Historia de la Psicología PSI-203 Profesora: Pr ofesora: Martha E. Rodríguez Wagner
Psyche – logos , el estudio del alma
•
•
Problema de la naturaleza del alma, abordado desde la filosofía de la mente. Desde la Psicología se prefiere el término “mente”.
•
Alma: forma parte del cuerpo; existe otra, el “alma personal”.
•
Comportamiento: –
–
–
–
Phrenes : planear la acción racional – diafragma. Thumos : rige las acciones emociones – corazón. Noos : percepción precisa
relacionadas a las
y conocimiento exacto. Arete : la virtud, sólo alcanzable por unos pocos. (Se temía por el destino - Tyche- )
•
•
•
•
Raras veces las ideas son correctas, sólo cometiendo errores y después corrigiéndolos corrigiéndolos se se podía progresar. progresar. Se busca incesamente el cambio. cambio. Las ideas son consideradas en sí mismas, independientes de la persona que las propone propone [sistema abierto de pensamiento]; con lo cual las ideas son mejoradas. [Tales [Tales de Mileto Mileto y sus seguidores] seguidores]
: [Tales de Mileto y los físicos ]
•
–
mundo es comprensible desde el ser humano, pues está compuesto de materia ordinaria y no es el reflejo caprichoso de los dioses”.
“el
–
–
–
. Elemento: la physis – el agua . Este conforma todo lo que se encuentra en la naturaleza. Adopta múltiples formas y de él surgen todas las cosas. Todo, inclusive el ser humano, está sometido a las leyes naturales.
: [Pitágoras [Pitágoras de Samos]
•
–
puede existir independiente del cuerpo; este representa una cárcel corrupta en la cual el alma es prisionera”.
“el alma
:
•
–
–
Explicar los hechos desde su descripción, y no desde su explicación. ¿Tareas de la ciencia?
Describe
Predice
Controla
[Parménides de Elea] “Lo que es, es”. El devenir (cambio) es una ilusión creada por la mente humana. Existen verdades y valores eternos, que son las guías de nuestras vidas. Son verdades inmutables. [Antecedente del pensamiento cristiano medieval]
•
•
•
•
•
•
[Heráclito de Éfeso] “Lo único constante es el cambio”. El cambio se da
gracias a una serie de leyes (dinámica universal). Los valores morales cambian en la misma medida que el mundo cambia. “Nadie entra al mismo río dos veces”. [Antecedente de las ciencias biológicas]
•
•
•
Ley del Ser
•
Ley del Devenir
La Apariencia y la Realidad
•
Ley del Ser
•
Ley del Devenir
Racionalismo
Empirismo
La experiencia es defectuosa. Se ha de buscar en la propia conciencia, (lógica pura)
Afirmación de la experiencia sensorial; la verdad se encuentra en la apariencia.
: [Empédocles de Acragas] Acragas]
•
–
–
–
–
Los sentidos son quienes nos conducen al entendimiento. Desde los sentidos se desplaza la información al cerebro > teoría de la percepción. Los objetos emiten “efluvios”, siendo copias específicas de estos objetos, para cada modalidad sensorial. Conocemos la realidad a través de la interiorización de copias de los objetos percibidos [luego estos forman parte de nuestro pensamiento – psicología cognitiva]
•
•
•
•
Ideas complejas pueden ser analizadas como un conjunto de ideas simples. No se conoce nada con certeza; sólo la razón puede penetrar los átomos en que están constituidos los objetos. Las percepciones (o copias de los objetos) no son exactas. Por ejemplo los átomos no tienen colores, pero los objetos, sí. [Demócrito de Abdera]
•
Gorgías] –
–
–
–
: [los Sofistas: Protágoras, Protágoras,
Interesados en la vida humana y en cómo debe ser vivida. “El hombre es la medida de todas las cosas; de las cosas que son en cuanto son y de las cosas que q ue no son en cuanto no son”. Cualquiera q sea la materia que constituya la naturaleza, el mundo en que habitamos es el que se nos aparece en nuestra experiencia inmediata. La verdad se convierte en lo cada persona perciba.
:
•
–
–
–
El conocimiento de la virtud está dentro de cada uno de nosotros; debemos aprender a buscarlo para convertir ese conocimiento latente en algo explícito y consciente [“ Verdad Verdad liberadora”]. Esa verdad o conocimiento lo es cuando somos conscientes de ello y podemos explicarlo. Explicaciones hacia la motivación: la búsqueda de la virtud para encontrar la eudaemonia .
:
• –
–
–
–
: [imagen] es la forma imperfecta del conocimiento, por lo que la es el nivel más bajo de la [el arte es la copia imperfecta de un objeto]. : [objetos visibles] es algo que no ha podido ser independiente del momento y lugar en el cual aparece. : [conocimiento matemático] al hacer una demostración se garantiza la certeza de las proposiciones proposiciones matematicas. matemati cas. : [Las Formas] Formas] no todo el conocimiento puede ser explicado desde la matemática: verdades morales> la Forma del Bien.
: Psicología estudia el alma.
•
–
–
: la forma de un cuerpo natural que posee la vida en potencia (causa esencial -qué?-, eficiente cómo?- y final -para qué-). No dualismo. Se arriba al conocimiento desde la percepción sensorial hasta llegar a la producción de ideas. •
•
Sentido común: realiza una representación mental simple desde los sentidos especializados y sus sensaciones distintas. Junto a la imaginación, construye un juicio falible sobre lo que los sentidos han recogido.
: Psicología estudia el alma.
•
–
Se arriba al conocimiento desde la percepción sensorial hasta llegar a la producción de ideas. •
•
•
•
Imaginación y la memoria, facultades compartidas entre los seres humanos y los animales. La imaginación reproduce la imagen del objeto cuando este no está presente. Motivación: guiada por una imagen de lo que es placentero; placentero; ligada a la decisión desde lo ético. Memoria: depósito de imágenes, creadas por el sentido común y la imaginación. Registro de la experiencia, de lo vivido. Leyes de la asociación: semejanza, contigüidad y contraste. Ley de la causalidad.
: Psicología estudia el alma.
•
–
Se arriba al conocimiento desde la percepción sensorial hasta llegar a la producción de ideas. •
Intelecto: gracias a la experiencia experiencia constante conformamos formas universales en esta parte racional del alma, exclusiva de los seres humanos. –
Intelecto paciente: allí se manifiesta el conocimiento de las formas universales. Actualizable Actualizable gracias a los procesos de pensamiento que se suceden en el Intelecto agente.
Percepción sensorial
Sentido común
Imaginación /Memoria
Intelecto Agente/Paciente
•
•
•
•
•
El ser humano siempre ha demostrado . El surgimiento de la Psicología tiene su punto de inicio en esa motivación. Búsqueda de la naturaleza de la alma Localización de la alma/mente Concepciones Concepciones de la naturaleza humana y sus capacidades de entendimiento de su entorno. : “el ”. Y permanece hasta René René Descartes. [Anguera, et al. 2009)
Sofistas Naturalismo
Dualismo platónico
Empirismo
El ser humano es susceptible de ser observado, formando parte del mundo de las sustancias. El alma (psyque) también forma parte de este mundo natural. Aproximación al conocimiento
Sofistas Naturalismo
El “mundo
Dualismo platónico
Empirismo
de las Ideas” es el hogar del alma. El cuerpo es diferente del alma. Esta es de naturaleza divina, espiritual y eterna.
Sofistas
Naturalismo
Dualismo platónico
Empirismo
Los sofistas colocan al ser humano como “la medida de las cosas”. Relativismo moral.
•
•
•
•
El conocer a Dios es la meta última de la mente humana. Lo esencial es conocer de Dios y del alma, gracias a la introspección. Dios nos aporta de su iluminación divina para saber del alma y por lo tanto, tanto, de Dios. El mundo y la mente son una representación representación de Dios.
•
•
•
El son dos entidades distintas; la personalidad está contenida en el alma. y de ella se abstraen los universales (idea aristótelica del intelecto). Es necesaria la iluminación de Dios. Se conoce de Dios gracias a la introspección introspección.. {San Buenaventura}
•
A todo concepto mental le corresponde algo real.
•
Santo Tomás de Aquino: –
–
–
Asumió una posición aristótelica, dejando ver que el enfoque naturalista/empírico no tenía relación con la posición cristiana. La razón colabora con nuestro acceso al conocimiento. Gracias a esta conclusión, estableció la división entre la teología y la filosofía, contradictorio, pues pues trabajó por su vinculación. La mente sólo conoce de aquello con lo que ha estado en contacto por medio a los sentidos (no al innatismo).
•
Revela una distinción entre la filosofía y la teología; la razón nos da conocimiento acerca del entorno. –
Facultad estimativa: •
•
–
Motivación: •
•
•
Estimación: de naturaleza animal y carente de control voluntario. Cogitata – – propia del ser humano, bajo control racional. Toma de decisiones a partir de juicios Apetito sensitivo: instintos de evitación, búsqueda del placer. Voluntad: Voluntad: búsqueda búsqueda del bien, desde desde la razón (ética).
Visión de la naturaleza humana: humana: mente + cuerpo, ambos se complementan.
Para PLATÓN lo real eran las Formas, para ARISTÓTELES eran las esencias, mientras que para los MEDIEVALES eran las Ideas en la ment mente e de Dios.
•
•
•
Refractar la conciencia y sus elementos. (Punto de vista empirista). Influencias de la espiritualidad, la complejidad del cuerpo humano viene dada por ser creado por Dios. Funciones psicológicas localizadas en el cerebro: –
–
–
–
–
sensación, percepción, sentido común, memoria, imaginación
•
Interés en la búsqueda de la verdad y la unificación de la ciencia, gracias a la razón. Método cartesiano: 1. Nunc Nuncaa ace acept ptar ar nad nadaa com como o ver verda dade derro, sin sin tener evidencia de su verdad. 2. No llega llegarr a concl conclus usio iones nes prec precip ipit itad adas as 3. No inclu incluir ir en mis mis juici juicios os nada nada más más de de lo lo que que se presenta por sí mismo en mi mente, con tanta claridad y exactitud que yo no tenga ocasión de dudarlo.
•
único que se puede tener certeza es de que se está pensando en algo”. Lo único que prueba la existencia es el
Cogito ergo sum ; “De lo
– •
•
. – protagonista protagonista de la autoconciencia Dualismo mente – cuerpo: –
–
¿Cómo pensamos?: ¿Dónde pensamos?: . La mente es distinta del cuerpo, inmaterial.
•
•
El alma es el dónde se piensa. Características: inextensa, inmaterial, independiente del cuerpo, lo dirige. Conoce del exterior gracias a la experiencia. Contenidos de la mente: –
Ideas innatas: el yo, Dios, el tiempo, el espacio, el movimiento El Yo puede separarse de su experiencia y hacer un examen de sus sensaciones. ¿COMO? Ideas derivadas – huellas neuronales. neuronales. •
–
•
El recuerdo es un acto de volición, dado por la mente.
•
•
•
•
Mientras que el cuerpo es limitado, compuesto de materia ( ). Manejado por leyes mecánicas: ?. Funcionamiento del cuerpo: tubos – hálitos calentados y presurizados por el corazón, provenientes de los sentidos. Autorregulación. La glándula pineal es el punto de conjunción de los actos mentales y corporales.
•
•
Los animales son carentes de sentimientos. Dado lo anterior, pautó la diferenciación del ser humano con nuestra capacidad hacia el desarrollo del lenguaje y la autoconciencia.
•
Se determinó como objeto de estudio a la conciencia de la Psicología. –
Estudio reflexivo e instrospectivo del conjunto de sensaciones proyectadas en la mente sobre el cual el yo puede reflexionar
•
•
•
Se pautó la influencia de la experiencia experiencia sobre una mente pasiva. (Hobbes, Locke, Berkeley – primeros empiristas) Paralelismo psicofísico (Wilfred Leibniz). Tomaron en cuenta el rol de una mente activa en la conformación de asociaciones – aprendizaje y memoria. (Hume, Hartley, y los Mill, empiristas tardíos)
•
Se pautó la influencia de la experiencia sobre una mente pasiva. ( , Locke, Berkeley – primeros empiristas) –
–
Las acciones humanas y la existencia material viene dada gracias a causas materiales. El lenguaje y el pensamiento son entidades mentales casi idénticas, siendo el lenguaje el pensamiento evidenciado. Importancia al acto de hablar,
•
Se pautó la influencia de la experiencia experiencia sobre una mente pasiva. (Hobbes, , Berkeley – primeros empiristas) –
–
–
El estado natural del ser humano es la bondad y todos nacen con el mismo potencial. Los niños son lo que son gracias a sus experiencias. Al momento de nacer, nacer, la mente esta vacía. De forma natural evitamos objetos asociados al dolor y la pérdida de placer. placer.
De dónde la mente obtiene sus ideas Cómo funciona la mente
Límites del conocimiento humano
Locke
Las ideas provienen desde la experiencia [sensación y reflexión ] Sólo conoce sus propias ideas
Mente
Desde la experiencia se deriva todo el conocimiento humano
•
Se pautó la influencia de la experiencia sobre una mente pasiva. (Hobbes, , Berkeley – primeros empiristas) –
–
–
–
. AQUÍ ESTÁ EL COMO! Las sensaciones y sus experiencias relacionadas son diferentes. “Principio del descubrimiento ” conocimiento.
–
.
•
Nativistas, seguidores de las ideas cartesianas: Leibniz, –
–
–
Plantea la existencia de ideas, potencialidades innatas en el ser humano. – la mente es la mónada más activa. Estamos compuestos por mónadas, y nos otorgan individualidad. El cuerpo y la mente compuestos por mónadas distintas, que funcionan armoniosamente, gracias a la intervención de Dios. El ser humano no está sujeto a la variabilidad de su entorno,, sino que la mente humana está habilitada para entorno actuar sobre él.
•
Nativistas, seguidores de las ideas cartesianas: Leibniz –
–
La mente refleja lo que ocurre en el cuerpo Plantea la existencia de ideas, potencialidades innatas en el ser humano. •
La idea de Dios y las verdades matemáticas son prueba de ello. Lo innato en un ser humano debe ser activado, ya sea por las experiencias o por la reflexión.
“al aparecer Pequeñas percepciones
PERCEPCIÓN [idea primaria]
juntas, conforman una
experiencia consciente ”
APERCEPCIÓN Atención pasiva / activa
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN
•
Se pautó la influencia de la experiencia experiencia sobre una mente pasiva. (Hobbes, Locke, – primeros empiristas) –
–
–
“Existir
es ser percibido”
Dedicado a trabajar con la sensación
Berkeley
La asociación de ideas es aprendida
Trato de comprender los fundamentos psicológicos de nuestra creencia en un mundo físico
Berkeley Berkeley demostró que: existencia de un mundo físico de existencia objetos permanentes fuera de la conciencia no puede ser justificada racionalmente, sino que es una inferencia psicológica aprendida” “…la
•
David Hume: –
Categorizó los contenidos de nuestras mentes; (Locke), tenemos en vez de “ideas” (Locke), percepciones: impresiones e ideas. Este contenido proviene desde objetos externos o desde la reflexión
Percepciones Impresiones Sensaciones
Simples y complejas
Ideas Reflexiones
Pasiones violentas [emociones]
Pasiones tranquilas [estética, moral]
:
•
–
–
Explicar los hechos desde su descripción, y no desde su explicación. ¿Tareas de la ciencia?
Observa
Describe
Predice
Controla
•
Los estudios del cerebro, de la médula espinal, dieron pie para entender el funcionamiento del sistema nervioso central. Para Para la Psicología aportaron las bases necesarias para la comprensión de: –
–
–
–
–
Sensación Percepción Emoción Lenguaje Cognición
•
Percepción: –
•
Los nervios intervienen entre el exterior y la percepción que tenemos de éste, por cual influyen en la cualidad de nuestras percepciones.
Sensación: –
Un mismo estímulo puede producir diferentes sensaciones si impacta sobre diferentes nervios.
•
•
•
Benjamin (1706-1790): estudios sobre la electricidad. Luigi (1737-1798): efectos de la electricidad en la contracción muscular. El cerebro es el generador de electricidad y es distribuida por todo el cuerpo vía el sistema nervioso. Respuesta Respuesta galvánica de la piel. : medición de la velocidad del impulso nervioso. Tiempo Tiempo entre la estimulación y la contracción del músculo. Sabiendo ese tiempo y la longitud del nervio = 43 metros/seg. –
–
–
•
Intensidad del estímulo / velocidad del impulso nervioso? Impulso nervioso es sólo eléctrico o es también químico? Naturaleza del impulso nervioso?
Sus dudas colaboraron con los trabajos siguientes de los
Caso PHINEAS GAGE, 1848. 25 años Era un perspicaz, trabajador, agradable, Luego del accidente: Caprichoso Irreverente Grosero Impaciente Planes que no se concluyen • •
•
• • • • •
•
•
Estudios del cerebro – vinculación con funciones psicológicas: (Francis Gall, 1758-1828): –
–
–
–
Descripción detallada de la función cerebral. La personalidad puede ser inferida gracias a las características del cráneo. “Regionalización ” en el cerebro de características de la personalidad 42 facultades: domésticas, morales, autoperfectivas, literarias, egoístas, intelectuales.