HISTORIA DEL PUEBLO DE MOCUPE.
“Nadie ama lo que no conoce po e!"a a#$n %un"o! conoceemo! la &i!"oia de nue!"o pue'lo(.
Mocupe capital Mocupe capital del distrito de Lagunas de la Provincia de Chiclayo, está
situado en la parte sur del departamento de Lambayeque de la costa norte del Perú, por el centro de la población población cruza la carretera panamericana Norte Norte en el Km !"#
LIMITES) Limita LIMITES) Limita por el norte con los terrenos de $cupe y la %tra &anda, por
el sur con la caleta de Ch'rrepe, por el este con Chep(n, Pacanga y Pueblo Nuevo y por el oeste con la cooperativa )graria $cupe## *egún las re+erencias históricas la eistencia de nuestro pueblo se remonta desde desde las las 'pocas 'pocas de los los incas incas y se desar desarrolló rolló en el el lugar lugar conocido conocido hoy como -.uaca de las /stacas#0 En la *poca +ie,nal en +ie,nal en el a1o 22" 22" se encontrab encontraba a gobernado gobernado por por el cacique 3arcelino 4uilloy Chumbi, que toma como nombre5 común de los indios -*an 6rancisco de 3ocupe0# En la *poca epu'licana en epu'licana en el a1o 2778 2778 este lugar es azotado por la plaga de tarántulas y la epidemia de la peste bubónica razones por la cual los habitantes emigran a *an Pedro de Lagunas hoy conocido como Lagunas## De!pu*! de once a-o! estos a-o! estos habitantes mocupanos realizaron gestiones para para toma tomarr pose posesi sión ón de terre terreno nos s en su
anti antigu gua a ubic ubicac ació ión n que que hab9 hab9an an sido sido
posesionadas por varias +amilias vi'ndose obligados a salir por la +uerza# En /0/1 el /0/1 el gobierno dispone constituir en 3ocupe 3ocupe el Conse:o 3unicipal 3unicipal del ;istrito de Lagunas en su capital del ;istrito, instalándose el primer cuerpo edil presid presidido ido por el *r )lcalde )lcalde
han venido venido
Print document
In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
sucediendo cambios de autoridades siendo el alcalde actual el *r# >hony Cernaqu( Cruz # Cancel
Download And Print
Cabe hacer mención al +at9dico d9a del once de ma#o de /023 +echa en que se produce una inundación por el desborde del rio za1a, trayendo como consecuencia la destrucción de viviendas, zonas agr9colas, p'rdida de enseres y animales= sometiendo a la población en un estado de zozobra y desesperación# Por lo que se ven obligados a re+ugiarse temporalmente en las +aldas del cerro la guitarra ubicada en el cruce de za1a# El doce de a'il durante el gobierno de >uan ?elasco )lvarado mediante ;ecreto *upremo @"AB"B?< se declara zona agr9cola prohibi'ndose habitar la zona a+ectada, en respuesta a este decreto se +orma un comit' pro de+ensa y reconstrucción presidido por ilberto Pe:errey $rcia quienes realizan gestiones ante la presidencia de la república y ministerio de vivienda las cuales +ueron in+ructuosas lo que dio lugar a que los pobladores haciendo caso omiso a la resolución vuelvan a trasladar a sus +amilias y construir sus viviendas en su lugar de origen, las autoridades conocedores de esta decisión tratan de impedir su reinstalación usando el poder , a pesar de ello los pobladores logran con 'ito su propósito# ;espu's de muchos intentos por recuperar su reconocimiento y reivindicación de los derechos del pueblo mocupano para que siga en su antigua ubicación como ciudad capital del distrito de mocupe provincia de Chiclayo del ;epartamento de Lambayeque se logra gracias al ;ecreto *upremo ND 2!BB?C del 2@ de mayo de 28 motivo que llenó de :úbilo a los habitantes de este heroico pueblo# 3ocupe cuenta con un agradable clima, +avorable para la agricultura propicio para el cultivo de ma9z, arroz, al+al+a y producción ganadera#
Print document
In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
Cuenta con las siguientes
Download And Print
instituciones educativas primarios y secundarios estatales y privados, :uez de paz, gobernador, instituciones deportivas, centros de salud y emisoras locales# Pol9ticamente el pueblo de mocupe está constituido por los centros poblados de lagunas pueblo :oven Eúpac )maru, cooperativa agraria Fa+Gn, Pueblo Libre, Nuevo 3ocupe,el )gropecuario, y la cooperativa agraria $cupe, el Coloche,*anNicolGs,dos corrales, barrio nuevo# La comunicaci$n con la mayor9a de sus aneos se hace a trav's de una carretera recientemente construida# Como co!"um'e se celebran +iestas religiosas en honor a *an )ntonio de Padua, san 6rancisco de )s9s, y Corpus Christi# Su! pla"o! "4pico! son la causa , guiso de li+es y cachuelos del rio, ceviche de camarones# Como #ona! aqueol$5ica! destacan La huaca de la Eeodora, La huaca de las estacas, Los murales de ucupe, /l cerro la guitarra# Lo! pimeo! po'ladoe! se consideran +amilias Chanca+e, /spinoza, Pe:errey /squ(n# A"ac"i+o! "u4!"ico! contamos con la hermosa playa de lagunas donde según la literatura, el emperador Naylamp desembarcó con su s'quito# TEN6AMOS PRESENTE 7UE) -La historia es un argumento necesario para in+luir en las decisiones del +uturo0