Guía de trabajo Proyecto de lenguaje “vivamos nuestro idioma”
Salida pedagógica al teatro. Obra: El avaro, de Moliere. Puntos a desarrollar por grados 6 -7
1. Describe el escenario, los objetos y su participación dentro de la obra. 2. ¿cuál fue el personaje que más llamó tu atención? ¿por qué razones? 3. ¿qué relación tiene el título “El avaro” con la presentación de la obra? 4. Averigua el significado de comedia en la dramaturgia, ¿por qué se clasifica la obra El avaro como comedia? 5. Realiza un resumen de la obra de teatro. 6. Escoge cuatro personajes de la obra, ¿cómo serían en la actualidad? ¿cómo vestirían? ¿qué lenguaje utilizarían? ¿Cuáles serían sus intereses y comportamientos?
Puntos a desarrollar por grados 8-9
1. Realiza una descripción emocional de cada personaje. 2. En qué escenas pueden verse las l as miserias humanas y los miedos generados por la avaricia y la codicia. 3. ¿qué personaje representa mejor la definición de avaricia? 4. En la obra, se muestran los lados más mezquinos y egoístas del ser humano, donde se llevan al extremo los problemas generados por el dinero y el poder que superan todo tipo de sentimientos, los cuales se ven opacados y minimizados ante lo meramente material. ¿Consideras falso o correcto el enunciado anterior? ¿por qué? 5. Para la fundamentación de la visión de mundo judeo-cristiana, los cuatro tipos de amor griego se convierten en referente, ¿en qué actos de la obra es eviden evidente te la aprobación o negación de estos tipos de amor? Eros Es una forma idealizada de amor. Es el sentimiento apasionado de éxtasis experimentado en el comienzo de una nueva relación, donde la pasión y la atracción física son las fuerzas motoras dependientes dependientes de circunstancias y situaciones agradables.
Storgé Se centra alrededor del tiempo para conocer y luego amar a alguien en base a lo que se conoce. Se puede utilizar para describir lo que en la familia sienten unos a otros. Es un amor que implica compromiso. También como el amor entre amigos íntimos que han adquirido gradualmente cariño y entendimiento uno hacia el otro con el paso del tiempo. Philia Es el que se siente por la humanidad y el género humano en general. Es un amor atento que une a las personas como parte de una comunidad. El amor philia crea un sentido de lealtad hacia los amigos, la familia y la comunidad. Philia aborda la personalidad, el intelecto y las emociones de las personas. Lleva a compartir mutuamente. Ágape Ágape es un amor que nutre. Es un amor incondicional hacia los demás que puede ser comparado con la regla de oro, en la cual se trata a las personas de la forma que nos gustaría ser tratados. El amor ágape es compasivo, atento, cuidadoso y amable. Es desinteresado y altruista. No busca placer para sí mismo, sino que encuentra placer y deleite en dar.
6. Otro título que recibe la obra El avaro es: “ la escuela de la mentira”, ¿por qué es adecuado tal título? 7. Yuxtapone en un cuadro los sentimientos y acciones de Harpagón y Anselmo 8. ¿Qué posición crítica asumes frente a las relaciones amorosas que se muestran en la obra? Puntos a desarrollar por grados 10 -11
1. Con tus palabras describe en qué momentos de la obra de teatro es posible negar o validar la siguiente frase: “ En esta historia no es el hombre el que posee al oro, sino el oro el que posee al hombre”.
2. Lee la siguiente definición de acto. Luego resume los principales argumentos y presentaciones de los actos en la obra, recuerda que “El avaro” se divide en 5 actos y
en ellos se significan varias escenas. Los actos se dividen según la estructura narrativa; planteamiento del problema, presentación de los personajes, nudo o desarrollo de las situaciones conflictivas, acontecimientos que obstaculizan el cumplimiento de objetivos, desenlace con el conflicto dramático y la forma de resolverlo, aunque no se solucione. También determinan cambio de espacio. 3. Se puede decir que El Avaro de Moliere, es una historia de amor donde el protagonista se encuentra sumamente atraído por Mariana, con quien pretende contraer matrimonio sin saber que su propio hijo es el amante de ella. Teniendo en cuenta este comentario. ¿qué conflicto o dilema ético surge allí? 4. Realiza una adaptación escrita de la obra de Moliere a un lenguaje actual, asumiendo
como contexto la ciudad de Bogotá. 5. Si tuvieras que correlacionar a los personajes de la obra con especies animales, de acuerdo a su personalidad y apariencia ¿qué animal correspondería a cada uno? Explica el porqué de tu elección. HARPAGON, padre de Cléante y de Elisa, y pretendiente de Mariana CLEANTE, hijo de Harpagón y enamorado de Mariana ELISA, hija de Harpagón y enamorada de Valerio VALERIO, hijo de Anselmo y enamorado de Elisa MARIANA, enamorada de Cléante y pretendida de Harpagón ANSELMO, padre de Valerio y Mariana FROSINE, mujer intrigante MAESE SIMON, agente MAESE JACOBO, cocinero y cochero de Harpagón LA FLECHE, criado de Cléante SEÑORA CLAUDIA, criada de Harpagón BRINDAVOINE y LA MERLUCHE, lacayos de Harpagón COMISARIO y su AMANUENSE 6. Lee el siguiente diálogo y responde: ¿qué censuras tiene el mundo ? ¿a qué se refiere la mudanza de tu corazón ? ¿cómo los hombres pagan con frialdad las manifestaciones ardientes del amor puro? ¿cómo defines el amor de Valerio? ¿qué diferencias hay entre las palabras y los actos? de acuerdo a la respuesta de Elisa. ELISA: ¡Ay!, mil cosas a la vez. La cólera de mi padre, los reproches de la familia, las censuras del mundo y, más que todo, Valerio, la mudanza de tu corazón, y esa frialdad cruel con que los hombres pagan la mayoría de las veces las manifestaciones demasiado ardientes de un amor puro. VALERIO: No seas injusta conmigo. No me juzgues por los demás. Sospecha todo de mí, menos que no te corresponderé como se debe. Te amo demasiado y mi amor por ti durará mientras me quede un soplo de vida, la cual te pertenece. ELISA: ¡Ah, Valerio, todos dicen lo mismo! Todos los hombres se parecen por las palabras; pero son sus acciones las que descubren quiénes son diferentes. 7. Averigua el significado etimológico de la palabra “mammon”, observa la siguiente traducción de la versión de la Biblia Reina-Valera «No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen y donde ladrones minan y hurtan, sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón [...] Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a Mammón».
Mateo 6:19-21.24. responde: ¿existe alguna relación entre el concepto de Mammon y algún personaje o acto de la obra el avaro? 8. Que es para ti una “media verdad” y qué es una “mentira a medias”. Explica estas situaciones en la obra de Moliere. 9. ¿qué fue lo que más te gusto de la obra? Explica 10. ¿crees que fue útil en tu proyecto de vida observar la obra El avaro ?