SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
ANEXO A GLOSARIO DE UNIDADES UNID ADES Y SUBUNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE DENUDACIONAL DENUDACIONAL Incluy Incluye e las geofor geoformas mas cuya cuya expresi expresión ón morfoló morfológic gica a está está defini definida da por la acción acción comb combin inad ada a de proc proceso esoss mode moderad rados os a inte intens nsos os de mete meteor oriz izac ació ión, n, erosi erosión ón y transporte transporte de origen gravitacional gravitacional y pluvial pluvial que remodelan remodelan y dejan remanentes remanentes de las unidades preexistentes y de igual manera, crean nuevas por la acumulación de sedimentos. Superfifici cie e plan plana a con con pendi pendien ente te suav suavem ement ente e incl inclin inad ada a a muy Altiplano Altiplano (Da): Super inclinada, limitada por vertientes de pendiente inclinadas a muy escarpadas. Su origen es relacionado a partir de levantamientos tectónicos y por la acción conjunta de procesos denudacionales, erosión intensa y fluvial regional. resenta una parte superior plana algunas a veces con morfolog!a colinada a alomada y sus vertientes, con una longit longitud ud larga larga a extrem extremada adamen mente te larga, larga, general generalmen mente te afecta afectadas das por procesos denudacionales acentuados por procesos de erosión y acumulación. rominencia nciass topogr topográfi áficas cas aislad aisladas as de Cerro Cerro reane reanente nte o reli!t reli!to o (D!re (D!re) ): romine morf morfol olog! og!a a coli colinad nada, a, alom alomada ada o mont monta" a"osa osa que que sobre sobresa sale len n de la topo topogra graf! f!a a circundante. #a unidad presenta cimas agudas a redondeadas, laderas de longitud moderadamente corta a larga de forma convexa. Su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial acentuada y antigua. Incluye los cerros semienterrados en sedimentos recientes. romin inen enci cia a topo topográ gráfifica ca sobr sobresa esalilien ente te y aisl aislada ada con Cerro Cerro re"i#$ re"i#$al al (D!r") (D!r"): rom morfolog!a alomada o colinada, cimas redondeadas a planas y algunas veces onduladas con laderas rectas a convexas, largas a muy largas. #a unidad presenta pendie pendiente ntess escarpa escarpadas das asociad asociadas as a unidad unidades es compet competent entes es y el desarro desarrollo llo de suel suelos os resi residu dual ales es grue grueso sos. s. Su orig origen en se asoc asocia ia a proc proces esos os inte intens nsos os de meteorización diferencial que $an actuado en climas tropicales $%medos.
Cia (D!): Superficie amplia convexa a plana, dispuesta en franjas alargadas que bordean algunas divisorias de agua. resentan pendientes planas a inclinadas con anc$os entre &'' a ('' metros, limitadas por laderas cuya inclinación puede ser moderada a escarpada. Su origen se establece a partir de procesos meteorización, erosión intensa y actividad antrópica. Colina re"i#$al (D!r) : )levación del terreno entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitadas por laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendiente inclinada a abrupta, con un !ndice de relieve bajo a moderado. Su origen es relacionado a proc proces esos os tect tectón ónic icos os y a la acci acción ón conj conjun unta ta de peri period odos os de denu denuda daci ción ón y meteorización asociados a factores litológicos locales. e manera generalizada, se localizan en zonas estructurales tabulares a suavemente inclinadas. Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE DENUDACIONAL DENUDACIONAL Incluy Incluye e las geofor geoformas mas cuya cuya expresi expresión ón morfoló morfológic gica a está está defini definida da por la acción acción comb combin inad ada a de proc proceso esoss mode moderad rados os a inte intens nsos os de mete meteor oriz izac ació ión, n, erosi erosión ón y transporte transporte de origen gravitacional gravitacional y pluvial pluvial que remodelan remodelan y dejan remanentes remanentes de las unidades preexistentes y de igual manera, crean nuevas por la acumulación de sedimentos. Superfifici cie e plan plana a con con pendi pendien ente te suav suavem ement ente e incl inclin inad ada a a muy Altiplano Altiplano (Da): Super inclinada, limitada por vertientes de pendiente inclinadas a muy escarpadas. Su origen es relacionado a partir de levantamientos tectónicos y por la acción conjunta de procesos denudacionales, erosión intensa y fluvial regional. resenta una parte superior plana algunas a veces con morfolog!a colinada a alomada y sus vertientes, con una longit longitud ud larga larga a extrem extremada adamen mente te larga, larga, general generalmen mente te afecta afectadas das por procesos denudacionales acentuados por procesos de erosión y acumulación. rominencia nciass topogr topográfi áficas cas aislad aisladas as de Cerro Cerro reane reanente nte o reli!t reli!to o (D!re (D!re) ): romine morf morfol olog! og!a a coli colinad nada, a, alom alomada ada o mont monta" a"osa osa que que sobre sobresa sale len n de la topo topogra graf! f!a a circundante. #a unidad presenta cimas agudas a redondeadas, laderas de longitud moderadamente corta a larga de forma convexa. Su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial acentuada y antigua. Incluye los cerros semienterrados en sedimentos recientes. romin inen enci cia a topo topográ gráfifica ca sobr sobresa esalilien ente te y aisl aislada ada con Cerro Cerro re"i#$ re"i#$al al (D!r") (D!r"): rom morfolog!a alomada o colinada, cimas redondeadas a planas y algunas veces onduladas con laderas rectas a convexas, largas a muy largas. #a unidad presenta pendie pendiente ntess escarpa escarpadas das asociad asociadas as a unidad unidades es compet competent entes es y el desarro desarrollo llo de suel suelos os resi residu dual ales es grue grueso sos. s. Su orig origen en se asoc asocia ia a proc proces esos os inte intens nsos os de meteorización diferencial que $an actuado en climas tropicales $%medos.
Cia (D!): Superficie amplia convexa a plana, dispuesta en franjas alargadas que bordean algunas divisorias de agua. resentan pendientes planas a inclinadas con anc$os entre &'' a ('' metros, limitadas por laderas cuya inclinación puede ser moderada a escarpada. Su origen se establece a partir de procesos meteorización, erosión intensa y actividad antrópica. Colina re"i#$al (D!r) : )levación del terreno entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitadas por laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendiente inclinada a abrupta, con un !ndice de relieve bajo a moderado. Su origen es relacionado a proc proces esos os tect tectón ónic icos os y a la acci acción ón conj conjun unta ta de peri period odos os de denu denuda daci ción ón y meteorización asociados a factores litológicos locales. e manera generalizada, se localizan en zonas estructurales tabulares a suavemente inclinadas. Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Colina re"i#$al #i"e!ta#a (D!r#): )levación del terreno entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, local, que presenta presenta una cima redondeada y amplia limitada por laderas cortas a moderadament moderadamente e largas de forma convexa a recta y pendiente pendiente inclinada a abrupta, con un !ndice de relieve bajo a moderado. Su origen es rela relaci cion onad ado o a proc proces esos os tect tectón ónic icos os y a la acci acción ón conj conjun unta ta de peri period odos os de denudación y meteorización asociados a factores litológicos locales o a suelos espesos donde se desarrolla meteorización esferoidal -organales.)stas geoformas se distinguen por el desarrollo de una red de drenaje con ligero grado de disección en forma de /. Colina re"i#$al $% #i"e!ta#a (D!r#): )levación del terreno entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitada por laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendientes muy abruptas a escarpadas, con un !ndice de relieve bajo a moderado. Su origen es relacionado relacionado a procesos procesos tectónicos y a la acción conjunta de periodos de denudación y meteorización asociados a factores litológicos locales o a suelos espe espeso soss dond donde e se desa desarr rrol olla la mete meteor oriz izac ació ión n esfe esfero roid idal al -org -organ anal ales es. . )sta )stass geoformas se distinguen por el desarrollo de una red de drenaje con alto grado de disección en forma de 0. Colina reanente (D!re): rominencia topográfica aislada con una altura entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitada por laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta recta y pend pendie ient ntes es abrup abrupta tass a esca escarpa rpada das, s, con con un !ndi !ndice ce de reli relieve eve bajo bajo a moderad moderado. o. Su origen origen es relaci relaciona onado do a procesos procesos de denudac denudación ión intens intensos. os. Se distin distingue guen n por present presentase ase aislada aisladas, s, como como agente agentess topográ topográfic ficos os sobresa sobresalie liente ntess asociados a valles en artesa. Colina reanente #i"e!ta#a (D!re#): rominencias topográficas aisladas con una altura altura entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta presenta una cima redondeada y estrec$a limitada por laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa y pendientes abruptas a escarpadas, un alto grado de disección de los drenajes, drenajes, desarrollo de valles en / y un !ndice de relieve bajo a moderado. moderado. Su origen es relacionado a procesos de denudación intensos. Colina reanente $% #i"e!ta#a (D!re#): rominencias topográficas aisladas con una altura entre &'' y *++ metros sobre su nivel de base local, que presenta una una cima cima agud aguda a a redo redond ndea eada da est estrec$ rec$a a limi limittada ada por por lader aderas as cort cortas as a moderadamente largas de forma convexa y pendientes abruptas a escarpadas, un alto grado de disección de los drenajes, desarrollo de valles en 0 y un !ndice de relieve bajo a moderado. Su origen es relacionado a procesos de denudación intensos. Cono #e tal$" (D!t) : )structura en forma de cono o lóbulo localizada a la base de los los escar escarpes pes.. rese resent nta a un ápic ápice e angost angosto o y en los los camb cambio ioss de la pendi pendien ente te extrem extremos os redond redondeado eados, s, laderas laderas son longit longitude udess cortas cortas a medias medias,, convex convexas as a Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
cóncavas $acia la parte distal. Su origen es relacionado a procesos de acumulación mecánica de bloques y fragmentos angulares $eterom1tricos que se desprendieron de las partes altas. Incluye los conos generados por actividad tectónica.
Cono &l$'o" #e #etrito" (D&e) : )structura en forma de cono o lóbulo, con laderas convexas convexas de longitudes longitudes cortas a largas y pendientes pendientes que var!an entre inclinadas inclinadas a abruptas. Su depósito tienen rasgos caracter!sticos como albardones o diques longitudinales, canales en forma de /, trenes de bloques rocosos y sectores con bloques individuales de gran dimensión. Su origen es relacionado al transporte torrencial de sedimentos clastosoportados. Cono % l$lo !ol$*ial % #e "oli&l$+in (D!o) : )structura en forma de cono o lóbulo con morfolog!a alomada baja. Su origen es relacionado a procesos de transporte y depositación de materiales sobre las laderas y por efecto de procesos $idro $idrogr gravi avita taci cion onal ales es en suel suelos os satu satura rados dos y no satura saturado dos. s. Su depós depósitito o está está consti constitui tuido do por bloque bloquess y fragme fragmento ntoss $eterom $eterom1tr 1trico icoss de rocas rocas preexi preexiste stente ntes, s, embebidos en una matriz arcillosa a areno limo arcillosa. Cono o l$lo #e #e"li,aiento rota!ional (D#rt): )structura en forma de cono o lóbu lóbulo lo con morf morfolo olog! g!a a alom alomad ada a baja baja,, de longi longitu tud d muy corta corta a corta corta,, irreg irregul ular ar localmente escalonada, escalonada, muy inclinada a abrupta y lobulada en su parte distal. Su origen es relacionado a la acumulación de tierra y bloques. Cono o l$lo #e #e"li,aiento tra"la!ional (D#tr) : )structura en forma de cono o lóbulo, con morfolog!a plana a suavemente ondulada. Su origen es relacionado al movimiento de rocas o tierra a lo largo de una superficie de falla más o menos planar. )l movimiento es controlado por segmentos de debilidad asociados con planos de estratificación, zonas de alto fracturamiento o el contacto entre un plano rocoso y los detritos suprayacentes. Cono o l$lo #e &l$'o #e #etrito" (Dl) : )structura en forma de lóbulo y abanico con morfolog!a alomada y aterrazada, de longitud muy larga a extremadamente larga, convexa, limitada por escarpes abruptos a muy abruptos. Su origen es relacionado a eventos fluvio torrenciales encauzados. Su depósito está constituido por bloques rocosos angulares a subredondeados de detritos y bloques embebidos en una matriz más fina. Cono o l$lo l$lo #e &l$'o &l$'o #e lo#o lo#o % tierra tierra (Dl&l) (Dl&l) : )structura en forma de lóbulo o flujo alomado, localmente aterrazado, con longitud corta a muy larga, altamente disect disectados ados,, que se present presentan an siguie siguiendo ndo las $ondona $ondonadas das y drenaje drenajess fluvia fluviales les.. #oca #ocalm lmen ente te prese present nta a dique diquess marg margin inal ales es que que limit limitan an el cauc cauce. e. Su orig origen en es relacionado al transporte de materiales producto de la saturación del suelo. Su depósito depósito está constituido constituido por bloques bloques angulares angulares diseminados diseminados en una matriz matriz arcillo arcillo arenosa. Cono o l$lo #e &l$'o in#i&eren!ia#o (D&t) : )structura en forma de lóbulo o aban abanic ico o de morf morfol olo og!a g!a alom alomad ada a conv convex exa, a, con con una una long ongitud itud muy larga arga a extremadamente larga, abrupta a muy abrupta. )l cuerpo despliega estructuras Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
conv convex exas as de fluj flujo o en la part parte e fron fronta tall lobu lobula lada da.. Su orig origen en es rela relaci cion onad ado o a avalanc$as torrenciales inducidas posiblemente por eventos s!smicos o cambios climáticos asociados a lluvias torrenciales. Su depósito está constituido por bloques rocosos angulares a subredondeados de tama"os m1tricos embebidos en matriz arenosa arcillosa y por la acumulación de bloques en el frente de la onda.
Cono #e #e"li,aiento in#i&eren!ia#o (D#i): )structura en forma de cono o lóbulo de morfolog!a baja, cóncava a convexa, con una pendiente escalonada, nic$os semicirculares, semicirculares, bloques inclinados, inclinados, relieve relieve irregular, irregular, formación formación de grietas grietas y camb cambio ioss s%bi s%bito toss de la pend pendie ient nte. e. Su orig origen en es rela relaci cion onad ado o a proc proces esos os de movimientos en masa de tierra erra o roca, ca, cuy cuyo despl splazamiento ocurr urre predominantemente a lo largo de una super2cie de falla o en zonas con alta deformación cortante. E"!arpe #e ero"in a%or (Dee): #adera abrupta o a desplome de altura variab variable le que puede puede formars formarse e por distint distintas as causas: causas: tectónic tectónicas, as, por la abrasi abrasión ón -erosió -erosión n fluvi fluvial al y marina marina, , por proceso procesoss gravita gravitacio cional nales, es, glacia glaciales les,, tectóg tectógeno enos. s. )ventualmente de longitud corta a larga, de forma cóncava, convexa y recta, con pendiente escarpada a muy escarpada. E"!arpe #e ero"in enor (Deee) : #adera abrupta o a desplome de longitud corta a larga, de forma cóncavo convexa y eventualmente recta, con pendiente escarpada a muy escarpada, originado por socavación fluvial lateral o por procesos de erosión y movimientos en masa remontantes a lo largo de un drenaje. E"!arpe &a!etea#o (De&): Superficie triangular o trapezoidal, de base amplia y tope ango angost sto, o, con con lade ladera ra de morf morfol olog og!a !a alom alomad ada, a, cónc cóncav ava a de long longititud ud cort corta a a moderadamente larga y pendientes escarpadas a muy escarpadas. Su origen es relacionado a procesos de erosión, incisión y movimientos en masa en laderas relictas relictas que aparecen en torno a relieves relieves estructurales estructurales constituidos constituidos por materiales materiales fracturados. Gla!i" (D-): Superficie de erosión de longitud moderadamente larga a muy larga, cóncava, suavemente inclinada, esculpida en roca por procesos de escorrent!a superficial a la base de una monta"a en condiciones climáticas áridas a semiáridas. Su origen es relacionado a procesos de erosión, que remueven gradualmente capas de roca de poca resistencia dispuestas sobre secciones de alta resistencia. Superf rfic iciie de acum acumul ulac aciión con con long longit itud ud Gla! Gla!i" i" #e a! a!$ $$l $la! a!i in n (D-a (D-a)): Supe moderadamente larga, cóncava, suavemente inclinada. Su origen es relacionado a la acumulación de material fino por procesos de erosión laminar. Incluye los planos adyacentes, adyacentes, formados por cuerpos coluviales coluviales de material material fino y bloques, bloques, producto de la erosión laminar de las laderas circundantes. Gla!i" #e ero"in (D-e): Superficie de erosión larga a muy larga, cóncava y suavemente inclinada, esculpida en unidades rocosas de piedemonte por procesos de escorre escorrent! nt!a a superfi superficia ciall en condic condicion iones es climát climáticas icas áridas áridas a semiár semiárida idas. s. Se caracteriza por el desarrollo de fuerte carcavamiento y tierras malas. Propuesta metodológica sistemática sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
In"eler- (Di): )structura prominente de relieve residual aislado, que sobresale del circundante, con una cresta suave, laderas muy escarpadas a verticales rectas y con una clara ausencia de material vegetal. e manera general, se presenta en rocas !gneas de alta competencia. La#era on#$la#a . Dlo: Superficie en declive de morfolog!a alomada o colinada, pendiente inclinada a escarpada, la longitud var!a entre corta y muy larga. )l patrón de drenaje es subdendr!tico a subparelo. )stas laderas se pueden formar en suelos residuales y depósitos coluviales. La#era ero"i*a . Dle/ 3orresponde a superficies del terreno de pendientes muy inclinadas a escarpadas, de longitudes moderadas a extremadamente largas, de formas planas, cóncavas y convexas, patrón de drenaje t!pico dendr!tico a subparalelo. resenta procesos erosivos intensos como cárcavas, surcos y solifluxión, sobre materiales de suelo o roca. )stas laderas no necesariamente están asociadas a una geoforma mayor o una estructura. L$lo % !ono #e a*alan!0a #e #etrito" (Dl!a#) : )structura en forma de lóbulo o abanico de morfolog!a alomada con una longitud larga a muy larga, convexa y pendientes naturales inclinadas a muy inclinadas. Su origen es relacionado a avalanc$as torrenciales no canalizadas inducidas por eventos s!smicos o lluvias intensas. L$lo % !ono #e a*alan!0a #e ro!a" (Dl!ar) : )structura en forma de lóbulo o abanico de morfolog!a alomada con una longitud extremadamente larga, convexa y pendientes naturales inclinadas a muy inclinadas. Su origen es relacionado a avalanc$as no canalizadas inducidas por eventos s!smicos, lluvias intensas o des$ielo. Su depósito está constituido por material fino derivado parcialmente de roca fragmentada, se presenta usualmente cubierto por grandes bloques. Loa re"i#$al (Dlor): rominencia topográfica con una altura menor de &'' metros sobre su nivel de base local, con una morfolog!a alomada y elongada de laderas cortas a muy cortas, convexas y pendientes muy inclinadas a muy abruptas, constituida por suelo residuales, cubiertos por niveles de material coluvial. Su origen es relacionado a procesos intensos de meteorización y erosión diferencial. Loa #en$#a#a (Dl#): rominencia topográfica con una altura menor de &'' metros sobre su nivel de base local, con una morfolog!a alomada y elongada, laderas cortas a muy cortas, convexas y pendientes muy inclinadas a muy abruptas. Su origen es relacionado a procesos intensos de meteorización y erosión diferencial. Se caracteriza por presentar movimientos en masa y procesos erosivos intensos. Loer1o" po!o #i"e!ta#o" (Dlp#)/ rominencias topográficas de morfolog!a alomada o colinada, con cimas planas amplias y eventualmente redondeadas, de Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
laderas muy cortas a cortas, de forma rectas, y eventualmente cóncavas y convexas, con pendientes inclinadas a muy abruptas, e !ndice de relieve muy bajo a bajo. )n estos lomer!os los procesos de incisión son muy leves y generalmente estas unidades se encuentran en áreas centrales de altiplanos o alejados de los frentes erosivos. Son frecuentes procesos erosivos y reptación y eventualmente movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional.
Loer1o" #i"e!ta#o" (Dl#i)/ rominencias topográficas de morfolog!a alomada o colinada, con cimas redondeadas y amplias, de laderas cortas a moderadamente largas de forma rectas, cóncavas y convexas, con pendientes muy inclinadas a muy abruptas, con !ndice de relieve bajo. )stas geoformas son originadas por procesos de denudación intensos y cuyas laderas se caracterizan por la moderada disección, generando valles en / con fondo redondeado a plano. Se presentan movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional con superficie de falla poco profundos. Loer1o" $% #i"e!ta#o" (Dl#): rominencias topográficas de morfolog!a alomada o colinada, con cimas agudas a redondeadas estrec$as, de laderas cortas a moderadamente largas, de forma cóncava a rectas y pendientes abruptas a escarpadas, con !ndice de relieve bajo. )stas geoformas son originadas por procesos de denudación intensos y cuyas laderas se caracterizan por la alta disección, generando valles en 0. )stos lomer!os generalmente se encuentran en los bordes de altiplanos y frentes de erosión. )n esta unidad los procesos que se presentan son movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional. Loo #en$#a#o a'o #e lon-it$# !orta (Dl#e!)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo menor que &5' m y la longitud del eje principal es menor que &5' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o a'o #e lon-it$# e#ia (Dl#e)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo menor que &5' m y el eje principal tiene una longitud entre &5' m y 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o a'o #e lon-it$# lar-a (Dl#el)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo menor de Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
&5' m y la longitud del eje principal es mayor que 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico.
Loo #en$#a#o o#era#o #e lon-it$# !orta (Dl#e!)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal es menor que &5' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o o#era#o #e lon-it$# e#ia (Dl#e)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo entre &5' m y 6''' m y el eje principal tiene una longitud entre &5' m y 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o o#era#o #e lon-it$# lar-a (Dl#el)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal es mayor que 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o alto #e lon-it$# !orta (Dl#ea!)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo mayor que 6''' m y la longitud del eje principal es menor que &5' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Loo #en$#a#o alto #e lon-it$# e#ia (Dl#ea)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo mayor que 6''' m y el eje principal tiene una longitud entre &5' m y 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo #en$#a#o alto #e lon-it$# lar-a (Dl#eal)/ Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas4 con !ndice de relieve relativo mayor que 6''' m y el eje principal tiene una longitud mayor que 6''' m4 son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. )l tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que $a desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo $an modelado. #a inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del r!o principal o eje geomorfológico. Loo re"i#$al (Dlre"): )levación del terreno menor de &'' metros con morfolog!a alomada y alargada, laderas cortas a moderadamente largas, convexas a eventualmente cóncavas y pendientes muy inclinadas a muy abruptas y con drenaje dendr!tico, desarrollada de manera general, sobre materiales afectados por meteorización diferencial intensa. Me"a #e Aani!o (Da)/ Superficie aterrazada, plana o suavemente inclinada, limitada por laderas irregulares con pendientes altas. Su g1nesis es relacionada con el modelado producto de la acción de procesos de tipo denudativo y erosivo que act%an en los abanicos. Mont1!$lo % on#$la!ione" #en$#a!ionale" (Do): )levación del terreno con una altura menor de 5' metros sobre su nivel de base local, con una morfolog!a colinada, cóncava o convexa, suavemente inclinada y con drenaje divergente. Su origen es relacionado a procesos de meteorización y erosión intensa sobre rocas blandas o friables y en sedimentos no consolidados, dispuestos de manera $orizontal a ligeramente inclinados. 2e#iento" (Dp#): Superficie de erosión generada sobre unidades rocosas resistentes con desarrollo de una capa de espesor variable de aluviones. resenta una pendiente muy suave, longitud moderadamente larga a muy larga. Se forma en torno a relieves residuales que pueden ser mont!culos redondeados, aunque muc$as veces se trata de montes islas. /na vez formado el pedimento, con una pendiente $asta de 78, los derrubios finos procedentes del desgaste de las vertientes son arrastrados por los drenajes $asta las áreas planas circundantes. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
2e#iento" #e a!$$la!in (Dpa): Superficie de acumulación de sedimentos de longitud moderadamente larga, en mont!culos redondeados con laderas suavemente inclinadas. Su origen es relacionado a la acumulación del material fino procedente del desgaste y por procesos de erosión intensa en rocas !gneas o metamórficas. 2e#iento" #e ero"in (Dpe): Superficie de erosión larga a muy larga, cóncava a recta y suavemente inclinada, esculpida en roca y en suelos residuales en zonas de piedemonte, por procesos de escorrent!a superficial en condiciones climáticas áridas a semiáridas y en torno de los relieves residuales. Su origen es relacionado a procesos de erosión concentrada y al desgaste de las vertientes en unidades !gneas y metamórficas. 2enillan$ra o peneplani!ie (Dpn): Superficie de extensión regional, ligeramente ondulada, caracterizada por la repetición sistemática de cerros bajos, redondeados -colinas o alargados -lomas, con cimas de altura similar, separados por una red $idrográfica densa con patrón reticular. #as colinas y lomas se forman ya sea por disección de una planicie o altiplanicie anterior o por la erosión y aplanamiento de una superficie original. )ste t1rmino describe el paisaje desarrollado $acia el pen%ltimo estado de un ciclo geomórfico de denudación -avis, 6((+, bajo climas $%medos, a partir de un territorio que en 1pocas geológicas pasadas comprend!a una cordillera, serran!a o altillanura, pero que con el transcurso de los siglos $a quedado más y más rebajado $asta una cuasi9llanura, como resultado de una denudación polic!clica que desgastó principalmente los trec$os interfluviales.
2lani!ie (Dp): orción de terreno extensa, plana, no confinada, de posición baja y pendiente plana a suave, generalmente menor a 58. Se destaca por presentar un sistema fluvial complejo, donde son frecuentes las difluencias de las corrientes. 2lani!ie !olina#a #en$#a#a (Dp!#): Superficie erosiva suavemente ondulada de paisaje colinado, desarrolla pendientes muy inclinadas a abruptas, con laderas cortas rectas a cóncavas, donde predomina el patrón de drenaje dendr!tico. Son producto de la erosión intensa que afectó diferencialmente los macizos rocosos intensamente fracturados y meteorizados. 2lani!ie !olina#a re"i#$al (Dp!r) : rea extensa y plana a suavemente inclinada con morfolog!a colinada a ondulada, con laderas cortas rectas a convexas, pendientes abruptas, asociadas a rocas duras y a antiguas superficies de erosión, con presencia de suelos residuales de espesores superiores a 5 metros. 2lano" aterra,a#o" o #$ri!o"tra" (Dpa#): Superficie plana, aterrazada, de laderas largas a extremadamente largas. Su origen es relacionado a la acumulación en costras endurecidas de s!lice -Si; &, al%mina -
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Terra,a" o e"a" !al!reta" o "ili!reta" (Dt!") : Superficie plana y elevada, de longitud larga a extremadamente larga de costras calcáreas y calic$es, generados en la superficie por la acumulación de carbonato de calcio que endurece el suelo. )s caracter!stica de climas áridos y semiáridos. Terra,a" "oreele*a#a" 3!ol-a#a"4 (Dt")/ lano o superficie denudada de morfolog!a alomada y colinada, de pendientes suavemente inclinadas que aparecen como relictos de antiguas terrazas y modelados fluviales, emplazados a una altura mayor que el nivel base del cauce actual. 3orresponden a zonas afectadas por tectonismo o áreas donde los procesos de erosión son más influyentes que los de depositación. Sierra #en$#a#a (D"#): rominencia topográfica de morfolog!a monta"osa y elongada de laderas largas a extremadamente largas, cóncavas a convexas, con pendientes muy inclinadas a abruptas, donde prevalecen procesos de erosión o de movimientos en masa acentuados. Su origen es relacionado a procesos de erosión acentuada en sustratos rocosos !gneos y metamórficos. Sierra re"i#$al (D"r): rominencia topográfica de morfolog!a monta"osa y elongada de laderas largas a extremadamente largas, cóncavas a convexas, con pendientes muy inclinadas a abruptas, donde prevalecen los procesos de meteorización intensa en unidades generalmente !gneas, asociada con suelos residuales con espesores mayores a * metros. Su origen es relacionado a procesos de meteorización intensa en sustratos rocosos !gneos y metamórficos. S$per&i!ie #e ero"in o aplanaiento (D"a) : rea extensa y plana, elevada o basculada. #a topograf!a plana $orizontal recorta las capas del basamento geológico. Su origen es relacionado a intensos procesos denudacionales y degradacionales -meteorización bajo condiciones climáticas y tectónicas estables antiguas.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE FLU5IAL Y LAGUNAR Incluye las geoformas que se originan por procesos de erosión de las corrientes de los r!os y por la acumulación o sedimentación de materiales en las áreas aleda"as a dic$as corrientes, tanto en 1pocas de grandes avenidas e inundación, como en la dinámica normal de las corrientes perennes, durante la 1poca seca. e esta manera, es posible encontrar unidades aleda"as a r!os, quebradas y en el fondo de los cauces, cuyos depósitos son transportados y acumulados cuando 1stas pierden su capacidad de arrastre.
Aani!o &l$*iotorren!ial (Faa)/ Superficie en forma de cono, de laderas cóncavas a convexas de morfolog!a plana, aterrazada. Su origen es relacionado a la acumulación torrencial y fluvial en forma radial, donde una corriente desemboca en una zona plana. #os depósitos aluviales se depositan radialmente desde el ápice del abanico localizado en la salida de la corriente de las monta"as. #os canales fluyen cortando el abanico, siendo más profundos en el ápice del abanico y más someros al alejarse de 1l. Su tama"o puede alcanzar varios >ilómetros de largo y de anc$o6 Alar#n o #i7$e" nat$rale" (Fa)/ )structura en forma de cresta o banco de arena muy fina, limosa, de 6 a & m de alto y * a ? m de anc$o, localizada en las riberas de las corrientes fluviales mayores particularmente en las partes cóncavas de los meandros de los r!os. Su origen es relacionado al depósito de material tipo arena en 1pocas de inundación. Barra p$nt$al (Fp)/ 3uerpo en forma de medialuna de morfolog!a suave ondulada, compuesta de crestas y artesas curvas de poca altura. )stos cuerpos se localizan en la parte cóncava delos meandros de los r!os, como producto de la acumulación de sedimentos erodados de la parte convexa del cauce. Su depósito está constituido por sedimentos generalmente arenosos finos y materiales arcillosos en las artesas. 3uando se dan procesos de migración lateral del cauce, la acumulación de este tipo de barras, pueden conformar conjuntos sencillos o complejos de or!llales. Barra lon-it$#inal (Fl)/ 3uerpo elongado, en forma romboidal convexo en planta y, en superficie de morfolog!a suave ondulada, dispuesto paralelo al centro de los cauces fluviales mayores, con la punta más aguda en la dirección de la corriente. Su origen es relacionado ala acumulación de sedimentos durante grandes inundaciones, que luego de disminuir el caudal, quedan como remanentes que dividen la corriente. Su depósito está constituido principalmente por arenas y gravas finas. Barra !op$e"ta (F!)/ Superficie o conjunto de barras unitarias que pueden alcanzar decenas a cientos de metros lateralmente y varios >ilómetros longitudinales. )l espesor máximo es determinado por la profundidad del cauce. Su Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
origen es relacionado al amalgamiento de varias barras, como resultado de m%ltiples eventos de erosión y sedimentación y@opor la reocupación de canales y cauces abandonados.
Ca$!e al$*ial (F!a)/ 3anal de forma irregular excavado por erosión de las corrientes perennes o estacionales, dentro de macizos rocosos y@o sedimentos aluviales. ependiendo de factores como pendiente, resistencia del lec$o, carga de sedimentos y caudal, pueden persistir por grandes distancias. #os cauces rectos se restringen a valles estrec$os en forma de 0, generalmente relacionados al control estructural de fallas o diaclasas. )stos cauces cuando recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rápidos. 3uando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas -llanura aluvial, los cauces son de tipo meándrico o divagante, como producto del cambio s%bito de la dirección del flujo. ependiendo la cantidad de carga de sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas. Cono #e #e%e!!in (F!#%)/ Superficie en forma de cono, con una inclinación en planta de 58 9 6'8 y decenas de metros de extensión. Se localiza en el punto donde los canales o quebradas llegan a zonas de valles amplios. Su depósito está constituido por arena, arcillas y grava, con espesores de materiales más gruesos $acia el ápice y más finos en la zona distal. C$en!a #e #e!anta!in (Ba"ine") (F!#)/
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
E"!arpe #e terra,a #e ero"in (Ftee)/ lano vertical a subvertical, escalonado, que borde a las terrazas aluviales de erosión. Su origen es relacionado a la incisión y profundización del cauce sobre el estrato rocoso. #a altura de los escarpes puede variar desde pocos metros a decenas de metros. La-o en e#ia l$na (Fl)/ #ago en forma de / que se forma en el meandro abandonado de un canal fluvial. Su origen es relacionado a procesos de dinámicos de acortamiento en un cauce, donde antiguos canales quedan rápidamente bloqueados y llegan a separar secciones de este. )l lago tendrá forma de media luna, sólo si se corta un meandro. La-$na (Fl-)6 epósito natural de agua de dimensiones inferiores, en relación a los lagos tanto en área como en profundidad. ic$a profundidad var!a de acuerdo a las condiciones ambientales donde se localice y a su grado de colmatación-acumulación de sedimentos. #as lagunas de origen fluvial, se relacionan con la inundación de antiguas depresiones durante la 1poca de alta pluviosidad, estas pueden permanecer incluso en 1pocas secas ya que son pobremente drenadas. Mean#ro aan#ona#o (Fa)/ Sección en forma de curva del cauce de un r!o antiguo, Su origen es relacionado a la migración lateral de la corriente $acia la parte contraria de la concavidad o por el corte de la zona más angosta entre dos curvas consecutivas, que generan el estrangulamiento de un meandro. Su depósito está constituido por sedimentos finos arcillosos con intercalaciones de turba, producto del estancamiento de aguas. 2lani!ie al$*ial !on&ina#a (Fpa!)/ =ranja de terreno de morfolog!a plana, muy angosta eventualmente inundable, en forma de A/B, limitada por otras geoformas de morfolog!a colinada, alomada o monta"osa, que bordean los cauces fluviales, en los cuales se observa el estrangulamiento o estrec$amiento del mismo. 3onstituida por material aluvial -arenas, limos y arcillas. 2lani!ie % #elta la!$"trino (Fpla)/ Superficie extensa de aspecto aterrazado y morfolog!a ondulada suavemente inclinada y limitada $acia los cauces por escarpes de varios metros de altura. Su origen es relacionado al desplazamiento lateral del cauce de un rio dentro de la llanura aluvial. Su depósito está constituido por arcillas con intercalaciones locales de arenas finas con niveles delgados de gravas y turbas concordantes, producto de la acumulación de materiales transportados por las corrientes. 2lano o llan$ra #e in$n#a!in (Fpi)/ Superficie de morfolog!a plana, baja a ondulada, eventualmente inundable. Se localiza bordeando los cauces fluviales, donde es limitado localmente por escarpes de terraza. Incluye los planos fluviales menores en formas de A/B o A0B, al igual que a los conos coluviales menores de los flancos de los valles intramontanos. )n regiones monta"osas, donde las corrientes fluviales tienden a unirse con sus tributarios para formar el cauce principal, en red Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
de drenaje de tipo subparalelo de mediana densidad, se presentan como superficies estrec$as, alargadas y profundas. Su depósito está constituido por sedimentos finos, originados durante eventos de inundación fluvial.
2lano ane-a#i,o (Fpa)/ Superficie en forma de artesa, casi plana e irregular, con pendiente suave. Se localiza en áreas planas mal drenadas. Su origen es relacionado a procesos de enc$arcamiento temporal, que de manera general bordean las cuencas de decantación. Su depósito está constituido por sedimentos finos limo y arcillosos. 2lano % arte"a la-$nar (Fpl)/ 3uerpo natural de agua de aspecto pantanoso, irregular yde poca profundidad, acumulado en artesas de origen tectónico o estructural. Se presenta como planos de material la custrino fino, localmente colmatados por agua de origen pluvial. Terra,a #e a!$$la!in (Fta)/Superficie elongada, plana a suavemente ondulada, modelada sobre sedimentos aluviales, que se presenta en forma pareada, limitada por escarpes de diferente altura a lo largo del cauce de un rio. Su origen es relacionado a procesos de erosión y acumulación aluvial, dentro de antiguas llanuras de inundación. Su formación incluye fases de acumulación, incisión y erosión vertical. )stas terrazas pueden ser parte de cauces rectos ameándricos. Su depósito está constituido por gravas arenas, limos y arcillas, con disminución del tama"o a medida que se aleja del cauce del rio. Terra,a #e a!$$la!in "$8re!iente (Fta")6 Superficie plana a suavemente inclinada, remanente de terrazas sub9recientes de morfolog!a ondulada, disectadas, localmente basculadas, con inclinaciones entre *8 a 58, aunque algunos sectores pueden alcanzar los 6'Cdonde se presenta limitada por escarpes de 5 a &' m. Su origen es relacionado a la ampliación del valle de un r!o, al ganar importancia la erosión en sus márgenes. #a superficie de la anterior llanura aluvial queda adosada a las márgenes del valle en forma de escalón o resalte topográfico que define la terraza. ueden estar cubiertas por suelos arcillosos fluviales. Su depósito está constituido por arenas, arcillas e intercalaciones locales de grava fina. Terra,a #e a!$$la!in anti-$a (Ftan)6 Superficie alomada en forma de abanico de extensión >ilom1trica, laderas moderadamente largas, cóncavas a convexas. Se caracterizan por presentar pendientes de 58 a 6'8 en las partes altas, limitadas por escarpes de disección en forma de A0B que localmente pueden alcanzar inclinaciones de &'8. e manera general, se presentan colgadas, inclinadas y discordantes sobre unidades antiguas. Su origen es relacionado ala disección y tectonismo de abanicos y planicies aluviales antiguas. Su depósito está constituido por gravas, arenas y arcillas. Terra,a #e ero"in (Fte)/ Superficie elongada, plana a suavemente ondulada, limitada por escarpes de diferente altura, que se presenta en forma alterna no pareada, a lo largo del cauce de un r!o. Su origen es relacionado a procesos de Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
erosión aluvial lateral y procesos de levantamiento tectónico que afectan el sustrato rocoso. Deneralmente contiene una delgada capa de grava que cubre la superficie plana.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE MARINO 8 COSTERO Incluye las geoformas construidas como resultado de la interacción de los procesos marinos de oleaje y la acción de las mareas sobre los elementos continentales tales como la estructura y la litolog!a local, al igual que, los aportes fluviales deltaicos y las formaciones arrecifales.
Aani!o #e "orela*a#o (Ma"): Superficie en forma de abanico. Su origen es relacionado al arrastre de los materiales de las playas y@o dunas que generan depósitos en la parte anterior de la playa o $acia el borde externo de las lagunas costeras. )l mecanismo que produce este arrastre, es generado por olas de altura extraordinaria, que pueden ser consecuencia de tormentas o al ascenso del nivel del mar. A!antila#o (Ma)/ Superficie muy corta a corta, cóncava a convexa de pendiente abrupta a vertical. Su origen es relacionado a partir de procesos de erosión marina y movimientos en masa en materiales de litolog!a variada. Ba'o arre!i&al (Ma)/ =ondo somero lineal o en parc$e aislado que se extiende en el frente de la costa. )n estas geoforma se presentan especies formadoras de arrecifes en un porcentaje predominante mayor del 7' E, al igual que, coberturas como macro algas, praderas de pastos marinos, fondos de arena y cascajos, representan un porcentaje m!nimo menor al*' E. Barra e"pi-a o Barrera (!or#n litoral9 a01a arrera9 i"la arrera9 arrier"9 arrier""pit"9 a%o$nt0arrier) (Me)/ Farras elongadas de morfolog!a baja dispuestas paralelas a la l!nea de costa, formadas por procesos avanzados de progradación de espigas y que dejan una boca que comunica el mar con la laguna interior. ueden tambi1n generarse por la emergencia de barras litorales que localmente pueden estar soportadas por barreras de coral subactual. )stán constituidas de arenas o gravas, cuya caracter!stica principal es que separan cuerpos de agua interiores -generalmente salobres del mar abierto. Su formación es producto de un proceso de acrecimiento generado por el transporte de sedimentos por mareas, el oleaje, el viento, sobrelavado -overGas$ por tormentas o deriva litoral. e acuerdo a su tama"o y su evolución en el tiempo, puede igualmente considerarse una región geomorfológica que incluye unidades como dunas, lagunas costeras y playas.
Barra" litorale" (Ml) : 3uerpos semisumergidos elongados a lo largo de la l!nea de costa, constituidos de arenas o gravas y formados por la acción combinada de las olas y las corrientes litorales en aguas poco profundas.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Bea!0ro!:" (Mr)/ 3onsisten de sedimentos consolidados de composición calcárea asociados a las playas. )l material litificado puede ser areniscas, brec$as o conglomerados, con proporciones variables de material calcáreo y siliciclástico. Su formación ocurre en zonas tropicales, probablemente como consecuencia de la evaporación de agua marina acumulada entre los sedimentos. Cople'o #e !re"ta" % arte"a" #e pla%a (M!p%)/ lanos arenosos suavemente ondulados y formados de crestas y artesas de playa, presentes localmente paralelas a la l!nea de costa actual y que representan barras litorales subactuales que indican procesos de erosión y acrecimiento costero. or lo general estas formaciones costeras son de baja altura -menor de & m. Cople'o" #e !re"ta" % arte"a" #e pla%a (plano" #e !re"ta" #e pla%a9 pla%a" anti-$a") (M!!): 3onjunto de crestas de playa separadas por surcos paralelos, conformando planos arenosos suavemente ondulados. Hepresentan antiguas playas y dunas ubicadas en dirección al continente, a partir de la playa activa y suelen estar cubiertos por grama o plantas rastreras. /na subunidad de esta unidad son las crestas o cordones de playa. Canale" interareale" (M!i)/ 3anales de drenaje con forma de canales estrec$os y de bocanas, producto del flujo y del reflujo de las corrientes generadas por las mareas, donde el agua entra $acia y sale del continente colmatando depresiones con lodos y cienos y desarrollando planicies de lodo y rebordes de esteros. Delta #e &l$'o #e area (M#&)/ #óbulos en forma de pata de pato constituido de arena, limos y abundantes conc$as y localmente colonizado de manglar, que se localizan en la parte interna de las bocas que comunican el mar con las lagunas costeras. Se forman por efecto del flujo de marea y eventos de máxima energ!a concentrados en las bocanas. Delta #e re&l$'o #e area (M#r)/ #óbulos arenosos en forma de $erraduras, con conc$as y materia orgánica, formados por el efecto de reflujo de marea en las bocas que comunican las lagunas costeras con el mar. Su forma var!a de acuerdo a la acción de dispersión de sedimentos por el oleaje, conformando verdaderos microdeltas en zonas protegidas. Delta #e "orela*a#o #e pla%a" (M#" )/ 3onos arenosos de poca extensión, formados en la parte trasera de las playas por efectos de eventos de alta energ!a del oleaje, que localmente sobrepasa las barreras formadas por la franja de dunas costeras. E"pi-a (Fle!0a litoral9 arra e"pi-a9 p$ntale") (Me)/ 3uerpos arenosos bajos, configurados en forma de ganc$os elongados en la dirección de la deriva y litoral, caracterizados porque uno de sus extremos se encuentra fijo a una saliente o bajo firme, mientras que el otro extremo prograda en forma curva por procesos de deriva, refracción y difracción del oleaje. )stán conformadas por complejos de Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
crestas y artesas de playa tama"o arena o grava que permiten discernir la evolución de la geoforma. 3artográficamente la espiga puede contener otras unidades como playas o lagunas costeras.
I"la (Mi): rominencia topográfica de constitución coralina que emerge en zonas de plataforma continental cercana y sirve localmente de amarre de grandes barras litorales que conforman los tómbolos. Su origen en el área de estudio está relacionado con la ocurrencia de levantamientos diap!ricos colonizados posteriormente de coral. La-$na !o"tera (al$&era9 en"ena#a"9 lo-oon") (Ml!)/ Son cuerpos de aguas salada permanente acumuladas en zonas de depresión, que se caracterizan por tener comunicación de manera periódica o permanente con el oc1ano y por estar separadas del mismo por una playa o cordón #itoral. Llan$ra interareal (llan$ra" #e area9 plano" areale"9 ti#al &an") (Mlli) : onas de morfolog!a plana o levemente inclinada. Su origen obedece al efecto combinado del ascenso de la marea y altos niveles freáticos, siendo caracter!stica su composición de arena fina a lodosa desprovista de vegetación o con vegetación $erbácea escasa y esporádica. Se ubican en zonas protegidas del oleaje marino, bordeando lagunas costeras o en la parte interna de las espigas. Llan$ra" #eltai!a" "$re!iente" (M#p")/ #lanuras extensas de aspecto aterrazado y morfolog!a ondulada suavemente inclinada y limitada $acia los cauces por escarpes de & 9 5 metros de altura. Se constituye de gravas y areniscas con estratificación cruzada con niveles delgados de arcillas grises. rocesos denudacionales intensos. L$lo" % plano" #eltai!o" a!t$ale" (M#p#): Superficies planas de aspecto aterrazado con escarpes de 6 9 6,5 m de altura, ligeramente onduladas y dispuestas en forma de lóbulos elongados en la dirección de los canales distributarios Se constituyen de arcillas grises con locales intercalaciones de capas de arenas finas y delgados niveles de gravas y turbas. 2ilare" (Mplr)/ Son islotes rocosos con formas columnares que sobresalen del nivel del mar, resultado de un proceso denudacional marino generado por la erosión producida por el oleaje sobre una zona acantilada de rocas con competencia variable, las cuales dejan remanentes de roca aislada a manera de islotes rocosos. Juc$os de los pilares se forman por erosión marina a lo largo de diaclasas, fallas y otros planos de debilidad que permiten que el agua percole la masa rocosa. #as dimensiones de los pilares no suelen ser mayores de una $ectárea, por lo que para representarlos en mapas a escala 6:&5.''' o menores es necesario reemplazar los pol!gonos por s!mbolos puntuales. Subunidades y componentes que pueden estar asociados a los pilares son las cavernas, los cuellos o $endiduras -notc$es y las plataformas de abrasión.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
2lano" #e in$n#a!in (,ona" a'a" #e in$n#a!in9 !$eta" #e #errae9 ";ale) (Mpi): epresión leve y poco profunda ubicada a nivel del mar o por debajo del mismo y que sufre inundaciones periódicas -enc$arcamiento, como consecuencia de altas precipitaciones o alto nivel freático. #os suelos en estas depresiones presentan alta $umedad y están compuestos por sedimentos finos no consolidados -arcillas, limos. )stas cubetas pueden presentar vegetación de mangle, pastos o rastreras escasas, como son las plantas de las especies Sesuviumsp o 3anavalia mar!tima. 2lano" % llan$ra" !on *e-eta!in 0al&ila (2antano interareal9 ari"a"9 2antano" #e an-lar9 "altar"0e" ) (Mp*): Son áreas bajas, con relieve plano9 cóncavo, alto nivel freático y que presentan procesos de sedimentación marina y continental a nivel del mar o un poco por encima del nivel de marea alta. Se constituyen de lodos, arenas muy finas y abundante materia orgánica, condiciones propicias para el crecimiento de vegetación pionera como manglar y otras especies $alófitas. )stos sectores sufren inundaciones periódicas por oleajes extremos, mareas, la combinación de ambos -Gave setup o por desborde de r!os o lagunas costeras. Se sugiere restringir el t1rmino marisma -sa@tmars$, a zonas de pantanos con vegetación $erbácea propia de latitudes altas. ueden producirse como resultado de la ganancia en altura por acumulación de sedimentos en lagunas costeras o planos de inundación.
2lata&ora #e ara"in (plata&ora arina9 ra"a litoral9 "0ore plata&or9
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
formación de playas. )n contraste, tambi1n pueden generarse terrazas marinas a partir de plataformas de abrasión levantadas.
Tolo (Mt!): /nidad con forma cuspada en planta, constituida por una barra de sedimento consolidado -con l!nea de vegetación o no consolidado, que generalmente presenta una forma alargada conectando una isla o arrecife con el continente o con otra isla por efecto de difracción y refracción del oleaje. )xisten tambi1n tómbolos generados artificialmente por medio de estructuras que constituyen un difractor del oleaje.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE EÓLICO Incluye las geoformas que se originan por la acción del viento e involucra procesos de trasporte, fragmentación y depósito de part!culas de diversos tama"os, actuando como un agente modelador del paisaje. )ste ambiente es caracter!stico principalmente de zonas des1rticas.
Bar'ane" o Bar!0ane" (E): J1dano en forma de media luna, con KcuernosK tendidos en el sector desotavento que generan un plano cóncavo en este sentido a convexo en el sector de barlovento. #a cara de deslizamiento es trasversal ala dirección del viento. Capo #e #$na" #e "ora (E#"): 3onjunto de mont!culos de arena con dimensiones que var!an entre ',5 a 6 metros de altura y & a * metros de largo, formados por el obstáculo ejercido por vegetación $erbácea o arbustiva. Capo #e #$na" reontante" (E#r):
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
D$na" Tran"*er"ale" (E#tr): Serie de lomas aproximadamente paralelas, rectas a ligeramente curvas, separadas por depresiones alargadas. )l eje principal longitudinal, es transversal a la dirección del viento. Manto" #e arena eli!a (Ea):
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE ESTRUCTURAL Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados con la dinámica interna de la tierra, asociados principalmente al plegamiento y el fallamiento de las rocas, cuya expresión morfológica es definida por la tendencia y la variación en la resistencia de las unidades.
Barra 0oo!linal (S0): Sistema de lomas alargadas, paralelas y dentadas. 3onstituidas por estratos que pueden corresponder a dos o más tipos de rocas sedimentarias, con una inclinación mayor a 7'C. Cerro e"tr$!t$ral (S!e): rominencia topográfica aislada de morfolog!a monta"osa a colinada, con laderas de longitud corta a moderadamente larga, cóncavas a irregulares, poco disectadas. #a unidad presenta pendientes muy abruptas a escarpadas, las cuales $an sido parcialmente aisladas de las zonas monta"osas por fallamiento. Corni"a e"tr$!t$ral (S!or) : Saliente estructural u $ombrera rocosa, tabular de morfolog!a alomada suavemente inclinada. Se presenta a manera de repisa en laderas de contrapendiente generalmente irregulares a escalonadas. Su origen se debe a la acción conjunta de procesos estructurales y erosión diferencial en unidades duras y blandas. C$en!a #e tra!!in (S!t): epresión topográfica de gran extensión y con forma -vista de planta rómbica, cuadrada o rectangular. Se genera en las curvaturas o escalones distensivos de las fallas, relacionada a esfuerzos tectónicos de tipo extensional en los planos de las fallas transcurrentes. C$e"ta (S!): Sierra asim1trica elongada y amplia de morfolog!a colinada a alomada definida por el basculamiento suave entre 6'8 a &58de las capas o estratos de unidades resistentes y blandas. Su origen se debe a la incisión o fallamiento perpendicular al buzamiento de los estratos sedimentarios suavemente plegados o basculados. Doo #iap1ri!o (S##) : )structura redondeada de morfolog!a colinada a alomada, presenta laderas cortas de forma convexa muy disectadas y cima plana con presencia local de ventosas centim1tricas por donde fluye lodo. Su origen se relaciona a la deformación tectónica asociada al asenso vertical por diapirismo de cuerpos de lodos. #a unidad puede ser activa -< o Inactiva -I. E"!arpe #e l1nea #e &alla (Sl&e) : lano vertical a subvertical corto a muy corto, cóncavo a convexo de pendiente abrupta. Su origen se relaciona alas superficies definidas por el truncamiento de estructuras topográficas y geológicas afectadas por procesos de erosión acentuada.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
E"!arpe #e e"eta (Se): lano vertical a subvertical de longitud corta a moderada de pendientes inclinadas a escarpadas y localmente escalonadas. #a geoforma se establece por la disposición $orizontal definida por la intercalación de unidades duras y blandas. Su origen se relaciona a procesos de erosión diferencial y a la disección de los cauces. E"pina,o (Se): Sierra sim1trica o asim1trica, elongada de cresta aguda a redondeada, definida por la intercalación de estratos de unidades con diferente resistencia, dispuestos en ladera estructural en un patrón escalonado de planc$as o c$evrones, labrados por la escorrent!a. E"poln (Se"): Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. E"poln a'o #e lon-it$# !orta (Se"!)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo de relieve menor de &5' m y la longitud del eje principal del espolón es menor &5' m. E"poln a'o #e lon-it$# e#ia (Se"): Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor que &5' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m. E"poln a'o #e lon-it$# lar-a (Se"l)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor que &5' m y la longitud del eje principal del espolón en mayor que 6''' m. E"poln o#era#o #e lon-it$# !orta (Se"!)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo relativo está entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m.
E"poln o#era#o #e lon-it$# e#ia (Se")/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. )l !ndice de relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón está entre &5' m y 6''' m. E"poln o#era#o #e lon-it$# lar-a (Se"l)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo está entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln alto #e lon-it$# !orta (Se"a!)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln alto #e lon-it$# e#ia (Se"a)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón está entre &5' m y 6''' m. E"poln alto #e lon-it$# lar-a (Se"al)/ Saliente de morfolog!a alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, desarrollados sobre rocas !gneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. 3on laderas de longitudes variables, con pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos denudativos. #a particularidad de esta unidad radica en que el relativo relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln &a!etea#o (Se&!): Saliente que en conjunto conforma sierras colinadas con pendiente inclinada a abrupta. Su origen se relaciona al fallamiento que genera Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
truncamiento a manera de facetas triangulares y a procesos de erosión diferencial en unidades de distinta resistencia.
E"poln &e"tonea#o ("e&e"): #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas, pendiente muy inclinada a muy abrupta, forma recta a cóncava, dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas definiendo salientes cortas y largas. #a geoforma está constituida por la alternancia de niveles duros y blandos altamente disectados. E"poln &e"tonea#o a'o #e lon-it$# !orta (Se&e"!)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor que &5' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln &e"tonea#o a'o #e lon-it$# e#ia (Se&e")/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor que &5' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' y 6''' m. E"poln &e"tonea#o a'o #e lon-it$# lar-a (Se&e"l)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor que &5' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln &e"tonea#o o#era#o #e lon-it$# !orta (Se&e"!)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
E"poln &e"tonea#o o#era#o #e lon-it$# e#ia (Se&e")/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m. E"poln &e"tonea#o o#era#o #e lon-it$# lar-a (Se&e"l)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln &e"tonea#o alto #e lon-it$# !orta (Se&e"a!)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln &e"tonea#o alto #e lon-it$# e#ia (Se&e"a)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m. E"poln &e"tonea#o alto #e lon-it$# lar-a (Se&e"al)/ #aderas y crestas sim1tricas de morfolog!a alomada, cimas agudas dispuestas perpendicularmente al rumbo de las estructuras geológicas y que definen salientes cortas y largas, sobre rocas de distinto origen. #as pendientes var!an entre muy inclinadas a muy abruptas con formas rectas y cóncavas. )ntre los entallamientos eventualmente se generan peque"os movimientos de tierras y flujos donde los suelos se encuentran saturados. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor a 6''' m. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
E"poln &a!etea#o a'o #e lon-it$# !orta (Se&!!)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor de &5' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln &a!etea#o a'o #e lon-it$# e#ia (Se&!)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor de &5' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m. E"poln &a!etea#o a'o #e lon-it$# lar-a (Se&!l)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es menor de &5' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln &a!etea#o o#era#o #e lon-it$# !orta (Se&!!)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln &a!etea#o o#era#o #e lon-it$# e#ia (Se&!)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
E"poln &a!etea#o o#era#o #e lon-it$# lar-a (Se&!l)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo var!a entre &5' m y 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. E"poln &a!etea#o alto #e lon-it$# !orta (Se&!a!)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es menor que &5' m. E"poln &a!etea#o alto #e lon-it$# e#ia (Se&!a)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón var!a entre &5' m y 6''' m. E"poln &a!etea#o alto #e lon-it$# lar-a (Se&!al)/ Saliente natural que en conjunto conforma sierras colinadas que se desprenden de estructuras mayores las cuales corresponden a procesos de plegamiento, fallamiento y erosión diferencial sobre rocas de distinta competencia. )s producto de fallamiento inverso y de rumbo que generan truncamientos a manera de facetas triangulares. #a forma predominante es colinada con laderas de pendiente inclinada a abrupta. #a particularidad de esta unidad radica en que el relieve relativo es mayor que 6''' m y la longitud del eje principal del espolón es mayor que 6''' m. Fa!eta trian-$lar (S&t): lano vertical a subvertical abrupto, recto con una geometr!a en planta triangular a trapezoidal -base amplia y tec$o angosto. Su origen se relaciona al truncamiento y desplazamiento de relieves estructurales o de interfluvios, por procesos de fallamiento y posterior erosión diferencial. Gan!0o #e &le+in (S-&) : )spolón estructural de morfolog!a alomada, con una geometr!a en planta en forma de ganc$o. Su origen se relaciona al efecto combinado generado por el desplazamiento lateral a lo largo de una falla de rumbo y su posterior incisión erosiva.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
La#era !ontrapen#iente (Sl!p): Superficie en declive, de morfolog!a regular a irregular, definida por planos -estratos, foliación, diaclasamiento entre otros dispuestos en sentido contrario a la inclinación del terreno. uede presentarse con longitud larga a extremadamente larga y con pendientes suavemente inclinadas a muy escarpadas. )n esta geoforma no está asociada a ninguna estructura de tipo regional -anticlinal, sinclinal, monoclinal, entre otros. La#era #e !ontrapen#iente #e !$e"ta (S!l!) : Superficie vertical a subvertical muy corta a corta, de forma irregular o escalonada, de pendiente muy escarpada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno. La#era #e !ontrapen#iente #e e"pina,o (Sel!): Superficie vertical a subvertical de longitud corta a moderadamente larga, de forma irregular o escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno. La#era #e !ontrapen#iente #e "ierra 0oo!linal (S"0l!) : Superficie vertical a subvertical moderada a larga, de forma cóncava, escalonada, festoneada a irregular, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, relacionada a una sierra $omoclinal. La#era #e !ontrapen#iente "ierra "in!linal (S""l!): Superficie vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma irregular o escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, relacionada al flanco de una sierra sinclinal. La#era #e !ontrapen#iente "ierra anti!linal (S"al!)/ Superficie vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma irregular o escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, desarrollada en la ladera estructural o en la zona de c$arnela de una sierra anticlinal debido a la acción de procesos de erosión, meteorización o tectonismo que cortan y moldean la estructura original. La#era e"tr$!t$ral (Sle)/ Superficie en declive, de morfolog!a regular a irregular, definida por planos preferentes -estratos, foliación, diaclasamiento entre otros a favor de la pendiente del terreno. e longitud larga a extremadamente larga y con pendientes suavemente inclinadas a escarpadas. )n esta geoforma no está asociada a ninguna estructura de tipo regional -anticlinal, sinclinal, monoclinal, entre otros. La#era e"tr$!t$ral #e "ierra anti!linal (S"ale) : Superficie con estratos inclinados a favor de la pendiente, de longitud corta, formas convexa a recta y pendiente inclinada a muy abrupta, relacionada al flanco de una estructura anticlinal. #ocalmente los estratos se presentan con inclinaciones menores de la pendiente natural del terreno. La#era e"tr$!t$ral #e !$e"ta (S!le) : Superficie con estratos dispuestos a favor de la pendiente, cuya inclinación puede variar entre 6'89 &58, de longitud larga a Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
extremadamente larga, de forma recta a irregular, con pendientes inclinadas a muy inclinadas, relacionada a una estructura de cuesta.
La#era e"tr$!t$ral #e e"pina,o (Sele): Superficie con estratos inclinados a favor de la pendiente, cuya inclinación es L &'8, de longitud muy corta a corta, de formas rectas o convexas y pendientes muy escarpadas, relacionada a una estructura de espinazo. La#era e"tr$!t$ral #e "ierra 0oo!linal (S"0le) : Superficie definida por la inclinación de los estratos a favor de la pendiente, de longitud corta a moderada larga, formas rectas a convexas y pendientes escarpadas a muy escarpadas, relacionada a una estructura $omoclinal. La#era e"tr$!t$ral #e "ierra "in!linal (S""le) : Superficie definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno, conformando una artesa, de longitud corta a moderadamente larga, forma cóncava y pendientes inclinadas a abruptas, relacionada al flanco de una estructura sinclinal. La#era e"!alona#a (Sle"): Superficie definida por estratos dispuestos a favor o en contra de la pendiente del terreno con forma recta, irregular a escalonada, longitud larga a extremadamente larga y pendiente muy inclinada a escarpada. )stas superficies se presentan separadas por escarpes abruptos de menor longitud. Su origen se relaciona a la incisión de los drenajes o al fracturamiento perpendicular al buzamiento o foliación, en unidades litológicas. La-$na #e &alla (S"p): epresión pantanosa o con presencia de agua, formada por el efecto combinado del desplazamiento $orizontal y la geometr!a del plano de una falla trascurrente que genera el $undimiento de una cu"a de terreno. Loo #e ot$ra!in (Slo): rominencia topográfica de morfolog!a alomada que $a sido desplazada lateralmente por fallamiento de rumbo y ocasiona un bloqueo parcial o total de una corriente de agua. Loo #e &alla (Sl&): rominencia topográfica de morfolog!a alomada, con laderas cortas a muy cortas, forma convexa y pendiente abrupta a escarpada, localizados a lo largo de una falla de rumbo y formados por el efecto combinado del desplazamiento lateral y la geometr!a del plano de falla que determina la expulsión de un bloque de terreno. Se caracteriza por su alto fracturamiento y estructuras de tipo flor positiva. Loo #e &alla !on &a!eta trian-$lar (Sl&t) : rominencia topográfica elongada paralela a un sistema de falla, con laderas muy inclinadas a abruptas y forma triangular. Su origen es relacionado al truncamiento y desplazamiento vertical o lateral por procesos de fallamiento intenso. Me"eta e"tr$!t$ral (S): )structura de cima plana limitada por escarpes abruptos a muy abruptos, de longitud muy corta y formas convexa. Su origen es relacionado Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
a procesos de erosión diferencial en unidades estratificadas $orizontalmente o con inclinaciones menores a 58. uede asociarse a diversos ambientes morfogen1ticos como p.e. plataformas de arrecifes subrecientes, procesos coluviales estabilizados y al desarrollo de dolinas.
2lano al$*ial !on&ina#o (S*!): -Blind Valley Superficie de pendiente plana a suavemente inclinada, limitada por elevaciones a manera de un valle cerrado. Su origen es relacionado al bloqueo temporal de un cauce fluvial generado por fallamiento. 2lan!0a (Sp)/ #adera en capas o estratos inclinados a favor de la pendiente de longitud variable que se presentan como laderas festoneadas o dentadas $acia arriba con pendientes muy abruptas a escarpadas. Su origen obedece a procesos de plegamiento o erosión diferencial que ocurre sobre una secuencia de estratos delgados duros y blandos. Sierra 0oo!linal (S"0): rominencia topográfica sim1trica o ligeramente sim1trica elongada y de morfolog!a monta"osa a colinada de cimas agudas, definida por una secuencia de estratos o capas apilados e inclinados -L *58 en una misma dirección. Deneralmente es producto del desarrollo o erosión de un solo flanco de una estructura geológica. )ste tipo de unidad se puede generar en rocas metamórficas foliadas o en rocas sedimentarias. Sierra "in!linal (S""): rominencia topográfica, en forma de artesa, formada en el eje de un sinclinal, limitada por laderas de contrapendiente. #a disposición actual obedece a procesos denudativos diferenciales que $an desmantelado los flancos de la estructura invirtiendo el relieve original. Sierra anti!linal (S"an): rominencia topográfica elongada de morfolog!a monta"osa, de cimas o crestas agudas o redondeadas, limitada por laderas estructurales inclinadas a muy abruptas, rectas o convexas y de longitudes largas. )l eje de la estructura es formado por el arqueamiento de los estratos o capas que se inclinan de manera divergente. Sierra #e arra" e"tr$!t$rale" (S"e) : rominencia topográfica elongada de morfolog!a alomada de laderas irregulares a escalonadas cortas, definidas por la disposición estructural vertical o casi vertical de secuencias sedimentarias y metamórficas foliadas. Sierra" % loo" #e pre"in (S"lp) : rominencia topográfica alomada a elongada, localmente curva, asociada a zonas compresivas. Su origen es relacionado al truncamiento y desplazamiento vertical o lateral por procesos de fallamiento intenso. S$per&i!ie ta$lar #e e"eta (Sle): Superficie elevada amplia, plana a ligeramente inclinada limitada por escarpes abruptos. Su origen es relacionado al Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
levantamiento en zonas de falla donde se preserva la disposición $orizontal de estratos de unidades de resistencia variable.
Terra,a o era #e &allaiento (S&) : )scalón alargado en forma de terraza de morfolog!a alomada o colinada, limitado por escarpes de l!nea de falla de longitud muy corta de forma convexa e inclinación abrupta. Su origen es relacionado con el escalonamiento diferencial desarrollado por procesos de fallamiento. 5ol!=n #e lo#o (S*l): rominencia topográfica dómica de morfolog!a colinada a elongada de cima plana o en artesa y laderas convexas. Su origen es relacionado a la deformación del terreno por la acumulación de material -lodo arcilloso producto de diapirismo y su posterior erupción a trav1s de la estructura volcánica.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE 5OLC>NICO Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados con la actividad volcánica producto de la dinámica interna de la tierra, asociados principalmente a erupciones explosivas y@o efusivas, acumulación de productos y remoción de estos, as! como a la intrusión submagmatica en los niveles superiores de la corteza.
Cal#era (5!r): epresión en forma circular a elongada, de grandes dimensiones, entre 6 y 6'' >m de diámetro. Su g1nesis se asocia al colapso de un edificio volcánico ocasionado por el vaciamiento parcial de una cámara magmática, debido a una gran erupción. Capo #e hummocks (5!0): 3ono de depósito de una avalanc$a volcánica de escombros, generada por el colapso parcial del edificio volcánico, de morfolog!a lobulada, irregular, conformado por mont!culos redondeados, cónicos o alargados de diferentes altura, y@o megabloques, constituidos por depósitos volcánicos que conformaban el edificio volcánico. Capo &$arli!o (5!&) : lano o superficie irregular, con pendientes variadas dependiendo de su localización en el edificio volcánico. )stá conformado por varios orificios con diámetros que van desde el orden centim1trico a m1trico a trav1s de ellos se expelen o se $an expelido gases de origen volcánico. #as rocas o depósitos sobre los cuales se encuentran, se caracterizan por estar altamente alterados. Cono #e e"!oria o !ono #e !eni,a (5!oe): )dificio volcánico colinado, generalmente con alturas menores a los *'' m, con laderas escarpadas, mayores a *68 y de forma convexa -0lcoe4 su diámetro basal puede medir $asta &,5 >m. resenta un cráter de grandes dimensiones que puede llegar $asta la mitad de su diámetro basal -0ccoe. )stá compuesto casi exclusivamente por fragmentos escoriáceos de ceniza y lapilli volcánica de composición basáltica. Su g1nesis está asociada a erupciones estrombolianas en los flancos de un volcán escudo, o de un estratovolcán, o en campos basálticos. Cono La0=ri!o (5!l)/ Superficie en forma de abanico, de morfolog!a plana, suavemente inclinado -&8 9 58, localmente aterrazado, con escarpes de diferente altura, puede alcanzar dimensiones >ilom1tricas. Su g1nesis está asociada a la acumulación de productos volcánicos previamente depositados o generados durante la erupción, que $an sido mezclados o removidos por cuerpos de aguas superficiales -lagos, r!os, lagunas o provenientes del derretimiento de $ielo o nieve durante una erupción, cuando llegan a zonas de valles amplios de la corriente por la cual viene canalizado. Cr=ter *ol!=ni!o (5!): epresión en forma circular de menos de un 6 >m de diámetro, limitada por escarpes o laderas escalonadas y disectadas. Su fondo Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
presenta una morfolog!a suavemente ondulada e irregular, dependiendo de su conformación. Su g1nesis responde al colapso de un edificio volcánico, a una erupción, o a la acumulación gradual de material piroclástico alrededor de un centro de emisión.
Cripto#oo (5!#)/ )structura en forma cónica o dómica, con pendientes inclinadas a muy inclinadas, de laderas irregulares, de origen subvolcánico. Su g1nesis se asocia a un ascenso de magma que se emplaza en los niveles superiores de la corteza, aprovec$ando zonas de debilidad o discontinuidades. ados sus propiedades de resistencia respecto a las unidades que los $ospedan, estos cuerpos quedan expuestos por efectos de procesos erosivos. Doo *ol!=ni!o (5#): estructura en forma de c%pula redondeada o elongada, de superficie irregular, con pendientes abruptas a suaves. )n un edificio volcánico se puede localizar dentro del cráter o en una de sus laderas. Su g1nesis se asocia a la extrusión de lava muy viscosa, que en ocasiones puede alcanzar a fluir un poco, conformando lo que se denomina domo colada. E"!arpe #e !r=ter (5!e): #adera escalonada y disectada de forma cóncava, de longitud moderadamente larga e inclinación escarpada $asta vertical, que limita un cráter volcánico. )l escarpe de cráter está conformado por la alternancia de capas de lavas y@o depósitos piroclásticos. E"!arpe #e &l$'o #e la*a (5&le): #adera casi vertical de longitud y altura variadas, de forma cóncava o convexa, presente en los bordes de la superficie de un depósito de flujo de lava. Su g1nesis está asociada al enfriamiento y reolog!a de un flujo de lava.
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Fl$'o #e la*a (5&l) : superficie lobulada, limitado por escarpes de diferente altura, con pendientes y formas de laderas variadas dependiendo de la composición, viscosidad, cantidad de gases, volumen del magma emitido y la topograf!a preexisitente sobre la que se depositó. Su g1nesis está asociada a la extrusión y posterior enfriamiento de flujos de lava. Fl$'o #e la*a alo0a#illa#a (5&lal) : #óbulo de morfolog!a irregular, con laderas inclinadas a abruptas, de forma cóncava o convexa4 de longitud y altura variadas, formado por un flujo de lava submarino que al entrar en contacto con el agua ocasiona estructuras globulares. Fl$'o #e la*a !or#a#a (pa0oe0oe) (5&l!) : #óbulo de superficie suave a fibrosa, con pendientes inclinadas, festoneado en su frente y limitado por escarpes de diferente altura4 puede alcanzar varios >m de extensión. Su g1nesis se asocia a la extrusión y posterior enfriamiento de lavas basálticas. Fl$'o #e la*a en lo7$e" (aa) (5&laa) : Superficie extremadamente irregular, con pendientes inclinadas y laderas de longitud variada, compuesto por bloques de lava. Su g1nesis se asocia a la extrusión y posterior enfriamiento de lavas basálticas y andes!ticas. Fl$'o lahárico aterra,a#o (5&la): #óbulo alomado de aspecto tabular y plano a suavemente inclinado -&8 9 *8, con escarpes de diferente altura. #ocalmente se localiza paralelo a los r!os a los cuales limita. Su g1nesis está asociada a la acumulación de productos volcánicos previamente depositados o generados durante la erupción, que $an sido mezclados o removidos por cuerpos de aguas superficiales -lagos, r!os, lagunas o provenientes del derretimiento de $ielo o nieve durante una erupción. )stos depósitos as! acumulados van quedando elevados conforme la corriente $!drica va erosionando y recobrando su cauce. Fl$'o piro!l="ti!o aterra,a#o (5&p) : #óbulo alomado de aspecto tabular y plano a suavemente inclinado -&8 9 *8, con escarpes de diferente altura. #ocalmente se localiza paralelo a los r!os con los que limita, o conformando un abanico. Su g1nesis está asociada a la acumulación de productos de flujos piroclásticos que van quedando elevados conforme la corriente $!drica va erosionando y recobrando su cauce. La#era *ol!=ni!a (5l): Superficie escalonada y disectada de forma cóncava, de longitudes moderadas a largas, e inclinaciones escarpadas, que conforman un edifico volcánico. #a ladera está constituida por la alternancia de capas de lavas, depósitos piroclásticos y@o intrusiones. La-$na *ol!=ni!a (5l-): 3uerpo superficial de agua, de forma redondeada o elongada, en zonas volcánicas4 se localiza principalmente en fondos de cráteres volcánicos, sobre el edificio volcánico o en los campos de Mummoc>s. Su g1nesis se asocia a la acumulación en superficie de aguas $idrotermales o a la acumulación de agua meteórica en zonas deprimidas. )n su fondo y alrededores Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
se pueden depositar materiales arcillosos como productos de la alteración $idrotermal generada por el agua sobre las rocas, lo cual puede $acer variar de coloración al cuerpo de agua.
Maar (5): )dificio volcánico alomado, conformado por laderas y un cráter cuyo diámetro puede variar del orden de varias decenas de metros a varios >ilómetros y generalmente contiene agua en su interior, formando una laguna volcánica crat1rica. Sus laderas son cortas, convexas y suavemente inclinadas con menos de 6'8, conformadas por material piroclástico. Su g1nesis está asociada a erupciones freáticas o freatomagmáticas. Manto #e piro!la"to" (5p) : lanos amplios de pendientes inclinadas, localmente aterrazados, de morfolog!a suavemente ondulada debida al suavizado del relieve preexistente por la cobertura de material piroclástico. Su g1nesis se asocia al depósito de piroclastos de ca!da o al emplazamiento de corrientes de densidad piroclástica en zonas amplias y no enca"onadas. 5ol!=n e"!$#o (5e"): 3erro volcánico aproximadamente sim1trico, amplio y bajo4 de forma circular o el!ptica4 de flancos convexos suavemente inclinados con menos de 6'8. Su diámetro basal var!a entre unos pocos >ilómetros y más de 6'' >m4 la relación altura diámetro basal es aproximadamente 6@&'4 Su g1nesis está asociada a la extrusión de lava basáltica muy fluida -baja viscosidad. 5ol!=n o e#i&i!io *ol!=ni!o (5e): 3erro monta"oso de forma generalmente cónica, conformado por uno o varios cráteres -0c, escarpes de cráter -0ce y laderas -0l. #as laderas pueden ser inclinadas a abruptas, de forma generalmente convexa y de longitud variable. #a altura, diámetro del cráter y diámetro de la base son muy variables. Su g1nesis se asocia a la acumulación de material volcánico extruido durante su evolución eruptiva.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE GLACIAL Y 2ERIGLACIAL Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados a la erosión intensa ocasionada por el movimiento de las masas de $ielo en zonas de alta monta"a durante 1pocas glaciales o en la actualidad. )stos eventos modelaron el sustrato rocoso preexistente, generando grandes cantidades de sedimento que fueron trasportados o acumulados en las laderas adyacentes.
A-$'a -la!ial (?orn) (Ga): 3erros rocosos monta"osos de forma irregular piramidal con laderas moderadamente largas de pendientes abruptas a muy escarpadas, con formas cóncavas, originadas por la intersección de las paredes de varios circos glaciales. Se incluyen los cerros estructurales alomados afectados localmente por procesos erosivos de origen glacial. #as geoformas estructurales de expresiones prominentes y erosionadas por procesos de origen glacial están localmente relacionadas con circos y valles glaciales y de nivación. Cir!o -la!ial % #e ni*a!in (G!) : aredes cóncavas semicirculares de longitudes cortas, escarpadas de concavidades o depresiones someras formadas por socavación debida a la acción erosiva de escarc$a o nieve en zonas de influencia glacial y periglacial respectivamente. Jientras los primeros se forman o se formaron por retro excavación rotacional de la masa de $ielo, los segundos se originan por procesos de congelamiento y des$ielo de la masa rocosa que produce depresiones por despegue y extracción de part!culas -pluc>ing, acumuladas luego ladera abajo por procesos de gelifracción. Se encuentran en la parte alta de las paredes de valles glaciales, y asociados con valles colgantes menores. Cono % l$lo #e -eli&ra!!in (G!l-): 3onos y lóbulos alomados de longitudes moderadamente largas y formas cóncavas y convexas. Se constituyen de material particulo soportados de bloques $eterom1tricos, Su origen está asociado con procesos de gelifracción en terrenos altamente saturados y sometidos a congelamiento y des$ielo periódico. Cono" -la!io&l$*iale" (G!-&): 3onos de longitud corta larga a muy larga, de laderas rectas 9 convexas y muy inclinadas constituidas de bloques angulares de varios metros de arista, en matriz constituida de arcilla con bloques de tama"os decim1tricos y localmente paleosuelos negros. Su origen está asociado a corrientes torrenciales producto de des$ielo de la parte más distal de una masa glacial. #os abanicos glaciofluviales son coalescentes algunas presentan disección longitudinal en asocio de escarpes en forma de A0B. C$e"ta -la!ia#a (G!e): Sierras asim1tricas elongadas y amplias de morfolog!a colinada o alomada definida por el basculamiento suave -6'8 N &58 de capas de rocas duras y blandas, afectadas localmente por procesos de extracción -luc>ing y gelifracción moderada a intensa. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Dr$lin (G#): #omos de laderas rectas de formas elongadas, formados por debajo de $ielo glaciar en movimiento. Su forma, con un extremo más alargado y con menor pendiente, corresponde a la dirección $acia la cual la masa glaciar discurrió por 1l o a su alrededor. )stán formados por acumulación de depósitos glaciales tipo till y depósitos morr1nicos. uede aparecer aislado, pero es muc$o más frecuente encontrarlo en grupos, llamados campos de drumlins, preferencialmente en casquetes glaciares. E"pina,o -la!ia#o (Ge-): Sierra sim1trica o asim1trica, elongada de cresta aguda a redondeada, definida por la intercalación de estratos de unidades con diferente resistencia, dispuestos en ladera estructural en un patrón escalonado de planc$as o c$evrones, labrados por la escorrent!a. Sus flancos se encuentran afectados por procesos de origen glacial. E"poln -la!ia#o (Gee) Salientes sim1tricas agudas de morfolog!a alomada y laderas cortas a largas, de formas rectas inclinadas a abruptas, dispuestas perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región, limitadas por valles en forma de K/K, cuyo origen obedece a procesos glaciales. Macia la parte alta pueden presentar agujas y circos glaciales. Flan!o" #e *alle Gla!ial (G&l*) : Son laderas cóncavas de pendientes abruptas, longitudes cortas a moderadamente largas localmente con facetas truncadas. Se originaron por procesos laterales de exaración y por presiones ejercidas por las masas de $ielolateral ejercida por la masa de $ielo sobre los flancos del valle inicial. #ocalmente los valles tributarios -valles colgantes muestran el piso o fondo más alto que el valle principal que lo trunca en la confluencia. Fl$'o *ol!=ni!o -la!ia#o (G&*): #óbulos elongados de morfolog!a alomada de laderas cortas a moderadamente largas y formas convexas y escalonadas por el apilamiento de flujos de lava antiguos. #imitan valles glaciales y están asociados con circos del mismo origen. )stas geoformas presentan laderas muy largas convexas escalonadas por la erosión diferencial de por superposición de secuencias de lavas las cuales fueron posteriormente modeladas por glaciación. resentan coberteras a manera de mantos piroclásticos de ca!da. @ae % Terra,a #e -eli&ra!!in (G:t-): Oerraza o berma de morfolog!a alomada irregular y suavemente inclinadas, formadas por acumulación en las depresiones formadas entre una lengua glacial y los costados del valle. resentan laderas muy cortas, convexas y muy inclinadas, constituidas de gravas finas y bloques decim1tricos subangulares en matriz arenosa. Se caracterizan por su aspecto tabular a lo largo del valle glacial. La#era en !ontrapen#iente #e "ierra 0oo!linal -la!ia#a (G"0l!) : #aderas definidas por la inclinación de los estratos en contra de la pendiente, de longitud moderada a muy larga, de formas cóncavas a irregulares escalonadas y con pendientes escarpadas a muy escarpadas asociadas localmente a depresiones de Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
nivación y circos glaciales. resentan crestas agudas -aristas glaciales, circos glaciales y localmente valles del mismo origen, transversales lo que le da una apariencia irregular en perfil. )s caracter!stica la morfolog!a irregular en formas de A/B de las aristas glaciales.
La#era #e !ontrapen#iente "ierra anti!linal -la!ia#a (G"al!): #aderas de longitudes cortas a extremadamente largas, de forma convexa a cóncava $acia su base de pendientes abruptas a escarpadas, sus capas se encuentran dispuestas en sentido opuesto a la pendiente de las laderas. Su origen se asocia al desmantelamiento por erosión glacial y periglacial de los estratos blandos de la cima dejando localmente depresiones de exaración, circos glaciales y de nivación manifiesta como concavidades poco desarrolladas. La#era #e !ontrapen#iente #e e"pina,o -la!ia#o (Ge-l!): #as laderas de contrapendiente con estratos inclinadas en contra de la pendiente, de longitud muy corta a corta, de formas cóncavas o irregulares escalonadas, con pendientes muy abruptas a escarpadas, sus capas se encuentran orientadas en el mismo sentido de la ladera. Interestratificación de rocas blandas e intermedias con desarrollo de drenaje dendr!tico subparalelo denso, localmente se presenta afectada por procesos de erosión glacial manifiesta por depresiones de exaración. La#era e"tr$!t$ral #e !$e"ta -la!ia#a (G!le) : #aderas definidas por la inclinación de los estratos en favor de la pendiente producto del basculamiento suave de capas de rocas duras y blandas, de longitud moderada a muy larga, de formas cóncavas a irregulares escalonadas y con pendientes escarpadas a muy escarpadas. La#era Contrapen#iente #e !$e"ta -la!ia#a (G!l!) : #aderas definidas por la inclinación de los estratos en contra de la pendiente producto del basculamiento suave de capas de rocas duras y blandas, de longitud moderada a muy larga, de formas cóncavas a irregulares escalonadas y con pendientes escarpadas a muy escarpadas asociadas localmente a depresiones de nivación y circos glaciales. La#era e"tr$!t$ral #e e"pina,o -la!ia#o (Ge-le): 3orresponden a laderas estructurales con estratos en favor de la pendiente -L *58, de longitud muy corta a corta, de formas rectas o convexas y con pendientes muy escarpadas. Interestratificación de rocas blandas e intermedias con desarrollo de drenaje dendr!tico subparalelo denso, localmente se presenta afectada por procesos de erosión glacial manifiesta por depresiones de exaración. Suelen desarrollar drenajes subparalelo y procesos locales de gelifracción. La#era e"tr$!t$ral #e "ierra 0oo!linal -la!ia#a (G"0le) : #aderas definidas por la inclinación de los estratos en el mismo sentido de la pendiente con rangos que var!an desde abruptas a muy escarpadas, de longitud moderada a muy larga de morfolog!as cóncavos convexas y superficies aborregadas y pendientes que var!an entre abruptas a muy escarpadas. resentan crestas agudas -aristas glaciales, y delimitando valles glaciales en forma de K/K. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
La#era e"tr$!t$ral "ierra anti!linal -la!ia#a (G"ale): #aderas de longitudes cortas a extremadamente largas, de formas convexas a rectas y con pendientes abruptas a muy abruptas cuyas capas se encuentran dispuestas en el mismo sentido de la pendiente. Se constituyen de rocas competentes afectadas por procesos de gelifracción y extracción -pluc>ing. Son comunes las depresiones de exaración, localmente desarrollados a circos de nivación y glaciales. La-$na Gla!ial (Gl-): 3uerpos de agua en zonas monta"osas glaciadas, principalmente en la base o piso de los circos glaciales. Se incluyen igualmente los lagos formados en planicies glacio9lacustrinas, la fracción sólida suele estar constituida por materiales fino arcillosos. Se incluyen los lagos formados en la parte trasera de morrenas terminales de recesión y localmente en planos glaciolacustrins. Ma"a Gla!iar (G-)/ Jasa de $ielo en movimiento que incluye detritos rocosos y se caracteriza por el balance entre acumulación y fusión. Morrena #e ala!in (Ga): Oipo de morrena terminal de piedemonte en forma de arcos irregulares y amplios de morfolog!a alomada, de flancos cortos de formas rectas y cóncavas con pendientes abruptas a escarpadas localizadas en la parte frontal y media de las laderas glaciadas encerrando localmente circos glaciales y permitiendo la formación de lagos en su parte trasera. Se constituyen de bloques y gravas angulares y subangulares distribuidos caóticamente en matriz arenosa. Se origina por el estancamiento de una masa glacial y el progresivo des$ielo de la misma. Morrena #e &on#o (G&) : Jont!culos de forma alomada localizados en el fondo de los valles glaciales, constituidos en general de fragmentos de roca angulares dispuestos caóticamente en matriz arcillosa o arenosa muy compacta. )stá asociada con la depositación de grandes masas de sedimento, producto de del transporte y acumulación por la masa de $ielo y particularmente por la acción de corrientes fluviales producto de des$ielos, ya sea durante la 1poca de glaciación o una vez terminados los eventos estadiales. Morrena lateral (Gl) : 3restas alomadas lineares y alongadas a lo largo de las márgenes de un valle glacial con laderas cóncavas y rectas muy cortas e inclinadas, constituidas de material glacial acumulado, tanto por lenguas glaciales como por conos glaciofluviales. Se constituyen de fragmentos de rocas subangulares a subredondeados con lentes de grava y localmente con bloques de tama"os m1tricos. Morrena terinal o &rontal (Gt) : #omas de forma de medialuna en planta a manera de diques las cuales se ubican transversal y escalonadamente en la parte media o baja final de los valles glaciales. Sus flancos presentan formas cóncavas y convexas de longitud muy corta y pendientes inclinadas. Se componen de una mezcla caótica de arcilla, arenas y gravas angulares con muestras del arrastre. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
#ocalmente se pueden presentar lentes de grava y arena, su origen se debe al avance y retroceso de una lengua glacial.
2lano Gla!iola!$"trino (Gp-l): Son planos o laderas de suave pendiente formadas por depositación de sedimentos en lagos y zonas marginales a un glacial. Se constituyen de materiales finos -limos, arcillas y localmente arenas y gravas tra!das por aguas descongeladas. Se presentan como planos en zonas glaciadas y localmente en artesas elongadas asociadas con valles glaciales. Se encuentran relacionadas con lagunas y zonas pantanosas de origen glacial. 2lano % !ono #e "orela*a#o -la!ial (Gp!") : lanos suavemente inclinados de longitud corta y recta localizados más allá del margen glacial definido por las morrenas terminales: Se constituyen de material glacial -arenas y gravas depositado por corrientes fluviales generadas por des$ielo glacial. #os conos de sobrelavado glacial comprenden una serie de mantos de sedimento en forma de abanico de extensión >ilom1trica y suave inclinación. Sierra anti!linal -la!ia#a (G"a-): Sierra elongada de morfolog!a monta"osa o colinada de cimas o crestas agudas o redondeadas, que siguen el eje anticlinal formado por el arqueamiento o combadura de los estratos o capas que se inclinan divergentemente a partir de su eje. Su origen se asocia al desmantelamiento por erosión glacial y periglacial de los estratos blandos de la cima dejando localmente depresiones de exaración, circos glaciales y de nivación manifiesta como concavidades poco desarrolladas. Sierra "in!linal -la!ia#a (G""-) : rominencia topográfica de morfolog!a colinada, en forma de artesa, formada en el eje de un sinclinal, limitada por laderas de contrapendiente. #a disposición actual obedece a procesos denudativos diferenciales que $an desmantelado los flancos de la estructura invirtiendo el relieve original. Su origen se asocia al desmantelamiento por erosión glacial y periglacial de los estratos blandos de la cima dejando localmente depresiones de exaración, circos glaciales y de nivación manifiesta como concavidades poco desarrolladas. Sierra 0oo!linal -la!ia#a (G"0-): Sierra sim1trica o ligeramente sim1trica elongada de morfolog!a monta"osa de cimas agudas y formada por una secuencia estratos o capas apilados e inclinados en una misma dirección por efecto de replegamiento intenso y fallamiento afectadas posteriormente por procesos glaciales y periglaciales que dejaron laderas aborregadas con bloques, circos de nivación, glaciales y localmente valles en K/K. Sierra Gla!ia#a (G"-)/ rominencia topográfica de morfolog!a monta"osa y elongada de laderas largas a extremadamente largas, cóncavas a convexas, con pendientes muy inclinadas a abruptas, donde prevalecen procesos de erosión o de movimientos en masa acentuados. Su origen es relacionado a procesos de erosión acentuada en sustratos rocosos !gneos y metamórficos, los cuales $an sido afectados por procesos glaciales y periglaciales. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
AMBIENTE C>RSTICO Incluye las geoformas originadas por meteorización qu!mica de rocas compuestas por minerales solubles en agua -caliza, dolom!a, yeso, que origina terrenos esculpidos de configuración compleja con relieves positivos o negativos.
Dolina (@#)/ epresiones circulares o el!pticas, de dimensión variable desde 6 $asta ?'' metros de diámetro y 6 a &'' metros de profundidad, de paredes verticales o inclinadas en forma cónica, de fondo plano o no plano que presenta un sumidero KponorsK que conecta el interior con el exterior del sistema cárstico. Su origen se encuentra asociado a procesos de disolución de rocas calcáreas, o evaporitas en zonas de fracturamiento -diaclasas y normalmente están rellenas en el centro por arcillas producto descalcificación. #ocalmente puede estar cubierta por agua -Pda. E+$r-en!ia/ Janantial de caudal mayor, de tipo permanente aunque con fluctuaciones estacionales en el caudal que procede de aguas colectoras del aparato >árstico. Loo #e Car"ti&i!a!in (@l!)/ )levaciones del terreno menores de &'' metros sobre su nivel de base local, de morfolog!a alomada, alargada y alineadas, de laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a complejas, con !ndice de relieve relativo bajo a muy bajo. #as pendientes de sus laderas var!an entre muy inclinadas a abruptas. )stas geoformas son generadas en materiales calcáreos, las cuales se intersectan formando una l!nea continua. 2lano en!aona#o por !ar"ti&i!a!in (@!)/ ona plana limitada por paredes verticales a subverticales, generado por procesos de disección y erosión fluvial y disolución intensa, la cual se concentra en las fisuras y fracturas en rocas calcáreas. 2ol'e (@p)/ epresiones cerradas de fondo plano, localmente pueden tener mont!culos de calizas -Mum, son de forma alargada -largo más del doble que la anc$ura limitados por escarpes de contornos irregulares4 pueden estar secas o inundadas estacionalmente, generalmente son recorridas por una corriente que desaparece s%bitamente por un sumidero -ponor. 2onor (@po)/ unto de absorción de agua en una dolina, %vala o polje 6
Sia (@")/ 3avidad vertical estrec$a, de gran profundidad -$asta 6''' metros, puede ser de formas lenticulares, cil!ndricas o el!pticas y se forman a partir de procesos de disolución concentrados en las fracturas y erosión o por el $undimiento de una dolina. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
S$r-en!ia/ Janantial de caudal peque"o, de alimentación alóctona y de tipo intermitente4 son producto de diaclasas que act%an como colectores del agua que discurre por la superficie y es interceptada por la diaclasa. 3ada manantial tiene cota de salida diferente e independiente de la de los demás pertenecientes a este grupo. Torre C=r"ti!a (@t!)/ )levación del terreno prominente y aislada de roca caliza, de altura variable, generalmente de forma cónica, rematados en punta roma o puntiaguda que $an quedado como remanentes en zonas de depresiones ovaladas o circulares como producto de procesos intensos de meteorización y disolución. U*ala (@$)/ epresión de mayor tama"o que #a olina, pueden alcanzar $asta 6 Pm de diámetro, limitado por escarpes de pendientes abruptas y act%an como zonas colectoras de agua en mayor escala que las dolinas. Se forman por coalescencia de varias dolinas individuales, forman depresiones amplias, cerradas y de fondo plano o irregular. 5alle C=r"ti!o (@*!a)/ ona deprimida de forma elongada, de fondo plano o suavemente ondulado, con bordes cóncavos bien marcados formados por disolución de rocas calcáreas6 5alle !ie-o (@*!)/ Superficie cerrada, de forma elongada, limitada por laderas de pendientes suaves a inclinadas, modeladas por una corriente que desaparece s%bitamente en un sumidero >árstico -ponor, este tipo de geoforma geológicamente presenta un fuerte control es estructural y un alto fracturamiento lo que favorece los procesos de disolución.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Aiente Antropo-ni!o Incluye las geoformas originadas como resultado de la intervención del $ombre sobre el terreno, en la mayor!a de los casos con el objetivo de realizar construcción de vivienda, obras de ingenier!a, disposición de desec$os o escombros y adecuación de nuevas v!as, que modifica la morfolog!a natural del terreno.
Relleno" #e a"$ra" o relleno" "anitario" (Ar): Jont!culos alomados o aterrazados formados por la acumulación de desec$os orgánicos o industriales sin diferenciar, los cuales son dispuestos de manera mecánica o manual. Canal Arti&i!ial (A!a) : 3anales construidos para dragado, rectificación de cauces para facilitar la navegación, para la canalización de r!os o quebradas en zonas urbanas y localmente para el abastecimiento de agua. Cantera" (A!): )xcavación escarpada con altura del orden decim1trico, de formas irregulares o en terraceos $ec$os en laderas para la extracción de materiales de construcción como piedra, arena y grava. Se incluyen en esta definición las excavaciones realizadas para la extracción de arcillas com%nmente llamadas c$ircales. Eal"e" (Ae):
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
2re"a (Ap): Farrera artificial en forma de arco $ec$a en los canales fluviales para represar agua para uso dom1stico o criadero de peces. )stán $ec$as de $ormigón, tierra o una combinación de ambos. Relleno" #e e"!oro" %o e"!orera" (Are): Oodo tipo de residuo sólido, resultante de demoliciones, reparación de inmuebles, construcción de obras civiles y actividad minera4 es decir, los sobrantes de cualquier acción que se ejerza en las estructuras urbanas. )l cual el proceso de disposición puede ser t1cnico o no t1cnico Salina" (A"a): epósitos artificiales de agua salada de gran extensión $ec$a mediante un dique o barrera, para almacenar agua para explotación de sal. S$per&i!ie" #e e+plana!in (A"p): lanos de allanamiento $ec$o en laderas de sustrato rocoso y@o materiales inconsolidados con el fin de adecuar el terreno para la construcción o con fines de estabilización de laderas, mediante la explanación o terraceos que disminuyen la pendiente del terreno. Terra,a" a-r1!ola" (Ata): Son escalones muy anc$os, construidos por el $ombre usando la misma tierra del lugar, para actividades agr!colas. #as terrazas son $ec$as con el objeto de que suelos inclinados puedan usarse con cultivos agr!colas o plantaciones forestales, sin que la tierra sea arrastrada por el agua. Ta'aare" (At)/ eque"o dique artificial de bloques de roca apiladas, de longitudes superiores a los *' m y dispuesta perpendicularmente a la dirección de las olas para evitar la erosión de las playas y favorecer su construcción en lo que respecta a la depositación de arenas. Ropeola" (Ar)/ )structura en roca dispuesta paralelamente a la l!nea de costa que tiene por finalidad principal proteger la costa o un puerto de la acción de las olas del mar o del clima. E"polone" (Ae)/ Juro construido en la orilla de un r!o o del mar para contener las aguas4 tambi1n se construye en el borde de los barrancos y precipicios para seguridad del terreno y de las personas.
Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
M/F, #. Q., 6+(+. iccionario geomorfológico. Instituto de Deograf!a. 3oordinación de 3iencias. /niversidad Racional os9tau )d. Farcelona, 5T' p. Farcelona. #eyenda Racional de 3oberturas de la tierra. Jetodolog!a 3orinne#and3over. )scala 6:6''.'''. <"o &'6'. Oerritorios artificializados. onas de extracción y )scombreras. ;Q)<, D., #<3H)/, M., S;S<, D., D[J)., M., y /)\@landforms.$tml Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000