COLEGIO CREACIÓN LA ARAUCANA PUERTO MONT Guía de Aprendizaje: Evolucin Ecolo!ía " A#$ien%e Unidad: Ori!en " evolucin de la E&pecie 'u#ana
Nombre Curso Profesor Unidad 2: Origen y Evolución Humana Tema: Origen y Evolución de la Especie Humana Aprendizajes Aprendi zajes esperados espera dos: - Conocen el origen y el proceso evolutivo humano (hominiación! (hominiación! - "iferencian "iferencian las caracter#sticas entre la especie especie humana y los póngidos póngidos
Evolución de los Primates
Hacia el $nal del periodo cret%cico& hab#an surgido tres grupos pri princi ncipal pales de mam# mam#fe ferros' En la actu actual alid idad ad&& los los mam# mam#fe fero ross habi habitan tan cada conf#n de la tierra& su tamao va desd desde e una una dimi diminu nuta ta musa musara raa a hast hasta a la balle ballena na aul' aul' El es)u es)uem ema a mues muesttra una una clas clasi$ i$ca caci ción ón seg* seg*n n desarrollo de la cr#a' "entro de esta clasi$ si$cación& +os primates son importantes desde el punto evolutivo por)ue tienen tienen directa directa relación con la evolución humana: y se caracterian por: E,tremidades móviles Cara aplanada isión .inocular Cerebro grande& comple/o' 0na cr#a a la ve (cuidado de la cr#a! • • • • •
Para poder tener un orden de cómo se realio la evolución de las especies& espe cies& se cuenta con una rama de la biolog#a biolog#a llamada 123 123ONO45 ONO452 2 )ue tiene por ob/eto ob/eto agrupar a los seres vivos )ue presenten seme/anas entre s# y )ue muestren diferencias con otros seres& estas unidades se clasi$can principalmente en siete categor#as /er%r)uicas de m%s grande a m%s pe)uea )ue son: Reino - Phylum (Tipo - !lase - "rden - #amilia - $%nero Especie 6racias a esta 7ama de la .iolo iolog# g#a a se pued puede e conoc onocer er la $logenia de las especies (como se relacionan seg*n sus cara caract cter er#s #sti tica cass y el pare parent ntesc esco o )ue )ue prese present ntan an unos unos con con otro otros& s& gra$cado en un %rbol de la vida (%rbol $logen8tico!! En esta esta gu#a gu#a se cono conoce cer% r% con mayor mayor profu profundi ndiac ación ión como como se genero la evolución humana y )uienes son los principales actores de este proceso' Fig. Filogenia Primates
- 1 -|
&"' PR)ATE' )*' PARE!+"' A &A E'PE!E ,U)AA: +O9 2N17OPO5"E9 (antrohombre morfoforma!! Para entender la evolución humana se debe estudiar la $logenia de los primates y en especial los )ue est%n m%s emparentados con el hombre' +os antropoideos son animales m%s pró,imos al hombre& adem%s en esta clasi$cación estamos ubicados como especie humana' 9u nombre proviene del aspecto humano de estos primates' Presentan las siguientes caracter#sticas: . 9u h%bitat se encuentran en climas c%lidos' 2 1ienen una gran capacidad craneana con un gran desarrollo del enc8falo' / 9u sentido del olfato est% poco desarrollado' Por el contrario& el de la vista est% muy desarrollado pues tienen visión estereoscópica (;"! y en color' 0 1ienen una alimentación basada en semillas& frutos y pe)ueos animales (frug#voros!' 1 +as puntas de los dedos tienen una gran sensibilidad< se trata de una adaptación al tipo de alimentación basada en los frutos& ya )ue as# se puede apreciar me/or su grado de madure' 4odo de vida diurno' 3 +a mayor#a son de gran tamao' #A)&A' +E &"' ATR"P"+E' +os antropoideos (parecidos al hombre! comprenden varias familias' Estudiaremos solamente a)uellas )ue est%n m%s pró,imas a la especie humana' - #A)&A P4$+"': O tambi8n llamado )onos Antropomor5os (forma de hombre! Esta familia comprende las siguientes especies actuales: - El orangut%n (Pongo satyrus! de .orneo y 9umatra' - El chimpanc8 (Pan troglodytes ! del =frica central y occidental' - El gorila ( Gorilla gorilla ! de los bos)ues del =frica central y occidental' - +entro de la #amilia ,")"+E' se encuentra la división ,")+"': 9e caracterian por su posición erecta& su gran desarrollo craneal y cerebral y por sus comple/as relaciones ps#)uicas' Comprende varias especies fósiles y una sola superviviente: -,omo sapiens sapiens' E,tendido por todo el mundo' Ejemplos de ,")"+E':
-2-
Hombre
!")PARA!4 ETRE &A E'PE!E ,U)AA 6 &"' P4$+"' ("ran7ut8n9 !himpanc%9 $orilas Entre el hombre y el resto de los póngidos e,isten una gran cantidad de similitudes pero tambi8n muchas diferencias' Es m%s& estas diferencias& precisamente& son lo )ue nos va a permitir reconocer lo )ue es caracter#stico de la especie humana' 2lgunas de las diferencias m%s importantes son: . Ausencia de pelo corporal en la especie humana salvo en ciertas partes localiadas' 2 +os póngidos tienen los razos m8s lar7os ;ue las piernas< 9i dividimos la longitud de uno de los miembros anteriores entre la de uno de los miembros posteriores nos da una relación de >&? para el gorila y de sólo @&AB en el hombre'
situado 1
/ &a capacidad craneana de los pón7idos no suele superar los ?@@ cm;& mientras )ue en el hombre actual se eleva a >;@@ cm; por t8rmino medio' 0 El cr8neo m8s redondeado en la especie humana y m%s alargado en los póngidos' E+ occipital forma en los póngidos un moo caracter#stico (m!' El agu/ero occipital (o! conocido como foramen magnum& est% centrado en la especie humana y hacia detr%s en los póngidos'
&a
columna verteral en los póngidos presenta una *nica curvatura mientras )ue en la del hombre hay curvaturas' Estas cuatro curvaturas )ue la columna vertebral se comporte
cuatro hacen -3-
como un resorte d%ndole mayor e,ibilidad y evitando )ue el peso del cuerpo descanse directamente sobre las v8rtebras' &a pelvis en los pón7idos es m%s estrecha y alargada )ue en el hombre' El %ngulo valgus& %ngulo )ue forman el f8mur y la horiontal& es mayor en el hombre' El tener un mayor %ngulo valgus es fundamental para poder tener una marcha b#peda& pues me/ora la posición del pie respecto al centro de gravedad al caminar'
3 +a especie humana tiene un pie ;ue 5orma una plata5orma adaptada a caminar b#pedo y erguido' = &a mand>ula en forma de 0 en los póngidos y semicircular en el hombre& caninos muy desarrollados' a) Mandíbula de un póngido b) Mandíbula de un australopithecus c) Mandíbula de un hombre.
Observe los caninos poco desarrollados de los australopithecus y la forma de la mand#bula& intermedia entre los póngidos y los humanos actuales' "R$E 6 E?"&U!4 +E &A E'PE!E ,U)AA
2 la lu de nuestro conocimiento actual& podemos esboar la posible historia evolutiva )ue culminó con la aparición de los hom#nidos y& $nalmente& con nuestra propia aparición como especie' 2 partir de pe)ueos mam#feros arbor#colas representados por el pe)ueo Pur7atorius considerado como el primer Primate& )ue sobrevivieron a la masiva e,tinción Purgatori de especies del Dur%sico& a $nales de la era 4esooica& (periodo cret%cico!& us surgir% el grupo nuevo de los Primates& )ue se e,tender% por el ie/o 4undo y llegar%& a*n no sabemos muy bien cómo& hasta 2m8rica del 9ur' 9er%n animales fundamentalmente arbor#colas y de dieta vegetariana' 2pro,imadamente hace ?@-@ millones de aos atr%s' er linF: http:GG'youtube'comGatchIvy@i9fJy59"2
-4-
2 mediados del Cenooico& hace unos ;? millones de aos& se va a producir un cambio clim%tico en =frica& una aridi$cación del clima& )ue va a dar lugar a un retroceso de las selvas - menos %rboles- )ue van a de/ar paso a unos paisa/es m%s abiertos& herb%ceos& con %rboles m%s pe)ueos diseminados por el territorio& las sabanas' 2nte la p8rdida de cobertura arbórea& los Primates se ver%n obligados a ba/ar al suelo& para desplaarse de un %rbol a otro o para buscar alimentos& apareciendo individuos )ue se van a ir moviendo en el suelo cada ve con m%s soltura mientras otros van a seguir ligados a los %rboles' nicio: Primeros Primates:
+os pasos evolutivos e,plicados en la p%gina anterior )uedan puestos de mani$esto con el descubrimiento de fósiles de primates y hom#nidos )ue nos permiten reconstruir su aspecto y sus transformaciones& aun)ue hay partes a*n oscuras en nuestra historia evolutiva' +a primera prueba de la e,istencia de primates )ue se mueven por el suelo la tenemos en el Aegyptopithecus& una especie de mono )ue pod#a andar a cuatro patas en el suelo y )ue vivió en lo )ue hoy es Egipto hace unos ;@ millones de aos& cuando estaban desapareciendo las selvas )ue hasta entonces hab#an cubierto toda =frica'
Evolución de los ,ominoides:
Como sabemos los ,ominoides corresponden a una rama de los antropoides )ue incluye a los gorilas a los chimpanc8s y a los humanos' Como vimos anteriormente el primer primate encontrado a trav8s de la evidencia fósil es el Aegyptopithecus' 9e postula )ue surgieron varios tipos de primates& pero el me/or representante )ue posiblemente dio origen a la l#nea de los hominoides es el llamado Proconsul ' Hace unos >? mil millones de aos atr%s& )ue por su anatom#a se convirtió en el primer candidato para ser el simio ancestral' 1en#a casi el mismo tamao )ue el babuino& y el tamao de su cerebro (>?cc! tambi8n era comparable' Esta especie fósil no tenia cola o la pelvis e,pansible de un mono' 2un)ue su codo -5-
es similar al del simio moderno& las proporciones de sus miembros sugieren )ue caminaba como cuadr*pedo en la parte alta de las ramas de los arboles como lo hace el mono' 2un)ue en primer t8rmino moraba en los %rboles& el procónsul tambi8n pudo haber dedicado mucho tiempo a e,plorar cerca de las praderas en busca de alimento& se cree )ue fue el ancestro de los hom#nidos actuales: 9imios y humanos Hace unos >@ millones de aos& =fricarabia (=frica m%s la pen#nsula 2r%bica! se unieron con 2sia& y los simios migraron a Europa y 2sia' Pueden distinguirse dos grupos de primates: +riomor5os y Ramamor5os ' Por un tiempo se creyó )ue los ramamorfos eran ancestros del lina/e humano' 2hora est%n clasi$cados como ancestros del grupo de los orangutanes' En >AA& los paleontólogos espaoles anunciaron el descubrimiento de una especie de Dryophitecus fechada hace A'? millones de aos& cerca de .arcelona' +a anatom#a de estos huesos indica claramente )ue los "riomorfos fueron arbor#colas y se mov#an balance%ndose de rama en rama como lo hacen los orangutanes de hoy' No caminaban en las ramas de los %rboles& como lo hicieron los Procónsul' Podemos decir )ue entre B? y ? millones de aos va a surgir una nueva l#nea evolutiva& la de los hominoideos9 a partir de un antepasado com*n al )ue se ha llamado Procónsul& a partir del cual se van a diversi$car los primates e,tendi8ndose adem%s por todo el ie/o 4undo (=frica& Europa y 2sia!& surgiendo los antepasados de los gibones& de los orangutanes& de los gorilas y chimpanc8s& y de la especie humana' "e ese per#odo comprendido entre los B? y los ? millones de aos atr%s sabemos muy poco respecto a nuestros antepasados& ya )ue se han encontrado muy pocos fósiles& pero en ese per#odo se produ/o el a$anamiento de la l#nea )ue culminar% con los hom#nidos'
Evolución de los ,om>nidos Tempranos: En la actualidad& se cree )ue el *ltimo ancestro com*n de los simios y del lina/e de los hom#nidos vivió hace unos K millones de aos atr%s' 9e han utiliado los datos moleculares para determinar la fecha de separación entre el lina/e de los hom#nidos y el de los simios' Cuando dos l#neas de descendencia di$eren primero de un ancestro com*n& los genes de los dos lina/es son casi id8nticos' Pero conforme pasa el tiempo& cada lina/e acumula cambios gen8ticos& muchos de los cuales son neutrales (no empatan con la adaptación! y se acumulan a una velocidad constante< esos cambios pueden utiliarse como un tipo de reloj molecular para indicar la falta de relación de los grupos y el punto de divergencia entre uno y otro' +os datos moleculares sugieren )ue la separación entre los lina/es de simios y hom#nidos ocurrieron hace unos millones de a@os< Para ser ,om>nido& un es)ueleto debe tener anatom#a adaptable para mantenerse erecto y caminar en dos pies (llamado .5PE"2+594O o .5PE"594O!' +a anatom#a humana di$ere enormemente en comparación con el resto de los simios& (recordar )ue los humanos& los chimpanc8s y los gorilas est%n dentro de la misma clasi$cación llamada HO45N5"2E y se les llama simios solo a los gorilas y a los chimpanc8s!& por)ue los humanos son b#pedos& en tanto )ue los dem%s póngidos son cuadr*pedos (caminan en cuatro patas!' Hoy se postula )ue el primer entorno de los hom#nidos -6-
incluyó algo de selva& algo de bos)ue y algo de praderas' 2un)ue hayan vivido todav#a en los %rboles& los primeros hom#nidos pod#an caminar erectos largos trechos& as# como recolectar frutos por arriba de sus cabeas' Entonces& cuando empearon a hurgar en el suelo& la permanencia en posición erecta les facilitar#a via/ar entre los bos)ues y buscar alimento entre los arbustos' El bipedismo pudo tener la venta/a adicional de facilitar al macho transportar el alimento para la hembra' 9i es as#& los machos b#pedos pudieron tener m%s pare/as y tambi8n m%s cr#as' +os paleontólogos han encontrado ahora varios fósiles fechados hacia el tiempo en )ue se cree )ue se separaron el lina/e de los simios (6orilas y chimpanc8s! y el lina/e de los humanos& y uno de estos es Sahelanthropus tchadensis' 9olo se encontró el cr%neo y se fechó hace K millones de aos' 2un)ue su cr%neo es muy parecido al del simio& un punto en la parte trasera de simio& donde se $/an los m*sculos del cuello& sugiere bipedalismo' +os caninos tambi8n son m%s pe)ueos y la dentina es m%s gruesa )ue la del simio' Otro hom#nido temprano es Orrorin tugenensis< El antropólogo brit%nico 4artin PicFford y la paleoantropóloga francesa .rigitte 9enut& del 4useo de Historia Natural de Par#s& hallaron en octubre de B@@@ en las colinas de 1ugen -centro de Lenia- fragmentos de es)ueletos de unos cinco simios& cuya antigMedad fue calculada en millones de aos& el Orrorin tugenensis 0n simio de >&J@ metros de altura )ue vivió hace seis millones de aos en lo )ue ahora es Lenia ya ten#a un f8mur y una dentadura similares a los de los humanos' El f8mur indica )ue ten#a una marcha b#peda muy parecida a la nuestra' +a dentadura& )ue ten#a una dieta omn#vora& rica en frutas y en prote#nas obtenidas probablemente de hormigas y otros insectos' Ardipithecus Otro hom#nido temprano , ramidus & es representativo de los ardipitecinos de hace J& ? millones de aos' "e momento son pocos los datos ofrecidos por su descubridor& 1im hite& aun)ue se sabe )ue son escasos y fragmentarios' +os hallagos se produ/eron en el curso medio del r#o 2ash& en la región de 2ramis& Etiop#a' Ardipithecus ramidus (los vocablos ardi y ramid proceden de la lengua del lugar y signi$can& respectivamente& suelo y ra#& mientras )ue pithecus signi$ca mono en griego!' Parece ser )ue habitaba los bos)ues& por)ue sus restos se han encontrado con otros fósiles de mam#feros de vida ligada al medio forestal' 2dem%s& los dientes del Ardipithecus ramidus presentan un esmalte $no )ue nos dice )ue se alimentan de frutos& ho/as& tallos tiernos& brotes y otros productos vegetales blandos& productos )ue ofrece la selva' No se sabe con certea si estos primitivos hom#nidos eran ya b#pedos o no' 9e ha levantado gran e,pectación ya )ue los restos encontrados tienen& en palabras del propio hite& una locomoción curiosa )ue no es b#peda ni cuadr*peda' Esta a$rmación /usti$ca la e,pectación suscitada ya )ue podr#a aclarar el debate del tema del origen del bipedismo' er linF: http:GG'youtube'comGatchIvydOOJ4O http:GG'youtube'comGatchIv9drn>QP,RJ Resumen: En esta gu#a has aprendido sobre: - &"' PR)ATE' )*' PARE!+"' A &A E'PE!E ,U)AA - !")PARA!4 ETRE &A E'PE!E ,U)AA 6 &"' P4$+"' ("ran7utanes9 !himpanc%s9 $orilas - "R$E 6 E?"&U!4 +E &A E'PE!E ,U)AA nicio: Primeros Primates: Evolución de los ,om>nidos Tempranos: +os primates& en comparación con otros tipos de mam#feros& est%n adaptados con otros tipos de mam#feros para la vida arbor#cola' +a evolución de los primates se caracteria por la tendencia hacia e,tremidades móviles& cara aplanada& visión binocular& cerebro grande& comple/o y una cr#a a la ve' Estos rasgos son particularmente *tiles para vivir en los %rboles'
-7-
"urante la evolución de los primates& varios grupos se separaron de la l#nea principal de descendencia en una secuencia particular' +os prosimios (tarsidos y l8mures! se separaron primero' Rueron seguidos por los monos y luego por los simios (gorilas y chimpanc8s! y los Proconsul humanos' es representativo del primer ancestro com*n seguido se Dryophitecus < Rósiles y datos moleculares sealan )ue compartimos un ancestro com*n con los simios (gorilas y chimpanc8s! desde hace unos K millones de aos y )ue la separación de los lina/es del simio y el humano ocurrieron mas tarde' +a anatom#a humana di$ere a la del resto de los antropoides' En los humanos& la columna vertebral es curva y nace en el centro del cr%neo (agu/ero occipital!& y atr%s' +a pelvis humana es m%s ancha y en forma de cuenca para apoyar el peso del cuerpo sobre las piernas' +os humanos solo usan los miembros inferiores m%s largos y pesados para caminar& en tanto )ue los dem%s antropoides utilian las cuatro e,tremidades& y los superiores son m%s largos )ue los inferiores' 9olo los humanos y sus parientes m%s cercanos son hom#nidos' Para considerar )ue un fósil es hom#nido& debe tener la anatom#a adecuada para mantenerse erecto' El bipedismo )ui%s se desarrolló cuando los hom#nidos se ergu#an en las ramas para alcanar la fruta )ue se hallaba arriba de sus cabeas& y entonces siguieron usando esta postura Árbol Filogenético: Evolución Humana cuando buscaban entre los arbustos' +a postura erecta reduce la e,posición del cuerpo a los rayos del sol& y de/a las manos libres para transportar la comida& )ui%s como obse)uio a las hembras )ue la recib#an' arios fósiles hom#nidos tempranos& como Sahelanthropus tchadensis, Orrorin tugenesis han sido fechado alrededor del tiempo en )ue e,istió un ancestro compartido de simios y seres humanos' (apro,' K millones de aos atr%s! (er %rbol $logen8tico!' +a pró,ima gu#a se estudiar% la evolución de los hom#nidos tard#os (2utralopitecinos& Parantropus y los Homo!'
Actividad: Contesta las siguientes preguntas de alternativas
>'- Con respecto a los 2ntropoides: 5'- 9u h%bitat se encuentran en climas h*medos' 55'-1ienen una alimentación basada en semillas& frutos y pe)ueos animales (frug#voros!' 555'- 4odo de vida diurno' -8-
a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 5 y 55 e! 55 y 555 B'- Con respecto a los 2ntropoides: 5'- 1ienen una gran capacidad craneana con un gran desarrollo del enc8falo' 55'- +a mayor#a son de gran tamao' 555'- +as puntas de los dedos tienen una gran sensibilidad' a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 5 y 55 e! 5& 55 y 555 ;'- +as especies )ue corresponden a la clasi$cación de 4onos 2ntropomorfos son: 5' 4onos del vie/o mundo 55' 6orilas 555' Chimpanc8s 5' Orangutanes a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55 y 5 J'- Cu%l o cu%les de las siguientes sentencias es o son verdaderas: 5'- +a división Hominoides comprende en una de sus divisiones a los monos del vie/o mundo y monos del nuevo mundo 55'- +a división 2ntropoide comprende en una de sus divisiones a los monos del vie/o mundo y monos del nuevo mundo 555'- +a división Hominoide comprende en una de sus divisiones a los Hominidos 5'- +a división Hominidos comprende en una de sus divisiones a los Humanos y sus ancestros a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55 y 5 ?'- Especies )ue se encuentran dentro de la clasi$cación +os Hominoides son: 5'- Orangutanes y Chimpanc8s 55'-6ibones y 6orilas 555'- Humanos a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 5 y 55 e! 5& 55 y 555 '- El Cr%neo a puede corresponder a: a! 4ono del vie/o mundo b! 4ono del nuevo mundo c! 1arsido d! Humano e! 4ono antropomorfo K' El Cr%neo puede corresponder a: a! 4ono del vie/o mundo b! 4ono del nuevo mundo c! 1arsido -9-
d! Humano e! 4ono antropomorfo '- Con respecto al dibu/o' +a A& corresponde a:
letra
a! Humano b! Chimpanc8 c! 6orila d! Orangut%n e! 1arsido A'- Con respecto al dibu/o' +a & corresponde a: a! Humano b! Chimpanc8 c! 6orila d! Orangut%n e! 1arsido
letra
>@'- Con respecto al dibu/o' +a letra !& corresponde a: a! Humano b! Chimpanc8 c! 6orila d! Orangut%n e! 1arsido >>'- Con respecto al dibu/o' +a letra +& corresponde a: a! Humano b! Chimpanc8 c! 6orila d! Orangut%n e! 1arsido >B'- +a capacidad craneana de los póngidos: a! No suele superar los ?@@ cm; b! No suele superar los @@ cm; c! 9e eleva a >;@@ cm; por t8rmino medio' d! No suele superar los ;@@ cm; e! 9e eleva a >?@@ cm; >;'- Con respecto al Cr%neo& entre humanos y Póngidos' Cu%l de las sentencias es o son correctas: 5' El cr%neo m%s redondeado en la especie humana y m%s alargado en los póngidos' 55' El cr%neo m%s alargado en la especie humana y m%s redondeado en los póngidos' 555' E+ occipital forma en los póngidos un moo caracter#stico' IV. El agu/ero occipital est% centrado en la especie humana y situado detr%s en los póngidos' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55 y 5 >J'- Con respecto a la columna vertebral entre humanos y Póngidos: Cu%l de las sentencias es o son correctas: 5' +os Humanos presentan una *nica curvatura mientras )ue en la de los Póngidos hay cuatro curvaturas' 55' +os Póngidos presentan una *nica curvatura mientras )ue en la del hombre hay cuatro curvaturas' - 10 -
555'
En los humanos las cuatro curvaturas hacen )ue la columna vertebral se comporte como un resorte d%ndole mayor e,ibilidad y evitando )ue el peso del cuerpo descanse directamente sobre las v8rtebras'
a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 >?'- Con respecto a la pelvis entre humanos y Póngidos: Cu%l de las sentencias es o son correctas: 5' +a pelvis en los Humanos es m%s estrecha y alargada )ue en los Póngidos' 55' +a pelvis en los póngidos es m%s estrecha y alargada )ue en el hombre' III. El %ngulo valgus& %ngulo )ue forman el f8mur y la horiontal& es mayor en el hombre y permite la marcha b#peda a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 >'- Cu%les de las siguientes mand#bulas corresponden a una mand#bula humana: a! > b! B c! ; >K'- Cu%les de las siguientes mand#bulas corresponden a una mand#bula de 2ustralophitecus: a! > b! B c! ; >'- Cu%les de las siguientes mand#bulas corresponden a una de un mono 2ntropomorfo: a! > b! B c! ; >A'- +a visión binocular es necesaria para: 5' +a percepción de profundidad en dos dimensiones 55' +a percepción de profundidad en tres dimensiones 555' la locomoción cuadr*peda a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 B@'- +os Primates di$eren de otros mam#feros en )ue: 5'- 1ienen manos y los dedos 55'- En su mayor#a viven en los %rboles 555'- 9e aseme/an a hombre a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 - 11 -
>A'- Cu%l de las siguientes especies es considerado como el primer Primate& )ue sobrevivió a la masiva e,tinción de especies del Dur%sico& a $nales del 4esooico' a! Proconsul b! Purgatorius c! "ryophitecus d! 2egyptopithecus e! +emur B@'- SCu%l de los primates pasan la mayor parte del tiempo caminando en posición verticalI a! +os simios b!Prosimios c! 4onos del Nuevo 4undo d!Hom#nidos e! 4onos del ie/o 4undo B>'- 9on el grupo m%s antiguo de primates conocidos: a! 4onos del nuevo mundo b! Prosimios c! Hominidos d! 2ntropoideas e! 4onos del vie/o mundo BB'- SCu%l de estos grupos de primates est% m%s estrechamente relacionado con los hom#nidosI a! +os simios b! 4onos del ie/o 4undo c! +oris d! Prosimios e! 4onos del Nuevo 4undo B;' +os primeros primates evolucionaron hace apró,imadamente: a! B@@-B?@ m'a b! @->@@ m'a c! ?@-?? m'a d! B?-;@ m'a e! >@-? m'a BJ' SCómo eran las condiciones de la tierra cuando habitaron los primeros primatesI 5' +a mayor#a de las masas de tierra presentaban climas tropicales o subtropicales' 55' +os continentes estaban esencialmente en el mismo lugar )ue hoy en d#a y ten#an las mismas formas' 555' Estaban presentes la mayor#a de las plantas y los animales )ue se encuentran hoy en la tierra' a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 B?'- Cu%l de las siguientes a$rmaciones relacionada con el foramen magnum es verdadera: En algunas especies de primates durante la 8poca del Eoceno& 8poca perteneciente a la era Cenooica& el Formen magnum a! Es cada ve m%s pe)ueo' b! 9e desplaaba hacia el lateral i)uierdo de la cabea' c! 9e estaba moviendo hacia la parte posterior de la cabea' d! 9e desplaaba hacia el centro de la cabea' e! 9e desplaaba hacia lateral derecho de la cabea' B'- El 6ran alle del 7ift se empeó a formar durante la 8poca del Oligoceno& como resultado de: 5' +a 5ndia estrellarse en 2sia 55' el movimiento de las placas tectónicas de =frica oriental - 12 -
555'
la separación de 2m8rica del Norte de Europa
a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 BK'- El termino Rilogenia& hace referencia a: 5' un %rbol genealógico evolutivo 55' un car%cter biológico 555' una caracter#stica f#sica adaptada a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 B'- +a capacidad de caminar erguidos sobre dos piernas es una adaptación llamada a! Estereovisión b! "edo Prensil (agarrar! c! .ipedalismo o .ipedismo d!.ra)uiación e! isión ;" BA'- En estos momentos estamos viviendo en lo )ue era: a! Cenooico b! 4esooico c! Paleooico d! Pleistoceno e! Dur%sico ;@' +a especie Ardipithecus ramidus es similar a: a! +os humanos modernos b! +os l8mures c! +os t%rsidos d! +os chimpanc8s e! +os prosimios ;>' +os investigadores )ue est8n interesados en el seguimiento del lina/e humano a menudo recurren a QQQQQQQQQQQQ para la reconstrucción de principios de los estilos de vida de hom#nidos: a! +os mam#feros como los perros y gatos dom8sticos b! +os primates superiores - en especial los chimpanc8s c! Cual)uier animal )ue vive en un grupo social d! +os insectos e! +os invertebrados ;B'- 9e ha teoriado )ue los primeros hom#nidos viv#an en: a! 0n ambiente h*medo& tropical b! +os ambientes h*medos y fr#os c! +os ambientes g8lido e invernal d! +os ambientes secos& estacionales e! +os ambientes secos& invernales ;;' El modelo sugiere )ue los primates arbor#colas evolucionaron en respuesta a a! +a vida en los %rboles b!"e/ar de comer c! Caminar b#pedo d! Escasa alimentación arbórea e! Caminar cuadr*pedo - 13 -
;J'- Cu%l(es! de las siguientes a$rmaciones son verdaderas: 5' +os Prosimios aparecen antes )ue los 4am#feros 55' +os 4onos aparecen ante los Prosimios 555' +os 2ntropomorfos evolucionaron antes )ue los 4onos 5' +os Prosimios se evolucionaron ante los 4onos a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 5 d! 5 y 5 e! 5& 55 y 5 ;?' Procónsul designado como hominoide sobre la base de lo siguiente: 5' No ten#a cola o la pelvis e,pansible de un mono' 55' Caminaba como cuadr*pedo en la parte alta de las ramas de los %rboles como lo hace el mono' 555' El tamao de su cerebro (>?cc! 5' 1en#a casi el mismo tamao )ue el babuino' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55& 555 y 5 ;'- !ryophitecus designado como hominoide sobre la base de lo siguiente: 5' 9u datación fósil esta fechada hace A'? millones de aos& cerca de .arcelona' 55' +a anatom#a de los huesos encontrados indica claramente )ue pertenec#an a la división de los "riomorfos 555' Rueron arbor#colas y se mov#an balance%ndose de rama en rama como lo hacen los orangutanes de hoy 5' Caminaban en las ramas de los %rboles' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 5& 55 y 555 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55& 555 y 5 ;K'- Para ser ,om>nido & un es)ueleto debe tener: 5' 2natom#a adaptable para mantenerse erecto y caminar 55' 2natom#a adaptable para andar en cuatro patas 555' Caderas alargadas a! 9olo 5 b! 9olo 55 c! 9olo 555 d! 55 y 555 e! 5& 55 y 555 ;'-Con respecto a la especie "ahelanthropus tchadensis ' 5' 9u cr%neo es muy parecido al del hombre 55' 9olo se encontró el cr%neo y se fechó hace K millones de aos' 555' +os caninos son pe)ueos y la dentina es m%s gruesa )ue la del simio' 5' 9ugiere )ue practicaba el bipedalismo' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55& 555 y 5 ;A'-Con respecto a la especie Orrorin tugenensis : 5' El f8mur indica )ue ten#a una marcha cuadr*peda' 55' 9u estatura era de apró,' >&J@ m' - 14 -
555' 5' '
Rueron encontrados fragmentos de es)ueletos en las colinas de 1ug8n (centro de Lenya! Presentaba una dentadura similar a los de los 9imios' +a antigMedad fue calculada en millones de aos
a! 5& 55 y 555 b! 55& 555 y c! 5& 555 y 5 d! 55& 555 y e! 5& 55& 555& 5 y J@'-Con respecto a la especie Ardipithecus ramidus : 5'- Presenta una antigMedad datada hace J& ? millones de aos' 55'- 9u descubridor fue 1im hite 555'- 9olo se encontraron escasos fragmentos' 5'- Presentan un esmalte $no )ue nos dice )ue se alimentan de frutos& ho/as& tallos tiernos& brotes y otros productos vegetales blandos' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 55& 555 y 5 e! 5& 55& 555 y 5 J>'- Con respecto al %rbol $logen8tico< cual o cuales de las siguientes sentencias es o son verdaderas: 5'- +a especie Aegyptopithecus es un ancestro de los monos del nuevo mundo' 55'- +a especie Proconsul es un ancestro de los orangutanes& gorilas& chimpanc8s& chimpanc8s pigmeos o bonobos y humanos' 555'- +os hom#nidos son los ancestros )ue dar%n origen a los humanos modernos' 5'- +os 1%rsidos comparten un ancestro directo con los monos del nuevo mundo' a! 9olo 5 b! 5 y 55 c! 555 y 5 d! 5& 55 y 555 e! 5& 55& 555 y 5
- 15 -