Depto. Cultura Católica y Filosofía Subsector: Filosofía y Psicología Material III° Medios Miss Romina Celedón Aguirre
Unidad I: “El ser humano como sujeto de procesos psicológicos” Contenido: sensación y percepción Fuente: Zepeda, F. “Introducción a la Psicología, una visión científico humanista” ed.Pearson Prentice Hall año 2008 México
El mundo de las sensaciones es el mundo de nuestra relación con el exterior, pero también lo es de la interacción de nosotros mismos. Nuestro organismo reacciona frente a los estímulos de su entorno para conocerlo, adaptarse e interactuar con él.
Sensación Se define como un proceso mediante el cual los órganos de los sentidos convierten los estímulos en
datos elementales, en información que es procesada por el sistema nervioso. Durante este proceso intervienen: a) Un estímulo: cambio energético en el entorno en el interior de un organismo, que es capaz de generar una reacción en alguno de los receptores corporales.
b) Un receptor: conjunto de células de un órgano con la capacidad de reaccionar específicamente frente a cierto tipo de estímulos. Esto es transmitido al sistema nervioso central a través de las vías aferentes.
c) Los centros nerviosos específicos: lugares donde se envía la información para que sea reconocida e interpretada, lo que posibilita la percepción, la memoria y la generación de nuevas imágenes.
Percepción Es un proceso íntimamente relacionado con la sensación y que sumado a la capacidad del organismo para interpretar logra darle un significado a lo sentido. Para que podamos interpretar las sensaciones intervienen tres procesos:
a) Evocación: muy influenciado por la memoria, nos hace percibir lo que esperamos percibir. Asociamos experiencias previas. b) Rectificación: gracias a ella somos capaces de completar, integrar o eliminar elementos que nos dificulten la interpretación de un estímulo dado. c) Organización: al percibir un estímulo, somos capaces de organizarlos o relacionarlos para comprenderlos mejor.
Depto. Cultura Católica y Filosofía Subsector: Filosofía y Psicología Material III° Medios Miss Romina Celedón Aguirre
Los órganos sensoriales Sentido
Definición
Características
Ubicación en el cerebro
Visión
Es tridimensional, y nos permite percibir el mundo físico
Radio de 180°
Lóbulo occipital
Audición
Capta estímulos distantes (telerrecepción)
Recepción de 360° Capta vibraciones sonoras
Lóbulo parietal
Olfato
Es también un telerreceptor. Reacciona a la proteína odorante y las partículas transportadas en el aire. Los botones gustativos reaccionan químicamente al contacto con las diferentes sustancias, que llegan hasta la lengua.
Olores primarios o prisma de olores: resinoso, de especie, quemado, fragante, etéreo y pútrido.
Encéfalo
Gusto
Tacto
Se encuentra en todo el cuerpo. Capta la presión, la temperatura y el dolor (alerta)
Es uno de los más desarrollados por el hombre. Punta de la lengua= dulce Parte posterior=amargo Lados=salado y ácido Corpúsculos de Pacinian Terminaciones de Riffini
Los Umbrales
Un umbral es un punto estadísticamente determinado en un continuo de estímulos en el cual se produce una transición en una serie de sensaciones o juicios. Existen dos tipos: a) Absolutos: cantidad mínima de estimulación necesaria para ser percibida por primera vez por el individuo. Lo mínimo para ser captado por el sistema sensorial. b) Diferenciales: cantidad de estimulación que es necesario incrementar o disminuir para lograr un cambio en la captación de la misma. b.1 Umbral diferencial superior (UDS): mínimo incremento posible. b.2 Umbral diferencial inferior (UDI): mínimo decremento posible.
Depto. Cultura Católica y Filosofía Subsector: Filosofía y Psicología Material III° Medios Miss Romina Celedón Aguirre
Alteraciones perceptuales
Enmascaramiento
Efecto Doppler
Fenómeno Phi
Ilusión
Alucinación
Es cuando un estímulo tiene a ocultar otro
Es cuando un objeto en movimiento emite sonido.
Es cuando percibimos movimiento en objetos estáticos.
Es una percepción distorsionad a.
Ej: cuando hay ruido afuera y debes estudiar, pones música para ocultarlo.
Ej. Cuando un auto pasa, mientras se aleja disminuye el sonido
Ej. Las luces de navidad.
Ej. Observar que al final de una calle las líneas se juntan
Falsa percepción, ya que no hay estímulo que lo genere. Su origen está en e interior del individuo. Ej. Los drogadictos
Hiper percepción
Hipo percepción
Aumento en la intensidad de las percepciones.
Disminución en la intensidad de las percepciones
Ej. Los maníacos
Ej. Los depresivos
Senso percepcio nes Abolición de las sensacion es
Ej. Cuerpo con anestesia
Privación sensorial
Genera altos niveles de ansiedad en las personas, debido a la inseguridad que generan. Luego de algunos estudios en la Unión Soviética se llegó a la conclusión de que mientras más prolongado sea el tiempo en el que están expuestos a dicha privación, se generan alucinaciones. Cuando la privación sensorial se acompaña además de privación afectiva en los niños, se puede causar incluso deterioro orgánico. En el caso de ancianos enfermos en situaciones de aislamiento, se genera daño en las funciones psicológicas y orgánicas. Una de las posibles consecuencias de la privación sensorial tiene que ver con el impacto en la producción de serotonina. Afectando la capacidad del tálamo de controlar el flujo e información que recibe de los sentidos. Los sujetos sometidos a esta experiencia, se ven afectados en su equilibrio y en su capacidad visual.
Percepción extrasensorial
La parapsicología es la disciplina encargada de su estudio. Explicando fenómenos que en ese momento no cuentan con suficiente evidencia para ser considerados como tales. Telepatía Consiste en captar directamente “en la mente” los pensamientos de otra persona, quien actúa como transmisor de los mismos.
Clarividencia Capacidad de “ver” cosas ocultas o lejanas en el espacio, es decir, que no estimulan directamente los órganos sensoriales. Ej. Sueños premonitorios
Precognición Facultad que les permite anticiparse a lo que aún no acontece. Ej. Profetas, profecías.
Psicoquinesis Capacidad de la mente para influir sobre la materia, sin valerse de ningún otro objeto más que su propia mente. Ej. Doblar una cuchara mientras la mira
Depto. Cultura Católica y Filosofía Subsector: Filosofía y Psicología Material III° Medios Miss Romina Celedón Aguirre
Actividad:
1. Realiza el siguiente vocabulario: serotonina, tálamo, lóbulo occipital, lóbulo parietal, Gestalt, Corpúsculos de Pacinian y Terminaciones de Ruffini (2ptos c/u) 2. Construye un tren de imágenes con los procesos de la percepción (4ptos) 3. Menciona cinco ejemplos de la vida cotidiana, donde se observen los diferentes tipos de alteraciones de la percepción.(1pto c/u) 4. En una empresa dedicada a la publicidad de comida desea hacer avisos espectaculares en las calles para captar la atracción de los automovilistas ¿Cómo los realizarías? (2ptos) ¿qué elementos de la percepción tendrías en cuenta? (4ptos.) 5.
Analiza ¿de qué manera puede influir en el desarrollo de un niño la privación sensorial y la afectiva? (4 ptos)Fundamenta con un ejemplo detallado (2ptos)
6. Analiza ¿se puede relacionar la tortura con la privación sensorial? (2ptos)¿por qué?(4ptos) 7. Analiza los colores (2ptos)y símbolos (2ptos) de cuatro partidos políticos y comenta(4ptos) qué principios perceptuales se evidencian en cada uno.