. La de la cancilleria argentll1a y recu~n~. . , t'lendo en un acuerdo bilateral o . t ocedlmlento II1SIS Argentina rechazo es e pr F' I ente con la llegada de LANUSSE a la 'ón del tema. lila m . . ' prefiriendo la postergacl t t' los nenociadores argentinos y chilenos 't 't" . I o de extensas tra a I v a s . " presidenCia. ueg . . ara solucionar el conflicto. Es o perml 10 convinieron en elegir la via del a:bltr¿:t G an Bretaña suscribieran un acuerdo que. enjulio de 197.1. ~a Arg~~tI~a. c~ et~b: designar una Corte para determinar mediante el cual el arbitro bntamcO a ~ I Beagl e y establecer la pertenencia de el limite entre los dos paises en I~ zo~a ~ acentes. El árbitro designó una Corte las islas Pieton. Nueva. Lennox e .'sl? eS a Haya que. a su vez. transmitiria su d integrada por miembros de su Similar . e t dria un carácter definitivO. Además. decisión a su designante. cuya sentencia en seria obligatoria e inapelable para ambas partes. . . .. t . n enero de 1966. se ImClO una nueva e apa En relación con el tema Malvmas. ~ E I marco de lo establecidO en la res. . . con Gran Bretana. n e . en las negoCiaCiones t'ltuyo' en el primer argentmo en '11 Z VACA OKTIZ se cons 2.065 de la ONU. el canCl er A . b 'ta' n'lcO para tratar la cuestión. Ambos (o del gobierno n , . reunirsL con un f unclona I , . ' es aunque acordaron prosegUir . respectivas poslClon • gobiernos mantuvieron su~ I c'ón pacifica del diferendo, ne ociaciones para arnbar a una so u I . , las g .. . . n Ar entina las negociaciones se multlph~a. Durante la gestlon de la ~evoluClO t g formales e informales. los diplomatl' ron. A lo largo de varias reumones se~re as. promiso británico accediendo a la . . t t on lograr algun com . cos argentll10s 111 en ar . . n las 'Isl'as Por su parte. el gobierno . b ia que eJerclan e · .. transferenCia de la so eran . .. de los sectores vinculados a la explotaClon británico debia enfrent~r la OPOSICI~~S a todo tipo de concesión. económica de las Malvll1as. renuen II ó a un . . en agosto de 1968. cuando se eg Las negociaCiones culmmaron "M . ndum de Entendimiento'. El fleJ'ado en un emora . acuerdo entre las parte~ re . ci ales ue la solución amistosa de la dlsp~ta texto señalaba en sus ~arrafos p~~n ~ do ~n cuenta los intereses de la poblaclon sobre la soberanía debla hacerse temen. de concretar medidas tendientes a de las islas'. Se establecia el c.om~romlso movimiento entre el continente Yel promover la libertad de comu~lcaClon~~y. o Unido se comprometía a reconocer archipiéla~o.Final~ente. el ~oblern:adf:Ch:l~ convenirse. En suma. se trataba. del la soberartla argentma a partir de u . a transferir la soberania de las Malvmas compromiso más explicito de aquel pals par
i:a
. moró la firma del documento. Pasaron al Estado argentino.. Sin embargo. el gobierno argentino de ." Al final en diciembre. COSTA '. retara una d eClSlon. • cuatro meses .S.I~ que se cO~~a en Londres la aceptación argentina. Cuand~ los MENDEZ transmltlo a su emb~Ja . I ta '0 de Relaciones Extenores diplomáticos de nuestro pals entrevistaron a secre n
británico para transformar el ~lemorándum en un acto oficial de ambos gobiernos,
el funcionario inglés.justífi<;ándoseen la demora argentina. desistió de la firma del documento. La etapa iniciada en 1966 culminaba con un severo fracaso diplomático argentino (45). El paréntesis en las negociaciones se prolongó hasta 1971. cuando se reanudaron mediante dos encuentros secretos en Londres y Buenos Aires. con la participación de los isleños en este último. Los temores de algunos sectores del parlamento británico y el importante lobby de la Falkland Island Co.. la empresa monopólica que operaba en ~lalvinas. no alcanzaron para evitar la continuidad de los encuentros. De esta manera. se llegó a la declaración conjunta del )2 de julio de 1971. en donde ambas cancillerías sometieron a consideración de sus respectivos gobiernos una serie de medidas destinadas a contribuir al proceso de una solución definitiva en el marco de la res. 2.065. Entre esas medidas se destacaron la creación de una Comisión Consultiva Especial constituida por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina y de la embajada británica en Buenos Aires con la finalidad de tratar las cuestiones vinculadas al establecimiento y promoción de las comunicaciones. El gobierno argentino les otorgaria a los residentes en las Nalvinas un documento para transitar libremente por el territorio continental argentino. El gobiemo británico. por su parte. tomaría medidas para el establecimiento de un servicio marítimo regular de pasajeros. carga y correspondencia. Lo mismo haría el gobierno argentino, pero a través de un servicio aéreo de frecuencia semanal. También se propusieron medidas para agilizar las comunicaciones postales. Iclegráflcas y telefónicas. De este modo. se habia dado un paso decisivo en la estrategia argentina de acercar y vincular en forma progresiva las Islas Malvinas al territorio continental e incentivar el mutuo conocimiento. multiplicando así los lazos entre ambas comunidades. Según esta politica. se pretendía superar el aislamiento y desconocimiento en que vivían y desarrollaban estas dos partes de la Argentina. Si bien el gobierno de Londres seguía reafirmando sus derechos sobre esas dependencias de la Corona. los acuerdos relativos a las comunicaciones permitieron a la Argentina avanzar en la consolidación de vinculos humanos y fisicos con las Malvinas. En' esa dirección. en mayo de 1972. Londres y Buenos Aires susqibieron un acuerdo para construir y operar un aeródromo provisorio en las islas a cargo del gobierno argentino. Meses después se firmó otro acuercfo que posibilitó la apertura de una agencia de LineasAéreas del Estado (LADE) en Puerto Stanley. y la iniciación de un servicio aéreo regular entre el territorio continental y las Islas Malvinas. Mediante la concreción de estos acuerdos el gobierno de LA.'l3sSE aspiraba a influir en la opinión pública isleña para despertar su interés por la cultura. la política y la economia de la Argentina.
t,
¡
¡;,.
; l . (45) eL LANUS. J. A. (1985).
1.
, I
HISTORIA ECONOMICA, POLlTiCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
638 6.4.4.
La~laci0E:e~....p_o.nla
'-'--::-=:-.-:'-._~.-=-::-.~:'-._.
.--,.,'
Unión
- .• --- .... ~"_ .. - .. -
SoviéU~~ Y: ~o.!!J>~ses
""---._."
"'~""'-"~-
_..
def Este
--
eur~o o,.
La adhesión de~ Re':.<:.IlIción ~gen~!I1~~,!Cl.~,pgstlll,!~? de la "Doctrina de la ( Seguridad Nacional" determinó un paréntesis en las relaciones con la Unión 'Soviéti¿it:i.as négoc'iacio'nes iniciadas a principios de I 96i:fpor el gobierno de ILLlA \ se hablan encaminadohaci¡¡ia 1íñña-déü"ñuevo tratado comercial con la URSS. \ Eíínterésrusó pOr' los 'grimos argentinosya'se'K,blil mani(estado. previameñte: 1 con la primera' compra'ii1iportanté-de cerealés~eféctuada-porlos sovletlcos, Sin . / -embargo. la postura"anUcomtiñistay 'el'pro'pósiio-cie:alentariasreracToln:s .~.~ 'é¿onorni¿ásy politicascon los Estados iJñí'dos y Europa O¿Cid-éñial mamleSIadOs poi los militares ¡}rgeñtiilOs lIey.ar?~·aJaparali~."~¡~~ deías-negoaacrone's-eon /: Nosc'ú,'Este sería el último período en el que las relaciones entre ambo51Jaises ! experillle-nlárian contratiempos. aunque al-fina]' del gobIerno de ONGMIA se preparaba el envio de una delegación encabezada por HiRÑAN AYERZA que perrrii¡¡¡:¡a \. a la dlctadura~ilitádñYciaru~:e:oceso
I
I ,
¡,
!I
1
.1
1 ¡ ,1 I ,
I¡ 1
f;!!.~.!~ve.~-º. u_n cambio en la
i ,
,1
IW, i
¡;
l.;:
olitica hacia la Unión Soviética, Las razones de este giro se hallaban en el incremen o e las relaciones' deaquella naCión' elBrasil y posibles consecuencias en la Ui.~ca d~~~~il.:Qtro-molív-o¡o·cOii~titiifa·n las dif¡c.Ultade~ que•..ap..~[!l.cipi6s de la.década del·70. comenzaba a expe~imentar els,o!,,!e.rcio_argentino debido al 'prótecclOnismo de la CEE, En términos más generales. las creClenfes"¡:elaciones i ~ econórilicas entre Orielite'yo¿ddente ~,-:,;~n'de justiflcativop¡;;a la novedOSa . "apertu'railiida el Esté:'Pórotra parte. algunos sectores economiéos intemos:-con v' inTIuendas'-en-elernpresariado industrial y en ctlstiñlos¿lmbífos agropecuarios, financ;;li;ros y cQrTl.erciales:· de·sa~~'l.c~ !i..e n.il'o tra~Jaban eñ' esa dirección,
con
sUs
\l' 'r:. i f" J:! '
Alentadas por el gobierno. una misión comercial exploratoria de carácter privado yotra deciirác1er'cieñlHico visitaron Moscú', L<Í'j>nmeÍ'a tuvo lugar en la última sem~~..2~~E;U~!TIbre de 1970. y fue presidida por AYERZA e integrada I?Q! varios.ell1presarios...p~
.:. 1
t
I
.i :i
.\¡
Ta'po~bn!dadde com,p!~íii~~~r)~.e~~n()'rñ~.le,!:~~~s~¡i§.~·T.~~iS¡?n
,L)'l" \ c0!:1 s_t1t ll,Yo "u~ acont~C1~T\Iento slgmficativo quern,!!!=~~~e'!~ll1li?~1
cientiticaestrMARIAN~ CASTEX. presidente del Comité Nacional de Estudios Geo-Heliofisicos. Tenía fuertes vinculaciones en medios-militares. estaba integracf
\
~misión
(46) RAroroRT. M. (1997), págs. 378-380. (47) Cr. RAroroRT. MARIO. 'La posición internacional de la Argentina y las relaciones argentino·sovléticas'. en PORIM, RUOUl M, y RuSSOLL. ROWITO (edits,l. Argentina en el mundo 1/973-19871, Buenos Aires, 1988,
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlT1CA (1966.1976)
639
se aesarrolló entre el 5 y el 15 de octubre de . . . . • cieíítiiiCos. Observatorios astronómicosy~º·_VI~~t()-.I~.tJ;Il1-E;!..
~'-""4_.
\
6,
5
" - ...
·J~J~9LITICAECON()~C~~~ LA "~"'()1':'Uc.:I()l!ARGENTINA"
6.5.1. D~~olp~de,~tadoa -
KJuEGER VASENA
_._-----._--
El !J01pe de Estado de 1966 tuvo elementos u l' , tos anteriores. 'Era la' ri ..... .. • ... q e o dl.ferenclaron,dc: alJamien· e a ----. -.. p ..ll1 .r ,vez que un gople!node facto anúnciaba su intenc" .utlva sobre la base delina' demoSIf .-.•... d u.e~ qu_e_~ec~ena _sobre los asalariados' y elsindic·alismo. .. .. .....~~<:>~
.c. ' "--'-
._o,
'o' " . - '
'
.••.
-"o,
l
, Así. I?.spri~e!:.os me~es .,!e I~Revolución Argentina re resentar n . onentado a aCfüar con fuerza en lo poft" " " " ' , , , --- p. ._ .. º_ll'!J?~do la-·--~----I ICO -operando sobre los nartidos n' sU,mversldades. etc, para una vez ti l' d' _ _ .- .._,...._<:._..__ ~.L!.~Qs• ...--- , -.--,-• lI1a Iza a esta etapa allana I . c - " .... " ...: . _ , re cammo.que asegurara el éxito en la iíñplementac'Ó 9~"-GAÑiÁ.]05 objetivos de alcanzar e: "¿¡'d~rf;'..qg.@'!!.a~~~':!.~lTIls(U'ara eLgo.l:>i.~rno ysocial debíáñ-sera--p'I'lca'd'os'd' . . .. ._q~e <:onduje.!:a ¡¡1J)r~resoeconómico e manera gradual Nosot t b - üñDTaJpifpo"Tt' "-''''', -'''-' .• , .... -~·.r ra a a.pu.es,deinstru.mentar ...... , IIC0yeconomlco detranslClon" SO di" ..•.. . .. -_ .... objeüvOS d i ' . ' .. .~ Ino .e a artlCulaclon de una sene de __ . e argo ¡:>Ia.~o quesenan ejecutados po~ese·.rl~~vógóbierno, '''_
-c:n--; .
..-'
'o'.
.
,
•
"
(48) RAroroRT. M. (1997). págs. 380,383, (49) CL LANUS J A (1986), Cf t b--
1974.
. ..
'.
__
. . am len, VAcs.AlDO. Los socios discretos. Buenos Aires.
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
640
'Bajo estos lineamientos. c0n.'() fase previ~JaJ.~n.~IJ!ación e implementación
1
I
9é un ¡>rQ9l'~!!1a.económico.eranecesario adoptar una serie ge medidas orienta.
I
I i
das ~.:~is5.ielJI1~~ al ~pect~politico y social. p~ra consolidar la alianza póTil.ica y social que comandaria la ejecución del plan económico. En otras palabras.len la concepciónda general ONGANIA y su entorno estaba preseñle-raldea de que'era precIso mstalar un gObierno' "fuerte" para que. bajo su-mando.-'sepu'diela: compktar el proceso de industrialización comandado por el capitafextranJero.lle alh que los prlrñÚos'seis'mesesdelgobierño deÓNGANIA secaradenzaron pona ¡¡dopdón' de únpbn' represivo que hizo foco en los 'partldoS"POlíticosY-eñ'el -_._---.. ... .'. . ....... sindicalismo. .. _"---_ ... -.-
I
i
i
I
I!
__
\
. j,
r
I
_-----~
'
\En este marco. la elección del ministro de Esonomía recayó en JORGE SALlMEI.
I un empresario católico de la industria alimenticia) quien estructuró un equipo de colaboradores heterogéneo en el que abundaron los connictos internos y las indefiniciones. Uno de los aspectos en que quedaron manifiestos dichos desacuer. dos internos surgió cuandoALvARo ALsOG,,~W: eml>ajador-árgéi1!InCfeñWáSfiTñgton, . sostuvoen público que la Argentina. dª,lafir!!1.a..r: l!!:1 a.clJe:rdo sobre garantías de mverslonescon elgobiérnodelos Estados Unidoscot:l el objei'q-ileátraercapitales. posición que 110 concordaba con la del ~lin¡sterio de Economía. COrlsecuel1temeñ~ te. fr1e$te'periodo prevalecieron reformas menores.enias·pOITlIcas monetaria y fiscal,.pe:r~c¡.ll.~ no .se encadenal:>an en un prQgrama de'largó'plazo'; _.
'j
,¡, '1'
I
,,'O
¡
ji I
¡: "'\11
:h. .\1
.
! ¡¡'1 '1
r,
r.: .,l,~¡ \ '¡
:(\
i't',! .!
~
1
De este modo. el año 1966 finalizaba con un marcado estancamiento del producto bruto:"':"el PBlsólo creció un 0.7 %respecto de I 96S::.::,Ta'¡ñverSlÓnbruta fija experimentó una caída del 7.1 %. mientras quelas-íñversíoñesexfrai}ieG!; diredas liábíañiscéndído a sólo '2':S-rñillol1es'(je' dólaresyTcisSaldos-de- los préstamos decort6}'íargo piazodesde el exterior alcanzaroiiTos'IÓSi1Úlionesde dóláresy los 76 millones de dólares. respectivamente:¡;o'i'su párle. la leve devá!uaCióñ implé-rilentada notiabla logrado mejorar la bahinÍadé-'pagos. hatiicndose'reaucido las reservasdel Banco Central' de 208:9 millones de dOláies -cifra registrada en el mes anterior al golpe de 'EstaaO="¡jí 7ó;9rríí\lones'dé dólares:'¡;¡¡iacompletar el cuadro de la breve gestiónae-SALlMEI. cabe'menCionar ~poco se consi.~ujó.s9Iucjonar los problemas d~ mllaClon nercdados'!,ela.5anteriores admini~~raci<:>~e,:;l~abie~doal<:.anzadoe!piorne~~_rnensuald e alZii'del COsto de vida en el Gr~n~uenc)s Aires el. :5...5 Ojo. d~~el se..9!1J:l.Qº"sg.mE;s.t~e~ 1966. evolución similar a los segundos semestres de 1964'y 1965. ----_._----_._.~-_._,
•• -
• • • . •
__o
._
~.
_
Así. a fines de 1966. en un marco general de incertidumbre y. crílicas que tenia
a SALlMElentre los principales..blancos. comenzaron a tejer:;~riirñ-or.eSí-~~~}6~~e sus posibles reemplazantes. propiciándose un viraje hacia personalidades más v1ñCU!aoasarliberálismo.-éntre las que 'se mencionaba a ROBERTO ALEMA;;N,:JoSE ALI'lIEDO MARTINEZ ói: -¡.joz. ALVARO ALSOGAAAy'y-ÁoALBERT KRIEOER'VASENA.(Fmalm·e~ ONoAN~A'~_esplazéi,a SALlMEI y\e¡ 30 dé diciem~re\designó a KRIEOERV"~':N~-ª¡Jren..t~ ~ Ministerio de Economía y trabajÓy Comenzaba entonces una segunda etapa 9J!Cselníciana-en ios-álb'ores'dé i96T'pprogrania eco'nómicooet nuevo min~ tendda' algunos visos de originalidad. si' bien no se alejó demasiadode los parámetros liberales) .---.-
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO"A LA C RIS/S POLlTlCA (1966-1976) . (' 6.5.2~~,plan económico de - .. ~
u __
. '~?ER
641
V ASENA
La llegada de KRIEOER VASENA al . ,_..J!ablOete recibió el apo d '. organizaciones antecedentes n y miembro del directorio de g d ad dicho apoyo: el nuevo' m.iniS.tro era" us . ..-~ ran es empresas (. -----1'-...--. ~ ..._ asesor IransnaClonales). había sid f '. mc uyendo filiale.sde _·,~ Id' O. unclonano durante I mpalllas ~ll....s..?r. ,e ADE~~ de estrechas vinCula "-.. '. . ._~, pre~id.~ncia de ARANBURU,) R~SR~ld?do P9!_.l!;n..9obie~0-dié:fa¡or¡a¡-,·~Io~es.c()n organ':01~s inTerilaCIonales] e~on?I11~~os dominantes. KRíEO ER VAsiÑAY..·· ep!eSIVO~, y ~on el aval aeTos Clrculos S~I~pUSO
~x~ffi:P:b:~~~~scl~ .~urare~TY-(feíest¡1f)Íishm~~t :~a~e~~~~Ip'~~s ·co.. _..
!
.1J
o
J
Consciente -de los ef
t
1"::' J.-(, r( 1 {,-, éxa ~
.
~~t~n.dí¡¡ a-
J'-'S'~ci&i-
económicas 'que '. las pUjas entre el empr~o i¡:¡;rT·_g~!~rlQ~~ularen lo alineni'e a C' ._~o~s.:cuencias'sobrelosingresOsde j~1i-~~.,I~~..t..~~e,~ncambio: las , El plan' 1 -a ..ajadares senan mas füertes--' I . Imp ementado a partir d . ' . __ medidas entre láscluesedesiacab e ene~o de 1967 contenía un conjunto d peso-.,del orde2'CoePló'%J¿¡divisa n~~n¡¡ s~b~e~.eval~ació_n__ ~~mpeñsada" del pe.S?s./ De este m()d_,?_se intentaba acab:~mencan~~as.o entonces-ae2'55a:35o ' ~1Il~da en las expect,ativas de devaluaciJon I~ dn~¡¡mlc~2~eCúlativareinante.- 1 sucesIvos aumentos de cosTos""I'n't' nes uturas con un~ccm:Jr6n'''p~I "_1 am I~:r"" eroos para la e a. a oS' .;;:; de!a~~::' lIempo. ~e alli que los (uncioñario{:;,'---.5~<:n.q~~~eesperaba uera •. . uacl~n y_9.':le. a partir de ese moment'- - .... l,?lJa an que esa sena la üIUman:',rnm~1 flJo(50). .., o. se mantendría el li¡:><>..l1,e camt5í~ o
".'
10 1
_.
o
. _ .
/
. Asimismo. como veremos má d ' ,". objeto la atraccióri'aelcapitatex·t:ari. ~Iante.(estad~vaJuación tenia también .p~~r para los tenedores de 'divisas que t u~ro. en ~anto generaba un "efeCto riqueza"-; .. .. uVleran la mtención de invertjr~_n_.~~país':)'//)(/:
(50) Cf po
.
y I .. r ejemplo. DE PABLO JUAN C " , ' f::'~~::jC~e ~,s~bilizacíón: la exp~riericiaA~~;~n~~:CI~s relativos. distribución del Ingreso 7. Buenos Aires. pág. 63. urante 1967'1970·. en Desarrollo .
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
642 I, sin.
S~!º9.!1lQ~Qev,!!uaciónpr~v()cabauna pr()full<:!i1,~lteraciónde los precios
~illlirares:producia
relativos que. como vimos al referirnos, a otras experieo
ÍJllPorfái~festrilOsterendas
s~~stac:ó~Ia :e,:pg!@ciQi1éSqUiQ6scil~~~3nlr~,~~D3~Y ~?~~Y~f~,ctapa, tradícionale~
¡
Ij ~p~~~;;";::::.'.".::,~:r~~fW'bfi::~¡:;,,~O;;M¡;;~~~i'ir.':T:~f::¡:~
I
.~en~r~= impe(ji''¡ una'~rús<:a!<::,~,tr,i~lIciónd~dinwesos a fa~o!_~~l can~
\:\
\ ':, , (La devaluación encarecia los productos importados Y colocaba en una h,ejor posición
1
\
:.
,
competiti~il,illa,i~tri~. p~vitar que eso disminuyer¡}laefiCie!~~Ia.
'í': ~(¡no-de 'lbs
objetiVos
t .' "
¡ \'
a~!=I~bl¡:.~en~,:: ~?~n~zar
"
!
Año
\
til
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972
~~rama,d~construccióI1ª~~asecon
E~~.c::~la deVaIUaci?~1._~~etenc:!.QD~_h~llluMis:acion~~~
I
M1IPBI
M2IPBI 19,3 19,8 20.1 23,4 25.1 25,0 22.2 18,8
12,7 '13,0 13,1 14.8 15,2 14,7 12.8 10,7
y'j¡js-¡ransacci~nes
J'l~ustr:i,¡~.X,¡¡lentar
exporta~S
~, de~,5(j,~b~para - h il1~:rsioneseri víviendas. ".. ' 1I \ ~ por último. se instrumentaron medidas fiscales Y de racionalización , (\
I
en el sector públiCQ; subrayándose'aquí eTaumento de las tarrlas de los se{v.@fs' públicos. el __ rwucción del aplJ.!ll.¡¡ban_a déficit fiscal para tratar de lograr 'a de los e" wr a fines de mar,zode, .. permltlan subas en una escala descendente del 24 al 8 % hasta noviembre de
increment~~~,fosíiñp,~~os s.?br¡:l'a~y~~as propieda~!a ,~~
f decr,e~~ado '\
1967
estabiliza~ión pr~c::ios.~~!!:,~~rlloc i?~7 s~Congela~OSsaladc!"s,:,pe~~e
.pró¡;ibi~ndoseotros~~~~n!?~h~S~~,~ri~~'de ~-=--'--,----
(51) BR.\UN. O,CA". El capitalismo argentino en crisis. Buenos Aires. 1973. pág. 29,
Fuentes de la expansión (en 'ro)
Tasa de interés real pasiva
Sector
Sector oficial 63.8 64,3 61.6 55,7 55.1 55,8 58,0 62,4
'20,4 ·15.3 '13,5 0.3 3,0 ·9.8 ·18,8 ·27.1
12,3 17.7 25,5 29,4 31,1 29,5 22,1 16,0
Sector financiero
29,7 24.8 18.3 19,1 18.1 18.9 23.5 26,0
Cuadro 6,3. Indicadores monetarios.
. ~u~:_ ~~,
de,
plan las que inspíréiliañ a la q e, ~xP!I~ue. ese supuesto desvíQ.'E' an~!:j~l'la_<:onsl,~e!~CIOnadicional nJadas por el gobierno y expansión ran muchermenores---l-- ' ' " a as en una carta de i t c;·-' - - las intenciones del valores Este al FMI
c~ndUCCI?n, económi<:a. 'por lo c:íuees'ñ~C~:as como ~lOnetanas
PI;S::;I~er ,!~gi'l.!:~las me,t~~de --'o
mj~Eir~S
~a,;Jicionales:
regi~rados.
ía~üe~fr~~~nnd~~t
'in(j'íca
Jinea~~~~~~
5il) embargo. se apartabilñ'i:fe"ios i :la ,con la orientación liberal ni objetada as metas pu so expansivo provino " , por el FMI. ya que bue'na art externo '(Jb' • como se ve en en:uá'tl-- ,---, p e del .. ,l: saldos favorables del co del sector ___, , ' merero. exte,~lor y al ingreso de
,_~
I~~,~~S
(19';~~•
RAUN.
O. (1973).
pautadas,ii
,_,!~,I?rec.edente.
(52) Sobre .el. pi ano ver especialmente. por e'e Lanusse C. r;;'/ltares enJa política argentina.
J,
r
,
,
Fuente: Aires VITElU. GUILLERMO . . 1990 . on y creCImIento. Buenos . Las Jóglcas de la economla argentina . Inflaci' . .
y:
prom~er
--,
Elaboración propia.
ili'áSbajO'par~~
~\
, ....
u
-a
ra--p~so
externo
,l'
~',
'1"
--
r96?~'..9l1.:· c()~<>.~_posi5lever
,
~
aranceles. tomadas en conjunto. tenian un efecto similar al de la introducción de un 'dobleIipó de cambio.' En primer lugar. un tipo de'cambio exporia¿i6nde 'prociüclos 'primarios Y la importación de materiás-¡:iflri'las; en i' seg termino. un tipo de cambio, más alto para la eXpÚrtacfónde ,pro.ciuctos úndo , , industriales. fa nnpoítación de bienes de consumo f1niii innaÍlc)ef5s ( 5 1 ) . ' " ---.=---------, ~;l;~matambiénc::ontcI11Plab,a la institución de incentivos fisq!fs, p-ªJ,a la inverSIón en la la expansión de las 0 , r,ofradicionales: Entre ellas cabe destacar la desgravación i"!!2- 2ÍQ'!'.?, par
..
de~a econ~sr,oslClon~s.CO~Plementariast endien·
r:a sl~ulente.
1\
,,~~ rec~udá~~,~,seafeda¡:¡a
,~.::~~
~e:,!l1IenTo.~o~:sO:-ir-(hr~reñCia'deotras,mla.Jelr'P~d()yl_~~~~~,~nuna fase de o,__ 11000,:'10. pohtlCa, ,de, ,KR'EGER-n'o'--p-'-d" gestIones Ii be ra·1 _, la ,~_, , r o uJo una rec .. ~<:~>nomlcas , - - , - - - -de - -corte e~ rte a la ~_'!I,c~~rpolítica moneran~ eSlon. lo que puede ser atri buido la liqUidez creció entre en el cuadro moneda en crrculaclon (M I Y M2) Y 969. L_OS agregados'de la ca t'd , , ", _ _. muestran en ese n I élente. de una tendenc' ' _1,<'1 creci
Los tenedores de divisas también incrementaban sus riquezas en términos de moneda loca\. En este caso.laley 17:Eiggravó cQñ---w;¡;npuesto extraordinario de , \:, \ $ 80 por cada dÓlar o su eqúivalenteúlinOrledaextranleraque formara ZO parte de ,; , ':,., .\'posici6rlgene'ral nefa'deíos'bancoS y casas de carÍ1biü"i115aemaf de 1961:1" aun
: t: ,i,
cambio---~~~~lal1,fav()re<:~
En los meses·siguientes se ado talÍan d' te,s!' la estabilizaclon
\
1Ji,,'
l
ex~er:~erde
~~~.¡¡I3ac'on
ce,ntr~,:s,
debe¡:!~ ~!~Ol~
extranjeros-:cU-'o-----11~9~!.!2~
(~o_'!.este"c~.!lJlJ0ode ~~didas. los be .. Estad? Ylos capItales e ran el Los inversores c?mpra mterno se incrementab'w del mercado de además por J . . 1l10Vlmlentos de fondos con el .5. que ellmmaba todos los requisitos '.,' , __' ,', p.xtenor (52)1 para lo :
i ,aranceles aduaneros. De este modo se trataba de IOcentlva l efiCienCia del sector. l1 taii{OcnTüñCiOñ
n >. \. ~! p~llma~~.!?~rtar .t>i':~1es,d~, cilP!tal. \
,1
643
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966·1976)
Bu;n:~?' P'~I~A. RUBEN. Onganía, Levingston. rres. 83: FtRRt•• A. (1979);O,PARLO.
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTI~
644
fuent~-e'~;'_"--";-"do'o¡:-'alliSmo
CO!..':l'lementa~am~n.~~~
discutible para la teoría. que servía . d pansíón que no resu Ita_........ ,/ f¡ capitales, ( "). L;¡\ '/de base al gobierno ni el estuvo de ser ya gue a '/, { púede m.a-ca(dadcldéficit fiscal se le sumó, la la reduCcIón l o KRIEGER VASENA, un fuerte incremento de .l?lan vez desde 1953, .. tasas de int.eres.' la.s,. c. que los p'?-r,p_' --to···s·-l'ii1l1zadOS por , el gobierno .e. n esa ---~, ,-,-.-mstrumen positivos. De m~~er¡¡ __, __ . .. . l ión monetana I . ( matena ---;- ...a'p~' "--l-ta--ban más oo. _ que _, a IOmenlar , su ....... " a' restn~lr __ _ la __~I!-ª-C:
p~r. cl~netan;
I~os
observar_que!ap.~ltt~ca
e~anslva.
du~¡¡nte
~e ~~_~_r11~s~~':I,por
~
I~
'I' e~TQn_CfeT Impl~t1.1entado ~mrera tJ.~les,_
s~;;.i!.t:ar~n~.~.i.:'~
"¡
'
i;
i
I
:1·
.
¡
~
expansiono . d . • a l os m . strunlen.tos.ya m.en.cionados se_ les eClos. . '. _ ;' En cuanto ,1.?. .!?o,litica e pr '., -- ·'cuerdos'con 'los grandes empresarios. y se X._a . ··D-e este modo, el gobierno arreglaba (í';ñadtounfiiecanlsmo -~.--.., d ae oluntano de precIos. . .... . l() él congelamiento de por un I con la..s p.rl.nClpales empre_
cons~lta
~
c1enom~n~Ac~~r o~~s~-s(ndus¡r¡ales
1
ofreciendoe~ ~I l· \; iñcéñUvos'paraelacc~=-~ b~u~~~i~ad ¡ ! "e., 1: \ . ..
!
! 1 ! .'
l'11
1:::
,_o
i· 1~
--
'--d"
des~cla
,SI. -
~~b()_~tras me.~ld~s
'la
Hidrocarl:>ur2s._~el24_~
~un~rparaelcaPitanransñii~Lonal.d~que
delllostra~0...'.1 .,_~~~rrtlcud ~
aliíí~~~a'~~Ta-nza
:. 'ji ....¡¡ . " f
:f
. !,'
'
~
,
de pagos:r En cierta forma, el plan de
Iineami~n~os.g\!.e
N antici aba algunos V;SE ;rograr:as económicos del liberalismo se l como el u_n a j:iarrrr'de mediados de la d:cada. e " t les externos, una politica mone!?~ de canmlcJ .ap,;rtura al de la cantidad de ¡>asrva pnnclpa.1 con el exterior y era el de las empresaslocales,Ll?ado .que ; aranceles para estimular la . e ca itales externos, la tasa de mte~~ programa demandaba. un ingreso ~ontm~n~~rnac¡onales,lo que resultaba atractivo deola situarse por enCima de. los nt~eles I corto plazo o compra de emp!:,esas co_n para·préstamos al gobiern?, mverslones de ..
~
'1, •. • :.1
.... I
ter~anetolde-Ios'
•
(\ régimen de prórroga a~t()ma \Ca y t de los grandes propietarios rurales sltuaclon que fanto reclamo g~nerara por par e _ _, _
(} /
l.
1
- ,
.. ya más de una decada. , - - -- -. ' ue de menor impacto directo._opera. También que. .. ./' ron cOíñO -erecto xamente. En espeCial. la sans:i.ofrj!e ;':~;;;:;:;;~~tGi1b);ai(jd'Els¡¡p¡uJie~st o a actuar o o o .. - ,- . .. J G< el gobierno es a . . d' 1967 Y la pronta tenmnaClon ..-ª av Ley de ---, '.------ '1' jUntO '- ongma . : dos durante la gestión.radkal. de los dlferendos . de las empresas !?,e_tro. erilS.-- . ' un objetivo manifiesto d~...90bier~2.lQgrar \ ti'lCuanto¡¡) comercIo exlenor, era t ' dustriafespára. de este nlodo. '.Increnlcn t ar las exl.ortaciones _ __ .... _._ ~ _ _ de_ produc os m
(J
!. \ ! , ,
.;
~o
¡ es deCir que as c __ t n'entes se daba por concluido el ; -- / Finalmente, y para beneplácito de losl -arrendamientos rur'ales: T conge alllle _
' !
o
prec~or
KRIE~E~ co'nstit~~~,~'en~1 núcle~..centr~ '~oo~ales
lijo~Ia
dOndé~e!
n~jO ~~~~~
f~ctor ~n~~y~ivisas
si'l!~_de_~os~ovlm~ent~~ciencia
estableciñ1ien~o d~ li.~
d~e.!2,'::~~!rcl~l?ciQ!!
~ !a_dJ~':llinLJflQn-º.L ~I
CAP. 6- DEL ílEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966'1976)
645
~~g~,,:~ci~~,p.e.~.0d~~esUI1I~.ra.-'~i!el ingre~O.de..9l[>.I!ª.I.E':S d1e~.
u..!!.probad.o potencial .... riesgo de largo plazo,? Ese esquema se r.epetina d~m¡¡!l.era,lUU<:h~n . . ei plan de MARTlNEZ DE Hoz en 1976 y en de a partir de 199 l.
el_~lan
- 'Sin embargo, la politica de KRIEGER río apuntaba todavía a una transfonnación estructural de la economia argenTIna,~como-sn6harían las expenenclas posteno. res. S,0>ien no trataba de profundizar I~--su_stitución d~.impo!!aciones-hª?Jil. éoíñpletar la matnz de insumerproducto. tampoco cuestionaba radicalmente la
óíleií~-;:iO. nd~~J?~?CeSO~~éT,n~lJ.s~~a}!.Z,aCiÓ~
pre\,.
i~ta..e.s}!~.~f09'¡¡ e~p()r:!.a51c)ra •. por,.
~Jempto; ~~_'!t.,:,gla ~--'~C.o.l~c~,clo'!.-d.eble.!1lO.~no..!radlºO!l_ªI~§_~raevitp.r l o s : . ésfrangÜiamientos ciclicos' de la balanza comercial. pero sill euestlonarearo~_ .,', esencial del mercado interno_<:~~_d~,laexpan.sió.!!... ec~n
liberales derTUrü¡:O;- en cii'ñ16Jo; consideraráiJ a 'las'exportaCiones Como I¿¡base'de' 'f uíÍ nuevo en el que la demanda del exterior será el mercado relevante. Por eso. el salario pasó a ser tomado sólo como un costo que debía, rédliCirsé para ganar eh 'competitividad, y las características de las políticas de ingreso apUntarían a exacerbar las transferencias íntCrsectoriales en coríFrade¡os' asalariados. De la misma manera. la promoción de exportacionesse disoÚadí Oe....' 1
~()
"
má!!¡:"':-;~
tipom..á~t~adicional.
6,5.3. La aplicación del plan y sus resultados ".--
--~.
•
-
---
--
- ••
-
o •••
__
-.::::-:-:-.:~:::~=:~_
conf¡~~~7r;~~~:r:::iz~~:~I~S:t¿~~n~~.~~.a~uu~~ó~~::~~~~;S~~~~óB;i~~n~~ '1 m9!l!~_tota.!.É~
mil.'E_n~.ólares.
a~uer~~_~.!1!a_s.erl1,ejanza?.1
rUn t'MI Pó.: __ t..2,5 El con aquel súscripto en 1958. en tanto se orien tabá¡¡rCombate de la innación como marco para la llegada decapltai'es'extra,:}jeros: consideraoos imprescindibles p¿¡'ra irjíp-ulsar avances crecirrtiento de la produccióll. Sin embargo. había notables diferencias en lo respectivo ali:lfagnóstito qU~"Subyacia a ambos I pretendia suplir la .de ahorro en los prioritarios (: pesada). KRIE,,~y ASENA confiaba mas en los mecanIsmos de mercado~ SIO tratar de orientarlo hacia prioridad alguna, y ni siquiera condiciona ba qué la ii1verSíónse ,r volcara hacía n...':'~\I~~as;---=-----------.... __ ' _ .__... '_
teCnQlógico~ Y_~!!~,rrI~'yor_
atll..erdo~Eñlo reférerlté-arcaPiú:ir-éxtran¡ero~m!éritrasefdesarron,smo fa~ta ~acion¡¡1 ~.ectores (~a~n~~~tria
J
Por el contrario. como veremos luego. le resultaban indistintas las oPciOneS-j de creación de nuevas firmas ó c6m pra'cre'pacjuet'és'acdo'narTóSdéénipresas' materia de contrOi dela innacion, -ias'dífe'rencias también eran sígnificativas y quedaban plasmadas en las características de los acuerdos l .. con el FMI. Mientras.FRoNDIZI sostení¡¡,CJu.(: e.l.i_"-cremento·de los precios provenía de los causados por el subdesarrOllo, ahora se ;'. ' fa, de costos, y que la economía se 1.-;) .1 encontraba en un buen nivel de actividad,'por lo que no urgía un plan de J / ' :1'. eS~.?~iza(;¡ón tan ra
~,:!uncionamiento.En
(53) DE PABLO. J. C. (1975). pág. 65.
Co~ertit:>.ilid.¡¡d,
'oe-
deseqlJilibrios~_ny_e ofe!laY~'E<'lnda afirma~a qil~ A~SE:'ltÍ!!il.P¡¡d(:~~..t:na!n~ación
."'5
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
646
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTICA (1966- 1976)
647
~
i
. \,lila vcz p.ue.~_ts>~e!!-!!1ª,"dillel a~IlQºº <:O.n el n!I~~ consorcio de bancos . europe.os aeortaría otros 100 millones. d~_~Ólar~s,.a1 igual que otro grupo debancos norteamertcanos y elJlobierno de los EE.U(f.\eSte'ulllmo por un monto de 75 '.nIllones-de'dÓiares.'Eíi ,=~~~"Cl¡nlá de confianza",' con el apoyo ~
~,
principales. entid..a des empresariales y rll.ra."~~~..I. ad~.b~~ISI. ~ª ª.e.!a oposiciÓn política
~\ \ y~~"r~~ü1faiil~de I~ politi.~~,~~Er..~siva i.mpl~rnenta~a~~ ONGANIA duran~ segun. d~~e.m~s!!:.~~e 19~6, la .~~tivid.
'1/
.~ \"l'Ii~ntras tanto.
el gobierno lograba exhibir un manejo más ordenado de las
Ingresos
Egresos
Déficü
1966 1967 1968 1969 1970 \ 1971 1972
20.512,9 24.534,5 25.447,9 27.223.5 27.922.7 25 ... 24.311,5
24.010,9 26.093,3 27.184,4 28.717,5 29.500,5 29.984.7 29.406,9
·3.498,0 ·1.558,8 ·1.736,5 ·1.494,0 . ·1.577,8 ·4.160,9 ·5095.4
¡Is~.
4,3 1,9 2,1 1,6 1,7 4,3 5.2
, .,
I
:r
!
'La inOaciÓn comenzÓ así a descender: aunque con lentitud, teniendo en cue'nla que en 1967 la devaluaciÓn del 40 % tuvo una fuerte inOuencia el aumento dc precios. SÓlo'J!3¿¡a¡9E¡9'seJogrÓ una tasa de crecimiento de 105 precios inferior a dos dígitos, aunque de manera fugaz. ya que a partir del año slgtliente la inOación volvio¡¡aceleiar5!E:··-··~_u-
~ .
' o o .
Año 1960 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974
en
-----_.--------_.--- --------_.-
.
EE.UU. 1,5 1,6 3,1 2,8 4,2 5,4 5,9 4,3 3,3 6,2 11,0
Brasil 30,0 65,9 41,3 30,4 22,0 22,7 22,3 20,2 16,5 12,7 27,6
Mundo
•
2,4 4,6 4,8 4.0 4,3 5,1 6,0 5,6 5,3 9,0 15,2
F~ente: V,TELU, GUILLERMO, Cuarenta anos de inflación en la Argentina Buenos Aires, 1986.
'
Cuadro 6,6. Inflación externa (en tasas de crecimiento anuales). (54 l eL
(1973).
BRAUN,
05<:A•• "Desarrollo del capital monopolista en Argentina". en
-
.<,
(El1.~u~nt?~.procesolnOacionario, e.ntendiendo que el principal proble~ se hallaba en los cost(~sde las ~.~PE~~as,.!'?'pr}!"':Ie.~(~.5!':l.E:.sei ntentó fue que los precios sC"ffiOVlesC"il.COiTio·señalamos. a través de un acuerdo con las firmas líderes. Se procuraba. de este modo, mantener un nivel de precios que sÓlo se pudiera modificar por cambios en los precios internacionales. pero con la responsabilIdad empresaria de absorber los incrementos que se produjeran en el mercado intcmo\
Í1
Cuadro 6,5. fndlces de precios (en tasa de variaCión anual).
Pip
oo.
Cuadro 6,4. Sector público (en millones de pesos de 1970).
,,}
'
n:brot{ se relacionaba con el ínc expec. tativas. inOacionarias desenc d .~e~~.:J.<;}_P!E:dO. de la caroneo la.~ , fl' .. - - a enadas por una n -.-.--~.• JIl ue.nCla del aumento del precio d--I--;-- ..,--.---__ ~ . ~e..v.'l. c1~valuaClófT-Tla · O ..... . e os IIlsumos Importad f uf .' , . -- ... III aCl?? af!l.v..~1 mundial} Este últ¡m¡:¡e¡em---~- os. r ~.!:..una mayo evoluClon de ,los precios iñterno ___~._ .. ~~~!?:..:~n ser~~eterminante'de lal · n· ,...,..... s. comenzo a tener u l" '--""t-t+-JIl uenCla en los ritmos iñnacion . . t ._-..-.-. '-. na ImItada pero cie~a indicio dé ¡os e'fectos ¡ñlernos~a:~~():_I.n_e~no~:.:I:.~_d? probablemente'elprTme . . '. -.. , ._ ... c a cns~:~nTernaclonal eii"Cie¡:nes~----' . Por otra parte.,. d.ad.(),que las tasas de inOac'" -.-.----''-"UIII formes, preanunciaba ü;' ., d"--;- •.. IO~}~~J0s.dl:,t1nt?s paises." dan~ ¡i1t~acjo?es'de las-parjdade:~~~~a~:~nesta?lh~a.d~~netaria con 'profundas exportaCIones argentinas"en los dif t que IIlcldla en la rentabilidad de las ·. . -._-.. - .,.- . eren.es mercados compradores. ... ~
Fuente: BAC (1982).
'7h(,
19,5 25,7 9,3 5,3 13,4 35,9 69,1
Buenos Aires, 1986.
--t
Délicü (Porcentaje del P81)
Mayoristas
31,9 29,2 16,2 7,6 13,6 34,7 58,5
V'TELLI, GUIUERMO, Cuarenta anos de mflación en la Argentina
anterior.Las nuevas cargas imposit.iV ...a.s.. ~.9.,ue..'t..a.. !:.~_.1967 aumentaron nolonamente la recaudaciÓn. y los ajustes cn las tarifas públicas~tleronelevar los Ingresos y rcaúcir'de maneradrastii:á eidéfidt"iis¿ál.\· ,
Año
_ IPe
.F~ente:
1\ cuentas fiscales, auócü-andoeTgasto p(¡blico-sejll(ie~~ll~¡'¡¡Óconrespecto al año
'1
Año 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972
BAAUN,
o.
(55)
er.
VJT
G. (1986).
~
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POL/TlCA (1966·1976)
649
648 . .,on .mterna vo1VI'0' a cob..rar luego de que . d _. - dinamismo) ..-.. . ¡>r~_~c.cl_.- .- . ' .. ' _. e 'nto en relación con el ano antenor. . .' . . tadO un vIrtual estancamle ....... __ '-r;:hublese no . . ' -.. . .. ....'.·'ento del PBI POSItiVas. que I ueron e n-,1966se ... " . traron tasas de creClml., ..__ o 19 A partir de 1967.s.~regJ.:'~'--"'--""-'--·lCaniandou n pico del 8.5 Vo en 69. --- ..~ . 't'· dose en los anos postenores. a incremen an
1En ese marco. la
o
PBI
Año
12.62~.6
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972
12.958,7 13.515,5 14.669,6 15.459,3 16.198,4 16.704,6
•
•
Variación ('lo) 0,6 2,6 4,4 8,5 6,4 4,8 3,1
(En,Cl)anto a la política de inve~s.~()n.es_públic~.s,~abe.~eñ~~_e! deóiarrollo de un il!!pC![tante programa de obras de infraestructura. en el que tu~~~~ron un lugar deslacadq_.I()~_~al11ill.().s(con el ObJetIVO dedarurí.~.r:.iÍ!:lpulso al mercad<:> automotriz!! ~¡¡~..c0~unic¡¡~i~"-t;.stlaenergiahidroelé<:tricay 11L!~I~a.r).&sLmedl
1967 1968 1969 1970 1971 1972
Cuadro 6,7. EvolucIón del PBI (en millones de pesos de 1960).
. ., se destaca el sector de la co~s~rucción. fA la cabeza de est~_.e.reClm!.~b:~--úe'seproponía mejorar la ef!SJWCla:]e impulsado por un plan de obras p~ __ ~s ~ -emenfár la nroductividad,gE:oe@1J:!e _' l I como mediO para IOcr .. --.' .:JC----;42 o' te 1~.infraestr~ctlJ.!;~~~a--.- -- --." ¡i): % 'en 1967. 'i acum.ulo un 'o ~!IJ la econom~D.lc~<:>,:;e5:t~<:r,;c~!?-;'-:6lrOS sectores. C\~EO.<:r~cleron fueron ~os de Siendo el más dmamlCO . -- ''''- --'n·erc'lo hoteles Y restaurañTés: 196 6 -y 1969."-' . 'd d gas yagua C O I . • mínas Y canteras; electrlCl a • . :o'nes'y-nilanZas,'seguroSYOlcnes ---------. mientos Y comul\ICaCl - ! - - - . - - . - - . . e transporte. almacena -.----ociucc¡on primaría. cuya ~oIUClo~~.~nqu inmuebles. El contraste lo oíreCl~ I~. Pfr rt oscilaciones. Las diferen<:@s,err.1a~ Ic-'-o~n~t~e~n~d~e:n;"c;;l;'a::-:;'a;;sci=:einñ.(\de~Jinif!ee.•-:__e¡e~~blo'du-e .es lasmadas eñla-p-artkipación de cada ';'::'_~=-::=.'---t ' 1 s que aron p - . -.. tasas de cre~imient~~~S~!!.a e -- .. . .-.... '-¡fí' Un iíi'eremenTo de la participaClon --.-.. t t ra del PBI Se observan a ..... -... ., ¡
Agricu~ura,
...
1.679,3 2.415,8 3.520,3 3.904,8 5.248,6 - 8.205,3
Gaslo total
11I1(%)
6.590,0 7.398,0 11.067,3 13.002,8 16.956,1 26.475,3
25,48 32,65 31,80 30,03 30,95 30.99
partic~ ~ --
Fuente: LASCANO. MARCELO, Crisis de la poli/ica económica argen· tina, Buenos Aires. 1973.
un'
Sectores
una deIas principales fuentes de dinamisl{ I
Erogaciones de capital
Año
Fuente: BCRA (1975).
o
consic1e;arse'q-~e
nJ.9-..!:J..e la ec.on.omia d u.r.'.añ te. e~e:p:fríod?orl.l(:-,aiI1Y~i:~,().i!-¡:i(it>ljc_a..~Il'ya cióncreció progr:.e~~v~ment~_enlaestructura del gasto total~).
Cuadro 6.9. Estructura del gasto público (en millones de pesos).
Sin embargo. algunos au!~~s.com.<>.LAS~~N_o-,-~i~cutenlare_almagnitudcle}()?_ desembolsos de capital por medio de una desagregación que muestra que una _ parté de los mismos correspondl6 agastos tales como la amortización de 13 pública interna'y externa, cuyo origen tampoco puede ideriiiOcarse con la IIlcorporaciól) de a-ctivos al patrimonio nacional. al haberse· utilfíid6 'los fondós-paraga5tos corrientes: Inversión pública habría sido ento'riées si"gnirícatlvamente-menor de lo que úñ~piit11eraT~_~t.~~ade las estádíslTCa5indiéa.-·--
deUda-
ca
1966
1969
1m
Año
Inversión física
Erogaciones de capital
11I1(%)
VGasto lolal ('lo)
16,0
13,7 1,7 35,0 2.1 4,6 18,1 7,5 3.6 13,7
11,1 1,7 37,9 2.5 4.5 18.2 7.3 3.5 13.1
1967 1968 1969 1970 1971 1972
1.123,8 1.236,0 1.874,7 1.997,5 3.248,2 4.568,3
1.679,3 2.415,8 3.520,3 3.904,8 5.248,6 8.205,3
66,92 51,16 53,25 51,15 61,88 55,67
17,05 16,70 16,93 15,36 19.15 17,25
caza,.silvicultura Ypesca 1,4 Explotación de minas ycanteras 33,9 Industrias manufactureras 1,8 Electricidad, gas yagua 3,2 Coosl¡ucción 18,1 Comercio, hoteles Yrestaurantes 7,7 Transp.• almac. y comunicaciones 3,6 Rnanzas, seguros ybienes inmuebles 14.3 SeN. comunales, sociales y personales . . BCRA Origen del producto Y distribución del Ingreso. 1971. Fuente. , . orcenta e del PSI). Evolución del producto bruto Inlerno (en P Cua d ro 6,8.
Fuente: LASCANO. MAACELO, Crisis de la política económica argentina. Buenos Aires. 1973. .
Cuadro 6,10: Estructura del gasto público (en millones de pesos).
(56) er.. por ejemplo.
VITtLLI,
G. (1990). pág. 52.
HISTORIA ECONOMICA POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP, 6-DEL "TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POL/TlCA (1966-1976)
651
650 I cuadro precedente. el incremento de lo que se observa en e d ... n de KRIEGER VASENA fue modera G y su De acuerdo con re';~~!;;7:-::¡:="7.;O;:ñi'Pr'í;lilñs;i1íi'¡--articipación ~n el gasto o a. b' leiado del poder. se apreCia un salto P'1 pio ONGANIA se "ha lan ·'-pu'bl'lca a -:.J ' t~ RIEGER comO e pro No obstante. segun e 1cl,a"o ' K ' d d la Inverslon _ - -CU"did$-3S0pOrd6iaf/Ysu pandad real, -diferencia entre un peso so~r,e.?~,v':,u.a3J .er -- na fue¡:te~n1Cdeinve'rsión mucho meñor.-su-p-oñTe'ñdci que ello genperanaa~nqueviOleron inverslone~ 'ón de empresas. ero. . ' ' -ií '6- antes que correr un ncsgo [ extranjera Yla ra d IcaCI nas. éstas fueron de corto_ PI¿c~o~a~~s~r:~~~l¿resas ya in~1a!ada~ªrUente Ctllpresario. comprarpa~~,,:t~~~_ -, ,~-- --d-'e 'Inversión que generaba la -- ' f' . ~ d e con la pnma , \ rentab es. bene ICI~os ,_ ~ , (¡el ob'etivo buscado de consegul!J)l!~yas so re eva uaclon--V:ntonces~~~(Je-;que¡esá.f<:.1onar!.o~a favor~Jir!l~S " radicaciones. se o~_~ro '::I!1,~~ransferene~~é Pocase--ia 'llamara como el penod9, d~ ' ext.ranjeras. ~~~~~OtIV~ a que:- or c~to alrededor de sesenta esta~l~g' ·desnaaonaliZilO~.!l_de em(>resas .-:. 'onal pasaron a manos de ca.Q'l'!!!:S rñfeñfos oe-prlrñerálin~_en ,e...~!.~L,-- ' [ ( 'extranjeros. -, s del exterior fue_el del -_-" , t 'dos.Qor las co~al1la ~,Uno de los sectores ~
r ~
,!
r
--~--_._-
aquellas actividades que generaban gran liquidez y un proceso de recuperación
de~
I_ainv.e_.~.iÓ.n., r~lativamente rapido',~ue ~aorna.b~_.C1.~':1U.~v~_h_a~i.l~!e~te~a t~ves del Iib~,~~<>...~ \-3 anuenCia de ca Itales
eXtranjeros en la forma descripta significó. además. un c6i1slde¡ able peso para 105 -," movimientos financieros del balance de pagos-'-doñdeseao-ecentó notablemente- '. e"frútiro 'ae ·pa,gc:>de roYii!~~llS' (lICenCias o paten~_,:~d~~~t¡~!otip.<2),y5>r:..qll.~~.!392 / i;/ que esas empresas eran filiales e:t.e ~na casa matnz y adoptaban procesos. marcas! ..;y característi..ca~~SÚ~I~9a~es dé'orige~:-¡eñTáñ C¡üe-pagar Que se S\Iñfiíban a las remesas normales de utilidades (58). ~
I
esos-iovaTiíes,
. ro"r otra.E.a.rte. la realidad del mercado internacional de ~~tale~_señalabaque ¡ ,,sien 1950 América Latina representaba el lugar de localización del 40 % de la i /, inversión de ¡os EE.UU,. para lomar en cuenta e,lpa~_~ prlllClpal aporte II1versor. en 1964. suponía sólo el25 %. yen 1975. el 12 %. Y sobre todo en petróleo. como en VeneweIiñiTé'ñfras-éjue los capitales norteamericanos atiuyeron cuan tia. coñíoyalóiñdicanlos. -otras 'partes del munoo.enespecial I a EurópaOc<:iden!a} YilJ.gu,nos ~J:ó,es ~~jiíErc:.ós:', __,
I
en
a
!
Publica
Total
Indice
1966 = 100
1966 1967 1968 1969 1970
2,476 1.061 2.207 2.356 2_441
3.276 3.240 3.395 3.970 4.765
100 98,9 103,6 121,2 145,5
Fuente: Be RA, Memorias anuales, 1966,1970. Cuadro 6.11. Deuda externa argentina (1966-1970)(en millones de dólares corrientes).
r~o ~.~ltadOS
!J!~.?a!aPJic.a~._.a !"se.ct?r.-~.,.x ~.-~:.!1
~si. ~_l
..s replazo. .. de la política ..._.,a.. . d . O f.u..er,on mediano elmcremento del endeudamlento,externo y .el e~ p progresiv.ó de'la"t)af¡lnzadepa9.9i~g¡,,?eudaexte~na, era eñt96~.::i!ii~~L%'m ás elevada que en 1966. llegando en 1970 a superar en u!1. 45 ."I~.?_ los valores, registrados en,losjniciQs,~E: !.-,,!_~evol ución Argenti¡¡a, '
1
Asímismo. el balance del comercio exterior de mercancías se fue reduciendo gradualmente. pasandoáepocomerfósoe5UOmnJoñe"sdettOlares en 1966 a 369 millones'en 1967. 199 milJonesen I 96i'l'Y-SOi036 millones en I 969...m1entras que el IIlJj(),de 'capitaiesVOiYIOaexliTfiíiSigno negabvo en 1969.
(58) TR!:BER, SALVADOR, Historia económica argentina, desde el virreinato a nuestros días. feriOdo t966-1976, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Buenos Aires. 1978. , P;;gs- 280-283_
(57)
er.
LA5CANO.
M, (\ 973).
'.:;"'--.,', -
HISTORIA ECONOMICA, POLlr/CA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
l'
652
255,7 Cuenta corriente 503,5 Balance comercial 468,9 Mercancías 34,6 Servicios reales ·247,8 Otros -151,1 . Utilidades e intereses ·96,7 Diversos '3,2 Transferencias unilaterales ·234,5 Capitales Yoro monetario ·214,8 Privado ·36,7 Capital a largo ptazo ·178,1 Capital a corto plazo ·19,7 Instituciones oficiales y bancarias ·18,4 Errores y omisiones Fuente: BeRA, Memorias anuales.
i
\
\
\, II I
1967
1966
Rubro
I
! I I
I
177,2 296.8 369,0 ·72,2 ·119,6
... ...
-3,0 243,8 232,7 -21,7 254,4 11,1 -3,2
1969
1970
1971
19n
·14,5 127,0 198,7 -71,7 -141,5
'219,3 ·59,9 36,0 -95,9 ·159,4
·158,7 66,8 79,1 ·12,3 ·225,5
-126,5 129,4 ·127,7 -1,7 -255,9
·218,9 lH,7
... ..'
..'
1968
-4,0 175,2 128,4 ·5,1 133,5 46,8 2,8
.. ' -4,3 ·37,8 -150,4 -71,9 -78,5 112,6 8,1
... ... ·3,2 413,7 328,8 143,6 185,2 84,9 5,1
...
... ·3.4 -189,5 -331.5 66,1 '·397.6 H2,O 17,8
36,4
78,3 '333.6
... ... -4,0 ·74,5 44,7 118,4 -73,7 -119,2 12,7
1967. y gracias a la importante diferencia de la tasa
de interés en el mercado local
.
Prod. del reino animal Prod, del reino vegetal A1inentos, bebidas y tabaco ouímicos, plásticos y caucho Pieles, cueros Ytextiles Metales comunes Ysus rñañufa'ct.• Máquinas, instrumentos y material de transp. Otros
re~J:íecto-(fCiTrlternadOnaCq;;_ela-Argentinase
d I ,\ d
,!l, . I'!
\
32,1 23,0 14,5 4,3 11,6 2,9 6,1 5,5
100
·100
100
d~ genero"e'~1I?hnomhm~!!r~
100
100
100
~or
t/
ta~as
~
i'
--
Año
TIpo de cambio Te·inflación
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973
-0,7 40,1 ·1,2 4,8. 10,0 59,1 87,7 . -2,0
'32,6 10,9 '17,4 ·2,8 -3,6 24,4 29,2. '62,3
F~ente: VITELLI, GUILLERMO,
anos de inflación en la Buenos Aires, 1986.
¡;;;s¡¡:-
Cuarenta
Argenti~a
'
Cuadro 6,14. Tipo de cambIo (en tasa de varIacIón anual),
-_..---.....
.
1972
19,5 36,4 16,7 3,8 9,0 2,7 4,7 7,2
~.
su participación estable.
1
1971
19,1 33,7 15,9 3,7 13,0 2,2 3,8 8,0
re
~IGlpita~. ¡~na~iero-,-peró.'
~1
1970
22,3 31,6 15,8 4,3 12,9 2,0 3,2 7,9
La del saldo comercial tenia relació .. relativos Y la compensación de la deval ., n con la e~oluclon de los precios --'C uaClon por medIO de la d .. arance .. . --.-----. --.--re ucclon d.e . .____ Ies. uandoe.. lgobl·emopracti'co· lad eva I uaclon ile la prodüCill>iljocal frente a los productos im \ ro disminuir los aranceles sin afectar la protección p rt dos.. eso: era posible embargo. el congelamiento del tipo de ca b' las ¡]ctlvldades mternas. Sin en descenso pero aún elevadas __te a de innación "".,,_'__ ' __ "'•. _ • nos ec os. una r r ,. "'" ael peso que dlsmmuyo fa 'compehtlv d 'd"" .t' -- .. -.--..- ...... P og eSlva revaluaclon ~ ____ . .' . I a m erna. }
-~Con relación al comercio exterioriy los obJ.lO.tivo~de diversificar los volúmenes de eJ¡porGlclones rnClu~tna~osL~~lJltªgos(ue.ro n parciales Entre 1966 Y 1969, mieritras'ltlSexportadones crecieron sólo un 1.2 ')'0. las importaciones \0 hicieron en un 0,2 este. modo el saldo <;lel intercambio se redujo notoriamenfejí:as exportaciones renejaron una caída en la participación de sus componentes primari6SllosprocfÚétos agropecuarios, derepresentar 61,4 % del totaren 1966 descendieróñ al '53.9 %).iiiie'ntraúe ve-rificÓ fñcremeñto en la partici ación de TOS prodUctos mdustriales (productos alimenticios Y manufacturas diversas ron % del total exporfado entre 1966-Y 1969).. resto mantuvo
deI30.6_~.57,4
1969
19,2 31,0 18,7 4,0 14,0 2,2 2,6 8,3
..
O/o,-~e
.¡
1968
23,4 32,4 15,8 3,2 13,5 1,1 1,9 8,7
Cuadro 6,13. ComposiclDn de las exportaciones argentin'as'I en porcentaje). .
e~t_~vler~~.dlspue~tas a lor~~!.?~~tra~~@s' cie-iar'go pl¡~~O.)
:Jl ;i
1967
23,0 38,4 12,5 2,7 14,0 0,8 1,3 7,3
Fuente: BAC (1982).
'-p ara _ 'toJlm . contracara de ello. esas cofocaciones a corto pfazo estaban Indicando que no se ; ha"bíalogracfogeñe"rariÚnfas conciiciones'para que fas emprcsasrransnaclOnales
uñ
1966
100
Tolal
653
~'.I1~e_I!l~.':!té>lélS.9.rn~titlvT¿ia<[
LE-'lLuI]Ción.E.~~~~tenimi~I1!9.9l.: l~l'~rid~d p~~~.'!..ólar y la libre disponihilLdad de divisas para su transferencia al exterior. el gobierno habia prometido des~s
1\ <' tr~~0~rmarfá·en-uil~~~~~~.~ira:é~i.~!!
DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TICA (1966·1976)
RubIO
Cuadro 6,12. Balance de pagos (en millones de dólares corrientes).
aeTa deva¡¡:¡¡¡c¡óñdema;:zü'(je
0. p. 6-
¡'
(Si
el sector agropecuario no se' Vlo f relativos. ~ e ido a que el f a ect~do por la evolución de los recios\ m- .. . . ._.. .. ,._. go lemo ue redUCIendo las ret . . n"smo Con el sector indusfrial '-""'-r::--::__ , enclones. no ocumó lo . páracoiii --ñ-" ..,.' ya que la. esiructLTra.~!ancelaria no fue modificada . , ..... pe sar. ahora• en sentIdo contrano . que en ) 9671----.----._,- _....- ..._-•.. ' arevaluaclóndelp~o('O).
-----
(59) er. Du....o. GERAROO el capitla97m4onDOPollsta I ' Bueno~ Aire y las contradiccIones secundarlas en la sociedad argentina •
S.;
IAMAND,
M. (1973).
I!
r
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENT~
654
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976) ' i d t"no geográfico de las exportaciones, los aspectos lnás es 1 •I ~ 'En , - .cuanto -'---1 a 'r'iiCfemenTo de ía--~.~-partlclpaClon de paises vecinos' ~ (en 1-' d~sta,"ª~les~~r.0n e I ---¡¡e asaron de demandar el 6,2 y 3,7 % del total de las.. :1 articu.lar Brasil y~rre,.':I_~ " el ----'-resecUvamen'e en 1966 al 8 " 1 Y5 5 % en 1969) y también de los 17: exportacl~:>ne.s p --.-rt-'-.~. ación de Eurona, principalmente como resultado. 'y EE.UU., dlslnJnuyendo~pa_lcl¡:> __ , "',' -:f_ o
u_'
--,
. . . .--
.
~¡n:aiiJ¡fQela~eXP~~~c~()n.:~ _~ ~~~}?~ISeS del Este. .. -.. ,-
Rubro
, I
! ¡
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
18,1 4,2 77,7 9,6 68,1
19,9 4,1 76,0 8,6 67,4
22,1 4,1 13,8 7,2 66,6
21,2 4,3 74,5 6,4 68,1
21,5 4,8 73,7 4,7 69,0
22,5 3,7 73,8 6,5 67,3
24,0 4,4 71,6 3,7 67,9
Bienes de capital Bienes de consumo Bienes intermedios Combustibles y lubricantes Materias primas y otros
Fuente: Anuarios del Comercio Exterior.
...
Cuadro 6,15. Compos/c/on de las ImportaCIOnes argentinas (en p orcentaje).
I Ij: ~:, ~ ~
:~
¡I , .¡
I
¡ "
~;
--
, su parte, en el caso d i '1m portaciones d~,los Por e as , - - - se incrementó . ' .la participación I t b ~---- --"--¡-(j-I--bienes intermediOS, particu armen e com us,bienes ~_<:~¡:>.Ita'-el'ld~~I~1..e!1~Ci¿~;-(íe'b¡er;e:sd e consumo mantuvieron una baja tibl~.y lu~~cantes. ~~fE? 7 0do en- cuestf¿ñ~ geográfico de las importaciopartlClpaclon a lo largo d':k,:n_-dTCredmiento de los volúmenes importados, Los es se Inñcipál proveed'or (21 ,9 % del total), ' 1/( EE.UU. contmuaron sieN o 11 (10) -Oran Bretaña (6,9 %) _ e Italia (6,7%). ' ~I por el Brasil (1 LI %), n emal1la "".u.,:,___,
lt ~t ,
l' /J'fl 1
iTórtgen
man~~_e~t.a_~s~~6} ~~--"'e~er-aPI-(
Paises Afrlca y Oceanía América Brasil Chile EE.UU. Asia Japón Europa Alemania Federal Paises del Este (') Francia lIalia H°lrnda Gran Bretaña
1966
seg.t!i~os
1967
1968
Expo.
Impo,
Expo,
Impo.
Expo,
0,6 24,4 6,2 3,7 7,7 8,9 2,4 66,1 5,5 9,3 2,9 16,4 9,6 9,7
2,8 48,6 11,8 2,8 22,8 7.2 2,9 41,4 9,6
1,0 28,4 6,9 5,1 8,1 4,0 2,3 66,6 5,4 4,5 3,6 15,6 12,7 9.5
0,6 48,2 11,3 3,4 22,2 7,8 3,8 43,4 10,2 1,4 3,2 7,2 2,0 6,3
0,9 37,5 9,4 5,7 11,5. 4,4 2,2 57,2 4,9 3,6 3,3 14,4 9,9 7,7
2,7
3,4 7,6 2,0 5,9
1969
Impo.
Expo.
1m po.
0,8
1,0 32,6 8,1 5,5 8,7 6,5 4,5 59,9 4,6 4,2 3,8 14,2 10,5 9,6
1,1 49,9 11,1 4,5 21,9 7,5 4,1 41,5 11,0 1,4 3,3 6,7 2,1 6,9
50,4
11,9 4.2 23,1 7,3 3,6 41,S 10,9 1,5 3,5 6,3 1,7 6.7
n Comprende Rumania. Polonia, Bulgaria, Albania y la URSS. Fuente: Anuarios de Comercio Exterior.
..
Cuadro 6,16. IntercambIo comercial por regiones (p~r'/c/paclon de ~jda región o pais en el intercambio total con la Argentma en porcentaje.
655
~1.<;,omercio exportador, tradicionalmente concentrado en torno_a....!!!12.~~~,ño número de holdings, experimento UI]3!~I'I~nc!ai_n.v.E:.~~~~~p"':.ctodelrest5>.E_"'_!.~_ y nacionalización, a través de \ pro~uctos clave de peSueñ~s y medianas firmas. nacionales, q!:e ocupaban un \ lugar junto a los trusts tradlClonalesjAsí. ~ expo_rta~iones de cereales las I asociaCiones cooperativas de productores agrícolas incrementaroll,Eermanente_ \' lílente su participaCión pasando al 15 % an-üaCBe-lgüarmanera. en el sector de .! la (a'riie, el pool7Hgorifícofue practTéamen~tieliminac.lo'a -c¡¡usa de la prohibición de Gran Bretaña delrríport¡¡rlas carnes qué-tradicionalmente"levendian las plantas argeiiiinas'y del acceso de las pequeñas firmas a una tecnologia que ya no podía ,; sercoñdició"n-de monopolio, puesto que era accesibie -lii'i.e ll1J1 r es
e~ia: ~~~<:entración
la~ .¡¡~ari,<:ió_'!...:"'-I1,
' 7:0
ª
6,5,4. La distribución del
ingre.s~Y.J.a_~Ii!lánlicll,deIc onflicto s()c!~
!
LaS pujas distributivas habian explicado buena parte de la inestabilidad politica--y social aeTa Argen¡ina 'eriJos años prec'é'déñTe-sáíij in.1j:;fe.r:n tación d~1 en plan dé KRIEGER VASENA. A Ia-éxacerbación ciél'connicici con los asalariados, reSUitánte
yras
s
a
u
corr~r~ '~d;¡rii~i;;~ión~d~ e~tos co~n¡ctos
'tDe una dependía la continuidad y el éXifó del Pláñ-Krieger-:-Con respecto a los asararía(í()S,'laestrate!ii¡¡Consls¡¡ó -en una-combinaCión de represiÓñ-COI1U"ñaporrtica tendiente a evitar bruscas ~!!;c:Jrs1f(buCiº!!§¡iJayorde~p¡:op-ietariosdel capital, en un marco de crecimíeñto del PBI. frente a la contradic.ción entre terratenientes elndustnales, la pohtrta esrnvo-orientada a favorecer a la industria~peromantenlendo un -ciert()¡'¡¡¡lrgen-· denegociadon con el agro. De alli puede interpretarse-esasiicesiÓn demedidis 1 contradlctorias:sé-devaJuó-pero' eigofiíeiiiose quedó con el exCede!!t~_lan benetTció a las grandes empresas, y en especial a laslra'Ílsnacionales, favo-,-~iend
J~pusotfn- régimel1_d.é'¡i!Tenda-rñlen!~s
lal1lo-riiales~ai:c:alJs.a.~~_~~o_~1 !
~~~ceso~: desnaci~rJaHz¡¡c!ó_rJY~o~~entr¡¡~1~,~é'!a~~6,d'~¿¡§'~fñdustrialJ/ /1 (60)
er.
NIO", J. (J 974).
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
657
656 ,
. m resas que a comienzos de la década 'meras Cien e p . • 1 20 o¡, de la producción industrial. en 1966 /.~ . 'madamentee o b" .I~I~ , ,~omprendlan aproxl 69 el 26.2 %. Simultaneamente. tam .I,en.
Así. las ventas de I as prl
,;
~ , a,pa!!icip¡¡~~c!el ~"rnb,," .. capital • y e" :ero- de1l6 ".ellot. " I"'rod"",~bj,' e~tra~jI966 al 20 en 1969. Durante e~te penodo. una 1"11'
en 1960. pas~ban~I
18.9~ ~ les
%
debió vender su ca Ital a em re as
'0) ~:~r~~~:r:~~~~~c;~;f~~~;:i~~s;~r ~ac~evaluación.
.L,\/\, (1 :L
"
i
/-¡'-
,:1 (/1'''' '1'
/,--/' l',~
:~j
:, H
.
\/
..'
Año
lEO
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973
2,8 14,4 33,8 61,3 9,8 9,5 8,3 14,0
'nversló~,extra;je~~1~~ecla .
d las partes en puja. algun()s sectores. '
'
,OO'-
' " ~afectai'TOS1n~~so~nea~~~.?e,~~~ tr~~~~ ,~~ueñtes j t
I
I
I
I
Salario/Ingreso nacional
\.
Sin embar~. un análisis más detallad() indica que la dispersión d~.!..~-,,~!~<:ión ~\ de losIngresos fue notonamente alta. de modo que la evolucion del salario . ) piomedio--escond~oreahdadesmuy diferentes. En la construcción'la caida fue \-~/ pronunciada. alcanzandoel 5.6 %; en minas y canteras descend,o un 7.9 %. Y en el campo. un 3.5 %. Perc)ios'tra6aja-dOresmas perjudi¿iidos(ticron los empleados i demenor jerarquía del gobierno central (-17 %). los maestros de escuela primaria! (,17 ;6%), los empleados de comercio (·12.7 %). los empleido~ban~ªrios._C\g,: rangos inferiofes"(-9. 1 %). los conductores de trans¡)OítepClblico (·10.7 %) Y I.os l. empleadosteierónícos de menor jerarqUla (-12.1 %) (61).
, TS¡¡;¡en I~~ovimientos redistributivos no fueron bruscos en promedio. la evidenclaempirica indica que durante la gesllon de RR~E~:'~~~r~dujO ellOgreso detH':0 los asalariados'-'¡¡I tiempo que crecieron las ganancias empresariales. ''''ero, . -entretartló:lyaeñ1ro-deunc¡imade euforia ecóiióñiiciiqueTricfüíii-la aclamación en Washingt6il aeírlañ"Rr1eger como 'una ae las hlstonas de mayor éxito econÓmico de la posguerra" (6'). 'se produjo una d~~~.'!1i!y'or~ebelio.!les\ popuTares y obreras de la historia argentina: el Cordqbazo~
J/(
O
,
_....
.
*---
.......
Las causas de la protesta recibieron explicaciones diversas. Algunos autores lo arr15'uyen a lenomenos políticos. como el propio KRIEGER VASENA; ue afirmaba naoersTclOdernbado por os obreros mejor remunerados del país. GERCHUNOff y : l.úCHTáiúD.len suscriben esa tesis. señalando que 'col11__oc<:>nt~Eunto a cualquier o i relaciólÍ si rfiplís{aei1li'elaeéoñOrriTa ¡[¡¡pOlítica. ahí está el Cordobazo re ndo \\ que a veces una y otra marchan por caminos IStlOtOS" ("'). PERINA. en cambio. ap~e uno de los factores que contribuyeron a elevar el descontento que
\!
¡
(61)
er. er.
O·OoNNtLL. G. (1982).
I
(62)
\, .
(6J) G.RCHl"Off. P. y Lu.cH. L, (1998). pág. J28.
,1\ \
I
Fuente: SeRA.
;~ie'!tr~~_otf()~_~o~o,_o, t;:¡íeÍltras lis p~iu~eil'aSoYof!ledianas emp!~;~ I [nedidas Y perjudicados por otras... ItÓ narriaiiV'ó que los sectores agropecuanos. 1~eron más afe~~~:,.:!~e~()~~o re~u, ---raranlas c6ñdRlOTreS-que-olltigaron a :" i "na vez que lograron reor¡¡~_nlzarse. gen~l';" c'o'n--I'o''s--pe'qüeriosymeélii nos .( r _ . _ ' . --'." esto y en alanza .• ;: ( : , ¡j-RRíECiERVASENA a dejar su P':~--'":'---í'--uñ'-C:ari-lbloen la onentaClón ele la \,H ' :. empresarios. pre~ñ3ri5ñ"ñasta consegUl , ,1\"1' ,, ~"/I' ..., política economlca.' '__ '~"-.. , . I las medidas de KRIEGER trataban d..e no '~' Consciente de la conn~ctl:'ldad~o~I~':d "'oi:- manera tan drástica com~ :.,'!. I !, estadlStlCas coinciden en la ! ¡mWlofespIanes ae e~t~bll~zaclo.~__ -ifich3caícíii fue leve SI se la compara cOlll as ¡ 'caRl3OeTcisjOrnaTes lOoustn31es. pero d d el aerrocamiento de PER~l:n • I o ~. t l> I aoras precedentes es e . b ': . __ I xperienclas es a liza Ión de los salarios. el plan produjo un,9U1e re ': . ! realidad. más que una brus~acontrac~963y 1966. como se ¡>uede apreciar e;n el ¡,'"\ de la, curva ascendoente registrada entre. -'" 'I'-:¡n-gr--es'"o nacional. Si b"ien ~t9J.2---- - - - - - . . dIos salanos en e --' / :\ . / cuadro de. !¡¡_P3i.!!i,~9..Cl.n"Ja°--1969IaPTrdidano-resUlfóaemasiido g@.!J,de. \\ part!~i~ación deCre~l?oe~"!.~ .. , Y.. ,--'--
!
1
~
Gráfico 6,2. Participqcíón de los salarios en el ingreso (en porcentaje).
\' I!' ~ [)e ,~~~,~in!,,~i,c:ase_~e_spr~n.~~~~~en~elastransnaClonales~s,ebEéneficiaron. .. presaS"-¡>~,:r:tI" favorécidoS \ ..(~!co,mOlasgrand,ese,m I . ---'" los terratementes. se ·'.eron." VI - ' -flor - - algunas
l1/
I
-
Cuadro 6, 17. (en millones de do ares e
"
,.
40
./
~.
45
I
Fuente: FIDE.
" 0 0
50
Roo<. D. (1995).
!
:
,,'_~ .,~~~~~_~~_o~~--~~~~~~~~~~~~~--~~'"~-------------
II
1,
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
658
culminó en el Cordobazo fue la caída de los salaríos de los estratos medíos, que se habían incrementado sustan_da!!'.I.~nte~·ñtreI~OOYT966.COinCIdiendo con el punto dé' paitidadÚa-éxplica~ó!l~.!1terior,este autor admite que los sectores lÍlovilizados 'proveníárideactividades con,.Llna...rg,muneración superior al p!ome· aio, que los situaba' dentro d~_l~_~clas.e.!l2.~ero le incorpora una visión dinámica qÜe trata dé líün'á de maniliesto el deterioro que esa fracClon de la poblaciÓn había Süfridoen los al10s posteriores al golpe (6'), También WVN~_acepta
i
i
II
i\ í
\1
oNG,v."~ii¡)iasembr~c1~<'llgun~
quelapOiitícasaIarJafde sernffiasélelejidaifael
'\ ,1'
, , \
I\
l'
¡'.,
l' ~
\
1
'\. \¡ '
:\
,
I
l~ '\
\!'.; ,,:¡h \'
!,
d~~~medlos_~~. pa~0'(6S)'---"
40
.-- ------L-----------'-'--_.---_._-_.... Coroc~azo forzó la salida de KRltGtR VAstNA del gobierno, ~o no im~ El
'~mino escogldo¡ar,e.sa! ?_EC que las condlClo~es.se hablan rp~dllic~~Ode manera
~ustancial. c.on re..s.pect..o .a e..n .. ero. de 1967. SI b.l.e. n I.a ªd. mlmstraClon de ONGAN.IA obrevlvlO E..~ufl..al1o_despuésdel Cordobazo, la eXf:'Ii~adón de esa demora en su caida se encontraba fundamentalmente en las dilicultades del eslabl¿s,hmenl ;Iíf)era¡'paráponerse-,:feacu-erCfo-sobre una táctjca que !durante el período T9~J:1J_69 (67),' .. --o" ... - ' - - -..- -
20 O
-20
fOfo ,Cll
proiñ~-Y;;::¡;;logr~do
~-_._------_.-
PAONI.NO PASTORE asumió no sólo en un momento comprometido en lo político, Sino también en el que-seTnlciaba un períodoecóñOinico recesivo y don
~,
p~~~~Uisi\!y.Q.!.lJtern.o
a:~
100
' negati\'os qüelespróvocabael'cjUiebre de una leridenci¡¡-diñanif<:aé:leVariOs'anOs en 10squel¡¡-reaisTfibuClOn hatiíaTentdO-un sesgo mas progresIvo.
, -;/ í desconciertoreinante en sectoresctelgobíernoY'deiemPr~:--eTno!ilbr¡¡' \1, mieniodejo_~i_-M!!i:'~A?~-I~~P~ST()Rt eñ,I~-cóiidücao~~g,~onó~ica ratificaba el \
Q~kS
60
..
rd-
,Cll
Carne Fuen.l~: VITELll,
\
¡ \
-
~~
IPC
I
GUillERMO, Cuarenta años de inllación en la Argentina, Buenos Aires, 1986,
co.menzilba..'l p.e.rc..i.b.í_r e.ldECteriOro que ge. n.eraba en él el incremento del precio de la carne~ factor de mucha inCIdenCIa en la Argentina de aquel ent0fl..c:.es, J::ntre 1967 Y·196~.,Jo~recios 'deJa carne en el I'!!.~~ado
• (65) WVNIA, G. (\986), págs. 269 Y 270. (66) PORTANTlroO. JUAN CARLOS. Clases dominantes Y crisis política en la Argentina actl/al.
en BlIA"", O. (\973). pág. 92. (67) CL O'DONNELL, G, (1982).
a
Gral/ca 6,3. Evolución del precIo de la carne y de!"índice de precios al consumid (en porcentaje). or
(64) ProINA, R. (1983), págs_ 137 Y 138, 1
t'd
de la espiral innacionarial Este hecho s o In erbno, pre:)duc~endo una reactivaci.ón d '\-- .. . . e re orza a Dor la reten realizaban los ganaderos para aprovechar ese -aumento de precios Clone sd' que._ problema. En la canasta familiar de los años '60 TOrecc'- _, .~~I~~d.!LeJ el -15 % dé! rubro de alimentación quea-s'--'~'P!ecl~~~1.<'l.c~n.E;,r:..,"presen laba .~_- ' , _ '-_ .... .. .--'-_...._' U vez, constltUla el 60 % del aL d e5~~~a~~~ llevando a una suba de~recios ..--·--' -,'-' -,.. oo- "_-.,--v ClU!L.. S~!!E:?~~.~oéiirnes-5Iancas-:vetél~ras.a.rr-o~e n.e!_al'!~d_~_d_~.!.o~. .E.r~(!uct.Qs " - ' ,-_..... -o,. , z , pescaao etc) porque: . ne: no pod lans~g,:J",!!compr':.!!...doc¡irñe'se-ijólcabanaesossuT'-~u,--':'/. - _.. g!;Jle· su aem_anda,DAGNINo PASTORE büscó " sl'n"'e'X-I'tO'" e-o"n f ren t"ar e-1-problema SltUtOS, Ill~!"~Il}~r1tandº~__ _ ._.__ . t • d política d~~estric~,ion morietá-rii¡:-reaücTendo el volu en-.ooc_~,!~V~~__e ~~a ---._-, .----. , . m credltoy laexpansIóil
'Iprograma economlco, tanto en matena de dlstnbuClon de los II1gresos desde el
inmediatamente un cambio de rumbo en la política económíca. A pesar .del
! \
intcr!1
659
d~l~ "'-ero al empezar a subir, 1i-a-aa-'--r969---------..,---- , __ ;I1_~,~ dentro mercados externos parijos'gañ-aderos y ex ort~;~r'cre<'l~~!!-~rtu,m~!<'lcl.E;-Sen los el~v..?ron, a su vez, los recios en el mercad p. t es, que ~omo resultado de ello
80
.
\'
6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLITICA (1966·1976)
l~nómerió~_~',:sU!t~!fI~¡~~~e~ligarl~'p~~-<::o~~~~~~de ~súlta~osconcr~el
: ,\1 '7\ \. punto de vista es¡¡rtiCo~ como en Ú} percepéfÓridediVersósscEfOres de loseiéclo-S
\j' ,;:,
~P.
(68) TRESER, S. (1978). págs. 291 y 292.
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP, 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTJCA (1966-1976)
661
660 . 'bTd d de estrechar lazos con el sindicalismo Entre tanto. la CG~ ve-,-a1<1. ~~S-'-I! ~ 6nlica me(Ha-ñte una campaña coñtfala '\ peronista y hácer frenl~,a I"!Y!JhtIC?-~coTnlnbii:napareci~r~n seriales de c = --," . • ~ la economla. a d t " ;;desnadonªli]:aS;.~<:>'!h...-~=~--1 d ·nfiacionaria. -e gobierno e erml con el agro~Ante,~,!!!eva esca a a I serie de producto--S=allnlenticios y la i _. 'os máximos para una ,- ..' ' ' Es"""'" ,instauraclon de preCl , ' ," ,- .. ' acuna en el mercado rnterno. '--"laS " ,'" , , d' de venta de carne v , (/ "p'rohibición peno Ica " ta" generaron reacciones contranas el o "rntervencloms __ ~-, \ lTeOI as e cor ~ entre los sectores rurales,) do y aun mayores ., \emp~esana _,' ~ contextualiza<:lº ,en..!!!!.lT!arco de exacerba~ (El derr
1
~
!
~.-,
m~
i
I,
¡\' '1\1,.
'd d la Revolución ArgentinL6.5.5~ironacio:~~~,aYl~"<:al.a"e,,, .u"
'.:¡
!i
, r LEVINOSTON traerian consigo u rl ~a.'!' blQ.. _____' 'La caida de ONOANIA y. su reemplazo po - oCas de la ¿'Ol':. el fortalecimiento , -;"~¡r~ A esta altura las campan 1,' 1 .,¡' 11 , en la política econ~-" ' . " n de nrunnsnuerrilleros h2 lan ;----. 'ndicales Y- la apanclo ,.,=-" , l' I ~,II de las orgamZaClOnes, 1 5. - ----1'- ' . - ,tre otras cosas. se traduclan en -Calada de confilCtos que. eno__ ,_,·.:::;::.:::;:~¡:.=~--\. I~I generado una gr:.a!l, ~s --' -- -, -"- "ación de'iá--economia argentrna, lJ,\, deman~a..s,<:,on~-'_, ,--' '10$ rec1amo~d,?~En allegado a KRIEOER VASENA, no pa~ecl~~s.e.~rl" ---n increÍlleñto salarral del ?,'J2.:.. , levo mimstro autonzo u __ "-----d '1 d agosto de 1970. e n~, ' I "-íleva'ndolacotlzaclondel oar e , - .. - -" --'--ir' una nuevadeva uaClon. " ~ame'.1!~~J)!<>' ,':'J<>'.' t- ¿ionesa'las exportaclon~@rse \,'1,1 350 a 400 pesos; aplrco otra vez re en '1 ----I'a--'Im'· portaclOñ yanunClo nuevos , - - - . - "- b' eduio los arance esa ¡ade la diferenCIa de cam lO, r u, . t tó continuar la polluca estabiliza ora i \. acuerdos de precios.iS bien M~V~<>'~~~:~ir:n las mismas. Yante nuevaS Iruelilll.? ; !\! , \ impuesta ~<>.r KRIE"'.~,!~q>nd~IS'~e Y,\-désplazó y procedió a s~!.e.e'!lplaz (lOr !... I•..•. ' , . y movilizaciones de recha,~o. LEVI, OSTON o b p' b'l'IC'as-(=)'-- ,\ \ \ 'nistro de ras u ' \\ ALoo fERRERj h~~~ ..rnl__ ~--- ----', I t nu;ió un plan con medidas b d 1970 'el nuevo mm s ro a - ' - ,'.:.::::.:...:.;.:.:.'--~ A fines de oct,u ,~~ e, T " " -- " b ,-- "os niveles de ahorro mternQS@n ¡ /Jde corte naciona.l!~L~~~~~,<:ol1~lderaa que --,- -'
a
u
\,
-aer'-a
.¡\ :q! .
0"_'
---,oo'
L
,-
,oo-
"
°
~
1 1,\ "
1
\
\I
1
•
(69) CL O'DONNELL. G, (1996) Y NIO>l, J. (1974), . 1986 , d posguerra Buenos Arres. . (70) CL WVNIA, GAOV, La Argentma e • H Y TU""I
A "Transilional Economlc o 1 , f,urPINI. M. Y OlUS<. M. .. y DOONOUSC H• R. (1989). pág. 195. (72)
•
'ol~do,.,.,"~"'ó",,.~ . . '.o._ct.~a.,.
'.~f;
SUfiC.'I.e.." ' " "autosostenida ,", n, ,5.ig.nifiC."é1r aU..restablecer!! ló.no.m. o de. .. r reactlváClOn de la economía arge[1lina. El eje !Jl1fa.ct.oro pasaba por el crecimiento_~.c~.':lc)mico. aun a 'costa de resignar metas anliinfiacionarias. I1 permitiría mejora de los ingresos'(feTOS-asaiariados'~I!:n:¡:iler11elll!Ii_una seri.ed~d
~j~~;;~~=-n!:~I;;~~~~s~~~t~:~~~c1~;:j~~!~~;~~~~~d_~~~Ja~~~il::a ~:1
I
importación, una política crediticia favorable a las pequeñas y medianas empresas pOr parte dell3~nc9...!.n~!:~triai(1ransrormadOen Banco Nacional de Desarrollo) y ¡ la' sariéión del régimen "compre nacional". mediante el cual las instituciones, estatales d":~!~J~rio~z~r a_er:npresaslocale~--p~ra-sús compras·lEn ello jug'abá un l\~ roiímpórt,c9m_o..[~~I1~~
í
I:-
-~JA;inti~~~~'f~;;;E~
pretendía fomentar la realización de emprendimiento~" prodlldivosen sectores industriales fabricantes de ¡~terní'~~~s,CO~'una, ~órparticipación del ca~l na~E'l~~a cO,Il~,e~lón.0:.I,pap_~que ~bia, i caberle al capital extranjero era el de tomar parte en aquellos rubros en que los :\! capitales nad<>nales nó'inféivinleran;6 complementarlos si fuera necesario•.: prollloviendo 'u-n~"oc~¡i~~~lónen enclaves donde cóijlróliléfópOr lacolllpe::-¡h . , . ,--------,,"-, ---, .i renda local yel gobierno (").
seña
I
----
Nuevamente. al igual que en el caso de sus predecesores. la obsesión por: lograr una diversifi~aciÓ~,~~l~sexp~~~onesindustriales que permn~?lIviar! la balanzaaepagos y -en alg!Jnamedida- desvincular a la producción industrial' def ciclo económiéo interñO oc~pá'ba'u"n lugúde porta ncia en el progra'ma de i F;:''¡EK~Es decir:-se-p'romoveríiüñ'aúmentoproductivo' por'lavía de'lasúba de lii; acinanda deriVaciadeias alzasenfOSñiveles-saiiiiiaTei-yseesperada....:en un' ,/ ,ilédiano plazO=la'rriad'ür¿¡CliSi-ideJas Inversiones indusiíiales qIW~pioruñdiza¡'an' la susliluciónde irilpórtacionesy generaran tambiéii ünasus¡¡¡ución "relativa" de exportaciones. es 'dcéir. el'inúemei1todel peso de las exportaciones industriales.
Tm
I
...- , - - - - - - - -..---------,------- ..---,--..
Sin embargo, ¡apolitica de fERRER se enfrentaba a serias restr!s:<:;ignes.eslruc, luraleT'que-- iíácla'ñ dificil su implementaclon, En partTéühír: la política de' re.liliós c~m..erciales con las grandes compañias.!T'~~ti: nacionales. Ello era una consecuencia de'queesasgr:andes empres~ue "\ operaban en 'condTdones -mono"p'Óiic'as 'u'üHgopÓlica's:-fiiera'ñ. a la vez. " l11onopsónicas. En otraspaf~b,ra~:!i5>:.só¡?,~~ñtrolabañlos rTler~~doscon.s~mid,o-/' :' res:-sino' que lamblen teñían ía capacidad de imponer condiciones a sus provee' Ji dores. que eri~r.añparteesÚ-lbaric~nsliluid.:>spor eriíp.!~~as,'na~ró!1~I~~p,equ~ña~m
(73) CL FEOOEO. A. (1979); F,LlPPINI, M. Y OlCESE. M. A. (J 989).
I
a,
CAP. 6- DEL ílEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTICA (1966 1976) 0
HISTORIA ECONOMICA. POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
662
r fI' ue obtenían estas últim~ c0J!l--9!~sultado . D ste modo el bene CIO q - ... ,..- - - . d't t ' YmedIanas. e e . '-.'--'- " d ' or la redistribución del cre I o ema como deli. d~~.':l]!.9!!.!c1,e.Z()pe!:.¡u~.Pd-;;one. :S-por _.- ncre.mentoo , __ o- .'''' 'cióndenuevascon ICI _ parte de lasgraiídes . I empresas ,~_ ~~i'lca~(J.'"---'-.,-... -,.~ \ e~ ~nCl • . o que habian asumido durante los anos. I pooer econOl nlC . .... -----. ---oo. 1 , . .'.' R fue la sanción de una veda a consumo de a Otra medlcl tOrn,¡}d~ P.<:>.1J.!'~Rt~ roducto-en los mercado~nternaCI(5ITa~~ :~arne, porque I~S precIos d~:i"'~<:1oíos·vaIOres[ocales. Esta medida. en tanto , !Continuaban subiendo, deses a..1 Izad" "1 'atorla queriagenerar como elec[Qtt¡ 1 rt' l da con una polltlca eva u '·,,·,-·-"c--~ .' estaba a ICU a l día éompetitividad de la carne vacu"a ~n '\. Inciéniento de los saldos exportab ,es Y E': _ _. --. \ 1 s mercadOS externos. . 1 nía ue afrontar serios problemas debido al \--La estrategia de,r:E~RE~!,o solo naC10ñ lI or &bajoae\ 15 010, mleñlr3s asa difícil objetivo de manteneilaSlas ~ I!: -orq' úe-'lnn:'i:VINGSToN ni su ministro de .' '-·m·entodeI8%.smop '1" se procuraba un cr~~I, -' ----,'.' -,' 'a para aplicar el programa frente a :':--'-=:7::0;"-'- .. 'lOO autoridad polltlca necesan . ~ \ EConomía tema~_._" .-,-----.- (f'st'ñtos núéleos de poder econ~~LO'1 la firme oposición estructurada ~~ to.r:n,o-I~-I,.-I'dicatOs'que cumplieran volu~ia, , , --""'·=-'F RER habla soliCitado 'a , os sm 'd t '---t salariales pero el presl en e no . 'En este senlluO. ER ) r ·te del 19 % de aumen os ' (\' mente con u~ Iml ,_ 1-'-'-cuerdos'deI30yde(40%~ --~-~ientras se conc U1an a __ " / mtervmo ,-,-oo-. - - , - - ' L INGSTON de1aba su cargo y f" J b de unos pocos meses. EV " - ~ De todos modos, al ca 0 _ _.__ t .. F' - R' .- ~'U5S' E el nuevo nresidente. se , el mllllS ro ERRE. '-'" • ._-;"'-0poco I'lespues haCIa lo mlsmc:', . d f' - icíon que'convocana a eleCCIones presentaDa encabezando un gobl~~ e r~:so ecOñóiTiico se subordina!>a a lo g. primeros evolusión poiitiCO. a a!fe~e~c1~ ele].o que ocurna
~
o
;l.
., 10 __'--- -----
"'1,.
.
t: ,':1
ro.
-o'
eneralé~JA es!~~t~~~VO¡UClOn a:erp~o~s afiOS(ie~. .e ..--
:,'.",<\f
'?A\. Mgen~i.':J-'~:. ,
.
. '.
ntinuaba siendo un serio problem..4Desde el /j.... (En este contexto, la~nna~<;>.~c().. -"~--í--'-'''rementos salariales mexceso. !,Joble!.no ~~~'=.':.~5~!~<:'-embargo luego de un alza en e mp'resaria.do s'eacusáb~al --~--"al innaclOnana. III ' favorecieild?I.2~ ~Ia.slca.... ~~p'lr, "'-T nadosvórvleron adepr~Clarse. Buena p.~rte 1971, los ing!e.s()s re,ales ~~ los asa. a. ba como señalamos, en la suba de los 1\ dIeíaS¿ausas de la IIlnaclo.!!.,~e._()n.gltl1·a.,·'~"t-'do" p'o-'r--a--lgunos como una suerte'de -----,---~. era III erpre a -- '/, \ precio~ de}a ca~ne~,c~!'c:',ongen earia réspedo'deTá cai~a. de sus precios durante "revancha· de la bU,rg~~;lapa~p .. /... • traba un s!gnificatlvo aumento en los / \ el penodo aillen~: AllTlIsmo tle,~p~~t~?';~¡¡ri¡os-- entre octubre 'aet96GY J~ índices de desempleo dealrede or e . '" ----- o' --- - - ' , d~T97TTdeT4¡i[ 6.3 "lo).
.
,oo.
•
t
l' \ ,
1
-Oo'
663
Nacia fines del año 197 \, ~! gobien~o(~<:!~t¿..,!u~E_~n<::ªrQull nu~yo programa~i. d.e cort.o plazo con los objetivos de evi!ar la recesión y el aumento del desemPleo,t cOntener-él ntmo IIlflaClonano y modificar las expectativas de los agentes ~ p ...:~ñiícosJ ...- - - - - .
I
EstE:.J>rograma constaba de cuatro aspectos centrales, ,1':.11.!!1.!lteria de polítiCaru,
de medios de pago de un 25 % con respecto al existente a fines de 1971, sin modilJéar los 'rííVéíés(feeTeCIJvOs'mímmOS-:-ASímlsnio;se--eg~~Q.n topes soDreJ~stasasae interés., ' ...------ - - o o ' - - .
WV"IA, G. (\986).
,1 '1
¡,
--------_.-.-.----~.'~.
'o, .f'
--r-:0;-(,ltimo:;~ lo r,elati~.~I':.re.aliza5ióndea~uerdos de precios con sectoresi;
;mpresariosXla p())~tlca de IIlgr.es()~.,EO.IQ1ó3.ntenia como objetivo evitar cambios I i .' brusCOS en la dN"''''ución del ingreso a través de la imposición de topes a las;'.:/ negociaciones salariaies. Así. se fijó enun 20 % el prirríer¡ncreme-ñlo'anualdeil~ ~I~. mlentras' qUe jos saiarias c:receríán'ull-15°¡Jde'sdEUulio del9I2.1~ adicionándose reajustes a las asignaciones familiares. De este modo, se procura,bi!:. \ sostenerel--nivel _d,el ~~I¡¡~i,o,~~.'.:..::y~r.t~e.ndo~~(el1aen~ia des~ende!l~te3~e~.iJ hallaba en c u r s o . . .,
(La int~;';dón de las autoridades económicas era controlar la situación sin generar cambios estructúraies cle magnitud) En'este sentido; plan implementa~ -, 'ein96'j podia ser,inierp(~taclo.comoun'a EóstráTégía -ófensiva vincüláda' prii!!'2i:~ian~j
a
int~r.~.s. de~
cae.it.~I' '~ien~ras9u e.l~d~,I.~97.2'P.~.r.~oa'ñiás
menfe-ajos .. e.s . "g.,r,!ln . •..e acorde con una estrate~la de tipo "defenSiva", en qu.~ ¡eco.nocla e! estrl:.c,h() f!lª,9E:.J!. d m~00~ra exi~t:nte )'!!.
.¡ ,
Por un lado. durante 1972, los aumentos de salarios ~'!'<::.Qi¡¡!on_eI.~,~%,~ mien'nas que los precIos subieron un 60 %, Y hada fines de ese año el gobie.rfl() ;.
a~a -cü¡nprOmisos inl?¡¡'i!o~ I?,~o..0_~i~?.i~,~~pe~osx.?(),'rTI!.'~0!l__~.~n
saJanos-at!~s~Qo,:;. !,~~tr().@~(), ,!a_
(75) CL BRAU11. OSCAR y GAMMROTTA. HECTOR. "1972. Cdsis económica y política, Los márgenes del reformismo", en BRAU". OseAR (comp.), El capitalismo argentino en crisis. Bllenos Aires. 1973,
er.
,:;.
\En el terreno de la política fiscal. se intentaba recuperar 10$ niveles de presiº-n o' tributaria hasta superar los del año anterior, y también incrementar la recaudación / eñlaSáreas de seguridad social. rñYentras que.conrespecto argasR>públ/Co, se ,.: permitía el aurn:n..to .d~~sgásios cor':!..~Ii!esJí:í:ást~~0:i'~~ ~~ s0':r~_lofr¡iveJ~s(lé T9iT~en tanto las inversiones crecerian hasta un máxImo del 25 %. L, -.-- -_._. _ . . , En cuanto a la política para el sector externo, el objetivo era reducir la brecha existenteentre-éHipodecá;;;Ilio er1.~[~~~ad()~~ñ1e!:.<;[email protected] el corr:.~p()ndien!.e¡'ll' OO', lñeiCaao financiero! prE.<=\jrando. también. impedir la sobrevaluación de la moneo da:TA'shnismo. cOl1oo':.~I.a.ció~,~,~a~ empres_as ext!iOIl1jE':!~~~_~!!.~,~aE~).~~eraliiaí7CJ~ gra
1
(74)
t
~E1aria-se~p'licaro..!!..me~~
/
664
¡
,! ;~:;
i;\
..<,' "
\
HISTORIA ECONOMICA. POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
< . . Iterado hasta la asunción del nuevo gobierno. rumbo econól.l1ico.~,:_~~en~!~f:coi.ló-rrlicoSd e coyuntura renejaban. como ~ este sentido. los ~rogra~'I'd d (j' los sectores dominantes para es[rütturar sostiene PORTAl'lT.ERO. la lm~?:;lbll ..!1... _"'-_._ _ <----.--- <---- --6 úña'salida-económic¡¡r<'l.~..!'~e( ). . ' • _ _.---- .. -.----- .-' evolución económica de los ultlmos anos l.EI hecho mas destaca~!~ ~: :: in~~iÓA pública. En efecto. en el penodost~ba dad? por la expanslo ciable las Inversiones erl ~bras de infraestru~tura. II~tar creCIeron en forn:'?~E':e---·t·¡¡;5pecio quedaba relativizado por la fuerte equipamient~~!J:aQsport.es. Pero ~s ~ ndo el fracaso en el obJehvo'onglllal de caída ~~ones d__~, con . . . ' ----'estratos-de altos ingresos). mientras se contrata éle tipo durable (mas vlnc_ul~_do a les asociado más a los sectOres asalana'L-t'-b----a's favorable porque los términos de , ,----.. 1 presen a a m . pallor
.--"
6.6. LA VUELTA DEL PERONISMO; CAMPORA. PERON. ISABEL PERON ños de exilio -el 17 de noviembre de 1972-. El regreso de PERON. tras 17 a El vie'o líder retornó. significativamente. luego desarmó los proyec~~s de LANUSSE. b' J ra habilitar candidaturas. Durante su de la fecha estableCida por el go '~~~~r~;ó tres hechos. Primero. reunió a los, estadía. inferior a un mes, PERON,' olíticas asentando las bases de una representantes de todas las agrupaClo.n~s P adhesiÓn a una democratización sin . . rt'd'a logrando la unalllme • conVIvencia pa I an .' rUcas "nacionales" Y 'populares . De restricciones Y garant!zando el a:nOY:e~ P~blierno, el acuerdo infructuosa~ente esta manera. alcanzo. al marg .' FREJULI constituido por el perolll smo . buscado por LANUSSE. Luego. formalizo eacia cristi~na el conservadorismO papu· el "desarrollismo' de FRONDIZI, .Iardemoc~ I radicalism~ Y algunos partidos provino cla lar. de~prendimientosdel s.od 1~7~~ F~ente impuesta por PERON. correspondió ciales. La candidatura presl encla •
T
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTICA (1966-1976)
665
a HECTOR J. CAMPORA. y la de vicepresidente, a VICE.~TE SOLANO LIMA. del Partido conservador Popular. Finalmente, la presencia de PERON reforzó el entusiasmo de sus seguidores; y. con su actitud conciliatoria hacia enemigos políticos de antaño. logró volcar a favor del FREJULI a numerosos electores indecisos. PERON ganó el desafio del gobierno de LANUSSE y se preparó para ratificar su éxito en las urnas. En un escenario caracterizado por el repliegue de las FF.AA.. sin la cohesión suficiente como para interrumpir el proceso electoral. se llevaron a cabo las elecciones en marzo de 1973. El FREJULI obtuvo el 49,5 % de los votos en la primera vuelta. La fórmula de la UCR, BALBIN,GAMMO~D. reunió el 21.2 % de los sufragios: La dirigencia radical. dada la gran diferencia de votos, rehusó competir en una segunda vuelta. por lo que el gobierno reconoció el triunfo del Frente. LANUSSEY el grupodegenerales liberales que lo acompañaron en su apuesta política quedaron descalificados ante el resto de las FF.AA.. las que se retiraron -en medio del repudio popular- preservando su unidad interna y a la espera de los acontecimientos. Desde el día de las elecciones y hasta el 25 de mayo -fecha de asunción del mando por las nuevas autoridades-Ios atentados terroristas se multiplicaron. En ese ínterin. como preludio a los enfrentamientos entre el líder justicialista y la radicalizada Juventud Peronista. PERON relevó al dirigente conductor de la misma. quien había propuesto la formación de milicias populares para garantizar la entrega del gobierno y defenderlo de sus enemigos. Así. trataba de contener la violencia. llamando a la prudencia y a la serenidad a los trabajadores y advirtiendo que su opción transitaba por los caminos de la legalidad (77). Sin embargo. con la asunción de CAMPaRA se agudizaron los connictos internos del peronismo. Los sectores revolucionarios. fundamentales protagonistas de la campaña electoral,. intentaron dirimir su controversia con la desplazada burocracia sindical mediante violentos enfrentamientos. Por otra parte. desbordando al propio gobierno. la Juventud Peronista logró que CAMPORA -sin la previa aproba' ción del Congreso-decretara la amnistia para todos los presos politicos. incluidos los miembros de organizaciones armadas. Esta decisión contrarió a los militares. que. antes de las elecciones. habian manifestado su rechazo a una medida de tal indole. También numerosos miembros de la JP o ligados directamente a las organizaciones armadas ocuparon cargos gubernamentales de responsabilidad en el gobierno. Las demostraciones de fuerza de la iZq\Jíerda peronista terminaron provocando una crisis de autoridad. La burocracia sindical aprovechó para ped ir la renuncia de las autoridades. en tanto que los sectores empresarios y las clases medias tradicionales anhelaban la presencia de una conducción pacificadora ('8). El retorno definitivo de PERON -el 20 de junio de 1973- fue el paso previo a su vuelta al manejo de los asuntos públicos y al intento de encuadrartodo connicto dentro de los carriles institucionales. La fiesta que presuponía la presencia del
(77) DE Rlz. LILlA."". Retomo y derrumbe. El último ,gobierno peronista. Buenos Aires. 1986. pág. 71. (78) Sobre CAMPOIIA y el'camporismo', cL BONAS50. MIGUEl. El presidente que no fue. Los (76) CL PORTANTlERO, J. C. (\ 973).
afchivos ocultos del peronismo. Buenos Aires. 1997.
,. I
666
HISTORIA ECONOMICA, POLfTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLfTlCA (1966-1976)
viejo caudillo se transformó en la "masacre de Ezeiza". En las proximidades del aeropuerto. se produjo un sangriento enfrentamiento entre los sectore~ revolucionarios del peronismo y los más ortodoxos, vinculados a la extrema derecha nucleada en torno a LoPEZ REGA. secretario personal de PERON. con un saldo indeterminado de muertos y la huida en masa de miles de personas aterrorizadas. Las demandas de los sectores radicalizados. partidarios de una "patria socialista" no podian ser asimiladas dentro de los limites del proyecto politico del peronismo: Al dia siguiente. PERON reclamó el regreso a la ortodoxia partidaria y la necesidad de reorganizar el Estado. Su propuesta de 'volver al orden legal y constitucional" ,encontró eco en todos los sectores politicos del centro y de la derecha. PERON retornaba para poner fin al vacío de poder.
I: , I
I
1,,1!'i, ,, I
r'.
1I , 1 .<
I .1 !.
L
1i!
J "
II.
i')
ll} 1~
d
¡,
.1 ~
(; ~
¡.
Luego de un intento postrero de frenar la movilización popular. CA,~PORA y LIMA presentaron sus respectivas renuncias al Congreso, en el mes de julio. RAVL LASTlRI. titular de la Cámara de Diputados, fue designado presidente provisional. Así. se abrió el espacio para que PERO:'! reconstituyera el poder del Estado contando con el apoyo de la burocracia sindical. marginada en el proceso anterior. los partidos politicos y las fuerzas Armadas. En este marco, nuevas elecciones presidenciales, el 23 de setiembre. plebiscitaron -con el 62 % de los votos-la tercera presidencia de PERON, acompañado en la vicepresidencia por su esposa. H~RIA ESTEL.' ~IARTlNEZ DE PERON, más conocida como ISABEL PERON, o, directamente. ISABEL. La fórmulajusticialista superó a la radical, encabezada por RICARDO BAI.BIN Y fERMNDO DE LA RUA. que sumó algo más del 24 % de los votos. SOL.~NO
¡!: ~
" "
PERON asumió el sobierno el 12 de octubre de 1973 Y se propuso la reorganización del poder estatal. Estaba dispuesto a conducir la nación sin atender a las limitaciones de los intereses partidarios y sin condicionamientos ideológicos. ~Iediando entre las fuerzas sociales en pugna, su proyecto de poder exigía el fortalecimiento del poder estatal frente a los actores sociales y económicos y. a la vez, como recurso clave para disciplinar a las ff.M. Para ello proponia una democracia integrada que encauzara los connictos sociales, controlara las relaciones entre trabajadores y capitalistas y garantizara la estabilidad politica del régimen. Sin embargo. el objetivo de asegurar la gobernabilidad de la sociedad argentina tropezó con los irreductibles enfrentamientos de los distintos protagonistas sociales. Los connictos gremiales no disminuyeron en frecuencia e intensi· dad. Las mejoras salariales desbordaron el Pacto Social, firmado enjunio de 1973 y considerado por PERON como un pacto político orientado a encuadrar los connictos de intereses entre las clases sociales. Los empresarios, argumentando descensos en la tasa de ganancias, también cuestionaron el Pacto y pugnaron por la ~exibilización de los precios, Para ello. desde fines de 1973, acentuaron sus prácticas especulativas, eludieron los controles de precios, acapararon mercan· cías, apelaron al contrabando, etcétera. Por otra parte, las exhortaciones de PERON a la Juventud Peronista y a los grupos armados para desistir de la violencía como recurso político y a aceptar su conduccíón fueron respondidas por los Montoneros con su disposición a dar batalla ideológica a la burocracía sindica\, en el mismo momento en que ésta era respaldada por el propio presidente. En enero de 1974, el ERP atacó en Azul una
667
guarnición del Ejército, asesinando al 'efe d i ' hecho, PERON .destituyó al gObernado/ bona:ra umdad y a_su esposa, Ante este sectores radicalizadós del peronismo e' I ~nse, OSCAR BIDEOAIN, ligado a los enfrentar a la subversión lo que ' r Impu. s~ una reforma al Código Penal para representantes de la Juventud peroni;t ov~co a renuncia de varios diputados cordobesa -con el aval de PERON- dest~' ?S 1meses después, e~ jefe de la policia l YO la provincia, pertenecientes a la izqul'er dUa a go.bernador y al Vicegobernador de peromsta. El enfrentamiento entre el presidente l ' . eclosión el l. de mayo de 1974 y a IzqUierda de su movimiento tuvo " • en un acto celebrado e I PI Increpado publicamente por aquélla PERO d d ' n a aza de Mayo. descalificó y expulsó a dichos secto~es. : :~ e los balCones?e la casa Rosada, Cuando la situación parecia volverse in ~ e andon~ron maslva",lente la Plaza. y sociales de los últimos meses, el 12 ~~ ~~i~bl: debido a las ~enslones políticas En la que seria su última aparición PÚbt E~ON amenazo con su renuncia. apelando a su presencia carismática sol' 'tl~a, rato de..recuperar la iniciativa y, ICI o colaboraclon y sost •. . ' apoyo masIvo de los que me eligieron la l' uvo que .. - Sm el pero luego evidenciaron una gran co~ co~p acenCl.a de los que no lo hicieron, sólo no deseo seguir gObernando sino prenslOn y sentido de responsabilidad, no pueden hacerlo mejor... " ('9). • que soy partidario de que lo hagan los que
t
La muerte de PERON. el 1· de julio se d' proyecto politico. Los distintos sector~s p;.~. uJo en un momento critico para su ron la continuidad institucional represenf~d~l~osly las fuerzas Armadas respalda. PERON. Ello no evitó que comenzara a estar n a pers~>na d~ ,su sucesora, ISABEL llevando al país a ulla crisis sin preceden~es C se :n vaclO. pohtlco que term inaria liderazgo capaz de encauzar los antagonis~ on ~~~N habla desaparecido el único sociales. A partir de su muerte la a d' o~,po ,ltlCOS emergentes de las luchas politica -entre lo~ meses de jUlio ~~ Ilz:~~n de los conm~tos y la violencia quinientos aseSinatos politlcos-' • Y 1975 se registraron cerca de peronista. marcanan la descomposición del proyecto ISABEL PERON' y su entorno -en el ue ad' '" , qUlno preemm.encia, JOSE LOPEz REGA, ministro de Bienestar Social y secreta;io riv la estrategia de convergencia im ulsada p ado de la p,resldenCla-, en lugar de en el sectarismo y el aislamie~o I por PERON, definl~ron un accionar basado vertientes más reaccionarias del mo~i~;:~forarcrn.al ga~mete elementos de las entre los propios peronistas se trans~ ~ perOl1lsta. m~entrasel enfrentamiento politica.lnicialmente, ladirigenCiasin~;;':~ a en el.c.onfllcto central de la escena para lograr el desplazamiento del ministrac~mpanoesta estrategia presionando gubernamentales destinadas a desrt. o ELBARD y respaldando las medidas peronista. A mediados de 1975 t ti ullr, a I<:>s gobernadores de la izquierda , • an o a IzqUierda peron' t empresanales y politicos vinculados G IS a como los sectores habian sido excluidos de la luch a I ELBARD, que era acusado de comunista, • a por e poder (BO).
(79) De Rlz, L. (1986), pág. 137. (80) ÚVAROZZI M (1983)
11988).
,.
•
• pago
57;
Para una lúcida biogral1a de
GtLOARO,
ver
5WANt.
M.
, I
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTlN~
668
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlT/CA (1966'1976) ..
.
e tre los 'efes sindicales y el gobierno tuvieron Por su parte, las c~lI1cld~ncJas ~e ISABE(y sus asesores no estaban dispuestos corta vida. Pronto se hIZO eV~de.~tee~ con otras fuerzas politicas y sociales. Asi, las a comprometerse en ~ego~I~CI ~ d' 1 de participar más directamente en las Pretensiones de la dlrecclon SIn I~a das Por otra parte las negociaciones . b tales fueron Ignora . , . deciSiones gu . rtir de 1975, aceleraron la frecuencIa de los de las comisiones pantanas, a pa l ' s entre el sindicalismo y el gobierno. conOictos laborales y tensaron I~~ r~a~on~T1NORODRIGO -vinculado a LoPEZ REGAEnjunio de 1975. con la designacl~n e t EL o' ur1a serie de medidas que, entre sus . . t . de Economla se om . . . .. ' entes sindicales en unasituacion Insostemble. al frente del Mmls eno objetivos, buscaban ~oloc~ra I~s d~9 l edidas económicas instrumentadas. El fuerte impacto. mflaClonan.o e : t :e impuesto a los aumentos salariales inéditas en un gobIerno peromsta. y I d~r y por el dominio politico en torno del abrieron el camino ~ 'una lu~ha por e p~ 'as consecuencias sobre las transferen. reajuste de los precIOs relatlvo~ y susd~ vIola paralización de las negociaciones • "' (81) El gobierno ISPUS . cias de los Ingresos '. d tó una movilización masiva contra el sindical. .
emame~
entr~os~f~~~~s:u:~~~~~a:~~s~ II~ ~~r~ge~~~a
nue
.. . anzarse a una lucha en la que estaba en Juego Los jefes sm~lcale~deblerond~ de mostrar a las bases que ellos eran sus su propia supervivencia. Tratan I bierno en un principio, liberara las defensores presionaron y logr~ron ~u~.e ~~ para njar nuevos aumentos salaria. negociaciones entre em'pres~nosy sm ;~: a:uerdossalariales alcanzados y volvió ó les. Posteriormente, el Ejecutivo d~~9 or los sindicatos. El ministro de Trabajo. a fijar subas inf~riores a la~ p~ete~ ~oas ~esentó su renuncia. y la CGT. decidió u~ hombre provemente del slndlcall; ~e ·ulio. El desenlace de la criSIS consagro Paro general de 48 horas para el y . J nc'lo' la aprobación a los contratos . . f . d'cales' el gobierno anu la victoria de 10sJe l e . '. RODRIGO y LOPEl REGA presentaron sus renuncias. .. , esd'Sin despues salariales en litigIO y, las. 'b convertirse en actores centrales de las Por fin, los dirigentes greml~les p~s~iP:7e~ respaldos del gobierno.
8
i!,
r¡(.
:'
.¡: .!
1 !.
,
);
decisiones del Estado yen. os pnn ISABEL PERON respecto de la sociedad civil tuvo El ,aislamiento del gob~e.rno de '10 se intensificaron las pugnas internas en otras consecuencias .dram~tlcas. No s~ .. n recrudecieron las actividades guerrille. el movimiento peromsta, SinO qu.e tam Ile d ha En un marco de creciente . l' . I violenCia de a erec . . . ras y se multlp ICO a . operativo para eliminar a la Izqurer. ingobernabilidad, las auton~adeslanz~~o: ~;rrorista de ultraderecha, protegido y da dentro y fuera del peromsme;>' ~T ~ le A" (Alianza Anticomunista Argentina) armado por LOPEl RE~ y de~~mmau~ur~~e vastos alcances. Mientras el gobierno desplegó una represlon polltlCa y Ción de la Juventud Peronista y sancionaba una clausuraba los organos de expreso A e inaba entre otros a RODOLfO ORTEGA ley de seguridad del Estad~, !a .Tnple as; , intelectual rirarxista, ya ATlUO · di.-tutado nacional justlclallsta, a SILVia RONDIZI, PENA,... 'db LoPEl, ex vicegobernador de Cor o a.
u;
.'
(8\)
DI TeCLA, G UlOO. Pero'n·Perón 197:5·1976. Buenos Aires. 1983, pág. 212.
669
Por.su parte, tras el breve interregno, marcado por la muerte de PERON, la izquierda peronista decidió enfrentar directamente al gobier.no. En setiembre de 1974, MARIO FIRMENlcH,jefe de Montoneros, anunció el pasaje a la clandestinidad y la reasunCión de las actividades guerrilleras. Esta opción militar, como respuesta a la represión, era acompañada de una propuesta politica orientada a dar al peronismo un perfil revolucionario, y emergía como contrapartida a los suce;>Qre.s . de PERON en el gobierno, que trataban de redefinir la identidad politica del peronismo hacia la derecha. Entre los asesinatos más impactantesde los Montoneros figuró el del jefe de la Policía Federar. ALBERTO YILLAR, victima de un atentado con explosivos. El resultado politico de este accionar fue la declaración del estado de sitio por el Ejecutivo en noviembre de 1974 y la amplificación de la actividad represiva gubernamental. Para asegurar su pem1anencia en el poder, ISABEL in'tentó recostarse en las Fuerzas Armadas. El primer paso se habia efectivizado en mayo de 1974, cuando el Poder Ejecutivo forzó la renuncia del comandante del ejército, Gral. LEANDRO ANAYA, designando en su reemplazo al Gral. ALBERTO NUMA LAPLANE. Partidario del 'profesionalismo integrado", el nuevo comandante pretendia comprometer a la institución militar con la política del gobierno. A despecho de este propósito, las jerarquias militares se resistieron a intervenir contra la CGT durante la crisis dejulio de 1975 y, en un tácito alineamiento con la oposición, contribuyeron a precipitar la caída de LOPEZ REGA y RODRIGO ("'). El nuevo paso que dio ISABEL en su estrategia hacia los militares tuvo como desenlace una severa crisis en el Ejército. En agosto de 1975, durante la reorganización del gabinete que siguió a los hechos de julio, nombró al Cne!. VICt:NTE DAMASCO como ministro del Interior. La designación no fue bien recibida por las jerarquias militares, que manifestaron su "total independencia"' del nuevo gabinete e impusieron el pase a retiro de DAMASCO. También lograron el relevo de NUMA LAPLANE, aunq ue la presidenta se reservó el derecho a nombrar a su reemplazante. La designación recayó en uno de los generales más jóvenes, JORGE IlArAEL YIDELA, quien se comprometió a respetar el. orden constitucional. En el transcurso de estos acontecimientos se acrecentaron los rumores de golpe militar Yla CGT declaró el estado de alerta. Como corolario, ISABEL vio desvanecerse su esfuerzo por modificar a su favor la relación de fuerzas y los militares prefirieron afirmarse en la linea de 'profesionalismo prescindente", doctrina tras la cual se ocultaban propósitos golpistas ("'). Agobiada por los acontecimientos, ISABEL pidió licencia por enfermedad. alejándose temporariamente del gobierno. El presidente provisional del Senado, ITALO A. LUDER, se hizo cargo interinamente de la presidencia, intentando recomponer el orden social y rehabilitar las instituciones políticas. Contra estos Propósitos conspiraba la agudización del conflicto que, acerca de su identidad, dividía a los
(82)CAvAROZZI. M. (1983). pág. 57. (83) De Rlz, L. (986), pág. 190.
: ,1
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
670
peronistas en "verticalistas" (partidarios de ISABEL) y "antiverticalistas" (partidarios de retomar las banderas de PERON). Otra lucha encubierta. dentro y fuera del peronismo. involucraba a distintos aspirantes a suceder a la presidenta en caso ele concretarse su renuncia. Por entonces. la irritación de los militares se incrementó con el asalto al cuartel del Regimiento 29 de Infantería en Forrnosa. llevado a cabo por los Montoneros en octubre de J 975. Esto obligó al presidente interino a enviar al Congreso un proyecto de creación del Consejo de Defensa Nacional y del ele 5eguridad Interna. que estatuyó un nuevo avance del poder militar al poner en sus manos la responsabilidad total de la lucha contra la subversión.
, ,¡
¡\¡-
1!
(J'
j,' ~
. f:
\ ,
"1 ':'1
¡ti' :
(1
I ,
: 1! I
I
. :1
li 1,
De todos modos. desde febrero de J 975. el Ejército se encontraba combatien. do un brote de guerrilla rural en Tucumán. Los guerrilleros pertenecientes al ERP habian iniciado sus acciones en esa región en 1974. El Poder Ejecutivo. al disponer el envio de las tropas militares. puso en marcha el denominado 'Operativo Independencia". que culminaría con la gradual extinción del foco insurgente. Asimismo. en diciembre de 1975. el ERP intentó. infructuosamente. el copamiento del Batallón Depósito de Arsenales 60 I de Monte Chingolo. En este asalto participaron varios centenares ele guerrilleros. que. como resultaelo elel enfrentamiento con los defensores del Batallón. experimentaron más de cien bajas. Estas derrotas marcaron el ocaso de la actividad del ERP (84). Pese a los rumores acerca, de su renuncia. ISABEL retornó a principios ele noviembre al ejercicio tle sus funciones. Anunció su decisión de continuar en el cargo. para lo cual -afirmó- contaba con el apoyo de las FF.AA.. la Iglesia Católica. ell11ovimiento obrero organizado. las centrales empresarias y los partielos politicos. Sin embargo. aparentemente. sólo entre los partidos politicos se encontraban los defensores del orden constitucional. El involucramiento ele la presidenta. junto a figuras dellopezrreguismo. en un escándalo por malversación de fondos acentuó la oposición a su presencia en el gobierno tanto dentro Como fuera del peronismo. La investigación del ilicito en el Congreso precipitó la ruptura del bloque oficialista y la formación de un bloque peronista antiverticalista que privó al gobierno de la mayoría en la Cámara de Diputados. Tanlo políticos disidentes como opositores trataban de encontrar una salida legal para la crisis ele autoridad del Estado. conformando un gobierno sin ISABEL. Tampoco el movimiento sindical apoyaba unívocamente a la presidenta. La mayoría de los lideres de la COl y buena parte de las 62 Organizaciones se oponían a ISABEL. Los sindicalistas antiverticalistas junto a los politicos disconformes presionaban para lograr su alejamiento. Cediendo a dichas presiones. ISABEL PERON concedió el adelantamiento de la fecha de las elecciones generales fijándolas para octubre de 1976.
CAP, 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTICA (1966,1976) 6.7. LA INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
La campaña elector~J del. pe.ronismo. que desembocó e; las elecciones de marzo de 1973. encontro al Sindicalismo en una posición relegada P t • d '. . ERON o orgo un I~g~r e preeminenCIa .a los sectores juveniles radicalizados en detrimento del .rnovlmlento obrero orgamzado. consíderado. hasta entonces. como la "columna vertebral' del peronismo. Creia que de esta manera retleiaba el "t d 'J'" I . " espm u e mOVllzaclon popu ar que Impulsaba su retorno al poder. Por otro lad 't' . t ' l o. eVlo asoCIar ese re .orno c~m .a desprestigiaela imagen de los jerarcas sindicales. En este contexto. los Jefes sll1ellCales buscaron aproximarse a otros sectores . b l' . que. como ellos: Juzga a~. que e actlvlsmo de la militancia juveníl se apartaba de las consignas tradiCionales de la ortodoxia peronista. Condenados por el v'e' ¡'d l . I . ti' t . , ' I JO I er a als amlen o en e 111 enor de la vasta coalición politica que lo aco . b ¡ . . l' t mpana a. os smellCa IS as comenzaron a prepararse para modificar una relación de fuerzas ue. por entonces. les era desfavorable. q El triunfo electoral desperló entre los sindicalistas. como entre las clases populares. la expectativa de sustanciaJes aumentos de salarios Sin e b I '1' d ' . . m argo. a po11 lCa e II1gresos deJ ministro GELBARD. encuadrada denlro del Pacto S . l oCIa. busca b a compa t I'b'l" I Izar los objellvos distribucionistas con la coyuntura económica elel momento. Fre~te a un aumento de salarios situado por debajo de las elema~dasele los trab~~adores~ la suspensión de las negociaciones colectivas por elos anos. la conducclon .c~getlsta debió postergar sus objetivos reivindicativos para ac~modars.e.a la polltlca de concertación impuesta. a través de GELBARD or la autonelad polltlca de PERON. •P Pero la aceptación elel Pacto fue un vuelco táctico de Ja CGT Lo d" t . el' J ' . s mgen es sl,n Ic.a es -protagonistas en el pasado de frecuentes desconocimientos de las ellre~lJ~as.de ~ERON durante su exilio-. al sumarse a la concertación. retornaron a la dls~,pllna l~lpuesta ~or el líder justicialísta. tratando de rec~nquistar los espaclo~ perelldos previamente. De esta manera. apostaban a capitalizar la presunll~leruptu~a de PERON con los sectores juveniles ya obtener el reconocimien. to ele su Innuencla en eJ pod¡;r (65). ' Sin embargo. esta ~ecisión tuvo un costo politico. Los trabajadores inlerpre. taran. q~~ el nuevo gobierno de CAMPORA favorecerla sus demandas salariales. La connICtlV~d~dlaboral se intensificó. varias fábricas fueron tomadas por los obreros y se m~llJphcaron los recJamos por la reincorporación de delegados y,activistas elespedlelo~ durante la anterior dictadura. Este activísmo se combinaba con enfrentamientos entre Jos trabajadores y Jos aparatos sindicaJes. La CGT. compro-
•
(84)
er.
SWAN<.
M. (199:3).
671
(85)
TORR<.
J, C. (198:3), pág. 5:3.
672
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
metida con el Pacto social. debió asistir pasivamente a esta ofcnsiva. ahondándose la brecha que se habia ido abriendo e~tre losjefes sindicales YI~~ mo\"i1iza~iones de los trabajadores a partir de los últimos tramos de la RevoluclOn Argentina.
I \ 1 \
El regreso definitivo de PERON dio lugar a un nuevo diseño politico. La imponente manifestación política que asistió en Ezeiza ~I retorno del lider justicialista se transformó en una tragedia po~ el enfrenta~lIen,tQ,!rf!la,dQ en.tre los sectores internos del peronismo. A partIr de ese epIsodIo, PERON paso a . convertirse en el eje de un ajuste de cuentas con los sectores juveniles y guerrilleros tras el objetivo de desmontar la movilización popular quejaqueaba al gobierno de CAMPORA. De esta manera, se abrió el espacio para la reconstitución de la alianza del caudillo con los hasta entonces relegados jefes sindicales. La campaña electoral que pemlitió el acceso de PERON a su tercer ~andato p.r~sidencial. a ~ife~encia de la que proyectó a CAMPaRA, contó con el.actlvo proselitismo de lo~ sindicatos. El despliegue sindical tuvo como protagomsta destacado al secretano general de la UO~\, LORENZO M,GUEL. El ulterior triunfo electoral fue calurosamente celebrado por los sindicalistas, que preveían un acceso más fiuido a las decisiones del poder (86). Pero un nuevo episodio sangriento empañó la euforia de la dirigencia sindical. Dos dias después de las elecciones que consagraron el triunfo de PF.RON -el 26 de setiembre- fue asesinado el secretario general de la CGT, JaSE 1. RucCl. Los sucesos posteriores confirmarian que la eliminación de ~UCCI no a.n~ló el po~:r de .Ia cuestionada burocracia sindical. Por el contrano, galvamzo a su dlTlgenCla. exacerbó su hostilidad hacia la JP y la izquierda y confundió a muchos trabajadores, partidarios de la renovación orgánica de las conducciones sindicales. Una semana después, el presidcnte electo ratificó, en la propia central obrera, que 'cl movimiento sindical era la columna vertebral del peronismo', y exhortó a los dirigentes sindicales a combatir la infiltración marxista. Sin embargo, subsistia un problema que ponía a prueba el reencuentro del caudillo con los jefes sindicales. La aspiración sindical apuntaba a lograr la apertura de las negociaciones colectivas Y era alentada por la sospecha de que PERON en el gobierno dejaría de lado la politica económica del ministro GE~BARD. Pero la politica de concertación social patrocinada por PERON no. ~e ave.ma con las aspiraciones reivindicativas inmediatas de sus huestes pohtlCas m de las ~el aparato sindical. El propio PERON ratificó el mantenimiento del Pacto SOCIal. frustrando las pretensiones sindicales. No obstante, luego de asumir su tercer gobierno, el presidente procuró asegurarse la lealtad de los jefes sindicales. A fines del mes de noviembre, la Cámara de Diputados sancionó la ley 20.615, que, a instancias del PE y la CGT, modil~caba la Ley de Asociaciones Profesionales sancionada durante la presiden· ciade FRONOIZI. La reforma incrementaba el grado de centralización de las estructuras gremiales y reforzaba la protecciónjuridica de los jefes sindicales (").
(86) Dt RIZ, L. (1986), pág. 94.
0!" 6-
DEL "TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POLlTlCA (1966,1976)
673
De esta manera, se establecian nuevos obstáculos a la democratización de los sindicat?s en ~on~entos en que diversos sectores, entre ellos el peronismo combativo Y la IzqUierda, demandaban la renovación de las estructuras gremiales y de sus conducciones. ~ientras tanto, la movilización obrera no se detenia. Las experiencias de los sindICatos cordobeses se propagaron a Buenos Aires: los conOictos laborales se sucedían en los lugares de trabajo, donde los obreros enfrentaron ásperamente a e~presarios y apar~t~s sindicales d:mandando aumentos salariales y el mejoramlent.o de I~s condICiones de ~rabaJo. Las ocupaciones de plantas fabriles y el cuestlonamlento. a las prerrog.atlvas de las gerencias fueron las expresiones de un estado de rebel~la que traduCla la brecha entre los trabajadores y sus representan· tes tras largos anos e.J1 que las prácticas de negociación habian desaparecido, En general. los movimie?tos reivind.ica~ivoseran lanzados por los propios trabajadores al margen de los liderazgos smdlcales nacionales y escasamente infiuidos por planteos políticos radicalizados.
Si bien en marzo de 1974 la CGT y la CGE renegociaron el Pacto Social acordando incrementos salariales, las luchas por mayores ingresos no se atenuaron. En muchos casos, los trabajadores obtenian aumentos sustancialmente superiores a los .conseguidos por aquella renegociación. Muchos empresarios optaron por avel1Jr~e a .I~s demandas salariales trasladándolas a los precios, sin contar con la autonzaClon gubernamental. El conflicto social se traducía en una intensa pugna por la distribución del ingreso y los mecanismos de concertación se mostraban incapaces de contenerlo. A principios de junio de 1974, el sindicalismo logró que el Senado aprobara una de las conquistas más significativas para el movimiento obrero. Se trataba de la Ley de Contrato de Trabajo, que reglamentaba la actividad laboral en todo el pais. La nueva legislación habilitaba el acceso sindical a las contabilidades de las empresas -objetivo al que aspiraban,' sin éxito, los movimientos sindicales europeos-, establecia la prohibición de despedir a trabajadores próximos a casarse, consolidaba la vigencia de la indemnización por despido sin causa, el dere~ho a pensión a las mujeres unidas de hecho con trabajadores, disponia medidas para asegurar las condiciones de salubridad en las empresas, etc. Si bi en la nueva ley dejaba fuera de sus alcances a los empleados estatales y convalidaba el ron~o de desempleo para los obreros de la construcción, excluyéndolos de los benefICios de la indemnización, su vigencia fortaleció la capacidad negocíadora y la posición de los trabajadores frente a las empresas (..¡. Mientras tanto, otro objetivo vinculó a la dirección de los sindicatos nacionales con el gobierno y las empresas: la eliminación de la oposición sindical. La a~r?bación parlamentaria de la Ley de Seguridad suministró a las autoridades del MI~lste~o de Trabajo un instrumento para reprimir las huelgas ilegales. La apllcaclOn de las nuevas disposiciones logró la disminución de los conflictos
(87) TORRt, J. C. (1983), págs. 74 y 75. ·(88) CALtLLO, O. y PARCtRO, D. (1984), pág. 150.
L
, t
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
674
CAP, 6-DEL 'TIEMPO ECONOMICO' ALA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
, " , de las ocupaciones de fábricas, Por otra parte. se laborales la desapanClo~ 1 s direcciones sindicales de oposición clasis.ta o intensifico la ofensiva contrra a es el gobierno doblegó a los líderes sindic.ales " " y en menos de es mes com b a t 1\ a. , ., fi d 1974 como corolario de esta eXitosa ofensiva. una de esa OposlCl~n, A mes e bl a; confinnó a los principales jefes sindicales serie de eleccIOnes Y asam e . . . I s en el control de la estructura de los smdlcatos, naclona e ., b' t' d I'b . d' I se aprestó a alcanzar su vieJo o Je IVO e I re rtalecido apara t o sm Ica , ', El .fo.. . a de los salarios, El primer paso en esa dlrecClon. luego de la negoClaClon colectlv " , con el entorno de la presidenta ISABEL PERON para de PERON fue su aSOClaClon . . . I l' , mu erte • . d G artifice del Pacto Social que restnngla a po ,t!Ca prov~car la renuncia et ~~~;~~ara reconquistar el prestigio perdido por losjefes salanal. Una nueva oP.or u rt' d febrero de 1975 cuando el gobierno convocó a sindicale~ se pr~se,nto a paar~di~cutir los salarios; las condiciones de trabajo, Sin empresanos y sl~d~catos P, t dispuesto por el ministro RODRIGO sorprendió a embargo. el draStlC~ r~aJus e c'aciones obligando a su transitoria suspensión, a~u~nos en el, ~ur~~di~a~I~~~u~ el gobi~rno desistiera de su propósito de poner SI bien la preslon Si l' I a acordarse a partir de este momento comenzó limites a los aumentods sfia ~tr~a eds el entorno p'residencial con los jefes sindicales, a gestarse la ruptura e 1111 Iva , , 't d de los incrementos salariales alcanzados durante las negoClaCloLa magm, u eva olítica económica impulsada por RODRIGO. A fin~s de nes puso en Jaque la ~~ ta~nuló los acuerdos y ofreció aumentos por debajo de junio de 1975. la presl en '·es Esta decisión provocÓ la paralízación del I bt 'dos en las convenClon ' , os o, em ' u s o a los líderes sindicales en la disyuntiva de tener que trab;Jo ~n t~:~~I::~~:r~o. Para los sindicalistas. aceptar la oferta gubernamental c~>n .ron a r , a- uetraba'osamenteintentabancerrar-conlamasa slgmficaba reabr~la~~~~~o de'la concegción autoritaria del entorno lopezrreguista obrera, .por su pa e., olaborar con el movimiento sindical. La situación no habl~ un esp,aClo par~ c la CGT dispuso. tras una semana de indecisión. un
naufragaron en medio de una intensa conflicUvidad laboral empujada por las demandas salariales. En lugar de aportar soluciones y necesitada de rehabili tarse frente a los trabajadores.laj.efatura sindical pareció refugiarse en su tradicional rol reivindicacionista. dispuesta a desempeñarse como grupo de presión (90),
genel,rald~SuraS~lgtneif~;a;~n ~e~~riu~fo de 9los jefes sindicales YI~ frustración del intento Iza ~l
La presencia de' PERON al frente del gobierno pasó a constituirse en un imperativo. Luego de exhortar a la Juventud Peronista y a los grupos armados a abandonar la violencia como recurso politico y a responder a su conducción. el lider excluyó a los sectores radicalizados, dado que sus demandas no se compatibilizaban con la reconstitución del orden político que requería su proyecto. Avaló la destitución de gobernadores ligados a la izquierda peronista y conminó a los diputados de la Juventud Peronista, en desacuerdo con las reformas al Código Penal que incrementaban las penas a las actividades guerrilleras. a abandonar el movimiento y a precipitar sus renuncias a las bancas. El enfrentamiento con los sectores de la izquierda de su partido culminó durante la celebración del l · de mayo de 1974. cuando PERON. increpado públicamente por aquellos sectores, los
.Y
~~::e~:~~ ~~~~~~sE~~~;ri~er:r~~~~~e~ ~e:~~:~~~~~:Se~I~~i~~:. ~:sh:~:~:
ana presidencial por socavar su poder (6 ), Luego de la confrontación, la presidenta se alejó temporariamente de SUS , er ió un nuevo esquema de poder, En agosto de 1975. una ,
~:~;~~~sd~ :i~di~ali~~ss~~~~i~::o~~~:~o~~~;:~~~~~a~~:~~~~tr~;~~:~~:a~~~ de las consecuenCias leo caída de la producClon
:~~i~~~r~~~, ~e~~~~;~i::~~~~oc:~~:t~~r~;~::~~~i:r~~:~~~~:t~ul~: t~:~~;a:~c~~
~em:~~at~i.a:1 ~~~:~t~:.~~st~~~~sE~~n~~doi~. tN~i~ CyA;~ER~G~~t~~~;:~~~~::~:~:
Al reasumir el gobierno. la presidenta disolvió la entente sindical-política. El nuevo golpe de timón puso al desnudo la debilidad de la coalición: devueltos al llano. los lideres sindicales se replegaron en la pasividad, Ante la inminencia de una quiebra institucional. no se sumaron a una salida política que neutralizara las amenazas golpistas, renunciando a asumir mayores responsabilidades en la defensa del orden constitucional. Tanto sindicalistas como politicos oficialistas desoyeron los pedidos de la oposición civil para evitar el golpe militar y conformar un gobierno sin ISABEL PERON (91),
6,8. PARTIDOS POLITICOS y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Al acceder por tercera vez al gobierno. el peronismo habia aglutinado en un punto máximo a grupos disimiles. Al capitalizar el generalizado repudio a la Revolución Argentina. PERON integró a sectores sociales y politicos enfrentados e interiorizó sus connictos en dichos aspectos. Durante el interregno de CArorDRA, afloraron los proyectos politicos encontrados en el propio justicialismo, acentuándose la ingobernabilidad heredada del anterior régimen militar. El movimiento OGI "ro organizado trató de conquistar un espacio dentro de la gestión estatal rescatando la ortodoxia peronista. en tanto que los sectores juveniles de la clase media recientemente peronizados pugnaban por un proyecto alternativo de sociedad levantando la bandera del "socialismo naCional". Atrincherados en distintos aparatos del Estado. ambos sectores libraron combates tendientes a dirimir posiciones dentro del poder. De esta manera. se fue profundizando en la sociedad la pérdida de reconocimiento de la autoridad estatal.
política de concertaClon entre el Esta O. a
j I
\
675
(90) TORRt. J, C. (1983). pág. 143. (89) Ot Rlz. L. (1987), pág. 181,
(91) TORRt. J, C. (1983). págs, 153 Y J 54.
676
1
¡
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO"A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
disputa terminó dividiendo a la bancada legislativa del oficialismo y algunos legisladores "antiverticalistas" llegaron a auspiciar el alejamiento de ISABEL ("'),
. . PI de Mayo Días después. la ramajuvenil fue excluida del máximo . . I't' expulsO de la aza , d CC'IO'n del J'usticialismo. perdiendo todo espaCio po I ICO para orgamsmo de con u . "1 t mo '1' nacional" dentro del peroms . Los • on oneros no " luchar por el socia Ismo , . P 't a 'nque anunciaron su retorno a la resistencia. ERaN. para fueron proscnp os. u'l'dad y la ortodoxia partidana. . ellglo .. ' a 1a d"mgenCla , gremial. . preservar la gob erna b I \ . ' tos izquierdistas se acentuo al asumir ISABEL PERON. La La purga d e e lemen . ' . 11 , . d d B nos A'lres donde conservaban su preetmnenCla aque os. se Umverslda e ue· , . di' . ,. b', t' o de los sectores más reacclonanos e peromsmo. convlrtlo en un o ~e IV . , 'lerno de ISABEL. La designación del anacromco Osc... encarama d os en e l gob'lnisterio de Educación fue segUida . con el b 'lento nom ram IVANISEVICI1 a l f ren t e del M . 't entor del rectorado de la UBA del faSCista ALBERTO OnALAGANO y con el como In erv ..' •. I 'ó ' inicio de un clima de discriminación Y represlo n Ideologlca que a ~J a .vanos , tedras Por otra parte varios gobernadores peromstas ligados a · • " ' 'd d e sus c Profesores . 'd t'd' fueron acusados de "infiltrados Y destltUl os por la a la IzqUler a par lana ' . . "d'cal con el apoyo de sectores derechistas. En este marco. el Partido dmgencla sm I . , "rt' l' t s" f' 1 " . .. clipsado en manos de dmgentes ve Ica IS a le es a Justlclallsta permaneClo e . - de la derados marginados. en tanto que el diseno mo ISABEL y con sus sec t ores . ,. t I uedo' confinadO a las maniobras del 10pezrregUlsmo pohttCa gubernamen a q dentro del entorno presidencial. "bl la '\zqu'lerda peronista rompió lanzas con los sucesores Como era prevls\ e. ' LaJP YMontoneros anunciaron la ruptura total con el gobierno y el retorno d P ae E~~:rrilla, En simetría con la estrategia lopezrreguista. los I'lontoneros se la dis usieron a utilizar la violencia para imponer el rU~lbo de un proce~~ que p d' S'n embargo ante la eventualidad de que la cnsls del marchaba a la enva. I • obierno de ISABEL desembocara en una salida electoral. no de.scartaron, la ~Iternativa de integrarse al sistema político. Así. constituyeron ~I pa~ldo peroms~a Auténtico (PPA) -coalición formada por la Tendenci~ R~vol~Clonana. la ,:"ayor~a d los gobernadores depuestos Y algunos veteranos Sll1dlc~lIstasde la resistenCIa :ronista de los años '50 Y '60-. que participó en las eleCCiones para gobernador ~clebradas en Misiones. en marzo de 1975, Esta apuesta fue coronada por un magro resultado y. en definitiva. los sectores "militaristas" de los Montoneros optaron por sus ataques a las FF.M. En noviembre de 1975. la suerte del PPA quedó sellada al ser prohibido por el gobierno (92). . . Fracasada la operación polílica concebida por ellopezrrcgUl~mo.. el ~ero~lsmo uedó atravesado por serias disidencias intern~. Frente a los ~e~lcallstas.,que q nsideraban a ISABEL como la heredera indiscutible de PERON y la ultima garantl~ de ~:unidad partidaría. aparecieron los "antiverticalistas". que ~Ian.t~a~an la n.ec.csldad de recuperar el terreno perdido. retornar a las fuentes del Justlclallsmo. limitar los poderes ~e la presidenta Y apartar al entorno de advenedizos que la rodeaba, la
(92)
o. Rlz. L'L1ANA. La po/ilica en suspenso:
.
/966//976. Buenos Aires,
2000'
• pag,
173
677
Hacia fines de 1975. el justicialismo quedó reducido a una sup~restructura resquebrajada. Las bases partidarias se encontraban desorientadas. y la dirigencia se resignó a la espera del golpe militar. apostando a una futura reorganización, Por otra parte. la alianza politica que lo tuvo como protagonista principal se desarticuló. y una de sus fuerzas integrantes. el MID. declaraba vaciado e inexistente el FREJULI. ala vez que tomaba distancia del mismo. La disgregación del campo politico también afectó a la oposición leal al gobierno: la UCR y la Alianza Popular Revolucionaria, Luego de las elecciones presidenciales de marzo de 197.3. la derrota de la VCR a manos del FREJULI incentivó las criticas internas a la conducción del partido. El comité Nacional explicó dicho desenlace como un resullado del "precio político" que debieron pagar el radicalismo y BALBIN para asegurar la realízación de los comicios e impedir las proscripciones. Por su parte. el Movimiento de Renovación y Cambio emitió un documento en mayo de 197.3 formulando severas críticas a la conducción balbínista, En primer lugar. cuestionó la táctica de evitar criticas al anterior gobierno militar para no comprometer la realización de las elecciones. lo que hizo aparecer al radicalismo. frente a importantes sectores del pueblo. como una versión continuista de dicho gobierno, En segundo término. criticó el ambiguo discurso político de BALBJN. en tanto responsable de haber impedido que el radicalismo se convirtiera en una alternativa politica para el país, Además. el discurso balbinista. al enfatizar la pacificación. la integración social y la conciliación. apareció como neutro frente a un electorado que buscaba cambios sociales. También puntualizó que el radicalismo no había comprendido ni había tenido poder de convocatoria dentro de la juventud. Finalmente. acusó a la conducción partidaria de no haber valorado el papel del trabajo organizado y de no difundir el ideario radical en ese sector social. El documento del MRC propició la instauración de una "auténtica democracia social" y la ,reconstrucción del radicalismo para combatir el privilegio sobre la base de un programa concreto y definído, Frente a la gestión peronista. el radicalismo mantuvo una actitud de "oposición constructiva". Por un lado. apoyó el andamiaje politico-institucional formulado por PE"ON. Al fallecer el presidente. respaldó a ISABEL "para"servir a la permanencia de las instituciones argentinas que usted simboliza en esta hora". Cuando fue configurándose el sindrome de una sociedad desgober"ada. trató de evitar críticas que pusieran en peligro el orden democrático que habia contribuido a construir con el ahora partido oficialista. BALBIN. apoyado por casi todo el movimiento radical. condenó la posibilidad de un golpe militar. y hubo rumores acerca de la probabilidad de una alianza entre eljusticialismo y el radicalismo para conformar un gobierno de coalición que asegurara la gobernabilidad del pais.
'
(93) MACtvRA. HOflAclo. Cámpora/Perón//sabe/. Buenos Aires. 1983. págs. 144·152.
11
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENT~
678
'fi d 1974 la división interna de la UCR se profundizó. A pesar de HaCia mes e , '. ." I la d' 'd . naClona es, s ISI enclas q ue BALBIN gano'1 as elecciones internas en siete dlstntos , ," d b'l't b El' e 1'Ib a a, dRC se acrecentaron a me d 'd I a qu e el gobierno justlClallsta "se 'd b quela critica constructiva a dicho gobierno, SI bIen eVita, a un ~uevo entre ambas fuerzas con vocación nacional y popula:. an g , polltlco 1 UCR apareciera como una ver dad era alternativa de poder en el sistema . , a t' Propon'la una oposición critica y, desde una óptica progresista. nnpul. argen mo. t'd n p s'" d . d e carac . ter estructural que colocaran al par loen u a saba reformas I od' IClOn l' e . t I d 1 A -en representación de sectores de vanguardia Por o ro a o. LL! d'ra rIca Ismo " , b a a la Intransigencia Nacional para que el ra Ica Ismo se cordabes-presIOna adhiriera a las posturas del MRC (..), .
CO~:lo~~=n~o
Impedla.~ue
t"tud de BALBIN se mantuvo hasta el final. Siguió colaborando con el tratando de preservar el orden democrático: Una sem,ana del jg olpe en un discurso . t ' , o habia mostrado su desazon ante la nnposlblhdad ei eVlSIV . . de encontrar un cammo p ara resolver los problemas . del ,momento,t aunque d cmco mmutos sostuvo que " ... T o dos los incurables tienen cura, . h an 1 es'It' e la ' que Ios a r gentinos no empezaramos a contar muerte Deseana . a ora os ' u Imos .. . .:. t "Cuando se produjo el golpe militar lo acepto con reslgnaclon y cmco mmu os... . , . ional c n 1 ' que s e trataba de una intervencion temporana, y excepc o e consl' d ero objetivo de regularizar el funcionamiento de la democraCia, . . . L
'usticfal~~n~o
a~t:~
El PI integrante de la Alianza Popular Revolucionaria qu~ parll.c'p~ ~n. los omicios, de marzo d e 197"< .... , fue otro oponente leal del gobierno justlClahsta. . con" sus carenCias cTempranamente h a b'la a b an donado el FREJULI en desacuerdo ' , . umco programa't'Ica s y sosten'lendo la necesidad de una revolución. naCional d t como d .. . r la l'lberación del pueblo de toda dependenCia y e o a opreslon cammo pa a . . l' .. d Is'ste .. I't' Ycultural" y como "única vía haCia la SOCI3 ¡zaClon e I 'na esta perspectiva, estuvo en desacu,erdo :conómica gobierno. Luego de la muerte de PERON, afirmo las ,mstltuclon.es sólo serian defendidas con eficacia si se cumplimentaban las eXlg~nc~asrevol~clo. d I P eblo A fines de 1975. la convención nacional partldana aprob? un fa;or de "una sociedad más justa" y de "un de nacional revolucionario y cristiano" para oponerse a un slst~~~a en c,n~ls ~ Corresp~ndió al titular de los intransigentes, OSCAR ALENDE, la emlSlon de~u~lm nsa'e radial revio al golpe militar, El 2:5 de marzo ~e 19?6. por la " a ena su deseo de que las FF.AA, se mantuvleranmtegradas en gran politica en resguardo de los valores nacionales y de respeto por la volunta del pueblo" (9'1. . ., .
e~~~~~;~~'"PoDle~c:e
q~e
del
~~~~:ne~to ~n
co~ I~ p~litica
~ovir:niento car?~t:r
~a:io;al manif~stó
un~
Las fuerzas de la derecha liberal·conservadora constituyeron la OPOslclo.n mas cqntundente al gobiernbjusticialista. Entre 197:5 Y 1976 se nuclearon en tres~hanz~ a nivel nacional. La Alianza Popular Federalista. liderada por FRANCISCO ANRIQU.
(94) ACUNA. M. L. (1984). págs. 208-210,
.
679
integrada por el Partido Demócrata Progresista, antiguos sectores del aramburismo
v sedores de la Federación Nacional de Partidos d~ Centro, La Nianza Republicana yfederal, apoyada por sectores provinciales de esa misma federación, y, finalmente, la Nueva Fuerza. liderada por ALVARO ALSOGARAY, con el agregado de sectores del interior del pais y partidos de la capital Federal. Tendian a representar a caudillos provinciales y a sec!o~e~ ~c~:ll1ómicos dominantes del interior y de la Capital, fundamentalmente sectores sociales altos y medio-altos cuyos intereses se vi nculaban tanto a las esferas agrarias, industriales y financieras como comerciales, generalmente los de mayor concentración y transnacionalizados (96). Estas fuerzas pusieron un particular énfasis en el señalamiento del caos y el desgobierno. La Fuerza Federalista Popular (FUFEPO), vinculada a las alianzas arriba mencionadas, sostuvo -a mediados de 1975-- que el Estado habia perdido el monopolio del uso de la fuerza, lo que significaba el pelígro de su propia destrucción. Por su parte, el Partido Federal, en diciembre de 1975, manifestaba a través de MANRIQUE que "dificilmente el país haya vivido alguna época parecida a la actual en orden a la carencia de un poder real que se asemeje al espiritu constitucional" (97). Cuando era inminente el golpe militar, las fuerzas políticas de derecha se automarginaron de los intentos politicos por salvar la democracia. Varios de sus dirigentes se habían reunido y establecido coincidencias con los generales JORGE R. V,DELA Y ROBERTO E. VIOLA con anterioridad al golpe. Por su parte, la Nueva fuerza. pocos dias antes de éste, afirmó la inminencia del fin del "régimen de treinta arios constituido por el peronismo y la anacrónica oposición que le sirvió de marco (oo,) El caos en el ordenamiento económico con sus secuelas de corrupción y decadencia total ya se han producido, quedándonos sólo por delante soportar sus consecuencias", El Partido Federal. con la adhesión del Partido Socialista Democrático. sostuvo que "el gobierno y la oposición han caducado y ya hablan con un lenguaje de sepelio. Vivimos los últimos momentos del régirnen que ha demostra. do hasta el cansancio su incapacidad para gobernar. Conjuntamente se comprue. b~ la incapacidad de las fuerzas políticas paralelas que, con un lenguaje de se pelio, tratan de buscar soluciones irreal~s e inoportunas, El pronunciamiento militar es inevitable, ya que el vacio de poder alguien lo tiene que llenar" (9 °1. Para estas fuerzas politicas, la urgencia para cubrir el "vacio de poder" no permitía aguardar la solución institucional prevista con las eleccionf!s generales de octubre de J 976, El retorno del peronismo al gobierno planteó a las organizaciones empresaria. les un escenario caracterizado por el intento de reestructurar los sectores de poder. La designación de JOSE BER GELBARD, ex presidente de la CGE, como titular del Ministerio de Economia evidenciaba el propósito de privilegiar a esa organización. representativa de los intereses del empresariado nacional mediano y
(96) LAnuADA, MARIO J.. Politica agraria delliberalismo.conservador 1946.1985, BLlenos Aires. 19~7, págs. 17,26.
'.98
(95) NOSlGLlA. JULIO E.. El Partido Intransigente, Buenos Alfes, 1983. pags, 93
CAP, 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POL/TlCA (1966,1976)
.
(97) cr. MAN'ILLA, CtsAR L.. Las fuerzas de Centro. Buenos Aires, 1983. 198) La Opinión, 21/3/1976.
CAP. 6- DEL ílEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POL/TlCA (1966-1976)
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
680
. t nte l'lgado al mercado interno. El nuevo ministro estaba eño predonunan eme . . . d" t pequ '. l" rgánicamente desde sus mlCIOS como mgen e empre· vinculado. Ideo oglCa y o b' rnos per~nistas 'al Partido Comunista. Sus ideas
sari.a~c:~ n~~e rr;~;~~~¡-~;~o~:ertirse,
,
.
con el ti~mpo, en la cab~za de un impo~nte pollt . 1 . al con intereses diversificados. Nabla estado asociado a . di' grupo empresana naClon . t' os (Fate) y luego se transformo en uno e os propleta· una empresa de neumalCroductor~de aluminio cuya prosperidad se debió a la rios de Aluar. empresa P .. 'd b ~. .. . d " on J anterior gobierno [mlltar. traduCl a en enellCIOS vinculación "pm·.. legla a bCt ~dOS a principios de los años '70. Esto le pemlitió cesiones diversas o em . ' y con 'd l ' . n con el Gral. lANUSSE e intermediar entre este y PeRON. mantener u~~ nUI. a rGe aclo estableceria fuertes vinculos económicos con los D sde el Mlmsteno. ELBARD . d e .. t' l vez que conservaria poderosas amista es en los países del bloque sovle Idc~'ta .a de GUBARD era el ejemplo de una "burguesia IC ona . , EE . UU . la figura contra . n . s econo'micas e institucionales ligadas. mas que . al" con fugaces m uenCla . naClon d t' . rda a la posibilidad de desarrollar negocIos con el Estado a una base'pr~. uc Ival~~ I ocÍeres olíticos de lurno. ya sea civiles o militares (99), y a la as~claclon con PI rt'~a económica se fundamentara en las iniciativas Con aquel se es~erab~ qudeosa ~~~i~nales y se transformara en una opción frente al de los empresanos pnva capital monopólíco internacional. . r' ctica el Pacto Social. Las organizaciones ~orporatl\'as de GELBARD pus~ en p UalA I SRA Y la CAC- en situación de repliegue. avalaron ,a . . . ' I I gran burguesla - l a a l ' vitable y manifestaron su beneplaClto, aunque a I1Ive el Pacto tC~:o~ t~~n~nucleamiento de las mayores empresas ~el se~tor. en decl~ma O , filiales de las empresas transnacionales- se mtegro ~n la ~:~~~~:;a~~I~~~dustrial Argentina (CINA). dejó de funcionar como orgal1ls~o . o. . formar arte de la CGE. que. de esta manera. pareClo independiente Y P;:r i~stituciOn~1 (100). La aceptación del Pacto por parte .de
:~~e~~~~~e~t~r~~
( l
I
no era una renuncia al empleo de sus recursos de poder. SinO
que marcaba un compás de espera. . . Con la crisis del gobiemo peronista, los dirigentes tradlclo.n~les~e la ex UIA biaron su estrategia. Uno de los factores irritativos para la dmgencla empresa· c.am control oficial de los precios: en setiembre de 1974. desde la CINA se declaración critica de esa política. lagosterior de tela de 'uicio el rol político de la CGE yampllo el espaCl.o pa~a que. a IIIg . ~::dicionaf cuestionara la dirección de la central empresana e. mcluslve. al propio
~~~~~ ~~a
r~nuncia ~E~.A~O:~:i~
gobierno. la CGE comenzó a pagar los costos políticos de su apoyo al.gobierno. Por
uo~
lado, éste le exigia el máximo respaldo; por el otro. los em.~re~ar~s~~e;~~i~i~:.PEn la politil¡a económica hacian responsable a la ConfederaClon e IC
(99) Cr. GllOtRT, I>lOORO. El ora de Moscú. Buenos Aires. 1995. donde se analizan la5 vinculaciones del ministro con los comunistas; 5WANt. M. (1998). (100)
5cHVARZtR.
J. (1991 l. págs. 208 Y 209.
681
este marco, en los primeros meses de 1975. se inició el resquebrajamiento de la entidad: varias organizaciones gremiales del interior del pais se desafilíaron; poco después renunciaron dos miembros tradicionales de la UIA, incorporados como 'dirigentes de la Confederación, y, a mediados de ¡;¡ño, se desafilió la Federación .~graria Argentina (FAA). Las diferencias de enfoque sobre la politica económica y sobre la forma de resolver los problemas políticos y sociales generaron contradicdañes en' el interior de la CGE que llevaban a la fragmentación de su precaria unidad (101). En ago~to de 1975. se formó un frente empresario integrado por entidades tradicionales. la Cámara Argentina de Comercio. la Cámara Argentina de la construcción. la SRA, las entidades agrupadas en Confederaciones Rurales Argentinas, la FATAP y FADEEAC se integraron en la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (APEGE). La misma se constituyó en un critico severo de la CGE y en un polo opositor al gobierno. En el seno de la CINA. al compás de la crisis. surgieron distintos movimientos. El primero fue el Movimiento Empresario del Interior (MEDI). originado en las provincias pobres del noroeste argentino. crítico de la conducción cegeista y con tendencias "desarrollistas". En forma paralela se organizó el Movimiento de Unidad Industrial (MUI). que agrupaba, básicamente. a dos organizaciones empresarias de Buenos Aires y Córdoba. en su momento enfrentadas con GELBARD. Por su parte, los antiguos dirigentes de la UIA se aglutinaron en el Movimiento Industrial Argentino (~lIA). continuador de las posturas de los industriales tradicionales. los empresarios industriales con relaciones directas con el sector agropecuario se organizaron en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAl), entidad cuya innuencia acompañaría el futuro crecimiento del complejo agroindustrial en la economia argentina. En los meses previos al golpe militar, la critica empresaria a la política oficial adquirió un tono apocalíptico. En diciembre de 1975, la APEGE censuró el estatismo. la corrupción y la especulación. y juzgó que el pais "continúa su camino hacia el marxismo". Al mes siguiente. en el curso de una reunión que congregó a unos trescientos empresarios. la Asam'blea manifestó su desacuerdo con la política económico·social que "constituye la antesala inexorable del comunismo" y propuso el "estado de movilización". El corolario de esta campaña fue el paro llevado a cabo el J 6 de febrero. donde la organiz~ción de los empresarios tradicionales logró la adhesión del comercio, los servicios y el agro. Este paro contribuyó a crear el clima social para el inminente golpe de Estado. I.a imagen de caos y desgobierno no fue sólo el resultado de la ineficacia del gobierno y de los sectores ligados a él. Dicha imagen fue fomentada por las FF.AA.
(101)
5cHVARZtR.
J. (1991 l. págs. 212 Y 213.
, I
-
HISTORIA ECONOMICA; POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
682
y' por la cúpula empresaria liberal que se manifestaba a través de la APEGE. El gobierno era severamente acusado por su incapacidad para "poner orden" y era presentado como el promotor del caos social caracteristico del populismo. con lo que. implícitamente. se legitimaba el objetivo de los golpistas: la construcción de un orden social alternativo (10').
i 1
!I
Las posiciones'de la SRA renejaron el creciente deterioro de las relaciones de
i¡
la gran burguesía agraria con el gobierno peronista. La política económica de GElBARD no permitia alentar expectativas favorables entre los terratenientes de la pampa húmeda. La inicial resistencia al proyectado impuesto a la renta normal potencial de la tierra se transformó en aceptación resignada del Acta de C:ompromiso Agropecuario Nacional. mediante la cual la SRA -en agosto de 1973acordó con el gobierno la concertación de la política agropecuaria. En cambio. los productores agrupados en CARBAP no avalaron el compromiso. optando por ganar tiempo y por la preservación de su poderosa capacidad de maniobra frente a las decisiones oficiales (la'). A mediados de 1974. la SRA censuró la "Comisión de Política Concertada" por su ineficacia para atender las demandas sectoriales. En setiembre de 1974. al igual que la CRA y otras organizaciones ruralistas. la SRA dejó de participar en dicha Comisión.
.!, II
:1¡
I
1 ;
,
'. ·1\
i:' .
!¡, '! !. i
"t
j
1
.!¡
;:', ':1
¡, l'
El anteproyecto de Ley Agraria fue otro tema irritante para los sectores propietarios rurales. Si las medidas impositivas fueron consideradas confiscatorias por la SRA. aquél. que pretendia favorecer la conversión en propietarios de los arrendatarios y aparceros. fue juzgado como un intento encubierto de reforma agraria. En 1975, la entidad ruralista señalaba a los autores del mismo 'que el pueblo votó por la doctrina y la filosofía justicialista y no para que a través de conceptos similares se pretenda introducir ideas ajenas al sentir nacional...• ('04). En general. la mayoria de las organizaciones representantes de los intereses terratenientes se opusieron al anteproyecto juzgándolo de ·inconstitucional". de esencia -marxista colectivizante' y que conducia a una virtual confiscación de la propiedad y a la socialización compulsiva (105). Desde octubre de 1974 hasta el fin de la administración.peronista. las relaciones entre el gobierno y la gran burguesía agraria experimentaro.n un notorio agravamiento. A pesar deque la renuncia de GElBARDabria. según la SRA. "el camino a un deseable reencuentro entre gobierno y agro'. la política de ingresos de sus sucesores continuó perjudicando a dicho sector. En consecuencia. con la excepción del breve mandato de CElESTINO RODRIGO. la SRA se opuso a la gestión de todos los demás equipos que ocuparon el Ministerio de Economía hasta marzo de 1976.
'1 1
-
CAP. 6-DEL "TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POLlTICA (1966-1976)
683
Ajuicio de la entidad. la política populista de defensa del salario real conducía a la hiperinnaci~n. por lo que era necesario restringir los ingresos de los sectores asalariados e mcrem~~tar los precios relativos de los productos agrarios para estimular su exportaclon. . Las demostraciones de oposición a la política gubernamental comenzaron a l11ultiplicarse. A principios de 1975. se concretó la formación de una entídad coordinadora de los sectores propietarios agropecuarios integrada por la SRA. CRA y CONINAGRO. En marzo de 1975. esas organizaciones dispusieron una suspen. sión ~? la ~enta de carne vac~~a en disconformidad con la política vigente. Ante la retICenCIa de la SRA a seguir Impulsando medidas de fuerza. la CRA y la FAA se comprometieron a realizar nuevas huelgas de productores ganaderos. Estas organi.zaciones, c':'~ la adhesión de la SRA. \levaron a cabo un paro ganadero de diez ~Ias de du~aClon. Nueva.mente. a fínes de octubre y principios de noviembre. las mismas entidades patrocmaron otra paralización de las tareas Comerciales del agro. que. ~e prolongó durante dieciocho dias. En el seno de la APEGE. la SRA desem~eno un papel releva.nte líd~r~ndo una parte significativa del empresariado y contnbuyendo al escenano propICiatorio del gOlpe. El comportamiento de la FAA. organización que nucleaba a gran número de pequeños y medianos productores rurales, tuvo aspectos sinuosos. Enrolada en la CGE. pareció dispuesta a acompallar la orientación de la política económica de GELBARD. La suspensión de los trámites de los juicios de desalojo de arrendatarios y ap~rceros rurales, la apertur~ de líneas de créditos para facilitar la adquisi ción de t1~rras por pa.rte de los antlg.u~s tenedores precarios desalojados por leyes "ntenores. el estimulo de las aclJvldades de las cooperativas que Operaban en la producción y comercialización de productos agropecuarios. la prohibición al capital extranjero de realizar inversiones en la actividad rural. etc.. estaban en linea c?n los reclamos de la entidad, Sin embargo. al igual que las Ligas Agrarias y la Umo,n de Productores Agropecuarios de la República Argentina. no movilizó a sus a~lIados en def~nsa del equipo económico. Por otra parte. el mantenimiento de mvel~s de precl':'s ~gropecuarios declinantes no satisfizo las expectativas de s~s ~fillados., ~n Julio de 197·5. cuando se. iniciaba el periodo de criSis ccon~~lCayde rapldo desgaste politico que lIevaria al golpe de Estado. la entidad se retiro de la CGE.
• 6.9. LAS RELACIONES EXTERIORES
6.9.1. Las relaciones con los Estados Unidos y Europa
•
La ~uelta del peronismo al gobierno prefiguraba la profundización de las características de la Tercera Posición. En esta linea se II1scnbl~ la polític~ exteríor del gobierno de CAMfORA. tratando de incrementar sustanCialmente el poder de negociación frente a los EE.UU. y respaldando una mayor independencia individual y colectiva de los países latinoamericanos. En el marco. de ~~ OEA, en junio de J973. la Argentina planteó la reestructuración de la Organlzaclon. cuya marcha fue calificada de 'fracaso', Pidió la participación de
~end~n.~las autonómicas
(102)
CAVAROllI.
M. (1983). págs. 57·59.
(103) DE Rll. L. (2000). págs. 161 Y 162. (104)
SIDICARO.
(105)
LmuADA.
R. (1982).
págs. 84·86.
M. (1987). págs. 82 Y 83.
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
684
Cuba dentro del sistema americano, criticó la politica estadounidense COn respecto a Latinoamérica Y llamó a la unidad de las nacio~es del ~ubcontinente ara luchar contra la dominación externa. Esta postura IOte~naclonal provocó ~iertas prevenciones en el exterior, irritación en los Estados Ul1Idos y desasosiego
1\
en el establisllment local (106). Sin embargo, esta estrategia de politica e~terna .co.menzó a. modificarse durante el periodo presidencial de LASTIRI. ~e t~~? de ellmlOar. las ~nstas <:onnic. tivas de la diplomacia camporista. Ello no Impldlo que d~s.~plsodIOSvo~vleran a complicar las relaciones con los Estados Unidos: la OposlClon a la doctn~a ?e la seguridad hemisférica del pais del Norte y la ruptura del bloqueo economlCo a Cuba. El primero tuvo como escenario a la reunión de Comandantes de E~ércitos Americanos, realizada en caracas en setiembre de 197.3. En esa oportumdad. el representante argentino, Gral. CARCAGNO, apoyó la i~iciativa peruana par.a r.eformar el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia ReCiproca) en el entendimiento de que "cuando existan causas reales de subversión, sólo se conseguirá hacerlas desaparecer actuando sobre ellas en el terreno pol.itico, e<:on?r.n ico y social", CARCAGNO respaldó la necesidad de revisar los cntenos y pnnclplos en los que descansaba la seguridad continental sosteniendo que "las Fuerzas Armadas no deben ser guardias pretorianas de un orden poli~i~o. económico y s~cia~ ~njusto·. También defendió los principios de no intervenclOn, ?e autodetermlOaCl~~de los pueblos y de respeto a la individualidad de los, paises. Pero los propOSltOS ~e descartar los mecanismos regionales de represlon controlados por la potencia hegemónica fuero" frustrados por la oposición de los EE.UU. y de varios países latinoamericanos \ ,0'). El otro episodio tuvo que ver con una iniciativa comercial d~~ ministr? ~ElBARD. En agosto de 197.3, el ministro suscribió un acuerdo de cooperaClo~ economlC.a con Cuba porel cual la Argentina le otorgaba un crédito de doscientos millones de dolar~s ampliable a mil doscientos. Era el mayor crédito que hab~a otorgado nuestr~ pals hasta ese momento. La operación estaba destinada a finanCiar compras de camiones y automotores fabricados en la Argentina. El gobierno norteamerica~ono aut?rizó a las filiales argentinas de la General Motors y otras empre.s~automo~nce~~el mismo origen a participar de la operación en tanto constltUla una vlolaclon de las resoluciones adoptadas contra Cuba en 1962. Por su parte. las autoridades locales informaron a Washington -con el apoyo de las mismas empresas- que no i~an a tolerar ninguna interferencia externa, estando las c?mpañias ob~igadas a c~mphrcon los intereses del país o, de lo contrario. se expondnan a represahas. En abnl de 1974. el Departamento de Estado. tras un áspero d~bate entre varios departamentos. autorizó a las subsidiarias a realizar exportaCiones a Cuba. De esta manera. la Argentina rompía el bloqueo económico a Cuba. cJn la asunción de PERON a su tercer ejercicio presidencial se acentu? el cambio en las relaciones con los Estados Unidos. Ante las prevenciones de dicho
(106) MONtTA, CARLOS JUAN, 'La política exterior del peronismo: 1973-1976', en Peo"A. R.
y
RuSStll. R.
(1988), pág. 69.
(107) MONtTA. C. J. (1988), pág. 74.
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
685
pais se impuso .una ~litica que, sí bien conservaba los criterios de resguardo, como los apreCiables en el nuevo proyecto de ley de inversiones extranjeras, procuraba atraer capitales norteamericanos y europeos adoptando un- tono moderado Y enfatizando la intención de llegar a un entendimiento global con la potencia hegemónica. Simultáneamente, se trató de articular un eje económico con Europa Oc~idental. en búsqueda de incrementar el espacio de maniobra y autonomla relativa frente a los Estados Unidos. En la perspectiva de PERON, el eje europeo tenia un valor privilegiado. Por un lado, a comienzos de los '70 se preveía una situación critica de las reservas alimentarias mundiales: Por otro, los paises de Europa Occidental eran el destino principal de las exportaciones argentinas, constituyendo, como señalamos en el capitulo anterior. uno de los vértices de un triángulo comercial con los EE.UU. que de alguna manera prolongaba el que existió hasta los años '40 (en ese caso con el Reino Unido como 'partenaire" euro~eo). El Gral. PERON formuló asi. antes y durante su última presidencia. una estrategia que procuraba aprovechar la "guerra de las proteínas" para aurnentar la venta de alimentos y reactivar la antigua "relación especial" (108). Esperaba contar también con un masivo aporte de capitales y radicaciones industriales de ese origen, sobre todo en sectores donde la presencia norteamericana era predominante. Sin embargo. el creciente proteccionismo de la Comunidad Económica Europea dificultó la colocación de productos en ese mercado, las radicaciones no se concretaron y las fuentes financieras sustitutivas de las estadounidenses no llegaron a cubrir las necesidades del pais. Por lo tanto, se tornó urgente obtener inversiones en los EE.UU. y abrir mercados en otras partes. En el ámbito regional. la Argentina también planteó sus inquietudes en materia de intercambios comerciales. Para ello, aprovechó la reunión convocada por el secretario de Estado KISSINGER, a fin de desarrollar un "nuevo diálogo" entre los Estados Unidos y los paises latinoamericanos. El encuentro se realizó en Tlatelolco (México) en febrero de 1974, y la delegación argentina, a través de su canciller se lransfonnó en vocero de América Latina'. Como tal. la Argentina promovíÓ la asociación del continente en defensa de sus intereses frente a Norteamérica. Sostuvo la necesidad de buscar nuevas formas de cooperación en lo comerCial y monetario entre ambas partes. Manifestó sus dudas "en cuanto a la existencia de un amplio margen de intereses comunes entre América Latina y los Estados Unidos. en las negociaciones que tienen lugar en el GATT..." Y recordó que los latinoamericanos habían expresado la necesidad de r~conocer en las negociaciones del GATT "el principio de tratamiento diferencial más favorable para los países en desarrollo", Solicitó también que los productos latinoamericanos fueran incluidos en el Sistema General de Preferencias estadounidense. Con referencia a la reestructuración en curso del sistema monetario internacional, los argentinos pidieron el establecimiento de una mecánica de transferencia de recursos hacia las naciones menos desarrolladas y un mayor acceso de éstas
(108) LAunR. RU6tN y SPlGUtl, CLAUDlO. -Europa Occidental en las relaciones Internacionales ?rgentinas del mundo bipolar, 1970·1990". en Ciclos en la historia, la economia y la SOCiedad. número especial 14·1 S. primer semestre de 1998, pág. J 22.
J
11-
a los mcrcados de capital y de comercio.de los paises industrializad?s. La declaración final de la conferencia. en la medida en ~ue e~presaba que el ~Is~ema de cooperación interamericana debia completarse m~dlanle el estable~.lmlento de un sistema de seguridad económica colectiva ,que otor~ue prot.ec~lon a los requisitos esenciales del desarrollo integral". gen.ero ex~e:tatlvas optimistas entre los latinoamericanos que el ticmpo se encargana de dilUir.
:I
Dos meses después. la conferencia dc cancilleres americ~n.os reun~da en Washington volvió a instalar el tema de la estructura del ~omerclO internaCional y el del sistema monetario. Nuevamente el canciller argentino expuso las preocupa· ciones de los paises latinoamericanos: lo dispuesto en Tlatelol.co n~ se había mplido y el mercado estadounidense seguia siendo poco receptivo al Ingreso de ~~Oductos latinoamericanos. Además. presentó el panor~ma gener~1 de, las iones interamericanas. planteando la necesidad de terminar con el alslamlen· re lac . I '. to de Cuba. la revisión de las sanciones aplicadas c;ontra ese pals y a convemencla de integrarlo al sistema panamericano. Sin embargo. lo~. resultados ~~ esta onferencia y la de Tlatelolco no se tradujeron en la concreclon de una ~?litlCa de ~ooperación y solidarillad entre los pueblos americanos. y el "nuevo dialogo" se transformó en otra esperanza frustrada ('09).
\: !
¡-
I
I
" 1;
1
;' I·i
, 'il.l
(.p - ;' .A.
; i '_ ~ le
,:¡
'1Ij'l )~lr I
il! J;'~ ¡
: .,r,
,
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
686
('
.
.,
La politica exterior durante el periodo de ISABEL PERON est.uv? innuencia~a por la crisis politica y económica del pais. Los urgentes requenmlentos dc cr~dltos internacionales. públicos y privados. convirtieron a los EE,U~. ya lOS. orgams~os internacionales de crédito en objetivos apreciados por la dlplo.~~Cla ~rgen~lna. Nediante una politica pragmi:l,,' se intentó acceder a una poslclon pnvlleglada en las relaciones con el país d,,¡ ¡,iorte. combinando el papel de moderador. en el ámbito regional con una politica de amplia aceptación d~1 capit~1 internacio~al.En reemplazo de las originarias critica~ a la OE~. la Argentina trato d~ convertirse en un intermediario entre los paises mas refonmstas y los ~tados UnI?os. ~I discurso politico adquirió. por otra parte. un car~cte~:ada vez mas ,:ontradlctono. porq~e. por un lado. se proclamaba la nacionallzaclon de las gasoll.neras que perteneClan a Shell y a Esso (que no se concretó) y. por otro. se anunCla~a que las emp~esas extranjeras habian resuelto postergar por un tiempo el envIo de sus regalla~ al exterior para contribuir a solucionar el proDlema de la balanza de pagos argentma, afirmando la presidenta que "el pais entero (debía) congratularse por esta convivencia fructífera con los intereses multinacionales", En ese marco. algunos autores sostienen que. contrastando con las metas autonomistas iniciale~, la diplomacia de este tramo final. aunque conservó un cierto discurso nacionahsta, se orientó de nuevo hacia una inserción más dependiente ("0). Por su parte. las relaciones con la Europa atlántica tendieron a c~mplicar~e. Las esperanzas de que la Comunidad levantara sus ~estriccio~~sa las Impor~aclo nes"de carne se vieron frustradas. generando tensiones pohtlcas y comerCiales. Además. las medidas adoptadas contra empresas de capitales europeos. co~o las intervenciones de la Compañia Italo-Argentina de Electricidad -de capitales
(109) eL (110)
LANUS.
MaNETA.
J. A, (1986).
C. J. (1988). págs. 96 Y 97.
CAP. 6- DEL 7/EMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
1 ¡
¡
687
predominantemente suizos- y la anulación de los contratros con la Siemens. dieron lugar a represalias. mientras Suiza amcnazaba con bloquear un crédito concedido por los bancos italianos y suizos. El gobierno peronlsta agonizaba sin que el eje prioritario con Europa lograra concretarse.
6,9.2. Las relaciones con el Brasil y otros países latinoamericanos
¡
I
cuando PERON asumió su tercera presidencia promovió una distensión en las relaciones argentino-brasileñas. De este modo. nuestro pais abandonó la evaluación geopolítica y antiintegracionista de los problemas de la Cuenca del Plata que habia caracterizado a los gobiernos militares. Por otro lado. para recomponer el prestigio y romper el aislamiento de la Argentina. el mandatario viajó al Uruguay y firmó con el presidente JUAN ~IARIA BoRDABERRY el Tratado del Rio de la Plata en 1 97.3. que superó el litigio sobre los limites nuviales y mejoró las relaciones entre los dos paises. A los pocos dias visitó el Paraguay. en el mes de diciembre, donde firmó con el presidente STROESSNER el Tratado de Yaciretá. al mismo tiempo que impulsaba los proyectos de Corpus y Salto Grande. hasta entonces estancados. asi como el de paraná ~Iedio, con la asistencia técnica de la Unión Soviética. Dias antes de la muerte del presidente argentino. durante una reunión de cancilleres de la Cuenca del Plata. la Argentina intentó negociar con el Brasil la compatibilización de las cotas de su proyecto de Corpus con las de Itaipú. Sin embargo. los ofrecimientos del canciller brasileño sobre el asunto no fueron satisfactorios para la cancillería argentir::El gobierno de ISABEL PERON no renunció a la actitud de cooperación con el Brasil. Pero cuando este pais firmó un acuerdo nuclear con Alemania Federal en 1975 y sus controversias con los Estados Unidos se agudizaron. las autoridades locales entendieron que otra vez se presentaba una oportunidad para que la Argentina accediera a una posición de liderazgo en Sudamérica. No obstante. el intento de reorientar la politica exterior en tal sentido fracasó: el canciller ALBERTO VIGNES procuró convencer al secretario de Estado norteamericano. HENRY KISSINGER, para que eslimulara las inversiones norteamericanas en el país y visitara Buenos Aires. KISSINGER no sólo ignoró la invitación. sino que. en febrero de 1976. viajó a Brasilia, donde firmó un memorándum de entendimiento con el Brasil. Así. el secretario de Estado desconocía la significación del papel argefltino en Sudamérica y ratificaba la ruptura del equilibrio de poder en América del Sur en favor del Brasil. Percibiendo que la Argentina declinaba y que su importancia internacional disminuia. la cancilleria brasileña endureció su posición frente al gobierno de nuestro pais y no aceptó discutir el proyecto de Corpus ni admitir que la Argentina participara en las decisiones de Itaipú. En consecuencia. tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. las Fuerzas Armadas tuvieron que continuar con la larea de enfrentar el problema de la definición de las cotas de las represas hidroeléctricas construidas y proyectadas por el Brasil sobre el Alto Paraná.
688
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
6.9,3. Las negociaciones sobre las Malvinas
,. I
En su discurso inaugural. en mayo de 1973. el president~.CAMPOI\A se refl.rió a ue uno cÍe los objetivos de su gobierno sería la recuperaClon de. las N~lvlnas. 6esde 1972. la negativa británica a abordar el tem.a de la s.oberama habla .dado 't .. de impasse Ante una denunCia argentll1a ante las NaCiones lugar a lIna SI u a C l o n , . B t If . I e 'Interpretaba una estrategia dilatona de Gran re ana, e oro ,, . 1 d Umdas. por o qu '1 obó en diciembre de 1973, una resoluClon sena an o su . II1ternaclo~~ apr la f~lta de progreso en las negociaciones. e instó a las partes a preocuP~cllonDPortodoS modos esto no impidió la concreción de acuerdos para proseguir as, e · , I ' . t .. I derivados del petróleo a las IS as m 111 errumplO as abastecer d e pro ductos , . negociaciones de un tratado sobre comumcaClones, , " A mediados de 1974. luego de conversaciones confidenCiales. el ~elno Umdo · a una suerte de condominio sobre las Islas ~lalvll1as. Con la propuso a I a Argen t 111 • t t 'd d del presidente PERON la Argentina efectuo una con rapropues a con f onn! a " . b I go de la mue t re CQÍncidente en muchos puntos con la britámca. SII1 e.m argo. ue del presidente. el canciller argentino hizo zozobrar d~Ch? acuerd~, en tanto qu~, del lado británico. el Parlamento desbarató las negoCiacIOnes lIe\ adas a cabo Sin la participación de los isleños (\lI). .. robable explotación de minerales e hidrocarburos en el área La expIoraclon y p dT '1 t" en conflicto introdujeron un nuevo factor de divergen:ia e~ las. I IC~ es ges Iones ' de Londres y Buenos Aires. El II1teres de vanas empresas entre los go b lernos b 't' , b I I or la zona y el conocimiento de que el gobierno n amco espera a os petro edras Pd 'nfonne sobre el tema encargado a investigadores de la resulta os e un I , . Universidad de Birmingham motivaron -en marzo de 1975- una ene~~lca protesta de la cancillería argentina. no reconociendo derechos, de explo~a:,lon y explotación de los recursos minerales de las Malvinas, Pese a dICha OpOSICI?n. el gobierno inglés mantuvo sus propósitos. y. en octubre de 1975. confirmo que enviaria a las islas una misión económica enca~ezad~ ?~r Lord SHACKLETON, rofundizando el deterioro de .las relaciones argentll1o-~ntamcasal no acatar el ~rinciPio tácito de no innovar. que ambas partes hablan respetado hasta ese momento ("'). H~cia fines de 197 51a tensión entre ambos paises aument~considerable~~,n' te. El secretario de Relaciones Exteriores británico ~roP.uso II1tegr~r a la. MISlon Shackleton técnicos argentinos. mientras que la canclllena I~cal a~plra~~ ~ poner toda la operación bajo un paraguas binacional. Para el ,funClonan,o. ~ntamco, en b'o el tema de la soberanía de las islas era una "disputa esteni • ~ propuso ~~~v~s~onversaciones confidenciales. En la convicción de que no habla elemen·
(1 I 1) CJS"'ROS, ANDRr:5 YEscUOE, CARLOS, Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. tomo XII. La diplomacia de las Malvinas 1945·1989, Buenos Aires. 1999, págs. 62-64. (112) MARGHERITIS. ANA, "Malvinas: el petróleo y el connicto anglo-argenti~o', en C~cJ~~en la historia. la economia y la sociedad, N' 3. segundo semestre de 1998, pags. 122 l
CAP, 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
689
lOS positivos que justificaran la.reapertura de las negociaciones, .Ia cancillería argentina declaró que el embajador argentino no regresaría a ocupar su puesto en LOndres Yaconsejó al gobierno del Reino Unido retirar al suyo de Buenos Aires. En tanto, en la Cámara de los Comunes el secretarío británico sostuvo que el área en disputa, con buena voluntad de ambas partes. podía transformarse en factor de cooperación entre los dos pa!s~s._ "~e. acuerdo con los deseos e intereses de los \l1alvinenses". La ratificación de esta última aspiración, inconciliable con los objeti\'os argentinos, alejaba toda posibilidad de acuerdo, y desde ese momento las relaciones entre ambas naciones permanecieron congeladas. a pesar de que sus gobiernos aseguraron que no se trataba de una ruptura diplomática (IIJ). Al avanzar sobre aguas jurisdiccionales argentinas. en febrero de 1976. el buque inglés de la misión recibió un disparo de advertencia desde un navio de la Armada Argentina. De inmediato. nuestro pais acusó a los británicos de una "seria' violación de las normas relativas a la jurisdicción maritima", mientras que Gran Bretaña denunció como "peligroso" el hostigamiento al buque. argumentando que navegaba pacíficamente para realizar un "relevamiento científico en la zona", Era el primer acto bélico entre ambas naciones desde el siglo anterior (114). Luego de este episodio. el canciller argentino y el ministro de Estado de la Foreign Office acordaron en Nueva York la reanudación del diálogo. No obstante. el funcionario británico comunicó claramente la decisión británica de defender las islas si los argentinos intentaban utilizar la fuerza ('IS).
6.9,4..Las relaciones con la Unión Soviética y los países del Este europeo La vuelta al gobierno del peronismo amplió considerablemente el camino abierto por los militares. Tanto CAMPORA. durante su breve gestión. como PERON -aunque con mayor moderación- ímp'ulsaron una potitica tendiente a fortalecer los vinculos con paises del bloque socialista, Entre las medidas dispuestas por el primero se encontraban el establecimiento .de relacíones diplomáticas con Vietnam. Corea del Norte y la República Democrática Aleman¡l,
Las relaciones con la URSS adquirieron una intensidad inusitada. El ministro de Economia, empresario y ex presidente de la CGE. ¡recuentaba al embajador de Moscú en la Argentina y gozaba de la confianza de los soviéticos (116). Debido a su iniciativa. se concretaron convenios económicos con varios paises de Europa Oriental: Polonia. Checoslovaquia. Hungria, Rumania, Alemania Oriental, Bulgaria y Yugoslavia. Pero el hecho de mayor significación fue la delegación económica que. encabezada por el propio GELBARD. viajó a Moscú en mayo de 1974, donde fue
(113) CiSNEROS. A. y-EscuDE, C. (1999). pág. 67. ce. LANUS, J. A. (1986). (115) CiSNEROS, A. y EsCUDE, C. (1999). pág. 70. (116) ce. GILBERT, 1. (1995); !VIroroRT. M. (1988), pág. 179; 5toANE. M, (1998), pág. 278. (114)
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
690
i 1
I
", 1,
,I
,'
situación económica y socia!,~~a Ar~nlini'l. 'así como el contexto internacional que enmarcó el retomo del peronismo. difiilán-;-ñOobStanté-;c:¡e¡os que caracterizaron los diez años'que conformaron la añierior expéiiéñC'ia del !. iñOvimiento. En este sentid~ ,~a!>.~ destacar 9lJEO,e!.<:apital extrarJjer:9. J,mb[a,~,: ' asumido una gran ImportanCIa en dIversas ramas industriales: en especial en las . ~ ,ñáS¿iínarrncaS:Y:-lejos'¿fehalfarse en una etapa de reflujo (como ocurrió en los inicios del primer gobi~rno d~,P~o~:_~~,~~í~expandidonotonamente. como' ,----¡;¡¡ños, a lolargo de los quince años que preceíi'iéi-on a 1973/iñsert5ñéf6seen"¡¡ ramas hasta -eñloñceslne'xIStenles"éñ-el país. pero tambien avanzando sobre . sectores que antes había controlado el capital nacionaly-desplazándo muchas .iiJ:wr-esas.I.Qcales~ ---,--.------------ ¡
argentino ('17). Sin embargo. el panorama cambió con la muerte de PERON. Su esposa. ISABEL sumir la presidencia. trató de desembarazarse de los elementos que • MARTINf.Z, al a consideraba infiltrados izquierdistas en el peronismo. y. apoyandose. en el al~ 'ortodoxa' de éste, obligó a renunciar al ministro GELBARD. Como corolano,. se nego a ratificar los convenios firmados con la Unión Soviétic~. salv~ I~s refendos a la 'Sl'o'n de turbinas y un estudio técnico de proyectos hldroelectncos en el tramo proV1 ,. I"t' argentino del rio Paraná. En lo sucesivo. las di.~cultadeS eco~?mlcas ~ po I Icas que atravesaron su gestión impidieron la fonnulaclon de una pohllca extenor coherente.
':por otro lado, buena parte de los especialistas de la época abonaba la idea de)1I que' el sector agropecuano arrastraba un profongaao estancamiento, aunque su origen' encendía controversias. ya que algunos lo atríbiJíá¡"al'excesivo i~terve.ll~ioñiSñío'estatal;mleñ as coñSíaeraoañ un resTIlThao de la baja prQQ.u.ctivld~-ª~escasa renovadon tecnol~<:.~.9,e-'-il~!il,lld~~,lJtiiá 'a_no.Por e~o...:.~_~~I!!é?_n,~~~~ri()~vanza~ eniíri COnjUnto de"medldas ; que incrementaran la producción y la productividád dé-lalíemL'talescómó-er'im¡iliestósoDréTaprodúctlvidiiél-'normá1" estirñiidaaeratíeiT' erproyédonunca aproba o en el Par amento de una ley agraria que autonzara la exproplacion de las " tierras' iii1¡)i'O. de la balanza de pag~,'y,q~~~uncoñseñtabauna Importan e cuo de podei-;dificullando. por ende, SÚ impleniéñiácion.'---'--'
¡ ,
~
ii
'\ \6 l~l LAS POLlTICAS F,::OIOMICAS DURANTE ~EL GOBIERNO PERONISTA'(l973-1976) A pesar de los múl.!!p'I~s yconOictilios sucesospoli~ico,S~del a!!~,J973.c.r;:.~ art.cular entre la asunción de HECTOR CAMPo_~<:omo pre~,-dente en mayo. su sall~a ofiada 'dos meses después y la llegada al, pode~d.e_PERoN en octubre. el :~mb,o e'¿on6míCo' Y-'su-¿c;ñ'éIÜcéfón permanecier0 rl, estables. t¿J cartera de Economla ¡ quedO a cargo de JOSE BER GELBARD. bajo cuyo man o s: mtenta~a r~~ta , ecetla , '. afianza social que diera origen al peronismo, es deCir. la conl~nClo~ e~tr~ .~~,pegueña y mediana emE~~~~
" ¡
691
recibida por la plana mayor de la dirigencia soviética, i~cluido el primer ~inistro, mandatanos, Esta p oco común reservado a. los pnmeros n honor' BREZHNEV, u ., delegación negoció y firmó los tratados económICos mas Impo.rtantes concretados h ta entonceS en la historia de las relaciones entre ambos paises, En uno de ellos as e tableció un convenio de cooperación comercial; en otro, la URSS se se s , d' t It ' comprometió a suministrar maquinarias ~ e,q~lp,o~; me lan e e ~rc:~ro, s,e acordo la cooperación cientifico-técnica. También se crea,b.a una comlSlon mIxta par~ controlar el desarrollo del intercambio, que se reunma alternad.amente en Moscu y Buenos Aires. En la perspectiva de GElBARD, estos acuerdos, aSI como l~ apertura global hacia el Este y hacia los paises del Tercer Mundo, se consu,stanClaban Con los objetivos de 'liberación' y 'antiimperialistas' a los que aspiraba el pueblo
1\ 1\ \1
',\1
CAP. 6-DEL "TIEMPO ECONOM/CO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
r
~\
" ~ po'Iít¡~;e-;;-o~ómica de q~,~~~-"~c;9..n~i~í!l_s-óloe n la apli¿ación de una se!le de instrurrlenio;¡"yme'dfé:laseconómicas. sino que estaba ci.~entada e~a meriCíon'ado Pacto' Social. q~ermitiria establecer las ~ondlClones necesan~ (¡ Ií.a-r~-:-cr¿recim¡eñioeéo.!l_ó_mico~J¡¡_ r~~!s~ribucié>n ,d~1 i~gn~s~ a, favor de J~s I ~ asala~iacJos,' elf?r:!?I~.cill1,,ie~~o~~I,m~r~¡¡~(),Il1t.e~n(): '-a~.restnCClones a la operatp.!'a I del capital ~x~~nl~~ la Il1dust~lahzaClon. -'
(La
;;1
a
tr 3?!rosTo
--_l
e
!./
pari ei
'.
_00
,
' _ . '__ '
,
"
_
Dentro del, contexto macroeconómico que debia encarar el nuevo gobierno• también es impo¡:¡¡1ñtedestacar éi 'retroceSQ; qüdlabliirlexperTrñerilaClOTOs trabajadores en su partlClpaClon en la renta nacional desde la calda de PERON en T9'55-:-AS¡;'de un porcentaje que alguo momento habiasliperá-doefSlJ'ffoaer i'ñgreso·ñacioriaT. seenco'nüabi'i'éñT972 por debajo del 43 %.
en
6!
~ /
"-,
/-_----(117) La Prensa, 31/5/1974.
(118) Un análisis de ese debate y una interpretación critica de la hipótesis de estancamiento puede consultarse en BARSKY. OSVAlDO, -Renexiones sobre las Interpretaciones de la caida y expansión de la agricultura pampeana'. en BARSKY. O. y otros. La agricultura pampeana: Transfonnaciones productivas y sociales. Buenos Aires, 1988, págs. 20-22. (119) DI TmA, G, (1983). págs. 156,162.
lo~_~?te.!!1-º9..~-ue\(9~i~I11Q _g ebió 1
,
~P.
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
692
afrontar un marco estructural laramente _~~~~~XiS!~.!9chOaños antes. ·Para retomar íos liñeamlentos económicos de e~ épocaj}!;cesitaba formular un acuerdo polllir.lL.-. que permitiera generar u~edistribucióndel in reso a favor de los asalariados, ':; Ia1ñdÚstriay las pequeñas 1.11].~.9jª-IJ.~~!n..(lre~!ls tod~...~!'.Q.en un marco polltlco violencia Y eno del mismo partido que había llegado al poder.
COr.l!!Lc!i\~<;>~~f~.r~Co!~r:!E!.d¿¡-porun~acerbada
, 6.10,1. La política económica de JOSE .:..:
un..s.~~IQ.....d..e
Nací~nales d~_9ranos
un~eñe¡
Además, ~~Yrmaron, como señalamos
so_ci~íst~sJ'~ra tratar""deampIT¡:¡r un·me·rcáCi6' .~~~~:;?OS com~rclaJes
I
/1'
I-~··-·~"":"" ~clones co~erc
o
acu_e!"~o¡>oliticoqlJe.tuvocomo=ac¡¡~~~sJ2rincipale~a-CGE
d~.íncremei1far e~odu~í~dad
AI
;~ ¡ ..
, ,((
De allí surgía la ímportancia del Pact~ Social, firmado el8 dejunio de 197yara
~.~1~c!etar!~s_()_b,le.t~vO~':.c:.o.!!ómicos.En esa ~e rubricó un acuerdo formal entre r'
"1'
\
el gobierno, los sindicatos Y la industria, mediante el cual se estabTeda-un comj:irornÍsó queli1CTÚíael congelamiento de precIos y un alza general de lossueldo~
endosdcñto$·¡'íeso--smeñsu-ales,lriiS T
~1~ri~le~porunlap-:;0cl~~();S';I~2~~.I??rtes asumía~ corñp{ói:Tl.~ers~f!.!!!.~stabili.z-,!¿¡ón
/ colectivas inv.?lucradas , 4{lañeCeSldad de revertir la caída pre.via..e.n los niv.eles d.. e ingresós de'lo's-fratiajadores í' a través de un incremento sala.rial, p¡)ra luego de './ la economía fortificando la producción Yel consumo internos (120). ,
_ .
_
•
.
•
.~.' _ _ R .
-·.·-_
'Conocidos los efectos perniciosos de las devaluaciones sobre la activídad
hlnC~le ~r1.I-'l~ecesida.d\ er
todasfasen~!'.~r~o
-dliplfcarla-rod"-:..~·-·-uane
originalidad d~I~~a<:uerdos pOlítico·econ . . . . de~Lasectores ínv9..I.LJ<:~~<:Iisye!!.:9.ue láma- 6rí· omlCOS radlCab.aj>arted~os i est' gran medida -d·dacapacidad-aefos-d~·. pal·ts. . ~xl~o.de 1.<:I_.g ClIl dependería en !..:, .'. . ... .. .... .... IfIgen es smdlc 1 - _.e - ma . - ..-.-. - , demandas salariales de Jos trabajado' ··-el· l · ' · a es P'!.'"..~~ctores rurales.) o, , d
su fiasradó alOflreC1Os:""Lm.
í!
e~po~acion:~
II
rtICl~:.~~~r.9ar ~.~~e."ntivos
a~rarias ~e
i~s.?~o!e':l~~_d_':.!?~ tra!>aj':l<:.lores.
_ 1los
!I
con_países
LA"USSE. Los vlnculos de GELlIARD con el PC f n°1)----p--o~r el goblernQ.Qe futuro iílcisfraría que esto no era una cond.a~~ r a an las.negoclaclone.~•.a.!:!'!9..ue el _.,.-_ ...._..' . 'Clon necesana En las . , la de.cada, la d.lCtadura lograria estrecha.. r l. S . _ . . egunda mItad de! : ..ales con la.URSS a pesar de la f,:rt5f represíóñ-e"jercída cont re I . - - - ..- - - -..- - .r~~~_'l~~r!aSde Izquierda locales (122) .Con respecto al sector agropecuario el obier ..---.-.--..- - - - ./ la. y las hIZO 1 acuerdo firmado¡e!!-ªgosto de 1973 'por cual Instrum ltó_\!llI)J ganaderos nucJeados en la CARBAP) e I lldades (con excepción de losl 1 . .. n e que se compro t·' 1 preCios mmnnos de los productos agro· . _ ....__ ~.~.!.?.~-~-lJ!rlel1tar losi fonnurar.un.apoíITica.cr.editic.,.a fav-o-r-abl epelcua. .._-.- . .. . a sec or Slm Jt".. __fiscalesfVti'o _. L des comprorriéti¿lri'á de seIs años..) . -. p .. ucclon en un lapso de poco más-, ".
lTambiénse buscaba estabilizar el nivel de ~~!9s..!:@?!areducir sustancialmente elevados indices innacionarios heredados.' En este sentido, la política a..!ltiin~ci~~O podia estar desvinculada de la"'Salarial, en tanto se aducía que buena parte de la innacíón era exPlíerada por la satisfacción de demalTIldS sindicafes: o conf()rñia~¡ºÓo-'d~~_conocida ~~piral_ in.!1.acionari
li
.
d~~~ld~ una ¡~liC!
pr:og.raJl1.át~:>s
1
ca¡'nes~-cjuepa---___.:espodere:>_~_~as
~oductos; ('''r.··
r,EI sustento de la política económica de JOSE BER GELBARD partió entonces de la ( fonnulación de un " (ent!dad?esde la c¡uepartier<:," los Iineam.ie.rl!os básicos) y laTar:; Entre los objetivos centrales, se aspiraba alcanzar un aumento de la participación de los asalariados en iiTnweso-nacioñaT;-
:
693
el crecimíento esperado se malograra ' comercial.\Conla intención de central'lzae2!..r r botella en la balªnza!·¡..,'. ~ . e l comercIo para logra . rt ' los mercados Internacionales,se - .-.-.-.-.. ~! Clt:-_<::"::':--.::::r o noder en ~ ..._. gles aotor r o n mayo y de Juntas jJ, saron a monopolizar la exportación d I v
BER GELBAllD
_ _
."
\
6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TlCA (1966-1976)
.
C0!l10 medidas complementarías aun ue
el gobierno elaborópoco menoslfe-üria v .}\ .
- se'destacaban lareguladón delas los depósitos
naciol1¡¡lizac~ó_n_de
__
n~ p()r ello de menor Importancia, ,
inver~;~n:na
o
e pro!'edos de
'.
¡ey.~~!ltr~.·~~.~c¡uel¡,
'
b~'<:'
'í (~.2. La marcha del plan
-.-.=_.._=:-- --- __ o
•
._._=_
! económica y los ingresos reales'de los trabajadores, el gobIerno peroníStaño
fí J¡I recu~i.ó·a-tal. instr9_ñi_~~o,sin6Aü'eirnPllSO coñrroTcs"5()br'e·érrr¿oaec.arií.~
~jl !as dlv~sas, Slmultanea~e!1te,!!ató de incentivar las e)(J~ort..
(121) CL Gtp,cNUNo;r, P. y LLACN. L. (1998) . RAroroRT,en MARIO, •Las reladon . . .. •Hlalisis histórico'. The W.¡ e es argen,tmo-sov,etlCas en el contexto internacional: un ¡son enterWorkmgPaper, N' 173, Washington, 1986 pág 7 (123)Cr D . ,TnLA, G. (1983). . o· . (122)
(120) CL Dt PABLO, JUAN CARLOS. economía política del peronismo, Buenos Aires, 1980.
'
-_.-~~~-~~~--------
;
HISTORIA ECONOMICA. POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENT/~
, I
694 ,I
i:
I 1
'.1 ,
:
I ;
11
1\ .
.\
extend;ó hasta julio de J 974. casi ~~man.e.~~.~imu~~!l_e_¡}con la muert~ ge P~~ON. ------d·-·---·······--r 'o'p'-irmanentes marchas v contran]~ concluyo en marzo Lasegun a.ques u n - _..-- .. -._.-.._~ •.. ~ tl':aJa;¡ de J 976. coÍl-í¡j'Jiega
CAP, 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/rICA (1966·1976)
\I
~I,a estabilidad de precios se..'"!t.Ic::!!I~bi!J.aITlP¡~Jl.conun incrementa.de.la..tasa de crecimiento del produc~~s.uY!'l.rápJ.<@_r~spuestaa la coyuntura era posible ~que en e.lyasado inl1.J_e~~~~o la capacidad instalada en las empresas se encontraba subullhzada. Por lo tanto, el shock de demanda ejerció un efecto dfnamizador de la producción en el corto plazo: .-.---.-----.-.---. .
_
--._- __. _.
t
Y
I
kl ini~io de la gestión c1~.~E~~RI?~.!!!~.~¡¡IC¡}do. como dÜimos. por buenos urios en el secfó"r-exierno. que presentou~~p~ctO¡;~uy ravorables. Dura~ 3 las exportaciones agropecuarias crecieron un 86 OJo•.mcen(¡~adas por un alza OS de la carne Yde los cereales en el mercado mundlal-y una cosecha en .os p r e C l . . . . d o=-.. récord de granos. ASí, I~reservasprá~ti<:arnente se tnpllcaron, pasan o de :>29 rñmonesae(íoraies~~~~e.I~422.Jl1.1l!.ones a lo largo de~
~I ..9;-=
au '7. i
.
--_ ....
\
Año
Nominales
Reales
1972 1973 1974 1975 1976
43,7
90,9 99,0 104,5 100,4 57,7
73,6 100.0 271,6 849,8
Fuente: CONA DE.
__ --_._.
Año
Reservas
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976
560,2" 724,7 316,7 529,0 1.412,4 1.340,8 617,7
Cuadro 6.20. Evolución de los salarios industriales básicos de convenio (base 1974 = 100).
)
Rubro
Fuente: SCRA.
Gasto total Corrie.,te
Cuadro 6,18. Reservas Internacionales del f!CRA (en millones de dólares al principio del periodo).
"
695
,
. "t del plan econó.mico quedaron evídenciados también I Los pnmeros eXI os . . . -..... . .. --~ t6 '1 ! Y --'a'éT-oceso innacionario:¡ el nivel de precIos aumen s~ o h en la conlenclOn pr . . ' ......-. - - .. -1972 lo había lln-17 OfódUráilt:e'ef I'>drríer áño de~~~~~~~_~ocl.~1.~u~l1oo.~n .......,.---fiécho en un 6 J OJo. Y este eXlto de la potitica antTIñ1íil5lonana tuvo la vlrt~d~e haberse conjugado-COñü'n íncrem~~~c;>__de los s~~aríos .reales del 1~:2. 'lo durante el segundo semestre de 1973. que se c1.E:bl~~!a IOstru~enta<:londe 'a¡:¡rr¡entO-sc¡eSüeilf~~~signaciones r~~_s_en jUniO del mismo an?
InversiOO física InversicXl financiera
In9resos Tributarios No tributarios Uso del crédito Interno Externo Emisión monetaria
Otros DéficHrscal
1972
1973
1974
1975
29.406,9 21.519,9 7.502,2 38.4 24311,5 13.692,8 10.618,7 1.818.4 861,5 956,9 1.652,6 1.624,4 5,2
35.. ~9,9 28007,0 7.152.6 580,3 28.000.8 17.009,6 10.991,2 1.023,2 902,0 121.2 4.536,0 2.180,0. 7.3
43.629,1 33.807,9 8.440.4 1.380,8 34.676,1 22.226,5 12.449,6 2.095,6 1.117,9 977,7 6.262,3 595,1 7,9
45.685,8 35.471,3 9.328,0 886,5 27.895,8 15.785,9 12.109,9 2.058.2 1.933,8 124,4 12.180,8 3.551,0 15,9
-
Fuente: SAC (1982).
PSI
.
Inflación
Año 58,3% 3,1 % 1972 60.3% . .6,1 % 1973 24,2% 5.3% 1974 182,8 % ·0,9% 1975 444,1 % ·1,7% 1976 Fuente: SeRA y Ministerio de Economía. Cuadro 6,19. Evolución del PSI y de la Inflación (tasa de variación con respecto al año anterior).
Cuadro 6.21. Sector público (en millones de pesos de 1970; déficit fiscal en porcentaje del PSI). Com~ se observa en el cuadro .pre<:,edente, el gasto público aument9~_e manera ~c~l~r~da, so!>!~ !~do _en.I0.9..u!:res¡>ecta_a I?s gastos corrientes. Es que. las subas d~salari,os también .':Icanzaban a los trabaji.'ldOreS-delEstado.-y este. a su vei;increme.n.!aba su dotación :a~:E:~~naJ.paraco¡¡tnDül~~lar~dllC(::lón_sl!::1 desempleo: Porc;>tra parte, la preservación del acue'rdo social suponía el apoyo a scc(or~_s éJnp!esarios con tJ..n cre_c.fénte d¡:~~bOI~~désübsldios. - ' . ' .'
I
696 /
---..
~ J2\)'. j
·",oO-
.,
-'--~-'-"----~,,._,--,--,--,
---.----~._..
t\
cóíñ~_r.!!i~~~_!0:!r.9~ inm~diatos n~se<:onj.ugélb~n5()!1~~~..!'.erspectiva
11>
!' /
floreCiente de cara al futuro y podlan revertlrse en cualqUier momento. revelando ,) la extrema fragilidad ecoñOriiíca. _._~ I n ' U n " '
__
,
-----
--tEn e-ste sentido. un primer llamado de atención provino del exterior con el alza jnternacío.ñ~TdeTospreCios' deT'péfróleó; orlginadaeii iá énsisglOb-al desatadael
, .
'.mi.s.n.lo.a..ño de la. asull.c.!? 11. Ji<:é>q.. ue}as.-.,.Tm..Ji-o.it .... c.·.r.or1~s '1:7\ 'ketroJeras pa~a~11. ~e ~epresentar el ?1_0/o d,:! !~~I~ntes de lac~s~s. a.. c~rca del , .?~ j15 OJO. ~ó!~¡:>or.Eól. efe_c:to gen~ra_d~ por eT!n;~~~en . tocte los precios Yla_ins_u~.lc¡-e._.nt._., / I ¡pioduCClon local,de la matena ¡:>_n_~a.(EstoImph5ó~a.¡¡I,a,,,~z_un mi'lY().r:~e~elT1~()lsº-. j/ lie di\is~s_r.unaumento.de los ~ost()~~r::ternos.que,los__e~l?r:sarios no podían " '1 , ,pestargar sobrf~ I~s !'.rCClos. que se enc~'.:I.tr
I ,
t~
a.
-
-
-
.
Año 1972 1973 1974 1975 1976
Exportaciones Importaciones 1.941 3.266 3931 2.961 3.916
1.905 2.229 3.635 3.947 3.033
Saldo 36 1.037 296 '986 883
Fuente: SCRA.
•
Cuadro 6.22. Evolución de la balanza comercial (en millones de dólares).
tPero uno de los principales aspectos que jaqueaba al Pacto SOcial era el alto l' gradoáe- confheIl\1dad obrera exisféí1té.-cjue dés'b6ióaoa.-'érí' buena ñiei:lída el .~ liderazgo de ¡as condüccionessindlCaIisl- Por-una' pilrte;--¡¡¡¡jiiiiossindlcatos no ')' peronistas pr_es!?ríati~npor nlJ~~~~a.c:~_e.rdos salanales. y esta situación tam..!J~n se extendió a sindicatos peronistas: por otra.-pocotíempo antes'demorrr;-PERoN otorgó. un co.m.pTemento significativo a los a g umaléfOS1A[ . SíA pesárdeeno;eT~iobíem-o', ) raUflcolá vigenCia del Pacto y su intenclOn de noJeconocer nuevos acuerdos / salariales'hastá'juñio de 1975. fecha dlS-puestii éompromfso inicial.) . (Los cimientos ~~;-;~~~;~~co~;~~;~;~~-'-~i~~~-b~rgo~;~;~a;;;.m'ientras : crecia el desabastecimiento de prodUctose5eñClales.T-ri reáliClild.-ño era que éstos ¡/,/ nose-en-éoñfrasendTspoñibles en el mercado. siñoque el progresIvo Incremento :L,·l. d: I?S cgst6s,_~leñlaba--á C:E!!1!:~~~I.?~-en-~~'~~c:a~o n~~roquese-exfeñdía a¡¡:> diana. en., e.l.q..u:_e~ont.r:~~de pre_<:lo~,~~e~~lamnue_~~la Las bases u~s emp~~_anas.n~ respondlan ya a 1<:'5 acuerdos de sus cupulas. y la solidez del
30.000...--------------_1
!
I
697
'La --falta de definiciones de Jargo plazo y de instrumentos de. incentivos, la 1:t1 __, __ - -,_ rraglli.d. ac1_c1~~~_c:()_n,.~!;!~l~S ~,elélcuer~~,~~c:ia~... Y,~_l1o_~. ~.~.z,.a~i.ó~=~T pOyec,t~o,n, una ten~e!1<:t"'- _a:ec:hnante ere~ inve~sio.n_p,nvada y un vlrt!l.¡¡U,~tan~ami.E:.I1(). de la inversión t~~3.li-coneste
. . ' . ributariay se tl!~JJ:!lment~~onnuevo,s impuestos \ Si bien se r~~~ZE,Ia.~r":5.!.o!1d-LI----e-vo-sg astos resultaba insuficiente. 10 que "ento e osnu como eIIVA. e!fina!1~I~~I'-fi'-'t fi al cubierto nor emlSlon monetana, Algunos dente de ICI ISC ."'----, " p(.oJ1JJ.lQ..~n a~s.e.Il.,;" ...-.- misión nogenerariatensio~si~.a~a._~~,)'i1_Cl!l..e funcionanos s_ost~man~ue la e. d . los veinte años anteri~res a un ntmo muy la masa monetana hab'a,~~9--~-iTto"su--erectoseria más bien una mayor ínferlor _~~-t~Q.q!!\;9on. Por o an "ueTñi-'¡¡¡sariaefP.i'oceso productivo,) actividad crediticia a tasas mas .5a ~s. 'r la innadón comoestaba ocurriendo. la d IsmmUl ~ Ademas. se conSI'derabaque . _ .. ,_' al .. -'--'----ap-id() deldíncrc5;-mcrememañcl9se la ==::;-;;;;·"--t· 'a de desprenderse an r . ...",.. . to d e una ar........,_,.. '--'-';;:--atendible p-ero el sostenlmlen gente no- -,ra--T l' o La expllcaClon era . .-_.,----"., , del1la_n(j~de e eco IV , . como con'lición-ñecesaria una simultanea -punto en el que el programa mostraba política monetana tan laxa tema '----ns-Io-n'oe la prOducClon. , ' expa _ _.-_.,-. y era en ese rs- mayoiessorribras. . a __- __ ' -----:-. una olítica expansiva podia lowar mcremen· . Sit}~I!!bargo. SI e~ el corto PI~~? 'ó~ más intensa de los recursos. en el largo tos producti.~oSa tra~~~.9~.~n~. ~!I~i~~éháinerÍte'con la inversión.trero la P~lí!iCa if /ª~á~i~i~n,to sE: rEOla.Clon
~~r
r
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966,1976)
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
20.000
en el
\_IBIF ~
__ ,.~, 1. pública
....
1. Privada 1
1/
Fuente: BAC(1982).
Gráfico 6.4. Evolución de la Inversión bruta Interna fiJa (en millones de pesos de 1970).
(124) eL KANO<~. P. (1983). (125)
VITt:LL1.
G, (1990). 1
i
..
I
_-~,----------------------------
, I
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
698
., d hilachaba. Sólo el fuerte ascen'diente de PERON programa ea:mon:~c:~_~. es de controt", pero el viejo líder se encontraba ya garantizaba t~davla cierto gra d o --..; . . - fim (126) . proxlmo a~ , . . . '. . . r d 1974 llevó ~resldenClaa ISABEL PERON. ~ . Su falleCimiento, en JU 10 e. ' 'd"--O- I delEZ 1'10RALES. De este JIlOdO: llego a su erml a n era reemplazo pi L . , d I re'torñado neronismo, iniciándose ülT'a fase que ,rara9&laUolim:a economlca e <:..: • .., ~p. -~. una rofunda inestabilidad) Para afrontar este nuevo penodo ~! se cara5-te~lapo~ . ~es problemas las dificultades en la balanza de pag()s. P ~ é!~!:~latlb Plnn cdl los precios del petróleo, y las disputas con el movimi~. agravad¡¡S el a za ::__ ._ _.__- --" obrero. ._- .,-. , .~~ de 1974-. ISABEL pareci0.retoma':.010s~'::I.~<:1ados ! i .Tod~~.e!! ,r.n~::?d~_ o'po'r'Eh-cap'lEaléxtranj'oe ro durante el anter~L~()blerno CInco Dancos auqulfI os _0'- o .oo.' o. ------dCí It d . 'd"~----" ild'''''I-t'-s'e-sffiDanafavordeesasme I as.e o aVla Tt Pero mientras los '51 T I,-a 15 a ., i mi I ar. ...- ---',' G----' 'MORALESiñieresado en la reanudaclOn5!~..las , resideni=.1 Banco Centra. O>lEZ' ''-'''''-''-'--'7--'-~ l' '-'7-~-'---''''--------00'0''p'usoo a' laos decisiones del EJecutivo. las.9':l~. comp ,. I, .p.. inverSiones extranjeras, se _' ,_... ~ ..--.--_... ¡-. (117-)o ' . \faban las rela¿i<:~es con I~~.~~~F~n.¡¡.n.Clerosdel ex enor. .- . E l-;~ el panorama internacional comenzaba a traer problemas senos-.' \ n ve o '--u-efodos rosTñCfiCacfOres. p,!~ecían ser desfa~!a'pI.~~. ~s .',~ "~7' laAr ~1I~a, ya 9...., -' --'¡jn en forma sostenida luego de la cnsls del '% ara recios d@l.,¡as ImportaCiones creCl . . ..---- --_._.. . ..¡ ';.1 --r ..._ •.. ' '-r'''' de'las ex ortaciones descendian, de manera que ~ i 'iV-ií IérommosilloJCI.intercamblosedetenora etroleo. I~ntras que..~~.o '·--~oñaceferadámeñtei¡j8).En estes.~.nlido.no . 00 .......,._. " . ,,~rl ., ~.' t" l consumo de bienes y matenas E!lm~e "o o e' tomaro..!J,ellledldas para res nonoglr e . . . .... - ...-.-. -'0 d I o l' ¡¡'origen pc?,ole.ro. °o.c:íé~tr()s...~roductos encarCCl:dos c<:>~~?!1~ecuenCla ..: JI aumento ~~s combus~lbles'l
CAP. 6-DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLITICA (1966-1976)
200 , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
I¡
.
.!
150 100
50
~
O-l-------,------,----,-..,...---...,...---.-l
1972
I
'
o
1973
1974
1975
Fuente: CEPAL. Informes anuales. Gráfico 6,5. Términos def fntercambio,
l Por
el contrario, la recesión que experimentaban las econornías de los l~'" comerciales de la Argentina, es¡>eCTajmc,l1.t..e..!..o:, .'pai~~ ..!!1ás . hizo demandade ; a poner_t@~ co~pras exte~!l~~~~~asp.e<:t(),-SEfé:l<:~st¡¡C~ .!?II?[,oJnbicion d~ comprarl:a!..n..~u.~~mpuso 1
Ilrincipll~es socios
industri~z_~~os,
q~e.~~dujeransu
import~:~on:.~come~~~
"'o.
•
--
.......
"-- .• - - - . - - -
~---¡._-
La complicada evolución de las cuentas externas se conjugaba con una innexiónén lacc)yunfii ra iÍlterna:E[crecimiento se desaceleró hasta negár~~úlña' recesión en 1'915. La tasa de inOaciOñVOiViO-¡:¡-Jevarse:aüñcuandolós'recTos se-:encontraban reprimidos motivo por el cual GOMEZ MORALES intentó aliviar las tensiones p'or medio de una politica monetaria reslfidília-:-Síri'emoa/'jj<),Sm reducción del déficit fiscal. ias'-metas -monetariasusOJo-¡¿-ran factibles iñcrem'i:'ñfili'ido'i:1 endel.lclamiento.iparaleiameñ"te-:-'ia figura de JOSE LOPEzREGA cobraba peso en el entorno de la presidenta, incidiendo también en las decisiones referidas a]"rumbo de la política económicaBajo suinOUjo seinie-nió-e-ndtlrecer posiciones hacii;ei-rñQvi¡:¡:¡ienlo obrero, situaj:ión que le' valió uÍlprcifiirido eñfrei!t
mas
una' •
1:
1976
Términos del intercambio
!
~y
699
• • • . • • _• . • • . -
-.0.
-
_ ..... ,
. __
0 •.
_• • _
._._~
_,
_'_0_'
_ _ •.
' • • _.
_.
_"
__o
__o
__
."
..
.
<1-1;) .er. TORRE. J. C. (1983). ''''(1 27) KAN~El, P. y
MONTEVEROE. M. (1976).
. (1 j-¡Ú~ANOEl. P. (1983),
pág. 199.
págs. 49 y 50. [J,
(129) er. D, Tw-', GUIDO. "Argentina's Economy Under a Labour·Based Governmerll", en TElLA. G. Y 00""8USC", R. (1989).
_
0. p. 6 -
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
700
DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
Mes
.hOS'CQllf)ict.~Ill1esde.m ayo y las negQ<:!~s!2!!..es entre el gobierno los ~dic~t?~,se iñic¡~ron_,e.n,l.!Jl, <:I~'.:':'.~~spero. I'Il.!ch.0S ~~~dic::atos obtUVieron Incre· mentos del 100 %y en ele_quipo e~,onóll1ico no hu~q,r.e.il.ss~·F:ero el 2 de junio. GOM(2 MORALES fue desplaz~dood~!.!Jl~,º~J::_<;:on9miapQU.ecomend.?ción de LO~_R~i~!.§cu'parídosulugar CELESTINO RODRIGQ.-~'. --, I
.
y
Tomando en cuenta l~di?!.ors121l que se.ha~i~Eroducidoen la estructura de
P!~C10S rel~tivos, el nuevo ministro trató de sincerar las vari.ables macrE.~Q.mitas
,
era tratar 1'El objetivo del programa, que • pasó a la historia como el-. Rodrigazo, _. __ / de combatir la aceleración inOaclOnaria, pero no se propoma avanzar sobre una I transformación de las estructuras_ PrQductiv,as, De allique'se·a'tacaraT. y'fis<:a.1,. un aco..,te.cimien~autón()mo ysin víncul()scon otros asp.e.ctos de.I?~c::º!!'omia. Esta concepci
---
-~-----------
.
)
¡I
--------_.
. (Pero en ~~e
o
_
se entrel¡ga·
! ~an estrechamente, los resultados del Rodrigazo no podían ser exitosos. La
¡l¡'Oación
se disparó con violencia, mientras -los salarios reales se-có¡¡iraiáñ' y
i provocaban úri recrudecimiento de'ia pú]¡¡'dísfi'iouUva.LOs argentmos comeiíza·
I
1
r~,adespre_nd~rse .d,: u,~_dLne~oq~,eperdiavalorcasl,dla¡f~í~~ pararefug¡¡¡ii~
, ¡ monedas extranjeras, La conlracClon oe la demanda oe 'moneda local aceleraba negro de divisas, ~ISllill..
.;>;¡ ramnaciOnTalent¡ioa}3espec~.iiiciÓnerí'elmerCado
~, ~is":l!nui~ I~ re,~e~a,s delg<>.bie!Jlo~.t..agra~b.~~J>rec.ar~~.~.!.t~ación.Como vi.~~
en los capítulos anteriores, runa acel~.~ciéJ~J!1.!!~io.n!!.ri~..!~ducelos in~esos I públicos. srí.itlo de losdesequilítírlos mayores se encontraba, precisament.e..m eJattD déficit riscal. el estallído'lii¡)enñlTilc~ñ~~~~~~,ne,:,áí;}a~~J(,r.!j~laS I cuentas públiocas a un estado calamit()s()~ De esa~0!Jlla, la inOª<;ión i!1g5;:ment~a , el défitit (que llegó a superar el 15 % del PBI), éste impulsaba la oferta mone1.ajja y con 'ella crecía la tasa de inoación'f- .. .. • ---'-
!
I
Trigo
Transp, Electricl· . Nafta público dad
Tasa de Interés
121,2 36,4 21.1 12.8 SO,O 14,6 181,2 28,8 Junio 34,7 25,5 15,1 4,0 28,6 Julio 22,6 15,2 ·5,6 66,6 Agosl(l 10,8 43,6 15,1 16,0 Setiembre 29,6 13.8 Octubre ,7,0 34,1 8,9 34,1 316,2 20,0 4,0 14,8 Noviembre ,3,8 19,4 Diciembre 24.8 68175 , 38,1 53,7 43,8 Enero 76 . 8.9 1~.1 95.6 19,0 37,8 65,3 100,0 6,0 Febrero Fuente: VITELLI, GUILLERMO, Cuarenta años de inflación en ta Argentina, Buenos Aires, 1986.
de una man'era'repe'ntina, comenzando por una devaluación del 160 % para el tipo
'P'e¡
Carne
,
Cuadro 6,23, Indicadores económicos del segundo semestre de 1975 (en tasas de variación).
de éámbio comeré'ialy'
reducir el déficit fiscal con un reajuste tarifario;gye alcaQ,zó é11..!.~1. 670 caso de la nafta. El precio de los transportes urban()s se ir1<:remeJl~<,>yn..2~.%·.Joambién Se reajustaron las tasas de interés de los préstal110s de los bancos oficiales,' mientras se liberaban las correspondientes a los cerlificadosdedepóSitos'á 'plazo fijo (131). .--
Coslo de Salarios Tipo de vida cambio
701
,-
¡;
,~~í~.c.ulo
vicioso se comple~~on lar!p~~~nt~~e.!.99J?Le.J:!l0Y§..!!Jrªºl.c:.:i.opal base j>01Jt~a~do ~!2!:l_d~.JU!~IQ ...@ presld~nt'! r~~olv~º-ªonul-ª!J..Q§ conven¡'os ., que. hablan Sido / reduCla.lo~a~':I~n~o~. s~lanales del 1roy.<>caro.!!..~.I,~lejaITliE::':!~o de Lo'PEZ REGA y la renuncia . de bajo la conduccíon PÉDRO BONAr1NI,Se hjzo cargo del ~1Jntsteno de Economla ANTONIO CAflERO: o, .. " ~-- 1¡ ,
labor~les
.acor:.dadE~n~()~'!1e§~~u~reSE;c1.en[(~s'
RODRIGO,).'':tf??~~~e,\'E::interr~~~,.
._,__
...
' _ . . . . . " 0 _ ..
de
I.
_ _, _ _ _
~urante 1~2~Ia ~~~~ó~o~uper~~loI80 %, mientras los ingresos de los se mcrementaron sólo un 100 q'o. 'nO c' . r ' iQO'_' " . -"" e proceso I a 10na~l~ ap Ica~ . o un mecallismoae írioexaóon éfe precios y salaríos que no !~O efectIVidad. Mlen!ras 'tanto/implementó-uñ sísterrla ae'ml,onid' e'v'a1--."'-~ ~ t d" -, , ~ , uaclones que pre en la eVitar el retr:'!~c:>, <,:al11biario:'AyudáClo"por su cOJaboraoor:uulDo [Jj TELLA, el miniStro' trató' de mejorar también ía ~posf¿ioñ 'de-I b'a-lance' d- 'o -' d 'd' e pagos gest lonan ocre ItOS externos (1"). -- o , ....
~baJadores
-"
CAfIERo"'inteiiiorreñar-f--'--~
fi~alme~!~,oXl'~~i~ CAflERO -que había 'renunciado-, el gobierno de ISABEL
r
.!~RON I~tento ~obrevlvlra_l?';op~~s!~~e1;, militares~!~~_c()nfi¡¿tos soCiilfes y'la- , ~lole,nCI¡} te.,rronsta, c()n 1~.a.p!~c;~.c.I()on de un plan de estabilizadórí'amedídadé-fos i Isen,a??s P?r.el FMI. perJ11ltma
a~i!:..~el ~~~e.,()bteno.n~ñ-pre'stañio-.srana'B'yqm~-' ¡
allvla~:a d.urasltllaSlo~e~no,,!,ica:"o~~~
prógrama'confempláoálTria control de precios y'rrrrutes'''para16s1néfeiTie-ritós _~' un d amente adversa, salarla.les; pero l..a Si.t.u.ac•.ión p.olit.i.c ..a.. d.e la p'res.ide.nt.a.·1 ~!~o!.'!O ' .'." ·f·.·.· . .. "'........ y,?e hecho, un, ~I~n mucho masngu!()s~t~rrr1In<>sI~Jl'
nuev~ devaluaClon,_e~!in del
_ _
•
•
......
0
__• _ _ •
l
!
••
.
,
._-----_. . .. __._-- --------
(130) eL TORRE, J. C. (1983). (131) eL SCHVARZER. JORGE, "La práctica de la política económica de Martínez de Hoz', en BA1
, ((33) eL DI TELI.... G. (1983) Y DE PÁol.o, J. Cir980).
JI
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
702 ! \ ¡ , 11 ,!
1
: l,
\i I
1
1,1 I
\
,1
'\
'~era tan fuerte como para deducir "un remate político-económico idéntico" , _ se,ña. ,oda, que,la,s'rue,rz-aS s,od,a,'les.'ypoi!ticas pareceri ~aIin~arse de manera meno; I . favorable para e\ Íleóliberalismó": s~ <:oncretó~ ,
',a
n.o.
------=
, "'Co~lO'¿¿;~~rl;;-q~~dab; I~ f~~~lración de un proyecto que intentó reeditar en sus inicios un prOgrama económico que sintetizara 1<;>;;. intereses de los sectores sociales \i_ncu¡adoi~_I_nal c <'l)_!Jl_,:r<:ado_int~ a polilicas que tendieran a una redistribución progresiva del ingreso, en una epoca en que nna Coyufltlfra-ffiTefnacic)flaf' ni el-escenario, de-Tasfuerzas- políticas y económicas internas sepiesfaban para- éiio;- y quÚerminÓ-é!E:sbarrancándose por e' erecto ,~nluñ[o de una espiral contradictoria d~ (~er~~~~~-teres~l!enCU'.!!ª-
I
,11 .1
CAP, 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
703
.-'-
6,11. POBLACION, MIGRACIONES y CONDICIONES DE VIDA (1966-1976j
Como vimos en el capitulo anterior, en 1970 la población del pais se aproximaba a 23.400.000 habitantes. En lo rererente a la distribución espacial, el Censo Nacional de Población de dicho año constató que la población urbana alcanzaba al 79 %. casi el 45 % de ésta se encontraba radicado en el AMBA, Sin embargo, durante la década del '70, el A~IBA comenzó a disminuir su peso en la población total, luego de alcanzar el máximo del 35,4 %. Por un lado, continuó la reducción de la importancia relativa de la Capital, iniciada desde mediados de los años '40. Por otro, comenzó el estancamiento relativo de la poblaciqn del Gran Buenos Aires. En consecuencia, la expansión poblacional del GBA, motor que potenció el proceso de concentración entre 1930 y 1960, empezó a perder dinamismo, al disminuir su atracción para los migrantes internos, El crecimiento vegetativo de la región pasó a preponderar sobre el crecimiento migratorio, que hasta entonces ocasionaba la porción cuantitativamente más importante del crecimiento total (1J5). Por otra parte, durante este periodo el ritmo de migración desde las áreas rurales hacia las urbanas tuvo su último impulso. Al mismo tiempo, prosiguió el nujo de inmigrantes provenientes de países limítrores. En el citado censo se comprobó que el 9 % de la población estaba constituido por inmigrantes, dentro de los cuales el 22 % provenia de paises vecinos, pese a que el gobierno de ONGANIA declarara que uno de los objetivos de
su gestión era impedir la "inmigración clandestina", dictándose incluso, en 1967, una norma que prohibia expresamente trabajar a los extralljeros ilegales ya los temporarios (1:>6). En el periodo se registraron además otros dos fenómenos destacables. A principios de la década del '70, la Argentina ingresó en la categoría de paises con -envejecimiento de la población": la proporción de hahitante~ de 65 y más años superó al 7 % del total. Por otra parte, se intensil1có un fenómeno perceptible desde fines de los años '50: la emigración neta de argentinos, entre los que predominaban técnicos y profesionales sobre todo de áreas urbanas (1)7). f:n lo que se refiere a las condiciones de vida, durante la primera etapa del gobierno militar, la cuestión salarial se transrormó en un tema crucial. Habiendo 'diagnosticado que una de las causas de la innación se hallaba en los costos, el programa económico lanzado por KRIEGER VASENA, en marzo de 1967, estableció la suspensión de las convenciones colectivas de trabajo y, tras la concesión de un aumento de suel8). El empleo también estuvo sujeto a alterna- . livas cambiantes. Hasta 1969, los trabajadores no fueron afectados por el
• (\ 34) GtRCllUNOrT, PAOLO y LLACH, JUAH Jos<, 'Capitalismo industrial. desarrollo asociado Y distribución del Ingreso entre los dos gobiernos peronlstas: 1950,1972, en Desarrollo Económico, N' 57, abril,junio de 1975, pág, 51. (135) LAnts, A, y R. Dt LAnr.s, Z. (\ 992), pág. J 86.
(136) OrEllA, E.: NovlCR, 5. y ARW. R., Inmigración y discriminación. Políticas y discursos, Buenos Aires, 1997, pág. 103, (\37) TORRADO, S. (1992), pág. 74. (138) O'DONHtLL, G, (1982), págs. 406-410.
708
-
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLITICA (1966-1976)
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
709
de.!.':!~E:~sión ~_Ias empresas transnacionales que en las locales. Por otra ~rte se
fjrmar~n ac~er.dos con otros paises para evitar la d.oble tributación de impuestos.
El resta.t>.I~.~.to de (JO mercado libre de cambios y los acuerdos con el FMI resultaban u~ c().Il1fJ.I.~~ento lógico, al quese trataba de reforzar con la estabiliza ión del . era el para el desa~~ollo Le'. Ingreso de inversiones desde el exterior.
ni~ld,e.e!~o<:!.os .v~~l1d_~~:.r~oidea':'d:~:9.~.§~~,e~t,:~lhdad
.
prerreqU~ito
oD~!Se ~?do~os' nujos de cap~;les~~te-;;;~-;~o~;~zaron a reanudarse estim~lai:lós~porTos ~~fósde:p<2!T~f¿il instrú'm,eñtad?i P6¡':~.!J!()biernoy po~
10~Jl!:l~dOS vlllculos del Illl00StrO con los centros financieros internacionales 'A-'un decapitaie'sprlvaclóspor un valor' proxlm<>oa los millones
en~~~"967x~97o.se.regi~tró in~reso
m~~
740
~~isas.-I~ qu~pe~itia
e.~!()sY~v,ei~Cl~E:~Er!:,.a~io~.~ara~()~:~e
j
~~.~.~~rtTli~o~.g~.~;¡i~.larespuesta de los nujos de fondos externos fue muy d~a-;ounactesag~_9!lSI9~.!l]~yo.!o'!1l::'~~r:.ao~E.anorama más contradictorio. De
los menCionados 740 millones, el 72 % es~~ba constituido por capitales de corto plazo, hoe.~o que ~~~~.9urabalascaracteristicas particularesdéi proceso-:enaerto o modo antlClpatorias de lo que ocurriria a partir dé la segunda iñifaddeTos añoS70 I¡Triar,la las inversiones se orieniilbij-lÍacia el secto; la,s es pro uc Iva~. par~_as que, como mdlCamos, los recursos de financiación di:,r0nible.s muy elevadas. En segunlta !,~'i<:l~ de.. ~()~mis.'!10s, incrementados por j la toma de gananCIas. . 0 - 0 0.. --."- ._0 ". '
Er~Jjí"i.mer
~ayona-de
'j'
r.dlnancle~do, at~entando op~~~~ne~ E:;Po,:.Cul~!i~~~ridesiriedí;oae-lasactivída- f<: c~n[~uaban :i.~~do ~:5."casos y~coi:i_§as-aE:."fñIerés I
I
,J
,
. Se corria asi el riesgo de que la salida de fondos superara holgadamente de res~rvas sería insuficiente para dCt~ne.r lln descalabro i:Ie las cuent.as externas sin una violenta devaluación, perjudicando a I~~ consumidor~s.~ a C¡~E:~s perc.ib!an..Íligres0s.fl,L0i'y¡¡-ampiios s~re.s producllvos. Por otra pa,!e, dado que la de~a externa pública se había rnu!lJphCildo (pasando de 2.4 76 mill~n_e.sde..~.~laresen 1966 a 5.392 millones en I ~7~>,:,unade~alu~~ión incre!,".;-"~,: ~I porcentaJe (fe-i~o participación del pago de :s~¡¡~~d¡I en las cuentas ¡:>u~I!cas, aeI5ícfo a que la recaucI¡¡oon continua'''r~ía'--I-reallzandose en la moneda local. .-----0---.---, ..--.------'--mgres~s.ante~Im:es;cmnoqITec¡¡¡miUieYñlvél
----
---,_ .... ---.
-
No ~~S\¡¡l1t~ l1o<2..t.odo ~fJulc!"~..s~Q!.~ales _se destinó al sector financiero. Una . partereduClda, aunqu~_I1.~ desprec!¡¡ble'os.e invirtió efectivamente-en la industria pero ~us caracterí~tic_a: ~"'-~ifer.E:.!!~iabañ"eri gr~!i.r:n ~~iern.Cl ~e FRo~ólzl.-LaI " ~~~c?clon d_e~ndu~tnas ~~~~a~:~ eje de aquella etapa, tenía a'hora un papel I ,\ sen ~ma.J.. de ma.~.era.",que las lonv. ers~.~n,~:~cana . Jiza,ron fundamentalmerlteen dO,s \ cst~ldos.;.t:n pnm._er .~!la:.:.....se... d_.m~~..!:?!,__Ii_~.CI~. empresa~o, m. ~. Itin.acionales _ya 'l'. . blecldas en la Arg~n.trn!l! que. aprov~~fial>an. las nuevas cQ.ndicj9nes para., ~
..
(144) eL DIAMAND. M. (1973); DutJO. Q. (1974). (145) DIAM.'ND, M. (1973) indica que mientras la tasa de in nación cayó.del30 al7 %~n~~~ las tasas de interés descendieron sólo del 32 al 24 'lo. lo que slgmflcaba ,un dras incremento del costo nnanciero en el mercado doméstico Y muy superior al vigente en el mercado internacional.
!
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
710
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
ampliar su capacidad instalada e inc0rPQ.@..!...!!uevas actividades. Entre los 2 ro yec· t6s aprobados figur~,~.!.l]2Sd~,X~r~.-9~n_t:r,~~t:J0t.ors)'Chl)',Sle~en m atriceria para suSTálSricas-CIeiiutomóvIles, por un valor que represento el 50 % de las 'litonÚidc¡ñe's"coóceé!idas -(".j. Tiin1bién, c~mo lo sefialáiñQs anteriormente, ndustnas como las del1aoaco atraí,!n ala~ e..'!!~sas multinacionales, por las allas , rápidas tasas de retorno de los ci'lpi!~.!.e~invertidos. .
EI'~~9;;~;f<¡'~~d;¡;;;er~¡one~ ~e.c:ol1centró.~n la absorción adquisición de numerosas empresas de origen nacional. en muchos caso~ pequenas y medlar¡as, movimiento que fue favorecido rambi~!!,por.!.~'p'~Ii!ícae~onómica. La devalu.i!CÍón,. el mcremeñf(}(leTos hnancieros y las modificaciones de la estructura tributana provocaron la mulfiplicadón-de'I¡¡s qUIebras y dejaron a otras, tantas empresas alborde-oerderre. En estas condiciones, el mayor:.~der adquísili).'Qde
100%
./
i fu)
~ /~
';1
," 7. 1..
Este último tipo de inversiones distaba mucho de ten~~_e~ectosbener~s signifiCativos sobre las estructuras económicas internas y magnmc~.t?a SU~,o.síti\fa5u_~(fopermite I surgllllle'nfo de actividades inexistente;;"SlJya ausencia genera unaoeDilidad eslrueturalque'seproyecta sobre toda la actividad productiva, y para las cuales efcapltal-ñilCloñalno cuenta con los recursos oTá capacidad técnica adecuados. Como·contrapartida, el centro de las decisiones- so.bre iñ'ver~¡o~e~:-~°ñlpras, erriplé¿C'étc:, se encuentra fuera de las fronleras" con ,~() ,~~~50nlrol-y orientación pór medio de las politicas económicas res~l!an ma,s _~ los comp~II~?~':Sy tlei1eñunpodúd'ú'ontrol en la fljación de los precios y las ca~sprodu~~das. En muchos c·a-só~eSIC- poder se -- proyecta al ~e.~<:ado Ic:'E.~f!l~impactando ncgativaliiente sobre el volumen de empleO. Además, ~~~_~':E~5~d~=~S ¡(ganancias'como de su capacidad de tributación se remitel1.~~,~.x~~~njer~,provocan·
7'
.'1
'1 ",.
\~dO un'drenaje de recursos, , ' '~ Esto es cierto en particular en el caso de las meras desnacionalizacione~.Yfue prwsamenteTo que ~.c::~rJí6~f~!!!~T~~t!ipádelaR evolución Argentina, gnJaque :: las inversiones provenientes del exterior apuntaban...'lYrtdeSp~~~!1.!osJel capitalló'cal y no a una complemeritadón en el marcOde una política de desarrollo.
lA,. :;'
-
,-------
,
[] Olras industrias
60%
D Industria compleja • Induslria liviana
20 0''o
o% J<'------r----~---"T"-===--I
costos
I J
80 0''o
40%
o.
..p.. ennitió a los c~.·J?ít
711
l.
1~
l.
l.
Nota: industria liviana incluye: alimentos, bebidas y tabaco; textiles y cueros' madera y m papel y sus productos. compleja induye: productos químicos; IIldustnas metahcas de base; productos metálicos; maquinaria y equipo.
I~ustria
bl
pr~uctos miner~~es~s,
.
Fuente: SCRA (1975). Gráfico 6,7, Composición del PSI industrial (1966-1969).
De allí s~ desp!~ncj~~ tarnbi,é.~~ c~racterislicas centrales del crecimiento desde el punto de vista morfol~lCo. En.general, los sectores que mejorar su posi dón ~ C)~~ predominabaefcapital extranjero y q~!e~lan un alto gr~~~,:.oh.9~~ohzacion,consolidada el proce~0' deCOliCe?traClon operado en ~s anos. Entre ellos, continuó'oeStacanaose efseCior J I ~~otnrcomo_~I~ernay.or~~~.a_e_~!~C!ltileiifo:-acompanado]50r las Inaustrias qUlmlcas y metalurglCas.. Como contracara, fue poco lo que se avanzó lossectores 1... los seerí¿oñ¡raba retrasada. La maUsf~asldero..rll~~arurglca, por ejemplo, continuaba mostrando ñotorios vacios en ~ ~ mat~2 ¡j~producClon, lo mIsmo qU~~~I.c:a,mJ.entras ~e el sector de m¡¡,q,ulna[¡~ segu,la ,s~en5!().un.~,(J~los puntos ma~ cte,bilesde la estructura industrial. Estos ~bros contmu~ba'!.sl,:n~()_~os¡¡~n':~~dore~_deu.J1a P:.Cl.~~i~nmayóritaria deláSimportaciones, d~scubnendo9~::..':pesardelas t~.J:.l?!Q.!!1!acio..nes, la estructuraiiiéiuslrial continuaba" Siendo altam:~!e,~~lnerable a la evolución de las'cuentas externas. ,-.. ' ...- - - -
lograron
con
~n
en
~cu~les I,~sust~t~:~ón deimportacion~!odavia
--
Sector Alimentos, bebidas y tabaco Textiles Ind, de la madera Papel, imprentas y editoriales Ind. Químicas Ind, de minerales no metálicos Ind, metálicas básicas Fab. de prado metáflcos, maq. yequipos Otras , Tolal ind, manufactureras
~
~--~._--
r/
~
------ .-
1965
• 1969
1972
1975
18,2 14,3 1,9 4,4 17,0 4,0 5,5 30,3 4,4
18,7 12,2 1,8 4,2 18,5 4,7 5,6 30,8
15,9 11,2 1,5 4,3 19,2 4,3 6,4 33,1 4.0
15,7 12,7 1,3 4,1 19,1 4,0 6,6 32,7 3.8
100
4.4 100
100
100
Fuente: SCRA (1975). (146) eL
SoURROUIlLt.
J. Y.;
LucANGUI,
J. Y KOSACOfT; B. (1985).
Cuadro 6,26. Industrias manufactureras (en porcentaje del total de la producción Industrial),
j
/
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTI~
712
. d medidas arancelarias, congelamiento salarial y Junto con las ya --'---'-b.'.. menCiona lector .as mdustnal tam len s e beneficio con una politica __ ( acuerdos de precIos e s . ,..., . - - - , 1967 se implementara una -- ... . E te sentIdo luego de qlu.~e~e::n=TI~rh;-;¡:;-~;;;Yl I-J" crediticia especifica, n es ' 1 ñJ1acion en 1968 hubo una reducción /' Política restnctlva. tendIente a contener m los créditos e ,os e ectlvos n~mim~s ~ creCler~~é~~t~~nla inverslon adquirió mayor gracto de .bancano. :olventar gastos 'de explolación y. en slgl1lficaclon destln~do · ' ma ". 's de fá mitad del total de prestamos ", . d .que el'ones fijas con f onno el dingi o a . lo ue estana mdicando un elel tu grado de otorgados por peiíódo-:5in embargo, esta politica se reequlpal1uento en ~~~~,~tna__(f lCentración del apoyo creditiCio, pues un l -- rodujo en,e: J1.1~r~~de u rl proce:;o ecobtuvo e12S' 0/~' de¡ total prestado. úcleo compuesto porl,:;Lel11?re~a:,,_<:>_ .. ,_,__ . _ . _ - - - - . --u--::-:----'-----;---. . b' 1 ec miento .m d us t' naI cont',nuaba dmamlzado por el mercado ~, __ S!.. , . uíá sieho<úiegatívá, haClaToñales de la decada interno y su balanza com~-'~Ial~~~--- -'-oTncrem-enfii de las eX20rtasiºn~.~de de 1960 se empezo a pr.ogd.reslvarlos fadores-taies ';:orOO la m.ayor -'~--düt~~es En el o mCI lan v • productos 111 us na . -d--'· dl'¿¡ón el estaDlecllmento de un regllnen de "roduetos no tradicionales. c.s)alc~nzi'lr:.0~un 20 %_de las.exp,or a~ ,~
~
~ cialme~te
e~~~te.'!l,~
otorgad~r
AsI~lsmo~
pa.rticul~r.
mver~___ e~-,-n,d~~~~:~ríte'l';te
!..~.<:..~r_!....._
ob~ervarl'~~
'-'m
1
I
1
I I
I
mejor.!.a~J'~cl, ilefmer¿a~C?',n.~e:r~~,
¡
e?.
~a
sectores)ylóSacuerd~mercia~es
-----------
'1
Año 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975
Productos químicos plásticos y caucho
Pieles, cueros, textiles y manufacturas
Metales comunes y manufacturas
Máquinas, instrumentos y mal. de transporte
43 46 55 69 65 66
223 197 191 208 232 156 225 366 273 245
12 16 32 33 39 47 56 138 179 61
21 28 35 51 67 82 117 253 369 397
B4 105 154 123
Fuente: BAC (1982). Cuadro 6,27. Exportaciones Industriales (en millones de dolares).
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTlCA (1966-1976)
y. ~ ,J1.1enor medida, productos_9~í'!!.!<:~S-'-~E:!r:.o.'l~ín!isE~X!!iderúrgicos. El desti no
l!.~,eso~ I?roductos s~en<:..ont!:.~'?¡¡~!!J)~l~i~alO'.!.l~r g'
relativ~, entre
~
><"
.. '1-
o
'-<'7
' ..
los que Latinoamérica jugaba un papel Primordial,r.4,7).
,
Los indicadores globales del sector industrial. tanto en lo que se refiere al crecimiento de la producción. de la inversióny' delasexportaciones,"como en lo
qu~,ata~é"aUncremento
dado
i
~de fineSdeI9?0,.qu.~e~~l>.a~don~ t¡fl)'usqlJ=~~vadeiaéstabmd~:1para- iV
tratar de evitar la peralda de dll1amlsmo que comenzaba a VIslumbrarse en la ica coyuntura econé>!!1 reinsta-úrad<5'n del . control de cambios y las minídevaluaciorles contribuyeron a controlar la tende:..nci~ ala revaluaCion del peso. mientras se instauraban mayores estimulos para la exportación, au i1cjueel,PLJ1!~o,s.o.!>r~al ie,n¡:e-íu~'I~ _sanción-ae,I~ ~Y'ªe~"~om PI.\: Nacional"; que- obligaba al Estado a privilegiar en sus compras a las empresas nativas: Esta última medida era parlictiiam'iente 'relevánte poi el peso que aqu er tenía en la estrucfüi'á-del cOnsumo. . . --- . __. ._'_' . _
E!!J9~!ere,n,te al~~C!OY'~n.dl!sIna~la
pa~~:,:'csancionaron
inversiones~
-"Por otra nuevos regímenes legales para las extranjeras en los que se introdujerón critefioSdistintos en'c::u3lito al régitffe-rn::ttf \ promoción industrial, iñéltiyertdóalgnnoS principios de contenido nacioilaJistiÚ:omo I , limitaciones para el acceso al crédito bal1carioliitei'ñó; eXigenCia dé lanóminaUvldad I~: deTas acciones; obligación 'de ulÍlizaruifporcenfáje míniiñ'odel85 % deJpersonal " \. locai en las áreas de dirección técniCa ;i profesional y' 'de'-d-ara-'publicidad,, p~via'r1ente'á¡¡:iautorizaclon,Jos luturos contratos de promoción a suscribir con e~' Estado. áSi com()Ta'é:reaCi?~cle~u,n Reg~~ro de Inversiones. "
i
El regreso del peronismo al poder en 1973 pennitió mejorar aún más las posibilidade5"de-i!1serClon del empresariadon¡¡'CíonaT.1>e \lec:~o!-~mínisirO t!QBA:RD titular' De alli que no réS¡;matla sorprendente el viraje en la postura politica (rente al cilpitaJ exuanjero. El rég'imen-en-esta-iñateda--ésta5Tecia,enfre'sÍJs asp'édos más salientes: que en ningún cáso' podría otorgarse un"tratamiento más favorable a ínversores extranjeros que ¡¡-,osri¿:ia6riales.: y detállaba áreas de inversión prohibida5;CbfflO'Tas relacionadas con la seguridad nacional, los proyectos con limítadas posíblTIéiades' de exportad'órC'Ja'úplotáciÓride servíciós' puoJic6s;-' baricosy seguros: íos medios masfvos-ae'cOiñünicaeióñ'Y publicidad. actividades' agropecuarias yde pesCarara efmercado interno. IOssistem'áS'dec
era;~~ÓIl1(Y
"----
'---..
. e encontraban en los mismos s~ctores En general. las n~e~a.s_e~¡>r;>rt.'lcl~n.e,ss 1). dos'-or eísector aú¡:omo!~iz y qUelíderab'aif el üec1mlent().~n!~r.!10' enca_ e~~. __ , E-;---,,--rt ~nciderida los -- ' l ' nicas Tamblen teman cle a I _ seguidos por empresas meta meca __ ',.,. , ' . ' -1 --,---de inÍerirse del . _. - . . . -- . - ' , ··oaslánte menor de o que p';lc ~" roductos textiles (en este caso. era . "------ ,. rt" I de Imprenl" '\uadrO·iirilei'iór. que incluye también pielesycuE:r~:s),IIblQ.~l~!CU os _
713
.----_._--
YmenlordelaC(rt-;-erp¡:¡ndpaiferijent~ _~e_E:~!.':sec~or~
-
Se ._-----,---
(147) ef. BI5ANG. ROBERTO Y KOSAcorr, BERNARDO. "Las exportaciones industriales en una eCOnomia en transformación: las sorpresas del caso argentino". en KOSAcorr, BERNARoo. El (/esafio ele la competitividad, la Industria argentina en transformación, Buenos Aires. 1993,
i'
HISTORIA ECONOMICA POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
714
la adquisición de acciones de empresas de capital nacional. La aprobación dejos contratos de radicación debia ser efectuada or el Con reso Nacional, en el caso d~emRreSª~~1. ¡:>or~I, P<:~cer Ejeclltivo. C~~l~ correspon ler a empresa~.co!!J'Erticip¡~ción extranj~~e r~glal!l~~_ba y limitaba la transfereñC;a de utilidades al exterior, se prohibía el acceso al crédito interno a más de uñañQ, deplazo y se establecian condiciones muy especificas para el endeud~ ./ ! ex¡errio.-5e-esfii"l)íeciaunregime~~~al oe' control~asado en la creaJión..Qel Li Re9.iS.lrÓ'ael.n.V_er.~1~l1ei.,d. o~de se.preveia concentrar información continu~obre / \ cada uno de los contratos' amparados por la nueva ley. Por primera vez se legisló : / . sobre las eñlprésas'yá instaladásei1e¡'país. -esta 'm¡evaprüP-ues¡a-Ia
l'
. l
"éon
ra.aícabon de. nueva.s m.vers.ron.es alcanzo a 1 O 1l1~'?f1es de d61~res en 1974 Yfue No sEq)r'o'duJeroñíncorporac:rones de 'nuevas empresasñi-se'realiíarooamp¡¡'aciones enTasex;stentes (T48f.--~·· . --¡ nUlaen 1975:
,
i l -¿~~mpt~de I~~~~~;~~~~~~tipo de medidas puede mencionarse
I
,'I~el drástico descenso de los bienes de producción importados con relación a los de . origen nacional. pasando de
¡ /
u-n
30,3 % en 1971 a un 20,T°/o--eIl, 1974.
,~.1 /, i ,~o.!~.Plel.l~en.··larramenté.;:se.pro~..Un-.d. iZÓ.¡.~. iit~áte.gia_~_e.. exportación de prod~ " • ,Z ndustriales. A pesar de que no se utilizó como herramienta la devaluacfOn(Y;-de .Ji: hCCflb-;-ení~0r:-re~r::(Je-TásOívlsas-d~escen~i()¿on~l-p!og!ama.;:~onomico- de
GeLMRo), se Implementaron nuevos mcentlvos para la exporracl()n~!3.llior, adeniásoe ofrecér un amplio apoyo crediticio y lécnico 'para las pequeñas y medianaS'empresas (149). Las cifras dél comercío exterior sóji"elOéüéñfesacerca del impacto de las nuevas medidas; es en este'periOdo-en el que se produjo-elpico de exportaciones industriales en la ctapá-de-Tá-süsfífÚclon ~ ImportaciOñes-:-
(
¡ 1
,I I
.1,
i
¡'
.
,1
\
Sin embargo, algunos indicadores también mostraban una faceta oscura. Por un ladó"Tiis dificuHadespoliticas YeconomlCisinfernas: enfrelás-que se destacaba' i'iñacrecíeñte yradicaliiá'é1ap'uja'por la distribud6ñ
_ _ 'o ••
, , .
.._
....
CAP. 6- DE~ "TIEMPO ECONOMICO" A LA CRISIS POLlT/CA (1966-1976) \. 6.12~~1 sector agropecuario
Como señalamos en el capítulo anterior a ' tIr en el desarroll ' par: de la cam[l,aña ! 962-! 96.3 - 1964 '--'".''-''' - .. ().?gleano corQ d carT1~na -1965, con rendnnientos partO l .-=----- nLQ-ROLla'. . t . "-.-".-. ICU armente favorables Lo slgu~e!1 es, empero, se caracterizaron po_o-rfu'e'rt .... ·-......--I.~-' , s anos . es OSCI aClones qu ' ' que b raresa tendenCia, Desde entonces los-p-n'~nc"--I . .-,,,,_,e parecIeron -.--. ' Ipa es cultIVOS regist ---ill~ r~'dos en el cuadro siguiente, que pusieron 'en tela-d-,-,-.--r.ar~~.~..!!~aJos, nuev?_
c.2l!1e.n:z~ un ciclo ascendente
1..------_, Periodo
, "__..' . __
oo.
--_._"-
Maíz
Soja
Trígo
Centeno
Avena
5.140 7.040 8,510 6.560 6.860 9,360 9.930 5.860 9.700 9.900 7.700 5.585 Elaboración propia. Fuente; BAC (1982).
Lino
17 18 21 22 32 27 59 78 272 496 485 695
11.260 6.079 6.247 7.320 5.740 7.020 4.920 5.680 7.900 6.560 5.970 8.570
Girasol
652 245 270 352 360 377 181 256 690 613 306 273
Algodón
805 480 540 690 490 425 360 475 566 561 327 433
815 570 577 385. 510 640 680 316 330 297 381 377
757 782 1.120 940 876 1.140 830 828 880 970 732 1.085
457 370 270 230 367 458 285 292 424 418 541 445
1964,1965 1965,1966 1966-1967 1967,1968 1968,1969 1969,1970 1970-1971 1971-1972 1972,1973 1973,1974 1974-1975 1975,1976
-
Cuadro 6,28. Producc/on agncola de cultivos seleccionados (en mil d . , es e toneladas)_
. La evidente dis!11J.~~ción de las tasas de crecimie . . Clones, entre las que se deslaCÓl'a ¡ntiUéné:ra-Peiturba~to~~v_() dlver~~s mterpretaca, especialmente durante el gobierno de O . ora de la pohtlca económjNGANIA, GARCIA VAZQUEZ ' sostle!1e que el retraso cambiario que se produjó por la' n " ,~r ejemplo• trpode ca,:"l:i~q!.uo:sllm_é1do a lasretenCiones estaDl m aClon perSistente y el agropecuarias, incidió desfavórabIé'merÍie"soi)--'''I- e,<;¡das .so~~~lil':; ~xportaciones mane d ..----re a ProducClon agncola ('SI) O ~0..'l.~~r.....a.!1!~J[R~~1 señala que el sector pri'man '-,. ,-..'-,.---_~ pe~odo p
sigu~entes. monto-~e¡ñversiÓ~dei':~~~o~-~~I~~~és~g~ra~e:~i~a~_~n 'Ios -aiíQS-
(148) eL SOUROOUILLt, J, V.; LUCANGELI, J. y KOSACOFF, B. (198S). (149) eL GtRCI1UNOrr, P, y LLACI1, L. (1998). (1 SO) Sobre este aspecto volveremos más detalladamente en el capilu10 próximo.
715
(151) GARClA VAZQUU. E, (/997), pág. 48. (152) r ....ucCl. R. (1991), pág. 54.
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
716
CAP. 6 - DEL "TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
320 300 t----::::;;;;;;;;;;;;;;;:-------7f-----'~rl 280 260 240 220 200 1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
Precios agropecuarlosl Precios no agropecuarios
1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975
100,0 101,0 101,2 104,2 106,5 115,5 134,6 125,2 111,4 88,2
Elaboración propia. Fuente: BAC.
Fuente: BUONUOME, RAul, "Crisis y estabilización: particularidades del caso argentino", ponencia en el seminario España y Argentina en el siglo XX: un análisis comparado, Madrid, 1990.
Cuadro 6,29. Precios relativos del sector agropecuario (1966 100).
Gráfico 6,8. Inversión agropecuaria (en mil/ones de pesos de 1960).
=
Sin embargo. en el mismo cuadro.p.!lede observar~~~.¡;, hacia 1968 la inversionse recuperó-y alcanzo en 1969 un nivel más elevado que el de 1964. Por otra parte:5í eXlslla correlación entre la política económica y el sector agrtcola. un segufrñleiílonlaSTírlodela coyuntura indicaria que ésta no fue tan negativa como 'senalan los autores citados. En primer lugar. las retenc!on~? instauradas e~7 teman corno _~to evitar ~Lsec~or agrlcola se beneficiara de la fuerte devaluación. Esto significaba que se lo privaba de una ganancia adi.<:i~.!!al. proaue13!~11º.al~~!ªill!!wes?~:ta.~. recibia. Por otra parte. corno advierten MAlLOM Y~~lIRROUlllE. a medida que erlJpo de cambio se iba retrasando. efgo'5íerñointentó compensar el efecto negalivocon . Ufiareduccíóndé"Tilsrete'ñcfóñes. fijadas al inicio en un 25 %. que descendieron 8 % o menos (según el cun1Voía fines de 1968 ('5» .. En ngor de verdáCt" 16s precIos relaí:ivóspara el sec,tor agropecuano no sólo no disminuyeron. sino gue 5e'Tñcremenlaron ligeramente. A partir de 1970. el precio de los product~ agropecuarios sufrió una fuerte suba relacionada con el aumento del valor de la
ilaSfa-e',
carne analizado oportunamente.
Año
717
---
~~. embargo. dos medidas directas afectaron al sector. aunque con signo\
cont~rio. En. 1~67 se sanci?nó u~_~uev.o.reglmerl~e arrendamientos yaparcenas
rurales. sUJ:l.rJ.mlendo las prorrogas legales del pasadoyTransformando las relaciones produc~~vas ~~!. campo:-[>ebido"á ello~"a'paitii-(fe ese momento fue a?'luiriendo progr':.sivamente mayo.".!'iª~e¡:¡cia'é·ñíá'iégión'pampeana la pn::sen- \ Cla del co~ti'atista. ~~J>r~pj(:~ar}~c1!:.má9!!iñai¡agrkólá~n:C5fñenz6-pres¡¡¡ndo un \ s.ervicio a quien podla tomar .7) tierras en arrendamiento por un corto período. pOr"ünañ'ooli'ncültivO;-medlante los llamados ~()n~."atos.Jl<:<:I~~ntales·~vefbales-oescritós:·Este·tipodecorrrratos I fue generalfiandose como resultado del cuestJonamlento institUCIOnal y legal, por· parte de diféfe'ñtes ~ectores. al sistema de arreiwamTel1toSTriidíclonal, realizado po~~n número determinado de años. , ¡
i
1?~r~i~t?ra,c.o!>!¡¡n~.<.>¡:><.>~~TJo·uñaiarf(a:tamblen
I~
;:¡::
~U~~!!"~Le!l::~r~.':I..~amientos
•Según SRA. la agrícolas sancionada pOrONOAlflA ';: a~~1 cammo para Incrementar la pros contratos. "y"'fue_~!@aéfap~r as6c.!.a~<:í¿jñes'comola sRA y. / ~~Aóp~~nl~ra.~.a..~Jl()r:.J~s.r:'l~()r.e~J>r()~uctores y propietarios. pero atrajo de: ~ inmediato ras protestas de la FAA. gue represefitabaoOa pro uc ores pequenos y . medlan~s.:...si bien sólo u~36 % cien mil m!embros~ela FAA segUlan Siendo arrenda~~I1.o~~.!!.J .Sl~6: la cuestlon de la tenencl~de ~ tierra continuaba pr~ocu- ! pa~~ :u,:; dmge!ltes,)' dur~te eI~estod.~!:!~':.rnode ONOArfIA atacaron a la que" denominaron "ley de expulsión". . . - ..
>$
?!"Jos
oo . . . . . .
_ _. _ . - ·
_
P.?r otra parte, en 1969 se estableció el impuesto de emergencia a las tierras aptas ~ara expro:t:aeión agropecuaria (ITAEÁf.ef mísmoestábrecíii-un Impuesto del %.~d va/orem sobre la propiedad de la tierra, con eT'propc5Sito'de'forzar la InlensifTcaoon-de las. explotaciones a cargo delóSTeffarenlentes pampeanos. ~§s sectores manifestaron suoposreíOrf-alaafilehaza que slgnlucaba üñ Imp~to·.confi~atQ!:Lo" y ·co.!.EO~.~ivizante".
?
(15.3) MAlLOM. R. Y SOURROUlllt. J. V. (1976). págs. .39 Y 40.
00• • _ _ •
, I
1,
I
i
HISTORIA ECONOM/CA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
718
Otras transfonnaciones importantes, que ~)J¡ª':Lroductos carmcOS,Teiiome· río que acoso:cómo·vIiños. a varios ministros deEconomla del penodo"~
I
I
!
¡
CAP. 6- DEL "TIEMPO ECONOM/CO' A LA CRISIS POL/TICA (1966-1976)
Periodos
Sup. sembrada (Has)
Supo cosechada (Has)
Rendimiento (KglHa) -
Producción (t)
1960-1965 1966-1970 1971·1975 1976·1980
10.373.015 11.953.003 11.512.293 12.267.699
8.834.114 10.019.896 9.590.466 10.732.699
1.485 1.558 1.8.."8 2.080
13.118.523 15.615.093 18.200.613 22.326.320 •
Fuente: PIZAAAO. JoSE SAlDOMEAO. "Evolución y perspectivas de la actividad agropecuaria pampeana argentina", en Cuademos del PIEA-IIHES, N' 6. noviembre de 1998.
__
1:
-
!f I
La
declin;~i6~-de lo~ grandes frigorifis.~s_tradici~nai~;P;:-~duj~tambiénotro
impacfu- iillportanie"e-n-"esa-~poc~Lelaffai~e_ [)~ltec,_'lI1~_ invoTUcr
I \
i
I
. " -c-o~;~-~~-p~~d~;:'-bservar e~ e~ ~ná~s~~_~~e<:.ede.~~::.~_~t:~alada hipót~~s d~ .•. ( que lal5Olitica-agropecuaría de la RevoJ!'.c!.Qn.l\.!g~I)~Ir:!~.J:.!'!.¡¡!?_~~r:!~~nte per¿Wl' cTarpara: érsE::ctor~op.uede ,s?stenerse. De ,!~~
(y). 01 ,
'l
l
,En lo que respecta al relativo estancamiento_c!E0.~_produ~~~!is:~!?S "'(indiéilaores más agregados renejan ~':1.~r()~es() de transformación en la.reglOll pampeana..T.arí.tola supe-.rJide sembrada _c..q~_I~dimi~.ntossupera!~':1-.etll!e 196oy-:-'9~~ !_<:~_r:=-s-ulia30s <:J.e los quinquenios antenores. .
\: v{)
::
719
Cuadro 6,30. Area, rendimientos y producción de los principales granos en la región pampeana.
Sin embargo. la transfonnación ~gricoJ!l._<:om~D_z!l.baa c.-----
observÓ-
Rubros Total sector agricola Cereales y lino Forrajes Oleaginosas cun"os industriales Frutos y flores legumbres
1966
1967
1968
1969
100 100 100 100 100 100 100
109.8 111,5 99,3 113,3 112,7 111,0 109,8
101.2 107,8 94.1 93.9 91,2 117,9 108,9
104,2 100,3 111 84,1 93,3 128.9 124,5
Fuente: SeRA (1971). Cuadro 6,31. Volumen físico de la producción agrícola (1966-1969) (base 1966 = 100).
Entre los cambios mencionados tuvo lugar también el desarrollo del cultivo de soja. A partiráe la camp-aiia 19'71:19¿-2: la próducdónde estaole'agfriosa comenzó
u~~anceacereraa6,-qu~~aconvert-'rí~'en-po<::t>s:arrns-E:!1_!J.!.'~.~ las princIpales
fuentes
(154) AzclJY AMEGllINO. E. (1998). págs. 79 Y80. (155) GRESORE5. G"I\lELA, "Apuntes para la historia del frigorífico 5wirt en la Argentina (1957.1980)". en Cuadernos del PICA-l/HES. N' 7, diciembre de 1998, págs. 1 17 Y 118.
gob~rno peronísTá.-ñiómentoen-eTcual se generóuna-ñota5Jeex-pansión: entre 1972 -y 197'lél vaiürctelil- prodücClón creoóUñ"23 Ufo. El incremerif6-resurrogeneralizado;-Ya-quese VerificÓ en todOs fos-grüpo~n:IeéLÍltívÓS:·-- ----------
--
-.
- --,-
-------------_._-------------_.---- _.----_ ... _-_.-
HISTORIA ECONOMICA, POL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
720 Rubros Total del sector agricola cereales OleaginosaS Cultivos industriales Frutas yflores Hortalizas Ylegumbres Total del sector pecuario
1970
1971
1972
1973
1974
1975 1 1976
5.285 2.138 514 1.202 759 672 4.548
5.167 2.038 469 1.185 801 674 4.671
5.072 1.!J.13 428 1.290 728 682 4.983
5.983 2.419 551 1.545 721 748 5.134
6.218 2.285 557 1.616 925 835 5.209
5982 2.141 579 1.606 860
797 5.285
6.395 2.406 716 1.648 856 770 5.396
Elaboración propia. Fuenle: SeRA. Cuadro 6,32. Producción agropecuaria (en millones de pesos a precIos de 1970).
I
ue el crecimiento en valor se.~~bía. en parte. a un maté~i~sP'!~s. Sin ~mbari!..0~l Hay que 1~~ce:e~~~~fiiernaCí()ñaIes_~Ja~aumento de P_ _ .-:----'-"'-¡- 1972.1973 tamblen muestra un mcreme!l..to resultado de la cam~ana ag~co a d c'o'n nue en ni-úChos casos se mantuvo en • rt t n los volumenes e pro uc I , -.... ' Impo__an e.E:..._p .,_. """--'9'74-1975 tanto la prodUCClon como ¡acampaña siguiente. Por el contrano. en . • TOs-preCIos tuvler~~p~ento desfavorable. . P"
l'
~~~-;;t;;;Ja producción pecuaria. el Siguiente.<;uadd:Oe~~i~s~:I::V~~~ac~~ . tes al ganado Cl!Ya.~volu.c.lon ~ -,--' - " . , ' tlCas correspon d len_,..... , ' __ " vacuno. _ .... _-;-. ., de la coyunfürá-i¡:¡fér~~c}~alY de J.ohtlCa economlca. ._" . . .. Existencias
Año
51.277.000 51.465.000 48.298.000 48.440.000 49.786.000 52,306.000 54.771.000 55.356.000 56.707.000
1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975
l'
- ,
Toneladas laenadas 2.521.953 2.561.320 2.882.933 2624.011 2.000.893 2.191.102 2.148.578 2.163.033 2.438.552.
Exportación Porcentaje Consumo interno Porcentaje cabezas faenadas
cabezas faenadas 9578.542 10.186.902 10.774.185 10.092.866 7.483.709 7.160.255 7.639,026 8.802.932 10.988.156
76.5 79,6 78,0 78,1 79,0 71,5 77.8 87,0 90,5
2.941.947 2.615.057 3.046.565 2.831.682 1.984.000 2.849.888 2.178.862 1,311.950 1,157,849
23,5 20,4 22,0 21,9 21,0 28,5 22,2 13,0 9,5
Elaboración propia, . . l'd d t .. nal estancamiento' la hlstona o VI a a Fuente: Azcuy AMEGHINO, EDUARDO. "De la ree~~r~~~~a9c~~). en Cuadernos d~ PIEA./IHES, N' 7, de la industria procesadora de carne vacuna • diciembre de 1998.
l
C adro u
633. ExIstencIas, produccIón Y distrIbución del 'aenamiento del ganado vacuno ,
(1967-1975).
CAP. 6 - DEL 'TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POLITICA (1966-1976)
721
La evolución del período 1969-1972, donde varian las propo!ciQn~,s~ faenamTeñ¡o:se-debíó-:COino.-~Vfrños:-a--úi d_~ tl1edi9_~. ~t~~Üna.cjit~ ~cer la exportaClon y restringir el consumo intei-no:J'lrit~~Úncreme!ltQ.9~ precios internacionales. la caida de los stocks, como consecuencia del ciclo ganadero. y la incidend¡ú'lÚvalo¡:de la carne en el proceso innacionario. Esto se mió á través de polítícas-(je--ved'asaíconsumo y difer~ncias cambiarias. El consumo mterno crecera. por el contrario, con el retorno del peronisrno, acompa, ñand.()-,_ en este caso, un aumento de-las-exIStencias de ganado.
-apÜcadÓn
El gobierno peronista, tal vez porque aún cargaba con la experiencia traumática de la érisTsdeI94'9-:-considerabáViT
La Ley Agraria. que no fue sancionada por el parlamento. contemplaba la expropíacíóÍ1-dea(il¡'illas-t~-r.@~_ gU~-'.l.
últlfrfósdiézáñ'Os;-o que hubieran producido nienosdej-3Ó% 'désureiidiniTento '. normal estimado. Con ía pos'téiior asignación a nuevos propietarios (eñi're losque, de acUerdo cÓn él proyeeto:podrian contarse C'ooperátivas de oEire¡-ósrurales), se lograría moviliza! rec-UEs:cís-ocíOSoS'. El nuevo tributo a la rentr_~_rJ.!elad9nC_0!1sus ingresos , que aquellos que consiguieran superar la media, para quienes el impuesto no sería ; tan ~so-:-Visto- desdeel-pu ntó'de:'Y-ist¡j'j nvers6~ se-preñiíábaalª~p.i:2dü~T§r§J que lograran 'inúirríe:ritar su eficiencia sus renciimién-tos.-ias medidas se I eotnpletao¡íncón un ¡¡vancé en la:S' átribuCiónes' dé las juñtas'reguladoras en lo i refereme' arcomerCló'éxterior; la'fijació-n de-retencior1eS a las éxportaCióriésy-éf" . eSIablecimientcide tasas fiscales progresivas en relación con el tama_ñQ<1.éJifLerra. . ~.. f0f!1.entar la'desconc~rit~adórí p¡¡iciáToe su i:,ropiedad (156).
l..
t
y
(156)
DI TtLLA.
G. (1983). págs. 156,162 y
MAC
(1983). págs. 64-67.
HISTORIA ECONOMIGA. POLlTlCA y SOCiAL DE LA ARGENTiNA CAP. 6 - DEL 'TIEMPO ECONOMICO· A LA CRISIS POLlTICA (1966· 1976} . . cam b"la~¡¡, sobre todo en el periodofi del polltlca ...•.....o_o . Plan Tomando en cuen t aqlle..la__ ._...__.. buena parte de los_t>en~.~!!.. G Ibara:-eñíráiíaJ?~ú¡rYa del pedso,' agropecuarios .e .,. ..' . . revaluaClo.n internacIOnales e o s-Pfoduci'os _ I . COntri. ____ incremerlto·de los preclos_ -.----.,.•. ü-en-tas públicas. aunc¡u~sin __afectar . . inicialmente os IIlgresos ~ __ . DUY.O. asolventar as c .•... -,--,. -~t···-a¿¡onales volVieron a caer. ·----11'· r 'uc los precIOs In~e:!:r~n~~~~~..::::.:.::=:-=.-::--.-: del En as a q . . ue el Estado de mayor ese enzo' a disminUir haCia 1974, . marco, .....' y .consldg.a.n(jQ,q_ . del..sectorcq!,!!... ~_.__ .• ..•_._p.ero delingreso agropecuano. el ahorro . . . . .. pesar de ello. Fue el efecto de la . .. tanda un tiempo mas a _ . la inversión siguióY~~le~_ ..__. d' r resultado, tal como se aprecia ~n e
secto~
~~
, 0 ••• - -
0
•
evOlucionéle._a.rrl~oa.~~anabl:~ IOC¡U\é~%~iefiiianderoamopecuari~eCI~;.de1 grafico 5i~uie.nt~lJ!l~",~,:!~~~nd~-;e" .. rte. En ese sentido. los efectos d~ I~ poll~~ aquella parte~elah.?rro.q.ueno se r~:;~¡'ñlenoselÚ~icoito plazo. (a dllla~:J.<:.a.~~la P
~fe:t~~-~D'¡¡dades 'as'
de reciclaje de la renta obtemda · erói1ista no parecen haber ., . ····raslIlo masDlen ,as po~~~_._ .• ~ producClon agnc:,?,~:._..•.. _. ----ti d e inverslon llllanclera. or Jos Pfóducto~~. haCia alterr:a : , .•. p._o .... _ o
3.500 3.000
l~~~~~~~-~---18J---;:;;;--~-==-
2.500 2.000 1.500 1.000 500 O
1970
I i(
l
1972
1971
l3)'J Ahorro
•
Inversión
Gráfico 6,9. Ahorro e inversión del sector agropecuario • (en mI'/1ones de pesos de 1970}.
. . . ensiones entre el gobierno y las.5CJ.':p.Q!i!:.Por eso aunque eXistieron fuertes t l' dos no permitw afirmar rotunda' • . d' dores ana Iza ciones de ,mica er'udicado or ñ1e·ñte quera polltrcaperonlsta haya~. J d terioro manifiesto enlasS9n(!lclones en I ?75 se de I?\s expíotaclones agncolas, pero e . de·los precios relativos. la prese~~~ roble mas adicionales. como e! detenoro dd azci eTdesc6iiTf6íéé6nomlco. Prac.tores climáticos ad vers()s Y:!lonalm entela'selt·Rr·aOn·s'og'-rm·· .. - -----·-.·~-·-d l yun t ura l' . I tiPo Lasfuertes .e a .co.. perómstiilñlií!>e,n la .rCl !!1 . . r u i1 yraDrevedad dJe de la pOlltica· de JuiCio inéq·uívoco sobre a In ~_o._.. .. .. _ .._--
---'-u pr~duc:~o.~e:,Ios de-iñ'a_ne.i~:~~~t~/lliJ.tic.aª~s.ec agrerpee:uario~~ÓIO gener~ ~~e ~omerito¿omeryz'ª!>.al}.~l)1.ªnlres.~arse d~tad
go5le'¡n~~-
···~rieñcla·
I.af~x~ricia
6,13. LOS ULTIMOS MOMENTOS DEL GOBIERNO PERONlSTA A partir de noviembre de 1975, al tiempo que las Operaciones antisubversivas alcanzaban una escala hasta entonces desconocida, los militares pasaron a ocupar el centro de la escena politica. en un marco Cargado de rumores de gOlpe de Estado. De hecho. el golpe se encontraba en marcha, aunque no estaba decidido el momento de su concreción. El 9 de diciembre. el dirigente liberal ALVARO ALSOGARAY. influyente entre las Fuerzas Armadas. en un articulo periodistico. pidió paciencia a los militares por un tiempo. hasta que quedara claro que la única alternativa para el caos económico y politico vigente era una intervención militar. En su mensaje de Nochebuena, el general VIDELA, a manera de ultimátum, exhortó a los civiles a buscar una salida politica negociada para solucionar los problemas del país. Mientras los militares seguian su combate contra la guerrilla• VIDELA anticipa ba la legitimidaddelgolpe si los politicos fracasaban en su cometido. Comenzaban los últimos noventa días del gobierno de ISABEL (m). Un nuevo equipo económico, encabezado por ANTONIO CAflERO, intentó recrear la politica de concertación, pero naufragó ante la imposibilidad de contenerla lucha por la distribución del ingreso, las demandas salariales que losjefessindicales no podian rrenar y el desinterés de los empresarios. que. a través de una nueva organización, la APEGE (Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias). trataban de desestabilizar la economia y crear un clima de caos ('58). Los gremios rezagados en la recomposición s"'Clrial desarrollaron huelgas, y sus negociaciones a menudo eran entorpecidas por la acción de los guerrilleros que secuestraban o asesinaban a los directivos de las empresas que negociaban Con sus obreros. A su vez, estas acciones desencadenaban represalias violentas por parte de grupos parapoliciales contra los delegados obreros. Porsu lado./os productores rurales dispusieron paros ganaderos suspendiendo el envío de hacienda a los mercados. El equipO econÓmico no podía controlar la inflación, la especulac;ión y el déficit fiscal.
D·EFA
Fuente: BAC (1987).
oscilacione~
723
a~ íoñesenmarCh
Al COmenzar el nuevo año, ISABEL emprendió una drástica reorganízación de su gabinete. En un postrer intento por recuperar la iniciativa política y demostrar su poder de veto frente a sindicalistas y politicos desplazó a los ministros ligados al sindicaíismo y a los politicos del peronismo al diálogo y la concertación. Tras esta suerte de golpe palaciego, figuras más conservadoras retornaron posiciones en el gabinete, rodeando a la presidenta y reeditando un entorno corno el que. en su momento, había dirigido el destituido LOPEZ REGA.
dispu~stos
Los cambíos ministeriales aparentaron formar parte de una estrategia tendiente a neutralizar el previsible golpe militar. La presidenta -a principios de enero de 1976-- habia rechazado una exIgencia de los comandantes en jefe de las Fuerzas Annadas para que renunciara y evitara un golpe. En cambio, la promesa de
agro~ecuari~._c!~d]!:ho
.
(l57)MAcm
H. (198.3). págs. 151
(158) DI hu
G. (198.3). pág. 227.
a 15.3.
HISTORIA ECONDMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
724
. f 'nares pareció"traducirse en los cambios ministeria' rectificación hecha a losJe es mil d s r ersánas de confianza de la cúpula I:~ Puestos ~Iave pas~r~na~ ~~~~~~rH~RG~D~UY fue designado jefe de la Policia Imhtar: por ejemplo. e . r : . as piloteadas por el nuevo ministro de Economia. ado taron el sesgo liberal que. se Federal. Las medidas econonllc
.
:10~bDEl~ ca;:~t~:f~::~~~o~~u~:~:-~nóll1~a
EMILIO de un gobierno militar. supoma,l a . . . . d sconcertaron y paralizaron a las fuerzas sIndIcales y pohtlcas aun b Loscam lOS e .' . d'Ka l'ISt as SI. b'len IOS sm . . to del orden constituCIonal. preocupadas en el mantenm~en t medidas económicas que apuntaban al deterioreaccionaron negativamente ren e a h d'ados de 1975 no se lanzaron a d'ferencia de lo hec o a me I ' . I ro del salano rea • a .1 rendiendo la inminencia del golpe militar. Por su confrontar con el gobierno. ~~.m~s peronistas. en disidencia con la presidenta. se I lado, buena parte dediOS IPoO lyC convencida de la irreversibilidad del golpe, evitó lazó a un segun o p an . . d c~:~tionamientos que pudieran contribuir al derrocamiento del gobierno. . P arte los sectores económicos más poderosos no respondieron ..or su p . 'das del nuevo gabinete. A fines de enero. la APEGE positivamente a las medl t . . a sus reclamos anunciando una . b' a que prestara a enclon emplazo al go lerno . . sariales A mediados de febrero. la sociedad paralización d~ ~as actlv~dades.empre n paro g'eneral de veinticuatro horas llevado argentina asistlo. por pnmera \ez. a u a cabo por los em presarios '9). • .' rtidos políticos ensayaron cammos alterna· Desde fines de febrero. \anos pa .
e
evi~ar ~I
c~~~: ipn:~~~~i:I~~ ~~:~::~~~~ I~P~:~~~~;~P~~
tivos para. golpe mLilitar, caminos Il1stltuClonales. os par I iniciar un juicio político a ISABEL PERON con
. .
le'amiento del reunión de
1;
~1%rOp~~~ou~~IO.;::~~uv~a
r~~~e;~~I~ ~~~~~~t~:~t~:~~~:'e~r:~ú~ ~:~mbas c~~aras) Pra;:P~~~:~~~~~
inhabilidad de la presidenta. En ambos casos, los proyec os n~.p fue 'Impulsada . . tas (160) La tercera opclon la oposición de los leglsla~ores r~~;:~J UCR PI P Revolucionario Cristiano. PC.
PDe~ ~9:sep~a~~~fa°:av,;;~o~:~~; programa económico-social de
un
ac~erd; píuripartid~~io para concr~ar u~
en:~rgencia a
cuya
ad~el~o~á~ea~~~~~~: ~ealas
totalí~ad de las adgreuvp'lataCriOqnUe:I~~~~~~:~:A~;~';;a~~:~stieran de su propósito de tentativas. no pu o
derrocar a ISA8El (161). , a emba'ada de los EE.UU. realizó un pormeno~izado relevamlento de los aco~tecimieJntos que precedieron al derrocamiento de ISABEL PERON. La
CAP. 6- DEL 'TIEMPO ECONOMICO' A LA CRISIS POLlTICA (1966·1976)
725
desclasificación de más de un centenar de documentos secretos enviados por el . embajador R08ERT Hlll al Departamento de Estado reveló que, al menos con un mes de anticipación, dicha embajada sabia que el golpe militar sería sangriento. que el presidente de facto iba a ser el Gral. VIDELA, que el gobierno, con la excepción del ~linisterio de Economía, se integraría con militares, que el Congreso sería disuelto, que los partidos políticos se opondrían al golpe hasta último momento y que la gestión militar sería propicia a los intereses estadounidenses en el país. En la visión de la embajada. la decisión de la presidenta de retomar el gobierno,' tras su transitoria licencia (entre setiembre y octubre de J 975>constituyó el principio de la cuenta regresiva que culminaría con su derrocamiento. A partir de entonces, el embajador Nlll modificó el lenguaje con el que se venia refiriendo a aquélla. comenzando a llamarla 'ella y su camarilla". a considerarla no adecuada para gobernar y a juzgar que "la rapiña y la arrogancia con las que el pequeño entorno de la señora de PERON se abalanzó sobre el Tesoro Nacional no tiene precedentes en la historia argentina". Compartia la idea de reemplazar a la titular del Poder Ejecutivo. y. en esa línea. al analízar una rebelión de la Fuerza Aérea. conjurada por el comandante en jefe del Ejército en diciembre de 1975. prodigó un encendido elogio del Gral. VIDElA. a quien percibia como defensor de la Constitución y las instituciones. Cuando el golpe era inminente. Nlll. en un mensaje a su colega en Uruguay. le manifestó que habia asegurado a los militares argentinos que • .. .Ios EE.UU. reconocerán cualquier gobierno que reúna los requisitos necesarios". Este compromiso del embajador suponia que tanto el secretario de Estado, KISSINGER. como el subsecretarío de Asuntos Latinoamericanos. WllllAM D. ROGERS. habían garantizado el reconocimiento diplomático del futuro gobierno militar (162). Ni el derrocamiento de un gobierno elegido democráticamen· te ni la inminencia de un baño de sangre parecieron constituir obstáculos para que. Washington anticipara su respaldo a los golpistas. Por otra parte. durante los dias que 'precedieron al golpe militar el campo sindical y político del peronismo se disgregó. La dirigencia sindical. atravesada por sus pugnas internas y aislada de los inter~ses de los trabajadores. se encontraba incapacitada para movilizar a sus bases en defensa del gobierno. La rama política del peronismo. apostando a una futura reqrganización. aguardó et golpe con resignación. Cuando en la madrugada del 24 de mar~o los militares derrocaron al gobiernojusticialista. la casa Rosada estaba vacia. Se habían cumplido los noventa días del ultimátum de VIDELA y faltaban pocos meses para que las elecciones generales anticipadas permitieran los cambios políticos necesarios para una solución pacífica e institucional.
I
(159) De Rlz. L. (1986). págs. 202 Y 203. . d b' Y crisis poli/ka (/97.3·/9761. 1985. (160) \TZCOVITZ. V,CTORIA. [;stl/O e go lemo
pág. 32.
. uidos" en Nuestro tiempo. Historia (161) MeNDelev1CH. PABLO. "Camonos legales no s e g , A' 199\. gráfica de /a Argentina contemporánea. Perón vuelve (/966·1976). Buenos .res,
(62) AMATO. Aumrro; SWANe. MAI\IA y MUWRO. V,ceNT(. "Los papeles secretos de ta embajada. Anatomía de un golpe". en Clarín, Segunda Sección. 22 de marzo de 1998.
CApÍTulo 7
LA
dicTAduRA MilÍTAR
y lA cRisis ECONÓMicA (1976.-198))
No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo No tendrás poder Ni abogados, ni testigos Enciende los candiles que los brujos piensan en volver A nublarnos el camino Estamos en la tierra de todos En la vida Sobre el pasado y sobre el fu turo Ruina sobre ruina QUb .u<. A licia Se acabó ese juego que te hacía feliz. CHARLY GARCIA
Estudiando la historia, fechas, batallas, cartas escritas en la piedra frases célebres, próceres oliendo a santidad sólo percibo oscuras ma ,?os, ese/ovas, metalúrgicas, mineras, tejedoras, creando el resplandor, la aventura del mundo, se murit?ron y aún les crecieron las uñas.
1, .
I
t(
¡
JUAN GELMAN
i:
í'
'---¡
(3j.E~CONTEXTOINTERNACIONAL La crisis económica y monetaria de fines de los años '6()..i'.principios de los '~ L,ltreg<:r.laSiJl5a
HISTORIA ECONOMICA, pOL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
728
. . . innación inundi¡:¡U'-',a-5risis petrolera. Es.ta situaciÓI1 ,liquIdez producida '~'~~t'delmerCadodel eurodinero, estimulando la denvo en un notaD.e crecllme.~~. t rnacional e incrementando la inestapilidad movilid~d e0?eculatl~a del capl ~~nn:das másimporti¡ltes_º~1 mundo. Qad~ de los tipOS de cambl.o entr~ las d-'-'-¡controlado por los gobiernos nacionales. .éste tl~o~e trans'!.cClon~s no po la se lítica monetaria de los dife.rente.s ~ tCnllin?_ilf~ctan~o~egatlv~mentel~ PO¿elslSiemi¡¡:;¡¡ñc'irio Internaci nal. al }io-uinentando el nesgo de una cnsls,., 1 ' y-~. ' ,- ' 'd·' .-,' 'b·e'rt'úia ·p'ara los fondos m er ancanos ( l. . eXistir normas e co , '--'----, , ' ' .. " de la OPEP Ylos paises del Tercer ~Iundo y El proceso de avance protagol1lco " . cio--exterior norteaméricanos generaDan una gran os desequlllbnos .del comer d' I ue no eran absorbidos productivamente. IqUl ez en os merca o~ mund'.!~ e~ q'lo'n y el baiocrecinliento del producto y la d -1 d 'cciól1de las tasas e mvers " -' ,a~ a re u . ' ,'- ¡ banca intúnaciori'al a ofrecer a I':>.~ __palses~ ~n~t~ Imp.ulso a ·
I
:
o
í-'X
-...;,.",
..
-_.-._~-
-_._.-
CAP, 7 - LA DICTADUR4 MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
una autoridad monetaria que controlara la liquidez internacional, el dólar se COñSqlidó como'mO'ilediidereserva:pél'mítíeíidole a' los Estados Unidos una mayorTIbertadParapo:sponersüpiopTóajuste yfiansfenr los electos de esle haCia qtrQS..P.ais-es. Una nueva estampida de-Tospi-e¿rosC1e1 petróréO:quecomenzó'a fines de 1978 y se extendió hasta 1980. produJo·serios éfeclos'i'ecesivos sobre la /economíarñüñdiaCiSta suba en los precTos-de 165 combÚstí15íesgenero'llií ínlpacto negiifÍYoeneTñ1üOclOindiislrrill1zaooy-;"sobre lodo. en las balanzas
que
inrentaró~--reáuru aranceles YOiraSbárrer.as -pro..t.é.-C.cio.·.nf:;.'t. a. S.'~ ~f~.e. mbargo, y .I...' aunque el GATI seguía constituyendo·el marco mslítuClonal para la r:.egu~c!~T1 del . "tOi'ñefao;'lasexTensas'negociac:ion,=~ le quitaron ¡tan parte de s'u enc,!c}a y las L medldas!,ó~adas 'po~l orga.!iismo inie~~~~j.?~~I'~er~i~a~<:>~:~endo-limitadas_ ~,
..
( 1)
flUU,
H'gher DiI Prlces and lhe ER"T Y 5cHULTZt, C• L.. I
págs, 23 Y 24, 11 Económ'lco (OCDE) , , , para Ia Cooper, aC'lón y el Desarro o . organJzaClon DulJook. N9 30. diciembre de 1981, pags. 12-25. 9 5 (3) er. Banco de Pagos Internacionales. Reporte Anual. N 55. 198 .
1975.
po!~ic.~~xterio.!:..ct.':.lo~.~tacl.~~_Q'!Í.~9~,c:Jio u!!..9.i.!:~
i
(K(
En otro orden de cosas, la a sus oríentaciones globales a partir de 1977, con la asunción a la '/"' presidencia del demóCratá-j;;MES-cAiillR:-Tá'élé"¿cTonde' 'este' mandatario fue : prod'u¿fo'deJ'espWtldeautciúiilca coledIvadela soCiedaa-estadounidense luego I cll:nnleITofa'inllitar en Vietnam 'y ¡],elescandaroso caso Watergate. Como una! 1. . ~~~,ra:de_¡'~~ci~~~lrla:r~S:-petabilída~,:del sistema,lnst~cional norteamericano!¡ 0_.. . t~.Qorario
n
Ion World Economy. Was ,ng .
729
-
-
-
-
- ••
h'
Economic
(2)
(4) fORr:.MAN-POCK, JAMfS, Nistoria económica mundial. Relaciones económicas internacio-
nales desde
1850.
Madrid,
1995.
págs,
435·437,
f>
t-~
.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
730
anle.e1wn~i~rtoiriternacional yde denunciar los métodos autoritarios de gobierno i!!.l~!l1.entad';S los'paisési:lens~ aúnqu.eyamb~~n ena¡gun~s otros regime,
en
1~~:ti~~~:~~~~afec¿~~e;ti~s~¿¡~~;~~"I;~~~i~r~~~~~~;~W~?~p~~c~~~~:
[Cc>-nslderabamas efi,caz que los tradicionales_enfoques estraTeglc~s. CA~~!l.Y~ '5"etrdario de Estado, BRZUINSKI, buscaban la distenslon con la Umon Soviética a través"cte ¡a'firilÚi de los acuÚdOSSALT¡i(StrategícArms Ümitatlon Talks. sobre ,"fa hmltaclon de armas estratégicas), pero dando a conocer aí mundo las contradic, que n}ina.~.a6~~r.n~..;;?cialrs[¡iyaPliñlándo~lOrt~I~~~ternameñle;¡ los disidentes en aquel palS, aSI como a provocar posibles fracturas en e ~ sroátt!~ (5):-'-'--"------' -
Pones
': "F-
Sin embargo, esta posición debió enfrentar mUY.P!:Qnto criticas de los sectores
." ;:::,!I más conservadores de los EE.UU.. pues las intenciones de CARIE" se consideraban KC:;)Jt-derilaSi¡;¡"do cOrii'p¡acientes respecto de los "enemigos" del Este. pese a la poli~ica I 1de derechoshumanos.Se presionaba para real1uda~un activo programa de rearme ,+ y
de esffmulo al complejo "industrial·militar. en contradicción con las directrices externas de la diplomacia estadoumdense." ~~,que detenoraba la política de distensión y abria las compuertas a una nueva carrera armarrlentista (6).
_ - .. ----------------..... ---... -
i ,
"
. . . . _,._ -
_o.
__ .
..
0-
-._
También, el deterioro de la détente (distensión) entre las dos superpotencias tenia motivaciones~pª'tl~~-Y.estratég[g¡s dada la creencia en una supuesta superioridad militar del bloque de paises integrantes del Pacto de Varsovia. que era i:ua-ñU¡a¡¡vanié-nte-slgni"ñéaftva-áuncfúe tecnológicamente rnferior. en mu.cnos casos al anÚameTllo'oc" la-OTAN: En este ó'>hfexto, durañte 1979 se suc~dieron 'lasTe~"síoñesiñiemacionales cuando la OTAN' decidió renovar su'arsenal' nuclear táctico-en Eunjpay en óéé:iCieri.!.e,~oder militar y acentuó la reacCíónuconservadora en" las EStados -Únidos. partidarios musulmane~ fliñOamenhilistas que apoyaban eniderázgodelayatollah KHOMEIÑI secuestrar~n rióvieriib"ié";a -funcionarios "de "fa émbaJada norteamericana en Teherán corno represaITa por d asilo que la AdministraciónC<Írterhabi¡'l"otorgaaoiílcferroCaoosl,a de Irim. REZA PAHLEVI. Como respuesta, el gobierno norteamericano !:!!.~de gúe-ria¡~i..(ji:i¡f,~p~rsicoy:estableclóüiídís~osit~v.o estr~¡ég¡c(i§¡'apres~ Irán. Pero el intento de rescate de los rehenes terminó en un fracaso, hecno que p~ confirmarén efií1üiíi:lo" la decadencia de fahegemoília noí1eameri"canª'y_~bili!aria a~sTaposiéióndel presidente norteamericano, que en_.!,9!.30_p,:"rde~~ eieccióiíes- fre'nte al republicano RONALD REAGAN.
Los'
1--.-
....
~---
731
Por su parte. a fin de hacer frente a la guerra civil que habia est~lIado en Afganistán Y en apoyo a un gobierno pro soviéticoarnéñaZ"iiOol5CjfTareJielión "Tuñdiiinentalista que contaba con eventuales o electivos apoyos de los servicIOS ~inteligenciade Occidente, en diciembre~~~_.!..~~~I!:! mucho mas dura con respecto a la Umon $ovíelíca;-soore todo en ulas \ c~~íones estratégiqlSYrnilitaresTj:-~--'----'- ,- .."u" , ... ' _._
s~~.!2:'_e:~t~ut,enso
j"-
~~.~~las_~laxia~";_~~~Raldó ~.i,"~~~~~!~S
V
H_
on
Europa continental, por su parte, se encontraba también en un proceso de transforrnaclon. A lllles de mdecada del '60, cuando la ullIon aduanera había sido. com~~eta~a, podla presentírseel imclo de una nueva fase,. Sin embargo, en ese mo~eñto. se reconocian ya los primeros sintoma~ de la CriSIS. eficacia de las' ,contratendencias a la caída de la tasa de gananCia, que habían sostenido la " e~a.J?!ITdad__de}_.E'".?ceso de acumulación en la "edad dorada", se erosionaba ~nte: Por otro lado, la integración y el creCimiento dénntercambio habían c~~tribuido.á_~~ainte.!:.nacic:>.~.!.i:a.<:i~,~de la economla europea. En esa coyuntura ¡ se malllfe-slo una contr¡¡~!~,~~nevidenie.Lacnsis-mósTf¡iba la fuerte relación entre, I<Í5"Estaélbs)'~31seJ!l.E~o;as_mu!!!.n~~¡<:>nales,qUlenes"presioniib3ñP:ara el estable· ~ !" clml=-n!o~polilicas n.~~9!1~I~sde~~...!'_erO-!os grano!s c~~!.<:ios desano-ttal'flll !1~~s ,estrategias, e!2tre las ~uales se destacaba ~.!~f<:>rzamiento~ ~
-,1
(5) DI Notro. ENNIO. Storia del/e relazioni internazionaJi, 1918·1992, Roma. 1995, págs" 1253y 1254. (6) 1100S5AWN, ERlc. tlistoría del siglo XX. Barcelona, 1995. págs. 250,252.
(7) SoMBI
~---
--------
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
732
internacionalización, que no respondia a !~!?gic:.¡¡~~_ los sistemas productivos in-ternos y contribuían a dlsolve-iloS:-Coneso, se debilitaba la efectividad de esas politicas nacionales y se cuestionaba el propiororae-iOSEstado . is provocó ,rf. asl una creciente tensión entre el [>':.0<:e~()
:' ¡,
"p!:~eS~d(:~.t.~~~iÓ~:---··-'.
.:. ;:
Por otro lado, los efectos de la crisis no eran similares en todos los paises.. El impacto delapfhñe-;:aes~alacia-de¡ospie~!~~~~peTi6ieo:poreiemplo, no afectó ¡- / rde ig~_t:9.lma.a1~:';_rT1iem\:)~~de !<3s:'E"~._Gran Bretaña, por caso, se encontró~n ::.;: condiciones de explotar rentablemente la cuenca petrolera de~~Norte, con .2; IQ_que su posición en~ateri.a~~_~zaco.~ercial no sufrió el d~terio~s ",'! naciones más dependientes de la importaclDn de crudo. A emal1la, por su arte, ./, ;e-é:óóVirtió-en uniiñportiulte p-ro¡'ee.ore()~¡J.aJQs costos internos de producción.
'~!
§9!tQ!.pica y social que ese país habia implementado desde la posguerra. ' .iniciándose la llamada "revolución neoliberal", preconizada sin mucho éxito desde ~os atrás par economistas como FRIEnRICH VON"lfAvEKOl'1ILTON FRIEDMAN. Su principal resultado fue el achicamiento de las funciones de¡ Estado r l amco, como ~~.e:uen:ia.de un. programa de pnvatlZ~~lohes queaDafco a empresas e s~s publlcos y diversos sectores productivos, y la apertura y desregulación d I~n~a, En una declarada lucha contra la ¡;'naclDn as autoridades británicas desarrollaron, al mismo tiempo, una politica sustentada en criterios que daban pñondad al control del crecimiento de la masa monetaria y/o la reducción del ¡' déficit público, ~ubordinando el presupuesto a esas variables. Esta palTtlCa lE~stri~tiva, que coincidió cOn los efectos del alza del precio del petróleo. c0.!1t.fl~~_a frenar la actividad economica y 10 por resu a o a su a en a cot!za~.é>'~_~a libra, Como consecuenCIa de ello, dlsmll1uyo la competitiVidad br~till1ic~y.s~2.<:.entuóla depreslon, especialmente en la producción industrial, que cayó u~ 14 % entre 1979 y 1981, mientras aumentaba el desempleo, A su vez, la desreguTaC'íOrldel mercado de trabajo impulsada por la "dama de hierro" buscaba! r Iimitar--el'poder de los sindicatos erosloñarfósñ1eéaniSmos del EStado oe --Bienestar (9), Esto llevó a MARG.\RETTHATCHERa una situación de fuerte impopularidad. ¡' de la que fue rescatada en parte por su "triunfo" en la Guerra de Malvinas,
¡,
i' -;
'_ 1\
&' \
"I .;;:: 03 ',,--
~.-
• c>r l
: (
l
Las estrategias nacionales frente a la cri~lsY_.I5?§. efectos diferenciado~ de ésta .---_.-.__ .----- -_ .. ._-_.- .. • • limitaron [email protected]~ibilid"a!tdelIna <;&OP_erJ!s:J~m entre los mlembro~ de la CECElrestlltadOfue un debilitamiento del impuls5?J~~eveia ah()~a conmay.?r~l~i<:l..~(fq~~~~J?j a~0~:)Oi'6.():_t:!¡¡P.ian coexistido, fuelzas centrifugas centripetas. Las primeras hablan podido ocultarse detras ili:-Ia oyun ura partK:ularmente (avorable;-peroselnanHestaron con fuerza lue o del estallido de Jac'ilsis.pon'TenooT6ao el proceso en-peligro. ,__111 erdependencia económica lograda con anterioridad impidió la dlsperslon, perola perdida de 2bjetivos y de contenido no pennitió nuevos avanceSi'elevantes. Incluso el n_~evo sistema monetario común (el mayor logro del penodo) fue atravesado regularmente' por ímpárta-,lles turbulencias, causadas por la ausencia de parilmetros establés de la evoluclon macroeconomica, deriva~~p_ecialde la inestabilidad :9.~las COiTíeñIes
I
.
~
- En los paises más poderosos de!a región, la crisis tuvo también repercus~ones polítlcaS
0L: ~~~.~:~e~%t~~~~~r~~~~~,e;1?t~~~~~nb~~f~~~d~~~~T'r~~~~~ d:~:i:~~~rr~Ó !connntegadaarpoderde}os:~é>.li~~!y¡ijJº:ies
en Gran Bretana en 1979, ~ :mrerazgo deMARGÁRET THArCHER. Se produjo, entonces, una ruptura con la politica .~.
0.-
•.•
(8) eL
•
-
.
MU>ACCHIO,
-
-'
A. (1997), Y MU5ACCHIO, A, (1998),
733
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
Sociedad
Años de venta
Brftish Petroleum Brftish Aerospace Cable and Wireless Br~oil
Entreprise Dil Jaguar Br~ish Telecom Br~ish Gas Brftish Airways BAA RolIs Royce Rover Group Water Authorfties Fuente:
Actividad
de 1979 a 1987 de 1981 a t985 de 1981 a 1985 de 1982 a 1985 1984 1984 1984 1986 1987 1987 1987 1986 1989
MARCEL, BRUNO
1973... , París. 1997.
y TAiEB,
Petróleo Aeronáutica Telecomunicaciones Petróleo Petróleo Automotores Telecomunicaciones Distribución de gas Transporte aéreo Transporte aéreo Aeronáutica y automotores Automotores Distribución de agua
JAQUES,
Precio 6.137 390 1.021 1.053 384
297 3.685 5.231 854 1.225 1,020 150 3.400
Grises d'hier, crise d'aujourd'hui. 1873.... 1929...,
'
Cuadro 7,1. Las privatizaciones británicas (en millones de libras esterlinas).
En consonancia con las tendencias económicas británicas, la administración 11~~amei'icana, bajo la conducción deREAGAN, pie-te"ncJ,o-lIevar adelante una ~lltlca economlca basada teóricamente en laecoñomí~cIela-oferta, donde un
de los ejes esenciales lo constituía la baja de los impuestos, Las otras grande >----.. - - -
,
---~............
(9) MARceL, BRUNO y TAieo, JACQut:S, Crises d'hier, crise d'aujourd'hui, 187:J.... 1929_. , /97J..., París, 1997, págs. 57-61.
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
734
,
lineas de acción eran la moderación del gasto público y la desregulación de los 'ínercados, lo que debla acompanarse con una pOlITíca monetana restrictiva. TOdqs estas medidas sumergierciñ';i'lOsÉSlados Unidos en 1982 en su recesión más , fuerte desde 1945: el PBI cayó un 2.5 "':0..0',I_il.Pro~.~~?nindustrial. el7 %. mieri!@s gue el desempleo alcanzó niveles récord. Esta r~.~~si?~.Eue acompañada de un roceso denacionario, afectando los mercadosae camolos como consetuenclaoe las elevadas tas-as de interés.,¡,¿¡rlole
,I
l
1:
,¡
i,
na!
/
.:'
La deuda externa de América Latina aumentóasi rá¡>idamente en el dg,¡:enio '--eJe los anos '70 y pnnclploS'de--los '80. En 1960. la deuda global de la región ~ra de 7.200 mTIíones deornares y eñ-f97Ó-había'¡repado a~Q1iOO-millonesde la --,---~---~ mlsma:'mone¡ra-;"es'aec1f;llabÍ3 sufrido un incremento del 290 %. Pero en 1,~80 5edebíi3ñZ4.3.000 millones de dólares. lo cual significaba un alza del 1.162 % con respecto a 1970 Y de 3.373 OJo, SI se la·co-¡:¡:jpai'atiaCOñT960. En el cuadro siguiente puede observarse la situación de seis de los principales países de América Latina, i aovirtiendose que. entre 197.3 y 1982, el incremento de la deuda en la Argentl~, ~ éíBrasl1 y l"I'éXíco fue del orden del 600 % al 850 %, aunque, postenormente, a par(¡r de la cns~~_¡I~'.I9_l3.~:.. '!.q_~~~egi~~ó ~'!._
r i
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976·1983)
País Argenlina Brasil Chile
Colombia México Perú
735
1973
1982
Porcentaje de crecimiento 1973·1982
1986
crecimiento 1973·1986
4.890 12.886 3.179 2.320 8.990 3.213
43634 91.027 17.342 10.302 85.890 11.636
792,3 606,4 445,5 344,1 855,4 262,2
46.167 106.174 19.410 14.619 97.662 14.575
844,1 723,9 510,6 530,1 986,3 353,4
.-
Porcentaje de
Elaboración propia Fuente: Banco Mundial, Tablas mundiales, 1988. Cuadro 7,2. Crecimiento de la deuda externa de los principales países de América Latina (en millones de dólares).
H!:i~ p,nncipios de los año~ '80, la extrema apertu~a de la cuenta de capital\ 'en Amenca Latma Implicaba. sm embargo, un agudo mcremento del grado de ¡ vÜ.!!!~!·~.~í.n(ra(J externa. con un endeudarmento en (Jolares a tasas de mterés
I
j.
REA?AN_!':.-~.siJ_'::I!SU
¿.'.\
var.iable,.s. p.o.re.so. ..Estados 8.2' cuand? el preSident.e intento po .. r .~ reduCIr el d~~lt deen los19 Umdos y las tasas de mteres en ese país submoo, denlaÍlera'significativa, la tasa real media de interés de la deu9a de los países ' ~ JTIeilOs'desarrolíadosse'elevó'd'eaTrededor del 6'ó¡';-aJi4 %, lo que afectó de inmedlaIOTas posibilidades de cürrlpHrcoñíos' serv1CiOStfn-iñCTe¡:oÜrr¡:'~'---- ..
~~ituación llevó. en agosto de 1982. a la declaración de mQ[atQ~la de' México, uno de los principales deudores. desatando una generalizada crisis de la deuda eñ.1ospalSes'laUno'arneriCañOs:"Eigobierno mexicano suspendió temporal· • ment~~;;~obre una:g!gantesca deuda externa que alcanzaba a casi 80. 000 1 mIllones de dólares". La moratOria'mexlCana duro seis meses hasta la ' ~UfñITñlaa:-dDanca~,lBter.!1aclOnallogro Imponer un nuevo esguema que implka· .baenná'ñ(ernmi to de la cancelación de la ma or a e d 'ntereses, com IBa o con cronogramas de aplazamiento de la amortización: Desde entonces ¡ " comenzaron negociaciones entre los acreedores y los países deudores tendientes ~-;¡ auna salida concertada. y en esas tratativas tuvi~ron un pae.~~i':l1.P2rtant~~LtMI ,'-5 y'erBM. Como senala HARICHAL. estas negoCiaCiones permitieron a los acreedores¡{" obtener la continUidad de los pagos a costa de' enormes servicios financieros. ' baSadOS' en la utiliz~ció~ de recursos fiscales y ~~.?ohtJcas ?e ajllste, a pesar del" '. ~~I'~~IO_~.~~ est(),IIll!>llcaba para las sociedades déT()~J)¡¡I~e~,~~udO~S("). ¡l
gue-
..
.•
_..., _.. -----
(11) TIIORr. ROSEMARY. Progreso. pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el siglo XX. Washington. 1998. pág. 231.
(10) AlOtRr. MICHtlt. Capitalisme contre capitalisme. Paris. 1991. págs. 53 Y 54
X
le
, !nier~ácicinal produjo un impoita.-ñtea.. um.'e.~ñ~o~e.n~..o.spa.gO~d.e...~os servlao.._s__~el tnisma;'que pasaron de 12.000 millone~.9.e_ d9r§l,~':~ é,h ,'.9?5 a :;Z¡:.pOQ millonesen 1I 1982. es decir, un incrementode'l .350 %. t __ ._ ---_.---
!
(12) MARICHAl. CARLOS. -La deuda externa: el manejo coactivo en la politica financiera mexicana, 1885-1995". en Ciclos en la historia. la economia y la sociedad. N' J 7, primer semestre de 1999. pág, 38.
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
736
Varios autores alegan que ~Ia crisis d~ la deuda fue ~na,cre~ción d~ Occ~dente causada por pohÜcas Imprudentes d~,_cré<;li!E-~"I~s IIlstttuClones finanCieras', Res'wfa en partICular llamativa la falta de preocupaClon mamfestada por lo~ bancos ( ¿6illercfaieSaeerca de la calidad y el niv.~~de riesg?~ much,o,s de los presta~os -'C'~dos, Se otorgaron más préstamos sin un destinO espeCifIco que en los anos ~~l. '~~a.ido o¿Úmóun·(enóm:~!J~º-,sri!.lII?i;_~ lJa~i1itab~_I.af~~~~~5~pltales en grar'r escala
a
1
5. ).
-. La responsabilidad de los gobiernos de los paises deudores ~ambién fue importante, Se señafa'-qü'eiñud16s de e~los~~nxrer!!l~n~~acionesde I~ deu~a qu~
Los
'\ i
Q
Los erecl~'cÍ~"es~~-;~;c-~~;;"de endeud<'l~ie~t~fueron. en todo caso. uerlemente nega¡:ivos'pai'álóspaíses·Clélá"iégió'n. En la mayoría de ellos se de!l!Yo por completo el crec:~~~~n~?economlcodespuéScíe la crisis. dando por resultad2,.
• (13) Alll<"Orr. DE"," N.• 'El problema de la deuda externa desde una perspectiva histórica", en Gclos en la hIstoria. la economia y la sociedad. N° 17. primer semestre de 1999. págs. J 1,13. (14) ALocRorr. D. N. (1999), pág. 17.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976·1983)
737
lo que llegó a denominarse la 'década perdida' de los años '80. Como se observa en el sigUiente cuadro. las tasas de crecimienlodeTc>S-¡:¡ñd~~a.!.~;:; latinoamencanos ya a .an IsmlQul o en orma considerable en el periodo de ) ~amlento de 1973· 1983 conrespeclo al penodo a~de 1959·1973. Y romparat.vamenle con respect.o a otros paIses en desarrollo del sudeste asiático. _ . , --_...... -.----.--.-----------1-1-
Y
Paises Argentina Brasil Colombia Chile México Corea laiwan Inclonesia
1959·1973
1973-1983
3,8 7,3 5,2 3,7 6,3 6,9 9,2 4,9
0,6 4,5 3,9 1,3 4,6 7,7 7,3 6,6
Fuenle: MADDlsoN, ANGus, Dos crisis: América LatinayAsia, 1929-1938y 1973·1983, México, 1988. Cuadro 7,3. Promedio anual del crecimiento del PSI en paises de América Latina y del sudeste asiático (en porcentaje).
Luego de la crisis. el manejo de la deuda en el corto plazo fueSºº.!.<:!.!!Jª-<;\Q.PQL
I
JLrMl. que asUrTiio-erpa¡5CT"de mterrned.ano entré'lospaíses(¡-elidQrE:s_YJº~l;>jlncos \
~1~~16~e~~~~~~~~o~I~~~~~~y~7i~~¿i~~~~Üne~e::2i~~ft:~i~~:p~i~~f
1
rortdos'~r:r-meé:ar¡lsil1i?ulilizado
fue la negociación de cada caso en particular. mediante losCUaJes105 deudores aco¡'diiroñcon-elOi'gánTsmOTnternacionalllevar a cabo "programas de ajustes en sus economías. Estos procuraban reducir la L-"I demanda interna para obtener el mayor superavítj50sible en la balanza comercial alm de garantJzar el pago de los intereses de la deuaaexterna. Com61a lUcha ..,... contra la inOación fue uno de los objetivos más importantes de estos ajustes. tales pY(j~jr¡ffijaidüeron sumamente severos con respecto al nTañejO'(felas'Viíiiiibies' ! '!1~I'l:~~~~~~scales y de ingre~os, La~.p,:¡m~~~~go.¿l¡Íª-?il.es:~se}íisiero.'!. ..~.!L 1 condICiones muy desfavorables para los paises deudores. beneOciando a los i acreeaores:'p6f"ejenyplo. los divideñdMdeClarados"porlOs gran es bancos ~~~~;'riéánoÚ'n' 1'984. ·sóf~.dos áñósaespuéifde 1¡¡'cfisis:j!iJQiI¿aroñ' a 10SgdiI11
1"
,r
I
./'-1
---p.~ra .a.cc....e (jer a la renegociacipn d~_.a.deuda el re..9..~~.i~O .es_e.~<:.~a.!.~.!.a.!9gr~ acu~rdo con.~LFMJ. ..gorque solo Siguiendo este paso los deudores podían el acceso a _.asegurarse .__._.
.__... . .._.__ __..
_. .__ . .
nuevos lOndos':-''-EI conuol-der fMr-ñefiTííHó-detectar y ~_'
~.
_r_._~____________
(15) LrsSMtR5. K.• Banks. Borrowers and the establishment, a Revisionisl Account o{ the /nlematíonal Debt Crisis. Nueva York, 1991. pág. 620.
!
I . ¡ 0.::
'-'>.-
HISTORIA ECONOM/CA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
738
~
Orregir cualquier incumplimiento~delas metas pactadas, A.~_vez que estipulÓ que , \ los . desenlt)of5.oS-ct:e::J9=ñdo.~JfeSs:.2-S_l!...?2_0..rtar por la banca internaciOñal se [). pro,dU¡;Irí¡¡n sÓlo después que los ~écnicos del FMI hubieran dado el "viSfu bU~no" ¡¿P J¡U:yolú<;JQn del programa c1<::.~ust~.
Ante esta situaciÓn, y las dificultades para cumplir con sus obligaciones en los plazos eStipulacios,'¡os-paises-deudores y los bancos acreedores debiero;;iép-rogramárpagosy có-ndiciónes sus¿epfi51esóesefcüiñpmras por los gobiernos 'de América -[affíl¡CrósterÍorlñeñte~luego de arduas negociaciones, int~ irectamenteel gÓbleriiodéTc'-sEt'-UO.~poríiendóe n vigenCia el Plan Baker, al que nos referiremos en el capitulo siguiente, que se basaba en créOiroSTrescos y prócesos-'de-aJusfeparáTrítentar revertir el detenoro economlco de los paises latinoaincficanos.---
------ ".---
En sintesis, el fuerte endeudamiento de la regiÓn a tasas del mercado libre durante los'áños '7Ci yprincipiosdelos "80 tornÓ a América Latina especiaiiñente vuliíúablea 'la -coyuntura economica y financiera internacional.
foscami::iios en
LüegodeTacrisis;'lasllíodali~aªisde10sj~Justes e~~_pais....9c~edar:2!l.§ií}etas
I aJos'dictados ¿felosacreedores, los cuales percibieron una 0eort.!!!!Ld_a(j para "1/~a¡- ~.!.os_!!~l5lerno~_la~~oarneric¡¡I~.~~~programar sus deudas ~n fupciÓn de I efonnas estructurales que abrieran aún mas las econorm~s y ~,2.illQQ!L~\.papel • efES¡adcí,co'n~:~féCií~ál~le!1te té¡'millarT(su~1l1l§.aoáfgunos ailos más tarde.
---
7,2, LA DICTADURA MILITAR 7,2,1. El gobierno de
,( .
I
VIDEIA
El 24 de marzo de 1976, una Junta Militar asumiÓ el gobierl1od~Ij).ais.Estaba integrada por quienes hasta el dia anterior habian sido los comandantes enjefe del gobierno constitucional: el teniente general JORGE RAfAEL VIDELA (del Ejército), el almirante E.lluo EDUARDO MASSERA (de la Armada) y el brigadier ORLANDO RAMON AGDSTI (de la Fuerza Aérea), quienes juraron hacer observar fielmente los objetivos básicos y los "estatutos para el proceso de reorganización de la Nación Argentina". Los golpistas justificaron la interrupción del funcionamiento de las instituciones argumentando "el propÓsito de terminar con el desgobierno, lá cOrrupción yel nagelo subversivo", El dia de la asunción se suscríbiÓ un acta donde se fijaban el propósito y los objetivos básicos del que se denominó "Proceso de Reorganización Nacional", El docu¡nento señalaba que los objetivos de la nueva etapa iniciada eran: "Restituir los valores que sirven de fundamento a la conducción integral del Estado, enfatizando el sentido de moralidad, idoneidad y eficiencia imprescindibles para reconstruir el contenido y la imagen de la Nación, erradicar la subversión y promover el desarrollo econÓmico de la vida nacional basadoen el equilibrio y
CAP, 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976.1983)
739
participa~i,Ó? responsable de los distintos sectores. a fin de asegurar la posterior instauraClon de una democracia republicana, representativa y federal. adecuada a la realidad y exigc'ncias de soluciÓn y progreso del pueblo argentino' ¡t6). En la misma acta se dispusieron las primeras medidas de gobierno. Se declarÓ la caducida~_ de I()s mandatos de las autoridades constitucionales en los ámbitos nacional~ provinciafy municipal, la cesaciÓn de las funciones de diputados y senadores y de los concejos deliberantes comunales de todo el pais, la remoción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y la suspensiÓn por tiempo indeterminado de las actividades políticas y gremiales. Se intervinieron la CGT y la CGE. Personal de las fuerzas Armadas se hizo cargo de los gobiernos provinciales y municipales, al tiempo que se producian arrestos masivos de funcionarios del gobierno depuesto. La ex presidenta fue llevada a Neuquén en carácter de detenida, y numerosos ex ministros, legisladores, gobernadores y funcionarios fueron encarcelados. . ~e inmediato, I.~s medidas represivas se extendieron al ámbito laboral y polltrco. Se suspendlo el derecho de huelga, se eliminÓ el fuero sindicaly muchos dirigente~ g~emiales fuero.n dete?idos. Fuer~as combinadas de seguridad ocupa. ron las pnnclpales plantas II1dustnales del pa.s y, mientras las empresas despedían a activistas sindicales y obreros involucrados en actividades huelguisticas, nume. rosos trabajadores eran detenidos y llevados en camiones militares, de acuerdo con "listas negras" previamente confeccionadas. Se púso en comisión a los empleados estatales y se dictó una Ley de Prescindibilidad para depurar el personal de I~ ~?ministración pública y otros organismos estatales. Por otra parteJ_sg prohlblo, en forma absoluta, a cinco pequeños partidos de extrema izquierda y se disolvieron instituciones y organizaciones políticas, culturales y estudiantiles calificadas de "marcada tendencia marxista", entre las que predominaban las ligadas a la Tendencia Revolucionaria del peronismo. El ex presidente CAMPORA debió asilarse en la embajada de México, y dirigentes de distintos sectores de izquierda y representantes politicos y gremiales fueron asesinados en las primeras horas del golpe
((l.
Asimismo, la Junta Militar se dio un Estatuto para reglamentar sus funciones yatribuciones. En adelante, el ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional estaría a cargo de un oficial superior de las Fuerzas Armadas desigr¡ado por la Junta. El presidente tendría atribuciones legislativas, para lo cual contaría con el apoyo de una Comisión de Asesoramiento Legislativo, integrada por nueve oficiales de las Fuerzas Armadas. La Junta también se reservaba la designaciÓn de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, del procurador general de la NaciÓn y del fiscal de Investigaciones Administrativas.
(16) TRONC05Q, Ü5CAR. El Proceso de Reorganización Nacional/I, Buenos Aires, 1984. pág. 13. (17) DUllAlDC, EOUARDO WS, f.I Estado terrorista argentino, Buenos Aires, t983, págs. 54-60.
740
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
En cumplimiento de s.us atribuciones. la Junta designó al GraL VIDELA como PresidenteJ:1e la Nación. quien retuvo. ademas. el cargo de comandante enjefe del Ej,;;rcit~.· En su gabinete predominaban .I.os .rnilHa res y se destacaban JasE A. ~IARTINEZ DE ·Hoz en Economía y el Gral. ALBANO HARGUINDEOUY en Interíor. A los pocos días. el titular de Economía -representante del liberalismo económico- anunció un plan económico cuyo éxito pasaba a estar condicionado por el mantenimiento del nuevo modelo político. A un mes del golpe. el embajador norteamericano. ROBERT HILL. había elevado al Departamento de Estado un documento secreto analizando el nuevo plan económico. En el mismo destacaba el propósito de liberalizar y abrir la economía argentina. Consideraba también que dicha politica económica podria ser hostilizada por los trabajadores y por las convicciones nacionalistas vigentes. incluso entre. sectores de las FF.AA.Finalmente. estimaba que la liberalización económica era propicia para los intereses norteamericanos por lo que proponía ei apoyo d~1 Eximbank y el respaldo para reprogramar la deuda argentina ('8). Este apoyo. rápidamente concretado. contrastaba con las penosas negociaciones durante el gobierno de ISABEL. que no habia logrado una modificación de la actitud reticente del F~II (19). El régimen militar se dio un esquema de poder politico novedoso. Tanto en la designación de los miembros del gabinete como en la de los interventores de los dístintos niveles de gobierno. se asignó el 33 % de los cargos a cada una de las Fuerzas Armadas. De esta manera. cada repartición pública se convirtió en un colo cerrado del Ejército. la Armada o la Aeronáutica. Por otra parte. el presidente quedó bajo la autoridad de las Fuerzas Armadas. las que. a su vez. afirmaron su autonomía con respecto al Poder Ejecutivo ('0). La arbítrariedad fue una de las características salientesdel.Proceso. La Junta ~li1itarsé·airibuyó Potestadesparinefommr la Constitución. dictar leyes. resoluCio-
(
nes. instrucciones y hasta condenas. encubiertas bajo. el rótulo de "actas institucionales". Precisamente. mediante un Acta de Responsabilidad Institucional dictada el 23 de junio se sancionó con la pérdida de los derechos políticos y gremiales. la inhabilitación para ejercer cargos públicos. la prisión y la prohibicíón de administrar sus bienes personales a una larga lista de figuras politicas y sindicales. entre las que se encontraban la ex presidenta y sus antecesores CAMPORA y LASTlRI. LORENZO NIOUEL. el ex titular de la CGE. JULIO BRONER. CARLOS NENEM. el ex rector de la Universidad de Buenos Aires. ROOOLfO PUlOOROS. y CARLOS RucMUf. entre otros. Al ex mínistro GELBARD se le imponian las mismas sanciones a la vez que se le privaba de la ciudadania. También se modificó el Código Penal. incorporando la pena de muerte "que será cumplida por fusilamiento y se ejecutará en el lugar y
(18) Vlouecc.,. OlO.'. "Los papeles secretos de la Embajada. Aprobado en economía'. en C1arin. Segunda Sección. 22 de marzo de 1998.
(19) DI TmA. G. (1983). págs. 223·229. (20) Nuestro tiempo. Historia gráfica de la Argentina contemporánea. De Roca hasla Menem. tomo 19. Buenos Aires. 1984. pág. 6.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
741
por las fuerzas que el Poder Ejecutivo designe, dentro de las 48 horas de encontrarse firme la sentencia" ("). _ VIDELA ~fimló que en la nueva etapa iniciada seguiria siendo prioritaria la lucha contra la lIamad¡¡. ";subversi(m", "cualquiera sea la forma que ella adopte". Dado que la Junta ~lilitar ejerció las atribuciones correspondientes a todos y cada uno de los poderes. iaiueha antisubversiva adquirió las caracteristicas de un terrorismo de_Estado sóh~Iimitado por los hechos y por la voluntad de quienes ejercían el poder ("). Por otra parte, la represión se encontraba descentralizada y compartimentada de hecho y de derecho. Se establecieron zonas de operaciones que eran rastrilladas en busca de información, recurriendo al interrogatorio de sospechosos bajo torturas. ejercitando represalias contra familias enteras y ejecutando a rehenes. En este marco. los jefes de los cuerpos militares se transformaron en soberanos de cada zona. contando con la colaboración de fuerzas de seguridad autónomas y. a menudo. en competencia con servicios de seguridad de armas rivales. Cada fuerza armada parecía actuar con entera independencia junto a los s~rvicios de información del Estado y las policías federal y provincíales (,,). A ellos se'agregaron las fuerzas para policiales. vinculadas a la ultraderecha.juzgadas porel ministro de Relaciones Exteriores como "anticuerpos~, es decir. como mecanismos espontáneos de autodefensa del cuerpo social. Los ·subv.ersivos" o sus supuestos simpatizantes eran capturados en sus domicilios o lugares de trabajo. Entre los sitios de detención existían centros Clandestinos :""'como La f'erla y El Olimpo-. algunos de los cuales quedaban en establecimientos militares (Escuela de Necánica de la Armada, Campo de Mayo, cte.). cuyo conocimiento no era público. De este modo. los detenidos, sometidos a torturas y otros vejámenes. entraban eñ ·una zona oscura donde toda intervenciónjuridica -habeas corpus- o humanitaria se volvia casi imposible y se tomaba riesgosa para quienes la emprendían ("J. Por su parte. las autoridades respondían a los reclamos de los familiares afirmando el desconocimiento del paradero de las victimas. Esta metodología represiva. mantenida en secreto, día origen a la nueva figura del detenido-desaparecido (25).
(21) TRONCOSO. O. (1984). pág. 41. • (22) GROISMAN. ENRIQUe. 'El Proceso de Reorganización Nacional y el slstemajuridico", en OSZLAR. OSCAR (comp.). 'Proceso', crisis y transición democrática/l. 1984. pág. 62. (23) El entonces embajador estadounidense en Buenos Aires. ROBtRT Hlll. ratifica en un informe secreto esta modalidad represiva. Cf. MUltIRO. ViceNTe. 'Una falsa disyuntiva', Clarín, n de marzo de 1998. (24) El informe más importante dedicado a la cuestión es el de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas. presidida por ERNesTO SABATO, de cuyas páginas sacamos gran parte de la información que brindamos en estas páginas. eL CONADEP. Nunca más. Buenos Aires, 1984. Existe también abundante Información en el trabajo de la OEA, que citamos más adelante. asi como en los testimonios del proceso a los principales responsables de los gobiernos militares. realizados luego del retorno a la democracia y que se dieron a conocer a través de la prensa y publicaciones especiales. (2S) Nuestro tiempo (1984). pág. 14.
742
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
0 P, 7-
LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
743
------.
i .,I \ !
I
,I
, I
,
i
i ¡
~
,,
i \.
"
¡,
¡. l'
iI
l' t ,1
Ir¡ I
No habia reconocimiento oficial de las ejecuciones. Ningünjuez civil o militar firmó una sentencia de muerte, pese a que la 'reforma del Código Penal incluia dicha pena para ciertos actos terroristas: de hecho, sin el debido proceso Se asesinaba a muchos detenidos. Diariamente, las noticias daban cuenta de los resultados de la "lucha antisubversiva". En general, se apelaba a eufemismos para informar operaciones 'casi' s1empre fatales para los presuntos guerrilleros. Se repetían los "enfrentamientos" con los "subversivos". sin pérdidas para las fuerzas de seguridad. o "intentos de fuga" de prisioneros que concluían con la muerte de todos ellos. Las escuetas infonnaciones sólo daban el número de los muertos. pero no su identidad. A fines de 1976. Amnesty lnternational estimaba que en la Argentina se registraban quince ejecuciones diarias. Casi cotidianamente. Se informaba sobre la aparición de cadáveres en lugares no frecuentados. En general. eran cuerpos sin identificación. generalmente jóvenes. acribillados a balazos y COn señales de haber sido torturados. Cuando. con posterioridad. los cadáveres dejaron de aparecer. el silencio fue la respuesta oficial a los reclamos de los familiares de los desaparecidos ('6). Nuchos asesinatos constituian represalias de las fuerzas de seguridad en respuesta a atentados de la denominada "subversión". Otros no tenia n ninguna "justificación". como la llamada "noche de los lápices·. el t 6 de setiembre de 1976. en el que siete alumnos platenses. que reclamaban el "boleto estudiantil". fueron secuestrados. y otros seis. desaparecidos. La misma suerte -secuestro y asesinato- corrieron personalidades extranje· ras destacadas. como el ex ministro y ex senador uruguayo ZElMAR ~1JCHElINI. el ex presidente de la Cámara de Diputados uruguaya tlECTOR GUTIERRU RUlz (en mayo ~e 1976) y el ex presidente de Bolivia. Gral. JUAN JOSE TORRES (en junio de 1976). I"lediante la llamada "Operación Cóndor". una acción conjunta de las Fuerzas Armadas de los países del Cono Sur. se realizaron también maniobras ilegales que involucraban a ciudadanos extranjeros o a argentinos en el exterior. Los secuestros y asesinatos se dirigian. sobre todo. a sectores Presuntamente vinculados a la guerrilla. pero también a militantes combativos del peronismoo de organizaciones deizquierda de distinto tipo. e incluso de otros partidos. como.lQ;; radicales SERGIO KARAMCHOff y DOMINGO TERUGGI (en setiembre de 1976). Corrieron igual suerte hombres de la cultura. como RODOlfO WALSH. tlECTOR GERMAN OESTERHElD Y tlAROLOo CONTI (ligados a agrupaciones guerrilleras). abogados defensores de militantes politicos o de desaparecidos. periodistas. activistas sindicales. estudian· tes y ciudadanos que. por cualquier razón. cayeron bajo la sospecha del aparato represivo (27). tlubo casos que tuvieron repercusión internacional porque afecta· ron a ciudadanos extranjeros. como el de DAGMAR tlAGElIN. ciudadana sueca. desaparecida en 1977. También se secuestraron a hijos nacidos en prisión de det«nidas-desaparecldas. que fueron entregados a familias de militares represores o de gente allegada al gobierno ('"). .
(26) DUIIAlDt, E. L. (1983). pág. 144. (27) Cr. CONADEP (1984); VERBIT"Y, HORAClO. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina, 8uenos Aires, 1984. (28) Tema. este último. de resonancia actual, porque el indulto a las principales figlll," del Proceso no inCluye ese delito y posibilita su procesamiento.
La persecución se hizó extensiva. de otra manera. al campo de la cultura_ La ce.nsura ¡¡fe<;,tó alos medios de comunicación de masas controlados férreamente por el Estado. Los canales de televisión y las radios fueron repartidos entre las fuerzas Armadas. en una puja por el control de los medios que incluyó a la Secretaría de Infonnación Pública (Sir) conducida alternativamente por la Armada yel Ejército. Cada canal o emisora ejercia la censura mediante disposiciones internas. recomendaciones. sugerencias o "listas negras" normalmente sin firma, El severo control ideológico y policial abarcó desde el cancionero popular hasta la actividad editorial. teatral y Cinematográfica. Revistas. diarios y editoriales de bie. ron cerrar sus puertas. Los intelectuales y periodistas que discrepaban con el régim.en co~.enzaron a re~ibir amenazas o fueron censurados, situación que afecto tamblen a personalidades del ambiente artistico. Numerosos actores y directores sufrieron discriminación ideológica y fueron obligados a abandonar el país. El Ente Nacional de Cinematografía multiplicó la prohibición de exhibiciones y efectuó cortes a gran cantidad de películas nacionales y extranjeras. El innexible control ideológ.~oap.!'ntaba, entre otros objetivos, a un cambio de la mentalidad delos argentinos: debia quebrarse la memoria colectiva en tanto estaba ligada a las identidades sociales y politicas de un ciclo histórico a cuya clausura definitiva aspiraba el Proceso ('9). E.I ámbito educativo también fue sometido al mismo control asfixiante, Para el régimen militar, la subversión tenia una de sus raices ideológicas en los colegios y universidades. Un folleto instructivo del Ministerio de Educación. cuya lectura y su posterior comentario eran obligatorios, sostenia la necesidad de actuar e n la educación para erradicar la subversión, mostrando la falsedad de las doctrinas y concepciones inculcadas durante años. Con ese criterio se llegaron a cuestionar principios de la maienlátiéa moderna y se prohibieron libros de cuentos infantiles. Por otra parte, una verdadera caza de brujas se desató en todos los niveles de la comunidad educativa. Se prohibió a los alumnos varones de enseñanza media llevar el cabello largo y usar barba. se les impuso el uso obligatorio de saco y corbata y se proscribió. aalumnos de ambos sexos. el uso de pantalones vaqueros, Laj)¡:rsecución,i.deológica se acentuó en el nivel universitário. en especial en la Universidad Nacional del Sur, donde se desmanteló. entre otras cosas. el Departamento de Economia. y la mayor parte de sus integrantes fueron detenidos (entre los que se contaban tlORACIO CiAFARDINI. también profesor de Economía Internacional de la Universidad de Buenos Aires) o debieron irse del país ('0), La desaparición. la cárcel o el exilio afectaron a cientos de estudiantes. profesores e i~vestigadores, El "saneamiento" del cuerpo docente fue acompañado por el de los contenidos, Las ciencias sociales y humanas. particularmente las carreras de Antropología.
(29) L,.,ol. OseAR, "Cultura y política en la transición democrática". en OSZLAK. OSCAR (comp.). -Proceso-, crisis y transición democráJica/ l. 1984, pág. 109. (30) Sobre CIArARDlNI ver el recordatorio de DORA H. UStNKJ. en Facultad de Ciencias Económicas (U8A). 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UnIversidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 1988. págs. 25 Y 26.
744
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Sociologia y Psicologia. fueron blancos de la depuración y del desmembramiento. El debate de ideas y la critica debieron dar paso a una educación autoritaria donde se privilegiaba lo jerárquic~ y elitista ("). .
I
Pese al manto de silencio con el que pretendió l;:.ncubrirse la me!odologia de la lucha contra la subversión. comenzaron a trascender sus caracteriSticas. !\ mediados-de mayo de 1976. la Conferencia Episcopal Argentina publicó uña carta pastoral selialando la posibilidad de errar "si en el afán de obtener seguridades que deseamos vivamente. se produjeran detenciones indiscriminadas. incom: prensiblemente largas. ignorancia sobre el destino de los detenidos incomunicaciones de rara duración. negación de auxilios religiosos. Si con eí mismo nn. se suprimiera alguna garantia constitucional. se limitara o postergara el derecho de defensa (... l. Si. buscando una necesaria seguridad. se confundiera con la subversión política. con el marxismo o la guerrilla. los esfuerzos generosos. de raiz frecuentemente cristiana. para defender lajusticia. los más pobres o los que no tienen voz". En octubre de 1976. desde el Buenos Aires Nera/d. el periodista JA"ES NElLso~ criticó la legitimación que hizo el canciller argentino de la violencia de la derecha en respuesta a la violencia guerrillera ("j. Algunas personas detenidas. luego liberadas. y las primeras denuncias efectuadas por las organiza. ciones defensoras de los derechos humanos alertaron sobre la existencia de campos de detención y tormentos clandestinos hasta entonces desconocidos por , el grueso de la población. Sin embargo. la primera oposición seria al terrorismo estatal provino del exterior. El nuevo presidente estadounidense. JAMES CARTER. asumió el poder en enero de 1977 dispuesto a cambiar las prioridades de la política norteamericana para América Latina. Esgrimiendo el tema de los derechos humanos en función de dar un contenido diferente a la pugna entre el Este y el Oeste. comenzó a presionar a los gobiernos que violaban tales derechos. La abierta y pública presión sobre la dictadura de VIOELA se tradujo-contradiciendo la primera reacción de la embajada norteamericana en Buenos Aires- en la reducción de ayuda militar yen sanciones económicas al pais. Porsu parte. en marzo del 'mismo año. la organización Amncsty International publicó un informe desfavorable sobre la situación de las libertades en la Argentina.
(
"! fines de abril. se realizó la primera manifestación en reclamo por los d,:saparecidos. Un grupo de mujeres comenzó sus rondas en la Plaza de Mayo demandando la aparición con vida de sus hijos. Conocidas como "Madres de Plaza de Mayo". este grupo continuó semanalmente su cruzada en forma solitaria e incomprendida. aunque su actividad era conocida en el plano internacional. Por su parte. la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos'planteó 425 casos de secu~tros ante la Corte Suprema. Luego. en octubre de 1977. apareció públícamente "Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas". Esta organización presentó un petitorio reclamando por los desaparecidos y la libertad de los presos politicos y gremiales.
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976·1983)
El gobierno intentó impedir la actividad de los organismos defensores de los derechos humanos. En diciembre de 1'9-77 • luego de que el Moviiniento Ecuménico ~rganismointegrado por religiosos de distintas confesiones- realizara una misa por los desaparecidos en la Iglesia de Santa Cruz. varios de sus dirigentes fueron delenid9~, entre ellos la monja francesa ALtCE DO>ION. Dos días después. "desapa. réderon" su compañera. LEONIE DUQUET y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo. AzUCENA V,LLAfLOR. El secuestro de las misioneras francesas provocó un escándalo internacional que el gobierno trató de atenuar atribuyendo el operativo a la organización Montoneros. Sin embargo. la presión internacional enjuiciando la viol,clCión de los derechos humanos no se interrumpió. Pese a ser impulsada por los EE.UU.. e!.9-obierno militar la atribuyO a una campaña de difamación financiada por la subversión marxista. Por otra parte. juzgaba que las preocupaciones de, otros gobjerno~ u organismos internacionales por lo que sucedia en' la'-ArgenÍina constituian intromisiones en los asuntos internos det pais. De todos modos. en setiembre de 1977. VIDELA viajó a los EÉ.UU.• con la intención de "aventar muchas de las distorsiones quelfanempañado las relaciones entre los dos paises". En rueda de periodistas"en Washington reconoció que en la guerra contra los subversivos se produjeron "suciedades" y que en una acción represiva "dispersa" era difícil "el control total desde los estratos más altos". Finalizando su viaje. el presidente. ante la televisión norteamericana. aceptó parcialmente las responsabilidad del gobier· no por las desapariciones. alas que consideró resultantes de "excesos cometidos en la represión". Una convocatoria deportiva pasó a constituirse en un eje político de la gestión militar. El campeonato ~Iundial de Fútbol de 1978 fue instrumentado para lograr consenso y apoyatura social. El sesgo monetarista de la política económica estaba provocando recesión y caida de la producción industrial, la innación parecia irreductible. los salarios reales se deterioral;>an. y comenzaban las manifestaCiones de disconformidad. En este marco. el régimen traló de capitalizar el triunfo deportivo apelando al "espiritu del Mundial" como condición para abandonar el pesimismo. consolidar· la unidad de los argentinos. alcanzar otras'victorias y transformar el pais. Por otro lado. los esfuerzos organizativos desarrollados para lograr una concreción exitosa del campeonato apuntaban a revertir la imagen desprestigiada del gobierno argentino en el extranjero_Una gran parte de la opinión pública de los paises europeos participantes de la competencia era hostil al gobierno. y las campañas de las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos para boicotear el Mundial y desalentar el turismo inquietaban a las autoridades militares. El gobierno debió costear su propia campaña para mejorar su imagen en el mundo ("). Dos temas dividían a la cúpula del régimen:Ia salida política y el control del. P9der militar. Sectores próximos áVioELA proponian un acercamiento a políticos y sitldicalistas para negociar una salÚia politica y para la formación de una "conver-
(31) Nuestro tiempo (1984 l. pág. 42.
(32l
el.
TRONC050.
O. (1984).
745
(33) Nuestro tiempo. (1984) pags. 49·64.
/ HISTORIA ECONOM/CA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
746
gencia civico-militar" que apoyara al Proceso en dirección. hacia un período de transición previ0 a la institucionalización. A fines de mayo de 1977. el presidente había anunciado laintención de establecer un "diálogo ampliq y generoso" con todos los sectores de la opinión pública. "salvo los corruptos y los subversivos". Este anuncio fue ratificado poco después por el embajador argentino en Venezue_ la, HECTOR H,DALGO SOlA, quien afirmó que, en un plazo relativamente corto. se institucionalizaría el país. Días después. el embajador fue secuestrado; su desapa· rición fue vinculada a las pujas internas del régimen (>4). . Uno de los aspectos de esta contienda interna giraba alrededor del asunto del "cuarto hombre". Se trataba de modíficar el esquema de poder de manera que el presidente tuviera una autoridad superior a la de la Junta. En cambio. MASSERA pretendía que el "cuarto hombre" estuviera bajo los dictados de la Junta ~lilitar como órgano supremo de la Nación. Gradualmente, VIDElApareció afirmarse en el propósito de transformarse en.el ~cuarto hombre" con poder sobre la Junta. Su primer triunfo fue a fines de 1977, cuando renunció el ministro de Planeamiento. Gral. DiAl BESSONE, al ser rechazados sus planes por el Poder Ejecutivo y al ratificarse la politica económica de ~IARTlNEi DE Hoz. El segundo paso se concretó el 2 de mayo de 1978. cuando la Junta resolvió. por unanimidad. la continuidad del mandato de V,DEIA hasta el 29 de marzo de 1981. "haciéndolo a partir del 12 de agosto de 1978 en situación de retiro y habiendo cesado previamente como comandante en jefe del Ejército". La sucesión de V,DELA al frente <:I.ela comandancia en jefe del Ejército significó otro connicto; la designación de un allegado al presidente.sl Gral. ROBERTO E. V,OlA, proclive -en un futuro indefinido- a las negociaciones con dirigentes politicos, no contó con el consenso de varios de los generales "duros" de la fuerza y de ~lAssERA. Este. por su parte. abandonó la Junta en setiembre y. luego de anunciar el propósito de perseverar en sus ambiciones políticas. pasó a retiro. Cpmo secuela de este período conflictivo, las intenciones de institucionalización del país fueron dejadas de lado.
r
En las instancias más críticas del connicto con Chile, el tema de los derechos humanos puso al desnudo el aislamiento de la Junta. El gobierno de CARTER. como . represalia a la violación de esos derechos, había suspendido la ayuda militar asestando un duro golpe a los gobernantes argentinos. A mediados de 1978, el brígadier AGOSTI lamentó que la Argentina se estuviera queda'ndo sola en una zona del mundo considerada"negociable" y aislada por quienes los militares argentinos consideraban sus "alíados naturales": los EE.UU. y el mundo occidental y cristiano, Probablemente la necesídad de mejorar ia imagen del país movió a la Junta Militar a invitar a la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos (CIOH) de la OEA ~ visitar el país. En el recinto de esta Organización se habían formulado fuertes criticas a la represión estatal en la Argentina.
•
(34) TRONCOSO. O. (1984), pág. 46.
0p. 7-
LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
747
La Comísión permaneció en el país entre el 6 y el 20 de setiembre de 1979. Previamente el gobierno preparó el terreno trasladando varios prisioneros. y desmantelando algunas cárceles clandestinas. También allanó varías entidades defensora~<1e loS dexechos humanos. La CIOH. integrada pordestacadosjurista~ americanos. debía recibir y recopilar información sobre el tema. transmitirla a los países integrantes de la OEA y redactar un informe sobre las actividades desarrolladas, Durante su permanencia en Buenos Aires se reuniÓ con 'Ias más altas autoridades públicas. miembros de la Corte Suprema de Justicia. importantes figuras políticas. sindicalistas, integrantes de entidades profesionales yempresariales, reHgíosos y con las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Visitó cárceles legales y centros de detención militares. y comprobó la existencia de inhumacíones clandestinas en ciertos cementerios. Pero la actividad que tuvo mayor resonancia fue la recepción de denuncias por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos: en las oficinas instaladas por la Comisión en Buenos Aires. Córdoba y Tucumán fueron denunciados 5.580 casos de secuestros y permanencia en calidad de desaparecidos. El Informe respectivo fue presentado y aprobado por la Comisión en abril de 1980. Sus recomendaciones y conclusion es constituyeron un grave enjuiciamiento de los procedimientos del gobierno militar. La dictadura reaccionó prohibiendo la circulación del Informe, aunque permitió la difusión de una versión "lavada" y la acompañó'de una refutación escasamente convincente. De hecho, la amonestación de la comunidad americana significó para el gobierno una derrota en el terreno de las relaciones internacionales ("). ~leses más tarde. una nueva condena internacional a la violación de los derechos humanos volvió a perturbar al gobierno. El 13 de octubre de 1980, el comité del Parlamento noruego habia otorgado el Premio Nobel de la Paz al arquitecto argentino ADOLfO PEREZ ESQCIVEl. coordinador en la Argentina del Servicio de Paz y Justicia -entidad laica cristiana que desarrollaba su actividad en América Latina- que había estado preso durante catorce meses y otros catorce meses bajo libertad vigilada. Con el Premio se reconocía la acción desplegada en favor de los derechos humanos por una personalidad hasta entonces desconocida por la opinión pública. El gobierno descalificó al premiado, argumentando que su acción -fue efectivamente utilizada para facilitar la impunidad de miembros de distintas organizaciones terroristas". Porel contrario, para los argentinos fue una manera de interiorizarse de la luch-a de los organismos defensores de los derechos humanos.
La sucesión presidencial se constituyó en un tema que acentuó las divergencias existentes entre los jefes castrenses. El 30 de setiembre de 1980 venció el plazo que se impusieron las mismas autoridades militares para nominar al sucesor presidencial de VIDELA. Tanto la Junta Militar como los jefes con mando de tropas comenzaron la discusión para elegir al reemplazante. La elección llevaba implícita
(351 Cr.. Organización de Estados Americanos, CION. Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, Washington, 1980.
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
748
la definición de la estrategia a seguir como gobierno de las Fuerzas Armadas. El candidato más firme era VIOLA. aparentemente partidario de encarar una apertura politica. Pero desde la Armada y desde los sectores "duros" del Ejército. poco dispuestos a hacer concesiones. habia objeciones a su designación. Luego de un mes sin acuerdos. la Junta Militar nombró a Vlou\para~que sucediera VíDELA en marzo de 1981. Todo indicaba-que elnuevo-presldente co'litaría con menos poder y menos consenso castrense que su predecesor ('6) ..
a
7.2.2.
VIOLA.
GALTIERl'
BIGNONE
Finalmente. el 29 de marzo de 1981. el Gral. ROBERTO EDUARDO V,OL\ sucedió a VIDELA. El nuevo presidente buscaba apoyo entre los políticos para sacar al régimen militar del atolladero al que lo habia conducido la política económica y una metodologia represiva que ya era inocultable. Sus propósitos quedaron evidencia· dos al conformar su gabinete con figuras conocidas de sectores políticos tales como OSCAR CA~IIL10N. destacado dirigente del MIO. y AMADEO FRUOOLl, de extracción conservadora. En el crucial ~linisterio de Economía designó a LORENZO S,OAUT. que reemplazaba a MARTINU DE Hoz. Entre sus asesores políticos se encontraban el autonomista correntino JasE A. RmlERO FERIS. el conservador FRANCISCO MOYANO y el ex midista GUILLERMO ACUNA ANZORENA. Igualmente, se designó como gobernadores provinciales a varios dirigentes políticos. Al día siguiente de su asunción, V,OLA adelantó que "habrán de sancionarse los instrumentos legales que los habilitarán (a los partidos) a fin de que se integren activamente a la tarea común de consolidar una democracia sólida. estable y moderna". El "diálogo politico" -que planteado por VIDELA dos años antes no habia pasado de negociaciones anodinas y de promesas vagas- se transformaba en una necesidad a la luz de las dificultades del régimen. Sin embargo. la relativa distensión que se insinuaba no fue acompañada con la concreción de las medidas prometidas por VIOLA ("). La intención de dialogar y facilitar la participación no contaba con el consentimiento de ciertos sectores milítares. LEOPOLDO FORTUNATo GALTIERI. el comandante en jefe del Ejército. prematuramente distanciado del presidente. cuestionó la capacidad de mando de V,OLA. consideró peligrosos los anuncios aperturistas e insistió en puntualizar que el poder residia en la Junta Militar. Habia demasiados temas para negociar y resultaba imprudente abrir las compuertas a la política sin condicionar previamente la apertura democrática. La enfermedad cardiaca de V'OLA fue el argumento para desplazarlo del poder. En diciembre. GALTIERI se reunió con VIOLA e intentó convencerlo para que
•
(36) BABI"I. PABLO. "La caída de Viola". en Todo es Historia. N' 294. diciembre de 1991. pág. 15. (37) Dt RIZ. LIUANA. 'Argentina: ni democracia estable ni régimen militar'. en 0"1.0\'. OSCAR, ·Proceso·. crisis y transición democrática!2. Buenos Aires, 1984. pág. 18.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976.1983)
749
renunciara por razones de salud. Tras la negativa inicial. el 11 de diciembre. Viola se v~~ forzado a presentar su dimisión. De esta manera. la actividad golpista se volvlo contra uno de los protagonistas del golpe de marzo de 1976.tras escasos ocho meses de ejercicio de la presidencia ('8). La designación de GALTIERI, en reemplazo de VIOLA, evitaba los conmctos dentro de las Fuerzas Armadas y. aparentemente. consolidaba el frente interno militar. El nuevo presidente se hizo cargo del Poder Ejecutivo el22 de diciembre. sin resignar su puesto como miembro de la Junta ~lilitar. En su gabinete se destacaba el ministro de Economia. ROBERTO T. ALEMANN. lo que significaba el retorno de un liberal ortodoxo al manejo de dicha área. Al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se designó a NICANOR COSTA ~1ENDEZ. En otros ministerios se .incorporaron representantes de sectores políticos minoritarios. tradicionalmente allegados a los militares. Las designaciones no despejaron las incertidumbres acerca de la estrategia politica del nuevo presidente. Al hacerse cargo del gobierno. GALTIERI reconoció la pérdida de credibilidad del Proceso. En su mensaje al país afirmó: "Sé que el tiempo de palabras y de las promesas se ha agotado. Incluso sé que las palabras han perdido su fuerza y su poder de convocatoria". A partir de esta convicción el nuevo presidente desplegó una estrategia orientada hacia tres objetivos. Primero. consolidar el poder presidencial. nombrando gobernadores adictos y rompiendo con el sistema de distribuir los cargos proporcionales a las Fuerzas Armadas. En segundo lugar. si bien ratificó la promesa de apertura electoral. se preocupó por mantenerla bajo control oficial. Finalmente. impulsó la formación de un partido heredero del Proceso, integrado por figuras del liberalismo. del conservadorismo y de partidos provincia. les afines. El nuevo partido. que se pretendia centrista. debía ser capaz de confrontar con las fuerzas politicas tradicionales. A principios de 1982. la necesidad gubernamental de recuperar consenso se enfrentaba con un panorama complicado. N!J sólo por la renovada actividad del frente multípartidario. sino también por la intensificación de los conmctos gremiales en respuesta a la política económica. Por otra parte. las organizaciones de derechos humanos comenzaron a reclamar la investigación de las violaciones contra tales derechos y el juzgamiento de los responsables de dichos hechos. En el ámbito laboral el enfrentamiento con el gobierno se acentuó durante marzo. Las protestas contra el congelamiento salarial.dispuesto por el ministro ALEMANN, el rechazo a los planes de privatización previstos y los reclamos frente a los despidos y suspensiones en plantas automotrices fueron algunas instancias de la renovada agitación gremial. Todo derivó. el 30 de marzo. en una movilización y concentración en la Plaza de Mayo convocada por la CGT, conducida por SAUL UBALOINI. De esta manera. en un marco que se tornaba más favorable. la protesta gremial comenzaba a dejar atrás el miedo masivo que hasta entonces la había paralizado.
(38) BABI"I, P. (1991 l. págs. 29-41.
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
750
Dos dias después. la Argentina inició la única guerra ?e su historia m?derna. El 2 de abril. tropas argentinas ocupaban las Islas.Malvl~as.~n u.na aCClon que "representaba una reivindicación legitima de ~n goblern~Ilegl~lmo . Se tra~~a de consolidar el deteriorado frente interno mediante un tnunfo Improb~ble ( l. En busca de un consenso perdido a lo largo de más de ~n lustr~, el presidente trató de fortalecer su figura. galvanizar a la sociedad argentina detras d.e una causa .c~ra a los sentimientos nacionales. ganar el apoyo popular· medIante la retonca nacionalista y lograr el respaldo de la dirigencia política. La euforia popular acompañó la aventura militar. Entre el 2 y 4 de abril mu~hos manifestantes celebraron el acontecimiento en la Plaza de Mayo. El 3 d.e abnl, el gobierno convocó a la dirigencia politica para informarle~~obre el conn1C~o. E~t.a. sin alternativas. respaldó la iniciativa militar. con excepClon del MIO: ~a sltuaclon era paradójica: el gobierno dictatorial que habia denostado ~ los polltlcos durante _ cudia a ellos para promocionar la causa emprendida. Por su parte. los anos, a . . f' politicos. postergando sus reclamos contra el reglmen,. o reClan su ~~oyo al El 7 de abril refrendando el clima de acuerdo, Importantes dirigentes · go b lerno. ' . ' .. d I politicos y gremiales asistieron. en la capital malvmense. a la asunClon e Gral. f'IENENDEZ como gobernador del territorio insular ('0). Los medios de comunicación, bajo el control del gobier~o. acom~añaron el . d'o bélico con un desbordante triunfalismo. En las Islas habla un solo eplso I dI' f .. periodista autorizado por la jefatura de operaciones, de 010 o qu.e . In orr:naclon era parcial y escasa. Nientras. los diarios, las revistas y la te~evlslon nac~onales alimentaban una euforia sin fundamentos. celebrando las acc.'ones argentmas. El exitismo no pareció disminuir a pesar de los resultados del primer enc~entro -el 25 de abril- entre tropas argentinas y británicas. Fue en las Islas Georglas, donde el teniente ASTIZ -involucrado en la desaparición de las monjas francesas y en el asesinato de la joven sueca. ya referidos- se rindió sin combat~ mientr~s los diarios fantaseaban con la heroica resistencia del cuerp~ de lagartos que comandaba. Luego, el desembarco británico en las Islas. r:alvmas. ent~eel20 y? 1 de mayo. fue el preanuncio de una derrota que los militares argentmos hablan
?
"
( '1
estimado imposible. . Cuando era inminente el ataque a la ~Itima resistencia argentina en la c~pital malvinense. JUAN PABLO 11 visitó Buenos Aires. Luego de pasar por ~ran Bre~ana. el Papa estuvo en la capital argentina el 11 y 12 dejunio.ante el eVlde~te dlS9~sto del gobierno militar por el previo viaje que habia realizado a un pals ~nemlg? Durante su breve estadia, el Sumo Pontifice fue aclamado por una m~ltltud. Mas que una visita pastoral. su presencia fue. inte,rpretada co~o un mtento P?r convencer a losjefes militares de la inconvelllencla de prosegUir la guerra, ademas de proporcionar un consuelo frente a la previsible derrota militar.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
751
Finalmente. el 14 dejunio el Gral. MARIO NENENDEZ firmó la capituiación. Era la peor derrota militar de la historia argentina. Las tropas argentinas pasaron a ser prisioneras de guerra y se perdieron todos los armamentos. equipos y abastecimientos. Nurieron 730 argentinos y quedaron cerca de un millar de heridos. La sociedad argentina recibió la noticia de la derrota con estupor. ya que la campaña publicitaria oficial montada en tomo a la guerra habia hablado hasta ese entonces de una supuesta ventaja argentina en las acciones bélicas. y la fugaz reconciliación del pueblo con el gobierno detrás de una causa nacional quedó pulverizada. Por su parte, GALTIERJ pareció ignorar las consecuencias de la derrota. En lugar de abandonar el poder como principal responsabl~ del desastre militar. decidió, al dia siguiente. convocar al pueblo a la Plaza de Mayo. Mientras. el desánimo. la exasperación y la reprobación hicieron presa de la población. algunos miles de personas acudieron a escuchar la palabra presidencial. Bajo la presión del ministro del Interior, G.~LTIERI desistió de su propósito de hablar a la concurrencia y dirigió su mensaje por televisión. Quienes se habían hecho presentes en la Plaza fueron reprimidos y se retiraron manifestando consignas contra el gobierno. la Policía y las Fuerzas Armadas. El discurso de GALTIERI no hablaba de "rendición" ni expresaba la menor autocritica y consideraba que el derrotismo era una traición ("l. Sin embargo. dentro de las Fuerzas Armadas comenzó el cuestionamiento a la actitud del presidente. Desde el Estado f'layor se criticó la orientación de la Junta Militar que colocó a la Argentina junto a paises enemigos (Cuba, Nicaragua y Libia) y la enfrentó con su principal aliado. los EE.UU. Por otro lado, la convocatoria gubernamental a los dirigentes de la Multipartidaria. en busca de apoyo. fue rechazada por los politicos. Finalmente. los jefes castrenses decidieron el 17 de junl0 remover a GALTlERI y le quitaron la atribución para designar a su reemplazan te, A partir de entonces. el régimen ingresó en una etapa de rápida descomposición.
La búsqueda del sucesor de GALTIERI fue extremadamente critica. Cada una de las armas tenía un plan y su candidato. l;:n definitiva, la Armada y la Fuerza Aérea decidieron su desvinculación de laJunta Militar y el Ejército decidió hacerse cargo del Ejecutivo designando al Gral. REYNALDO B. BIGNONE como nuevo presidente (42). Tras seis años de ejercicio del poder, las Fuerzas Armadas se dividian: dos de ellas abandonaron formalmente la cúpula del poder. y el Ejército. por si mismo. decidió la elección del presidente. Para esta nueva etapa el Ejército se propuso como único objetivo "institucionalizar la nación. en el menor" tiempo posible. el que será acordado con los dirigentes politicos. en función de los pasos necesarios para la organización de los partidos". Previo a su asunclOn. BIGNONE se reunió con los dirigentes políticos. Se comprometió a anular la veda política a partir del l' dejulio. fecha en la que asum ió el gobierno. Asimismo. fijó para marzode 1984 el momento de la institucionalización
• (39) RApOPORT, M. (1997), pág. 391. (40) LARRA. RAUL. 'Cronología de los hechos más important:s del con~ict? arg~~~;': británico por las Islas Malvlnas y Georgias del Sur 7ntre el2 de abrIl y el 15 de JUniO de en Estrategia. N° 71-72. abril·setiembre 1982. pago 96.
141) Cf. "Documentos anexos a la Cronología de los hechos (2 de abril-15 dejunio)", en Estrategia. N'71-72, abril-setiembre 1982.
(42) RAporaRT. M. (1997). pág. 415.
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
752
CAP. 7 -LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983) •. ~Iulti artidaria (que nucleaba a los.cinco principales del pats. Los.'~ltegrantes d: la d ~ desbarranque del Proceso, se dispusieron a t partidos pohtlcos), consClen es e d" les de la salida electoral sin claudicar en negociar con el poder mil!tar I.~~c~:l 1C~~inete s~scitó sus primeras reacciones sus demandas. La noml~aCl 1 ;formación del equipo de gobierno prevale_ desfavorables. Una vez mas, en a ~~t ' ligadas al liberalismo económico. cían figuras allegadas al entorno mI I ar) . .. • . 'b" . ncarar entre otros, dos problemas funda. El nuevo gobierno mlll,tar.?e dI: ~n cale~dario que desembocara en la salida mentales. Por un lado, la ~JaClon rt n retiro ordenado del gobierno y sin :Iecto;al. ,Por ot~o, de,bla cOl~~: I~~ ~ilitares gobernantes durante esos años. mvestlgaClones m sanClon:s, p n ue en retirada, era fundamental salvar Para los personeros del reglmen, au q 'd d algunos aspectos del pasado y negocíar algunas segun a es. .. de una salida "ordenada, concertada y " cesaria en f unclon . Tamblen era ne , '., d 1 J nta Militar. La ruptura del frente mterno compartida", la recom~o.s~clond e a u l camino emprendido por el Ejército no militar instalaba la pOSIbIlidad e q~e e a Amladas Las agrupaciones politicas fuera compartido por las rest~ntes uerz e~as asumidas por una de las fuerzas sin también desconfiaban de medIdas y pro~nf de la ~larina y la Fuerza Aérea. En el consenso de los comandantes ~n Jte :n jefe de la Aeronáutica y el retiro del setiembre. tras el relevo de~~o~:~i~i~a~escomprometidos en la conducción de comandante la. Amla~a IJef t de sus fuerzasla Guerra 'de de ~Ialvmas aun a ren e , . , los jefes reemplazantes se integraron a la nuevamente reconstituida Junta
(
~hhtar.
.
. , t" en otra herida abIerta para las Fuerzas La derrota de Malvmas se convlr 10 risioneros retenidos por los británicos, Armadas. Desde el r:greso de los 6t30~~ la improvisación e ineptitud de los se difundieron versIones que des.aca ~ opinión pública y la oficialidad joven mandos que condujeron las operacIones. d'ción de cuentas por parte de los de las Fuerzas Armad~~ reclamaba~vi~~~re;et:rados criticaron la conducción de responsables. Jefes mlhtares en actl f Yana comisión investigadora fueron la guerra, Los reclamos p~ra que ~e ~~arM~itar creó una comisión especial. atendidos. El 25 de nOVIembre, a un a argada de analizar las responsabilida. presidida por el Gr~~. BENJAMIN RAnENB~c:, e;~s conclusiones,' aunque reservadas, des politicas y mlht?res de la d~r~. t ~ in ser desmentidas. Eran severamente trascendieron a ~raves de los peno 1~Iit~r responsables de la ocupación de las criticas de los mIembros de la Junta de la lanificación o ejecución de las islas; de once jefes mi~it~res encar~dos La c~misión pedia la pena de muerte operaciones y del ex mmlstro COSTA. ENDEZ. ra los restantes implicados. Como las para GALTIERI y ANAYA, Y, severas sanclone~ pa ctuaciones de la Comisión fueron conclusiones no tenlan fuerza legal. as a Annadas donde el proceso fue más derivadas al Consejo Supremo de las Fuerzas ,
benévotb (").
d uirió de las violaciones a los derechos humanos a q Por otra parte" el temEan se t'lem bre de 1982 , la Junta Militar asumió, en parte. inusitado protagomsmo,
(43) Nuestro tiempo (1984), tomo 20. pág. 67.
753
mediante un documento, la responsabilidad en el tema, Pero como las Fuerzas Armadas no descal!aban la posibilidad de unjuzgamiento tras el advenimiento de un gobierno constitucional, el gobierno militar trató de colocar el.tema como un condicionamiento para la salida electoral. Las entidades defensoras de los derechos humanos reaccionaron intensificando su actividad Y exigiendo -la aparición con vida de los desaparecidos, el juicio Y castigo a los culpables del terrorismo de Estado". El 5 de octubre, pese a la prohibición oficial, por primera vez un acto masivo por los derechos hUmanos. denominado "Marcha por la Vida", congregó a miles de manifestantes en el centro de Buenos Aires. En los primeros días de lioviembre, ,'arios gobiernos europeos reclamaron por la vida de personas oriundas o nacidas en el Viejo Continente. El primer ministro italiano, GIOVANNI 5PADOLlNI, demandó al gobierno argentino por la desaparición de más de 300 ítaloargentinos. También solicitó al secretario general de las Naciones Unidas una investigación de esos hechos. En el mismo sentido se expresaron los gobiernos de Alemania. Suecia Y Francia. Mientras. la situación politica se deslizó has:ia una confrontación entre civiles y militares, En noviembre. el gobierno anunció un listado de temas para concertar con los partidos politicos, entre los que figuraban la vigencia del estado de sitio, el cronograma electoral. la lucha antisubversiva, los desaparecidos Y la deuda externa. La Multipartidaria rechazó la concertación, Y BIGNONE, si bien dispuso el adelantamiento de los comicios para el último trimestre de 1983, se mostró intransigente en mantener las condiciones para la concertación. La reacción de los partidos integrantes del frente no se hizo esperar: convocaron a la Marcha de la Civilidad, El 16 de diciembre de 1982. durante la primera movilización popular, una multitud respondió a la convocatoria de la ~Iultipartidaria.Ademásde los cinco partidos integrantes de la misma, se adhirieron todas las agrupaciones partidarias a excepción de las de derecha. Los manifestantes pretendian entregar al gobierno un petitorio en el que se destacaban dos reclamos: la rectificación de la politica socioeconómica Y la realización de las elecciones nacionales en julio de 1983. La marcha culminó frente a la casa de Gobierno, donde la policía reprimió a los manifestantes, persiguiéndolos Y castigándolos brutalmente', La represión dejó como saldo unjoven obrero metalúrgico asesinado desde un móvil policial. El año cerró con un clima enrarecido debido al intento del régimen por condicionar la apertura politica Y por los rumores acerca de la inminencia de un golpe militar de ' extrema derecha dispuesto a interrumpir la salida electoral. En abril de 1983. la Junta I"lilitar, en medio de la Sucesión de escándalos, decidió efectuar su descargo con respecto a las consecuencias de la represión, Dio a COnocer un Acta Institucional en la que los mandos superiores de las Fuerzas Armadas asumían públicamente su responsabilidad en la lucha contra la subver. sión, declaraban muertas a las personas desaparecidas y negaban la existencia de "lugares secretos de detención", a la vez que procuraban cerrar las posibilidades de investigación Y comparecencia ante la justicia de militares involucrados en la represión. El documento provocó un repudio generalizado, Muchos sectores de la sociedad argentina, a los que no se podia acusar -como era costumbre en las Fuerzas Armadas- de cómplices de la guerrilla. reaccionaron impugnando la auloridad de los mismos acusados para decretar su propia amnistia. De inmediato
754 .
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
-(~ ;~~\f
h anos personalidades políticas y gremiales. las organizaciones de derechos um t T'ambién en el plano internacional hubo - chazo del documen o . . " . . mamfestaron en re l' S o PERTlNI protestó ante el gobIerno mllttar . El .dente de Ita la, ANOR' - ' reacCiones. presl n . b 'un aterrador cinismo'. Espana, FranCIa y el y sostuvo que el docume~to~e ej~etActa. Nuevamente se proFundizaba el abis~o Vaticano rechazaron los. tenTIlnos t' se reactualizaba el aislamiento argentmo entre el régimen Yla SOCIedad argen lI1a. y en el contexto internacional (H). . d s'stió de su propósito de bnndar una Pero el gobierno .~e B!GNONE nOdO :~ la lucha contra la subversión. Ante la cobertura al elenCO mllttar II1volu.cra b el tema el 23 de setiembre de 1983 '1' negoCIar so re • negativa de los po1I ICO~ ~ . d or el públíco 'ley de autoamnistia". La • • I L Yde Amnlstta denomll1a a P • , , 11 sancIono a e '. metido 'delitos subversIvOs ya aque os norma beneficiaba a quienes ~~b~an c~ .odo comprendido entre el 25 de mayo n que se excedieron e~ la.re p reslo e~eeh~~~O. la ley significaba la autoabsolución 2 de J 973 Y el J 7 de junio d.e 198" La dirigencia política y las entidades de de los militares por los delitos comett.d os .. ' derechos humanos rechazaron la leglslaclon. • . ' ama electoral a fines de febrero de 1983. El gobierno habla defimdo el cro~ogr _ todas las candidaturas presidencia· . ., d set'lembre de ese mIsmo ano . ., l' ya pnnClploS e 'e fórmulas: LUDER-BiTIEL. por el JustICia Ismo; les estaban confirmadas. Eran ~ue\ A V ALE por el Partido Intransigente I adicaltsmo' LENDE- I • ALroNsIN-MARTINEZ. por e r . o. ON por la Alianza Federal; ~lARTINI7 I MID' MANRIQuE·BELGR.'NO ,,,,ws , FRIGERIO-SALoNIA, por e ,. S ialdemócrata; CERRo-PONSATII, por la democr~' RAYMONO~-BALESTM. por la AltanZ~ M~~ FLORES-GuAGNINI. por el Partido Obrero. 5m cia cristiana; ZAMoM-DIAZ. por e y. d las candidaturas no eran alentadoras. embargo, las perspectivas para la.mayon~t'~osestablecido por el gobierno militar Confonne al estatuto de los partidos po I I cceder a cargos electivos. escollo r era necesario un 3 % del electorado : ~enores. La conFrontación quedaba insu erable para gran parte de lo~ p~r I o limitada a los dos partidoS mayorltanos: el PJ y la UCR. .' . t do votó de manera paCIfica Yentuslas a. El 30 de octubre de J 983, el e!ecto~a I 80 0A El triunfo del radicalismo fue La concurrencia electoral alcanzo casI e t t 0'(7 659 530 votos) mientras el .. I 52 0A de los vo an es . ' ' amplio: la UCR re~mo e o o 556 votos). La elección se polarizó. no dando (5.936.. . tado -OSCAR ALENDE- apenas Peronismo .alcanzo al 40 . Va el tercer candidato mas vo ..' lugar a partIdos menores. ., d' l abarco' a casi todos los dIstritos mas . I f g'os El eXlto ra lCa . I supero el3 % de os su ra..' . Fe El más significativo fue el triunfo en a importantes, con exce~clon d.e ~ant~radicionalmente peronista. No obstante. el provincia de Buenos AIres, distritO. bernadores en la mayoria de las peronismo logró imponer s~s candldat~s a g~adores superior al del oncialislll o. provincias. lo que le aseguro un bl.oque ~~:vo gobierno heredaba una cr~lica el El pais retornaba a la democracIa Y .• la derrota de las Malvmas 't .. econo'm'lca las graves secuelas de la represlon. SI uaclon • ..' t . " fragmentada por disenSIones 111 ernas. y una oposlClon
_'"
(: I
MOVIMIENTO OBRERO. LOS PARTIDOS POLITICOS y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
-7/
~3J.. Él movimiento obrero .~.
La política del llamado 'Proceso de Reorganización Nacional" apuntó a desarticular la organización sindical y la movilización de los trabajadores. Tres fueron los aspectos de esa politica: en primer lugar. la política económica que. en la medida en que procuró reestructurar la industria, afectó a los trabajadores del sector; en segundo Jugar, mediante una legislación de excepción duramente aplicada y, sobre todo. con la represión ilegal con las que se procuró el amedrentamiento de los dirigentes y de los trabajadores; finalmente, se dictaron normas laborales de contenido regresivo y se buscó reglamentar la actividad sindical para reducirla al ejercicio de las reivindicaciones estrictamente económicas.
De inmediato, tras el golpe militar. toda una batería de leyes prohibitivas se puso en marcha. Se suspendió la actividad sindical y se prohibió el derecho constitucional de huelga. Fue decretada la intervención militar a la CGTy declarada la ilegalidad de las "62 Organizaciones". El mismo dia del golpe se suspendieron doce sindicatos. un cifra que se fue ampliando con posterioridad hasta abarcar varios centenares. Varias entidades gremiales fueron intervenidas. entre ellas la UOCRA (gremio de la construcción). la UOM (metalúrgicos). la AOT (textiles) y fOETRA (teleFónicos). Muchos dirigentes sindicales fueron detenidos; al gunos, incluidos en las Actas de Responsabilidades Politicas, otros. puestos a disposición del Poder Ejecutivo o desaparecidos (45). La represión del movimiento obrero fue ejercida de manera selectiva. Por un lado. se trató de eliminar los sectores combativos o clasistas localizados en las comisiones internas de detenninadas empresas. Numerosos dirigentes medios y aclivistas fueron secuestrados o asesinados clandestinamente. Por otro, se puso en prisión o amenazó a los dirigentes nacionales de los sectores moderados u ortodoxos, acusándolos de corrupción. Nunca el movimiento obrero argentino habia experimentado una persecución tan encarnizada.
t:
'.
Paralelamente a la represión. la dictadura no desestimó la posibilidad de montar un aparato sindical dócil a sus propósiros. Para ello buscó la cooptación de dirigentes gremiales de organizaciones no intervenidas. Fueron éstos los que acompañaron la decisión gubernamental de participar en la Conferencia An ual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). integrando la delegación argentina junto a los representantes del Estado y los empresarios. A un mes del golpe, comenzó a recortarse la legislación protectora del sector laboral. Con un criterio regresivo, se derogaron veinticinco artículos de la Ley de Contrato de Trabajo. considerados excesivamente permisivos. Los trabajadores
(45) CL TRONCOSO, O. (1984).
(44) La Nación. La Argentina en el siglo XX, 1999.
--- ---------
-~---------'
---_.---
755
,'-'
A POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA HISTORIA ECONOMIC •
756
.. , . 'Icló el estudio y la elaboración de en comlslon Y se m . . estatales fueron pues os t .. del derecho de huelga, reglmen de n royectos de ley relativos a la reglame alc'gOanles especiales de trabajo Yel Código P . . de los estatu t os e l ' trabajo rural, regulaclo~ . aron las leyes y decretos que estab eClan de Trabajo. Con postenondad, ~e derog l rsonal de la DGI. Aduana. bancos regimenes especiales de trabajO para e pe ' t
1.\ t'
'l'.'\ "
i\
\ ,I
I
;\ "!
oficiales, Vialidad y otros. . . I Ylas consecuencias de la politica . d l conqUistas SOCIa es El cercenannento e as . es en el movimiento obrero, En I primeras reacClon . . económica provocaron as . t do en Córdoba al ministro de Trabaja. n memonal en rega . l . l 6 setiembre de 197 ,en u .' . les solicitaban mejoras sa ana es. varios dirigentes de organlzaCl~nes greml~ ese de los despidos injustificados. edian por los gremialistas detenidos y.por le Cganancias desorbitadas de ciertos P . . . . de los salanoS. as 'Imentaban otros empresanos por se ilalaban la depreClaClon . 1 'uicios que exper . mo mes a despecho del marco se ctores empresanos y osdperj'nterno Ese mis • . o l . tomotrices de la Capital Federal y l a contracción del .merca de las empresas au . d represivo, los trabaja ores . s rimeras huelgas en demanda de mejoras Gran BuenoS Aires protagonizaron la.~ de personal por reprogramación de la n salariales Y en rechazo de la suspenslo d l Sindicato de Luz y Fuerza. frente al .. . .ente los obreros e . ." . producClon. Al mes SigUi • d'fi l convenio de trabajO. IniCIaron aCCIones intento del gobierno militar de mo l. Icar ~ n despedidos Ysecuestrados. lo que de protesta. Varios delegados ~remlales u erto S'ln embargo, a principios de 1977, . enujo de la pro t es a . . 'I't' . I calles contra la dictadura mi 1 al. ProvOcó un momentaneo r manifestaron por as . .. l F los obreros de Luz y uerza t abaj'adores mediante la apllcaClon a .' . ndo a n",nerosOs r . t bl que reacCiono sanciona d I obierno parecía dispuesto a en a ar Ley de Seguridad. En febrero, cuan. o ~ ~ d' . ente del gremio, OSCAR S~IITH. fue negociacíones con los obreros. el pr.m~,pa r l~nlTsta de los desaparecidos ('6). Con raptado en la via pública. pasando ~ m .~gra t sta se desdibUJO. este secuestro, la pro e ., l ' er documento donde el . stado publico e pnm En enero de 1977, tomo e .. , frente al gobierno militar. De manera su pos\Clon t nses el documento detallaba los mo vimiento obrero planteaba toridades cas re , . ' moderada, sin atacar a Ias au . s convocatoria a paritarias•.Ievanta.mlent~ reclamos obreros: aumen~o~ sala~a~~ '1 normalizacíón de las entidades mte.rve de la suspensión de la actiVidad sm \C.a, d'fusión de una lista de detemdos emiales sin causa. I . l 'nidas; libertad a los presos gr.. la Le de Prescindibilidad, Y cambiOS en a ., y del documento dio lugar a disensiones y de sus paraderos: derogaclo n de. politica económica nacional. La pUbl\Ca~lo~uros la impulsaban, soslayandO los entre los sectores sindicales:, los ma~ 'nformaciones sindicales: los sectoreS controles que el gobierno ejerCla sobre~.' o se oponian, debido a los riesgoS menos dispuestos a confrontar con el go lern que tal,decísión i m p l i c a b a . , d b'l'tar a la estructura sindical Y b' no apunto a e I I . Una nueva ofenSiva del go ler d 1977 fue disuelta la CGT. Por otro, una a su dirigencia. Por un lado. en el curso e ,
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
757
iniciativa del Ministerio de Trabajo dispuso la realizacíón de una consulta entre los trabajadores para que ratificaran o desistieran de su afiliacíón.a los respecti vos siñdicatos. Significativamente, la mayoria de los trilbajadores ratificó su afiliación desairando los propósitos del régimen. En un marco de desarticulación de la estructura sindical. las entidades gremiales dieron sus primeros pasos buscando reorganizarse. En marzo 1977, apareció el Grupo de los 25. que nucleaba a los representantes de gremios menores que. en general. no habian sido intervenidos. Gradualmente. este grupo adoptará un perfil confrontativo con el gobierno. Por otra parte, en abril de 1978, los representantes de los principales gremios intervenidos acordaron su propio agrupamiento. Asi surgióla Comisión de Gestión y Trabajo. que tenía entre sus secretarios a JORGE TRIACA (plásticos). LUIS GUERRERO (metalúrgico) y OSCAR LESCANO (Luz , y Fuerza). Este sector. en el que militaban las organizaciones gremiales intervenidas más poderosas. procuró acomodar su accionar a la estrategia "dialoguista" del gobierno. De esta manera. se formalizaba la división del movimiento obrero argentino. circunstancia que perduraria hasta el final de la dictadura.
de
En abril de 1979. se produjo una expresión masiva de protesta del movimiento obrero. El sector de "los 25". en forma clandestina y pese a la intimidación ejercida desde el gobierno. impulsó la primera convocatoria á un paro general desde el advenimiento del Proceso ("). La huelga contra la polítíca económico·social de la dictadura si bien no logró paralizar al pais tuvo repercusión en el cinturón industrial de Buenos Aires y afectó a varias ciudades del interior. La convocatoria al encuentro anual de la OIT -en 1979- marcó un nuevo hito en la profundización del enfrentamiento entre la díctaduray el movimiento obrei"o. Por un lado. el gobierno tuvo dificultades para conformar la delegación obrera debido a que "los 25" rehusaron su participación. por lo que la representación obrera fue encabezada por TRIACA. Por otra parte. a la reunión de Ginebra asistió en forma extraoficial una delegación de gremialistas. en su mayoría exiliados. encabezada por ONGARO. En esta oportunidad. el foro internacional del trabajo recibió las den uncías sobre la violación de I,a legislación laboral por parte de la dictadura y produjo un despacho sancíonando al gobierno argentino ('S). Los intentos por superar la división organizativa del movimiento obrero tuvieron un fugaz éxito. Se conformó la Conducción Unica de TJabajadores (CUTA) conducida por los principales sindicatos: UOM. Luz y Fuerza. SMATA, ferroviarios. etc.. aunque en 1980 la unidad se quebró. y mientras "los 25" acentuaban el lenguaje de enfrentamiento al gobierno y proponian la reorganización de la central única. los integrantes de la denominada Comisión Nacional de Trabajo (CNT) emprendieron una estrategia de concertación con el gobierno. Sin embargo. a fines de 1980. algunos dirigentes obreros decidieron reconstituir finalmente la CGT. El grupo de "los 25". una fracción del verlicalismo y dirigentes escindidos de otros sectores
(47) CALmo. O. y PARCeoO, D. (1984). pág, 177. (48) OI"!GARO. RAJMUNDO, "Prohibido, pero nunca en silencio", en PARCr:RQ. DANIr;L; HEU"GOT. DULCt. DIEGO. La Argentina exiliada. Buenos Aires. 1985. págs. 115 Y 116.
~IAR([LO y
(46) CALtLLO. O. Y PAller'o. D. (1984). pág. 176.
~1
758
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
connuyeron en la integración de un secretariado para la central obrera. La Secretaría General quedó a cargo del dirí~ente del gremio de los cerveceros. SAUL UBALDINI. y dado que funcionaba en un local de laAvda. Brasil, pasó a denominarse ·CGT-Brasi\". La organización se propuso la recuperación de las organizaciones gremiales y la acentuación del enfrentamiento con el gobierno militar. La confrontación con la dictadura se fue intensificando a lo largo de 1981. El22 de julio, la CGT-Brasil realizó un nuevo paro general contra el gobierno. El 7 de noviembre, la central obrera convocó a la primera manifestación masiva de protesta. Bajo el lema "Pan. Paz y Trabajo', miles de personas llegaron a la iglesia de San cayetano-templo preferido por las peregrinaciones populares en reclamo de trabajo- donde se ofició una misa al aire libre. La desconcentración de los manifestantes fue seguida por la represión policial. produciéndose detenciones. Este episodio catapultó al movimiento obrero como eje de la protesta nacional. arrastrando tras sus consignas a vastos sectores de la población. Por otra parte. varios partidos políticos adhirieron a la convocatoria cegetista: el justicialísmo. la democracia cristiana, los intransigentes, los comunistas y distintas fracciones de la izquierda ('9). A mediados de febrero de 1982, la central obrera dio un nuevo paso en su estrategia de enfrentamiento a la dictadura. Decidió desarrollar un plan de movilización en demanda de mejoras para los trabajadores y contra la politica económica gubemamental. Para no quedar aislada, la dirigencia cegetista procuro el apoyo de los partidos politicos .,:'r lo que se reunió con la Multipartidaria para compartir responsabilidades y pla.,i:.car acciones en conjunto.
; I
La movilización encabezada por la CGT-Brasil. el 30 de marzo de ese a;lO. constituyó una expresión multitudinaria de oposición al régimen militar. Los objetivos de la convocatoria excedían los reclamos estríctamentegremiales: exigia 'el derecho soberano de aspirar a una vida digna, en un marco de desarrollo con justicia social que permita recuperar el aparato productivo, salarios dignos para activos y pasivos, y alcanzar una democracia estable que asegure a los argentinos vivir en una comunidad justa, libre y soberana, con paz, libertad y justicia ...•. La movilización obrera, reproducida en las principales ciudades de las distintas provincias, tuvo el acompañamiento de otros sectores de la población. El fuerte dispositivo de seguridad dispuesto en Buenos Aires no impidió que gran cantidad de manifestantes arribara al centro de la ciudad. La represión fue violenta, hubo más de 1.000 detenidos. entre los que se contaban UBALDINI y otros dirigentes cegetistas. y numerosos lesionados: en Mendoza, unjubilado fue herido de gravedad. situación que le produjo la muerte ('0). Sin embargo, el aparato represivo ya no parecia ser suficiente para suprimir la manifestación abierta de los reclamos. En ese . sentldo. la jornada del 30 de marzo marcó una innexión en la situación politica. Los últimos paros generales durante la dictadura fueron apoyados por las dos centrales obreras. Si bien la iniciativa correspondió a la CGT-Azopardo. la otra
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983) central adhirió de inmediato Los aro
.'
c128 de marzo de 1983, en I~ tral~os~:~;~~1:~~~0~ el 6
d~ .diciembre de 1982 Y el cese de la actividad laboral fue total siendo d ~g~men militar. En ambos casos, Alcanzó a las plantas fabriles al com~rcio I eCISIVO el paro de los transportes. confederaciones de trabajado~eselevaron a as e~'pr~sas.de servicios. Ambas las exigencias de mejoras salariales y e 1 Pielgos relvmdreatlvos, coincidiendo en ne recamodeunareact' .. Los de Azopardo enfatizaban la necesidad d I d " IvaClon productiva. asistencia a los desocupados y la all I .. de al evoluClon de los sindicatos, la u aClOn e os regimene d ' .• sU parte, los de Brasil demandaban la dero ación d . s. ,e II1deXaclon. Por de la dictadura, la explicación del incremgento d e la leglslaClon laboral y social Proceso y la devolución de los dúecho "1 e la d.e~da externa durante el injustamente de la vida civil". s CIVI es a los Ciudadanos marginados
r
A. lO. largo del régimen militar, el sindicalismo mostró u n a ' . des tactlcas determinaron una actitud más comb . dualld~d. Neceslda· contrastaba con el 'dialoguismo' de I CNT atlva por parte de los 25' que a . Pero ni los más d ' exentos de la acusación de haber e s t a b l ' d ' uros estuvIeron definitiva, esta estrategia de pinzas eCI o r~laclones con la dictadura. En . .. que combrnaba el antago . negoclaClon recreaba una caracteristica t d" I1Ismo con la ra relonal de la metodol ' ' . . embargo. hubo un aspecto en el que las d' ' . ogla srndlcal. SII1 . rngenClas de am ba t' una corncidencia: ninguna de ellas se com rom i' " s ver lentes mostraron por los derechos humanos. Sólo durante s~ fu a~teo ~ecldl~amentecon el reclamo acto oficial. acudió a la Comisión de Derech g t1 xlstenCla. la CUTA, en su primer' la prisión y desaparición de militantes y d" o~ umanos de la OEA denunciando llamativa la ausencia de un compromisol~~enes. De todos modos, no dejó de ~ ?r la mayoria de los desaparecidos pro\'en;ana~~onse~u:nte con el tema, dado que casos. habían sido directivos sindicales . t e mOVImiento o.b:ero y, en muchos r. ; e rn egrantes de comiSiones internas ("). r-r'-, ') 1,
~/Los
partidos politicos
. El congelamiento de la actividad politica im .. pnmertramo, fue efectivo. Entre 1976 198 pu~sto po~ .Ia dictadura, en su partidos políticos de la atomizada C'I dYd . J, el gobIerno militar logró aislar a los .. u a anla ~diante la v' l ' . despreCio por las garantías constitucionales y la libertad d 10 encla represiva y el dentro de la clase politica la situación " . e prensa. Por su parte, dirigentes del peronismo impotentes era multlfacetlca: muchos vete.-anos virtual parálisis mientras' otros f para oponerse al golpe, ingresaron en una , ueron encarcelados d ?cusa os de corrupción y peculado. Dentro del radicalismo B el final- aceptó resignadamente 'el AlBt -que colaboro con el justicialismo hasta intervención militar temporaria cuy~ p~.e~ la creencia de.que se trataba de una partir de entonces, ellider radical disp o ~e IVO era regulanza~ la democracia. A uso e un margen de maniobras relativamen.
(49) COLOMBO. A.ICL Y PALE.MO. VICENTE, Parlicipación politica y pluralismo en la IIrgentí"" contemporánea. Buenos Aires, 1985. pág. 85. (50) Nuestro tiempo (1984), lomo 20, pág. 53.
759
(5 J)
cr.
ABaS, ALV.'RO.
Buenos Aires. 1985.
Las o'yanizac'o I nes
. d' Jeales y el poder militar (/976-1983),
Slll
760
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
.d J 981 mientras qtle la disidencia interna a te amplio hasla su muerte acaeCl a en ~e atenuó ("). Pero también hubo .. ncabezada por A LFONSIN. . , su conducClon. e I'd el peron'lsmo el radica\lsmo Y parlldos . . t rdos (inc UI os • . militantes de dlstm os par I n a anudar relaciones con el gobierno . ' provl'nciales) que comenzaro , ' t . t . minontanos o b'lidad en dlstm as lOS anclas .. a articipar. con cargos de responsa I . . ml\ltar y P . ., I provjnci¡¡1 y naCIonal. ubernamentales a nivel mumClpa • . g 'almente de los sectores populares. la Para los ciud~danos c~l~unes.. e~p~CI movilizaciones populares iniciado en situación se torno muy difiCIl. El CI~ o . e 1976 La posterior desarticulación del J 969 estaba en franca declinación aCl~. de 'IOS sectores obreros y la tardía aparato sindical, la fragment??a red~cClonl gar a nuevas fonnas de participación. ." I f erzas pohtlCas leron u movihzaclon de as u . t d fensa ante situaciones extremas (ollas Los movimientos de autoayud~ adu o e tales de apoyo a los desalojados. rativas de VIVlen a. mu u 'd .. populares. coop e . . t de propietarios contra la m exaClon. I'd ridad movlmlen o . . campanas de so l a . . ' es J'uveniles organizadas por la IgleSia. . ' . . . les) las peregrrnaClOn asociaCIones vecma .' e en al unas diócesis. las agrupaCIOnes artlstllas comunidades ecleSI?le~ d.e bas ue des~fiaron la censura. las asociaciones de cas intelectuales o penodlstlCas q I I'gas de amas de casa. las organizado• d d YJ·ubilados. as I personas de la tercera e a . ' t Vecinales contra los aumentos de tasas nes de ex combatientes. los movlI:men OSt sobre todo en el Gran Buenos Aires. . c'ones de llerras. e c.. muniCIpales. las .ocu~a 1 • • de articipación popular dentro de un .marco ap'ortaron expenenClas ongrnales P b' Cas'l sin necesidad de hderes. Tzada desde a aJo. t OVI represivo. Gente a~ I s deteriorados canales institucionales. De todos conquistó un espacia ajeno a lo r . ación no llegaron a articularse en una modos. estas nuevas formas de par IClp
!
0n:
orgánica oposición al régimen. . . d ño la UCR .. . hasta 1981. En Jumo e ese a . La hibernación pohtlca se prolongo 1 d h'elo que insinuaba la gestión de · provechando e es I . lanzó una convoca t ona a d I s sectores políticos YSOCIales para d' I convocaba a to os o . VIOIJ\. El documento ra Ica . , ' I . st'ltuc'lonalización democrática del pals. .. · e permlllera a 10 t elaborar una estra egla qu . . . t t s entre distintas fuerzas pohtlcas A partir de esta iniciativa se rnlClaron los clon .~c °de una convocatoria al pais. El . n en la formu aClon que. finalmente. denvaro I d' rsmo el justicialismo. el MID. la demo· cónclave politico. integrado por e .ra lCa I l ' o' la vuelta al Estado de Derecho . ., l P t'do IntranSigente. rec am " bl craCla cnstlana Y e ar I . . • ., la denominada Asam ea r democrallco ASI naclo en el marco del plur~ Ism? : de tres representantes de cada una de Multrpartidaria" cuya dlrecclon se COlo poma
(
las fuerzas politicas integrantes. . ada por una activa . . d la política no fue acompan Sin embargo. la rean.u~aClon e líticos esperaban capitalizar el creciente movilización contra el reg!men ..LoS po d I bierno por lo que se mostraron deterioro Y las contradicCIones mternas e ~~n la Multipartidaria enunció sus d 't' s (") Con 100 eraClo • . 'd d s cautelosos en sus cn l C a · h I normalización de las actlvl a e propósitos: el retorno al Estado d~ D~~ecd~~:cronograma político. el estableci· políticas. sindicales. etc .. la formu aClon
CAP, 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
miento de un programa de emergencia económica. la recuperación del poder adquisitivo. de los salarios y el mejoramiento de la orientación educativa. La omisión del tema de la violación de los derechos humanos mostraba las prevenciones de la dirigencia politica. Pese a estas limitaciones. la construcción de la Multipartidaria no dejaba de constituir un desafio que traspasaba los límites impuestos por el poder. En setiembre de J 98 J. RICARDO BALBIN. artifice de la Multipartidaria. falleció en La Plata. Con su muerte. el radicalismo inició una nueva etapa de su historia. Si bien la conducción del partido quedó en manos de un balbinista. el centro del poder partidario se fue desplazando hacia la corriente liderada por ALFONSIN: el Movimiento de Renovación y Cambio. EII'IRC sostenia que el populismo peronista se habia quedado a mitad de camino en cuanto a las transfonnaciones sociales que había impulsado en el país. A partir de esta convicción. se proponía avanzar sobre el peronismo y ganar espacios en el sístema político. Por otra parte. atacaba frontalmente a las Fuerzas Armadas. a las que acusaba de estar aliadas con las minorías y el gran capitalismo internacional. De esta manera. en el radicalismo comenzó a predominar un discurso político más definido y radicalizado que el que habia caracterizado al líder fallecido ("). En febrero de 1982. GALTIERI dio el paso más firme hacia la formación de un partido oficial. La idea había sido pergeñada a prinCipios de 1978 por los asesores de VIDELA. Se trataba de confonnar una base política que. en coincidencia con los objetivos del Proceso. una vez producida la apertura politica. se constituyera en. el partido heredero del régimen. Tras este objetivo. GALTIERI recreó la idea del Movimiento de Opinión Nacional (MON). Dirigentes politicos cercanos al poder castrense. provenientes del liberalismo. del conservadorismo y de las fuerzas federalistas provinciales. acompañaron la iniciativa. I'lientras tanto. en el radicalismo y en el peronismo el discurso contra el régimen se tornó más incisivo a la vez que acentuaban su distanciamiento con el gobierno. Sin embargo. fue necesaria la derrota de la aventura militar en Malvinas para que la sociedad. hasta entonces mayoritariamente pasiva. volviera a intere· sarse por los asuntos públicos, El 12 de julio de 1982. en el marco de la programación de la salida electoral. el gobierno pennitió ·Ias actividades politicepartidarias. El primer acto fue organizado -el 17 de j~io- por el MRC y reunió a 3.000 entusiastas radicales para escuchar a ALfONSIN. Cuando dos meses después el gobierno pretendió arrinconar a la Multipartidaria para que aceptara una concertación. como condición previa para arribar a las elecciones. la exigencia de las bases partidarias precipitaron la organización de la primera movilización politica contra el régimen. Con la Marcha de la Civilidad. arriba analizada. la oposición politica se trasladaba. tardíamente. a las calles. Hasta entonces. las únicas oposiciones sociales movilizadas contra la dictadura habían sido las protagonizadas por las organizaciones de los derechos humanos y por sectores del sindicalismo (55).
(54) ACUJiA. M. L. (1984). pág. 21:3. (52) AcuNA. M. L. (\ 984). pág. 21:3. (5:3) COLOMBO. A. Y PALW10. V. (\ 985). pág. 89. I
I
, I
761
(55) COLO~BO. A. y PALER.~O. V. (1985). pág. 81.
HISTORIA ECONOMICA. POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
762
,I ,
\
,1
'I
[,i
el \1
I
CAP. 7- LA DICTADURA MIL/TARY LA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
. . desarrolló la campafla electoral difirió.del que sirvió El escenano en el se. . atra's . En 197'< el frustrado Intento de los . . que de diez anos -J • . de marco a las .elec~lOnes .. política pennitió que el per.onismo. en militares ~r IOflUlr en la' f suce~~~ monopolizara el espacio opositor y se confrontaclon . con los unl 07: rt~nidad la estrategia política del radicalismo asegurara el tnu.nfo. En aquell po olitico ocupado por aquellos dos grandes quedó e~l las mar~enes de .~naC:;:~i~nfar. En 1983. con los mismos partidos en contendientes y SIO pro?ablhdt a derrotar al peronismo. disefló la estrategia de la el escenari~, ALFONSIN, dlsp~e.s. o t democracia y autoritarismo. Si bien el UCR enfatizando la oposlclon ~n r~T ción previo a las elecciones, ratificó su peronismo, durante el pro~es? ~ a I lacepción alfonsinista de avanzar haCia la condición de fuerza mayontana, a .~~n logró el paulatino vuelco a su favor de la construcción de un sistema demacra ICO ecuación electoral. . . . . . on dicha estrategia. contnbuyo al tnunfo Una denunCia de ALfONSIN, en Imea c a ltes de la elección hizo creible la d l d'calismo Ocho meses I . electoral. e ra l . : n" acto sindical.militar". Confonne al presunto afirmacion de la eXistenCia de u ~ F erzas Annadas apoyaria a un futuro acuerdo, el tid~razgo sup~rior de u~~10~dirigentes sindicales. con presencia en gobierno perOOlsta. a cambiO de lo c d c'o'n de las violaciones a los derechos b' espaldarian la con ona I . dicho go lerno. r . n electorado ansioso por dejar atras una humanos. Tal denunCia. ante u . d Estado transformó a la UeR en un . n' y terronsmo e . décdda de violenCia po. I lCa . arantia para un futuro democrático. frente veladamente antlperoOlsta y en una g
larg~
.d '. -ación de ALfONSIN con Ios re clamas del movimiento por los derechos I .. dical El 'usticialismo habia avanzado en e tema La I eh . . humanos fue otro aporte al e~lto.ra la r~ r~sión como terrorismo de Estado y se a fines de J 979 cuando. cah.fico a p r s de los derechos humanos. en un solidarizó con las orgal1lz~Clones ~e~e;:t~:y los partidos eran inexistentes ('Gj. momento en que las rela:lOnes en;. do de lado este problema. De manera Posteriormente. el perol1lsm? f~~ eJan t ó mayor interés en la cuestión. con inversa la UCR, que en un prInCipiO no mas r d 'd'd • .. I tema de manera eCl I a. ' . el ascenso de ALfONSIN asumlo e
1
(1
.'I 1,
r~sultado
1~~o~:~~t:~~~ne~~~~~oe~~s~r~;~s:;~la~~
'oe todos modos. el final d: radicalismo se fue resolViendo en el ma oritaríos para la definición de dades internas instrumentadas p~r ~~~~aaj~n~s a I~ detenninación del resultado sus respectivas candidaturas no u. J'entre el segundo semestre de 1982 electoral de octubre de J 983. El radica IS:;~to En ese lapso RAULALfONslNafianzó y el primero de 1983, logró instalar su can 1\ nte las interna;, diluyendo la oposi. su candidatura ganando de manera ~on.c uy~ s extra artidarios. Por su ción de los ba.lbinist~s .y I~g~a~.do Slgtr~~~~~~n~~~::s en Si~ltaneidad con los par~. el perol1lsmo, SI bien mlClO sus e ec f' mula presidencial. Las internas . . mes en resolver su or .. . demoro un J' tenso y confuso. La expreslon mas radicales. justicialistas se desarrollaron en un cima
(56) SIDICARO.
RICARDO.
pen~'d ~
negativa de la caótica lUCha interna se registró en el distrit~ bonaerense donde menudearon la violencia y el fraude por parte de los sectores adictos al dirigente HER>lINIO IGLESIAS. En definitiva. el Congreso partidario proclamó -a principios de setiembre- el binomio presidencial integrado por hALO A. LUDER y DEOUNDO F. BITIEL. A diferencia del radicalismo, el justicialismo emergía de la lucha por definir candidaturas con heridas ínternas, con la desorientación de gran parte de su militancia y con una fórmula presidencial que parecía cautiva del sindicalismo. La intolerancia y las prácticas antidell10cráticas de la interna peronista tuvieron su influ~ncia en las decisiones del electorado el 30 de octubre de J 983. Las eleccíones ratificaron la polarización entre los dos partidos mayoritarios. Dentro del espectro de la izquierda, sólo el Partido Intransigente realizó una elección destacable en la Capital y la provincia de Buenos Aires. El Partido Comunista apoyó oficialmente la fónnula justicialista. Sin embargo, muchos de sus afiliados y simpatizantes, como otros segmentos de la izquierda. apoyaron la propuesta democratizadora de ALfONSIN. La derecha no tuvo mejor suerte. La Unión de Centro Democrático, expresión más ortodoxa del liberalismo conservador, tuvo un comportamiento electoral parecido al de los intransigentes. ALVARO ALSOGARAY. Iider ucedeista. habia afinnado que el triunfo de alguno de los partidos mayoritarios significaría un desastre. Poco antes de las elecciones. se comprometió, en la eventualidad de un empate en el Colegio Electoral, a votar a ALfONSIN "tapándose la nariz". La democracia progresista y el socialismo democrático presentaron listas comunes en una alianza que aspiraba a dejar atrás "las clásicas opciones que tanto daño han hecho a la República", en obvia alusión al perrnismo y al radicalismo. La Alianza Federal. la fuerza más centrista de la derecha. no logró que el resto de la derecha se unificara tras la candidatura de FRANCISCO MANRIQUE. Un porcentaje considerable de la derecha votó contra un eventual gobierno peronista optando por ALfONSIN. considerado un "mal menor". En este aspecto, la estrategia alfonsinista resultó más acertada que la del peronismo. Mientras ALfONSIN moderó el discurso radicalizado que lo habia caracterizado diez afias atrás e inclusive durante gran parte dcl Proceso, LUDER trató de captar al electorado moderado e independiente. acampafiado de sectores del cuestionado sindicalismo y de otras figuras asociadas a la tormentosa experiencia de ISABEL en el gobierno (57). [C~'\
,(
(1'
_
•
.~ Las organizaciones empresariales Si bien las principales instituciones empresarias apoyaron el golpe militar, el gobierno del Proceso intentó eliminarlas o controlarlas. de acuerdo con su percepción negativa o más positiva de ellas. La CGE. el principal blanco de los militares. fue intervenida así como las cámaras y federaciones adheridas, incluida la Confederación Industrial Argentina (CINA). Esta última aglutinaba a los empresarios industriale~ y, desde 1975, bajo la presión de los antiguos dirigentes de la
. . mirada . d es de arriba . Las ideas de/ diario La Nac¡"". La PO/ltlC.a
/909·/989. Buenos Aires. 1993. pago 426.
(57) COLOMBO, A. Y PALERMO. V. (1985). págs. 89
------~---
763
y 90.
HISTORIA ECONOMICA. pOL/TlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
764
., d l COE al gobiernojusticialista y a la politica UIA. venía cuestio~andola adheslO~ ~ a federación fue disuelta Yse devolvió la económica del nllsmo. En 1977, a ~n tradicional entidad de los industriales personeria jurídica a la UIA. Au.nque a ' ' n que debía reorganizarla y. finalmen. . ., t' 'd des baio una mterven c lo remlclO sus ac IVI a " 1981 ('8) . . te normalizarla, Y que se prolongó hasta , .' . . ó sin embargo, recuperar el control de la La dirigen:la tradICional l~te.l:tn;o Industrial Argentino (MIA). se ma~ifestó entidad. Aglutmada en el MO~lml a y de la libertad de competencia y en abiertamente partid~ria.de la libre ~mpre~as sobre las que mantuvo una alianza contra del intervenClomsmo estata • Plau. 'stro "IARTINEZ DE Hoz, ex dirigente de la apoyo con e mml , . . condicionada, de mu t u O ' , c'la de otros movimientos Y camaras . .. C· t do la creciente presen . orgamzaClOn, on o ' ., d'versificación expenmentadas en las empresarias. renejo de la evoluclon. Yd I tn'al complicó los propósitos de los or la estructura m us • . '. , décadas antenores P I ' 'stro apoyó una reorgamzaClon lenta . .. "Por otra parte. e mlm dirigentes "hlstoncos ' . rzada criticara su gestión antes que la en prevención de que la entld.ad n07a lonsecuencia, durante cinco años se politica económica 'se consolidara. n \tablecieron alianzas diferentes y no sucedieron distintos inte~~ntores q.ue te olítico-ideológicas del empresariado siempre estables con las dlstmtas comen es p industrial. , '1 a través de distintas corrientes, buscaron l' da El MIAdebiónegociarduramenle Las cámaras regIonales Y sectona es. , la futura UIA nomla Iza . acrecentar su presenCia en . I t ' (MEDI). representante de los empresacon el Movimiento de Empresan~s?el ndenor ll'stas y criticas de la anterior gestión 'to a poSICIones esarro I . Unidad Industrial (MUI), que desde Buenos AIres rios del Noroeste. ad scn~ , de la CGE. y con e~ Movl~lento de. 'mas a las del MEDI. Estas dos últimas corrientes y Córdoba mantema poSICiones proXI A nadas y con sectores del gobierno b oficiales de las Fuerzas n se contacta an con . . económica de MARTlNEZ DE Hoz. . I estos a la conducClon naClona opu t'IVO de cumplirse el primer a,io · la palestra con 010 . El MUI y ell'lEDI sa l leron a P En una declaración conjunta . l b' rno de ISABEL ERON. del derrocamiento de go le Tt ara "llenar el vacio de poder", aunque. avalaron la necesidad del golpe 011 I ar p . 'ca por no haber pasado "de una .. l ducción economl manifestaron su cnUca a a con . d producción". En contraste con el l .. n a una economla e economia de especu aClo bas entídades se asociaron aUlla MIA reticente a criticar a MARTI~EZ DE Hoz. a7 grar el reemplazo del ministro ("l. cat~paña desatada por el desarrollism? para °l'anza con el equipo económIco, los b , I MIA establecJa una al encia entre quienes rodea all Por entonces. mientras e otros agrupamientos trataban de fortalecer su pres 'sol'lC'ltada en marzo de al ministro de Trabajo HORACIO TOMAS LII:'~DO. .. Tt b'icó su pnmera LaVIA. bajo la intervencl~n 011 lar, pu. 'nada or el interventor, integrada 1979. La comisión normallzadora de~I~IA re¿ordó en la solicitada el tercer mayoritariamente por representant~~.de u~stamente independiente del poder aniversario del golpe desde una poslClon sup
(581
SeH".
J. (1991). págs. 223 Y 224.
(59)
SeH"ARlER.
J. (1991). pág. 227.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
765
politico. Afirmaba que el Proceso tenia "hecllos positivos de fondo que han asegur¡Jdo la continuidad de nuestro pais como sociedad organizada". Planteaban el deber y el derecho de los firmantes a participar "institucionalmente" en el Proceso de Reorganización Nacional, con el que se séntían "comprometidos". No obstante, a mediados de 1979, los dirigentes del MIA comenzaron sus criticas a la política económica. La hegemonia de los .sectores financieros en el disellO de dicha politica preocupaba a los empresarios industriales. Con este marco de referencia, fue designado interventor de la UIA EDUARDO V. OXENfORO: presidente de Alpargatas. El nuevo interventor nombró una comisión asesora que mostraba una situación de paridad: siete miembros representaban al empresariado tradicional. Y siete. a los representantes del interior del pais. Por otra parte, la distan cía que tomaban los sectores industriales tradicionales con respecto a la política de 1'1ARTlNEZ DE Hoz hizo posible su coincidencia con las otras corrientes ideológicas del sector industrial. Este acercamiento hizo posible que, en octubre de 1979. la comisión asesora preparara un documento critico de la politica oficial hacía la industria. Un afIO después, al festejarse el Dia de la Industria. el2 de setiembre de 1980, el interventor OXENfORD expresó un duro cuestionamiento de la politica económica. En el transcurso de una cena organizada en el Plaza Hotel-en presencia de VIDELA y MARTlNEZ DE Hoz- criticó la politica cambiaria, las altas tasas de interés y terminó anrmando que los sectores productivos, industriales o agropecuarios veian comprometida seriamente su subsistencia, El discurso sorprendió a muchos observadores y el propio presidente de la Nación debió salir en defensa de la política oficial. A mediados de 1980 estaban dadas las condiciones para normalízar a la UIA y se efectuaron elecciones para regularizar las autoridades en distintas cámaras sectoriales decisivas. En general. los comicios consagraron una mayoría de dirigentes pertenecientes all'lIA. Sin embargo. el gobierno postergó la normalización hasta la finalización del período deVIDELA y de MARTlNEZ DE Hoz, quienes no estaban dispuestos a que la entidad, una vez legitimada ante sus representados y aun siendo conducida por empresarios tradicionales, se opusiera a su política. Por nn, en los últimos meses del gobierno de VIDELA. la qrganización fue normalizada. Al convocarse a elecciones. se confeccionó una lista ~nica encabezada por JACQUES HIRSCH, dirigente de la antigua UIA, acompañado por una mayoría de miembros del MíA. El27 de marzo de 1981. tras cinco años de intervención. la nueva conducción -si bien hegemonizada por los grupos tradicionales- mostraba un sístema de representación sectorial y regional más diversificado. La UIA parecia haberse convertido en una entidad reconocida por todos los industriales dentro de un panorama económico adverso para muchos de sus sectores. Sin embargo. pronto emergieron bloques enfrentados en el interior de la organización. Confrontando con la corriente liberal dell'lIA apareció el Movimíen to Industrial Nacional (MLN) producto de la fusión del MUlyel MEDI. Este enfrentamiento era la expresión de intereses poco compatibles entre si y de la crisis de representacíón que atravesaba a las corporaciones formales. en general. ya la Ul A, en particular. De esta manera. la central empresaria se fue convirtiendo en una entidad poco apta para presionar o negociar.
766
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
La inconsistencia de la UIA abrió el camino a la conformación de una asociación infonnal. Por la via paracorporativa, un conjunto de grupos empresa. riales lideres se reunió en 'el denominado ·Grupo de los 9· dispuestos a transror. marse en interlocutores privilegiados del futuro gobierno constitucional. El grupo estaba integrado por representantes de las empresas lideres, en su gran mayoria de capital nacional, no tan grandes y diversificadas como las más importantes y con escasas vinculaciones con el sector financiero. Representaban la fracción capita. lista más castigada por la politica económica de la dictadura, aunque conservaban su posición dominante. Sus posturas eran marcadamente proteccionistas, partida. ria del rol regulador del Estado en materia financiera y favorables a la expansión del mercado interno. En el periodo preelectoral, inició contactos con las principa. les ruerzas politicas del pais con el propósito de que. una vez instalado el nuevo gobierno, se desplegara una política económica basada en la concertación social y económica (60).
I \
El Consejo Empresario Argentino (CEA) rue, por su parte. uno de los apoyos más fimles de la politica económica del gobjerno de VIOELA. Fundado en 1967. agrupaba, de manera selectiva, a los empresarios más importantes de los diferentes sectores de la economia, Hacia 1976 estaba integrado por treinta miembros representantes del mundo de las finanzas, del sector agropecuario, del seguro, de la industria, etc. Adscribia al liberalismo económico y era políticamente conservador. El director ejecutivo del Consejo redactó o coordinó uno de los planes económicos que manejaron los militares con antelación al golpe. NARTlNEZ DE Hoz ejercia la presidencia del Consejo cuando rue designado ministro de Economia, y asi pudo llevar adelante su propio plan (61).
'
'1
:\
'"
i,'l
(
El gobierno del Proceso no intervino. en cambio, a otra institución tradicional poderosa: la Sociedad Rural Argentina. De esta manera, las autoridades militares reconocieron el valor de su adhesión a la APEGE, el poderoso frente liberal que contribuyó a la desestabilización del gobierno de ISABEL PERON. Por otra parte. los militares recogieron todas las reivindicaciones tradicionales de la gran burguesia agraria. Asi lo entendió la entidad ruralista cuando sostuvo en 1976 que "la politica económica puesta en ejecución por las Fuerzas Armadas propende, en el marco del bien común, a estimular la actividad privada y la eficiencia general de la economía...•. Tempranamente, las políticas erectivas se apartaron de los planteos iniciales del programa económico. Hacia 1978. los empresarios rurales inauguraron sus criticas a la politica impositiva. las regulaciones cambiarias y los erectos de la liberalización crediticia. Las dificultades del gobierno para contener el gasto público y el recurso al aumento de la recaudación impositiva para solventar los
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976·1983)
767
déficit presupuestarios recibieron fuertes criticas de la SRA y de las demás entidades ruralistas. Cuando el gobierno entrevió la posibilidad de que los productores agrarios organizaran protestas contra la política impositiva, los llamó a la renexión advirtiéndoles que debian dejar de lado "las prácticas utilizadas con anterioridad al 24 de marzo de 1976. como los actos de desobediencia civil. o las pretensiones de condicionarlos actos de gobierno· (62). De esta manera. el régimen descalificaba acciones corporativas como las que. en el pasado, habian con ti'itiui· do al derrocamiento de varios gobiernos. entre ellos el de ISABEL PERON. Sin embargo, la SRA no era la más agresiva en sus criticas a la gestión económica. Los propietarios. mayoritariamente criadores. enrolados en la Conre· deración de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBALP) e integrados en las Conrederaciones Rurales Argentinas (CRA) fueron más severos en sus objeciones. Por su parte. la Federación Agraria Argentina (FM), que nucleaba a los pequeños y medianos productores rurales. desaprobaba totalmen· te la política económica. Estas actitudes diferiall de las adoptadas por la SRA que, más allá de la coyuntura. consideraba positiva la acción de la administración militar en tanto derendia un proyecto de transrormación de la sociedad argentina con el que coincidia globalmente. La SRA también expresó sus opiniones acerca de la posibilidad de un regreso a la democracia. A principios de 1980. cuando eran notorias las desinteligencias entre los militares ·aperturistas" y los opuestos a una salida electoral. la entidad derendió la pennanencia del gobierno militar, sosteniendo que "sobre lo que no puede caber duda es que el retorno al runcionamiento ptenamente democrático del pais ha de depender en todos los casos de una aplastante sensación de madurez en el cuerpo cidca de la nación, cosa que por el momento nadie puede afirmar que haya ocurrido·. Otra vez. desde una entidad que expresaba la versión más ortodoxa del liberalismo, se manirestaban prevenciones acerca de la idonei· dad cívica de la ciudadania del pais, Cuando el deterioro del sector agropecuario se hizo inocultable, diversas entidades redoblaron sus criticas. En agosto de 1980. el presidente de CRA, JORGe AGUADO. criticaba la innación que erosionaba la capacidad adquisitiva de los productores. el ruerte aumento de los costos financieros y el incremento de las cargas tributarias. Por su parte, el presidente deJa Conrederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) cuestionaba la política cambiaría que. al sobrevaluar el peso. dificultaba la colocación de la producción agraria. Finalmente. HUMBERTO VOLANDO. presidente de la FM manirestaba que "la situación es tan crítica y dramática que habria que remontarse al quinquenio 1930· J 935 para encontrar antecedentes de una situación similar a la actual". Así se derrumbaban las expectativas optimistas de los productores rurales basadas en las afirmaciones
(60) O'SON,'. JORG< LL15. Empresarios. Estado y democracia en /a Argentina (198.3-1989). Buenos Aires. 1992. págs. 26 Y27. (61) O'T1GUY. PIE'''. Los capitanes de la industria. Grandes empresarios. politica Y economia en la Argentina de los años 80. Buenos Afres. 1990, págs. 9~-95. AL5OG'MY, ALVARO. Experiencias de 50 años de politJea y economia argentina. Buenos Aires. 199~. pág. 91.
(62) SIDICARO. RJCARDO. "'Poder y crisis de la gran burguesía agraria.... en (comp.). Argentina. hoy. Buenos Aires. 1982, pág. 99.
ROUQUlc. ALA1N
HISTORIA ECONOMICA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
768
j
,
/ .
Esto no significó que los principales grupos empresarios no apoyaran en otros terrenos, palticularmente en el de la politica represiva, la actitud del gobierno. Así. algunas de las principales instituciones corporativas, como la SRA, el Rotary Club de Buenos Aires, el CEA, el Centro de Exportadores de Cereales, el Consejo Publicitario Argentino y otras similares, repudiaron la visita a Buenos Aires de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en setiembre de 1979, señalando en una declaración entre otras cosas, que "los argentinos estuvimos en guerra" y que 'pedimos en su momento a las fuerzas Armadas que entraran en guerra para ganar la Paz' (6'). .
, 7.4.1! Las relaciones con los Estados Unidos y Europa Occidental
Otra consecuencia derivada de los intentos del régimen militar por eliminar las formas convencionales del quehacer politico fue que, al suspenderse la actividad politica, al intervenirse o disolverse algunas de las corporaciones que hacian lobby en representación de determinados sectores e, igualmente, varias organizaciones intermedias de distinto tipo, se suprimieron los canales a través de los cuales se vinculaba el Estado con la sociedad. En su lug¡'lr, adquirieron relevancia otras vías que correspondian a ámbitos privados más o menos ocultos: nuevos actores, invistiendo representaciones espurias, fueron convocados desde el poder politico a participar en escenarios no expuestos a la luz pública y se enriquecieron personalmente. Los distintos feudos de la burocracia estatal. formalmente encabezados por miembros de la corporación militar o por los hombres ligados estrechamente al Proceso, terminaron sellando numerosos acuerdos con determinados grupos económicos y con ciertos aventureros y oportunistas. De esta manera, según afirma OSZLAK, las mediaciones institucionales que vinculaban al Estado con la sociedad civil fueron reemplazadas por una politica de camarillas que se desarrollaba en los 'sótanos' del poder (").
(63) C,SN..OS, A.
?~
"'--_/
769
/~ (. ~LAS RELACIONES INTERNACIONALES
iniciales del gobierno militar que aseguraba una recuperación económica funda_ mentada en el desarrollo agropecuario.
Sin embargo, a pesar de las coincidencias ideológicas, la percepción de los grupos empresarios más importantes acerca de los regimenes autoritarios comen. zó a experimentar un cambio. Las politicas emprendidas por el Proceso de Reorganización Nacional afectaron a esas organizaciones con costos en algunos casos mayores que IQs sufridos durante los periodos democráticos, aunque pudieran beneficiar a poderosos intereses económicos y abrieran el camino para transformaciones estructurales que se afirmarían años más tarde. La suma del poder público en manos de los militares se tradujo en planteos tecnocráticoautoritarios o desembocó en aventuras como la de Malvinas, con la debacle consiguiente y la desintegración del régimen. Las ff.AA. se convirtieron en un actor de conducta imprevisible y riesgosa para el empresariado (6').
!
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
.
El régimen militar iniciado en 1976 proclamó una decidida alineación co I 'd t i ' . n e mun d o OCCI en a y cnstlano. En tal sentido se manifestó dispuesto a la defe do I'b " nsa deI '~un". I re , amenazado por la 'agresión comunista' proveniente de enenllgos Illtem~s y extemos': A partir de estas definiciones eran previsibles los esfuerzos por .mejorar las relaCl.ones con "áreas tradicionalmente amigas' Como los ';-5tados Umdos y Europa. O~CI.dental (66). Parecía, en algún sentido, que el nuevo go~'erno retomaba .Ios pnnClplOs de la 'Doctrina de la Seguridad Nacional'daP:1Cado~ por el gObledr.no. de la Revolución Argentina, pero el contexto del país y e mun o eran muy 15 tmtos, y si, en aquel momento, esa "doctrina' pod' 1 I " la ser . funclona a as aspiraCIones de los EE. UU., ahora la situación se había tornado . 'SL . mas I comp ej.a. al INO~ITZ, mnu7e~te funcionario norteamencano, del sector políticame~t~ IIber~J. habla CO~StItUldo una Comisión para analizar las relaciones de AnlednCa Luat.ldna con el pals.del Norte, en cuyas conclusiones se afirmaba que "los Esta os m os no debenan asociarse por medio de programas militares f d'd' con uerzas ~ segun ad c~yas actIvidades represivas sean incompatibles con el compr~mlso norteamencano respecto a los derechos humanos'. Comenzaba a produ.Clrs~, en algunos grupos i.~nuyentes, un cambio de tono con respecto a ex~enenClas com? la ~el golpe mIlitar de P,NOCHET en Chile, apoyado por los Estados Unld.os, q~e termlllana de concretarse con la llegada del demócrata CARTER a la preSidenCia (6'). Es por es~ q~e la~ relacio~escon Washington recorrieron un itinerario tortuoso en el que. se dlstlllgule~on vanas e~apas. Luego de un primer momento, en el cual, c~mo senalamos, la mIsma embajada norteamericana pareció favorecer el golpe militar y ~e~p.~ldar a I~s nuevas autoridade$, las relaciones comenzaron a deteríorarse. S,: 1ll1CIO un. penodo de fuertes divergencias que dieron lugaral enfriamiento de los Vlllc~los bilaterales en tomo a tres cuestiones: los derechos hUmanos, la tran.sferencla de armamentos y la politica' nuclear autónoma seguida por el gobIerno de VIDELA. La me~odología empleada por el régimen conira los "enemigos internos' es la que genero la ~ay~res preoc:upaci.ones en los EE.UU. ti gobierno republicano de GERALD fORD hablO Visto con.sl.mpat~~ el golpe militar en tanto rescataba al país del caos provocado por la admlmstraCJon peronista y encaraba una adecuada poliUca
y Eseun" C. (2000), parte 111, tomo XIV, págs. 298 y 299. PASTOR. CARLos WASHINGTON, "Chile: la guerra o la paz. 1978- J 981" en ConseJ'o Argent. R J • • ", ' mo as ~ aClones Intemaclonales, La pohUca extenorargentina y Sus protagonistas, 1880-1995 Buenos Aires, 1996. pág. 262. ' (66)
(64) AellliA, CARLOS H.. 'Intereses empresarios, dictadura y democracia en la Argentina actua!", en ACUNA, CARLOS H., La nueva matriz política argentina, Buenos Aires, 1995, pág. 269.
para I
(65) OSZLAK, OSCAR, 'Privatización autoritaria y recreación de la escena pública', en OSZLAK, OSCAR (comp.), "Proceso', c'¡sisytransición democráticall, Buenos Aires, 1984, págs.
h
39 y 40.
1987, pág. 119.
. (67) Citado en VAZQUeZ O(A,~ro, Jo" MARIA, "DictadUra y politica exterior (1976-1983)' aela la dependencia consentida', en Documento de Trabajo 26187 rURAL Buenos Aires' '.'
,
HISTORIA ECONOM/CA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
770
,
I
,I I
I
I
,: i
I
¡,i
I
r¡
I
'1I
1:;
]
¡'jI :'1;
T i
!: .
I:j .1
ti!
í
";1I '1¡
,.
económica. Pero con la asunción del demócrata JAm:s CARTER, en enero de 1977 tanto la Presidencia como el Congreso norteamericanos iniciaron una fuert~ ofensiva contra la dictadura militar argentina debido a su politica de violación de los derechos humanos. Aunque la nueva orientación de la política estadounidense tenia sus raices en el connicto Este-Oeste y en las violaciones de los derechos humanos dentro del bloque soviético. también se dirigió a nacio'nes bajo su esfera de innuencia. como la Argentina. Es cierto, sin embargo, que paises oe Occidente con casos similares. aunque no en la misma proporción. de violación de esos derechos (Corea del Sur, Chile y otros) no tuvieron presiones parecidas. lo que indujo a algunos autores a considerar la actitud de Washington hacia el régimen militar argentino una consecuencia de su "irrelevancia" estratégica para el pais del Norte. Sin embargo. sin descartar las tendencias "moralístas' o "principistas" de sectores del gobierno o de la opinión públíca estadounidenses, que tuvieron que ver sin duda con esa política. también jugaron en el caso argentino. como veremos luego. factores estratégicos; tal la desconfianza que despertaban la vinculación con los paises del Este (cuya culminación seria la negativa a participar en el embargo de granos de 1980) o las tendencias nacionalistas, que se expresaron primero en el connicto con Chile y luego en la Guerra de Malvinas (6'). La política de los EE.UU. dividió aguas. sin embargo. en la misma diplomacia norteamericana. Mientras que el embajador RAL'L CASTRO. que sucedió a ROKERT tlnl. y el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos. TERENCE TODMAN (quien seria rnús tarde embajador en Buenos Aires). se oponian a la reducción de la asistencia milítar, la directora de la Oficina dp Oerechos Humanos del gobierno de Washing· ton, PATRICIA DERIAN. se mantuvo flllne en criticar y sancionar al régimen militar argentino. En todo caso, TEX HARRIS. funcionario de la embajada norteamericana en la Argentina entre 1976 y 1978, que compartia las ideas de DERIAN, reconoció que su embajada estaba al tanto de lo que verdaderamente sucedia y tuvo frecuentes contactos con los familiares de desaparecidos (69).
I
:1~ 'Ll, ~ ~.
.::i, I FI
I I
\ I I
(;
El gobierno argentino realízó. por su parte. una particular interpretación de la postura prevaleciente en las altas esferas de Washington. Luego de considerarla una "intervención en los asuntos internos' del pais: la atribuyó a la ceguera de los líderes de Occidente hacia quienes se habian constituido en verdaderos defensores del "mundo libre" ('0). . La primera fricción se produjo al mes siguiente de la asunción de CARTER. En febrero de 1977, el secretario de Estado anunció en el Senado estadounidense la reducción de la ayuda militar a la Argentina, que bajó de 32 millones de dólares a 15,7 millones, debido a las caracteristicas de la represión desarrollada por el
CAP, 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRiSIS ECONOMICA (1976-1983)
771
gobierno de VIOELA, La Junta Nilitar argentina decidió rech I ' b azar a ayuda reman t ya que es t Ima a que su aceptación significaba la conv I'd " d en e, 'd a I aClon e los arg estad~unJ ens~s, El propio ~IARTINEZ DE Hoz, en junio de 1977, so umentos consejero naCional de Seguridad de los Estados U 'd I stu~o, ante el .. f nJ os, a neceSidad d I represlon como de ensa frente al ataque de la guerrilla. A partir de e a problema de los derechos humanos fue la variable ue marc _ entonc~s, el bilaterales hasta 1980, q ana las relaCiones El recurrente tema del desarrollo nuclear autónomo l' ' connictiva en la agenda bilateral. En Setiembr:r~:n 1'~~~onstltuyÓ otra entrevista de V,DELA con el presidente CARTER en Wash' t ' durante una n firma de los tratados de Panamá, el m~ndatario mg rt° , en ~I tnomento de la no eamencano sug" '" I . . d convemencla e que la Argentina firmara el Tratado 1 pino a para a roscripción d I N I Armas uc eares en América Latina pacto reg' l ' e as Tlatelolco (~léxico). Por su parte V'DELA' ratificó la po,osn a Stusdc.npto en 1967, en t '" . . ura ra !Clonal del parechaza b a la ratlflcaclon de los acuerdos nu I ' IS, que . , . t' f" c ea res por conslder I dlscnmma anos, yo reCio todo tipo de salvaguardias P i l a r os tos a transferir tecnología nuclear a la Argentina Tam ara a~u~ ?S países dispueS' de CrRus VANCE, en noviembre de 1977 logró el c~mp po~o a VISita a Buenos Aires ratificar el Tratado, De la misma m~nera el 90b'lerormls~c~~cretoargentinode " . , n o SlgUlO mantenie d reticenCia a adhenrse al Tratado de No Proliferación de A N n o su 1968 I rmas uclearesaprob d en por a Asamblea General de las Naciones Unidas ("). a o
cuesti~n
Sin embargo, algunas tendencias jugaban en el sent'd d l O e ~na gradual Oexibilización de las relaciones debido a factores glob I '" , a es y a otros vmculad Ia SI't uaClon eXistente en los dos paises Entre los . os a , , ' p r n n e r o s , se destacab I reconOCimiento del Departamento de Estado de un m " an e 't .. 1" ' . eJoramlento relativo d I SI uaclon po Jtlca argentma. el mayor pragmatismo de la ad . ' t ', e a " mmls raclOn norteam ncana en matena de derechos humanos y la pérdida de I '1' ' d ' epolitica exterior de CARTER y la prioridad que el gobierno d:~~~:at:ddlllt~~na~e la eblo a otras cuestiones (crisis de Irán, Angola, Nicaragua y Afganistán aSignar segundos, se contaban el cambio de actitud del régimen mTt ), ,Entre los críticas globales al gobierno norteamericano, atribuyó las ~I a~ ~Ut eVI~ando las ambas administraciones a determinados funcion'arios y leg~ll;d~;~:nclas entr~ denses, Por otro lado, sectores internos de ICfi Estados Unidos _1 estadounJ_ arm~das y empresas comerciales y financieras con intereses en la Aas fu~rzas presionaron sobre la administración demócrata oponiéndose a su r~e,nhna re~pecto a .Buenos Aires, posiciones que compartian algunos funcrOhh~a con mismo gobierno (72). En este contexto, VIOELA y el vicepresidente estadona~'os del WALTER MONDALE, se entrevistaron en Roma. Aprovechando I oum~ense, as ceremomas de
(68) CiSNEROS. A. y ESCUDE. C. (2000), parte 111. tomo XIV, pág. 294. (69) Clarin (Zona), 26/3/2000. Según H.'•• 's, cuando llegó a la embajada había una lista
de sólo 17 casos de desaparecidos y. dos anos después. la lista se extendía a 13.000 casos. (70) RUSSrLL. ROBERTO. "Argentina y la política exteríor del régimen autoritario (1976· 1983): una evaluación preliminar"', en PC'!J:"'A. RUBEN M. y RUSSELL, ROec.RTo, Argentina ('/1 el mundo {/973·19871, Buenos Aires. 1988. pago 105.
- - - - - - - - - . - - . '
o
(71) RVSSELL. ROBERTO, "Las relaciones Argentina·Estados Unidos' d i ' , heterodoxo~ a la ~recomposición maduraM en HIR5T M ( '. ~ -alineamiento las relaciones América Latina/Estados
U~idos, Bu~n~~'~r~~.~~~7~ontmUJdadYcambjOen
(72) cr, SrANlER, JOtlN, La politica norteamericana a partir de la 5 ~ G Buenos Aires, 1991. egunva uerra Mundial,
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
772
entronización del papa JUAN PABLO 1, en setiembre de 1978, ambos ~:ordaron d'sminuir el énfasis en la cuestión de los derechos humanos. La reumon fue el ~nto de partida para un mejoramiento de las relaciones que se tradujo en la ~utorización dada por el Departamento de Estado al Eximbank p~ra ga.ran~izar el financiamiento de la compra de turbinas para el proye:~o hldro~l~ctnco de Yaciretá. Por su parte, el dictador argenti~1~ se :o~prometlo a permitir que una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA verificara el estado de esos derechos en el pais del Plata. No obstante. nuevos hechos pusieron limites a la f1exibilización de la relación. En primer lugar, pese a los esfuerzos de la administració~.demócratapor.~isuadir . a los legisladores, el Congreso norteamericano suspendlo to~a a~uda militar a la Argentina a partir del 30 de setiembre de 1978. En segundo tennll1o, la lI~gada a Buenos Aires de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en setiembre de 1979. produjo un informe que causó conmoción y.expresion~sderepudi? entre los partidarios del régimen. Finalmente, la n~gatlva argentll1a.•a adh~:I~se al embargo cereal ero dispuesto por los Estados Umdos contr.a I~ Umon SovletlCa en enero de 1980, a raíz de la intervención annada en Afgamstan. ~ ~l apoy~ de los militares argentinos al golpe de Estado de julio de 1980 en BoliVia. volVieron a instalar elementos de fricción en las relaciones bilaterales. El rechazo al embargo cerealero resaltó la posición ·au.tonomist~~del g.~b.icr. no argentino. Sibien la dictadura condenó expresamen.te la II1te~venClonsovletlca. detrás de ese 'autonomismo' subyacia la dependenCia argentll1a de las exporta· ciones de granos hacia la Unión Soviética, que se había convertido en su principal importador. En consecuencia. las presiones de Wash.ington no lo~raron que el gobierno argentino mostrara una actitud cooper.~tlva. Desp~~vlsta de .toda implicación ideológica. la posición argenti~a reflejO la. pragm~~I:a n;cesldad. impulsada por intereses locales, de comerciar con la Umon Sovletlca ( ). El apoyo de los militares argentinos al golpe de Estado en Bolivia tenninó enfriando la relación con los Estados Unidos. Mientras el presidente CARTER favorecia la instalación del gobierno elegido democráticamente en ~Iivia, l?~ uniformados argentinos suministraron fondos. armamentos, asesoramiento ~III. tal' y de inteligencia al golpista boliviano GAR:I~ MEZA. Con es~ .~poyo, el militar boliviano tomó el poder, impidiendo la asunClon de una coallClon electoral que integraba a sectores politicos de la izquierda boliviana ("). El gobierno de ~ARTER suspendió entonces la programada visita a Buenos Aires de su subsecretano de Asuntos Hemisféricos, y el Departamento de Estado manifestó. a la Jun~a. Militar argentina su inquietud por la colaboración prestada a los golpistas. boliVianos Y decidió no nombrar embajador hasta la elección que consagran a un nuevo presidE¡nte norteamericano. en noviembre de 1980. De hecho. el diálogo entre los dos gobiernos quedó interrumpido.
(73) R.'POPORT. M. (\ 988). pags. 182 y 183. (74)
VAZQUU.
J. M. (\987), págs. 124·128.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
773
En otros planos, las relaciones bilaterales resultaron menos afectadas. Si bien el gobierno de CARTER se mostró poco favorable a la concesión de préstamos de - bancos de desarrollo multilaterales a la Argentina -por el tema'de los derechos humanos-, ello no complicó la llegada de capitales privados de origen norteamericano. que aumentaron en fonna considerable. El comercio mutuo, las inversiones directas y los préstamos privados se desarrollaron con fiuidez, respondiendo a las expectativas positivas que el sector empresarial del pais del Norte tenia acerca de la politica económica liberal del gobierno militar y del mismo ministro de Economia. cuyos vinculas con DAVID ROCKEfELLER y otros banqueros y financistas norteame'ricanos eran bien conocidos ("j. Con la asunción de RONALD REAOAN a la presidencia de los EE.UU.. en enero de 1981. se inició una nueva etapa. con contactos más estrechos entre ambos paises,
prolongada hasta la guerra del Atlántico Sur. El ascenso del mandatario republicano fue acompañado de una nueva estrategia de 'contención del comunismo' caracterizada por variables distintas de las privilegiadas por la Administración Carter. Para REAOAN, cuya visión del mundo consistia en derrotar al 'imperio del mal' que significaba el bloque soviético, las relaciones bilaterales' debían contemplar prioritariamente principios que relegaban el tema de los derechos humanos: el alineamiento del gobierno militar con Occidente y el renovado valor geopolitico y estratégico de la Argentina. De esta manera. el pais del Plata se encontró con la oportunidad para desarrollar una colaboración más activa con los Estados Unidos en el marco del recrudecimiento de la Guerra Fria.
La participación argentina en América Central se encuadraba dentro del nuevo esquema estratégico estadounidense y habria comenzado ya a fines de 1979 con el envío de asesores a la región. Dicha intervención, acordada formalmente en noviembre de 1981 por el entonces comandante enjefe del Ejército, Gral. GALTIERI, durante una gira efectuada a los Estados Unidos, fue ratificada por el presidente Rf.AGAN al fim1ar una orden secreta de seguridad por la que se autorizaba a la CIA a trabajar con la Argentina en apoyo de los contrarrevblucionarios nicaragüenses. Los Estados Unidos financiarian la operación, y los militares argentinos enviarían armas y oficiales para organizar y entrenar a los ·contras·. El compromiso 'occidental' de los uniformados argentinos se intensificó hasta la Guerra de Malvinas (76). La solidaridad argentina con la estrategia global norteamericana fomentó un serio equivoco. La cúpula militar creía ingenuamente que su colaboración con Jos Estados Unidos seria correspondida con una devolución de lealtades durante una posible acción para recuperar las Islas Malvinas. El propio gobierno republicano contribuyó a desarrollar esa percepción de la realidad al privilegiar las relaciones militares en función de politicas altamente ídeologizadas y al brindar a GALTIERI una amistad preferencial en torno a la visión compartida de un mundo dividido en dos bloques irreconciliables.
(75) RusstLL. R. (\988). págs. 1 J O Y 111. (76) RUSsrLL. R. (\988), pág. 1 17.
774
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Sin embargo, la "alineación" que planteaba la Argentina no significaba para GALTIERI y la nueva cúpula en el poder renunciar, como veremos, a una cierta idea del interés nacional, simbolizado en la recuperación de las Islas Malvinas, tanto por razones ideológicas como por el deterioro de la situación interna. Como había ocurrido en ocasiones en el pasado, la postura pro occidental, e incluso pro norteamericana, de ciertos sectores dirigentes no parecian incompatibles con una posición nacionalista en determinadas cuestiones (77).
· I
tii
11 ¡'".!.I·
Jil
i
J 11
1\ '1
l'
': !~
(,
Tras la ocupación de las Malvinas, la diplomacia militar realizó, obligada por las circunstancias, un cambio sustancial de su política internacional. La inesperada evolución de la operación oblígó a formular un discurso político que contrastaba con las afirmaciones sustentadas hasta entonces. Ante las sanciones económicas y militares de los Estados Unidos y el apoyo norteamericano a Gran Bretaña, el gobierno de GALTlERI, que habia exaltado su carácter de "bastión de Occidente". se declaró dispuesto a recibir ayuda inclusive de la propia Unión Soviética ('8). Pese a su proclamada postura pro occidental, el gobierno del Proceso se habia mantenido dentro del Movimiento de Paises No Alineados (NOAL), al que la Argentina se integró durante el anterior gobierno peronista. La intención original de GALTlERJ -a tono con su deseo de poner fin a posiciones equivocas- era disminuir progresivamente el bajo perfil argentino en el Movimiento con el ulterior propósito de desligarse. Sin embargo, durante la "operación Malvinas", los apoyos encontrados dentro de los paises no alineados llevaron al gobierno a revalorizar su presencia en el NOAL. El canciller de GALTlERI, NICANOR COSTA MENDEZ, en la reunión del Movimiento en La Habana, comparó la lucha de la Argentina por Malvinas con las líbradas por Argelia, India, Cuba y Vietnam para lograr su independencia. De todos modos, esta improvisada vocación tercermundista no logró la minima credibilidad internacional. A la derrota militar siguió un período de pronunciada frialdad en las relaciones argentino-norteamericanas. El canciller del gobierno que sucedió al desplazado GALTIERr, JUA.~ AGUJRRE LANARI, afirmó una politica neutralista orientada a salvaguardar la "propia 'capacidad de autodeterminación". El Gral. BIGNONE, señalando un giro sustancial respecto de formulaciones anteriores en materia de política exterior, le restó entidad al conOicto Este-Oeste como fenómeno central de la década y reprobó también la intervención de gobiernos extranjeros en los problemas de América Central, en obvia alusión a los Estados Unidos y pese a que militares argentinos siguieron sus tareas de asesoramiento en la región. En los tramos finales de su
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
775
gestión, el gobierno del Proceso se opuso á la invasión militar norteamericana contra Granada y, en desacuerdo con Washington, apoyó la candidatuIa de la Nicaragua sandinista al Consejo de seguridad de las Naciones Unidas. En tanto, la Administración Reagan trató de "mejorar" las relaciones bilatera· les. A partir de julio de 1982, en sucesivos pasos, levantó las sanciones económicas y militares impuestas a la Argentina y expresó sus deseos de restablecer la cooperación entre ambos paises. Finalmente, luego de una entrevista entre el canciller argentino y el secretario de Estado, GEORGE SCHULTZ, el gobierno estado\lnidense votó a favor del proyecto de resolución presentando en las Naciones Unidas por los paises latinoamericanos. que pedia a los gobiernos de la Argentina y Gran Bretalia la reanudación de las negociaciones a fin de encontrar una solución pacifica a la disputa de soberania ('9). Hacia 1983, el gobierno de Washington otorgó prioridad a un inesperado objetivo en sus relaciones con la Argentina y que se contradecia con su pasiva posición frente a la caida de otros gobiernos democráticos. Fue el respaldo a la decisión del presidente del último tramo del régimen castrense de retornar al sistema constitucional. Las incertidumbres emergentes de la crisis financiera regional requerían una reformulación del sistema de alianzas. en el cual los impredecibles militares argentinos no tenian espacio alguno (80). En lo que se refiere a las relaciones con la Europa atlántica, sobre todo en Jos terrenos económico y comercial, se observaba un deterioro desde los años '70. Las restricciones a las importaciones de carne impuestas por la Comunidad Económica Europea en 1974 motivaron infructuosos reclamos por parte de la Argentina. Hacia 1982, se produjo una baja del precio de la carne, inducida por los grandes excedentes de la Comunidad colocados en el mercado mundial a precios subsidiados. que convirtieron a los europeos, incluso. en competidores de la Argentina. Entre 1971 y 1980 las exportaciones argentinas a la CEE (incluyendo a Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido; que se incorporaron en 1973) habían descendido del 49,6 al 27, I OJo. A estos hechos se sumó la disminución de fondos europeos, que a partir de la "crisis de la deuda" latinoamericana y el colapso de la economia local no contribuyeron a paliar los problemas financieros de la Argentina (8'). La política represiva de la dictadura militar> fue otro {ema que tensó las relaciones entre la Argentina y Europa Occidental. Los gobiernos de España, Francia, Irlanda, Italia y Suecia en numerosas oportunidades pidieron explicacio-
(77) El canciller COSTA MENOEZ, por ejemplo, era de extracción Ideológica nacionalista (es decir~ perteneció en su juventud a corrientes u organizaciones nacionalistas), como otros cancilleres anteriores de gobiernos civiles o militares, y mantenia en este sentido ciertas
ideas sobre el interés nacional (en especial sobre la cuestión de Malvinas) que para él no se contradecian con una postura pro occidental. Cr. HOPEA. entrevistas a NrcANoR COSTA ME'ou. marzo y abril de 1988. (78) RusSELL, ROBERTO, "La politica exterior del Proceso", en Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. La política exterior argentina y sus protagonistas. t880·1995. Buenos Aires. 1996. pág. 317.
(79) AGUIRR. LANA~I, JUAN R.. "Una ruta transitable, 1982-1983". en Consejo Argentino para las Relaciones Intemacionales. La politica exteriorargenlinay sus protagonistas. } 880-} 995. Buenos Aires. 1996. pág. 332. (80) RussnL, R. (1987). pág. 43. (81) LAUITR. R. y SPlGl'EL. C. (1998), págs. 126 Y 134.
776
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
nes a las autoridades gubernamentales argentinas sobre el destino de ciudadanos de sus respectivos paises que habian sido secuestrados. Partidos politicos y agrupaciones sindicales españoles integraron el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino y algunos de los principales dirigentes políticos italianos hicieron un llamamiento a las autoridades argentinas en favor de la libertad y la democracia. Asimismo, varios organismos internacionales sindicales -como el Comité Inter· nacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL). con sede en Ginebraprotestaron desde 1976 contra el atropello a los derechos de los trabajadores argentinos. La acción de los exiliados argentinos en Europa también contribuyó a aumentar la imagen negativa del régimen militar, y los intentos de éste pOHevertir , esta situación a través de la creación. en 1977, de un "Centro Piloto" en París para justificar o desmentir las acciones del gobierno, resultaron infructuosos (8'). El premio Nobel de la Paz otorgado en 1980 a PEREZ ESQUlVELera una señal del profundo malestar que existía en Europa por el tema de los' derechos humanos en la Argentina. La Guerra de ~Ialvinas sumó complicaciones alas relaciones con la Comuni· dad Europea (CE). En este conflicto se puso en juego la fuerza de los vinculos que unian a la Comunidad con la alianza atlántica y las perspectivas de la integración politica de Europa. Tras algunas vacilaciones iniciales, los paises europeos terminaron respaldando a Gran Bretaña y dando la espalda a los reclamos de soberania efectuados por la Argentina. El apoyo al Reino Unido tuvo su primer expresión cuando varios paises europeos que habian vendido armas a la Argentina -Francia, Italia. Alemania- dispusieron la suspensión de material bélico. Poco después. la Comunidad Europea impuso un embargo comercial contra la Argen· tina. extendido entre el 16 de abril y el 22 de junio de 1982. Correspondería al gobierno democrático iniciar la dura tarea de recomponer los contactos políticos. económicos y culturales con Europa occidental (B').
~P.
7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
777
aChile o de su intervencionismo en Bolivia o Centro .. . de las hipótesis de conflicto, internas o externas enanfalencad-Iel desplaza~lento . . • vor e a cooperaClon.
lug~: ~~p~ra 1I~~ar
Los cntenos que guiaron a la dictadura mTt Brasil fueron los siguientes: en primér a uñ.acuerdo con el de la. insurgencia interna para lo el abierto un convert'ld '" mantener . . conflicto potencial con el Brasil, o en elpals mas Imp rta t de la reglon: En segunda instancia, existia una coincidencia ideológica b' . o n ambos reglmenes militares que facilitaba un e t d' . . aSlca entre Argentina, a raíz del diferendo del Beagle comienz~ en Iml.e~to. FI~almente, la amenaza mayor (B'). a perCibir a Chile como una
pr~blema
c~al nor~~~ ~~n~ee~:nt:nfrentar
~
El también respondl'a a mod'fi . . acercamiento _ ' I IcaClones en la polit' t' brasllena. el gobierno del presidente JOAO ' FIGUEIREDO se Jea ex enor .Durante , enfati • I zo a necesidad de mejorar las relaciones y evitar las f' . Latina. En el Brasil. a medída que se reducía el ~~~~~:~ con .el ~esto de A~ér~ca y se desdibujaban las aspiraciones a transfo creCimiento economlCO,' el consenso acerca de la necesidad de nrma~se ~n una gran potencia, crecia económicas y politicas con los paises veci~os~~5~.ec amiento de las relaciones A partir setiembre . . la .. de L 'de 1977. se dieron los pnmeros pasos haCIa ca O pe raclon. uego de vanas reuniones tri artit . p as ~ encuentros a l1lvel de asesores. el 19 de octubre de 1979 Ar Acuerdo Tripartito sobre Corpus e Itaíp'ú p~~~:I~~~1~:~lll.p~raguay firmaron el hidroeléctrica de Co us .' e mm a cota de la represa Itaipú. También firp. y se establecla el pot~ncial a utilizarse de la represa de se Irmo en 1980, en Buenos Aires d y usos pacificos de la energía nuclear Estos acue; un acu~r o para el desarrollo para avanzar más firmemente en elte;reno de la co~os ab~l:ro~ las perspectivas ron cualquier situación conflictiva. El gobierno militar ~:;ac~,:m ~llateral y despe~a RU5SELL. las disparidades existentes entre los dos . eClo aSI reconocer, segun "milagro económico" brasileño y el estane . tpalses C?1110 consecuencia del . amlen o argentmo desplazand "
~~~~~:~enn:~e~i~~~~:~quel11a geopolítico de.la rivalidad bilateral" y tenie~d~:~
7,4,2. Las relaciones con otros paises latinoamericanos: Brasil y Bolivia Con respecto a América Latina. la política exterior del Proceso abandonó la perspectiva del proyecto peronista. Los planteos integracionistas fueron desplaza· dos en favor de una visión "comercialista" Y los principios de no intervención Yde libre determinación de los pueblos quedaron soslayados en función de las estrategias geopoliticas que planteaban la subordinación de las fronteras naciona· les a las exigencias que planteaban la defensa de las fronteras ideológicas. E,\ este contexto, la relación con el Brasil resultó una excepción en la política exterior latinoamericana del Proceso. pues la diplomacia de los militares adoptó un criterio pragmático, que suponia -al contrario de lo que sucedió con respecIo
(82) Nuestro tiempo. Hacia la restauración democrática (1976-198.3) (1984). págs. 91·93. 1 I
\.
¡I!
! 1\1
(8.3) !..Ac-rr•. R. y SPlGutc. C. (1998). págs. 1.38·142.
de irremediable
perded~rn~:6~n~c~mpetenClaque .llevaba al, país a la condíción
:~~~~~z~u~~~~:n;:n~~~~~alad~a~sa:~~~ti~:'~:~~~r~s:n~~)~d;u:C::C~;:i~~l~~ asumió una aclílud de cautelosa os I ~res argentmos, el gobierno brasileño :~~~~a~~1d~r~~::í~e~~eí;~~e~I:~.óne:~~;: 10~st:o~1 ~:~:~oS~eh~rí~e;:~ic:~c~~j~:: I
FRAGA R05ENDO "La e . . h'1stó·rica en Brasil y Argentina, desde 1966 hasta 1983:(84) comien~o de la ¿onv xpe~e~cla g Ilrasil y Argentina Rio de J er :ncl.a , en LLADD5, J. M. Y PINt1tIRO GUII'IA!lAES. S., Perspectivas: , anelfO, 9 99. IPRI-CARI, pág. .372. (85) StLCt1'" WAy-t'A Sudamérica en I~ dé~~da" "B rasl., ye , su b' sistema del Cono Sur", en ATI\INS. G. Pore (ed.). llueva era, Buenos Aires ,de 199? t:I desarrollo de las relaciones internacionales en una , g 90 ,pag.97.
(86) RU55EU, R. (\ 988), pág.• 18.
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
778
i
>
i
>,
"
La intervención en Bolivia constituyó. a su vez. un aspecto relevante en la diploolacia del Proceso. que volvía a replantear las ideologías predominantes en su seno. Enjulio de 1980. el triunfo electoral de la Unión Democrática Popular de HERNAN SILES SUAZO' -que incluía a los sectores más 'importantes de la izquierda boliviana- fue percibido por el gobierno argentíno como una amenaza para la seguridad regional en tanto institucionalizaba la "subversión internacional". Por otra parte. desde la óptica de algunos sectores de las Fuerzas Armadas argentinas existia en el Cono Sur latinoamericano un "vacio de poder" generado por la disminución del poder relativo de los Estados Unidos que obligaba a este pais a reducir sus compromisos en la región. Desde esta perspectiva. correspondia a los militares argentinos la ocupación' de ese espacio. En consecuencia. el régimen castrense apoyó al Gral. GARCIA ~IEZ.' en el golpe mediante el cual las fuerzas armadas bolivianas impidieron la asunciÓn del gobierno electo encabezado por SILES SUAZO. La Argentina fue el primer pais del mundo que reconoció al gobierno de facto emergente del golpe militar, lo asistió mediante la organización de grupos antiguerrilleros. envió personal militar especializado en tareas "antisubversivas' y le proporcionó asistencia económica. Sin embargo. la inestabilidad politica. la crisis económica y la corrupción de las fuerzas armadas derivaron pronto en la desintegración del régimen militar boliviano. GARClA MEZA debió renunciar luego de un año de gobierno y abrió el camino para la asunción de S,LES SUAZO. A partir de entonces la relación entre el régimen militar argentino y el gobierno democrático de Bolivia ingresó en una etapa de estancamiento (87).
7.4.3. El conflicto por el Beagle
!"
(
El Laudo Arbitral sobre el diferendo del Beagle fue conocido a principios de mayo de 1977. Mientras 'duró el proceso arbitral. la Argentina tuvo grandes dificultades para defender su posición debido a la mala o iriexistente organización de los archivos locales. especialmente de la Cancilleria, Por otra parte. los argentinos no pudieron encontrar la existencia de un solo acto posesorio sobre ninguna de las tres islas en discusión. En cambio. Chile presentó una gran cantidad de cartas geográficas de origen argentino que legitimaban la posición chilena y presentó una frondosa documentación de sus actos de posesión. Estos anteceden· tes determinaron que la Corte Arbitral favoreciera los reclamos chilenos y que el Laudo respectivo causara consternación al gObierno argentino que esperaba un fallo más politico (88). A partir de entonces. el gobierno militar argentino intentó negociar con el pais trasandino. En el entendimiento de que el Laudo rechazaba el principio bioceánico, facilitando la proyección de Chile hacia el Atlántico. varios representantes argen· tinos intentaron lograr un acuerdo con las autoridades chilenas sobre el asunto.
R. (19881. págs. I J 5 Y I 17. J. A. (1986). parte 11, págs. 234·237.
(87)
RUSSELL.
(88)
LAMUS.
------------
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
779
Sin embargo. el gobierno de P,NOCHET rechazó las propuestas argentinas. se afirmó en el Laudo e. inclusive. amenazó con recurrir a la Corte de la Haya. A fines de 1977. la negociación estaba en un callejón sin salida. Finalmente. el gobierno argentino declaró la nulidad del Laudo Arbitral. El 25 de enero de 1978. argumentando errores esenciales de Derecho. contradicciones yp~r~ialidad. entre otras causales. la cancillería argentina anunció la impugnación de la deCisión arbitral. Por su parte, la cancillería chilena expresó su rechazo terminante a la "insólita declaración de nulidad". Un .mes después. los titulares de ambos gobiernos se reunieron en Puerto Montt (Chile). donde los generales V,DELA y P,NOCHET firmaron un Acta. el 20 de febrero de 1978. en la cual se comprometían a evitar en la zona austral "acciones o actitudes contrarias al espiritu de pacifica convivencia que debe mantenerse entre ambos paises". Asimismo. establecieron un sistema de negociaciones a fin de lograr una solución integral y definitiva. Luego de varios encuentros entre las delegaciones de los dos paises. cuando se aproximaba la fecha acordada para llegar a un entendimiento. los argentinos propusieron negociar aguas y zonas comunes. resignando algunas de sus pretensiones sobre tíerras e introduciendo la novedosa proposición de establecer "zonas compartidas" en zonas marítimas al este del meridiano del Cabo de Hornos. Sin embargo, la delegación trasandina rechazó el planteo de los argentinos. Igual rechazo recibió el intento de acercamiento realizado por el miembro de la Junta Militarargentina. BASILIO LAMI Dozo. y el general AUGUSTO P,NOCHET. Mientras tanto. las tensiones se fueron incrementando a ambos lados de la frontera. En diciembre de 1978. el enfrentamiento militar parecía inminente. La crisis hizo eclosión en el interior de ambos gobiernos: en la Argentina fue desplazado el canciller. Alte. MONTES. cuya gestión mantuvo divergencias -que se traslucieron en las negociaciones-- con la Presidencia y las Fuerzas Armadas. Por otra parte. los sectores duros del Ejército presionaban sobre las cúpulas castrenses y el gobierno para que se decidiera la invasión del territorio chileno. Miles de soldados conscriptos fueron trasladados a la zona cordillerana, mientras el dima belicista era estimulado por los gobiernos de los dos paises.
.
Ante un atolladero sin salida. el nuevo canciller argentino. brigadier CARLOS W. PASTOR, se reunió con su par chileno. Este había propuesto el sometimiento de la cuestlon a la Corte Internacional de Justicia. mientras la Argentina sostenía la necesidad de continuar las negociaciones a partir de las conclusiones del Acta que puso fin a los esfuerzos emprendidos a partir del Acuerdo de Puerto Montt. En esta línea. PASTOR propuso varias fórmulas -no aceptadas formalmente por las Fuerzas Armadas argentinas-- buscando evitar un desenlace bélico. La intransigencia de las posiciones pusieron final al último intento de conciliación directa entre ambos paises (89).
..
(89)
LANUS.
J. A. (1986), parte 11. págs. 247 Y 248.
780
HISTORIA ECONOMICA. POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Cuando la guerra estaba a punto de estallar, el ,gobierno .argentino e~vió , ' t Wash'lngton la Santa Sede y ~loscu. Los envIados argentmos misIones secre as a , 'b' o 'd s no obtuvieron respaldo a sus posturas, pero rec! leron la a los Esta d os U ni o . f t . eVitar el en ren amiento. El Bla ca de hacer lo imposible para " t .. Promesa de Ia Casa . n ante el Vaticano pidio al Papa su In ervenclon en el nbaiador norteamencano el ~ . I . 1enviado argentino al conversar con el cardenal CASAROl!. diferendo. NIZO o propIo e . . IA S' d d" b de 1978, JUAN PABLO 11 deSIgno al cardena NTONIl> A'¡ORl Por !in, el 23 e I IClem re'aciones entre Chile y la Argentina. Esta designación para encauzar as negocl .'. impuso un paréntesis a los preparallvos bellcos. .. . .. d S stuvo plagada de dificultades. Se reunlo con el canCiller La gestlon e AMaRE e .' t' 1 s te' minos de una mediación, por entonces aceptada por la PASTOR para dlscu Ir o r '''1 t B . .. I C'IO'n A su instancia se reanudo el dla ogo en re uenos Argentina como umca so U · <, , . . bas partes insistieron en sus posturas intransIgentes. Aires y SantIago, aunque am . . . s ntre d'lchas capitales SA"ORE obtuvo la anuencia para que Luego de vanos viaje e ' 19 los litigantes !innaran un tratado en la capital urug~aya. El: d~:.~ero~e A 79/n las denominadas Actas de Montevideo, los canCIlleres e I e y a rgen ma 't" la mediación del Papa. En un segundo Acuerdo, las aceptaron someter eII ligIO a , hacer uso de la fuerza. El 25 del mismo mes. Ju,", . t leron a no . P
7.4.4. Las relaciones con la Unión soviética y los paises del Este europeo Un aspecto importante de la diplomacia militar fue el paulatino crecimiento de la importancia de las relaciones con la Unión Soviética y los pais~s del Este. ~ ~es~~; eglm del clima de Guerra Fria y del pro occidentalismo del que ~ac~a g.ala .el de castrense, que se acompañaba internamente con la r:presl~n 1ll~I~cnmma~:lIas d f¡'festación de izquierda (aunque debido a la Intenslflcaclon de a~ ~~I:c~~e~, la dirigencia del PC local tuvo una actitud ambigua frente al gobierno),
.r
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
la Argentina del Proceso mantuvo estrechos contactos económicos y políticos con el principal "enemigo" de Occidente. Pesaban, en este caso, razones de distinto tipo: histórícas, económicas y políticas. Nistórícas, porque existian fuertes lazos desde el primer peronismo, como vimos en capítulos anteriores. Económicas, porque la angustiosa necesidad de mercados para las exportaciones agropecuarias favorecían las relaciones con paises compradores, entre los cuales cobró especíal relevancia la URSS. Políticas, porque el gobierno trataba de contrapesar las tensiones con los EE.UU. y Europa por medio de los acuerdos con los soviéticos. Para éstos, cuyo régimen igualmente autoritario se encontraba frente a importantes dificulta'des para mantener sus pretensiones imperiales e incubaba una crisis económica y política que lo llevaría años después a su derrumbe, un partenaire como la Argentina resultaba también, en esos momentos, muy conveniente. Las relaciones económicas argentino-soviéticas no tomaron así el curso que hacia prever la ideología de los militares del Proceso. En agosto de 1977, VIDELA ratificó los convenios negociados por GELBARD que, desde entonces, adquirieron vigencia y, entre 1976 y 1979, las exportaciones hacia Moscú se duplicaron, mientras siguieron en ejecución obras hidroeléctricas con participación soviética, como Salto Grande. se realizaron estudios de factibilidad para la construcción de una gran represa en el Paraná ~Iedío y se acordó la provisión de turbinas para otras centrales hidroeléctricas. Por otra parte, se reanudaron las reuniones de la Comisión ~lixta argentino-soviética, suspendidas en 1975, y, en noviembre de 1976 la URSS reaJízó en Buenos Aires una gran exposición de productos industriales (92). También adquiríeron cierta importancia los vinculas políticos y militares. Las delegaciones de ambos paises comenzaron a mantener consultas periódicas fonnales en las Naciones Unidas antes de las Asambleas Generales y, a mediados de 1979, se inició el primer intercambio de misiones militares. Este acercamiento tuvo como antecedente el apoyo prestado por el periódico del ejército soviético "Estrella Roja" a la posición argentina con respecto a Chile, cuando el conflicto por el Canal del Beagle amenazaba con transformarse en una guerra (9'). El tema de los derechos humanos fue otro terreno de acercamiento entre los dos regímenes autoritarios. En contraste con los Estados Unidos durante el gobierno de CARTER, con algunos países de Europa Occidental y varias organizaciones independientes que criticaban a la Argentina en los foros internacionales, la Unión Soviética se opuso en forma sistemática a ql1e el cuestionamiento a la Argentina fuera debatido en los organismos en los que ambos paises formaban parte. A fines de 1982, el canciller argentino del último gobierno militar reconoció el apoyo de los países del Este en el terreno de los derechos humanos (9'). En este contexto, no resultó sorprendente que, a principios de 1980, el gobierno militar rechazara la decisión estadounidense de propiciar un embargo colectivo cerealero para castigar la invasión soviética a Afganistán. El ministro
(92) RApOI'ORT, M. (1988), págs. 180 Y 181. Cr. también YACS, A. (1984). (90) RU55rLL, R. (1988), pág. I 14. (91) RuSSCLL, R. (\988), págs. 114 y liS; PASTOR, C.
(93) RApOPORT, M. (1988), pág. 181 Y 182.
w.
(1996), pág. 270.
781
(94) La Prensa. 3/12/1982.
782
HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
~IARTINU DE Hoz. cuya política económica era denunciada internamente Como favorable a los intereses económicos norteamericanos. jugó un papel decisivo en esa detenninación. En verdad. en tanto dicha política privilegiaba a una estructura productiva predcmiinantemente agropecuaria. la captura de un mercado tan importante como el soviético resullaba fundamental. Además. para aprovecharlos altos precios ofrecidos por los soviéticos. se redujo el comercio con mercados tradicionales. De esta manera. la Unión Soviética se transfonnó en el principal comprador de la Argentina y la balanza comercial entre ambos paises se inclinó claramente en favor del pais del Plata.
Los lazos económicos abarcaron muchos otros aspectos. Se realizó un importante convenio pesquero. en especial para la pesca e industrialización del krill en el Atlántico Sur; se inició la colaboración en materia nuclear mediante la compra de cinco toneladas de agua pesada para la central nuclear de Alucha 1; se acordó la concreción de distintos proyectos de infraestructura (centrales hidro y termoeléctricas. gas. carbón. petróleo. ete.) y se compraron maquinarias y vehiculos soviéticos de distinto tipo.
':
r
I
,
Con el acceso de GALTIERI a la presidencia se quebró. sin embargo. la continuidad de la relación entre ambos paises. El nuevo presidente -recibido calurosamente por la Administración Reagan- buscó un acercamiento con los Estados Unidos y comprometió la colaboración argentina en Centroamérica y en el ~ledio Oriente en defensa de los principios de Occidente. Advertidos de este' cambio. los soviéticos efectuaron su primera critica abierta a la Junta Militar argentina desde su llegada al poder en 1976. Ello no impidió que la cancilleria argentina intentara la obtención del veto soviético en las Naciones Unidas tras la ocupación de las Islas Malvinas. en atención a la negativa de aceptar el embargo norteamericano de granos y a las fuertes relaciones que todavia mantenia con el bloque del Este (95). Sin embargo. al reunirse el COnsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. la URSS se abstuvo frente a la propuesta británica. De haber ejercido su derecho al veto. se hubiera impedido la condena a la actitud argentina y la exigencia del retiro de las tropas argentinas de las islas. Esto no impidió que en el transcurso de la guerra. y luego de la misma. el régimen de Moscú respaldara la causa argentina. El embajador soviético frecuentó la Casa Rosada e. inclusive. llegó a hablarse de la compra de armas. En otros aspectos. el respaldo soviético resulló más inconsistente: en pleno esfuerzo bélico los soviéticos interrumpieron sus compras de cereales. argumentando dificullades en el transporte marítimo. Durante el último tramo de la dictadura militar. las relaciones argentinosoviéticas retomaron el rumbo del que parecieron apartarse a principios de 1982. El goqierno argentino' manifestó sus deseos de realizar grandes obras hidroeléctricas con la colaboración de la URsS. acrecentándose con ese fin el intercambio de delegaciones técnicas y económicas. También se afirmaron los lazos militares y. en noviem bre de 1983. un alto oficial del ejército soviético fue condecorado por
783
el Corna.ndo en Jefe del Ejército. La Argentina parecía haberse transformado en u partenaITe "confiable" para la Unión Soviética (96).
_
. Las rela~iones econ~micas con el Este europeo también se estrecharon. No solo se amplió el comerCio con la rnayoria de los países de Europa On'e t I ' na. smo . que se fiJrI11arOnlmportantes convenios pesqueros con varios paises de esa .. . 1 C01110 con~:cuenc.I?. a presencia de las notas pesqueras de dichos paises.reglon. como la de la Umon Sovlelica. comenzó a ser significativa en el Atlántico Sur. .
\
7,4,5. La Guerra de Malvinas .. A pocos meses de su instalación. el gobierno del Proceso decidió reiniciar el dialogo con L~)lldres. A lo largo de 1976 y durante el primer cuatrimestre de 1977. las co~ve.rsaclones secretas trataron de sentar las bases para la prosecución de las negoClaClon:ssobre la cuestión de las Islas Malvinas. Como resullado. la Argentina y ~ran.Bretana acordaron elaborar en conjunto "una solución pacifica a la disputa eXistente entre los Estados sobre la soberania y al establecimiento de un marc para la cooperación económica argentino-británica" ("'). o
~s n.egociacio~es oficiales comenzaron en Roma a mediados dejulio de 1977 ~ p:osl!JUleron .. e.n. diversas instancias. hasta febrero de 1982. Aunque en 1980 se msmuo la POSibilidad de una transferencia de soberania a la Argentina . d It· con un amen o u en~r a Gran Breta~a. en lineas generales las negociaciones no prosperaron: mientras los argentmos estaban dispuestos a contemplar los in tereses de los isleños. los británicos insistían en que debían tenerse en cuenta los deseos de I~~ kelpers, que rechazaban dicha transferencia. Sin embargo. al final de una reulllon en ~~~va York, treinta dias antes de la invasión. ambas partes reafi~maron su declslon de hallar u.na solución a la disputa de soberanía y conSideraron en detalle una propuesta argentina de crear una comisión negociadora para lograr mayores progresos en el diferendo (98).
~ Junta. Milit~r juzgó que las reuniones con los británicos facilitaban sus ~alllobras dllatonas. En consecuencia. el régimen castrense encontró en esta
dl~~uta p?r I~ soberanía una oportunidad para recomponer el orden autoritaño en criSIS. AsI. diSPUSO, en la madrugada del 2 de atril de 1982. que tropas de la Armada desemb~r<:aran en las ls!a.~ Malvinas. En la noche previa. el presidente ~EAGAN. en conOCimiento de la declslon argentína. se comunicó con el Gral. GALTlERI Intentando disuadirlo y le manifestó la necesidad de encontrar una alternativa al uso de la fuerza. Le advirtió que la primera ministra británica. MARGARET THATcHER, respondería a un eventual ataque y que los Estados Unidos apoyarian a Gran
(96) RAPOPORT. M. (1988). pág. 186. (97) LANUS, J. A. (1986). parte 11. págs. 206 y 207. (95) RAro'ORT. M. (1997). ·págs. 404-406.
n
(98) Pelo. Ju,,", CARLOS. 'Politica internacional argentina". en PERINA. RUBEN M. y RUSSELL. ROBERTO. Argentina en el mundo (/973-1987), Buenos Aires, 1988. pág. 43.
I
HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
784
_. I dictador argentino. que se consideraba aliado estrecho fi b n recibir el apoyo norteamericano. se mantuvo Bretana. Sm emb~rgo. e de los Estados Umdos y con la a e irreductible en su determinación (99). . ' . 'ón fue convocado el Consejo de Segundad de Al dia siguiente de la o~paCl c:nco miembros permanentes con derecho a las Naciones Unidas. ~?rm~v~8~; e\ Reino Unido. Francia y China) más otras diez veto (los EE.UU.. la Umon S añoS. El Consejo. a pedido de Gran Bretaña. naciones que cumpl~~ su turnou~ede~andabael inmediato cese de hostilidades y sancionó la ~esoluClon 502. q 'nas de las islas. Exhortaba. a su vez. a los el rápido retiro de las .tropa~ ~r~e~~~ Unido a buscar una solución diplomática a gobie~nos de: la Argentma Yr d: r:~nera integral los propósitos y principios de la sus diferenCias ~ a respe~~ La Resolución fue votada favorablemente por diez carta de las NaCiones Um as. . el Ja . n por supuesto. Gran Bretaña-. paises -entre ello: I.~s EE.UU.• :~~CI~~ abs~ie~~n la Unión Soviética. Polonia. con la única OpOSICIO~ de Pan . . NICANOR COSTA M[~oU. procuró informalmente España y zaire .. ~I can~I~I~r ar~e~~;~~~ su derecho al veto impidiendo la condena a que la delegaClon sovle~lca eje S' embargo. los soviéticos se mostraron la Argentina como pals agr~:~~'uni~ensea la posición británica (",,,). cautelosos frente al apoyo es . . . .. .. I envio de la nota naval bntamca al AtlantlCo El mismo dia. THATCHER anuncIo e tada por Gran Bretaña desde la Segunda Sur. Era la mayor nota de g.uerr~ mdoncien embarcaciones encabezadas por los Guerr~ I'lun~ial. .El .5 d: a~nL:::::" -=inCIUyendo helicópteros. aviones de despeo portavlo~es Invl~clbl~ Yt N; detección electrónica Y armamento sofisticadogue vertical. equlpamlen o e. .. I Atlántico Sur. A renglón seguido, THATCHER partieron desde Inglaterra en dlrecclOn a l " n" de "21 kilómetros de radio en . . . d na "zona de exc USIO .declaro la vigencia e u . ue cual uier buque argentino de guerra o derredor de las Islas Malvmas por la qf bqr'lta'n'lcas La titular del gobierno d' t ado por las u e r z a s · . .. aUXIliar po la ser a ac . n 'b'lidad rechazando toda posibilidad de negoCIar conservador mostraba su m eXI I t' s ya la vez exhibia su resolución a llegar sin previo retiro de las tropas argen lOa , .. ' al enfrentamiento armado de no lograr sus obJetivos. ' . . I a RUGAN comisionó al Secretano Por su parte, en un intento por e;~::d~rg~~~e'laspartes. Pero la neutralidad de Estado. ALEXA.'OER. NAIG,. como m diación se veia condicionada por varios requerida para el ejerciCiO de. la me , m romisos con el británico, cuya factores. El, gobierno estadoumdensedt.~~lad~~ r:sultadO de la confrontación en suerte paso a depend~r, ~n gran me 1 , bre RUGAN ara que respaldara al Malvinas; Londres presiono cons~anteme~tes~ular para I~ opinión pública nor· Reino Unido; la dictadura argenh~a era Imp~enó masivamente la ocupación de teamericana. Y la prensa estadoumdense con
d
,II JI.
l'
las islas.
(99)
er.
CARcoso. OSCAR; KIRSCHMUM. RJCARCO Y VAN DtR Kooy, EoUAROO.
secreta. Buenos Aires. 1983. (100) RArorollT. M. (1997), págs. 402·406.
CAP. 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
NAIG inició su cometido visitando la Argentina en dos oportunidades. Tras viajar a Londres, permaneció en Buenos Aires, entre el 9 y el I 1 de abril. afirmando que toda solución pacifica debia en marcarse dentro de la ResoluCión 502 de las Naciones Unidas. Su propuesta contemplába el retiro de las tropas argentinas y el retroceso de la nota británica, una administración tripartita en las Islas Malvinas hasta fin de año, una negociación directa de las partes, el levantamiento de la ·zona . de exclusión" y la consulta de la voluntad de los isleños mediante un referéndum. Su segunda visita transcurrió entre el 14 y el 17 de abril, cuando ya habia trascendido la decisión del secretario de Defensa de los EE.UU. de suministrar apoyo a lás fuerzas británicas. NAIG se entrevistó con la Junta Militar tratando de encontrar fórmulas de coincidencia. pero la Junta se mantuvo intransigente en sostener la soberanía argentina sobre el territorio isleño bajo la fórmula de mantener el pabellón argentino en Malvinas y en conservar lajefatura argentina en el gobierno de las islas. aun bajo una administración tripartita o emergente de la voluntad de los kelpers. Convencido de que Londres no aceptaria estos puntos, el mediador abandonó la Argentina tras amenazar a los militares locales con las consecuencias de un connicto bélico en el que Gran Bretaña sería apoyada por los Estados Unidos. Por otra parte. pudo comprobar las complicaciones del sistema de toma de decisiones de la Junta, donde cada comandante en jefe asentia o vetaba, consultando a los mandos de su fuerza y elaborando sus propias conclusiones conforme al reparto del treinta y tres por ciento de responsabilidades que tenia asignado (101), Tras la partida de HAIG. un navío inglés se dirigió a las Georgias del Sur. En estas islas permanecía desde el 18 de marzo un grupo de argentinos encargados del desmantelamiento de varios puestos balleneros conforme a un contrato efectuado con una firma británica y con conocimiento de la embajada inglesa, El grupo había sido transportado por un barco de la Armada Argentina que había partido, luego de colocar la bandera argentina en el lugar. Esto precipitó la decisión británica de desalojarlos mediante un grupo de infantes de marina. EI25 de abril. los argentinos -en realidad, integrantes de una dotación de la Armada- fueron fácilmente rendidos por los ingleses. El grupo y quien los comandaba, el teniente de navío ALfREDO ASTIZ, fueron conducidos en naves británicas para ser devueltos a la Argentina. Sin embargo, a pedido del gQbierno francés. interesado en conocer la responsabilidad de Asnz en el secuestro de dos monj~s francesas en la Argentina. el oficial argentino fue llevado a Gran Bretaña. Este enfrentamiento entre las fuerzas de ambos países constituyó el primer fracaso para el gobierno militar argentino. Sín embargo. la Argentina obtuvo un relativo logro diplomático. El 20 de abril. a solicitud de COSTA MENDEZ. el Consejo Permanente de la OEA votó por amplia mayoría -18 votos- la convocatoria del TIAR para prestar ayuda continental a la Argentina. Sólo tres paises se abstuvieron en la votación; los Estados Unidos,
MI' as' la trama a
785
vm .
(101)
er.
Rt.rorollT, M. (1997).
786
HISTORIA ECONOMICA, POLlTlCA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Trinidad y Tobago. y Colombia. Aunque .el Tratado habia sido concebido para prevenir un ataque externo al hemisferio por parte de un tercer pais en el marco de la Guerra fria. l)ada impedia que pudiera aplicar;;e en esta ocasión. Cuando el 28 de abril sesionó el órgano de consulta del TlAR. si bien la resolución que surgió era favorable a la Argentina evitaba toda definición sobre asistencia militar en caso de hostilidades. Por otra parte. los Estados Unidos anunciaron el 30 de abril el fracaso de la mediación de HAlO y el apoyo militar a Gran Bretaña. A partir de entonces. la nota inglesa hizo sentir su poderio. El \2 de mayo Sus aviones realizaron tres ataque aéreos sobre el aeropuerto de Puerto Argentino. ocasionando serios daños a la pista, aunque sin alcanzar a inutilizarla. Al dia siguiente, un submarino inglés torpedeó el crucero "General Belgrano" y lo hundió. El buque se encontraba fuera del área de exclusión establecida por Gran Bretaña y era una nave veterana de la Segunda Guerra t"lundial imposibilitada de cumplir una misión ofensiva. Este episodio dejó como saldo más de trescientos muertos ('02).
+ l'
l'
i
i
I '1
I
1
i I ; I
,!!
i ,I
\ I
I
!
I I
i
!
I
Otra consecuencia de este hecho se verificó en el terreno de las negociaciones. El presidente peruano BELAUNDE TERRY entabló tratativas con la Junta argentina y el secretario de Estado HAlO, procurando una fórmula de acercamiento que, en un principio, parecia contar con el beneplácito del funcionario norteamericano. Sin embargo, HAlO pretendia reemplazar en la propuesta el término "punto de vista" de los isleilos por el vocablo "deseos", de acuerdo con la perspectiva británica y frente a la negativa de la cancilleria argentina. En medio de estas negociaciones, la reacción del gobierno argentino ante el ataque al "General Belgrano· puso fin a ciertas expectativas optimistas sobre la mediación de BELAUNDE TERRY, r-Iientras la escalada bélica seguia en ascenso, las negociaciones se traslada· ron a las Naciones Unidas. El secretario general de esta organización. JAVIER PEREZ DE CUELLAR, buscó cláusulas de acuerdo que giraban en torno a un cese del fuego y la administración provisoria de las Malvinas a cargo del organismo internacional. mientras los paises en litigio desarrollaban sus negociaciones. Cualquier fórmula de acuerdo debia tener en cuenta los intereses de los llelpers. El gobierno inglés accedió a plantear sus puntos de vista con respecto a las ideas de PEREZ De CUELIAR. Posteriormente, la Argentina propuso al secretario general de la ONU la inclusión en las negociaciones de las Islas Georgias y Sándwich, lo que fue rechazado por los británicos. El 20 de mayo, las gestiones de PEREZ DE CUELLAR se dieron por fracasadas. Por entonces, se produjo el desembarco británico en las islas. Haciendo valer su enorme superioridad técnica y numérica, los ingleses avanzaron por el territorio isleño en camino hacia la capital del archipiélago y hacia fines de mayo lograron rendir al único foco de resistencia argentino en el interior. En tanto. las deliberaciol1'es en el seno del TIAR, el 29 de mayo. lejos de definir una ayuda militar efectiva a la Argentina, sólo alcanzó a condenar a Gran Bretaña por haber desplegado un ataque "injustificado y desproporcionado",
CAP. 7 - LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976-1983)
A principios de junio, el canciller COSTA NENDEZ as' .. del r-lovimiento de No Alineados celebrad La JstJo, a su vez, a la Reu nión intenciones originales de la gestión d I arren Habana. En contraste con las . , t e oceso de tomar dista . d ~lovllmen o y de otras organizaciones tercermund' t ' nCJa e este al régimen castrense a desplegar un fervor milital~~eas, las clrcu?stancias llevaron lucha contra el colonialismo. El canciller 1 ró el a en el organ.ls~o exaltando la argentina y se reunió coñ F . 'C' og poyo del r-lovlmJento a la causa !DEL ASTRO, hasta entonces d acusa o por el gobierno militar de fomentar la "subversión marxist • Est sectores internos de la Argentina ni por 'Est e encu~ntro no fue bien visto por . . a d os UllIdos (IOJ). SegUIdamente, el Consejo de Seguridad d I ' . última iniciativa de pacificación El 4 de " e as NaCIones Umdas abordó la . . . ' J u m o , cuando se ponía en m h I bntamco sobre la capital malvinense s t' ,, arc a e cerco annisticio y el cese de fuego La resol~CiÓe vo °t .una resoluclon reclamando el . . n con o con el apoyo de • -Espana, Panamá. Polonia. Japón Irlanda Ch" nueve paises Soviética-, pero fue vetada por el Reino U:d ;a, Zalre, Uganda '! .Ia Unión tenian interés en una solución diplomát'c ni o. est~ alt~ra, los bntanicos no bélica a su favor. I a. ya que era inminente una definición
10:
De inmediato. PEREZ DE CUELLAR intentó lograr el ces .. e junio ~ropuso a los beligerantes una tregua que de:i: las hostJh~ades. EIS,de des~ues. Luego se reunirian los dos comandan ~ntrar en vlgo~ ~os dJas Malvmas con la presencia de un representante ~e~ mllltare~ antagomcos en Naciones Unidas para acordar la cesación tot 1d 1 ~ secretano general de las continuación se retirarían las fuerzas argentin~s: ue~o para ~I I I de Junio. A Bretaila informaria sus planes para red' fe las Islas, mientras que Gran UClr sus uerzas en la zona L . IIevanan a cabo negociaciones entre amb rt . uego se controversia antes del 3 J de diciembre d/~ ~ para el arre~lo pacifico de la liarían en Nueva York "sin per]'uicio d I d ' s conversacIones se desarro. .. ' e os erechos las reclamac' poslClon de las partes. y sin prejuzgar el resultado" La a' ta" Iones o la parte de los dos gobiernos debía concretarse el 6 c~p clan de este plan por Se ignora la respuesta de Londres pero el gob' deJumo antes de las 20 horas. considerar que se trataba de ímp'oner "c d.l~rno e Bueno~ Aires la rechazó por , on IClones de rendición" ('''''), fmalmente, el 14 dejunio y tras varios b t la rendición del jefe del Coma~do Conju t co~Ga ~s,las fuerzas inglesas lograron la derrota argentina en la única guerra d: ~~eh' tr~ : NENENDEZ: y se consumaba asi IS ona en el SIglo XX.
::2
d.
i i
!
(103) CL RAroroKT, M. (1997).
(102) Nuestro tiempo, flacia la restauración democratica (1984). pág. 60.
---_._----
-----------
----~----------
-~----~---~-----
787
(I04)Cfe.. O'K • ROO>O, .. IRSCMBAUM, R. y VAN
O'"
Kooy. E. (1983).
CAP, 7- LA DICTADURA MILITAR YLA CRISIS ECONOMICA (1976·1983)
HIsToRIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA
788 .
/
",. '. 5 "LA POLITlCA ECONOMICA DE LA Dl(;TADURA MILITAR
~~.:.'- . __ n'~'~a:::-~~am~iOS ~con6micOS_ -==-.;0....' .. .
" 7.5,1. Razo~~~a?::~,~.:~,"",.. ..,~";'~c,. 24 de marzo de 1976~omenzóa implementArse ApartirdelgolpedeEst~.dO~e1_-o-----nTmp'.;¡:tante impacto en la esfera ---'---d--' díoas que tuvieron u -'r---=t ~ un ~oI1J~nt?__ ~ ~e _" lendo una ruptura de las caractensÚ~as.~s!~5.'.U!~~~ '" económica argentll1a. produc . d J 's Analizando -distintos II1dlCadores, \A flll1cionamiento de I~ econ,?mla t e padl ·crediñieni;;-¡a-morrología del PBI, ;y . 'b ., del mgreso las asas e . mo la dlstn UClon '. I agnitud de las transformaCiones y ede descubnrse a m I empleo. e t c.. ~~~-==deTas-probtemahcasactua es. que se más el ongen ue mUCHas . -------.-~-~ encontrar. a d e : ... " " "--. -1)- blemente efmayor Impa':.lo--,,!,!Y?~~v remontan a ese penod~,~m e~~~g~. pr~ J':nente el balance de"poder entre los -de tipo cualitativo. al. modí!ica.r s)-ls an~<'I._. r'o'duc't'lva Ycomercial de los sectores ., JamserClonp , - - ' - - - - .'-. -_.dITerentes grupos E:co~omlCosy rf logia a estrateg@S Y a caractenstlcas que l I d i o paso a una mo o • .. ,-, 't ttvao emJ>r",-~arios. cu3l....._ .. -,-,'---revalecientes en la etapa SUStl _~~~~ ~ 'ferenciaran radICalmente de las p ,------se d I ..' . Importaciones. . f t d raba estrechamente vmculado a ac ores e El nroceso de,camblo se encont__ _'Ionesde la coyuntura económica b" las trans f ormac -' (orden interno. aunque tam len a .'. - -tre'ambOS coilJuntos de factores. En , .' I articular articulaClon en .. ' ----'~---d I ¡'internaCional. ya a p . . I eñalamos yalas consecuenCias e ntexto II1ternaClona. s ----1-=' - .-, relación con eI co .. . d rolló en un marco genera ~e ~nsls, 1 ,. • lizaClon que se esar --_._Es , proceso de ~nt~~?clona .' .' p eculativas en 16smúcados,~~~nci~ros~ os . I -con la exaceroac:lon _
~
crer
?
__ n'_ ,_
__
'-"---
•
__ u ,
, i eo
~
eco_OUl!}!a,ñy@qjál:.-. . brar im ortancia. La existe~cia En ese punto. los factores externos volvlan a co d s orn-o- puso en nuardia a ---- -~. d'calizados-arma o »,-,/ de nüITierosos gr~~_()spolltlc~S ra I I - EE.UU, que ya ·hab~~,!..n!.erv~~~ en \ láSgran~e's potencias. especlal~ente a os - es <1eEstado en una lucha que 1 ' rorm;rtncnretta enellft'asíl Y Chile. apoyan.do golp d" 'I:i) naciona!fCo mo "'v _ -, - _.... "N rte Sur" (es deCir, guerra e I e .. c . ,';. adquirió tanto la fc)r~.':... ~ :. l ' 'onamien"to ~.§Politico y .lOl ~~. -ESle-üesté-;(Tu-c!l'!s. en relaClon c~~ ~ poSICI ,--- ,- mléntoTale]imTéñto ~el bloque sovle.!!~o). . (/1 resió lila --"-' n' t" 'dad social J:>or mediO de la.~•.~ Una vez ~uper,~.d~.la con IC !VI . - ra en los diferentes reclamos implementación, de un merc,,:d~ libre ~~~b¿tpr:ra'ac~;barcon el or~(C r,'y sociales-se coñvertia en un obJetiVO en Sl,mlsm ---- -.-----
789
YQiJs¡¡r a_ nll~v_¡¡~fQ.r:!l.l¡¡~.de regu'a<:!..ó.'!L9.~ control de conflicto social. En adelante,~, el mercado disciplinaria a la fuerza de trabajo al tiempo que las luchas corporativas l j se"Trasladanan {amblen aeséiñiSmo ambTto (10)). --
-
.
~,(
\
7,5,2. El.pl.aJl de MARTINEZ
-
DE
,A
Hoz
i'1--\IO.
I
Diez días des¡:>ués del golpede Estado. el designado ministro de Economia, JaSE ALfREDO MARñÑu ~E MC;Z:'silltetizába '¡Os ü-b}e¡iVos ceñtrales_9:e-Süi2.i.!ÍlÜ,conqmic,?con paiábras:;'¡)Iograr el sarÍeamlúito'monéÜlrlo'Y'fi'ñanciero indispensable, como bas~ara la mqdemiZáCRii¡y'expai-¡slónéleiaj:iarato producUvodel país, én:t?dóS~ ~ores. lo que garantizará un crecimiento no inflacionario de la economía; 2) 'acelerar la tasa de crecimiento económico. y-5¡ak:anzarüi1a razonable distribucion ckiingreso. preservando el nivel de los salarios, en la medida adecuada a lal produdivlé1¡';d 'de la economía". Su diagnostico señalaba, en apariencia. que la economla argentina era básicamente sallá-yqüesuproblema central consistia en una 1 excesiva tasa de inflación. originada en la puJiíd@i1butiva y en el déficit fiscal. Por --J. (o tanto. no parecía necesario avanzar en una transformación radical di'las ( estructuras productivas. sino en el control ~~ los reclamos-s6Cíales'(pafa.ocuar:se e montó el poderoso aparato represivo que el ministro ocultaba pr:Qli.@mente en su \d' -exposición). la reducción de los salanos\añUClpada sutilmente al aludir a la :;. viñ(ulidonentre salario y productividad) y el saneamiento de las cuentas públicas (que, co~o veremOs, no se llevó a cabo) 1"(16)":--'-- "---~
estas
11
Consecuente con esa interpretación. se implementó inmediatamente uny congélamlenlo de satanos por tres ñieses~se elimÍJiarOll los ¿cirrtrofésdeprecios, '\ y septaétiwumnJevafUaCíoodei'tipo de cambio. medidas de contención del '1 ' salano nomll1al (que implicaron un rápido deterioro de mas del 30 ÓJo en los sueRlOs! i ~ realeslseconlprementaron c~,!}?!r~,tendientesal disciplinamiento de la fuerza 4:.-. I laboral. como la disolución de la COT. se suprimieron las actividades gremiales, ! C1derech-ó--iíehüelga. las reformas a laTey CJeCOñfiálOCfeTfabaJo y las; convenciones colectivas salariales. A mearildosdeI976,CuandOsecoñsRj"é'rarOfl;l corregidas'las principales distorsiones (e':l.,~sé-~cI
Las
'.r.
r\
'/
.:l?
--E~--;;~t~:;;-d~~;eguló la inversión extranjera. otorgando igualdad de dereChi&O al capital tra'!Ísnilciollal respecto del nad6i1ai--¡ñcrÜyendoa las- mamcesoe-.as- r \ e~rrstaTadá's enla Argéntina. A ITnesdel 976; sé irriph~iñenlaron más medidas
víncula~~s arsec.io.,r~~fe~.n§.:.,se u. ni.~~Ip~~~,ca~.lo.
y SUbSidiOS a las exportaciones y
SH.'irñTñiifon regulaClones
seredilj~tnOs--arancetes<:rel]:m¿oB~"'
provocañdo--una caida eri·la·proreccion.5Uj)'eifcjT~(j¡o('~ ____o
__ , '
.-
. , '
'
••
- - - . - - - - - -
- - - . - - - - - - - - - - - - - - - .
(105) CL CANITROT. ADOLFO. Orden social y monetarismo. Buenos Aires. 1983. (106) MART.NEz
OE
Hoz.
J05E
AlIl\EDO. discurso del 2 de abril de 1976.
Y KHAYISSC. MIGUeL. El nuevo poder económico en la Argentina de los años ochenta, Buenos Aires. 1986. pág. 92. (107)
AzPIAZU. DAN"IEL; BASLTALDO. EDUARDO
1<
F y
,
1
_ _
raclóñ
/ i
,