COLEGIO COLE GIO MATER MATER SAL SALVATORIS TORIS ASIGNATURA: ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ARTÍSTICA
3er. 3er. Lapso Lapso 2DO. AÑO
ARTE ARTE RENACENTIST RENACENTIS TA Se conoce como Renacimiento, el periodo artístico que surge al final de la Edad Media en Europa que se caracteriza por un renovado interés en aprender e imitar el arte de las antiguas Grecia y Roma. En un contexto de estailidad política y creciente prosperidad tecnol!gica "imprenta, astronomía#$ aparece un florecimiento de la cultura. El estilo de pintura, escultura, escultura, arquitectura y otras artes identificado con con el nomre de Renacimiento surgi! en %talia a final del siglo &%' y alcanz! su cénit a finales del siglo &' y principios del &'% con el traa(o de los maestros italianos )eonardo da 'inci, Miguel *ngel o Rafael. +dems de su expresi!n de las tradiciones greco romanas clsicas, el arte renacentista usc! captar la experiencia de la persona y la elleza y misterio de la naturaleza.
Contexto histórico Renacimiento
y
Períodos
del
-urante la Edad Media, la %glesia ristiana tenía una gran relevancia en todas las reas de la vida, dominaa la ense/anza y sore todo el arte e impuls! el romnico y el g!tico cuya temtica era siempre religiosa y con una funci!n didctica para con los fieles. )a llegada del Renacimiento coincide con la pérdida de control por parte de la %glesia de ciertos aspectos de la vida, en la cultura, el 0omre comienza a ser el centro y no -ios. Esta es la clave del contexto 0ist!rico, una crisis de la %glesia at!lica que lleva incluso al surgimiento de nuevas ideas religiosas como el cristianismo protestante y la pérdida de control de muc0os aspectos de la vida. )os 0ec0os que marcaron el inicio del aída de Const onstaantin ntinoopla pla y Rena Renaccimie imient ntoo fuer fueroon dos prin rincipal ipalm mente nte, la caíd descubrimiento miento de América América. )as el descubri )as ciud ciudad ades es comi comien enza zann a tene tenerr una una gran gran clas clasee urguesa que domina la vida política, surge una fuerte exaltaci!n del ser 0umano en lo que se conoce como 0umanismo. )os orígenes del arte del renacimiento se remontan a finales del siglo &%%% y principio del &%' en %talia cuando surge un movimiento denominado protoRenacimiento "12345 "12345164 1644$, 4$, los erudit eruditos os y artista artistass italia italianos nos propic propiciar iaron on un nue nuevo vo despertar de los ideales y logros de la cultura romana. Escritores como 7etrarca y Giovanni Giovanni 8occaccio 8occaccio pusieron pusieron la vista atrs en la antigua Grecia y Roma y trataron trataron de revivir lenguas, valores y tradiciones intelectuales de estas culturas.
El pintor florentino Giotto, es el artista ms famoso del proto5renacimiento e 0izo enormes avances en la técnica de representar el cuerpo 0umano de forma realista. Podeos d!"!d!r e# ar$e re%a&e%$!s$a e% $res e$apas: Pro$o'Re%a&!!e%$o ( )2*+'),++ Re%a&!!e%$o Tepra%o ( ),++'),-+ A#$o Re%a&!!e%$o ( ),-+')2/ Nos &e%$raos e% #as dos 0#$!as e$apas.
Renacimiento Temprano En los 9ltimos a/os del siglo &%' el proto5renacimiento perdi! importancia deido a la peste y la Guerra de los ien +/os que sumergieron en una depresi!n a toda Europa.)as influencias renacentistas no surgieron de nuevo 0asta los primeros a/os del siglo &'. En 1641 el escultor Lorenzo Ghiberti gan! un importante concurso para dise/ar un nuevo con(unto de puertas de ronce para el aptisterio de la catedral de :lorencia, superando a artistas contemporneos tales como 8runellesc0i o -onatello que ms tarde emergi! como un maestro de la escultura renacentista.
)as 7uertas del 7araíso de )orenzo G0ierti ;tro de los artistas destacados del renacimiento temprano fue el pintor Masaccio, conocido por sus frescos de la
+unque la %glesia at!lica sigue siendo un importante mecenas de las artes en el Renacimiento, goierno civil, triunales e incluso individuos o familias ricas, comienzan a realizar encargos a artistas. Gran parte del arte producido durante el primer
Renacimiento fue encargado por familias de comerciantes ricos de :lorencia, destacando entre ellas a la familia Medici. -esde 16>6 0asta 16?2, la poderosa familia Medici liderada por )orenzo de Medici conocido como @El MagníficoA propici! una edad de oro para la ciudad de :lorencia con su apoyo y financiaci!n de arte. Sin emargo una coalici!n repulicana mand! en 16?6 a la familia Medici al exilio, ms tarde en 1B12 volvería a %talia para presidir un segundo florecimiento del arte florentino.
Alto Renacimiento + finales del siglo &', :lorencia se consagr! como la capital del arte renacentista, llegando a su cénit de la mano del poderoso y amicioso 7apa )e!n &.
Leonardo fue el 9ltimo y el ms claro e(emplo de @Domre del RenacimientoA por la amplitud de su intelecto, el interés y talento que mostr! no solo en el arte sino tamién en la ciencia y todos los aspectos de la vida. )as oras ms conocidas de )eonardo son la @Mona )isaA, @)a 'irgen de las RocasA y @)a ltima enaA. 7ara saer ms de )eonardo da 'inci. Miguel Ángel Buonarroti as! su ora, principalmente la escultura, en el cuerpo 0umano en usca de inspiraci!n y cre! oras en gran escala. Fl fue el escultor dominante en el +lto Renacimiento por la producci!n de piezas como @)a 7iedadA y @El -avidA. +unque Miguel *ngel se considera soretodo escultor, fue en realidad un verdadero Domre del Renacimiento puesto que tamién traa(! y triunf! como pintor y arquitecto. 7ara saer ms de Miguel *ngel. Rafael anzio, es el ms (oven de los tres grandes maestros del +lto Renacimiento, aprendi! de sus predecesores y su ora ms destacada es @)a Escuela de +tenasA +dems de estos tres, tamién cae destacar a 8ramante, Giorgione,
Pintura Renacentista
Escuela de +tenas I Rafael Sanzio
+ continuaci!n destacamos algunas de las características ms importantes de la pintura del Renacimiento así como los artistas ms destacados. Características de la Pintura Renacentista
Desapare&e e# re$a1#o $p!&o de #a Edad Med!a #os &4adros apare&e% de a%era !%d!"!d4a#. La temática es 45 "ar!ada %o so#o re#!6!osa s!%o 74e apare&e% $eas pro8a%os $a1!9% !$o#o6a re$ra$os ;e&;os ;!s$ Se &rea 4% fondo &o% pa!sa?e para dar pro84%d!dad a #a es&e%a 5 e%&4adrar#a. Se #e da 4&;a !por$a%&!a a #a propor&!o%a#!dad 5 1e##e@a de #a 64ra ;4a%a a#6o 74e 5a o&4rra e% #a a%$!64a Gre&!a. La perspectiva 74e e% e# ar$e de #a Edad Med!a %o se &o%$ro#a1a &o!e%@a a ser do!%ada por #os ar$!s$as &rea%do o1ras &o% "o#4e% 5 se%sa&!<% de $res d!e%s!o%es. Las técnicas ep#eadas so% 45 "ar!adas se rea#!@a% $a%$o p!%$4ras a# 8res&o &oo &o% $ep#e 5 <#eo. L4@ 5 &o#or per!$e% a&er&ar #as o1ras a #a rea#!dad de #a %a$4ra#e@a. La composición es$B or6a%!@ada de a&4erdo a pa$ro%es 6eo9$r!&os 1Bs!&os 14s&a%do #a s!e$ra 5 #a &ope%sada d!s$r!14&!<% de e#ee%$os e% #a p!%$4ra. Principales Pintores Renacentistas
Leonardo !a "inci Miguel Ángel Rafael anzio andro Botticelli #iziano Masaccio
$l nacimiento de "enus de Boticelli
Escultura Renacentista + continuaci!n destacamos algunas de las características ms importantes de la escultura del Renacimiento así como los artistas ms destacados.
Características de la Escultura Renacentista
Los materiales 4$!#!@ados so% 6e%era#e%$e p!edra adera 1ro%&e o $erra&o$a #os ar$!s$as #o6ra% per8e&&!o%ar so1re e##os #a $9&%!&a re%a&e%$!s$a. I%$er9s por a&a1ados 45 p4#!dos 5 #!sos #a textura es 4% e#ee%$o pr!ord!a# para #os es&4#$ores. Se $ra$a de do!%ar e# "o#4e% $a%$o e% #as 64ras !%d!"!d4a#es &oo e% #os re#!e"es para &o%se64!r e8e&$os de profundidad. Composición s!64!e%do 4% es74ea s!p#e 5 de 6eoe$ra 1Bs!&a. Se 4$!#!@a% $9&%!&as &oo e# &o%$rap4es$o para dar #a se%sa&!<% de o"!!e%$o. Epres!<% 64ra$!"a naturalista e !dea#!@ada se 14s&a 4%a pre&!s!<% !%%!$a de #os de$a##es so1re $odo e% &4a%$o a #as propor&!o%es de# ser ;4a%o. Temática &e%$rada e% e# ser ;4a%o 5 #a %a$4ra#e@a 5a sea &o% &o%$e%!do re#!6!oso o se&4#ar.
%rincipales $scultores Renacentistas Miguel Ángel Lorenzo Ghiberti Andrea "errocchio !onatello Ben&enuto Cellini
Aruitectura Renacentista + continuaci!n destacamos algunas de las características ms importantes de la arquitectura del Renacimiento así como los arquitectos ms destacados.
8asílica de San 7edro iudad del 'aticano Características de la Aruitectura Renacentista
E# muro y la columna so% #os e#ee%$os ar74!$e&$<%!&os 74e a%$!e%e% e# peso. Las &o#4%as sopor$a% ar&os de ed!o p4%$o 5 $!e%e% 4% &ap!$e# de es$!#o &or!%$!o por #o 6e%era#. Las 1<"edas ep#eadas s4e#e% ser de &a<% o de ar!s$a pero #a c!pula es e# e#ee%$o Bs ep#eado para &41r!r par$es de# ed!&!o. E# #adr!##o 5 e# Bro# so% #os a$er!a#es Bs ep#eados e% #a &o%s$r4&&!<%. Se ep#ea% B4reas 64!r%a#das aor&!##os 5 1a#a4s$radas para de&orar #os ed!&!os. La ar74!$e&$4ra se d!"!de e% #a raa re#!6!osa 5 #a raa &!"!#. Principales Aruitectos Renacentistas
Brunelleschi Bramante
Miguel Ángel Buonarotti Le'n Baptista Alberti Michelozzo Michelozzi TAREA: 4s&ar dos o1ras pr!%&!pa#es de &ada ar$!s$a de# Re%a&!!e%$o
Ar74!$e&$4ra Es&4#$4ra 5 P!%$4ra>. Or6a%!@ar#as e% s4 &4ader%o de #a a%era s!64!e%$e: PINTURA ).' No1re de #a o1ra T$4#o> 2.' A4$or 3.' T9&%!&a ,.'G9%ero ar$s$!&o .' Lo&a#!@a&!<%
EFEMPLO
No1re de #a o1ra: "a Tempestad Autor: G!or6!o%e Técnica: #eo so1re #!e%@o #énero artístico$ P!%$4ra "ocali%ación$ Ga#era de #a A&ade!a. Ve%e&!a'I$a#!a
ESCULTURA EFEMPLO
No1re de #a o1ra: Perseo con la ca&e%a de 'edusa Autor: e%"e%4$o Ce##!%! Técnica$ Es$a$4a es&4#p!da e% 1ro%&e.
#énero artístico( Es&4#$4ra "ocali%ación$ P!a@@a de #a S!6%ora e% H#ore%&!a' I$a#!a
ARUITECTURA
EFEMPLO No1re de #a o1ra: )illa #odi Autor: A%drea Pa##ad!o Técnica$ E#a1orada e% #adr!##o p!edra 5 Bro#. #énero artístico( Ar74!$e&$4ra "ocali%ación$ Lo%edo ' I$a#!a