HERRAMIENTAS USADAS PARA AL INSTALACION DE REDES HFC FIBRA Y COAXIAL
Hay ciertas precauciones que deben tomarse cuando se trabaja con fibras ópticas. Éstas ayudan a mantener un entorno de trabajo seguro y reducen el tiempo perdido por accidentes. Además de estas precauciones deben seguirse también otras reglas de seguridad en el entorno de la instalación. PRECAUCIONES.
Corte y pelado del cable.
Cuando se corta y se pela un cable de fibra óptica, se debe llevar guantes y gafas de seguridad apropiados. apropiados. Herramientas tales como cortadoras, peladoras, etc..., pueden estar muy afiladas y por tanto causar daños. Los pequeños trozos cortados de f ibra pueden volar fácilmente durante los procesos de corte. A veces los cables de fibras f ibras presentan unos refuerzos de metal que pueden ser MUY cortantes. Trozos de fibra óptica sueltos.
Lo trozos de fibra óptica que resultan a partir de los procesos de cortado deberán guardarse en un contenedor cerrado y debidamente etiquetado. Los trozos de fibra de vidrio cortados están muy afilados y pueden dañar fácilmente el ojo o pinchar la piel. Las fibras deberán ser manejadas únicamente con pinzas, o bien, utilizar un trozo de cinta aislante para pegarlos a ella. Utiliza mientras sea posibles gafas protectoras y guantes de látex. Tensión del cable.
Bajo tensión, los elementos de refuerzo de un cable de fibra óptica pueden almacenar mucha energía elástica, por lo que fácilmente pueden dar un latigazo al volver hacia su posición natural y causar daños. Se debe tener un cuidado especial durante las operaciones de tendido del cable y especialmente cuando el elemento de refuerzo esté bajo tensión mecánica. Luz láser.
La luz de una fibra óptica o de su propia fuente, puede dañar seriamente al ojo incluso si la luz es invisible. Antes de trabajar con cualquier fibra óptica deben apagarse todas las fuentes de luz. Nunca se debe mirar al extremo de una fibra óptica, ya que pudiera estar acoplada a un láser. Tampoco debe apuntar a otra persona con una fuente de luz láser, especialmente a la cara. La capacidad de un láser para producir un riesgo viene determinada principalmente por los tres factores siguientes: longitud de onda, duración (o tiempo de exposición) y potencia (o energía del haz). La longitud de onda depende de la composición química del medio activo o compuesto utilizado para producir dicho haz de luz. La duración o la salida del haz láser, puede ser de dos formas: onda continua (láser CW - continuous waves), o tren de impulsos (P -pulsed). La potencia de salida de los láseres varía mucho de unos tipos de láser a otros. Los láseres continuos se caracterizan por su potencia máxima de salida (medida en vatios), mientras que los láseres de impulsos se caracterizan por su energía total por pulso (medida en julios). La clasificación de los láseres viene dada por la norma UNE EN 60825 atendiendo a sus respectivos riesgos.
Clase 1 : Productos láser que son seguros en todas las condiciones de utilización razonablemente previsibles, incluyendo el uso de instrumentos ópticos en visión directa. Clase 1M: Como la Clase 1, pero no seguros cuando se miran a través de instrumentos ópticos como prismáticos binoculares, telescopios, microscopios o lupas. Clase 2 : Láseres visibles (400 a 700 nm). Los reflejos de aversión (parpadeos) protegen el ojo aunque se utilicen con instrumentos ópticos. Clase 2M: Como la Clase 2, pero no seguros cuando se utilizan instrumentos ópticos. Clase 3R: láseres cuya visión directa es potencialmente peligrosa pero el riesgo es menor y necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control que la Clase 3B Clase 3B:Productos láser cuya visión directa en el haz es siempre peligrosa. La visión de reflexiones difusas es normalmente segura. Clase 4:Son productos láser de gran potencia susceptibles de producir reflexiones difusas peligrosas, la visión directa siempre es peligrosa. Pueden causar daños sobre la piel y pueden constituir, también, un peligro de incendio. Su utilización precisa extrema precaución.
Las fuentes de luz láser que utilizaremos en estas prácticas utilizan la norma americana Clase I CDRH (Center for Devices and Radiological Health), esta denominación coincide con la Clase 1 y 2 de la norma europea. Cada sistema láser deberá llevar de forma permanente y en lugar visible una o más etiquetas de aviso, según la Clase o grupo de riesgo al que pertenezca.
Junto con la señal triangular de advertencia con el símbolo de peligro por radiación láser, cada equipo llevará en lugar visible otras etiquetas rectangulares con frases de advertencia que permitirán al usuario conocer el potencial riesgo al que se expone, y cómo evitarlo.
Tenga especial cuidado con los módulos de fibra del certificador DTX1800.
Así como con los conectores ópticos de salida del OTDR.
Finalmente, habría que indicar que cuando observamos con un microscopio una fibra conectorizada o no, para evaluar su estado (pulido o limpieza), lo hacemos siempre con un microscopio de luz blanca protegido y siempre con la fibra desconectada de la fuente de luz.
Disolventes y soluciones de limpieza.
Los líquidos que se utilizan para limpiar las fibras ópticas y para eliminar los compuestos de relleno pueden irritar los ojos y la piel en algunos casos. Por ello, si es necesario, utilice guantes y mascarilla si es especialmente sensible a dichos productos.
El Alcohol isopropílico (isopropanol), es uno de estos productos. Este alcohol es incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Es también muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación. Se utiliza a concentraciones entre el 70% y el 100%. La inhalación prolongada de grandes cantidades de alcohol isopropílico puede producir cefalea, nauseas y vómitos. Este producto se presenta en forma líquida en botes o en toallitas ya impregnadas.
Es bastante común, utilizar un bote dispensador de alcohol isopropílico con toallitas o hisopos de microfibra que no sueltan pelusas. El bote dispensador se rellena con cuidado de alcohol y cuando se va a utilizar se hace presión con una toallita, una o más veces presionando en el tapón, tomándose así una cantidad fija de dicho producto. Esto evita tener destapado o abrir y cerrar el bote de alcohol.
Herramientas para trabajar la fibra óptica
La instalación de un cableado de fibra óptica requiere el empleo de herramientas específicas. Cofitel ha seleccionado una gama muy detallada que incluye a las herramientas más efectivas para cada tipo de operación. Las detallamos a continuación. Herramientas manuales para la preparación de cables
Navaja curva
Tijera con mango de plástico
Peladoras circulares de cubiertas KMS
Peladoras circulares de cubiertas 1820
Peladoras ajustables para Peladoras ajustables para cubiertas FO-103S cubiertas 721
Tijeras para Kevlar 86 ½ Tijeras para Kevlar KS1 SF Herramientas manuales para la preparación de la fibra óptica
Peladoras Miller de revestimiento CFS2
Peladoras NO NIK
Peladoras MSI
Herramienta para trabajo de tubos IDEAL 4565 Nuestra oferta incluye tanto el suministro de kits completos para conectorización y limpieza, con todos los elementos y consumibles considerados individualmente.
Maletín de montaje con horno Complementario de lo anterior, ponemos a su disposición toda la gama Miller de herramientas manuales para electrónica y fibra óptica para descargarse el catálogo completo en Español.
Inspección y limpieza de conectores ópticos: una necesidad rentable — septiembre 28, 2011 Comentarios desactivados 119
Los conectores están diseñados para requerir un mínimo mantenimiento y proporcionar un funcionamiento fiable durante muchos años. No obstante, para garantizar un funcionamiento óptimo y una pérdida mínima de inserción, es importante que los extremos de la fibra óptica y los ferrules se mantengan limpios en todo momento. Una limpieza apropiada evita la acumulación de suciedad, polvo y otras sustancias extrañas, sobre todo en el espacio entre conectores en el adaptador. Habida cuenta del microscópico tamaño de las superficies de transmisión en un conector óptico (9 um en fibra óptica SM y 50 o 62,5 um en fibra óptica MM), la simple presencia de una partícula de polvo o una micro ralladura pueden aumentar significativamente la atenuación del tramo Además, algunos conectores se conectan y desconectan con frecuencia. Su ensuciamiento o daños indeseados pueden ser otra causa de daños en la red.
En este boletín de aplicación se analizan los procedimientos de mantenimiento adecuados para los conectores (FC, SC, ST y E-2000), fibras (monomodo y multimodo) y otros componentes como los adaptadores de fibra óptica (FOAs) y los sensores de los equipos de medida. Antes de iniciar cualquier procedimiento de limpieza adecuada, es importante asegurarse contar con los elementos de limpieza y comprobación:
Sonda microscopio de comprobación ( Para evitar contaminación inducida y desmontar únicamente los conectores necesarios.)
Kit de limpieza (Conjunto de consumibles para limpieza en seco y húmeda. Económico e imprescindible.)
Comprobación de conectores montados en bastidor (rápidamente, sin dañarlos ni desmontarlos)
Limpieza de fibra en seco con Cletop (Sin atracción electrostática de partículas)
Limpieza de conectores con alcohol (Muy eficaz bien aplicado y secado)
Limpieza de acoplador o enfrentador con aire seco (Complemento del paso anterior)
Limpieza de acoplador o enfrentador con bastoncillo de limpieza (Para equipos activos)
Conector st Su mecanismo de acoplamiento tipo “Empuja y Gira” asegura que el conector no tenga
deslizamientos y desconexiones. El cuerpo del conector sujeta la férula, ofreciendo una mejor alineación y previniendo movimientos rotatorios. El ST ha sido el conector más popular en las redes de área local (LAN) por su buena relación calidad-precio. Conector MTRJ
El cordón de conexión está compuesto por una longitud variable de cable monofibra multimodo, pudiendo llevar un extremo o los dos terminados con el conector de pulido convexo SMA. Cada cordón se identifica con un número de serie y se adjuntan las medidas de pérdidas de inserción a 1310 nm. El embalaje de suministro unitario es tipo blister, medidas 240 x 190 x 20 mm. Conector MU
El conector MU, cuenta con un mecanismo de fijación de tipo Push Pull cuando es empujado hacia adentro o jalado hacia afuera. Este diseño previene el desalineamiento rotatorio. El conector ofrece un cuerpo pre montado y una cubierta plástica de moldeada precisión, y una férula libre de flotación que mide 1,25 mm de diámetro, sostenido con un resorte a presión.
Conector sc
Los conectores SC (conector cuadrado)han ido sustituyendo al los ST sobre todo en cableados estructurados, fundamentalmente por ser más fáciles de conectorizar, lograr mayor densidad de integración y por permitir su variedad-duplex en la que los dos canales de transmisión/recepción Tx/Rx se pueden tener en el mismo modular.
Conector LC
un conector óptico que reduce a la mitad el tamaño de un conector SC, esto hace que su escala de integración sea muy alta, por ello cada vez es más frecuente ver en los switch que tienen puertos de fibra para conectores LC duplex integrados en módulos mini GBIC o SFP
Conector MTP
permite ahorrar espacio mediante el suministro de al menos doce posibles conexiones con una sola férula, en sustitución de hasta un máximo de doce conectores de fibra óptica. Los conectores MTP proporcionan una interfaz intuitiva Push-Pull, mecanismo de enclavamiento para una fácil inserción.
FUCIONADORA DE FIBRA
HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN COAXIAL Verificador de continuidad para coaxial
LED de indicación de cortocircuitos en conectores y otros dispositivos en el cable. Tono audible identifica la línea portadora de señal.Verifica la integridad del circuito en cables nuevos o previamente instalados Cortadora transversal de cables blindados
Herramienta profesional para cortar longitudinalmente el blindaje corrugado de cobre, acero o aluminio de cables de fibra óptica Fiber Feeder, Central Tube y Loose Tube y otros cables blindados. Su versátil diseño permite cortar longitudinalmente chaquetas o blindajes de cables en general. Pinza Preparadora Para Cable Coaxial. Herramienta · Pel. negra. COD. 2080202 Pinza Preparadora Para Cable Coaxial
CABLE Y CONECTORES
Secciones series-connected idénticas, donde cada sección se abarca de un arreglo de los elementos dela impedancia. El sensor se optimiza para proporcionar un cociente de la salida que sea substancialmente inmune a los cambios en voltaje, variaciones de la temperatura o el envejecimiento. El sensor del voltaje se puede escalar los varios niveles voltaicos variando el número de secciones series-connected
EQUIPO DE PRUEBA DE TELEFONO:
el conjunto de prueba para teléfono es usado para buscar ruido en un circuito telefónica
ADAPTADOR MODULAR:
el adaptador modular 12 sirve de base para instalar en el, una diadema telefónica plantronics con la luz indicadora de uso que informa de que está hablando por teléfono, modelo duoset, especialmente diseñada para este tipo de adaptador. el adaptador s12, el cual ira previamente instalado a un conmutador o teléfono digital, permitirá una vez colocada la diadema modelo duoset convertirse enels12 kit y operar para hacer y recibir llamadas telefónicas, permitiendo una ágil comunicación, con la comodidad y ventaja de tener las manos libres SENSOR DE TACO Y VARA DEREFUERZO:
Detectar la marca (taco) en un film de polietileno. el objetivo es lograr el centrado del dibujo de las bolsas en líneas continúas de envasada
DETECTOR DE CABLES:
Con alguno de los modelos de detectores de cables podrá localizar conducciones libres de tensión y corriente, así como con tensión y corriente en circuitos de corriente de hasta 300 v. los detectores de cables pueden localizar cables, conducciones, circuitos de corriente, cortocircuitos y tomas de tierra, se pueden comprobar tubos de protección y explorar cables coaxiales. Para ello es no necesario interrumpir la corriente o desconectar componentes electrónicos de gran sensibilidad. Pueden operar en hormigón, en muros en tomas de tierra (cablecop). Los detectores de cables d-tect localizan también metales férricos y no f érricos, madera e incluso plástico con gran precisión .estos detectores de cables proporcionan una gran seguridad a la hora
de realizar orificios en paredes delas que no existe información ni planos de la disposición de los cables y las conducciones; además son de una gran fiabilidad y permiten trabajar con mayor rapidez y seguridad cuando es necesario realizar perforaciones de paredes, techos y suelos de todo tipo (excepto de metal.