GENERAL PURPOSE SIMULATION SYSTEM Y SIMSCRIPT: Para aquel entonces, IBM desarrolló entre 1960 y 1961 el Sistema de Simulación de propósito general o General Purpose Simulation System (GPSS). El GPSS se diseñó para realizar simulaciones de teleprocesos involucrando por ejemplo: control de tráfico urbano, gestión de llamadas telefónicas, reservas de billetes de avión, etc. La sencillez de uso de este sistema lo popularizó como el lenguaje de simulación más usado de la época. Por otro lado, en 1963 se desarrolló SIMSCRIPT, otra tecnología alternativa al GPSS basada en FORTRAN, más enfocada a usuarios que no tenían porqué ser obligatoriamente expertos informáticos en RAND CORPORATION.
SIMULA I y WSC: Complementariamente a los desarrollos llevados a cabo por RAND e IBM, el Royal Norwegian Computing Center inició en 1961 el desarrollo del programa SIMULA con ayuda de Univac. El resultado fue SIMULA I, probablemente el lenguaje de programación más importante de toda la historia. En 1967 se fundó el WSC (Winter Simulation Conference), lugar donde desde entonces y hasta ahora se archivan los lenguajes de simulación y aplicaciones derivadas, siendo en la actualidad el referente en lo que a avances en el campo de los sistemas de simulación se refiere. En América Latina la primera universidad en usar simulaciones en 1963 fue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, poco después de organizar la primera Maestría en Administración. Administración. Fue allí donde surgió el concepto concepto integral de LABSAG LABSAG como un laboratorio laboratorio que pudiera administrar el flujo de alumnos y participantes por Internet.
PERIODO DE EXPANSIÓN (1970-1981) Durante este periodo se desarrollaron avanzadas herramientas de modelado y de análisis de resultados. Gracias también a los desarrollos obtenidos en la generación de datos y a las técnicas de optimización y representación de datos, la simulación llega a su fase de expansión donde comienza a aplicarse en múltiples campos. Anteriormente, Anteriormente, los datos de salida obtenidos obtenidos de una simulación por computadora computadora se presentaban en una tabla o matriz, de manera que se mostraba el efecto que los múltiples cambios en los parámetros tenían sobre los datos. El empleo del formato de matriz se debía al uso tradicional que se hacía de la matriz en los modelos matemáticos. Sin embargo, los psicólogos advirtieron que los seres humanos percibían mejor los cambios en el desarrollo de las situaciones si miraban gráficos o incluso imágenes en movimiento ó animaciones generadas a partir de dichos datos, como las que se ejecutan en las animaciones de imágenes generadas por computadora.
TSS es una empresa especializada en el desarrollo de herramientas de software para la modelización y el análisis de sistemas de tránsito y transporte, y en la realización de proyectos relacionados con estos sistemas. Fue fundada en 1997 por miembros del Laboratorio de Investigación Operativa y Simulación (LIOS), un grupo de investigación en problemas de transporte
del Departamento de Estadística y Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
http://www.landersimulation.com/formacion-con-simulacion/el-mundo-en-movimiento/historia-de-lasimulacion/ Lander Simulation & Training Solutions, S.A. http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/avui/simulacio.html Facultat d’Informàtica L’Illa Diagonal
de
Barcelona
(Universitat
Politècnica
de
Catalunya)
0. Antes Se podría considerar que la simulación nace en 1777 con el planteamiento del problema “la aguja de buffon” un método matemático sencillo para ir aproximando el valor del número ∏ a partir de sucesivos intentos
En 1812 Laplace mejoró y corrigió la solución de Buffon y desde entonces se conoce como solución Buffon-Laplace.
ENIAC y el método de Montecarlo: A mediados de los años 40 dos hechos sentaron las bases para la rápida evolución del campo de la simulación: · La construcción de los primeros computadores de propósito general como el ENIAC. · El trabajo de Stanislaw Ulam, John Von Neumann y otros científicos para usar el método de Montercarlo en computadores modernos y solucionar problemas de difusión de neutrones en el diseño y desarrollo de la bomba de hidrógeno. Ulam y Von Neumann ya estuvieron presentes en el proyecto Manhattan.
1. 1955-1960 Periodo de búsqueda Cuando recién comenzó a utilizarse la computadora para simular se usaban lenguajes de programación generales, como Fortran, sin embargo no había rutinas específicas para simular. En esta época se enfoco en buscar conceptos de unión y rutinas reusables para la simulación. En esta época K.D. Torcher junto con Owen crearon el programa general de simulación, el cual fue considerado el primer esfuerzo de lenguaje. En 1960, Keith Douglas Tocher desarrolló un programa de simulación general cuya principal tarea era la de simular el funcionamiento de una planta de producción donde las máquinas ciclaban por estados: Ocupado, Esperando, No disponible y Fallo; de manera que las simulaciones en los cambios de estado de las máquinas marcarán el estado definitivo de la producción de la planta.
El lenguaje fortran era el más empleado para realizar simulaciones
2.
1961-1965
Adviento
En esta época salieron lenguajes de programación mas especializados en la simulación. De aquí surgieron los precursores para los programas que conocemos hoy en día. El primer programa fue hecho por Geoffrey Gordon en IBM (1961), llamado GPSS. Después en 1963 Harry Markowitz hizo una guía conceptual para SIMSCRIPT, que era un paquete específico de fortran. En esta época fue cuando Phillip J. Kiviat empezó a hacer GASP (General Activity Simulation Program). Hubo mas programas en esta época, pero los mencionados anteriormente fueron los más importantes. En América Latina la primera universidad en usar simulaciones en 1963 fue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, poco después de organizar la primera Maestría en Administración. Fue allí donde surgió el concepto integral de LABSAG como un laboratorio que pudiera administrar el flujo de alumnos y participantes por Internet.
The Art of Simulation: Este trabajo de Keith Douglas Tocher produjo el primer libro sobre simulación: The Art of Simulation (1963).
3.
1966-1970
Periodo
formativo
En esta etapa los conceptos fueron revisados y refinados para promocionar una mejor representación de cada lenguaje. En esta época IBM saco GPSSS/360, el cual fue tan popular que hizo que otras compañías sacaran su propia versión.
4.
1971-1978
Periodo
de
expansión
En esta época IBM junto con Norden systems sacaron GPSS/NORDEN, este programa ofrecia un ambiente visual en línea También se desarrollo GPSS/H, el cual se caracterizaba por compilar de 5 a 30 veces mas rápido que un GPSS estándar. En esta época se hicieron esfuerzos para simplificar el proceso de modelaje. Con SIMULA se intento hacer un la identificación del sistema desde la perspectiva de un usuario de alto nivel, la cual podía ser traducida automáticamente en un modelo.
5.
1979-1986
Periodo
de
consolidación
y
regeneración
En esta época fue cuando los programas de simulación dieron el salto a las computadoras de escritorio y las microcomputadoras. Los programas seguían teniendo su misma estructura general.
6.
1987-Presente
Periodo
de
ambientes
integrados.
Aquí aparecen los programas para computadoras personales. Tienen una interface de usuario muy
gráfica, animaciones y otras herramientas de visualización. Tratan de simplificar el modelaje por el uso de diagramas.
LA AGUJA DE BUFFON Método matemático sencillo para ir aproximando el valor del número ∏ a partir de sucesivos intentos.
Bibliografía: Banks, Carson, et al. (2004). Discrete-event system simulation. Cuarta edicion, Prentice Hall