SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGÍA BÁSICA
GEOLOGÍA DE LOS CINTURONES DEL SINÚ, SAN JACINTO Y BORDE OCCIDENTAL DEL VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA CARIBE COLOMBIANO Escala 1:300.000
Informe No.
Por: Georgina Guzmán Ospitia Ernesto Gómez Londoño Beatriz Elena Serrano Suárez
BOGOTÁ D. C., Julio de 2004 República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGÍA BÁSICA
GEOLOGÍA DE LOS CINTURONES DEL SINÚ, SAN JACINTO Y BORDE OCCIDENTAL DEL VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA CARIBE COLOMBIANO Escala 1:300.000
Informe No.
Por: Georgina Guzmán Ospitia Ernesto Gómez Londoño Beatriz Elena Serrano Suárez
BOGOTÁ D. C., Julio de 2004 República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA INGEOMINAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
CONTENIDO 1. 2.
INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 6 METODOLOGÍA......................................................................................................... 9 2.1 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL .................................................................... 11 2.2 CINTURÓN PLEGADO DE SAN JACINTO....................................................... 11 2.2.1 Peridotitas de Planeta Rica (Kp)....................................................................... 13 2.2.2 Basaltos de Nuevo Paraíso (Kb)....................................................................... 13 2.2.3 Formación Cansona (K2c) ................................................................................ 14 2.2.4 Formación San Cayetano (E1E2sc) ................................................................... 17 2.2.5 Formación Maco (E2ma) .................................................................................. 22 2.2.6 Formación Chengue (E2ch) .............................................................................. 25 2.2.7 Formación San Jacinto (E2sj) ........................................................................... 27 2.2.8 Formación Toluviejo (E2tv).............................................................................. 29 2.2.9 Formación Arroyo de Piedra (E2ap) ................................................................. 32 2.2.10 Formación Pendales (E2p)............................................................................. 33 2.2.11 Formación Palenque (E2pa)........................................................................... 35 2.2.12 Formación El Morro (E2mo) ......................................................................... 36 2.2.13 Formación San Onofre (N1so)....................................................................... 37 2.2.14 Formación Mucacal (N1mu).......................................................................... 38 2.2.15 Formación Ciénaga de Oro (E3N1co) ............................................................ 39 2.2.16 Formación El Carmen (E3N1ec) .................................................................... 41 2.2.16.1 Miembro Arenisca del Oso (E3co)............................................................. 44 2.2.16.2 Miembro Nepomuceno (E3cn)................................................................... 46 2.2.17 Grupo Rancho (N1Gr) .................................................................................. 47 2.2.18 Formación Alférez (N1Gra)........................................................................... 49 2.2.18.1 Miembro Barcelona (N1 Gramb) ............................................................... 50 2.2.19 Formación Mandatú (N1Grm) ....................................................................... 52 2.2.20 Formación Porquera (N1p) ............................................................................ 53 2.2.21 Formación Jesús del Monte (N1jm)............................................................... 56 2.2.22 Formación Hibácharo (N1h) .......................................................................... 57 2.2.23 Formación El Cerrito (N1ec) ......................................................................... 60 2.2.24 Formación Zambrano (N1N2z) ...................................................................... 61 2.2.25 Formación Tubará (N1N2t) ............................................................................ 63 2.2.26 Formación Sincelejo (N2Q1s) ........................................................................ 66 2.2.27 Formación Betulia (Qb) ................................................................................ 68 2.2.28 Formación Tenerife (Qgt) ............................................................................. 69 2.2.29 Formación La Popa (Q1lp) ............................................................................ 70 2.2.30 Formación Rotinet (Q1r)................................................................................ 72 2.2.31 Formación Arroyo Grande (Q1ag)................................................................. 73 2.3 CINTURON DEL SINU ......................................................................................... 74 2.3.1 Formación Brecha de Cispata (Ebc)................................................................. 74 2.3.2 Formación Arjona (E3N1a) ............................................................................... 75 2.3.3 Formación Bayunca (N1N2b)............................................................................ 77
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
3
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.3.4 Formación Chert de Candelaria (E2c)............................................................... 78 2.3.5 Formación La Risa (E2lr).................................................................................. 79 2.3.6 Formación Resbalosa (E2r)............................................................................... 80 2.3.7 Formación Maralú (E2E3ma) ............................................................................ 81 2.3.8 Formaciones Pavo Inferior (N1pi) y Pavo Superior (N1ps) .............................. 82 2.3.9 Formación Campano (N1ca) ............................................................................. 86 2.3.10 Formación Floresanto (N1f) .......................................................................... 87 2.3.11 Formaciones Pajuil Inferior (N1pai) y Pajuil Superior (N1pas).................... 88 2.3.12 Formación Moñitos (N1mn) .......................................................................... 90 2.3.13 Formación Morrocoy–El Pantano (N1mp) .................................................... 92 2.3.14 Formación Arenas Monas (N1am)................................................................. 94 2.3.15 Formación Broqueles (N2b) .......................................................................... 95 2.3.16 Formación Corpa (N2Q1co). Incluye las Formaciones Corpa Inferior y Corpa Superior. ....................................................................................................................... 96 2.3.17 Unidad Tabular (Qta) .................................................................................... 98 3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL.................................................................................. 99 3.1 CINTURON DE SAN JACINTO ......................................................................... 100 3.1.1 Lineamientos .................................................................................................. 100 3.1.2 Fallas............................................................................................................... 100 3.2 CINTURON DEL SINÚ ....................................................................................... 107 3.2.1 Lineamientos .................................................................................................. 107 3.2.2 Plegamientos................................................................................................... 107 3.2.3 Fallas............................................................................................................... 107 4. CONCLUSIONES.................................................................................................... 127 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 128
FIGURAS 1 2 3 4
Mapa de localización de la zona de estudio. Modificado de duque-caro, 1979….. Metodología empleada……………………………………………………………. Rasgos estructurales de las cuencas de Plato y San Jorge. Modificado de DuqueCaro, 1979…………………………………………………………………………. Sección arroyo San Jacinto, acercamiento del Miembro Barcelona……………….
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
7 9 12 51
4
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
RESUMEN La cartografía de las unidades que conforman el cinturón de San Jacinto y Sinú muestran el mas variado mosaico de unidades litoestratigráficas, que reflejan eventos de sedimentación depositados en la margen de dos provincias la provincia oceánica al occidente del país y la provincia continental al oriente del mismo, estos dos dominios estan separados por la Sutura de Romeral y su cartografía refleja, la formación de fondos de sedimentación separados por umbrales de basamento, cada espacio de sedimentación muestra una historia de deposición a través del tiempo, es así como tenemos dos cuencas en la parte mas oriental cuyo basamento es continental y donde reconocemos la cuenca de San jorge al Sur y La cuenca de plato al norte, estas a su vez limitadas mas hacia el occidente primero por el cinturón de San jacinto y segundo por el cinturón de sinu separados estos dos últimos por la sutura del Sinu y donde se reconoce un basamento oceanico, para los dos cinturones.(Fig.3) La complejidad geológica de la esquina norte de Sudamérica se debe en gran parte al hecho de que en occidente de Colombia ocurre unión de la Placa Sudamericana, la Placa Nazca, la Placa Cocos y la placa Caribe; la evolución de estas placas desde el Cretácico superior, ha condicionado en gran medida la evolución paleogeográfica de la esquina del Caribe colombiano, siendo el caribe norte colombiano un vértice clave, en la evolución geológica de Sur América. Las márgenes del Caribe sobre la cuenca de Colombia hacia el sur se ampliaron por una acreción continua de los cinturones de San Jacinto y Sinú; cada uno de los cuales pasó por una serie de eventos tectónicos y sedimentarios similares, pero en tiempos diferentes. Las mayores inconformidades del Neógeno en el noroeste de Sur América y sus implicaciones tectónicas y sedimentarias están correlacionadas con algunos de los hiatos registrados en los océanos. Las rocas mas antiguas se encuentran en el cinturón de San Jacinto, estan formadas por escamas de basaltos, aglomerados y carbonatos de precipitación, son rocas que pertenecen al cretácico superior, se continuan por depositos de borde de talud que a medida que se van acrecionado los cinturones, son cubiertos por depositos de fan deltas y parches de carbonatos, finalizando con un enterramiento bajo sedimentos de las márgenes continentales, acumulados en ambientes progresivos más superficiales donde se reconocen depositos deltaicos, terrazas arrecifales y por último depositación de sedimentos fluviales y lacustres en cuencas residuales.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
5
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
1. INTRODUCCIÓN Como parte de las labores de revisión e integración de la geología regional de Colombia que se vienen llevando a cabo y con el fin de darle coherencia a la nomenclatura regional de las unidades geológicas formacionales presentes en el área caribe colombiana, se presenta a continuación un informe de las unidades litoestratigráficas que vienen siendo utilizadas en la cartografía a escala 1:100.000 del INGEOMINAS en los cinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del valle inferior del Magdalena. Este informe esta acompañado de un mapa geológico a escala 1:300.000 de las áreas ya mencionadas. Dentro de este trabajo se tuvo en cuenta el realizado anteriormente por Clavijo et al. (1998), en el que se evaluaron cada una de las unidades teniendo en cuenta la información disponible de cada una, la existencia de información lito y bioestratigráfica y el porcentaje de exposición de las unidades. De acuerdo con estos parámetros, los autores recomendaron abandonar el uso de ciertos nombres formacionales y conservar otros. Teniendo en cuenta esas recomendaciones, se continuó la evaluación de la geología de los cinturones de l Sinú y San Jacinto por medio de una revisión de la cartografía y de las definiciones originales de cada una de las formaciones con base en el Léxique Stratigraphique Internaational (Porta De, 1974). Hasta donde fue posible se revisarón los documentos originales. Los cinturones mencionados se encuentran localizados al noroccidente colombiano aproximadamente entre las coordenadas 7º50’ N – 77º00’ W y 11º10’ N – 74º40’ que incluyen las planchas de la cartografía del INGEOMINAS a escala 1:100.000, 16-17 Barranquilla, 23 Cartagena, 24 Sabanalarga, 29-30 Arjona, 31 Campo de la Cruz, 36-37 María La Baja, 38 Carmen de Bolívar, 43-43B San Antero–San Bernardo del Viento, 44 Sincelejo, 52 Sahagún, cuadrángulo F-8 (planchas 62 y 72) y la cartografía de Geotec, a la misma escala, de las planchas 50 Puerto Escondido, 51 Lorica, 59 Mulatos, 60 Canalete, 61 Montería, 69 Necoclí, 70 San Pedro de Urabá, 71 Planeta Rica y 80 Tierralta. La zona que comprende las planchas 45, 53, 63, 73 se completó con base en la interpretación de una imagen Satellite pour l’observation de la terre (SPOT) (Figura 1). El cinturón de San Jacinto (Duque-Caro, 1978), se encuentra limitado al oriente por el lineamiento de Romeral que lo separa de las subcuencas de San Jorge y Plato y al occidente por el lineamiento del Sinú que lo separa del cinturón del Sinú. Se considera que las rocas de este sector yacen sobre basamento de corteza oceánica mientras que los de San Jorge y Plato yacen sobre basamento de corteza continental, de acuerdo con los tipos de roca encontrados durante la perforación de algunos pozos de petróleo. Se considera que las
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
6
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
N
R A M
BE I R A C
Macizo Santa Marta
o bac Tur
Área del Difícil
río Ca uc a
SUTURA ROM ERAL
Sa n
N RIE DA
Je ro ni m o
Ab i Pa be lom L as as
río Sa nJ org e
Sa nJ ac int o
Golfo Morrosquillo
dalena río Mag
o uac ue r u L iq lD e d l na Ca
Cordillera Central
Cordillera Occidental Escala
0
30
60
90 120 Km
Figura 1. Mapa de localización de la zona de estudio. Modificado de Duque-Caro, 1979. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
7
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
sedimentitas de éste cinturón comenzaron a depositarse a finales del Cretácico, marcando la acreción de la corteza oceánica en este sector. Por otra parte, el cinturón del Sinú (Duque-Caro, op. cit.), de acuerdo con lo mencionado anteriormente, se encuentra limitado al oriente por el lineamiento del Sinú que lo separa del cinturón de San Jacinto y al occidente por la falla de Uramita. Las rocas de este sector también yacen sobre corteza oceánica, sin embargo las sedimentitas de este cinturón son más jóvenes que las del cinturón de San Jacinto, siendo en su mayoría del Mioceno hasta el Reciente. Debido a estas características se considera que el cinturón del Sinú corresponde a una fase posterior de acreción de corteza oceánica que continúa en la actualidad y cuyo rasgo más representativo es la presencia del intenso diapirismo y vulcanismo de lodo, rasgo que determina las características estructurales de la zona.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
8
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2. METODOLOGÍA La revisión de la geología de los cinturones de Sinú y San Jacinto se llevó a cabo en las etapas que se muestran a continuación:
METODOLOGÍA REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN
RESULTADOS
Bibliografía publicada e inédita
Revisión de nombres formacionales y edades reportadas
Informe final
Memorias de las planchas geológicas
Revisión de cada memoria y plancha
Informes de revisión de planchas y memorias
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Planchas geológicas escala 1:100.000 Fotografías aéreas e imágenes de satelite SPOT y LANDSAT. Lineas sísmicas y pozos de petróleo
Revisión de rasgos geológicos regionales: continuidad de las unidades y rasgos estructurales
Borradores de mapas, cortes, columnas estratigráficas y cuadros de correlación
Mapa de localización de columnas estratigráficas Mapa geológico escala 1:250.000 Mapa de líneas sísmicas y pozos
Listados de muestras y libretas de campo
Figura 2. Metodología empleada Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
9
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
El proceso de revisión, además de incluir la mayor parte de la bibliografía existente sobre el área, hizo énfasis en la revisión de la geología propiamente dicha, para lo cual se procedió a revisar en primera instancia los rasgos estructurales cartografiados en las planchas a escala 1:100.000. La revisión de los rasgos estructurales se hizo por medio de imágenes de satélite y fotografías aéreas para los sitios en donde se requería mayor detalle. Posteriormente se revisaron algunas líneas sísmicas regionales con las cuales se buscaba corroborar la existencia en profundidad de los rasgos cartografiados en superficie. Debe aclarse, que gran parte de la información sísmica es defectuosa en algunas zonas, por lo que no es posible tener completa certeza en muchos de los rasgos que se interpretan. La información sísmica también fue interpretada y utilizada para la elaboración de los cortes que se presentan junto con el mapa geológico de los cinturones de Sinú y San Jacinto. Estos cortes se amarraron con algunos pozos suministrados por Ecopetrol. Luego de la revisión de los rasgos estructurales se procedió a la revisión estratigráfica de las unidades cartografiadas en el mapa. La discusión se centró en gran parte en la problemática con respecto al uso de las Formaciones Porquera y El Carmen, unidades que son de composición similar pero de edades diferentes. Luego de las discusiones se concluyó que el término se debe mantener y que además se debe diferenciar de la Formación El Carmen con ayuda de información bioestratigráfica en aquellos sitios en donde litológicamente no es posible diferenciarlas. También se incluyen nuevos términos de formaciones como San Onofre, Mucacal (términos que están en proceso de publicación en la plancha 36–37 María La Baja), Palenque y El Morro. Se elimina el término Formación Perdices. En el capítulo de estratigrafía se trata más en detalle el por qué de los cambios mencionados. En la revisión estratigráfica también se incluyó la de las secciones estratigráficas disponibles. Estas secciones se ubicaron en un mapa de columnas en el que va anexa una tabla con información de las mismas. La información de espesores se incluye en este informe discriminado por formación aclarando que secciones podrian ser propuestas como secciones tipo. Otro de los aspectos en los que se hizo énfasis fue en el diapirismo de lodo. Este fenómeno se manifiesta por la presencia de volcanes de lodo y de zonas de geomorfología dómica. En el área de Turbaco, se incluyen estas zonas dómicas, identificadas con ayuda de imágenes de satélite, por primera vez, y en el cinturón del Sinú en el área sur se incluyeron estas estructuras como estructuras que afectan a determinadas formaciones litoestratigráficas, modificando en parte la cartografía a escala 1:100.000 original. También se incluyen algunos volcanes de lodo (información suministrada por Henry Carvajal) aunque se aclara que no se han realizado trabajos de cartografía de estos volcanes por lo que en la zona puede haber más de los que se muestran en el mapa, especialmente en la zona del cinturón del Sinú zona sur (Serranía de Abibe–Las Palomas). Durante la etapa de revisión de la información se contó con la asesoría, Alberto Ochoa (jefe de proyecto), Fabio Cediel (asesor), Carlos Cáceres (asesor), Herman Duque Caro (asesor), Darío Barrero (asesor) y Eduardo López (asesor). También se contó con la ayuda de
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
10
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
algunos de los geólogos que hicieron la cartografía como Germán Reyes, Rodolfo Barrera, Jairo Clavijo y Gonzalo Barbosa con quienes se discutieron los cambios realizados. 2.1 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL El marco geológico regional del área cartografiada (gran parte de la cuenca Caribe colombiana) no puede entenderse sin hacer referencia a la evolución geológica de la esquina noroccidental de Suramérica y su relación con el origen de la placa caribe. El territorio colombiano, situado en el borde noroccidental de la placa suramericana, es un vértice clave en la evolución geológica de Sur América. Es importante tener en cuenta que las unidades a las cuales nos vamos a referir en este trabajo, se depositaron en fondos de sedimentación relacionados a la margen de dos provincias: una provincia con basamento oceánico al occidente y la provincia con basamento continental al oriente. La reconstrucción del movimiento oblicuo de las placas en la esquina noroccidental de Sur America sugieren una amplia influencia de la ocurrencia de un desplazamiento dextroleteral en el borde occidental de Colombia, el cual tambien afecta el borde Caribe de Colombia. Esta aproximación oblicua de la placa se reconoce que ha tenido una influencia muy importante, durante el Mezosoico-Cenozoico (Meissner et.al., 1976; Feininger and Bristol, 1980).indicando que las rocas del Mesozoico formadas en la margen occidental de Colombia pudieron haber sido generadas en el W-SW, y acrecionadas a la cadena montañosa de los Andes, gracias a un moviemiento de fallas dextro-laterales (Nivia, A. 1987, 1989). Los elementos claves del noroccidente colombiano como la Sutura de Romeral, el línemiento de Sinú, el arco de Magangue-Cicuco, las fallas de Santa Marta y Oca juegan un papel importante en la evolución tectono-estratigráfica desde el Cretacico superior hasta la actulidad, donde se fuerón modelando los fondos de sedimentación que en el área Caribe de Colombia; de oriente a occidente: el cinturón plegado del Sinú, el cinturón plegado de San Jacinto y las cuencas de San jorge y Plato, términos definidos por Duque-Caro (1979), Figura 3. La Sutura de Romeral fue prolongada y trazada en el área Caribe colombiana por (Duque – Caro, 1979). En perfiles sismicos y gravimetricos realizados a traves de los Andes (Case et al. 1971 y 1973; Meissner et.al., 1976) han mostrado que la Sutura de Romeral forma uno de los mayores limites geofisicos entre dos grandes provincias una con corteza continental y otra concorteza oceanica; esta sutura ha representado la margen de la esquina norte Suramericana desde el cretacico. La provincia continental se extiende al oriente de la Sutura de Romeral y esta formada por la cuenca del Valle Inferior del Magadalena definida por Duque-Caro, (1979, 1984). 2.2 CINTURÓN PLEGADO DE SAN JACINTO Se describen a continuación las rocas que afloran en el cinturón de San Jacinto, las cuales afloran al oriente del lineamiento del Sinú y al oriente de la falla Villa Nueva – El Totumo.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
11
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS N-1’800.000
Falla Oca
N l era m Ro
a tur Lin Su ea mie nto de Cuenca Baja del lD iquMagdalena e
bo arro Alg lla Fa
om era l
Cin tu Sinrón ú del Falla Sinu Falla Boliv Cin ar turó n Sa n Ja cinto Sutu ra R
Fa lla de
N-1’600.000
Mo m po x Cuenca Plato Arco Mag ang ue Falla -Cic Lob uco a
Falla Sucr e
ita Uram Falla
Cuenca San Jorge
N-1’400.000
Cordillera Central
E-900.000
E-1’100.000
Cordillera Occidental E-700.000
Macizo Santa Marta
arta ta M San Falla
e rib a lC de l ina g r Ma la a F
CONVECIONES Falla Lineamiento
Escala 0
30
60
90 120 Km
Cabalgamiento
Figura 3. Rasgos estructurales de las cuencas de Plaro y San Jorge. Modificado de DuqueCaro, 1979
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
12
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Se incluyen también las unidades cuaternarias que ocupan el sector occidental de la falla Villa Nueva – El Totumo. (Ver mapa geológico). 2.2.1
Peridotitas de Planeta Rica (Kp)
Referencia original del nombre. El léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no hace mención de esta unidad puesto que es un nombre nuevo que proponen Dueñas y DuqueCaro (1981), para referirse a una serie de rocas que afloran al sur-occidente de Planeta Rica y que forman los cerros de Las Mulas, las lomas de Corozal y las Queseras. Referencia cartográfica (plancha–cuadrángulo): plancha 72 Localidad tipo: Municipio de Planeta Rica, Departamento de Córdoba. Litología: Dueñas y Duque-Caro (1981.), describen esta unidad como un cuerpo peridotítico compuesto por harzburgitas y en menor proporción dunitas, asociado localmente con serpentinitas y gabros. Según ellos, la serpentinización se halla relacionada con zonas de fuerte cizallamiento y alineada con las principales fracturas. En su mayor parte, se reporta que las rocas se encuentran muy meteorizadas, encontrándose roca saprolítica de color verde oscuro y manchas amarillentas con concentraciones locales de ferro-níquel. Espesor: desconocido. Edad: se considera anterior al Santoniano ya que estas peridotitas infrayacen a la Formación Cansona de edad Cenomaniano-Maastrichtiano Justificación de la edad: se estableció de acuerdo con su posición estratigráfica, debido a la carencia de dataciones radiométricas. Por tal motivo, se recomienda la realización de este tipo de estudios para precisar la edad de estos cuerpos intrusivos. Posición estratigráfica: infrayacen las sedimentitas de la Formación Cansona y hacia su flanco oriental están en contacto con los basaltos de Nuevo Paraíso. Correlaciones: Dueñas y Duque-Caro las correlacionan con las serpentinitas y rocas asociadas del cuadrángulo H-8, el cual abarca parte de los departamentos de Antioquia y Santander. Génesis: hasta el momento se desconocen estudios detallados acerca del origen de este cuerpo intrusivo. Se reporta como parte de corteza oceánica acrecionada al continente. 2.2.2
Basaltos de Nuevo Paraíso (Kb)
Referencia original del nombre: el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) no hace mención de esta unidad puesto que es un nombre nuevo que proponen Dueñas y Duque-Caro (1981) para referirse a una serie de rocas que afloran en la región de Nuevo Paraíso. Geologia de losCinturones del Sinú, S an Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena Caribe Colombiano.
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Referencia cartográfica (plancha–cuadrángulo): Plancha 72. Localidad tipo: región de Nuevo Paraíso, Departamento de Córdoba. Litología: constan de basaltos andesíticos con textura porfirítica y matriz microcristalina traquítica. Se encuentran asociados localmente a diabasas. Se presentan generalmente alterados. (Dueñas y Duque-Caro, op. cit.). Edad: incierta por falta de dataciones radiométricas, aunque por su posición estratigráfica pueden ser anteriores al Coniaciano según Etayo en Dueñas y Duque-Caro (1981). Justificación de la edad: se estableció de acuerdo con su posición estratigráfica, debido a la carencia de dataciones radiométricas. Por lo tanto, se recomienda la realización de este tipo de estudios para precisar la edad de estos cuerpos volcánicos. Posición estratigráfica: están en contacto con las peridotitas de Planeta Rica pero sólo en el flanco oriental de éste cuerpo. Dueñas y Duque-Caro no indican el tipo de contacto. Correlaciones: Dueñas y Duque-Caro los correlacionan con los metabasaltos y rocas asociadas en el cuadrángulo H-8 el cual abarca parte de los departamentos de Antioquia y Santander. Génesis: se desconocen, hasta el momento, estudios detallados del origen de estos cuerpos pero hasta el momento, se reportan como parte de corteza oceánica acrecionada al continente. 2.2.3
Formación Cansona (K2c)
Referencia original del nombre: según Clavijo y Barrera (1999) este nombre fue utilizado originalmente por la Texas Petroleum Company en reportes internos (Wood en Butler, J.W. 1942. Geology of Municipio San Jacinto and parts of the municipios of San Juan Nepomuceno and El Carmen, Department of Bolivar. Texas Petroleum Company, Internal Report PA-18) para denominar a las sedimentitas que afloran en el cerro Cansona (Departamento de Bolívar). El término ha tenido diferentes connotaciones como el de “Ciclo Cansona” y el de “Piso Cansona” de Duque-Caro (1972a, 1972b, 1973) quien utiliza estos nombres para referirse a unidades tiempo-roca o el de series de Cansona (Cansonian Series en Duque-Caro, 1987) aparentemente con la misma connotación. Estas unidades tiempo-roca incluyen las formaciones Cansona y San Cayetano, pues se consideran como pertenecientes a aproximadamente al mismo ciclo de sedimentación inicial del cinturón de San Jacinto. El léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) se refiere a Cansona en el sentido de DuqueCaro. Estos términos se utilizan de un modo diferente al de una unidad litoestratigráfica, por lo que se debe tener cuidado de no confundirlos con lo que aquí se está denominando Formación Cansona.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
14
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
También se ha utilizado el nombre de “Grupo Cansona” (Duque-Caro, 1973; Ávila y Monroy, 1973; Dueñas y Duque-Caro, 1981) para agrupar dos formaciones denominadas San Cayetano inferior y San Cayetano superior, formaciones definidas muy brevemente por Chenevart (1963). Actualmente, el INGEOMINAS (Clavijo y Barrera, op cit. y GEOTEC, 1997) en su cartografía da el nombre de Formación Cansona a lo que se denominaba anteriormente Formación San Cayetano Inferior, dejando el término de Formación San Cayetano superior únicamente como Formación San Cayetano. La Formación Cansona, corresponde a parte de lo que Kassem et al. (1968), Duque-Caro (1967) y Duque-Caro (1968) denominaron como complejo Chalán en los arroyos Ojo de Agua y Columbita (cerca de la población de Chalán) y Cerro Cansona (Serranía de San Jacinto), Luego de la revisión cartográfica del INGEOMINAS (Guzmán et al., 1994 y Clavijo y Barrera, 1999) se identificó que este complejo corresponde a la Formación Cansona. Esta unidad corresponde a la “Sub-unidad 1a" de Geotec (1981). Geotec (1997) reporta que el nombre de Formación Cansona ha sido utilizado también en informes internos como los de Haffer and Beattie (1960 y Beuther and Beattie (1962). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): Planchas 36-37 María La Baja, 44 Sincelejo, 51 Lorica, 52 Sahagún, 61 Montería, 62 Ciénaga de Oro, 72 y 80 Tierralta. Localidad tipo: cerro Cansona ubicado en los Montes de María (Departamento de Bolívar). Sección tipo: no se tiene sección tipo. Secciones de referencia: a continuación se indican las secciones de referencia publicadas. Columna Cercanías cerro Maco
Autor al Chenevart (1963)
Arroyo Ojo de Agua Arroyo Ojo de Agua Arroyo Chalán Arroyo Chalán Arroyo Columbita Arroyo Columbita
Geotec (1981) Clavijo y Barrera (1999) Ávila y Monroy (1973) Kassem et. al. (1967) Clavijo y Barrera (1999) Ávila y Monroy (1973)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 422 No se 36-37 La denota como indica Formación San Cayetano Inferior. 198 270 44 130
105
44
131
115
100
0
41
5,2
44 La denotan como grupo Cansona 44 La denotan como complejo Chalán 44
130
225
44 La denotan como grupo Cansona
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
15
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Arroyo Columbita
Kassem et al. (1967)
150
0
Quebrada Urrá río Sinú, cerca de Tucurá Río Sinú, quebrada La Osa Río Sinú, norte de Chibogado Arroyo Cacao
Geotec (1997) Geotec (1997)
32 30
0 0
44 La denotan como complejo Chalán (segmento 1a) 80 80
Geotec (1997)
21
0
80
Geotec (1997)
13
0
80
Guzmán (1995) en Gálvez (1998) El Geotec (1981)
100
0
36-37
7
0
61
0
36-37
Cantera Purgatorio Arroyo Venados
24,4 Guzmán (1995) en Gálvez (1998) Cantera San Geotec (1981) 58,7 0 Carlos, al oriente de Lorica
44
Se denota como Unidad 1ª que corresponde a la Formación Cansona
Litología: en la cartografía del INGEOMINAS, se reporta en las Planchas: 36-37; 44 y 52, que la Formación Cansona está constituida por chert tipo estratificado (gris oscuro, pardo y rojizo), capas delgadas, con intercalaciones de limolitas silíceas con restos fosfatizados de vértebras y escamas de peces y microfósiles; ocasionalmente entre las liditas aparecen capas de calizas grises, arcillolitas físiles y arenitas grano fino color gris. Conglomerado matriz soportado, con fragmentos de rocas volcánicas básicas e intermedias; intrusiones de silos de basaltos porfiríticos de matriz muy fina, cloritizados. En la cartografía de GEOTEC, Planchas: 51, 61 y 80, la Formación constituida hacia la base por cherts marrones afectados por pequeños silos y roca ígnea muy meteorizada, con intercalaciones aparentes de diabasas, limolitas grises verdosas y arcillolitas; dispuestas en capas decimétricas o Presencia de arenitas oscuras y calizas grises.
Cansona está diques de una chert negros, centimétricas.
Espesor: de acuerdo con las secciones de referencias citadas se puede establecer un espesor promedio de 100 m. Edad: Cretácico Superior (Santoniano-Maastrichtiano) Justificación de la edad: ver cuadro a continuación. AUTOR FÓSILES EDAD Chenevart (1963) Globotruncana arca, Globotruncana aff.austinensis, Campaniano Globotruncana plummeri, Bulimina sp., G?embelina sp, Maastrichtiano Globigerina sp. Duque-Caro Muestra tipo: arroyo Columbita. Asociación Cretáceo superior (1967) Globotruncana– Güembelina. En general consta de: Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
16
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Duque-Caro (1968)
Globotruncana spp., Güembelina sp., Globigerina spp., Rugoglobigerina spp.
Duque-Caro (1972a)
Marginotruncana concavata
Campaniano Maastrichtiano
Duque-Caro (1972b) Duque-Caro (1973) Duque-Caro en Guzmán et al. (1994) Geotec (1997)
Zona de conjunto Globotruncana–Heterohelix
Coniaciano Maastrichtiano Coniaciano
Reesidites subtuberculatus Hetereoelix globulosa, Globotrucana sp., Bulimina sp, Globigerinoides sp., Siphogenerinoides cretacea, cámaras de Nodosarias. Gumbelina sp., Dictyomitia sp., Heterohelix, Globotuncanella havanensis, Globotruncana fornicata. Zonas Amphipyndax pseudoconulus, Amphypyndax tylotus.
Santoniano Maastrichtiano Campaniano Maastrichtiano
Posición estratigráfica: Dueñas y Duque-Caro (1981) mencionan que descansa discordantemente sobre las peridotitas de Planeta Rica y consideran su contacto superior como discordante en la región de Santa Rosa, con la suprayacente Formación San Cayetano. En otras áreas ubicadas en el cinturón de San Jacinto el contacto inferior no se observa y en el contacto superior se menciona una falla muy cerca al contacto y se habla también de discordancia angular, o en (paraconformidad?) con la suprayacente Formación San Cayetano. Geotec (1997) en su cartografía reporta que no se observaron los contactos inferior y superior de esta unidad. Existe una relación de aparente paraconformidad entre los cherts de Cansona y las secuencias rítmicas de arenitas y lutitas del valle alto del Río Sinú. Correlaciones: la Formación Cansona no tienen equivalente en edad con ninguna formación del cinturón del Sinú ni con ninguna dentro del mismo cinturón de San Jacinto. Génesis: Guzmán et al. (1994) le asignan un ambiente batial profundo a pelágico por la presencia de foraminíferos planctónicos, cocolitofóridos y radiolarios. Geotec (1997) sugiere un ambiente marino tranquilo que incluye posiblemente un medio nerítico medio a batial, debido a la presencia de radiolarios y foraminíferos pequeños y silicificados. Micropaleo Consultants (En Geotec, 1997) opinan que el alto porcentaje de especies planctónicas/bentónicas sugiere un ámbito de mar abierto. 2.2.4
Formación San Cayetano (E1E2sc)
Referencia original del nombre: nombre utilizado originalmente por Chenevart (1963) para denominar los sedimentos que afloran en los Montes de María, aunque este autor no asigna ninguna sección tipo. Posteriormente Duque-Caro (1973), Dueñas y Duque-Caro (1981) utilizan el término Formación San Cayetano inferior y superior (siguiendo las unidades definidas originalmente por Chenevart, 1963) en el área de Ciénaga de Oro pero las revisiones Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
17
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
cartográficas posteriores (Guzmán et al., 1994; Duque-Caro, et al., 1996; Geotec, 1997; Barrera, 1999; Barrera et al.,1999; Reyes et al, 1999; Reyes y Zapata, 1999; Clavijo y Barrera, 1999) permiten establecer a la Formación San Cayetano inferior como Formación Cansona dejando el segmento superior referido únicamente como Formación San Cayetano. En la cartografia realizada por INGEOMINAS para la región Caribe, se utiliza el término de San Cayetano para los cuatro bloques en los que estructuralmente esta dividido el cinturón de San Jacinto y se abandona el uso de la Formación Luruaco (Bueno, 1970) para la parte más septentrional del cinturón (serranía de Luruaco) y el término de Formación Tuchín (Kassem et al., 1967; Duque-Caro, 1967; Duque-Caro, 1968) utilizada en el área de Chalán de acuerdo con lo recomendado por Clavijo et al. (1998) En el cerro Bombo, donde Beck (1921) denomina el “Bombo Shale”, se cartografió como Formación San Cayetano, por lo que se considera que la Formación San Cayetano corresponde en parte al “Bombo Shale” de Beck. La Formación Arroyo Seco de Werenfels (1926) puede corresponder en parte a la Formación San Cayetano, como también se reporta en el léxico estratigráfico (Porta De, 1974), en donde se propone una redefinición de este término. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): 16-17 Barranquilla, 23 Cartagena, 24 Sabanalarga , 29-30 Arjona, 31 Campo de la Cruz, 36-37 María La Baja, 38 Carmen de Bolívar, 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento, 44 Sincelejo, 51 Lorica, 52 Sahagún, 62 Ciénaga de Oro, 61 Montería, 70 San Pedro de Urabá, 71 Planeta Rica, 72 y 80 Tierralta, Localidad tipo: aparentemente el nombre tiene su origen en el corregimiento de San Cayetano (Departamento de Bolívar). Sección tipo: se recomienda como sección tipo la de la Carretera San Cayetano–Carreto (Guzmán en preparación). Columna Carretera San CayetanoCarreto
Autor Guzmán (En preparación)
Espesor medido (m) 945
Espesor cubierto (m) 445
Plancha 31
Observaciones Se recomienda como sección tipo
Secciones de referencia: Columna No se especifica Arroyo ToroLas Palmas,
Autor Chenevart (1963) Guzmán (En preparación)
Espesor Espesor medido cubierto (m) Plancha Observaciones (m) 350 a 0 Describe el San 500 Cayetano Superior 312 230 31
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
18
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
flanco oriental del anticlinal de Las Bongas Arroyo ToroLas Palmas, flanco occidental del anticlinal de Las Bongas Arroyo Hénequen Arroyo BancoBrazo Derecho Parcelación el Jinete Arroyo Salvador Media Luna Arroyo Los Cacaos–alto de Pinturas Arroyo Palenquillo Arroyo Macaján Hacienda. Don Jorge (Macaján) Carretera Momil-Tuchín
Guzmán (En preparación)
349
320
31
Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Duque-Caro et al (1996)
140
44
24
175
0
23
No hay gráfico
1095
0
29-30
No hay gráfico
12
5
38
Duque-Caro et 1230 al (1996)
0
38
Clavijo y 126 Barrera (1999) Clavijo y 250 Barrera (1999) Geotec (1981) 358,8
0
44
0
44
0
44
Lo denotan como unidad 1b
Clavijo y 1457,2 Barrera (1999)
556
52
Cantera Pechelín Arroyo HondoBonga Arroyo Cacao
Clavijo y 34 Barrera (1999) Reyes et al. 375 (1999) Guzmán 268
0
44
No coincide la figura con los espesores reportados en el texto. No hay figura
0
29-30
132
36-37
Cantera la Arena Cantera Las Balsas Cantera San Carlos oriente de Lorica
Geotec (1997)
18
0
52
Geotec (1981)
15
0
61
Geotec (1981)
15
0
51
Memoria en preparación
La denominan subunidad 2 La denominan subunidad 2
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
19
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Cantera loma El Palmito (BerásteguiCiénaga de Oro) Cantera La Esperanza La Piche
Geotec (1981)
56
0
61
La denominan subunidad 2
Geotec (1981)
233
0
44
Geotec (1981)
118,6
0
44
Arroyo Seco (La SiriaToluviejo) Arroyo Venados Oriente de San Antero Playa Blanca Tuchín-El Brillante BuenavisticaBomba-Guami Cerro Mena
Geotec (1981)
124,5
4
44
La denominan subunidad 2 La denominan subunidad 2 La denominan subunidad 2
Guzmán en 430,7 Gálvez (1998) Barrera (1999) 25
168,4
36-37
0
43-43B
Barrera (1999) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Kassem et al (1967) Geotec (1981)
17 600
0 0
43-43B 52
400
0
44-52
150
0
44
250
0
44
350
0
52
20
0
52
50
0
52
81
0
44
47
50
44
Arroyo Macaján San AndrésTuchín VeneciaMolina BuenavisticaBomba Presa Tolcementos Arroyo Columbita
Geotec (1981)
La denominan Formación Tuchín. La denominan Formación Tuchín. La denominan Formación Tuchín. La denominan Formación Tuchín.
La denominan Formación Tuchín. La denominan Formación Tuchín. La denominan unidad 1d
Litología: en la cartografía del INGEOMINAS; Planchas: 16-17, 23, 24, 29-30, 34, 36-37, 38, 43-43Bis, 44 y 52, se reporta que la Formación San Cayetano, corresponde a secuencias granodecrecientes de litoarenitas arcósicas desde conglomeráticas hasta grano fino, generalmente color café amarillento por alteración a verde oliva oscuro en muestra fresca, cemento silíceo, localmente calcáreo, mal seleccionadas. Intercalaciones menores de lodolitas interestratificadas con arenitas grises de grano fino a medio, cemento calcáreo, bioturbadas, en capas gruesas a muy gruesas, con abundante yeso y azufre secundario. En las planchas 24, 31, 38 y 43- 43 Bis aparecen olitostromos de calizas micríticas
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
20
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
bioclasticas. Hacia el tope de la secuencia afloran niveles de chert gris oscuro en capas finas a muy finas. En la cartografía de GEOTEC (1997); Planchas: 51, 61, 70, 71 y 80, se reporta que la Formación San Cayetano está constituida por secuencias rítmicas de arenitas finogranulares de color amarillo grisáceo y lutitas color verde oliva grisáceo, con abundante contenido de restos vegetales o láminas carbonosas. Secuencias de arenitas conglomeráticas a ligeramente conglomeráticas, gris a marrón, en capas gruesas a muy gruesas de aspecto macizo, en típicas secuencia granodecrecientes, fragmentos de cuarzo, volcanitas y metamorfitas e intraclastos de lutitas verdosas. La localidad de referencia para esta unidad, en la plancha 44, está ubicada sobre la carretera Tuchín-El Brillante (Plancha 52), descrita por Kassem et al. (1967) durante la ejecución del proyecto del cuadrángulo E8; ellos estimaron un espesor aproximado de 600 m. Espesor: el espesor medido promedio para la Formación San Cayetano es de 240 m. Edad: Paleoceno tardío–Eoceno temprano. Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita) indica que la fauna de la Formación San Cayetano corresponde a las zonas planctónicas P.3 a P.9 y a las zonas bentónicas de Rzehakina epigona y Spiroplectamina. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Chenevart (1963) Duque-Caro (1967) Duque-Caro (1968)
Duque-Caro (1973)
FÓSILES Rzehakina epigona, Spiroplectamina grzrybowski Asociación Rzehakina epigona – Spiroplectammina grzrybowski
Spiroplectamina grzrybowski, Bathysiphon sp., Globorotalia aff. aequa Duque-Caro Bathysiphon sakuencies, en Guzmán et Globigerina linaperta, al. (1994) Bathysiphon siakensis, Rzehakina epigona (Rzehak), Globorotalia aequa Duque-Caro Rzehakina epigona, et al. (1996) Globorotalia aequa, Bolivina sp., Bathysiphon
EDAD PaleocenoEoceno Temprano Pre-Eoceno no diferenciado
OBSERVACIONES Formación San Cayetano Superior Fm. Tuchín. Muestra tipo: Carretera Varsovia-Mánica (Plancha 44). El autor discute los problemas del Paleoceno en la costa norte de Colombia.
Paleoceno Tardío-Eoceno Temprano Paleoceno Tardío
Post-Paleoceno superior–preEoceno Medio
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
21
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Geotec (1997)
sp., Haplophragmoides sp. Asociación Rzehakina epigona –radiolarios y Spiroplectaminaradiolarios Spiroplectammina trinitatensis, Acarinina sp. y Clavigerinella sp.
PaleocenoEoceno Medio
Posición estratigráfica: Planchas 23, 29-30 contacto discordante con la suprayacente Formación Pendales, con las otras unidades es fallado. Plancha 24 contacto basal discordante sobre la Formación Cansona. El contacto superior también es discordante con la Formación Hibácharo. Plancha 31 contacto discordante con la suprayacente Formación Maco. Plancha 43-43 Bis contacto superior discordante con las formaciones Toluviejo y El Carmen. Planchas 44 y 52 contacto superior discordante con las suprayacentes formaciones Maco y Toluviejo. En la cartografía de GEOTEC (1997) reporta que no se observaron los contactos inferior y superior de esta unidad. Se determinó que hacia el oeste se encuentra en relación fallada con las sedimentitas del cinturón del Sinú. Correlaciones: en el cinturón del Sinú no parecen aflorar rocas de ésta edad. Génesis: varios autores han postulado un origen turbidítico para la Formación San Cayetano; Zimmerle (1968), Duque-Caro (1972, 1973 y 1978) y Reyes et al. (1999), encontraron litofacies de Mutti and Ricci Lucchi (1978) y parte de la secuencia Bouma, corroborando el origen turbidítico de la unidad. Probablemente de un subambiente de abanico proximal interior a medio. GEOTEC (1997) sugiere que la Formación San Cayetano se sedimentó en un medio tectónicamente inestable donde ocurrían corrientes torrentosas y persistente turbidez. Las secuencias más gruesas se sedimentaron en un régimen de flujo alto y las secuencias finogranulares corresponden a turbiditas distales. 2.2.5
Formación Maco (E2ma)
Referencia original del nombre: la designación original de esta unidad fue hecha por Butler en 1942 (en Duque-Caro, et al, 1996) en un informe interno de la Texas Petroleum Company, en el cual se describe con este nombre a la secuencia de conglomerados y areniscas aflorantes en el cerro Maco, en cercanías de San Jacinto (cuadrícula 12-C) Plancha 37 y en la cordillera de Las Pinturas (cuadrículas 1-C y 1-B). El léxico estratigráfico (Porta J., De., 1974) no hace mención a esta unidad pero la cartografía de la plancha 38 (Duque-Caro et al.,1996) la toma en cuenta debido a que es un término difundido y a que los trabajos más recientes han podido aclarar en gran parte sus límites estratigráficos.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
22
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Parece corresponder a la Formación Carreto inferior de Chenevart (1963). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 29-30 Arjona; 31 Campo de La Cruz; 36-37 María La Baja; 38 Carmen de Bolívar y 44 Sincelejo. Localidad tipo: Corregimiento de Maco. Sección tipo: Se propone como sección tipo la sección del Arroyo del Medio–Cerro Maco de la plancha 36 – 37 María La Baja (Informe en preparación Guzman et al.). Secciones de referencia:
Columna Carretera San Cayetano-Carreto Loma del Yanto Arroyo SalvadorMedia Luna Arroyo Cacao–alto de Pinturas Arroyo del Medio Arroyo paralelo al Limón
Arroyo Palenquillo
Autor Guzmán (en preparación) Barrera et al. (2001) Duque-Caro et al. (1996) Duque-Caro et al. (1996) Duque-Caro et al. (1996) Guzmán
Espesor Espesor medido cubierto (m) (m) 260 0
Plancha 31
161
14
31
66
58
38
830
0
38
94
105
38
135
0
37-38
179
0
44
30
25
44
Cerro Maco Arroyo Columbita Arroyo Salvador
Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Geotec (1981) Geotec (1981) Duarte (1998)
635,5 27,3 44
55 130 0
36-37 44 38
Arroyo Bonito
Duarte (1998)
280
20
38
Hacienda Don Jorge Geotec (1981) (Macaján)
30
0
44
Arroyo Chalán
Observaciones
Plancha 36-37 en preparación. Borrador en mantequilla
Tesis Université de Liege Tesis Université de Liege La denotan como Unidad 2, que corresponde a la Formación Maco
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
23
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: la Formación Maco presenta hacia la base una secuencia de litoarenitas arcósicas de grano medio y grueso conglomeráticas, color naranja amarillento oscuro dispuestas en capas medianas a muy gruesas, con intercalaciones de capas gruesas de conglomerados polimícticos con matriz arenosa, algunos calcáreos color naranja muy pálido, macizos, duros, con fragmentos angulares de calizas o derivados a partir de rocas ígneas; y esporádicas intercalaciones de lodolitas color marrón. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Maco es de 219 m. Edad: Eoceno Medio Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita) indica que la fauna de la Formación Maco corresponde a las zonas planctónicas P.10 a P.14 y a las zona bentónica de Bulimina jacksonensis. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Duque-Caro (1968) Duque-Caro et al. (1996)
FÓSILES Asociación Globorotalia broedermanni– Clavigerinella akersi– Globorotalia bullbrooki Globorotalia bullbrooki Bolli, Globorotalia broedermanni, Clavigerinella akersi Cushman.
EDAD Eoceno medio Eoceno medio
Posición estratigráfica: planchas: 29-30, contacto superior transicional con la Formación Chengue, e inferior discordante sobre la Formación San Cayetano. Plancha 31 contacto conforme sobre la Formación San Cayetano y el superior es fallado con la Formación Chengue (Plancha 38). Plancha 44 descansa en discontinuidad estratigráfica (paraconformidad) sobre la Formación San Cayetano y Cansona, con esta última en discordancia angular, e infrayace en paraconformidad a la Formación San Jacinto. Correlaciones: la Formación Maco se correlaciona con la Formación Chengue, con la que cambia lateralmente de facies y hacia el sur, en el sector de Chalán, se correlaciona con la Formación Toluviejo. Hacia la parte norte, al oriente de la Serranía de Luruaco, se correlaciona con la Formación Pendales (predominantemente clástica) y con la Formación Arroyo Grande (predominantemente calcárea). Génesis: las características sedimentológicas observadas en esta unidad muestran un depósito de abanicos deltáicos (Fan deltas) desarrollados en una plataforma somera. Los cuerpos de calizas algáceas de la Formación Chengue se desarrollan en zonas protegidas o en los altos estructurales dejados por los abanicos. La ocurrencia de radiolarios y diatomeas se ha interpretado como influencia de corrientes frías en estos ambientes (Duque-Caro et al, 1996).
Geologia de losCinturones del Sinú, S an Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena Caribe Colombiano.
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.2.6
Formación Chengue (E2ch)
Referencia original del nombre: originalmente se menciona en informes internos de la Texas Petroleum Company, Notestein (1929) McNaughton (1941) y Butler (1942) en el mismo informe en donde se utiliza el nombre de Formación Maco) según Duque-Caro, et al. (1996), para referirse a una secuencia de shales oscuros con foraminíferos con un miembro de areniscas tabulares que afloran en las cercanías del corregimiento de Chengue al oeste de El Carmen de Bolivar, en el departamento de Bolívar. El léxico estratigráfico (Porta De, 1974), reporta como primera publicación la de Olsson(1956), seguida por las de Bürgl (1961) y la de Zimmerle (1969) Según Olsson la sucesión Eocena publicada por Anderson (1926) se puede dividir en dos unidades separadas por una disconformidad; la Formación Chengue en la base y la Formación San Jacinto en la parte superior. Recientemente Duque-Caro et al. (1996), han considerado la sección aflorante en el Arroyo del Medio (Plancha 38) como sección de referencia para esta unidad. Los siguientes autores también han utilizado este nombre formal: Clavijo y Barrera (1999), Barrera et al. (2001). La Formación Maco corresponde a la Formación Carreto Superior de Chenevart (1963) y podría corresponder en parte a la Formación Sabaneta de Kassem et al. (1967), Duque-Caro (1967) y Duque-Caro (1968). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 31, Campo de La Cruz; 36-37 María La Baja y 38 Carmen de Bolívar. Localidad tipo: Corregimiento de Chengue Sección tipo: no se tiene en este momento, pero la mejor sección aflora desde el corregimiento de Chengue y siguiendo un pequeño arroyo que desemboca en el arroyo Venados, en dirección de la población de Macayepo. Existen buenas exposiciones en la cantera Vásquez, ubicada al occidente de San Juan Nepomuceno en la carretera que conduce a la Haya. Secciones de referencia: Columna
Autor
Arroyo Salvador Duque-Caro et al. (1996) Arroyo Cacao– Duque-Caro et alto de Pinturas al. (1996) Arroyo del Duque-Caro et Medio al. (1996) Arroyo paralelo al Limón
Guzmán
Espesor Espesor medido cubierto Plancha (m) (m) 310 8 38 240
0
38
126
100
38
211
0
37-38
Observaciones
Sección fallada. Falla de regeneración
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
25
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Arroyo Mancomoján– San Gabriel Arroyo Mancomoján
Kassem et al. (1967)
100
0
44
Ávila y Monroy (1973)
73,2
140
44
Litología: la Formación Chengue está constituida por una serie de calizas bioesparíticas algáceas y lodolitas calcáreas (margas) con laminación plano paralelas y contenido de microfauna. Espesor: para la Formación Chengue se tiene un espesor medido promedio de 197 m. Edad: Eoceno Medio Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita) indica que la microfauna de foraminíferos de la Formación Chengue corresponde a las zonas planctónicas P.10 a P.14 y a las zona bentónica de Bulimina jacksonensis. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Duque-Caro (1975)
FÓSILES Globorotalia bolivariana, Clavigerinella colombiana, Globorotalia broedermanni y Truncorotaloides spp. Zonas de Hantkenina aragonensis a Truncorotaloides rohri Duque-Caro et Clavigerinella akersi, Truncorotaloides rohri, al. (1996) Globoratalia broedermanni, Globorotalia bolivariana, Hanzawaia cushmani, Bulimina jacksonensis, Bulimina impedens y Cibicides perlucidus
EDAD Eoceno medio
Eoceno medio
Posición estratigráfica: aparentemente algunas veces se observa un contacto de interdigitación trancisional lateral entre la formación Chengue y la Formación Maco. En el Cerro Membrillal (Plancha 31), la Formación Chengue infrayace con contacto concordante sobre las areniscas conglomeráticas de la Formación San Jacinto. Se hace necesario realizar un estudio de estratigrafía mas detallada, para aclarar la relación y posición estratigráfica de estas dos unidades. Correlaciones: la Formación Chengue se correlaciona con la Formación Toluviejo que aflora en el sector de Chalán-Toluviejo. Hacia la parte norte, al oriente de la serranía de Luruaco, se correlaciona con la Formación Arroyo Grande (predominantemente calcárea). Génesis: las características sedimentológicas observadas de calizas algáceas, lodolitas calcáreas, limolitas y areniscas arcósicas, junto con la microfauna planctónica y bentónica (ver Justificación de la edad) indican una variación de ambiente marino somero, propicio para la sedimentación de cuerpos calcáreos bioclásticos. La ocurrencia de radiolarios y diatomeas se ha interpretado con influencia de corrientes frías en estos ambientes.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
26
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.2.7
Formación San Jacinto (E2sj)
Referencia original del nombre: según Duque-Caro et al. (1996) este nombre es utilizado por primera vez en informes internos de la Texas Petroleum Company (Notestein, 1929 y Butler, 1942 en los mismos informes en donde se mencionan las Formaciones Chengue y Maco), para referirse a unos conglomerados y areniscas conglomeráticas que afloran al suroccidente del Carmen de Bolívar. En el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), se reporta la Formación San Jacinto, de autor desconocido aunque describe las definiciones dadas a esta unidad por Olsson (1956), Chenevart (1963) y Van Der Hammen (1958). Los siguientes autores también han utilizado este nombre: Duarte (1998), Clavijo y Barrera (1999), Barrera et al. (2001) y Ramírez (2002). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): Planchas: 31 Campo de la Cruz, 36-37 María La Baja, 38 Carmen de Bolívar y 44 Sincelejo Localidad tipo: corregimiento de San Jacinto Sección tipo: se propone como sección tipo la del arroyo San Jacinto Columna
Autor
Arroyo San Jacinto
Duque-Caro et al. (1996)
Arroyo San Jacinto
Duarte (1998)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 172 248 38 Flanco oriental del anticlinal de San Jacinto 484 138 38 Tesis Université de Liege
Secciones de referencia: Columna Arroyo Salvador Arroyo Salvador Arroyo Salvador Arroyo Cacaos-alto de Pinturas Vereda Gavilán suroriente de San Jacinto Arroyo Alférez Arroyo Alférez Arroyo Piedra Azul
Autor Duque-Caro et al. (1996) Duque-Caro et al. (1996) Duarte (1998)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha (m) (m) 310 8 38
Observaciones
225
280
38
La sección está fallada.
722
0
38
Tesis Universite de Liege
159
0
38
33,6
0
38
Duque-Caro et al. (1996) Duarte (1998)
145
0
38
240
0
38
Duque-Caro et al. (1996)
75
50
38
Duque-Caro et al. (1996) Ramírez (2002)
Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia Flanco oriental anticlinal del Tigre Tesis Universite de Liege
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
27
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Loma de la Candelaria Arroyo Mancomoján Arroyo La Enchamada
Ramírez (2002)
43,2
10
38
Kassem et al. (1967) Reyes et al. (1999)
100
0
44
162
215
31
Tesis Universidad Nacional de Colombia Cuadrángulo F-8
Litología: la Formación San Jacinto está reportada como un “conglomerado basal” presente en casi todas las localidades, tamaño de los clastos arena a grava con fragmentos de lodolitas ferruginosas calcáreas, fragmentos de granito y pórfidos, clastos de calizas, cherts negros y cuarzos lechosos. En la parte inferior, arenitas cuarzosas subarcósicas, grano fino a muy grueso y conglomeráticas, ocasionalmente glauconíticas, cemento calcáreo, dispuestas en capas gruesas, granodecrecientes, presencia de conchas gruesas de ostreidos y restos de plantas. En el área de Chalán afloran calizas micríticas lenticulares sin macrofósiles, dispuestas en capas gruesas y medianas, planas paralelas. En el cerro Juan Rico, al sur de El Carmen de Bolívar y por un afluente del arroyo Mancomoján, se encuentran capas de carbón de 20 a 40 cm de espesor. Espesor: el espesor promedio medido par la Formación San Jacinto es de 185 m. Edad: Eoceno tardío-Oligoceno temprano Justificación de la edad: Duque-Caro H.(comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación San Jacinto corresponde a las zonas planctónicas P.15 a P.18 y a las zona bentónica Bulimina jacksonensis En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Duque-Caro (1967) Duque-Caro (1968) Duque-Caro et al. (1996)
Duque-Caro (1994) Duque-Caro en Ramírez (2002)
FÓSILES EDAD Asociación Globorotalia brödermanni– Eoceno Medio Clavigerinella akersi–Globorotalia bullbrookii.
Hanzawaia cushmani Nuttall, Bulimina jacksonensis Cushman, Uvigerina yazooensis Cushman, Bulimina impedens Hofker, Bolivina alazanensis Cushman, Valvulineria jacksonensis Cushman, Globigerina ampliapertura Bolli, Hantkenina alabamensis Cushman, Globigerina linaperta Finlay, Pseudohastigerina micra Cole, Clavigerinella colombiana Petters Hantkenina alabamensis y Bulimina jacksonensis marcadores de la Zona de Bulimina jacksonensis, Zona planctónica P.17 Algunos de los fósiles reportados son: Bulimina sociales, Guttulina jarvisi, Cibicidoides perlucidus, Melonis pompilioides, Uvigerina cocoaensis, Uvigerina ecuadorensis, Globigerina ampliapertura, Globigerina praebulloides, Globorotalia pomeroli. Zona P.17 a P.18/19
OBSERVACIONES Formación Sabaneta. Muestra tipo: Arroyo Mancomoján (Plancha 44)
Eoceno superiorOligoceno más temprano
Eoceno superior Eoceno tardíoOligoceno temprano
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
28
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: Duque-Caro et al. (1996) menciona que la Formación San Jacinto presenta los siguientes contactos: planchas 31 y 38 contacto inferior discordante con la Formación Chengue y paraconforme con la suprayacente Formación El Carmen. Plancha 44 descansa en discontinuidad estratigráfica (paraconformidad) sobre la Formación Maco e infrayace en condiciones similares a las formaciones El Carmen y Sincelejo. Correlaciones: se correlaciona con la Formación Toluviejo en el área de Chalán y con las formaciones Arroyo Grande y Pendales de la zona norte. Génesis: según Duarte (1998) los sedimentos de la Formación San Jacinto en el área de Carmen de Bolívar– San Juan Nepomuceno corresponden a depósitos asociados a abanicos deltáicos proximales en donde las secuencias muestran variaciones de facies por la evolución tectónica del medio. 2.2.8
Formación Toluviejo (E2tv)
Referencia orignal del nombre: el nombre de Toluviejo es utilizado originalmente por Werenfels (1926) como series de Toluviejo. Hacia el tope de estas series Werenfels describe un nivel de calizas (Toluviejo limestone) a las cuales se les denominó posteriormente Formación Toluviejo (Kassem et al., 1967; Duque-Caro, 1967 y DuqueCaro, 1968). En el léxico estratigráfico (Porta De, 1974) se relaciona esta unidad y se explica que la Formación Toluviejo de las publicaciónes de Duque abarca la Formación Arroyo Seco y los shales negros de Werenfels. En la cartografía de GEOTEC (1997) se denomina Formación Chalán a una serie de sedimentos que corresponderían a la Formación Toluviejo (Duque-Caro comunicación oral) puesto que la Formación Chalán fue definida en los alrededores de Chalán inicialmente como Complejo Chalán por Kassem et al. (1967) en un informe inédito. En este trabajo también se considera a la Formación La Tampa de Duque-Caro como Formación Toluviejo debido a que hasta el momento no existen trabajos detallados que permitan precisar mejor si corresponden a unidades diferentes. En la cartografía de las Planchas 44 y 52, Clavijo y Barrera (1999), también adoptaron este nombre formal. El léxico estratigráfico relaciona el nombre de Toluviejo y se explica en detalle cada una de las connotaciones de éste término. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento, 44 Sincelejo, 51 Lorica y 52 Sahagún. Localidad tipo: población de Toluviejo. Sección tipo: no se tiene.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
29
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Secciones de referencia: Columna Arroyo Chalán Arroyo Columbita Arroyo La Ceiba
Cantera San AndrésTuchín Flanco oriental del anticlinal de Toluviejo. carretera ToluviejoSincelejo-(Cerro Mena) Flanco occidental del anticlinal de Toluviejo. carretera ToluviejoSincelejo-(Cerro Mena) Anticlinal de Varsovia
Espesor medido (m) Clavijo y Barrera 125 (1999) Geotec (1981) 54 Ávila y Monroy 73,4 (1973) Autor
Espesor cubierto (m) 258
Plancha
Observaciones
44
70 120
44 44
La denotan como unidad 3 La denotan como Grupo Carmen. Parte de éste grupo comprende a la Formación Toluviejo en este sector.
Kassem et al. (1967) Kassem et al. (1967)
350
0
52
50
0
44
Kassem et al. (1967)
60
0
44
Clavijo y Barrera (1999) Geotec (1981)
124
0
44
21
0
Cerros al occidente de Gualón
Geotec (1981)
85
15
La Piche
Geotec (1981)
118,6
0
Arroyo Seco (La SiriaToluviejo)
Geotec (1981)
69,1
114
Cantera Tolcemento
Geotec (1981)
88
0
Cantera Sierra Chiquita Cerro Petrona
Barrera (1999) Barrera (1999)
45 7
0 0
La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo. 44 La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo. 44 La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo. 44 La denotan como unidad 3 y correspondería a la Fm. Toluviejo. 44 La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo. 43-43B No hay figura 43-43B No hay figura
Aserradero
Barrera (1999)
70
0
43-43B No hay figura
Kassem et al. (1967) Cerros de Momil (Cerro Geotec (1981) Grande)
20
0
100
0
51
150
0
44
80
20
51
Cantera Montoya
Venecia-Molina
Cerro Mena Sabaneta
Kassem et al. (1967) Geotec (1981)
No hay figura
No fue posible ubicarla La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo.
La denotan como unidad 3 y correspondería a la Formación Toluviejo.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
30
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: la Formación Toluviejo está constituida por una serie de calizas, color pardo amarillento y anaranjado, presencia de abundante macroforaminíferos (Lepidociclinas) en las planchas 43-43 Bis; calizas terrígenas con macrofósiles (algas, fragmentos de equínidos, moluscos y macroforaminíferos reportados en las Planchas 44 y 52, areniscas calcareas a calizas clasticas de grano grueso con abundante glauconita y margas color gris oliva claro a pardo amarillento, interestratificación de lodolitas grises y areniscas de grano fino a medio. Hacia el Sur (Plancha: 51–Geotec), está constituida de base a techo por dos miembros litológicamente diferentes, Miembro Inferior, lutitas grises intercaladas con cuerpos lenticulares de calizas arenosas y margas. Miembro superior, paso gradual de lutitas y margas a capas muy gruesas de calizas macizas, blancas a amarillo grisáceo, fosilíferas, constituidas principalmente por algas y macrofósiles, menos abundantes equinodermos y corales, Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Toluviejo es de 90 m. Edad: Eoceno medio - tardío. Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación Toluviejo corresponde a las zonas planctónicas P.10 a P.18 y a las zona bentónica Bulimina jacksonensis En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Werenfels (1926) Duque-Caro (1967) Duque-Caro (1968) Duque-Caro (1975)
Duque-Caro en Guzmán et al. (1994)
FÓSILES Helicolepidina spiralis Tobler, Lepidocyclina del tipo Isolepidina, Nummulites y Operculina Asociación Bulimina jacksonensisGloborotalia centralis
Globorotalia bolivariana, Clavigerinella colombiana, Globorotalia broedermanni y Truncorotaloides spp. Zonas de Hantkenina aragonensis a Truncorotaloides rohri Globorotalia bolivariana, Hanzawaia cushmani Nuttall, Bulimina jacksonensis Cushman, Bulimina impedens Hofker, Cibicides perlucidus Nuttall
EDAD Eoceno Superior
OBSERVACIONES
Eoceno superior
Muestra tipo arroyo Chalán (Plancha 44)
Eoceno medio
Eoceno medio
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
31
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: la Formación Toluviejo presenta los siguientes contacto en las planchas 43-43 Bis, Contacto inferior discordante sobre la Formación San Cayetano; contacto superior paraconforme con la Formación El Carmen. En las planchas 44 y 52, discordancia angular con la infrayacente Formación San Cayetano; en el Anticlinal de Chalán es paraconforme sobre la Formación Maco. El contacto superior es también paraconforme con la suprayacente Formación El Carmen. Plancha 51 (Geotec): contacto inferior discordante con la Formación San Cayetano, manifiesto por el marcado contraste litológico. El contacto superior parece ser discordante en algunos sitios, se requiere de información de campo adicional para poder precisarlo. Correlaciones: la Formación Toluviejo se correlaciona facial y ambientalmente con la Formación Chengue en el área de Chalán y con la Formación San Jacinto en el área de Carmen–San Juan Nepomuceno. Hacia el norte en el área de Barranquilla, se correlaciona con las Formaciones Pendales (predominantemente clástica) y Arroyo de Piedra (predominantemente calcárea). Génesis: en las planchas 43-43 Bis, con base en la microfauna presente en la Formación Toluviejo, Duque-Caro (1968) postula un ambiente marino somero de aguas tranquilas. En las planchas: 44 y 52, las facies de la Formación Toluviejo varían de Norte a Sur y de Oriente a Occidente, indicando con ello cambios en las condiciones ambientales que la generaron. En la parte occidental del área predominan los carbonatos con macroforaminíferos de Lepidociclinas sp, algas rojas, equínidos planos orientados y fragmentos de bivalvos, algunos bivalvos y macroforaminiferos orientados de forma plana paralela, mostrando la dinámica de corrientes en barras de frente de marea. Hacia el borde sur del anticlinal de Toluviejo en la sección de Varsovia existe una acumulación de clastos y bloques de carbonatos en una matriz clástica con cemento calcáreo y clastos de carbón bituminoso. Las características sedimentológicas observadas junto con la fauna de estos depósitos indican un ambiente marino de plataforma somera. En la Plancha 51 (Geotec) meciona que la asociación de sedimentos calcáreos y terrígenos, su contenido paleontológico y disposición estratigráfica sugieren que la Formación Chalán se depositó en un ambiente marino somero, conformando en sectores depósitos propios de arrecifes. 2.2.9
Formación Arroyo de Piedra (E2ap)
Referencia original del nombre: nombre dado por Bueno, (1970) en la población de Arroyo de Piedra, para designar unas calizas fosilíferas aflorantes en los flancos del anticlinorio de Luruaco, en su parte norte. Duque-Caro et al. (1985), informalmente la llaman calizas de Arroyo de Piedra y la describen como constituida por calizas arrecifales, margas y calizas detríticas, aflorantes en cercanías del corregimiento del mismo nombre. En la cartografía de la Plancha 24 Sabanalarga, Reyes y Zapata (1999), también adoptaron este nombre formal. En el Léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de Arroyo de Piedra. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
32
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 24 Sabanalarga Localidad tipo: población de Arroyo de Piedra Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: no se tienen Litología: la parte inferior de la Formación Arroyo de Piedra está constituida por lodolitas siliceas y lodolitas calcáreas grises con laminación ondulosa, dispuestas en capas delgadas y fracturadas, en la parte media, calizas bioesparíticas de algas rojas, color blanco a amarillo claro dispuestas en capas delgadas ondulosas. Hacia el techo, calizas cristalinas, colores blanco, amarillo claro y tonalidades rosadas; algáceas, dispuestas en capas delgadas a gruesas, ondulosas y cuneiformes, geometría lenticular. Espesor: desconocido Edad: Eoceno medio–tardío. Justificación de la edad: Duque-Caro (comunicación escrita) indican que la Formación Arroyo de Piedra puede pertenecer a las zonas planctónicas P.10 a P.18 y a la zona bentónica Bulimina jacksonensis al igual que la Formación Pendales. Posición estratigráfica: la Formación Arroyo de Piedra presenta un contacto concordante con la Formación Pendales, que la infrayace; la presencia de calizas del tipo de Arroyo de Piedra en la Formación Pendales, sugieren una interdigitación entre las dos. El contacto superior es discordante con la Formación El Carmen. Correlaciones: la Formación Arroyo de Piedra se correlaciona con la Formación Pendales, con la cual parece interdigitarse y con las Formaciones Maco, Chengue, San Jacinto y Toluviejo del área de El Carmen-San Jacinto -Chalán. Génesis: las características litológicas observadas de calizas algáceas, lodolitas y margas, junto con alguna fauna encontrada, indican un ambiente de formación de plataforma marina somera. 2.2.10 Formación Pendales (E2p) Referencia original del nombre: según Reyes y Zapata (1999) el nombre de Pendales es utilizado por primera vez por Henao (1951) (En Geología del departamento del Atlántico. Servicio Geológico Nacional, Informe 754. Bogotá), quien utiliza este nombre para referirse a un conglomerado muy potente y espeso llamado Pendales, que reposa discordante sobre la Formación Luruaco e infrayace la Formación Lorena. Caro et al. (1985), lo llaman informalmente Conglomerado de Pendales en los alrededores del mismo caserío y del municipio de Luruaco. Este nombre formal ha sido utilizado por los siguientes autores: Barrera (1999), Reyes et al. (1999) y Reyes y Zapata (1999).
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
33
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
En el léxico estratigráfico (Porta De 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de Pendales. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 16-17 Barranquilla, 23 Cartagena, y 24 Sabanalarga. Localidad tipo: población de Pendales localizada entre los límites de los departamentos Atlántico y Bolívar. Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna Camino Hacienda Agua DulceSan Benito Pozo 23-IID-38 Arroyo Henequen
Autor Reyes et al. (1999)
Espesor medido (m) 65
Caro et al 132 (1985) Reyes y 471 Zapata (1999)
Espesor cubierto (m)
Observaciones Plancha
0
23
0
23
143
24
No hay gráfico
Falta indicar la Falla Henequen en la columna
Litología: la Formación Pendales está constituida por una serie de litoarenitas arcósicas generalmente amarillas por oxidación, grano medio, grueso a conglomeráticas; cemento silíceo, localmente calcáreo, mal seleccionadas, dispuestas en capas muy gruesas. Intercalación de conglomerados de clastos de rocas ígneas y chert. Presenta estructuras de derrumbe. Esporádicas intercalaciones de lodolitas grises, dispuestas en capas delgadas. Espesor: para la Formación Pendales se tiene un espesor promedio medido de 216 m. Edad: Eoceno medio-tardio. Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la Formación Pendales puede pertenecer a las zonas planctónicas P.10 a P.18 y a la zona bentónica Bulimina jacksonensis. Reyes et al., (2001), reportan Acarinina pentacamerata y Clavigerinella akerssi, indicativos del Eoceno Medio Posición estratigráfica: en las planchas 16-17 el contacto superior es discordante con la Formación Hibácharo; en las planchas 23 y 24, contacto inferior paraconforme sobre la Formación San Cayetano, el contacto superior discordante con la suprayacente Formación Hibácharo, pero concordante con la Formación Arroyo de Piedra.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
34
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Correlaciones: la Formación Pendales se correlaciona con la Formación Arroyo de Piedra en la misma zona, con las Formaciones Maco, Chengue y San Jacinto y Toluviejo del área de El Carmen-San jacinto-Chalán. Génesis: la asociación repetitiva de cuerpos conglomeráticos amalgamados indica que la unidad esta asociada con depósitos de abanicos de plataforma marina somera. 2.2.11 Formación Palenque (E2pa) Referencia original del nombre: este nombre se propone en este trabajo para denominar a una serie de conglomerados localizados al occidente de la serranía de San Jacinto cerca de la localidad de San Basilio de Palenque. Anteriormente se cartografiaron como parte de la Formación Maco pero debido a que las unidades de conglomerados suelen ser de poca extensión areal, a que afloran al lado contrario de la serranía y a que al parecer presentan características diferentes a las de los conglomerados de la Formación Maco, se decidió separar éstos conglomerados como una unidad diferente. Referencia cartográfica: plancha 29–30 Arjona Localidad tipo: San Basilio de Palenque Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: no se tienen. Litología: se reporta que las mejores exposiciones de la Formación Palenque ocurren en la sección caserío Limón–cantera Limón. De base a techo la unidad consta de litoarenitas arcósicas de grano medio y grueso conglomeráticas, generalmente amarillas por alteración, cemento silíceo localmente calcáreo, mala selección a moderada, capas muy gruesas amalgamadas continuas, internamente los granos están en forma desorganizada, masiva. En la parte media se encuentran dos niveles de conglomerados polimícticos, en los que predominan los clastos de rocas ígneas y chert con tamaños entre 3 y 50 cm de diámetro, mal seleccionados, matriz arenosa y se observa una disposición caótica de los granos. Hacia el techo se presentan litoarenitas arcósicas de grano medio a grueso, a menudo conglomeráticas; amarillas claras; con cemento silíceo y moderada selección, en capas medias a muy gruesas, planas y levemente ondulosas macizas, granodecrecientes o con estratificación inclinada. Se intercalan lodolitas grises a café, en capas delgadas en las que no se nota estratificación interna. Espesor: se estima un espesor de 1000 m. Edad: Eoceno medio-tardío Justificación de la edad: ya que los conglomerados que conforman la Formación Palenque suprayacen a la Formación San Cayetano y por su similitud con los conglomerados de las formaciones Maco y Pendales se les asigna un rango de edad del Eoceno medio a tardío.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
35
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: suprayace en contacto fallado disconforme a los sedimentos de la Formación San Cayetano. Correlaciones: la Formación Palenque puede correlacionarse con las Formaciones Pendales y Arroyo de Piedra de la zona norte y con las formaciones Maco, Chengue y San Jacinto del área de El Carmen-San Juan Nepomuceno. Génesis: Reyes et al. (1999), reportan para los sedimentos de la Formación Palenque facies con la secuencia de Bouma que permite asignarles un ambiente de depósito de abanico submarino con facies proximales para la parte media y proximal a media hacia el techo de la unidad. 2.2.12 Formación El Morro (E2mo) Referencia original del nombre: este nombre se propone en este trabajo para denominar a una serie de conglomerados localizados en el cerro El Morro al suroccidente de Bocatocino al norte de Galerazamba (departamento del Atlántico). Anteriormente se cartografiaron como parte de la Formación Pendales pero debido a que las unidades de conglomerados suelen ser de poca extensión areal, se decidió dividir estos conglomerados como una unidad diferente. Referencia cartográfica: plancha 16-17. Localidad tipo: cerro El Morro Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: Columna
Autor
Cerro El Morro (sector septentrional) Cerro El Morro (sector meridional)
Barrera (1999)
Espesor Espesor Planch medido (m) cubierto (m) a 187 0 16-17
Barrera (1999)
196
0
Observaciones
16-17
Litología: en el cerro El Morro la Formación El Morro presenta una abrupta expresión morfológica. Las mejores exposiciones de la unidad están a lo largo de acantilados en la línea de costa. La Formación El Morro, en la sección septentrional del cerro, consta hacia la base de capas gruesas tabulares, lenticulares, granodecrecientes de arenitas arcósicas de grano grueso a fino, sublitoarenitas y capas granodecrecientes de paraconglomerados matrizsoportados que gradan a arenitas de grano grueso. Los conglomerados constan de cantos redondeados, mal seleccionados compuestos de gránulos a guijarros de rocas ígneas extrusivas, chert, cuarzo lechoso, micritas y arenitas. (Barrera, 2001). Espesor: el espesor promedio medido para la Formación El Morro es de 192 m. Edad: Eoceno medio-tardío Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
36
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: no se tiene fauna de los sedimentos de la Formación El Morro, pero por su posición estratigráfica y el conocimiento regional que se tiene de unidades similares como la Formación Pendales y Maco, se asume que se depositó durante el Eoceno medio a tardío. Posición estratigráfica: se indica que el sector en donde afloran los sedimentos de la Formación El Morro se encuentra muy afectado por fallas y pliegues por lo que sus contactos no se observaron, aunque se puede establecer que suprayace los sedimentos de la Formación San Cayetano e infrayace, al parecer en contacto fallado, los sedimentos de la Formación Hibácharo. Ambos contactos parecen ser inconformes. Correlaciones: la Formación El Morro se correlaciona con las Formaciones Pendales y Palenque de la zona norte y con las Formaciones Maco, San Jacinto y Toluviejo del área de El Carmen-San Jacinto-Chalán. Génesis: Barrera (1999) postula un ambiente marino de abanicos relacionados a cañones submarinos para los sedimentos de la Formación El Morro, debido a la presencia de secuencias granodecrecientes. 2.2.13 Formación San Onofre (N1so) Referencia original del nombre: este nombre se propone en la plancha 36 -37 (en preparación) para denominar a una serie de lodolitas que afloran en cercanías del municipio de San Onofre de donde toma su nombre. Anteriormente se le incluía dentro de la Formación El Carmen pero debido a que ésta lodolitas corresponden a ámbitos de sedimentación diferentes se considera que deben denominarse de otra forma. En el léxico estratigráfico (Porta J., De 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de San Onofre. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 36-37 María La Baja y 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento. Localidad tipo: municipio de San Onofre. Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: no se tienen Litología: plancha 43-43 Bis, consta principalmente de lodolitas plásticas color pardo amarillento con abundante microfauna (foraminíferos planctónicos) y shales calcáreos color pardo amarillento grisáceo. Espesor: desconocido Edad: Mioceno medio
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
37
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación oral), indica que los sedimentos de ésta formación son equivalentes en edad a los de la Formación Rancho que comprende las zonas planctónicas M.4 (N.7) a M.7 (N.10) y a la zona bentónica de la Guttulina caudriae. Posición estratigráfica: plancha 36-37, contacto superior discordante con la Formación Mucacal; el contacto inferior se encuentra cubierto por depósitos recientes. Plancha 43-43 Bis, se encuentra en discontinuidad estratigráfica (paraconformidad) con la infrayacente Formación Toluviejo; su límite superior no se observa en el área. Correlaciones: la Formación San Onofre se correlaciona con la Formación Rancho del área de El Carmen- Zambrano, con la base de la Formación Porquera del área de Planeta Rica y con la base de la Formación Hibácharo de la zona norte. Génesis: por las características litológicas y sin haber realizado un estudio estratigráfico y sedimentólogico del área es posible que se trate de depósitos arcillosos de frente deltaico. 2.2.14 Formación Mucacal (N1mu) Referencia original del nombre: se propone para esta unidad, el nombre de Formación Mucacal a la anteriormente denominada por Clavijo et al. (1986) como Unidad arenosa de Mucacal, para denominar una serie de areniscas cuarzosas grises intercaladas con algunas lodolitas gris verdosas, que afloran en los alrededores del corregimiento Sabanas de Mucacal (Plancha 36-37). En el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de Mucacal. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 36-37 María La Baja. Localidad tipo: corregimiento Sabanas de Mucacal. Sección tipo: el estratotipo propuesto es la sección carretera Brisas-Salas, aunque en esta sección no son observables base ni techo, su grado de exposición es bueno entre 86% y 70% (Memoria Plancha 36-37 en preparación). Secciones de referencia: no se tienen Litología: la Formación Mucacal está constituida por una serie de areniscas cuarzosas, color gris amarillento, grano fino hasta conglomeráticas, matriz arcillosa; interestratificadas con lodolitas, color gris verdoso, en capas medias con estratificación plana-paralela. Espesor: desconocido. Edad: por su posición estratigráfica y sin comprobación paleontológica, se considera de edad Mioceno Medio alto-Mioceno Superior.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
38
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: no se reportan datos paleontológicos, su edad se ha establecido por posición estratigráfica. Posición estratigráfica: la Formación Mucacal se encuentra en paraconformidad con la infrayacente Formación San Cayetano; su límite superior es discordante con la suprayacente Formación San Onofre. Correlaciones: la Formación Mucacal puede correlacionarse con la parte alta de la Formación Hibácharo de la zona norte, con la Formación Jesús del Monte del área de El Carmen-Zambrano y con la parte alta de la Formación Porquera del área de Planeta Rica. Génesis: de acuerdo con sus características litológicas se considera de ambiente fluvia 2.2.15 Formación Ciénaga de Oro (E3N1co) Referencia origen del nombre: según Dueñas y Duque-Caro (1981) éste nombre se deriva de informes inéditos de Intercol que lo utilizan en las regiones de Montería-Planeta Rica y de Ciénaga de Oro-La Ye y corresponde a la denominada Formación Pintura de Chevron. En el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de Ciénaga de Oro. Este nombre ha sido utilizado en los siguientes trabajos: Duque-caro (1973), Dueñas y Duque-Caro (1981), Dueñas (1980), Dueñas (1986), Duque-Caro y Guzmán (1991), Duque-Caro et al. (1992) y Clavijo y Barrera (1999). La Formación Ciénaga de Oro parece corresponder a la Formación Tofeme en el cerro Tofeme aunque también a parte de las denominadas “Huertas Series” de Beck (1921). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): 39, 52 Sahagún, 62, 72. Localidad tipo: población de Ciénaga de Oro. Sección tipo: se sugiere como posible sección tipo la Carretera la Ye-Cienaga de Oro. Secciones de referencia: Seccion de Cerro Pando, Sección carretera la Ye-Carretera San Andrés-Tuchin Columna Carretera San AndrésTuchín Cerro Pando Línea 2600 (STK 1200-
Autor Clavijo y Barrera (1999) Guzmán, G. (1992) Garay, J. (1992)
Espesor Espesor medido cubierto (m) (m) 425 121
Plancha
Observaciones
52
244
0
71
No coindice la figura con los espesores indicados en el texto. Proyecto Colomboy. 1992
30
0
62
Proyecto Colomboy. 1992
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
39
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
STK 1119) Línea 1605 Barrera, R. (Hda. Barro (1992) Prieto) San Antonio Kassem et al. (1967)
340
85
62
200
0
44 y 52
Proyecto Colomboy. 1992
La denotan como Formación San Antonio que corresponde a la Formación Ciénaga de Oro.
Litología: la Formación Ciénaga de Oro es predominantemente arenosa, consta en general de una alternancia de areniscas de grano fino a conglomeráticas, limolitas intensamente bioturbadas, estratificadas en capas planas paralelas, shales grisáceos algo calcáreos, shales carbonosos y carbón. El carácter ferruginoso de sus arenas y conglomerados así como su color pardo rojizo abigarrado, ha sido causa que en la industria petrolera la hayan denominado a esta unidad como Formación Pintura (Dueñas y Duque-Caro, 1981). Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Ciénaga de Oro es de 260 m. Edad: Eoceno tardío - Mioceno temprano Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación Ciénaga de Oro corresponde a las zonas planctónicas P.15 (N.7) a M.4/M.5 (N.7–N.8) y a las zonas bentónicas Bulimina jacksonensis a Guttulina caudriae. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR
FÓSILES
EDAD
Duque-Caro (1973)
Cicatricosisporites dorogensis (González en Oligoceno Duque-Caro, 1973). Globigerina angulusuturalis
Dueñas (1977)
Zona de Verrutricolporites rotundiporus
Mioceno temprano
Dueñas (1980)
Zona de Cicatricosisporites dorogensis
Oligoceno temprano
Dueñas (1986)
Zonocostites ramonae
OligocenoMioceno temprano
Posición estratigráfica: la Formación Ciénaga de Oro suprayace en disconformemente a la Formación San Cayetano, e infrayace en continuidad a la Formación Porquera en el área de Ciénaga de Oro–La Ye.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
40
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Correlaciones: la base de la Formación Ciénaga de Oro se correlaciona con la parte superior de las Formaciones Toluviejo y San Jacinto. La parte media y superior se correlaciona con la Formación El Carmen. Génesis: Dueñas (1986) asigna a la Formación Ciénaga de Oro un ambiente transicional deltáico. 2.2.16 Formación El Carmen (E3N1ec) Referencia original del nombre: según Duque-Caro et al. (1996), su nombre se menciona por primera vez en un informe interno de la Texas Petroleum Company (Notestein, 1929, en el mismo informe donde se mencionan las formaciones Chengue y San Jacinto) para referirse a un paquete de lodolitas que aflora en El Carmen de Bolívar. Es común que se le asigne el nombre de Formación Carmen, pero de acuerdo con el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) se definió como Formación El Carmen debido a que aflora en las cercanías de la población de El Carmen de Bolívar por lo que se debe conservar el artículo. Autores como Olsson (1956), Bürlg (1965), Zimmerle (1968) y Duque-Caro (1968) también usaron el término de Formación El Carmen aunque Duque-Caro habla de Formación El Carmen inferior y Formación El Carmen superior. También se han usado diferentes términos como los de Ciclo del Carmen y Piso del Carmen (Duque-Caro, 1972a y 1972b) para referirse a unidades tiempo-roca y no a una unidad litoestratigráfica por lo que estos términos no deben confundirse con el de la Formación El Carmen. La denominación de Grupo El Carmen la usa por primera vez, según el léxico estratigráfico (op. cit), Anderson (1926) para referirse a los sedimentos que afloran al occidente del Carmen de Bolivar. Posteriormente Duque-Caro (1973) se refiere al Grupo Carmen para agrupar a las formaciones Ciénaga de Oro, Porquera y El Cerrito, denominación que utilizan también Avila y Monroy (1973), Dueñas y Duque-Caro (1981). Esta formación se ha confundido con la denominada Formación Porquera (mal llamada Porquero) en el área de Chalán debido a su semejanza litológica, sin embargo, ya que las dos son de edades diferentes y están separadas por una disconformidad que parece ser regional se hace necesaria su diferenciación por medio de asociaciones faunísticas como se muestra en el mapa geológico al que se anexa éste informe. Hacia el sur, Geotec (1997) menciona el término Formación El Floral para referirse a un conjunto de sedimentos que corresponden a las formaciónes El Carmen y Porquera, en el área de Chalán (sitio en donde fue definida originalmente por Cáceres y Porta J. De (1972) según el léxico estratigráfico), y a la Formación Porquera hacia el sur en el área de Ciénaga de Oro–La Ye. El término de Formación El Carmen aparece también en los siguientes trabajos: Duarte (1998), Ramírez (2002), Barrera et al. (2001).
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
41
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 31 Campo de la Cruz; 36-37 María La Baja; 38 Carmen de Bolívar; 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento, 44 Sincelejo, 52 Sahagún. Localidad tipo: Carmen de Bolívar. Sección tipo: se sugiere como sección tipo la del Arroyo Alférez Columna
Arroyo Alférez Arroyo Alférez
Autor
Espesor medido (m) Duque-Caro et 1100 al. (1996) Duarte (1998) 903
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
597
38
Observaciones
38 Tesis Université de Liege
Secciones de referencia: Espesor medido (m) 12
Espesor cubierto (m) 0
348
415
38
Sección fallada
329
129
38
Arroyo Salvador Ramírez (2002)
180
0
38
Tesis Universite de Liège Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia
Arroyo San Jacinto Arroyo San Jacinto Vereda Gavilán, SE de San Jacinto Loma de la Candelaria
Duque-Caro et al. (1996) Duarte (1998)
1200
Ramírez, R. (2002)
76,6
29,4
38
Ramírez (2002)
269
0
38
Carretera San Andrés-Tuchín Arroyo La Bonga
Clavijo y Barrera (1999) Avila y Monroy (1973) Kassem et al. (1967)
59,2
311
52
33
88
44
200
0
44
Columna
Autor
Torre repetidora. Reyes et al. traversa Carreto- (1999) lata km 1,5 Arroyo Salvador Duque-Caro et al. (1996) Arroyo Salvador Duarte (1998)
Arroyo Mancomoján
150
Plancha
Observaciones
31
38 Tesis Universite de Liège Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia
Lo describen como Grupo Carmen
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
42
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: la Formación El Carmen está constituida por arcillolitas color gris oscuro a medio, bioturbadas; en algunos niveles presentan una gran abundancia de foraminíferos planctónicos, abundantes venas de yeso y azufre. Hacia la base se encuentran dos niveles de arenitas líticas calcáreas glauconíticas denominadas como Miembro Arenisca del Oso y Miembro Nepomuceno. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación El Carmen es de 586 m. Edad: Oligoceno temprano–Mioceno temprano Justificación de la edad: la sucesión de sedimentos que conforman a la Formación El Carmen no es completa en todas parte, así en la zona norte, al norte de la Serranía de Luruaco, Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la Formación El Carmen va de la zona planctónica P.19 a la P.20/P.21 y a la zona bentónica de Cibicides perlucida. En la zona de El Carmen – Zambrano, la sedimentación de la Formación El Carmen es más completa abarcando las zonas planctónicas de la P.19 a la M.2/M.3 (N.5/N.6) y las zonas bentónicas de la Cibicides perlucidus a la Uvigerina mexicana. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR
FÓSILES
Petters y Zona de Cibicides perlucidus– Sarmiento (1956) Globigerina dissimilis Duque-Caro (1967) Duque-Caro (1968) Duque-Caro (1994)
Duque-Caro et al. (1996)
Barrera et al. (2001)
Duque-Caro en Ramírez (2002)
Asociación de Globigerina angulisuturalis–Globigerina angustiumbilicata Zona de Guttulina caudriae, zona planctónica N.8; Zona de Uvigerina mexicana, zonas planctónicas N.6 y N.5; Zona de Cibicides perlucidus, zonas planctónicas P.21/N.2 a N.4 Zonas de Cibicides perlucidusGlobigerina dissimilis; Globigerina ampliapertura (P.20) a Globigerina insueta (N.8); opima opima a Globorotalia kugleri (N.2, N.3, N.4) Zonas de Cibicides perlucidusGlobigerina dissimilis y las zonas planctónicas de Globigerina ampliapertura (P.20) a Globigerina insueta (N.8) Zona P.18/19 a P.21
EDAD
Oligoceno temprano a medio Mioceno
OBSERVACIONES
Formación Carmen inferior. Muestra tipo en la carretera Toluviejo-Sincelejo
Oligoceno tardíoMioceno inferior tardío
Oligoceno tempranoMioceno temprano
Oligoceno tardío-Mioceno temprano
Oligoceno temprano a tardío
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
43
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: según Duque-Caro et al. (1996), los límites inferior y superior de la Formación El Carmen son inconformes. En la sección Arroyo Alférez el límite inferior con la Formación san Jacinto está cubierto. Correlaciones: la Formación El Carmen se correlaciona con la Formación Ciénaga de Oro del área de Planeta Rica y posiblemente con las formaciones Arjona, Maralú, Manantial, Campano y Pavo inferior del Cinturón del Sinú. Génesis: según Duque-Caro et al. (1996); Clavijo y Barrera (1999), las características tanto litológicas como texturales de la Formación El Carmen muestran una sedimentación en una cuenca marginal interna (“inner borderland basin”), restringuida y relativamente anóxica, con aportes de limo, lodo y precipitación de carbonatos, con invasión ocasional de organismos que producen bioturbación. La microfauna señalaría una zona batial media inferior a superior con una profundidad no mayor a 900 m. (Melonis pompilioides, Gyroidina soldanii, G. Multicostata, Cibicides floridanus, Bulimina corrugata y Siphogenerina multicostata). Para Petters and Sarmiento (1956) la fauna de la zona Cibicides perlucidos indica la presencia de un medio nerítico normal con una profundidad próxima a los 200 m y una temperatura de 11-13°. En la parte superior de la zona se aprecia una profundización de la cuenca al igual que en el área de Barranquilla. En la parte basal de la zona de Globigerinita dissimilis continuaría la profundización, sería batial (200 m aproximadamente). En la parte superior de la misma zona, las condiciones son de somerización de la cuenca con su fondo situado cerca del extremo de la plataforma continental (batial interno). Para la Formación El Carmen, Dueñas y Duque-Caro (1981), con base en la presencia de foraminíferos planctónicos, indican condiciones marinas entre 200 y 600 metros de profundidad. 2.2.16.1
Miembro Arenisca del Oso (E3co)
Referencia original del nombre: autor desconocido. Duque-Caro et al. (1996) refieren que el nombre de Arenisca del Oso es un término empleado en la literatura petrolera. La primera publicación que existe en la literatura geológica corresponde a la memoria de la cartografía de la Plancha 38 (Duque-Caro et. Al.,1996), en donde se le dio el rango de miembro de la Formación El Carmen, el cual no es continuo lateralmente. El léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no hace referencia a este nombre. Ramírez (2002) estudia este miembro en más detalle y encuentra que en realidad el miembro Arenisca del Oso corresponde a dos cintas de facies isópicas heterocronas del Oligoceno, y asigna a la cinta más jóven el nombre de Miembro Nepomuceno. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 38 Carmen de Bolívar. Localidad tipo: hacienda Bajo del Oso Sección tipo: se sugiere como sección tipo la sección de las lomas de La Candelaria. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
44
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Columna
Autor
Lomas de La Candelaria
Ramírez (2002)
Espesor medido (m) 72
Espesor cubierto (m) 0
Plancha 38
Observaciones Tesis de pregrabo Universidad Nacional de Colombia
Secciones de referencia: Columna Vereda Gavilán, suroriente de San Jacinto Hacienda Bajo del Oso
Autor Ramírez (2002)
Ramírez (2002)
Espesor medido (m) 77
Espesor cubierto (m) 0
9
19
Plancha
Observaciones
38
Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia
38
Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia
Litología: el Miembro Arenisca del Oso constituye un nivel característico que se presenta hacia la base de la Formación El Carmen. En general corresponde a una secuencia de capas gruesas a muy gruesas de cuarzoarenitas calcáreas gruesas a guijarrosas. Es variable de sur a norte en el sector de Carmen de Bolivar, tanto en espesor de los estratos, como en su textura. En el sector norte (lomas de Cristobal Colón), alcanza un espesor de 35m y corresponde a una secuencia de capas gruesas a muy gruesas de cuarzoarenitas de grano medio a grueso, conglomeráticas, en una matriz calcárea. Hacia el sur, donde se hace más espesa (sección lomas del Viento-lomas de La Candelaria), se presentan 75m de una secuencia de capas gruesas a muy gruesas de cuarzoarenitas calcáreas, granos redondeados a subredondeados, con contenido de glauconita y abundantes bioclastos de bivalvos y macroforaminíferos (Lepidociclinas sp.). Espesor: el espesor del Miembro Arenisca del Oso varía de un máximo de 150 m reportado en el pozo Porquera hasta desaparecer hacia el norte de San Juan de Nepomuceno y hacia el sur del Carmen de Bolivar (Ramírez, 2002). Edad: Oligoceno tardío Justificación de la edad: la edad del Miembro Arenisca del Oso se asigna de acuerdo a lo reportado en los siguientes trabajos: AUTOR Duque-Caro et al. (1996) Duque-Caro en Ramírez (2002)
FÓSILES Zonas de Globorotalia opima opima, P.21 Zona de Globigerina ampliapertura (P.20) hasta la Zona de Globorotalia opima opima (P.21 inferior).
EDAD Oligoceno tardío Oligoceno medio a tardío
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
45
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: el contacto inferior del Miembro Arenisca del Oso con los sedimentos arcillosos de la Formación El Carmen es inconforme mientras que el contacto superior también con sedimentos de la Formación El Carmen es conforme y gradual. Correlaciones: el Miembro Arenisca del Oso puede correlacionarse con la parte media de la Formación Ciénaga de Oro del área de Planeta Rica. Génesis: según Duque-Caro et al. (1996), las características tanto litológicas como texturales del Miembro Arenisca del Oso muestran una sedimentación en una cuenca marginal interna (“inner borderland basin”), restringuida y relativamente anóxica con aportes de limo, lodo y precipiotación de carbonatos, con invasión ocasional de organismos que producen bioturbación. La microfauna señalaría una zona batial media inferior a superior con una profundidad no mayor a 900 m. (Melonis pompilioides, Gyroidina soldanii, G. multicostata, Cibicides floridanus, Bulimina corrugata y Siphogenerina multicostata). Según Ramírez (2002) la asociación de facies de las secciones estratigráficas descritas en las lomas de La Candelaria, en las inmediaciones de la hacienda Bajo del Oso y en la vereda Gavilán es típica de un abanico submarino. 2.2.16.2
Miembro Nepomuceno (E3cn)
Referencia original del nombre: este nombre lo propone Ramírez (2002) para denominar a un nivel arenoso dentro de la Formación El Carmen diferente al denominado por DuqueCaro et al (1996) como Miembro Arenisca del Oso. Dentro de su trabajo Ramírez encuentra que este nivel arenoso es más jóven que el de la Arenisca del Oso. Este nombre no aparece referenciado en el léxico estratigráfico (Porta J.De, 1974). Referencia cartográfica: plancha 38 Carmen de Bolívar Localidad tipo: San Juan Nepomuceno Sección tipo: se sugiere como sección tipo la del Arroyo Salvador. Columna
Arroyo Salvador
Autor
Ramírez (2002)
Espesor medido (m) 78
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
38
Observaciones
Tesis de pregrado Universidad Nacional de Colombia
Secciones de referencia: no se tienen. Litología: en el arroyo Salvador, el Miembro Nepomuceno consta de lodolitas calcáreas de color naranja amarillento oscuro con intercalaciones de arenitas. Las arenitas presentan laminación interna levemente inclinada, paralela, continua. Son de textura gruesa a fina con mala selección y granodecrecientes. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
46
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Espesor: el Miembro Nepomuceno tiene un espesor de 78m en el arroyo Salvador y se va acuñando hacia el norte de San Juan de Nepomuceno y hacia el sureste de San Jacinto. Edad: Oligoceno tardío Justificación de la edad: Duque-Caro en Ramírez (2002) indica que el Miembro Nepomuceno comprende la Zona planctónica de Globorotalia opima opima (P.21 superior). Posición estratigráfica: el Miembro Nepomuceno es un miembro de la Formación El Carmen. Los contactos con los segmentos superior e inferior de la Formación El Carmen son conformes y netos. Correlaciones: el Miembro Nepomuceno se correlaciona con la parte media de la Formación Ciénaga de Oro del área de Planeta Rica. Génesis: Ramírez (2002) le asigna al Miembro Nepomuceno un ambiente marino de lóbulos de abanicos submarinos e indica que los sedimentos que conforman el Miembro Nepomuceno provienen de las formaciones pre-oligocénicas del Cinturón de San Jacinto, es decir, provienen de las Formaciones San Jacinto, Maco, Chengue y probablemente también de la Formación San Cayetano. 2.2.17 Grupo Rancho (N1Gr) Referencia origen del nombre: según Duque-Caro et al. (1996), la designación original de la Formación Rancho la hace Notestein (1929), quien en un informe interno de la Texas Petroleum Company, emplea el nombre de "Series del Rancho" para describir gran parte de la sección que aflora a lo largo de la carretera El Carmen de Bolívar- Zambrano. Posteriormente Butler (1942) también se refiere a éste término, sin embargo en la zona no existe ninguna localidad que justifique el nombre. En el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974) se reporta que la primera publicación del nombre de Formación Rancho se debe a Bürgl (1965), asegura que se trata se trata de un término empleado por la Colombian Petroleum Company en el área de El Carmen-San Juan Nepomuceno (departamento de Bolívar). Duque-Caro et al. (1996), conservan el término de Formación Rancho precisando su extensión, límites, relaciones estratigráficas y definiendo un nivel de calizas como Miembro Barcelona. El término se continúo usando en la cartografía de Ingeominas (Barrera et al. 2001). Posterioremente se realizó un trabajo bioestratigráfico más detallado de la Formación Rancho y se elevada la formación a la categoría de grupo (Guzmán, 2005). El Grupo Rancho queda conformado de la siguiente manera, a la base la Formación Alférez que a su vez contiene un miembro de afinidad cálcarea denominado Miembro Barcelona, la Formación Alférez es suprayacida por la Formación Mandatú (antes denominada Miembro Mandatú). El Grupo Rancho suprayace a la Formación El Carmen e infrayace a la Formación Jesús del Monte.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
47
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
TRABAJOS ANTERIORES Duque-Caro et al. 1996 Formación Zambrano
780 m
TRABAJO ACTUAL Guzmán, G. 2004 Formación Zambrano
Formación Jesús del Monte
Formación Jesús del Monte
974 m Miembro Mandatú
970 m
Formación Rancho Miembro Barcelona Formación Carmen
516 m
1031 m Grupo Rancho
Formación Mandatú Formación Alférez
515 m Miembro Barcelona Formación Carmen
Posición estratigráfica: Barrera et al. (1999) comentan que los criterios litológicos obtenidos en la Sección Carreto-Lata parecen indicar que la Formación Rancho, hoy Grupo Rancho, presenta un contacto transicional con la infrayacente Formación El Carmen. El contacto superior con la Formación Jesús del Monte, en los alrededores de Chivolo (Magdalena) es aparentemente conforme. En la plancha 38 en la sección carretera El Carmen-Zambrano el límite inferior se sitúa en la primera capa de areniscas arcósicas que descansa sobre las arcillolitas de la Formación El Carmen, el cual es claramente observable en la sección del arroyo Alférez con características aparentemente disconformes. El límite superior está constituido por arcillas color gris verdoso, sobre las que se apoyan las areniscas feldespáticas del Miembro Areniscas de Mandatú de la Formación Jesús del Monte. Según Duarte (1998) este contacto superior es discordante. Correlaciones: la Formación Rancho se correlaciona con la Formación San Onofre del área de San Onofre con la base de la Formación Hibácharo en la zona norte y con la base de la Formación Porquera del área de Planeta Rica. Génesis: Duque-Caro et al. (1996), en la Plancha 38, determinan la forma lobular de la formación, y la asociación facial como un depósito de abanico con predominio de arenas y limos transportados a lo largo del borde externo de una plataforma y canalizados en la desembocadura de un cañón submarino. La microfauna indica que la Formación Rancho se inició en un medio batial inferior con profundidades comprendidas entre los 2000 y 1000 m (por la ocurrencia de Cyclamida cancellata, Melonis pompilioides y Gyroidina soldanii). Esta interpretación contrasta con la de Petters y Sarmiento (1956) que asignan a la parte inferior de la zona de Sigmoilina basispinata un medio nerítico externo (entre 200 y 400m).
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
48
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Al igual que para la zona de Sigmoilina tenuis, pero con un sustrato con bajo contenido en oxígeno. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 31 Campo de la Cruz, 38 Carmen de Bolívar y 44 Sincelejo. Localidad tipo: aparentemente no hay localidad tipo. Sección tipo: se sugiere como sección tipo la carretera Carmen–Zambrano. Columna
Autor
Carretera Carmen- Duque-Caro Zambrano et al.(1996)
Espesor Espesor Plancha medido cubierto (m) (m) 100 870 38
Observaciones
Secciones de referencia: Columna
Autor
Pozo 17 VI C 105- Caro et al. Malambo (1985)
Torre repetidora, transecta CarretoLata, Km. 1,5 Arroyo San Jacinto Arroyo Salvador
Reyes et al. (1999)
Espesor Espesor Observaciones medido cubierto Plancha (m) (m) 119 0 16-17 La denotan como Arenisca calcárea de Santa Rosa que correspondería con la Formación Alférez 267 63 31
Guzmán (2005) Duque-Caro et al. (1996)
567
25
500
0
38
2.2.18 Formación Alférez (N1Gra) Litología: en general está constituida por una sucesión espesa de areniscas que presentan estructuras hummoky y de escurrimiento con algunas intercalaciones de limilitas arcillosas, la mejor exposición de esta parte de la unidad se encuentra en el arroyo Alférez, donde tambien es observable la presencia de domos formados por paleodiapirismo de lodo. Entre los municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto aflora hacia la parte superior de la formación, un horizonte de bioesparita clástica denominado Miembro Barcelona, el cual no es continúo lateralmente. Guzmán, 2005, levanta cuatro secciones estratigráficas, en las que se describe esta unidad, en el arroyo Alferez-carretera El Carmen-Zambrano, arroyo San jacinto, arroyo Salvador y arroyo Guamo-Desconsolado. La sección arroyo Salvador corresponde al flanco occidental del sinclinal. La base presenta un alto grado de bioturbación y existe un mayor predominio de limolitas en relación con la sección de la carretera El Carmen-Zambrano. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
49
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
En la sección de la carretera El Carmen-Zambrano afloran hacia la base capas gruesas a muy gruesas de areniscas arcósicas color verde oliva claro; interestratificadas, con capas delgadas de lodolitas. En el contacto con las lodolitas se observan esporádicamente restos de plantas y foraminíferos bentónicos. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Alférez es de 360m, siendo su espesor máximo estimado del orden de 510m. Edad: Mioceno temprano a medio alto Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación Rancho corresponde a las zonas planctónicas M.4 (N.7) a parte de la M.8 (N.11) y a las zona bentónica de Guttulina caudriae. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Petters y Sarmiento (1956) Duque-Caro et al. (1996) 2.2.18.1
FÓSILES Zonas de Guttulina caudriae, Planulina karsteni Zonas de Siphogenerina basispinata y Sigmoilina tenuis. Zonas planctónicas N.13 a N.18
EDAD Oligoceno superior Mioceno superior-Plioceno inferior
Miembro Barcelona (N1 Gramb)
Referencia original del nombre: en la cartografía de la Plancha 38, Duque-Caro et al. (1996) proponen el nuevo nombre de Miembro Barcelona para un horizonte discontinuo de bioesparita clástica, que se ubica en la parte inferior de la Formación Rancho, al asignar a la Formación Rancho la categoría de grupo el Miembro Barcelona se ubica hacia la parte superior de la Formación Alférez y se encuentra bien expuesto al oriente de San Jacinto, desde el área del caserio de Barcelona (parcelas de La Negra), hasta el arroyo Alférez. El espesor promedio de este miembro es de 6m y aflora en la sección del arroyo Alférez y en el arroyo San jacinto Figura. 4. En el léxico estratigráfico, (Porta J. De 1974), no se reporta ninguna unidad con el nombre de Barcelona. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 38 Carmen de Bolívar. Localidad tipo: la mejor exposición se encuentra en arroyo San Jacinto. Sección tipo: se sugiere como sección tipo la del arroyo Alférez. Secciones de referencia: arroyo Alférez y arroyo San Jacinto.. Litología: el Miembro Barcelona aflora entre los municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, corresponde a un horizonte de bioesparita clástica conocido como las Calizas de Barcelona y no presenta continuidad lateral.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
50
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
GR
VCSS
CSS
MSS
FSS
VFSS
SL
CL
INGEOMINAS
400cm GEO9659* IGM 828334 390 380 370 360 350
O.M.
340 330 GEO9658 IGM 828291 320 310 300 290 280 270
135-380 cm intervalo
260 250 240 230
GEO 9657 IGM 828333
220 210 200
GEO 9656
IGM 828290
190 180 170 160 150 140
GEO 9655 * IGM828332
130
Intercalaciones de limolitas y lodolitas
120
Calizas
110 100
Lodolitas
90
O.M.
80
Materia Orgánica Bioperturbación
GEO9659*
70 GEO 9654
IGM828289
60
GEO9658
Muestras petrográficas Muesrtras paleontológicas
50 40 30 20 10 0 cm
Figura 4. Sección Arroyo San Jacinto. Acercamiento del Miembro Barcelona, G. Guzmán.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
51
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Espesor: promedio de 6m. Edad: Mioceno temprano alto Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna del Miembro Barcelona corresponde a las zonas planctónicas M.4 (N.7) y a la zona bentónica de Guttulina caudriae. Duque-Caro et al. (1996), reportan la siguiente fauna: Cyclammina cancellata, Melonis pompilioides y Gyroidina soldanii. Posición estratigráfica: el Miembro Barcelona yace paraconforme y es discontinuo lateralmente. Correlaciones: el Miembro Barcelona se puede correlacionar con la base de la Formación San Onofre del área de San Onofre, con la base de la Formación Hibácharo de la zona norte y con la base de la Formación Porquera en el área de Chalán. Génesis: se interpreta como un abanico deltaico, más exactamente depósitos de frente deltaico. 2.2.19 Formación Mandatú (N1Grm) Referencia original del nombre: se menciona por primera vez en una publicación en Duque-Caro et al. (1996) con el rango de miembro, para referise a una serie de areniscas de 42m de espesor que mostraban retrabajamiento de microfauna del Oligoceno. El léxico estratigráfico (Porta J.De. 1974), no reporta ninguna unidad con el nombre de Mandatú. En la sección levantada en el arroyo Alférez-carretera Carmen-Zambrano, se reporta que el criterio establecido por Duque-Caro et al. (1996) como es el retrabajamiento se reconoce en un intervalo mucho más amplio y por esto se decide elevar este miembro a la categoría de Formación con un espesor de 516m en trabajos realizados en subsuelo este mismo fenómeno es observado y se reportan espesores entre 380m y 500m. Esta unidad solo se observa aflorando en la sección de Carmen-Zambrano. (Guzmán 2005). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 31 Campo de La Cruz y 38 Carmen de Bolívar Localidad tipo: hacienda Mandatú al suroeste del corregimiento de Jesús del Monte. Sección tipo: se propone como sección tipo la de la carretera El Carmen–Zambrano. Columna
Autor
Carretera Carmen- Duque-Caro Zambrano et al. (1996)
Espesor medido (m) 42
Espesor cubierto (m) 680
Plancha Observaciones
38
Secciones de referencia: no se tienen. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
52
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: la Formación Mandatú se caracteriza por presentar capas gruesas de areniscas arcósicas micáceas con impresiones de hojas y concreciones métricas de areniscas calcáreas interestratificadas con capas delgadas de limolitas. Es característico un nivel de areniscas de grano medio a grueso, dispuestas en capas tabulares con concreciones métricas de areniscas calcáreas y concreciones arcillosas color gris verdoso. Esta unidad resalta morfológicamente y es continua en toda el área. Espesor: el espesor medido es 500 m. Edad: Mioceno medio Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la Formación Mandatú corresponde a las zonas planctónicas M.11 (N.14) a parte de la M.12 (N.15) y a las zonas bentónicas Planulina karsteni y Sigmoilina tenuis. Posición estratigráfica: la Formación Mandatú presenta un contacto superior concordante con el resto de la Formación Jesús del Monte, mientras que su contacto inferior con las arcillolitas de la Formación Alférez es discordante. La existencia de una discordancia en la base de la Formación Jesús del Monte, representada en la Formación Mandatú, está indicada por la ocurrencia de microfauna retrabajada del Oligoceno. (Duque-Caro, 1970, 1975). Correlaciones: la Formación Mandatú se correlaciona con la base de la Formación Mucacal del área de San Onofre con la parte superior de la Formación Hibácharo del área de Barranquilla y con la parte alta de la Formación Porquera del área de Planeta Rica. Génesis: su origén se debe a la sucesión de barras de frente deltaico desarrolladas por agradación en una cuenca intracrátonica. 2.2.20 Formación Porquera (N1p) Referencia original del nombre: según el léxico Estratigráfico (Porta J. De 1974), el nombre Porquera fue usado posiblemente por primera vez por los geólogos de la International Petroleum (Colombia) Ltda., pero fue introducido en la literatura geológica por Petters (1954); en el trabajo en que se describe Spiroplectammina zigzag, Petters indica que dicha especie procede de la Formación Porquera sin hacer ninguna otra mención a esta unidad. Aunque no da ninguna indicación sobre el origen del nombre de esta formación, figura en su trabajo un mapa con la localidad de Porquera situada al E de San Juan Nepomuceno (Departamento de Bolívar). También se refieren a la Formación Porquera Bürgl (1965), Stone (1968) y Dueñas y Duque (1981). La Formación Porquera corresponde la arenisca de Catalla de Chenevart (1963). Esta nomenclatura es utilizada actualmente en la industria petrolera (Ecopetrol) en el bloque de San Jerónimo y en la subcuenca de Plato.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
53
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Es común que se le asigne el nombre de Formación Porquero (en error ortográfico que aun se mantiene), pero de acuerdo con el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), se definió como Formación Porquera debido a que aflora en las cercanías de la población Porquera; por lo tanto, la nomenclatura original se debe conservar. A pesar de que en Clavijo et al. (1998) se recomienda abandonar el uso del término Porquera, en éste trabajo se encuentra que es necesario mantenerlo ya que la Formación Porquera comprende una sección de arcillositas y limolitas que en composición son muy similares las de la Formación El Carmen del área de El Carmen–Zambrano su edad es diferente: La edad de la Formación El Carmen va desde el Oligoceno temprano hasta el Mioceno temprano bajo mientras que la edad de la Formación Porquera es Mioceno inferior alto a medio alto, entre estas dos formaciones existe una disconformidad que parece ser regional por lo que su diferenciación se hace necesaria para evitar malas interpretaciones en cuanto a los eventos deposicionales del área. La confusión entre las formaciones El Carmen y Porquera se genera en el área de Chalán en donde no hay paquetes arenosos que las separen como si ocurre hacia el norte y hacia el sur. Por ésta razón en el mapa a escala 1:250.000 que se entrega junto con éste informe se diferenciaron las dos formaciones con ayuda de datos paleontológicos, suministrados por el Dr. Herman Duque, por lo que el contacto se coloca inferido. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 31 Campo de la Cruz, 38 Carmen de Bolívar y 44 Sincelejo. Plancha Geotec: 71-Planeta Rica Localidad tipo: localidad de Porquera al oriente de San Juan de Nepomuceno, departamento de Bolívar. Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna
Espesor medido (m) 304
Espesor cubierto (m) 0
Barrera, R. (1992)
60
0
62
Garay, J. (1992)
216
54
62
Autor
Línea 2600 (STK Garay, J. 1200-STK 1119) (1992) Línea 1605 Hacienda Barro Prieto (BM 266 +9) Línea 2600 (STK 1045-Qda. Laguneta)
Plancha
Observaciones
62
Proyecto Colomboy INGEOMINASECOPETROL Proyecto Colomboy INGEOMINASECOPETROL Proyecto Colomboy INGEOMINASECOPETROL
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
54
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: en el área de Planeta Rica consta de shales calcáreos abigarrados color pardo amarillento y grises con concreciones calcáreas y macrofósiles hacia el tope; en el noreste del Cuadrángulo F8, se vuelve más arenáceo. Dueñas y Duque-Caro (1981). Espesor: el espesor promedio medido es de 193m. Edad: la Formación Porquera comprende un rango de edad que va desde el Mioceno temprano alto hasta el Mioceno medio alto en el área de Chalán y un rango de Mioceno medio a Mioceno medio alto en los sectores de Ciénaga de Oro y Planeta Rica. Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que biostratigráficamente, la Formación Porquera corresponde a las zonas planctónicas M.4 (N.7) a parte de la M.13 (N.16 – N.17) y a las zonas bentónicas Guttulina caudriae a Bulimina carmenensis en el área de Chalán. En los sectores de Ciénaga de Oro y Planeta Rica la fauna corresponde a las zonas planctónicas M.5 (N.8) a parte de la M.13 (N.16– N.17) y a las zonas bentónicas Guttulina caudriae a Bulimina carmenensis. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR
FÓSILES
EDAD
Duque-Caro (1967)
Asociación de Globigerinoides– Mioceno Globoquadrina
Duque-Caro (1968)
Asociación Orbulina Bolivina imporcata
Duque-Caro (1973)
Zona Catapsydrax stainforthi
OBSERVACIONES Formación Carmen superior. Muestra tipo: Colosó.
universa– Mioceno temprano
Posición estratigráfica: la Formación Porquera yace disconforme sobre la Formación El Carmen e infrayace también disconforme a la Formación El Cerrito en el área de Chalán. En el área de Ciénaga de Oro y Planeta rica suprayace inconforme a la Formación Ciénaga de Oro e infrayace inconforme a la Formación El Cerrito (Dueñas y Duque-Caro, 1981). Correlaciones: la Formación Porquera se correlaciona con la parte superior de la Formación Alferez (Grupo Rancho) en el área de Carmen–Zambrano, probablemente se correlaciona con la parte superior de la Formación San Onofre del área del Golfo de Morroquillo y con las formaciones Arjona, Bayunca (estribaciones occidentales de la serranía de Luruaco), Pavo inferior y Campano (serranía de Abibe–Las Palomas) del cinturón del Sinú. Génesis: según Dueñas y Duque-Caro (1981), es marino probablemente entre 200 y 600 m de profundidad.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
55
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.2.21 Formación Jesús del Monte (N1jm) Referencia original del nombre: la primera referencia publicada de ésta formación es la de Duque-Caro et al (1996) en la cual se menciona que la referencia original es de un informe interno de la Texas Petroleum Company en donde se refieren a Grupo Jesús del Monte, el cual incluiría a la Formación Jesús del Monte y la base de la Formación Zambrano de los autores antes mencionados. Además, en el trabajo de Duque-Caro et al. (1996), se define al nivel de areniscas basales como Formación Mandatú. En el léxico estratigráfico (Porta J.De 1974), no se menciona ninguna unidad con el nombre de Jesús del Monte. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 31 Campo de La Cruz y 38 Carmen de Bolívar. Localidad tipo: corregimiento de Jesús del Monte. Sección tipo: se sugiere como sección tipo a la de la carretera El Carmen–Zambrano. Columna Autor Carretera Duque-Caro et Carmen- al. (1996) Zambrano
Espesor medido (m) 100
Espesor cubierto (m) Plancha 680 38
Observaciones
Secciones de referencia: no se tienen. Litología: en la sección El Carmen-Zambrano, hacia la base de la unidad, se reporta un grueso paquete de arcillolita color gris verde oliva. El techo se caracteriza por la presencia de arcillolitas de colores gris y verde oliva, con delgados lentes limosos y arenosos intercalados con capas delgadas de areniscas líticas calcáreas de grano fino a muy fino con glauconita. En la base de la unidad se presenta un nivel de areniscas arcósicas, señalado como Miembro Areniscas de Mandatú. Aflora en la parte oriental de la serranía de San Jacinto y valle inferior del Magdalena (departamento de Bolívar). Su nombre probablemente procede del caserio o del área de Jesús del Monte, ubicado al noreste de El Carmen de Bolívar, según Duque-Caro, et al. (1996). En la sección El Carmen-Zambrano el espesor de la Formación Jesús del Monte alcanzó los 780 m, el cual incluyó también el Miembro Areniscas de Mandatú. Actualmente se considera que el antiguo miembro Mandatú, es más afin con el Grupo Rancho y se eleva a la categoría de Formación, conservando el mismo nombre (Guzmán, 2005) Espesor: se han medido 100m. de la Formación Jesús del Monte pero su espesor total se estima en unos 780m. Edad: Mioceno medio alto Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
56
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación Jesús del Monte corresponde a las zonas planctónicas M.11 (N.14) a parte de la M.13 (N.16 – N.17) y a las zonas bentónicas Planulina karsteni a Bulimina carmenensis. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Anderson (1929)
FÓSILES EDAD Arca sp., Glycymeris sp., Turritela altilira (?) Conrad, Mioceno Natica guppyana (?) Toula, Cancellaria sp. y Turris Inferior albida (Perry) Petters y Zonas Bulimina carmenensis; Uvigerina subperegrina Mioceno Sarmiento (1956) inferior Duque-Caro et al. Zonas Bulimina carmenensis; Uvigerina subperegrina Mioceno (1996) y las zonas planctónicas N.8 hasta la zona M.12 inferior alto Posición estratigráfica: el límite inferior con la Formación Mandatú se sitúa en las arcillolitas en contacto con las arenitas de la base de la Formación Jesús del Monte; este contacto es discordante y contiene fauna retrabajada del Mioceno medio-Mioceno superior. El límite superior se sitúa en las areniscas calcáreas de grano medio a guijarrosa con bioclastos pertenecientes a la suprayacente Formación Zambrano. Correlaciones: se correlacionaría en edad con la Formación Mucacal del área de San Onofre, con la Formación Hibacharo de la zona norte y con la parte alta de la Formación Porquera del área de Planeta Rica. Génesis: según Duque-Caro et al. (1996), La formación Jesús del Monte se caracteriza por una somerización que se reconoce hasta el tope de la Formación Jesús del Monte; se identificaron las zonas de Bulimina carmenensis y Uvigerina subperegrina (Petters and Sarmiento, 1956; Duque-Caro, 1975, 1990) que coincide con el clímax de la orogenia andina y máximos levantamientos en el norte de Suramérica (Duque-Caro, 1990). Para Petters and Sarmiento (1956), la fauna de foraminíferos indicaría un ambiente nerítico. La fauna en general indica un deterioro en las condiciones de vida de los organismos que habitaban los fondos. La fauna de moluscos señalaría un ambiente relativamente somero con predominio de gasterópodos; por otra parte la litología en general y la existencia de una fuerte bioturbación en la base de la unidad reflejan estas condiciones paleoambientales. 2.2.22 Formación Hibácharo (N1h) Referencia original del nombre: aparentemente, la primera mención del nombre de Formación Hibácharo es de Raasveldt (1953) para referirse a un conjunto de sedimentos blandos de morfología suave que afloran desde la costa hasta la localidad de La Lorena. El nombre se derivaría de la población de Hibácharo al norte del Municipio de Luruaco. El nombre se continúa usando como unidad formal por los siguientes autores: Bueno (1970), Reyes et al. (1999) y Barrera (1999). Bürlg et al. (1955) estudian en detalle ésta unidad en el arroyo Saco o arroyo Piojó, aunque no utilizan una nomenclatura estratigráfica definida sino que mencionan la utilizada por Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
57
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Raasveldt (1954) y por Anderson (1929) quienes utilizan los nombres de Gallinazo y Grupo de Las Perdices respectivamente. El léxico estratigráfico (Porta J.De 1974), no reporta ninguna unidad con el nombre de Hibácharo. En el mapa geológico 1:300.000 al que se anexa éste informe, se eliminó la Formación Las Perdices cartografiada en las planchas 16-17 Barranquilla, 24 Sabanalarga y 23 Arjona a escala 1:100.000 y se incluyó dentro de las Formaciones El Carmen e Hibácharo. Esto se hizo luego de las discusiones con el Dr. Herman Duque en las que se veía que el término de Las Perdices era confuso debido a que se estaba asignando ese nombre a sedimentos finos del Oligoceno y del Mioceno de varias regiones que están separados por una discordancia. Por lo tanto se decidió llamar Formación El Carmen a los sedimentos que afloran al norte de la serranía de Luruaco, que son del Oligoceno–Mioceno temprano, y Formación Hibácharo a los alrededores de Barranquilla que son del Mioceno medio y que infrayacen a los sedimentos de la Formación Tubará. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 16-17 Barranquilla, 23 Cartagena y 24 Sabanalarga. Localidad tipo: Corregimiento de Hibácharo Sección tipo: se propone como sección tipo la sección del arroyo Saco o arroyoPiojó. Columna
Autor
Arroyo Saco (arroyo Piojo) Dpto. Atlántico
Bürgl et al. (1955)
Espesor Espesor Plancha Observaciones medido (m) cubierto (m) 1039 36,5 16-17
Secciones de referencia: Columna
Autor
Pozo 17 ID 26–El Morro
Caro et al. (1985)
Pozo 17 IIID 95
Caro et al. (1985)
Espesor Espesor Plancha Observaciones medido (m) cubierto (m) 27 0 16-17 Proyecto INGEOMINASTechnology Neeaderlands Organization (TNO). La denotan como arcillolitas de Sibarco 52 0 16-17 Proyecto INGEOMINASTechnology Neeaderlands
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
58
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Organization (TNO) La denotan como arcillolitas de Sibarco Pozo 24 IIIC 6–Villa Rosa Arroyo Gallinazo Cerro Furu
Caro et al. (1985) Caro et al. (1985) Caro et al. (1985)
Arroyo Piojo (Saco) Torre Telecom
Barrera (1999) Reyes y Zapata (2001)
18
0
24
38
0
24
66
0
16-17
144
590
16-17
406
108
24
Proyecto INGEOMINASTechnology Neeaderlands Organization (TNO).La denotan como Arcillolitas de Sibarco
Litología: la Formación Hibácharo está constituida por capas gruesas a muy gruesas de areniscas líticas, grano fino a conglomerático interestratificadas con arcillolitas y lodolitas, dispuestas en capas gruesas a medias, color predominante verde oliva. Hacia el techo suprayacen areniscas conglomeráticas con abundantes fragmentos fósiles de moluscos que corresponderían por comparación a las encontradas en la Formación Tubará. Espesor: el máximo espesor medido para la Formación Hibácharo es del orden de 400m en las cercanías a Hibácharo. Edad: Mioceno temprano a tardío. Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación Hibácharo corresponde a las zonas planctónicas M.4 (N.7) a M.13 (N.16–N.17) y a las zonas bentónicas Guttulina caudriae a Bulimina carmenensis. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Bürlg et al. (1955) Barrera (1999) Reyes et al. (1999)
FÓSILES No se citan No se citan
EDAD Mioceno inferior Mioceno medio a tardío Mioceno medio
Posición estratigráfica: la Formación Hibácharo infrayace discordante a la Formación Tubará y suprayace también disconforme a la Formación El Carmen, discordancia reconocida únicamente con microfósiles. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
59
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Correlaciones: la Formación Hibácharo puede correlacionarse con las Formaciones San Onofre y Mucacal del área de San Onofre, con las formaciones Rancho y Jesús del Monte del área de El Carmen, con la Formación Porquera del área de Planeta Rica. En el cinturón del Sinú podría correlacionarse con las formaciones Pavo, Floresanto y Pajuil. Génesis: Barrera R., (1999), postula un ambiente marino de plataforma externa a batial superior y hacia la parte superior ambientes de plataforma interna. 2.2.23 Formación El Cerrito (N1ec) Referencia original del nombre: la referencia original es de Werenfels (1926) quien asigna este nombre a una serie de sedimentos que afloran en los alrededores de la localidad del mismo nombre cerca de Sincelejo. Cáceres y De Porta la redefinen en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974). Posteriormente es estudiada por Kassem et al. (1967), Dueñas y Duque (1981) y Clavijo y Barrera (1999). Es común que se le asigne el nombre de Formación Cerrito, pero de acuerdo con el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), se definió como Formación El Cerrito, para describir unas rocas expuestas en el Corregimiento de El Cerrito, al suroccidente de Sincelejo; por lo tanto, la nomenclatura original se debe conservar. La Formación Cerrito parece corresponder a la Formación San Antonio de Beck (1921). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 44 Sincelejo, 51 Lorica, 52 Sahagún, 61 Montería y 71 Planeta Rica. Localidad tipo: Corregimiento de El Cerrito al suroccidente de Sincelejo Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna
Autor
Carretera San Clavijo y Andres-Tuchín Barrera (1999) Carretera Barrera (1999) Cerrito-La Palma
Espesor Espesor Plancha medido (m) cubierto (m) 215,5 489 52 298
65
Observaciones
44
Litología: en la cartografía de las Planchas: 44 y 52, INGEOMINAS, se reporta que la Formación El Cerrito está constituida en general por una sucesión de areniscas bioclásticas calcáreas, color gris verde oliva a oliva grisácea y conglomerados hacia la base, grano decrecientes en la vertical a arenitas de grano fino, limolitas y arcillolitas gris verdosas interestratificadas con concreciones de limolita calcárea. En el sur, en la Plancha 52, contiene capas de biomicritas hacia la base.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
60
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
En la cartografía de las planchas 51, 61 y 71, GEOTEC, reporta que la Formación El Cerrito consta hacia la base de una serie de intercalaciones de lutitas grises y areniscas color amarillento, grano fino, con fragmentos de Pecten sp., Arca sp., Natica sp. y numerosos restos de Ostrea sp. En la parte media, arcillolitas grises claras, intercaladas con arenitas finas, cemento calcáreo, lumaquélicas y hacia el techo, arcillolitas colores gris y verde, intercaladas con arenitas grano medio a conglomeráticas y algunos niveles de turba. Durante la elaboración del mapa geológico que aquí se presenta, se encontraron problemas en el empalme entre las planchas 52 y 62. Este problema se resolvió parcialmente con alguna información proporcionada por el geólogo Rodolfo Barrera pero estudios mas detallados podrían proporcionar mayor claridad en ese sector. Espesor: se ha medido un espesor promedio de 257m para la Formación El Cerrito aunque se estima que su espesor es del orden de los 700m. Edad: Mioceno tardío–Plioceno temprano Justificación de la edad: Duque-Caro H. (comunicación escrita), indica que la fauna de la Formación El Cerrito corresponde a las zonas planctónicas M.14 (N.17) a PL.2 y a las zonas bentónicas Uvigerina subperegrina y Ammonia beccarii. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Porta J. De ,1962 (en Dueñas y Duque-Caro, 1981) Duque-Caro (1973)
FÓSILES Moluscos
Globigerina dutertrei, Globorotalia acostaensis
EDAD Mioceno inferior
Mioceno tardío
Posición estratigráfica: planchas: 44 y 52 (Clavijo y Barrera, 2001) la Formación El Cerrito suprayace en discontinuidad estratigráfica (paraconformidad?) a la Formación El Carmen e infrayace en discordancia angular dudosa a la Formación Sincelejo Correlaciones: la Formación El Cerrito es correlacionable con la Formación Zambrano del área de El Carmen y con parte de la Formación Tubará del área de Barranquilla. Podría ser correlacionable con la parte superior de la Formación Pavo superior en el cinturón del Sinú. Génesis: Clavijo y Barrera (1999) asignan un ambiente marino de plataforma nerítica superior con abundante cantidad de conchas transportadas y mezcladas por acción de las olas en los sedimentos de la Formación El Cerrito. 2.2.24 Formación Zambrano (N1N2z) Referencia origen del nombre: de acuerdo con el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), Weiske (1938), reporta la unidad Capas de Zambrano. Duque-Caro et al. (1996) aclara que esta unidad correspondería a la Formación Cuesta a la que se refiere Notestein (1929), pero Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
61
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
el nombre de Zambrano es más adecuado razón por la cual la cartografía de INGEOMINAS continua el uso de este término en los trabajos posteriores (Barrera et al. 2001). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 31 Campo de La Cruz, 38 Carmen de Bolívar, 39, 51 Lorica y 71 Planeta Rica. Localidad tipo: población de Zambrano Sección tipo: como sección tipo se propone la sección de la carretera Carmen–Zambrano– Plato–El Difícil. Columna Carretera CarmenZambrano, margen izquierda del Río Magdalena Carretera CarmenZambrano, margen derecha del Río Magdalena
Autor Duque-Caro et al. (1996)
Duque-Caro et al. (1996)
Espesor medido (m) 130
175
Espesor cubierto Plancha (m) 150 38
215
Observaciones
38
Secciones de referencia: Columna Río Magdalenaciénaga Doña Jerónima
Autor Guzmán, G.
Espesor medido (m) 17,4
Espesor cubierto Plancha Observaciones (m) 0 38 Borrador en papel milimetrado
Litología: plancha 31; la Formación Zambrano está constituida por areniscas, grano fino a muy grueso con intercalaciones de lodolitas y areniscas con abundantes conchas de moluscos, bivalvos y gasterópodos. Plancha 38; en la carretera Carmen-Zambrano corresponde a una unidad eminentemente arenosa con algunas intercalaciones de lodolitas y limolitas dispuestas en capas gruesas y finas, donde es común la ocurrencia de bivalvos y gasterópodos. Espesor: se estima que la Formación Zambrano puede alcanzar más de 400m de espesor aunque en promedio se han medido 100m de espesor. Edad: Mioceno tardío-Plioceno temprano Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
62
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: los últimos estudios de Duque-Caro H., (comunicación escrita), indica para la Formación Zambrano, fauna perteneciente a las zonas planctónicas M.14 (N.17), PL.1 (N.18–N.19) y parte de la PL.2, fauna perteneciente a las zonas bentónicas de Uvigerina subperegrina y Ammonia beccarii. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Petters y Sarmiento (1956) Duque-Caro et al. (1996)
FÓSILES Zona Rotalia becarii Zona Rotalia becarii y Zona de Globorotalia margaritae (N.19).
EDAD Mioceno medio Plioceno inferior
Posición estratigráfica: plancha 31; la Formación Zambrano presenta un contacto inferior conforme sobre las arcillolitas de la Formación Jesús del Monte. En plancha 38 la Formación Zambrano se encuentra cubierta discordantemente por la Formación Tenerife. Correlaciones: la Formación Zambrano se puede correlacionar con la Formación Tubará del área de Barranquilla y con la Formación El Cerrito del área de Sincelejo. Génesis: Duque-Caro et al. (1996) postulan un ambiente de profundidades marinas someras a depósitos de rellenos de pantanos y pequeños canales para los sedimentos de la Formación Zambrano. 2.2.25 Formación Tubará (N1N2t) Referencia original del nombre: según el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974) el nombre de Tubará aparece por primera vez en una publicación de Anderson (1926) quien por un error ortográfico se refiere al Tuberá Group. El mismo Anderson en publicaciones posteriores (Anderson, 1927a y 1929) se refiere a los mismos sedimentos como Tuberá Series y Tubará Group. El término se siguió usando con algunas variaciones por autores como Reimond (1953) se refirió a Tubará Beds, Van Den Bold (1966) se refiere al Tubará Formation. Hopping (1967) y Gemmeraad and Muller (1968) quienes mencionan el término de Tubará. Esta unidad también ha sido estudiada por B?rgl et al. (1955), quienes dan una sección de referencia en el Arroyo Saco o Piojo–Atlántico sin definir ninguna nomenclatura propia. Duque-Caro (1972a y b), utiliza el término Tubará pero como Ciclo Tubará y Piso Tubará aclarando que usa el término como unidad tiempo-roca para correlaciones regionales, por lo tanto estos términos no se deben confundir con la Formación Tubará como tal pues se refieren a conceptos diferentes. Otros trabajos incluyen los de Bordine B.W. (1974) quien hace un estudio detallado de ésta unidad y de la Formación Hibácharo y los trabajos realizados por INGEOMINAS (Caro et al., 1985; Barrera, 1999; Reyes et al., 1999; Reyes y Zapata, 1999).
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
63
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 16-17 Barranquilla; 23 Cartagena; 24 Sabanalarga; 31 Campo de la Cruz Localidad tipo: población de Tubará Sección tipo: arroyo Saco o Piojó) Columna Arroyo Saco (Arroyo Piojó)
Espesor Espesor Autor medido (m) cubierto (m) Bürgl et al. 654,5 0 (1955)
Plancha 16-17
Observaciones
Secciones de referencia: Columna
Autor
Pozo 17 III D Caro et al. (1985) 95-Sibarco Pozo 17 III D Caro et al. (1985) 96–Baranoa1 Pozo 17 III D Caro et al. (1985) 97–Baranoa2 Pozo 17 III D 98–Baranoa3 Pozo 17 III C 34-Saco Arroyo Saco (Arroyo Piojó) Arroyo Gallinazo Arroyo Gallinazo
Caro et al. (1985)
Carretera La Cordialidad Chorrera section Hibacharo section Arroyo Juan de Acostasectión 1
Caro et al. (1985) Barrera (1999)
Reyes y Zapata (1999) Caro et al. (1985)
Espesor Espesor Observaciones medido cubierto Plancha (m) (m) 84 0 16-17 La denotan arcillolitas de Sibarco 250 0 16-17 La denotan arcillolitas calcáreas 253 0 16-17 La denotan arcillolitas calcáreas de Santa Rosa 260 0 16-17 La denotan arcillolitas calcáreas 270 0 16-17 La denotan areniscas de Pajuancho 243,8 214,2 16-17
160
54
24
1032
0
24
Reyes et al. (1999) 84,8
60
24
Bordine (1974)
535
512
16-17
Bordine (1974)
550
0
24
Bordine (1974)
220
0
16-17
La denotan como Formaciones San Vicente Inferior y Superior
Carretera entre San Juan de Acosta y Baranoa
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
64
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Arroyo Juan de Acostasectión 2 Arroyo Juan de Acostasectión 3 Arroyo Piojo (arroyo Saco) Puerto Colombia Arroyo Tubará section Tubará-East Limb Section Usiacuri Section Arroyo Chiaonovoa
Bordine (1974)
30
0
16-17
Bordine (1974)
250
0
16-17
Bordine (1974)
1980
406
16-17
Bordine (1974)
205
0
16-17
Bordine (1974)
250
51
16-17
Bordine (1974)
480
60
16-17
Bordine (1974)
600
179
16-17
Bordine (1974)
223
87
16-17
Litología: la Formación Tubará presenta hacia la base, una alternancia de areniscas conglomeráticas y conglomerados con clastos de cuarzo lechoso, limolitas, chert negro y rocas ígneas en una matriz arenosa; capas gruesas a muy gruesas de areniscas de grano medio a grueso, con abundantes bioclastos de moluscos, interestratificadas con arcillolitas y lodolitas plásticas. Presencia de pequeños cristales de yeso. En el área de la plancha 16-17, hacia el techo de la secuencia, presenta bloques de calizas terrígenas muy compactas, que pueden llegar a ser areniscas de grano fino de color gris azuloso, con fragmentos de bivalvos y gasteropodos. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Tubará es de 410 m, en el arroyo Gallinazo o arroyo Piojó, se midió una sección de 1032m. Edad: Plioceno temprano Justificación de la edad: según Duque-Caro (comunicación escrita) la Formación Tubará contiene fauna perteneciente a las zonas planctónicas PL.1 (N.18–N.19) y PL.2 y a la zona planctónica de Ammonia beccarii. En algunos trabajos anteriores se daban las siguientes edades: AUTOR Bürgl et al. (1955) Bordine (1974)
FÓSILES
EDAD Mioceno inferior alto a medio bajo En la sección Hibácharo, Zona Globorotalia Mioceno tardíoacostaensis; Sección 1 Arroyo Juan de Acosta, Plioceno temprano Zonas N.18–N.19; Sección 2 Arroyo Juan de Acosta, Zonas N.16-17; Arroyo Saco (Piojó) y
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
65
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Arroyo Tubará, Zona Globorotalia margaritae, Globorotalia acostaensis; Arroyo Chiaonavoa y Puerto Colombia, Zona Sphaeroidinellopsis sphaeroides. Posición estratigráfica: planchas 16-17; 23 y 24: La Formación Tubará descansa discordantemente sobre la Formación Perdices, y en disconformidad con la Formación Hibácharo. La Formación Tubará se encuentra cubierta discordantemente por las gravas de Rotinet. Correlaciones: la Formación Tubará puede correlacionarse con las formaciones Zambrano y El Cerrito Génesis: plancha 16-17, teniendo en cuenta el predominio de Buliminella elegantísima y Ammonia becarii, la alta concentración de moluscos y los depósitos de relleno de canal con abundante cantidad de conchas transportadas y mezcladas con fragmentos redondeados de chert y lodolitas, se puede postular para la Formación Tubará, un ambiente marino somero. También parece estar asociado con ambientes lagunares, de acuerdo con la ocurrencia de material carbonoso y yeso laminar (selenita). Hacia la parte superior de la unidad, plancha 24, según Duque-Caro (1973) corresponde a facies turbidíticas. 2.2.26 Formación Sincelejo (N2Q1s) Referencia original del nombre: la referencia original del término Sincelejo aparece en Werenfels (1926), quien utiliza el nombre de “Sincelejo Sandstone” para describir la parte más superior de su sucesión estratigráfica correspondiente a sedimentos pobremente consolidados que descansan discordantemente sobre la también denominada por Werenfels “Savanna Sandstone”. Posteriormente, Kassem et al. (1964) en la cartografía de los cuadrángulos D-8 y E-8 (planchas 36-37, 44, 52) dividen la unidad en Formación Sincelejo inferior y Formación Sincelejo superior para separar un conjunto predominantemente arcilloso de otro más arenoso. Arias y Fuquen (1992) utilizan el nombre de Sincelejo en el mismo sentido que Kassem et al. (1964), sin embargo, luego de la revisión cartográfica realizada por el INGEOMINAS en las planchas 44 Sincelejo y 52 Sahagún (Clavijo y Barrera, 1999) el término de Formación Sincelejo se utiliza en sentido más amplio, abarcando al Sincelejo superior e inferior y a la Formación Morroa, este último nombre también introducido por Kassem et al. (1964) y definido formalmente por Cáceres y Porta J. De, en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 44 Sincelejo, 52 Sahagún.y 51 Lorica. Localidad tipo: su nombre se deriva de la ciudad de Sincelejo. Sección tipo: puede tomarse la sección de Villa Betty-troncal de occidente como sección tipo. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
66
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Espesor medido (m) 1550
Espesor cubierto (m) 0
Espesor medido (m) 200
Espesor cubierto (m) 0
44
Kassem et al. (1967)
150
0
44
Clavijo y Barrera, (2001) Clavijo y Barrera (1999)
138
512
52
298,5
89
44
No existe figura de la columna estratigráfica
Clavijo y Barrera (1999)
251
0
44
No existe figura de la columna estratigráfica
Clavijo y Barrera (1999)
367
15
44
Columna
Autor
Villa Betty-troncal Arias y Fuquen de occidente (1992)
Plancha
Observaciones
44
Adaptada en Clavijo y Barrera (1999)
Plancha
Observaciones
Secciones de referencia:
Columna Occidente del caserío La Variante Oriente del aserío La Variante Carretera San Andrés-Chinú Carretera Cerrito-La Palma Sección Ovejas (arroyos El CerritoPlatanalcito) Morroa-Las Flores
Autor Kassem et al. (1967)
La denotan como Formación Sincelejo Inferior La denotan como Formación Sincelejo Superior
Litología: la Formación Sincelejo corresponde en general a una potente unidad, constituida por areniscas de grano fino a conglomeráticas, dispuestas en capas cuneiformes con estratificación cruzada y con variaciones locales a facies lodosas. Hacia el tope predominan los conglomerados sobre las areniscas, compuestos principalmente por rocas volcánicas, cuarzo lechoso y chert, matriz-soportados. Espesor: la Formación Sincelejo alcanza 1550 m en la sección Villa Betty-troncal de occidente. Edad: el INGEOMINAS reporta para la Formación Sincelejo una edad Mioceno SuperiorPlioceno Justificación de la edad: ocurrencia de mamíferos como el Gyriabus royoi (Stirton, 1953) en Clavijo y Barrera, 2001. Posición estratigráfica: el contacto inferior de la Formación Sincelejo se encuentra en discontinuidad estratigráfica con el Grupo Rancho y la Formación Jesús del Monte. El contacto con la suprayacente Formación Betulia está dado por una paraconformidad dudosa.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
67
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Correlaciones: podría correlacionarse con la Formación Corpa del cinturón del Sinú. Génesis: se indica para la Formación Sincelejo un ambiente continental de río trenzado. Para las partes lodosas de la Formación Sincelejo se proponen ambientes de ciénagas y pantanos, si se observa en conjunto la Formación Sincelejo, se trata de un abanico aluvial controlado por fallas (?), para identificar el fondo de sedimentación de esta formación es necesario realizar un estudio estratigráficos detallados. 2.2.27 Formación Betulia (Qb) Referencia origen del nombre: se menciona por primera vez en el trabajo inédito de Kassem et al. (1964) sobre la geología del cuadrángulo E-8 (planchas 44 y 52), para referirse a una sección de sedimentos fluviolacustres que afloran en los alrededores de la población de Betulia en el Departamento de Sucre. Esta unidad corresponde, en parte, a la denominada Formación El Descanso definida por Cáceres y Porta J. De, en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974). En la cartografía reciente del INGEOMINAS, (Clavijo y Barrera, 2001), retoman el término de Betulia. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 44 Sincelejo, 52 Sahagún, 51 Lorica. Localidad tipo: población de Betulia en el Departamento de Sucre. Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: Columna
Autor
Espesor Espesor medido (m) cubierto (m)
Camino Las Arias y Fuquen Flores-Tumbatoro (1992) Camino CorozalMorroa-Las Flores
Kassem et. al (1967)
Plancha 44
900
0
44
Observaciones No se encontró la columna estratigráfica La denotan como Formación Morroa
Litología: la Formación Betulia, hacia la base, está constituida por una serie monótona de arcillas ligeramente arenosas de color amarillo mostaza, plásticas con algunos niveles delgados de gravas, que incluyen cantos de cuarzo, chert, fragmentos de caliche, grandes fragmentos aparentemente retragajados de xilópalos, en una matriz areno-limosa rojiza, dispuestos en capas cuneiformes irregulares. En los alrededores de Tacamochito y Tacasaloma, afloran arcillas (miembro arcilloso) y arenas (miembro arenoso) respectivamente. En la plancha 51, Geotec reporta en la Formación Morroa, una alternancia de areniscas amarillas a gris claras, grano medio a guijo y lutitas marrones, grises o moteadas, y fragmentos ocasionales de yeso. Espesor: en el camino Corozal–Morroa–Las Flores se han medido espesor de 900m.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
68
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Edad: posiblemente Plioceno Superior. Justificación de la edad: la posición estratigráfica de la Formación Betulia, encima de la Formación Sincelejo, permite portular una edad Plioceno para esta unidad. Posición estratigráfica: la Formación Betulia yace en paraconformidad dudosa sobre la Formación Sincelejo. Correlaciones: podría correlacionarse con las formaciones La Popa y Arroyo Grande del área de Cartagena. Génesis: para la Formación Betulia se reporta un ambiente continental lagunar probablemente de ciénagas y pantanos drenados ocasionalmente por corrientes fluviales efímeras. 2.2.28 Formación Tenerife (Qgt) Referencia origen del nombre: Duque-Caro et al. (1996), se refieren a esta unidad de manera informal, para denominar a un conjunto de gravas recientes, que afloran en el área de Carmen–Zambrano, a lo largo de las margenes actuales del río Magdalena, en lo que corresponde a la plancha 38. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 38 Carmen de Bolívar. Localidad tipo: Población de Tenerife. Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: no se tienen. Litología: la Formación Tenerife está constituida por una sucesión de gravas y arenas cuarzosas grano medio a grueso con estratificación inclinada. La composición de estas gravas es predominantemente cuarzo lechoso, chert y líticos. Hacia el techo, sucesión de capas de arenas cuarcíticas de grano medio a grueso, con niveles ocacionales conglomeráticos, y algunos niveles de limos arcillosos grises con abundantes restos de plantas, que alcanzan entre 15 y 20 cm de espesor. Edad: Pleistoceno-Holoceno Justificación de la edad: no exiten dataciones sobre la edad de estos depósitos. Posición estratigráfica: contacto inferior discordantes Génesis: la Formación Tenerife por sus características faciales y su distribución regional, correspondería a depósitos fluviales y de llanuras de inundación, posiblemente relaconados con un epsodio de deglaciación.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
69
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.2.29 Formación La Popa (Q1lp) Referencia origen del nombre: según el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), la primera referencia a este nombre se encuentra en Anderson (1926) como “La Popa Group” término que el mismo autor continúa utlizando en sus publicaciones posteriores (Anderson, 1927 y 1929). Link (1927), se refiere a esta unidad pero como “The Popa Limestone” y Bürlg (1957) utiliza el nombre de Formación La Popa. Es común que se le asigne el nombre de Formación Popa, pero de acuerdo con el léxico estratigráfico, se definió como Formación La Popa, para describir unas rocas expuestas en el Cerro La Popa en Cartagena, por lo tanto, la nomenclatura original se debe conservar. Kassem et al. (1967), subdividen la unidad en dos miembros: uno inferior, compuesto por arcillas plásticas, margosas y areniscas de cuarzo y otro superior, constituido por calizas margosas coralinas, algáceas, con moluscos. Angel et al. (1985), para referirse al miembro inferior utilizan el término unidad detrítica del Popa y para el superior, calizas arrecifales del Popa. Los siguientes autores también han utilizado este nombre formal: Jiménez y Prince (1999), Barrera (1999); Reyes et al. (1999). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 16-17 Barranquilla y 29-30 Arjona. Localidad tipo: cerro de La Popa en Cartagena. Sección tipo: puede tomarse como sección tipo la levantada en el casco urbano de Cartagena en el Cerro La Popa. Columna Autor Casco urbano Carvajal, H. en de Cartagena Reyes et al. (1999)
Espesor Espesor medido (m) cubierto (m) Plancha Observaciones 125 0 23
Secciones de referencia: Espesor Espesor medido (m) cubierto (m) Plancha Observaciones 51 0 16-17
Columna Pozo 17 I D 26-El Morro Cerro de Pua
Autor Caro et al. (1985) Reyes et al. (1999)
29
0
23
Cerro de Pua
Jiménez y Prince (1999) Jiménez y Prince (1999) Jiménez y Prince
14
14
23
24,6
0
23
20
0
23
Arroyo de Pua Quebrada
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
70
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Pocitos Cantera Albornoz Puerto ColombiaBarranquilla Punta de la Cantera (Cerro Pua)
(1999) Reyes et al. (1999)
131
0
29-30
Barrera (1999)
130
0
16-17
Jiménez y Prince (1999)
39
0
23
Litología: la Formación La Popa presenta hacia la base calizas muy terrígenas color gris amarillento y arenitas de grano fino muy calcáreas. Hacia la parte superior calizas arrecifales terrígenas dispuestas en capas gruesas con abundantes bioclastos de corales, algas y moluscos, con esporadicas intercalaciones de arenitas deleznables de grano grueso, calcáreas. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación La Popa es de 63 m. Edad: Pleistoceno. Justificación de la edad: Duque-Caro (1967), encontró fauna con Globorotalia crassaformis-Globorotalia truncatulinoides pertenecientes al Pleistoceno. En muestras colectadas en la fase de campo de las Planchas: 23, 29-30, se analizaron muestras pertenecientes a la parte superior de la Formación Bayunca que la infrayace, esta última arrojó una edad de Plioceno Superior, lo que confirma que la Formación La Popa es de edad Pleistoceno. Posición estratigráfica: la Formación La Popa descansa en disconformidad sobre las unidades sedimentarias del Neógeno Superior y está suprayacida principalmente y en forma discordante por depósitos eólicos antiguos y recientes del Cuaternario. Correlaciones: la Formación La Popa podría correlacionarse con la Formación Betulia del área de Sincelejo. Génesis: en la plancha 16-17 las características sedimentológicas observadas en la Formación La Popa indican un ambiente marino muy somero con influencia continental a juzgar por el aporte de terrígenos. En la plancha 29-30 al realizar el reconocimiento regional acerca de la posición de los cuerpos calcáreos de la Formación La Popa se pueden reconocer en diferentes sitios construcciones de biohermas coralinas o arrecifes completos donde se observan claramente diferentes etapas de crecimiento o desarrollo del cuerpo coralino. Esto sugiere arrecifes formados en una plataforma submarina con una pendiente muy suave y por debajo del nivel de base de las olas, en un área con poco aporte de sedimentos, aguas claras y temperaturas entre 21° y 25º C que permiten el desarrollo de estos cuerpos calcáreos.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
71
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.2.30 Formación Rotinet (Q1r) Referencia original del nombre: nombre dado por Link (1927) a unos depóstios que afloran en los alrededores de la ciénaga del Guájaro. Posteriormente el término es aplicado por Caro et al. (1985), a sedimentos que afloran en inmediaciones de la población de Rotinet y la Aguada de Pablo. Los siguientes autores también han utilizado este término: Barrera (1999); Reyes et al., (2001); Reyes y Zapata (1999) y Barrera et al. (2001). El léxico estratigráfico hace mención de esta unidad y aunque considera el término en desuso, la cartografía más reciente del INGEOMINAS halla el término útil para diferenciar los sedimentos antes referidos. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas 16-17 Barranquilla; 23 Cartagena; 24 Sabanalarga; 29-30 Arjona y 31 Campo de la Cruz. Localidad tipo: población de Rotinet. Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna
Autor
Pozo 17 I D 26-El Morro Pozo 17 I D 26-El Morro
Caro et al. (1985) Caro et al. (1985)
Carretera LuruacoRotinet
Reyes y Zapata (1999)
Espesor medido (m) 111
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
120
0
24
40,8
0
24
Observaciones
24 La denotan Areniscas friables (problemas con la nomenclatura) Sección compuesta
Litología: las Gravas de Rotinet corresponden a una sucesión inconsolidada de lechos de gravas, con formas de canal y estratificación cruzada, el tamaño promedio es de guijos, cuya composición es rocas ígneas volcánicas, cuarcitas, cuarzo lechoso y chert con intercalaciones de arenas cuarzosas a sublíticas, de grano fino a medio y arenas grano medio a grueso de color amarillo. Es común encontrar concreciones de arcillolitas y limolitas ferruginosas. Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Rotinet es de 90 m. Edad: Pleistoceno Justificación de la edad: en la cantera Barrera, al occidente de Rotinet, Caro et al. (1985), mencionan el hallazgo de restos de vertebrados identificados por el Paleontólogo Carlos Villarroel como un Haplomastodon waringi, especie de mastodonte suramericano que vivió durante el Pleistoceno. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
72
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: las gravas de Rotinet descansa discordantemente sobre las formaciones Hibácharo y Tubará. Correlaciones: en la Plancha 16-17 las gravas de Rotinet corresponden al equivalente litológico de la Formación Cascajal de Henao (1951), del área del corregimiento de Cascajal, en el departamento del Atlántico. Probablemente su origen es contemporáneo con los extensos depósitos fluviales del área de Sincelejo. Planchas 23 y 29-30; las gravas de Rotinet se correlacionan con la Formación Arroyo Grande por su edad y litología similar, aunque se consideran de ambientes diferentes. Génesis: en la plancha 16-17 la granulometría, las estructuras y la geometría de las capas de las gravas de Rotinet, sugieren un ambiente fluvial. Caro et al. (1985) indican que esta unidad es un depósito tipo “distributary mouth bar”, en el sentido de Reineck and Sing (1975), asociado a un antiguo delta del Río Magdalena. En las planchas 23, 29-30 al realizar el reconocimiento regional del contacto de la Formación Bayunca, las gravas de Rotinet y la Formación La Popa, el geólogo Jairo Clavijo observó la existencia de depósitos que han sido reconocidos como gravas de Rotinet, constituidos por capas gruesas, planas, paralelas con estratificación cruzada plana paralela que dan la apariencia de corresponder a depósitos de grava más antiguos que fueron retrabajados por las olas dando origen a formación de barras marinas de frente de playa. 2.2.31 Formación Arroyo Grande (Q1ag) Referencia original del nombre: Reyes et al. (1999) se refieren al término de Formación Arroyo Grande para designar un depósito de gravas y arenas aflorantes en la localidad de Arroyo Grande en el noroccidente de la Plancha 23, suprayaciendo a la Formación Bayunca. No aparece referenciada en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 23 Cartagena Localidad tipo: población de Arroyo Grande Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna
Balastrera de Arroyo Grande
Autor
Reyes et al. (1999)
Espesor medido (m) 50
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
Observaciones
23
Litología: la Formación Arroyo Grande está constituida por un conjunto de gravas dispuestas en capas gruesas a muy gruesas, interestratificadas con areniscas ligeramente conglomeráticas, conglomerados arenosos y capas delgadas de lodolitas, color gris oscuro y arcillolitas calcáreas color rojizo amarillento. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
73
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Espesor: se han medido 50 m aunque su espesor puede ser mayor. Edad: Pleistoceno. Justificación de la edad: por la poca consolidación de las gravas y arenas que componen a la Formación Arroyo Grande y su posición estratigráfica sobre la Formación Bayunca, se asume como una unidad joven sin mayor precisión. Posición estratigráfica: la Formación Arroyo Grande yace en disconformidad sobre la Formación Bayunca y está suprayacida por depósitos cuaternarios. Correlaciones: la Formación Arroyo Grande se correlaciona con la Formación Rotinet, por su edad y litología similar, aunque se consideran de ambientes diferentes. Génesis: para la Formación Arroyo Grande, se asume influencia marina. 2.3 CINTURON DEL SINU A continuación se relacionan las unidades correspondientes al cinturón del Sinú. Este cinturón se encuentra dividido en una zona norte cerca de Barranquilla en donde afloran las Formaciones Arjona y Bayunca y una zona al sur (Serranía de Abibe-Las Palomas) en donde el cinturón esta limitado al oriente por el lineamiento del Sinú con las rocas del cinturón de San Jacinto. La información utilizada para la zona sur es en su mayoría la que se encuentra consignada en Geotec (1997), trabajo en el cual no se les dio el rango de formación a las rocas aflorantes sino que se les denomina informalmente unidades. INGEOMINAS considera que lo más conveniente es que se les de el rango de formación, pues corresponden a nombres ampliamente utilizados por la industria petrolera y a que de este modo se genera menor confusión, por lo que a continuación aparecen de ese modo. 2.3.1
Formación Brecha de Cispata (Ebc)
Referencia origen del nombre: Barrera (1999) propone éste nombre par denominar a un conjunto de rocas cuya disposición estructural es caótica y que afloran en las cuchillas de Cispata en los alrededores de San Antero. No aparece referenciada en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento Localidad tipo: Cuchillas de Cispata. Sección tipo: no presenta una sección tipo. Secciones de referencia: no se reportan secciones de referencia de esta unidad geológica
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
74
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Litología: brecha tectónica compuesta de clastos angulares de liditas, chert y conglomerados asociados a arenitas color amarillo rojizo, grano medio a fino, ocasionalmente grueso, muy alteradas, con abundante materia orgánica y arcillolitas muy cizalladas, color verde oliva claro con lustre tectónico y liditas grises muy fracturadas. Espesor: desconocido. Edad: la existencia de liditas dentro de la Brecha de Cispata, con características litológicas muy similares a las encontradas en la Formación San Cayetano, permite suponer una edad post-Eoceno Medio. Justificación de la edad: los datos para postular una edad para esta unidad son insuficientes. Posición estratigráfica: con base en su posición y relación estructural, los contactos son fallados para la Unidad Brecha de Cispata. Correlaciones: en la literatura geológica no existe una unidad equivalente a la unidad Brecha de Cispata. Génesis: la mezcla caótica de rocas de diferente origen y ambiente, sugieren para la Brecha de Cispata, que corresponde a rocas generadas o emplazadas por una fuerte actividad tectónica. 2.3.2
Formación Arjona (E3N1a)
Referencia original del nombre: la referencia original es de Anderson (1926) quien utiliza el término “Arjona Group”. Posteriormente Anderson (1927) lo utiliza en un cuadro como "Arjona Series"; Kassem et al. (1967), redefinen la unidad al norte y nordeste de la localidad de Arjona, donde establecen dos miembros: el Inferior conformado por lodolitas y areniscas y el Superior con predominio de areniscas. Reyes et al. (1999) en la cartografía de las Plancha 23 y 29-30, toman como Formación Arjona el Miembro Inferior de Kassem et al. (1967) ya que el Miembro Superior es de edad Paleoceno-Eoceno Medio, y quedó involucrado anteriormente en la Formación San Cayetano. La relación entre los dos miembros es fallada y esto no fue tenido en cuenta por los autores mencionados. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 16-17 Barranquilla; 23 Cartagena y 29-30 Arjona Localidad tipo: población de Arjona Sección tipo: no se tiene
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
75
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Secciones de referencia: Columna
Autor
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 65 0 16-17
Punta de Juan Moreno Punta Canoa
Barrera (1999) Reyes et al (1999)
419
0
23
Cuatro caminosChiquito Polver-Buenos Aires Hacienda Pomares Arroyo SabanetaSipacoa
Reyes et al. (1999)
2280
240
29-30
Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999)
1578 935 192
216 385 118
29-30 29-30 23
Sección fallada
Litología: la Formación Arjona está constituida por una serie de lodolitas color marrón, interestratificadas con arenitas gradadas normalmente dispuestas en capas gruesas, conglomeráticas hacia la base, estratificación ondulosa paralela, con nódulos hasta de 2,5 m de esparitas. Arenitas conglomeráticas granodecrecientes, dispuestas en capas muy gruesas, con clastos arcillosos y concreciones de arenitas calcáreas muy compactas. Espesor: el espesor medido de la unidad en la sección Cuatro Caminos-Chiquito es 2.280 m y en la sección Polver-Buenos Aires es 1.578 m sin embargo, se reporta que en ambas secciones hay un fallamiento que puede estar aumentando el espesor. Edad: Oligoceno Superior-Plioceno. Justificación de la edad: en la unidad se reconoce microfauna de Bulimina corrugata, Gyroidina multicostata, Cibicides floridanus, Siphogenerina multicostata, Melonis pompilioides, y Gyroidina soldanii. Es necesario realizar estudios estratigraficos con control bioestratigráfico para reconocer los cambios faciales y el rango de distribución temporal de esta unidad. Posición estratigráfica: planchas 23, 29-30. La Formación Arjona está cubierta discordantemente por las formaciones: Popa y Gravas de Rotinet, el contacto inferor en lo que se ha podido observar es fallado con la Formación San Cayetano. Correlaciones: la Formación Arjona se correlaciona con la Formación Bayunca que aflora en la misma área y probablemente se correlaciona con las Formaciones Porquera, El Cerrito, Rancho, Mandatú, Jesús del Monte, Zambrano, Sincelejo y Tubará del Cinturón de San Jacinto. Génesis: plancha 16-17; las características tanto litológicas como texturales de esta unidad muestran una sedimentación de ambientes marinos someros tipo deltaico entre transicional y continental, en algunas partes, es posible que se tengan todos los eventos de un delta progradante. Se observa en las planchas 23 y 29-30 una amplia continuidad lateral de las Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
76
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
capas, canales rellenos con material clástico, alta bioturbación y una destrucción casi total de las estructuras sedimentarias primarias, hacia la base, sedimentos arcillosos y limosos y con abundante concentración de material orgánico, restos de plantas, estructuras de slumping, que sugieren un depósito realizado en una plataforma continental afectada por movimientos tectónicos que eventualmente darían origen a flujos por gravedad dando la apariencia de estar en un quiebre de pendiente. 2.3.3
Formación Bayunca (N1N2b)
Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico de De Porta J. De (1974), su autor es desconocido. Al parecer el nombre proviene de la localidad de Bayunca al Noreste de Cartagena (cuadrícula E-4 plancha 23). La primera publicación corresponde al artículo de Germaraad et al. (1968), quienes se refieren a esta unidad como “Bayunca Clay”. Este nombre es utilizado por la cartografía del INGEOMINAS (Reyes et al., 1999). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 23 Cartagena y 29-30 Arjona Localidad tipo: población de Bayunca Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna Cantera Manzanillo Casco urbano de Cartagena
Autor Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999)
Espesor Espesor Plancha Observaciones medido (m) cubierto (m) 100 0 23 170
0
23
Litología: la Formación Bayunca consta hacia la base de areniscas color gris de grano muy fino, dispuestas en capas delgadas a medias, interestratificadas con limolitas y lodolitas colores grises moteadas, bioturbadas (bivalvos y turritelas). Interpuestas capas nodulares de areniscas calcáreas de grano fino. Hacia el techo afloran areniscas cuarzosas de grano grueso a conglomeráticas Espesor: el espesor promedio medido para la Formación Bayunca es de 135 m. Edad: Mioceno Medio-Plioceno. Justificación de la edad: Duque-Caro (1967), determina fauna del Mioceno Inferior a Medio en el área de Pasacaballos. Guzmán (1994), en (Reyes et al., 1999) encuentra fauna del Plioceno. Posición estratigráfica: el límite superior de la Formación Bayunca es discordante con las Formaciones Popa y Arroyo Grande. Su límite inferior no se conoce en el área.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
77
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Correlaciones: se correlaciona con la Formación Arjona que aflora en la misma zona y probablemente con las Formaciones Tubará y Zambrano del Cinturón de San Jacinto. Génesis: aparentemente, la Formación Bayunca se formó en una zona entre costa afuera y plataforma continetal, sus características de sedimentación muestran tambien sedimentos formados en una zona intermareal, afectada por canales con abundante concentración de conchas y en otras partes areniscas rellenando canales abandonados con contactos erosivos. En detalle se observa también estratificación ondulosa paralela que puede ser completamente borrada por la alta bioturbación, se observa tambien transporte de conchas de pelecípodos que se orientan a lo largo de la estratificación cruzada y en algunos sitios estos conservan su en posición de vida. 2.3.4
Formación Chert de Candelaria (E2c)
Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), no existe ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Chert de Candelaria. El nombre lo utiliza Geotec (1997) para referirse a un conjunto de cherts que afloran en forma aislada en algunas localidades y que pueden estar asociados al efecto del diapirismo de lodo en la zona. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas: 50 Puerto Escondido y 51 Lorica. Localidad tipo: población de Candelaria. Sección tipo: no presenta una sección tipo. Secciones de referencia: no se reportan secciones de referencia. Litología: constituida por una serie de porcelanitas color blanco a crema con fragmentos o formas brechoideas de chert, que varían a limolitas y arcillolitas silíceas. Interestratificaciones de lutitas color azul a gris verdoso. En algunos sitios estas litologías poseen baja densidad y en su composición presentan vidrio volcánico por lo que se ha considerado como una mezcla de material tobáceo-silíceo con sedimentos pelágicos. Espesor: se reportan alrededor de 50 m en la cantera La Candelaria y 30 m en Santa Rosa. Edad: Eoceno Temprano al Eoceno Tardío, siendo más probable que abarque del Eoceno Temprano Alto al Eoceno Medio. Justificación de la edad: fauna: Podocyrtis ampla, Clavigerinella sp., Globorotalia sp., Subbotina sp., Acarinina sp., Acarinina cf. bullbrooki bullbrooki y Cibicidoides sp. Posición estratigráfica: no se observó en ningún sitio el contacto inferior ni superior de la Formación Chert de Candelaria. Correlaciones: aunque falta mayor precisión en su edad, podría correlacionarse con la parte alta de la Formación San Cayetano del cinturón de San Jacinto. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
78
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Génesis: Geotec (1997) indica que las características micropaleontológicas, deposicionales y texturales sugieren que la Formación Chert de Candelaria se acumuló en un ámbito relativamente quieto, de profundidades batiales a neríticas externas, con aporte de cenizas volcánicas silíceas suministradas por el vulcanismo regional. Tal ambiente rico en sílice pudo haber sido un hábitat favorable para ciertos organismos como radiolarios. 2.3.5
Formación La Risa (E2lr)
Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974), se indica que éste término fue utilizado por primera vez por los geólogos de la Sinu Oil Company, como se constata en Oppenheim (1957). El término se deriva de la localidad del mismo nombre y se utiliza para describir un conjunto de sedimentos calcáreos fosilíferos y clásticos. Posteriormente, el término es usado informalmente en la cartografía de Geotec (1997) como Unidad 2-La Risa e indican que no se ha determinado su sección tipo. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido, 51 Lorica y 60 Canalete. Localidad tipo: localidad de La Risa. Sección tipo: Geotec (1997) reporta que no se ha determinado su sección tipo. Secciones de referencia: Columna Caserío Alfonso López (75)
Autor Geotec (1997)
Espesor medido (m) 24
Espesor cubierto Plancha Observaciones (m) 0 51 Geotec la denota como Unidad 2, que corresponde a la Formación La Risa de este trabajo.
Litología: la unidad La Risa consta hacia la base de margas, color gris amarillento con foraminíferos; intercalaciones menores de calizas bioesparíticas fosilíferas (ostreas, equinodermos y algas) y lutitas color gris verdoso amarillento. Hacia el techo afloran calizas, color blanco grisáceo, que conforman un packestone algáceo: algas (biolititos y oncolitos), microforaminíferos (Nummulites, Orbitoides), briozoos y thalassinoides. De acuerdo a lo que Geotec reporta parece ser que entre la Formación La Risa y Resbalosa existe algo similar a lo que ocurre entre las Formaciones Maco y Chengue en el área de El Carmen – Zambrano. Espesor: se desconoce, Oppenheim (1957) indica un espesor medido de 300 m (1000 pies) pero no indica la localidad. Edad: Eoceno Medio a Tardío. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
79
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Justificación de la edad: fauna de Clavigerinella sp, Acarinina sp, Globigerina cf. linaperta, Nummulites sp., Acarinina cf. pentacamerata, Cibicidoides sp. y Bullimina jacksonensis. Posición estratigráfica: la Formación La Risa presenta un contacto fallado (Falla de Tragedia) en el sector Campano de los Indios con la Formación Campano. Correlaciones: Puede correlacionarse con las Formaciones Toluviejo, Maco, Chengue y San Jacinto del Cinturón de San Jacinto. Génesis: Geotec indica que la Formación La Risa probablemente se depositó en un ámbito de plataforma lodosa-calcárea muy somera, donde la energía del medio era muy baja. 2.3.6
Formación Resbalosa (E2r)
Referencia original del nombre: en un principio esta unidad se denómino con el nombre de Manatial, pero esta unidad ya ha sido reportada en el sector del río Ranchería, Departamento de la Guajira, cuyo autor corresponde a Tschanz (1969). Geotec (1997) utiliza el término informalmente como Unidad 3-Manantial. En estra cartografía se decidio darle el nombre de Formación Resbalosa donde se encuentra según Geotec una sección de referencia Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido y 51 Lorica Localidad tipo: quebrada La Resbalosa. Sección tipo: Geotec indica que la sección que aflora en la Quebrada Manantial y en la localidad de Manantial abajo pueden servir como sección tipo. Secciones de referencia: Columna
Autor
Quebrada La Geotec Resbalosa (1997)
Espesor medido (m) 16
Espesor cubierto Plancha Observaciones (m) 10 80 Geotec la denota como Unidad 3, que corresponde a la Formación Resbalosa de este trabajo
Litología: está constituida por una secuencia granodecreciente, que incluye hacia la base conglomerados arenosos, color naranja, gris a blanco; areniscas conglomeráticas color amarillo grisáceo; areniscas finas a gruesas, dispuestas en capas medias a muy gruesas hasta lutitas color gris amarillento verdoso con abundante bioturbación de madrigueras tabulares oblicuas a la estratificación. Espesor: Geotec estima un espesor de unos 168 m en la quebrada Manantial, de unos 90 m en la localidad de Si Te Gusta y de más de 200 m en la cuchilla La Alcancía. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
80
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Edad: Eoceno Superior-Oligoceno Justificación de la edad: se reconoce la siguiente fauna, Bulimina jacksonensis, Clavigerinella sp., Globigerina galavisi y Globorotalia opima, Thytthodyscus vanderhammeni (espécimen de alga) Posición estratigráfica: rocas pertenecientes a la Formación Resbalosa, ocurren anómalamente en estructuras dómicas en varios sitios. Sector quebrada. ManantialManantial Abajo, contacto inferior inconforme sobre las lutitas infrayacentes. Correlaciones: La Unidad Resbalosa es correlacionable con la base de las Formaciones El Carmen y Ciénaga de Oro del Cinturón de San Jacinto. Génesis: Geotec propone un ambiente cercano a la línea de costa costa para las rocas de la Formación Resbalosa. 2.3.7
Formación Maralú (E2E3ma)
Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) no se reporta ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Formación Maralú. Geotec (1997) se refieren a ésta unidad como Unidad 4-Post-Resbalosa o Maralú. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido; 51 Lorica y 80 Tierralta Localidad tipo: no se tiene Sección tipo: no se tiene. Secciones de referencia: Columna Autor Quebrada Geotec La (1997) Resbalosa
Espesor medido (m) 52,4
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
Observaciones
80
Geotec la denota como Unidad 4, la cual corresponde con la Formación Maralú de este trabajo
Litología: la Formación Maralú está constituida por una serie de margas color blanco a crema intercaladas con lutitas color verdoso, carbonosas, con abundante contenido de foraminíferos. Intercalaciones locales de arenitas líticas color castaño claro, grano muy fino a fino. En la quebrada. La Resbalosa, afloran margas intercaladas con micritas grisáceas, con fuerte olor a hidrocarburos. Espesor: en la quebrada La Resbalosa se midieron 52,4 m. No hay información de cual puede ser su espesor total.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
81
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Edad: Eoceno Superior hasta el Mioceno Inferior, siendo más probable su ocurrencia en el Oligoceno Justificación de la edad: se reporto fauna de Globigerina galavisi, Globigerinita dissimilis, Globigerina tripartita, Globigerina turritilina, Globigerinita stainforthi, Globorotalia opima, Globorotalia opima opima a ciperoensis, Globigerina tapuriensis, Oridorsalis ecuadorensis y Uvigerina gallowayi. Posición estratigráfica: No se observaron en ningún sitio los contactos inferior ni superior de la Formación Maralú. Correlaciones: la Formación Maralú puede correlacionarse con la Formación El Carmen y Ciénaga de Oro del Cinturón de San Jacinto. Génesis: las características observadas de la Formación Maralú sugieren que se depositó en un medio marino tranquilo y relativamente somero, quizás de plataforma subsidente con precipitación química predominante al oeste del área, localmente con aporte volcanico y uno esencialmente de tipo terrígeno muy fino hacia el este del área, que sugiere mayor proximidad al área fuente (Geotec,1997). 2.3.8
Formaciones Pavo Inferior (N1pi) y Pavo Superior (N1ps)
Referencia original del nombre: En el léxico estratigráfico no se reporta ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Pavo. Geotec (1997) la utilizan informalmente denominándola Unidad 5-Pavo y la subdividen en dos subunidades: Pavo Inferior (subUnidad 5a) y Pavo Superior (sub-Unidad 5b). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 59 Mulatos, 60 Canalete, 69 Necoclí; 70 San Pedro de Urabá; 79 Turbo y 80 Tierralta. Localidad tipo: montañas de Pavo. Sección tipo: Geotec indica que para la Formación Pavo inferior la sección de la quebrada El Indio puede servir como sección tipo y para la Formación Pavo superior puede servir la sección de la carretera San Pedro de Urabá–San José de Mulatos. Espesor Espesor Autor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) Quebrada El Indio Geotec 334 0 69 Geotec la denota Unidad (1997) 5, la cual corresponde a la Formación Pavo de este trabajo Carretera San Pedro Geotec 123 0 70 Geotec la denota Unidad de Urabá-San José (1997) 5b, la cual corresponde a de Mulatos la Formación Pavo Superior de este trabajo Columna
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
82
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Secciones de referencia: Espesor Espesor Columna Autor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) Quebrada Puya Geotec 214 0 70 Geotec la denota Unidad 5, (parte inferior) (1997) la cual corresponde a la Formación Pavo de este trabajo Quebrada Puya Geotec 188 0 70 Geotec la denota Unidad 5, (parte media) (1997) la cual corresponde a la Formación Pavo de este trabajo Río Toribío Geotec 67 0 79 Geotec la denota Unidad 5, (1997) la cual corresponde a la Formación Pavo de este trabajo Quebrada Cacahual Geotec 84 0 80 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Río Punta de Piedra Geotec 120 0 69 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Quebrada La Llana Geotec 16 0 80 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Río Turbo Geotec 194 50 79 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Río Cope Geotec 31 0 79 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Quebrada Tio López Geotec 132,4 0 51 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Se ubicó en el Caserío Alfonso López Río Mulatos (cerca Geotec 96 0 80 Geotec la denota Unidad (1997) 5a, la cual corresponde a la de Hacienda Santa Rosa) Formación Pavo Inferior Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
83
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Río Mulatos (cerca a Geotec 129 (1997) Quebrada Las Pavas)
3
80
Traversa El Totumo-Aguas Claras
Geotec 41 (1997)
0
69
Quebrada Osorio
Geotec 42 (1997)
0
?
Traversa Piedrecitas Geotec 62 (1997)
0
69
Quebrada La Llana
0
80
Quebrada Tambores Geotec 145 (1997)
0
70
Quebrada Mocholo
Geotec 85 (1997)
40
69
Río Tigre
Geotec 47 (1997)
0
69
Quebrada La Pita
Geotec 242 (1997)
0
69
Quebrada La Burra
Geotec 222 (1997)
0
70
Geotec 38 (1997)
de este trabajo Geotec la denota Unidad 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo. No fue posible ubicarla geográficamente Geotec la denota Unidad 5a, la cual corresponde a la Formación Pavo Inferior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo Geotec la denota Unidad 5b, la cual corresponde a la Formación Pavo Superior de este trabajo
Litología: la Formación Pavo inferior consta de capas gruesas a muy gruesas de arenitas líticas a sublíticas gris azulosas a gris medio, de grano medio, cemento calcáreo y moderada Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
84
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
selección, interestratificadas con capas delgadas a medianas de lutitas gris verdosas a marrones. Las arenitas forman localmente lentejones de conglomerados arenosos de guijos con algunos fragmentos de ostreidos; esporádicamente se encuentran restos de plantas en las arcillositas, localmente se presentan delgadas capas de turba. Se reconocen estructuras sedimentarias tales como: estratificación cruzada, laminación ondulosa discontinua de “escamas” de carbón y/o asfalto, acanalamiento, turboglifos, marcas de acanaladura, bioturbación e ichnofósiles (Geotec, 1997). La Formación Pavo superior se reporta una litología compuesta de lutitas con algunos niveles arenosos en la parte inferior. Las lutitas son abigarradas de tonos marrón claro, marrón rojizo, gris verdoso, gris claro, violeta y rojo. Se encuentran restos de plantas y localmente bioclastos de ostreas y madrigueras horizontales, verticales y tubiformes. En sectores se reportan acanalamientos y estratificación cruzada de pequeña a gran escala (Geotec,1997). Espesor: Geotec (1997) estima que la Formación Pavo superior puede alcanzar un espesor de mas de 500 m en la quebrada Puya, de más de 600 m en la quebrada Mocholo, de 1.800 m en la quebrada La Burra, de 1.200 m en la quebrada La Pita, de más de 700 m en la quebrada El Indio y de 1.500 m en la quebrada Tambores. Para la Formación Pavo inferior estima 1.600 m en la quebrada Puya, más de 550 m en la quebrada La Burra, 2.000 m en la quebrada La Pita, más de 2.550 en la quebrada El Indio, 2800 m en la quebrada Aguas Saladas y mas de 2.450 m en el rio turbo. Edad: Mioceno Inferior a Medio en la parte central y oriental del área. Mioceno Superior y posiblemente Plioceno Inferior hacia el oeste del área. Justificación de la edad: Formación Pavo inferior se determino microfauna de Guttulina cuadriae, Globorotalia fohsi barisanensis y Siphogenerina basispinata y nannoplankton, Cicatricosisporites dorogensis, Multimarginites vanderhammeni y Echitricolparites spinosus. Formación Pavo superior, Globorotalia margaritae, Cicatricosisporites dorogensis, Multimergintes vanderhammeni y Echitricolporites spinosus. Posición estratigráfica: El contacto entre las formaciones Pavo inferior y superior es transicional y concordante. El contacto superior es paraconforme con la suprayacente Formación Corpa. Correlaciones: la Formación Pavo inferior puede ser correlacionable con las formaciones Campano y Arjona, del Cinturón del Sinú. La Formación Pavo superior puede ser correlacionable con las formaciones Floresanto, Pajuil, Morrocoy–El Pantano y Moñitos del Cinturón del Sinú y probablemente con las Formaciones Hibácharo, San Onofre, Mucacal, Rancho y Porquera del Cinturón de San Jacinto. Génesis: ambiente transicional deltáico a la Formación Pavo.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
85
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
2.3.9
Formación Campano (N1ca)
Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico no se reporta ninguna unidad con el nombre de Campano. Geotec (1997) la utiliza informalmente como Unidad 6Campano. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido y 51 Lorica. Localidad tipo: población de Campano de los Indios. Sección tipo: Geotec indica que como sección tipo serviría la del pueblo Campano de Los Indios. Secciones de referencia: Columna
Autor
Caserío Geotec El Limón (1997)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 70 0 50 Geotec la denota como Unidad 6, la cual corresponde a la Formación Campano de este trabajo.
Litología: la Formación Campano está constituida por una serie de secuencias granodecrecientes de arenitas color gris amarillento, grano medio predominante, que en sectores y hacia la base, llegan a ser guijosas, decreciendo hasta lutitas color gris amarillento o verde. Presencia de canales, ocasionalmente dientes de pez (Mobulidae?), fragmentos de foraminíferos y restos vegetales. Espesor: se reporta un espesor medido de 70 m pero Geotec estima que la Formación Campano puede alcanzar un espesor superior a los 300 m. Edad: Mioceno Inferior a Mioceno Medio Temprano. Justificación de la edad: microfauna especímenes retrabajados? de Globigerinella sp, Globoquadrina y Globigerina praebulloide. Dataciones con foraminíferos y/o nannoplancton Posición estratigráfica: se indica que aunque los contactos no fueron observados en campo, se infiere que el contacto superior es paraconforme en la región de Matavaca con la suprayaciente Formación Moñitos. Correlaciones: la unidad Campano podría correlacionarse con parte de la denominada Formación Floresanto (Haffer 1963, 1967) y posiblemente con el miembro inferior de la Unidad Pavo (sub-Unidad 5a). La Unidad Campano equivaldría a la Formación Chengue del Cinturón de San Jacinto (comunicación verbal del Dr. Hermann Duque).
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
86
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Génesis: Geotec indica un ambiente continental fluvial con depósitos de barras de canal para la Formación Campano. 2.3.10 Formación Floresanto (N1f) Referencia original del nombre: según Oppenheim (1957) el primer trabajo geológico sistemático en la región del Sinú fue realizado por geólogos de la Sinu Oil Company (Cocony-Vacuum and International Petroleum Company) quienes dieron la mayoría de nombres que aún se utilizan en las formaciones geológicas de la zona, incluyendo el de Floresanto. Esta unidad aparece referenciada en el léxico estratigráfico (Porta J. De 1974). Geotec (1997) se refieren a este término informalmente como sub-Unidad 7a-Floresanto. Este nombre es utilizado también por Barrera (1999) Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento, 50 Puerto Escondido, 51 Lorica, 60 Canalete, 70 San Pedro de Urabá y 80 Tierra Alta. Localidad tipo: población de Floresanto Sección tipo: no se tiene sección tipo. Secciones de referencia: Columna
Autor
Traversa La Lucha-San Felipe
Geotec (1997)
El Brillante, cerca de San Pedro de Urabá
Geotec (1997)
Transecta Geotec Hacienda (1997) FloresantoArenas Monas
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 58 0 60 Geotec la denota como Unidad 7a, la corresponde con Formación Floresanto este trabajo 74 0 70 Geotec la denota como Unidad 7a, la corresponde con Formación Floresanto este trabajo 130 0 70 Geotec la denota como Unidad 7a, la corresponde con Formación Floresanto este trabajo
subcual la de subcual la de subcual la de
Litología: la Formación Floresanto presenta hacia la base una serie de arenitas colores gris pardo amarillo, grano medio, granodecrecientes tanto en tamaño de grano como en el
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
87
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
espesor de las capas y ligeramente calcáreas. Hacia el techo capas delgadas a muy gruesas de lutitas intercaladas con limolitas calcáreas y arenitas líticas. Geotec (1997) reporta lutitas color marrón interestratificadas con limolitas color naranja y arenitas líticas calcáreas, grano fino a medio; presencia de restos de plantas, carbón y conchas de bivalvos. Espesor: Geotec indica que en el Sector La Lucha–San Felipe la unidad puede alcanzar 1.200 m y que en la transecta Floresanto–Loma Verde–Arenas Monas puede alcanzar 1.680 m. Edad: Mioceno Temprano-Mioceno Superior Justificación de la edad: presencia de Cibicidoides floridanus, Uvigerina peregrina, Globigerina venezuela, Gyroidina soldanii, Melonis baileranus, Melonis pompiloides y Uvigerina rustica (Geotec, 1997). Posición estratigráfica: el contacto inferior de la Formación Floresanto no fue observado; Geotec (1997) con base en información litológica de pozos petroleros plantea que es disconforme; para el contacto superior sugieren una paraconformidad con las unidades suprayacentes. Correlaciones: Londoño & González (1997) la correlacionan con la Formación Uva de la Cuenca del Chocó y la Formación Napipí de la Cuenca de Urabá. Probablemente se correlaciona con las formaciones Porquera, Rancho y Mandatú del Cinturón de San Jacinto. Génesis: Según Geotec (1997), la unidad refleja un ambiente marino con profundidades batiales superiores a neríticas. 2.3.11 Formaciones Pajuil Inferior (N1pai) y Pajuil Superior (N1pas) Referencia origen del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De,1974), se indica que éste término fue utilizado por primera vez por los geólogos de la Sinú Oil Company, como se constata en Oppenheim (1957), como Formación Pajuil. Geotec (1997) la utilizan informalmente como Unidad Pajuil y la dividen en dos subunidades: Pajuil inferior y Pajuil superior. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido, 51 Lorica, 59 Mulatos, 60 Canalete, 61 Montería, 69 Necoclí, 70 San Pedro de Urabá, 71 Planeta Rica y 80 Tierralta. Localidad tipo: no se tiene. Sección tipo: no se tiene, pero Geotec indica que en la quebrada Jaraguay hay buenos afloramientos que en el futuro pueden servir como sección tipo.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
88
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Secciones de referencia: Columna Quebrada El Brillante cerca de Tenerife (42) Transecta La Lucha–San Felipe (49) Transecta Pantano– Aquaviva (53) Area Broqueles (66) El Brillante cerca de San Pedro de Urabá (35) Transecta quebrada El Carmne–El Pozón (36) Transecta hacienda. Floresanto–Arenas Monas (40)
Autor Geotec (1997)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 112 0 60 Formaciones Pajuil inferior y superior
Geotec (1997)
59
0
60
Formación Pajuil inferior
Geotec (1997)
144
0
50
Formación Pajuil superior
Geotec (1997) Geotec (1997)
70
0
50
74
0
70
Formación Pajuil superior Formaciones Pajuil inferior y superior
Geotec (1997)
134
0
70
Formación Pajuil inferior
Geotec (1997)
370
0
70
Formación Pajuil inferior y superior.
Litología: la Formación Pajuil inferior consta de arenitas calcáreas color oliva grisáceo intercaladas con lutitas y limolitas grises, con restos vegetales. La Formación Pajuil superior es una secuencia predominantemente lutítica con presencia ocasional de areniscas, restos de plantas y escasas conchas de moluscos. Esta formación está bien expuesta en la serranía de Las Palomas. Según Oppenheim (1957) está formada por shales de color gris-azuloso interestratificadas con areniscas y shales arenosas, son frecuentes en la sucesión estratigráfica los niveles de calizas y concreciones. Espesor: el espesor promedio medido de la unidad es de 137 m. Geotec (1997) indica que la unidad puede alcanzar más de 2.000 m en sectores como Floresanto-Loma Verde. Edad: Formación Pajuil Inferior del Mioceno Medio. Formación Pajuil Superior del Mioceno Superior Justificación de la edad: Formación Pajuil inferior: Globigerinoides trilobus, Uvigerina cf. subperegrina, Bolivina marginata, Globorotalia sp, Siphogenerina basispinata y Multimarginites vanderhammeni. Formación Pajuil superior: Orbulina universa, Globigerinoides trilobus, Guttulina caudriae, Globorotalia menardii y Bolivina sp.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
89
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: se indica que el contacto inferior con la Formación Floresanto es concordante. El contacto entre las formaciones Pajuil inferior y superior también es concordante. Geotec señala que aunque el contacto superior no se observó en campo, por fotogeología se infiere que en la región de Morrocoy y en las Lomas del Tigre el contacto es disconforme con la suprayaciente Formación Morrocoy–El Pantano. Correlaciones: Se correlaciona con la Formación Moñitos. La Formación Pajuil inferior se correlaciona con la Formación Floresanto. Génesis: Geotec plantea un ambiente marino de profundidades batiales superior a neríticas en una zona de plataforma para la Formaciones Pajuil y Floresanto. 2.3.12 Formación Moñitos (N1mn) Referencia original del nombre: referencia original de Anderson (1928) quien se refiere al “Monitos Shale” para denominar a una sucesión de shales, areniscas y conglomerados que aflora en la región occidental del Río Sinú (Departamento de Córdoba) y al occidente de Colosó (Departamento de Bolívar). Posteriormente Anderson (1929) vuelve a referirse al mismo término pero sin precisar los límites de la unidad. Esta unidad está referida en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974). Geotec (1997) subdivide esta unidad en tres subunidades a, b y c para referirse a los cuerpos que hacen parte de los anticlinales fallados de Moñitos, Perpetuo Socorro y del sinclinal de El Limón. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento; 50 Puerto Escondido y 51 Lorica. Localidad tipo: población de Moñitos Sección tipo: Geotec indica que las secciones de la quebrada Membrillal y el río Broqueles pueden servir de secciones tipo. Columna Quebrada Membrillal Río Broqueles
Autor
Espesor Espesor medido cubierto (m) (m)
Plancha
Observaciones
Plancha
Observaciones
Geotec (1997) Geotec (1997)
Secciones de referencia: Columna Carretera Manguito–San
Autor
Espesor Espesor medido cubierto (m) (m)
Geotec (1997)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
90
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Anterito Carretera Tragedia–Pajonal Arroyo El Llorón Sta. Rosa del Castillo, sector NE Pajonal–José Manuel de Altamira
Geotec (1997) Geotec (1997) Barrera (1999)
78
400
43–43B
Barrera (1999)
24
0
43–43B
Litología: Geotec reporta que la Formación Moñitos consta en el área de Perpetuo Socorro–Tragedia de lutitas en capas delgadas a muy gruesas con laminación planoparalela, ligeramente rizadas con restos de plantas que se intercalan con arenitas en capas delgadas a medianas y limolitas a calizas terrígenas. En sectores se reportan ondulitas linguales, turboglifos y estratificación cruzada cubetiforme. En el área del arroyo El Llorón, en cercanias al caserío José Manuel, la unidad consta de conglomerados, arenitas conglomeráticas y limolitas interestratificadas con lutitas. Finalmente, se reporta un miembro denominado Miembro lutítico inferior o Lutitas de Membrillal, el cual consta de lutitas y en menor proporción limolitas y arenitas. Espesor: Geotec reporta para la Formación Moñitos un espesor de700 m aproximadamente en la quebrada Trinidad cerca al pueblo de Tragedia, aunque considera que puede alcanzar 1.200 m. En el río Broqueles se reporta un espesor de por lo menos 800 m. Edad: Mioceno Medio a Mioceno superior Justificación de la edad: microforaminiferos entre los que se reconocen, Cibicidoides floridanus, Uvigerina cf. peregrina, Sphaeroidina bulloides, Lenticulina sp, Martinotiella sp., Globigerina praebulloides, Globoquadrina sp., Bolivina cf. mexicana y Bolivina floridana. (Geotec, 1997) Posición estratigráfica: la unidad Moñitos presenta un contacto superior disconforme tanto en el sector de Broqueles como en la cuchilla Matavaca. Contacto inferior disconforme sobre la infrayacente Unidad 6 (Campano) Correlaciones: la Formación Moñitos parece que podría correlacionarse con la mayor parte de la Formación Pajuil y tal vez también con parte de la Formación Pavo. En el Cinturón de San Jacinto, se correlaciona con las formaciones Porquera, Jesús del Monte, Mucacal e Hibácharo. Génesis: se reporta que debido a las características de la Formación Moñitos sugieren que la parte inferior se depositó en un medio con una energía baja, en aguas relativamente tranquilas, más allá de la costa donde desembocan algunos tributarios. Parece que hubo un episodio de incremento en la energía; sucediéndose fenómenos de corrientes de turbidez en la parte proximal de conos submarinos. Un episodio regresivo tiene lugar en tiempos del
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
91
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
depósito de la parte superior de la formación, finalizando en un ámbito de llanuras de marea lodosa. 2.3.13 Formación Morrocoy–El Pantano (N1mp) Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) no aparece ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Morrocoy-El Pantano, este nombre es utilizado informalmente por Geotec (1997). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido, 59 Mulatos, 60 Canalete, 69 Necoclí y 70 San Pedro de Urabá. Localidad tipo: quebrada Morrocoy. Sección tipo: Geotec reporta que la traversa realizada en la quebrada Morrocoy puede servir como sección tipo. Columna Quebrada Morrocoy
Espesor Autor medido (m) Geotec (1997) 110
Espesor cubierto (m) 0
Plancha
Observaciones
50
Secciones de referencia:
Geotec (1997) Geotec (1997)
Espesor medido (m) 66 166
Espesor cubierto (m) 0 0
Geotec (1997)
47
0
70
Geotec (1997)
36
0
70
Columna
Autor
Cuchilla El Limón Traversa Santa Clara–Pantano Traversa Santa Catalina–El Pozón Transecta hacienda FloresantoArenas Monas.
Plancha
Observaciones
60 50
Litología: Geotec divide a la Formación Morrocoy–El Pantano de base a techo, en cuatro subunidades de la “a” a la “d”. La subunidad “a” esta constituida hacia la base de capas gruesas a muy gruesas de arenitas líticas friables a localmente calcáreas que gradan a limolitas, lodolitas y arcillolitas en láminas gruesas y capas delgadas a medianas. En las arenitas se presentan fósiles bien conservados de bivalvos, gasterópodos, ostrácodos, corales y vértebras de peces. Se indica que en algunos afloramientos, se presentan capas o secuencias granodecrecientes con conglomerados fosilíferos hacia la base. En los sedimentos finos se presentan abundantes hojas y troncos bien conservados. Las arenitas de
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
92
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
la parte inferior presentan estratificación cruzada en artesa, estraticación ondulosa lenticular y marcas de corrientes. La subunidad “b” consta de capas delgadas a muy gruesas de arenitas líticas con estratificación gradada normal y estratificación cruzada en artesa, que se intercalan o gradan a lutitas gris marrón o gris oscuro, con restos de plantas. En sectores, se reportan niveles con conchas de moluscos y gasterópodos, algunas veces retrabajados. En las arenitas se reporta bioturbación tipo Skolitos y restos de plantas. La subunidad “c” consta de capas gruesas a muy gruesas de conglomerados arenosos bioclásticos que varían lateral y verticalmente a capas medianas hasta muy gruesas de arenitas líticas que a su vez se interestratifican con capas delgadas a muy gruesas de limolitas fosilíferas verde oliva a gris amarillento y a lutitas gris oscuras a amarillentas. Los conglomerados constan de conchas fragmentadas de gasterópodos, lamelibranquios, ostrácodos y vértebras de peces, guijos de limolitas calcáreas, chert negro, cuarzo, porcelanitas y lutitas. En las lutitas se encuentran remanentes de plantas. Se reporta estratificación gradada inversa, en menor proporción gradada normal, superficies de erosión, acanalamiento y relleno principalmente. La subunidad “d” consta de una intercalación de capas delgadas a gruesas de lutitas gris amarillentas a marrón rojizas y capas delgadas a medianas de arenitas líticas de color gris anarillento a amarillo claro, en las que localmente se presentan moluscos bien conservados. Espesor: Geotec reporta los siguientes espesores: - Quebrada Morrocoy: 430 m (subunidad “a”), 280 m (subunidad “b”) y 430 m (subunidad c) - Sinclinal El Pantano: 200 m (subunidad “a”), 1100 m (subunidad “b”), 1.300 m aproximadamente (subunidad “c”) y aproximadamente más de 300 m (subunidad “d”). - Cuchilla El Limón: 200 m (subunidad “a”), 200 m (subunidad “b”) y aproximadamente mas de 300 m (subunidad c). - Cuchilla Las Divisiones 380 m (subunidad “a”) Edad: Mioceno Superior-Plioceno Inferior Justificación de la edad: la Formación Morrocoy-El Pantano presenta la siguiente fauna: Globigerinoides trilobus, Hanzawaia cf. californica, Orbulina universa, Nonion sp., Ammonia beccarii, Norcionina basispinata, Bulimina mexicana y Globigerina praebulloides Posición estratigráfica: las características litológicas y fotogeológicas sugieren que los contactos superior e inferior de la Formación Morrocoy–El Pantano, son inconformes. Correlaciones: Geotec indica que por el carácter litológico de la Unidad Morrocoy-El Pantano no existe en la literatura una unidad litoestratigráfica que se le correlacione. En la región de Urabá se menciona la Formación Corpa en el mismo intervalo cronoestratigráfico, pero sus características son bastante diferentes a ésta.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
93
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Génesis: Según Geotec (1997), esta formación se caracteriza por ser una secuencia de facies mixtas, siliciclástica y bioclástica, depositada inicialmente en un ambiente marino de poca profundidad, de baja energía, con condiciones favorables de vida, con periódicos retrocesos del mar formando zonas cenagosas o de “lagoon” donde progresivamente se instalaron canales fluviales, incrementándose la energía del medio. El evento deltaico finaliza con el depósito de los materiales de un subambiente de “delta topset”, donde ya la energía del medio es menor y sedimentos finos cubren los depósitos precedentes. La Formación Morrocoy-El Pantano varía litofacialmente hacia el noroeste a la Formación Broqueles, presentando una facies bioclástica cuyos límites son diacronos. 2.3.14 Formación Arenas Monas (N1am) Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) no aparece ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Arenas Monas, éste nombre es utilizado informalmente por Geotec (1997). Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 50 Puerto Escondido y 51 Lorica Localidad tipo: población de Arenas Monas. Sección tipo: no se reporta debido a que los afloramientos de esta unidad se encuentran discontinuos y esparcidos. Secciones de referencia:
Geotec (1997)
Espesor medido (m) 146
Espesor cubierto (m) 0
Geotec (1997)
50
0
Columna
Autor
Transecta Naranjitas– El Tomate. Transecta Hacienda. Floresanto–Arenas Monas.
Plancha
Observaciones
70 70
Litología: la Formación Arenas Monas consiste de secuencias rítmicas granodecrecientes, que incluyen hacia la base, conglomerado arenoso de guijos que varían a arenitas conglomeráticas, arenitas grises y lutitas gris verdosas al techo. Proporción de la secuencia: Arenitas 80%, lutitas 15% y conglomerados 5%. Espesor: Geotec reporta un espesor estimado de 900 m en Arenas Monas y de 1300 en la quebrada Arenosa. Edad: Mioceno Tardío a Plioceno Temprano. Justificación de la edad: se reporta microfauna de Uvigerina isidroensis, Buliminella sp, Bullimina aff. mexicana, Uvigerina cf. peregrina, Bulliminella curta y Globigerinoides trilobus. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
94
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: los contactos no fueron observados directamente en campo. Al parecer, el contacto inferior de la Formación Arenas Monas es disconforme sobre la Formación Morrocoy–El Pantano en Santiago de Urabá, Santa Catalina, en la cuchilla Las Divisiones y el El Limpo. Según observaciones fotogeológicas, contacto superior de la Formación Arenas Monas es disconforme con la Unidad Tabular (Geotec, 1997). Correlaciones: aparentemente la Formación Arenas Monas se correlaciona con la Formación Corpa. Génesis: se reporta para la Formación Arenas Monas un ambiente con depositos resultantes de alguna fase importante del tectonismo del área, sedimentado cíclicamente por corrientes de alta energía al principio de cada evento y finalizando con materiales muy finos propios de zonas interdistributarias. 2.3.15 Formación Broqueles (N2b) Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no aparece ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Broqueles, este nombre es utilizado informalmente por Geotec (1997) como Unidad Broqueles. Posteriormente es utilizado por Barrera (1999) como Formación Broqueles. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 43-43 Bis San Antero-San Bernardo del Viento y 50 Puerto Escondido Localidad tipo: el nombre parece derivar de la localidad de Broqueles o del Río Broqueles al noroccidente del Departamento de Córdoba. Sección tipo: Geotec indica que las columnas de la quebrada Membrillal, río Broqueles y Matavaca–El Limón pueden servir como secciones tipo. Columna
Quebrada Membrillal Río Broqueles Matavaca–El Limón
Autor
Geotec (1997) Geotec (1997) Geotec (1997)
Espesor Espesor Plancha Observaciones medido cubierto (m) (m) 130 32
0 0
50 50
Secciones de referencia: Columna Punta Rada
Autor Barrera (1999)
Espesor medido (m) 59
Espesor cubierto Plancha (m) 0 43 - 43B
Observaciones
Litología: la Formación Broqueles presenta hacia la base limolitas gris marrón, lodolitas azulosas con abundantes pelecípodos, gasterópodos (Turritella sp.) y restos de plantas. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
95
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Areniscas calcáreas fosilíferas a calizas terrígenas color gris oliva. Hacia el techo se encuentran intercalaciones de arenitas color gris verdosas grano fino, limolitas y lodolitas. Presencia de ondulitas de corriente y estratificación cruzada festoneada. Espesor: Geotec reporta 1.500 m medidos en el área de Broqueles y estima que en el sector de Matavaca puede alcanzar 1.000 m de espesor. Edad: Plioceno. Justificación de la edad: Geotec reporta que la edad se asigna con base en nannoplancton y foraminíferos. Posición estratigráfica: la Formación Broqueles se divide en tres miembros: un primer miembro al que denominan Miembro lutítico (presente en la quebrada Membrillal y el Río Broqueles), compuesto por limolitas de color gris azuloso medio a gris marrón en muestra fresca y gris crema o marrón claro en muestra meteorizada. Esta limolitas se encuentran en capas de entre 0.30 m y 6 m. El segundo miembro (Miembro lutítico superior), que también aflora en la quebrada Membrillal y el río Broqueles, se compone de lodolitas que gradan parcialmente a arcillolitas de color gris azuloso en muestra fresca y gris claro a castaño claro en muestra alterada; un tercer miembro (Miembro limolítico–lutítico indiferenciado) que aflora en el trayecto cuchilla Matavaca–El Limón. Este miembro consta de arenitas a calizas terrígenas fosilíferas intercaladas con arenitas friables de grano fino; en todos los miembros se encuentran pelecípodos y gasterópodos tipo Turritella sp. (Geotec, 1997). Correlaciones: no existe en la literatura una unidad litoestratigráfica de posible correlación con la Formación Broqueles, aunque parece correlacionarse con la Formación Tubará del área de Barranquilla. Génesis: la Formación Broqueles un ambiente marino somero con cambios en la energía del medio, presencia de canales distributarios o depósitos de tormentas; la parte lutítica superior pudo haberse depositado en zonas un poco mas alejadas del área fuente, medio nerítico externo de baja energía (Geotec, 1997). 2.3.16 Formación Corpa (N2Q1co). Incluye las Formaciones Corpa Inferior y Corpa Superior. Referencia original del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974) no se menciona ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Corpa ni con los otros nombres referidos. Estos términos son utilizados por Geotec (1997). La Formación Corpa podría corresponder en parte a la denominada Formación Jaraguay de Oppenheim (1957) quien reporta una formación conglomerática intercalada con areniscas y arcillas arenosas de 500 pies (153 m), en la quebrada Cachaco tributaria del río Jaraguay. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): planchas, 70 San Pedro de Urabá, 80 Tierralta, 50 Puerto Escondido, 60 Canalete. Localidad tipo: no se menciona. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
96
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Sección tipo: Geotec, (1977) sugiere que para la Formación Corpa inferior se tome como sección tipo, los afloramientos de la carretera Valencia–San Pedro de Urabá. Los afloramientos de la Formación Corpa superior son escasos por lo que no reporta sección tipo. Secciones de referencia: los afloramientos de la Formación Corpa superior son escasos por Columna Carretera Valencia– San Pedro de Urabá Carretera Valencia– San Pedro de Urabá.
Autor Geotec (1997) Geotec (1997)
Espesor Espesor medido cubierto (m) (m) 31 0
70
20
70
0
Plancha
Observaciones La denominan unidad Cachaco o Corpa inferior. La denominan unidad Cachaco o Corpa inferior.
lo que no reporta secciones de referencia. Columna Carretera El Guadual–Valencia Loma Pecho Perdido Quebrada La Resbalosa Carretera Valencia– Paraguay.
Autor Geotec (1997) Geotec (1997) Geotec (1997) Geotec (1997)
Espesor Espesor medido cubierto Plancha Observaciones (m) (m) 30 0 70 La denominan unidad Cachaco o Corpa inferior. 36 0 70 Se ubicó en la vereda El Cachaco. 24 0 80 La denominan unidad Cachaco o Corpa inferior. 31 0 70 La denominan unidad Cachaco o Corpa inferior.
Litología: la Formación Corpa inferior está constituida por una serie de conglomerados arenosos polimícticos, localmente clastosoportados, que varían a arenitas ligeramente conglomeráticas, cuarzosas y líticas; dispuestos en capas muy gruesas, macizas, estratificación cruzada ondulosa, color gris marrón amarillento; y limolitas laminadas. Se presentan grandes superficies de acanalamiento y en las partes arenosas estratificación cruzada ondulosa y gradada normal e inversa. La Unidad Corpa superior está constituida por una serie de arenitas a arenitas conglomeráticas color gris amarillento, grano fino a muy grueso macizas; dispuestas en capas medianas a muy gruesas compuestas por cuarzo lechoso, chert negro, fragmentos de sedimentitas, muscovita y limonita, bioturbación truncando la estratificación. Espesor: espesor mayor a 700 m para la Formación Corpa inferior y de por lo menos 100 m para la Formación Corpa superior (Getec, 1997). Edad: Edad relativa de post-discordancia del intra-Plioceno. Justificación de la edad: La edad de la Formación Corpa fue asignada por relaciones estratigráficas pues se carece de datos paleontológicos.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
97
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Posición estratigráfica: los límites estratigráficos de la Formación Corpa inferior no se observaron en campo. Se deduce que la Formación Corpa inferior yace disconforme sobre la Formación Pajuil en el Sinclinal de Jaraguay y paraconforme sobre la Formación Arenas Monas en el sinclinal de Tucurá; el contacto superior no se conoce (Getec,1997). En cuanto a la Formación Corpa superior, se reporta que yace inconforme sobre la Formación Arenas Monas y que la suprayacen inconforme depósitos aluviales recientes. Correlaciones: la Formación Corpa Superior podría correlacionarse con depósitos modernos hallados en otras partes de la zona estudiada. Génesis: Para la Formación Corpa inferior se reconoce un ambiente continental de conos aluviales proximales o medios y sugiere que la Formación Corpa inferior registra una importante actividad tectónica de finales del Neógeno. En cuanto a la Formación Corpa superior indican que la información es insuficiente para postular un ambiente y que probablemente corresponde a un ambiente continental de corrientes fluviales. 2.3.17 Unidad Tabular (Qta) Referencia origenal del nombre: en el léxico estratigráfico (Porta J. De, 1974), no aparece ninguna unidad litoestratigráfica con el nombre de Unidad Tabular, éste nombre es dado por Geotec (1997) para referirse a una serie de sedimentos recientes no consolidados, identificados por fotogeología, que afloran en el núcleo del sinclinal del Carmelo. Referencia cartográfica (plancha-cuadrángulo): plancha 60 Canalete Localidad tipo: no se tiene, el nombre corresponde a la geomorfología del cuerpo. Sección tipo: no se tiene Secciones de referencia: no se tienen. Litología: se reporta que ésta unidad fue identificada por fotogeología por lo que no existen datos de su litología y se indica que puede correspondeer a una terraza constituida por gravas. Espesor: desconocido. Edad: Holoceno. Justificación de la edad: no se tienen datos que justifiquen su edad. Posición estratigráfica: la unidad yace disconforme sobre la Formación Arenas Monas. Correlaciones: no se puede correlacionar con otras unidades presentes en el área. Génesis: para Geotec, (1997) la Unidad Tabular parece corresponder a una terraza antigua.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
98
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL Estructuralmente la zona está dividida en tres dominios principales: el cinturón de Sinú, el cinturón de San Jacinto y el borde occidental del valle inferior del Magdalena, el cual a su vez se divide en las subcuencas de Plato y San Jorge. El cinturón de San Jacinto, se encuentra fragmentado en varios bloques que corresponden topográficamente con las serranías de Luruaco, San Jacinto, San Jerónimo y con gran parte de las cuchillas de Cispata al sur del golfo de Morrosquillo. Estas serranías constituyen los bloques con mayor deformación tectónica y se encuentran “rodeadas” por zonas o depresiones con menor deformación. Estas “depresiones” corresponden a las siguientes zonas: Cuenca hidrográfica baja del Río Magdalena. Zona del canal del Dique Depresión del área de San Onofre y llanura costera aledaña al golfo de Morrosquillo Zona Carmen – Zambrano al occidente del Río Magdalena Es en estas depresiones en donde se acumuló y se sigue acumulando la mayor parte de los sedimentos. En las serranías en cambio, afloran básicamente rocas del Paleoceno–Eoceno superior y eventualmente algunas rocas Cretácicas de la Formación Cansona. Estas rocas suelen estar afectadas por fallas de cabalgamiento con rumbo aproximado N45ºE con pliegues estrechos entre ellas. Al occidente del cinturón de San Jacinto, se encuentra el cinturón del Sinú. Este cinturón conforma una franja con una dirección preferencial N20º–30ºE y comprende una zona al norte en el área de Turbaco, una zona al sur al occidente del río Sinú que abarca la serranía de Abibe–Las Palomas y la zona de plataforma continental. En su porción sur, su borde oriental está separado del cinturón de San Jacinto por el lineamiento del Sinú, junto con su terminación norte que corresponde con el trazo de la falla de San Jacinto en el sector de San Antero (Córdoba). En la zona norte, en el sector de Turbaco, el cinturón del Sinú está separado al oriente del cinturón de San Jacinto por el sistema de fallas Villanueva–El Totumo. En el cinturón del Sinú las estructuras presentes son producto del efecto del diapirismo de lodo, el cual genera sinclinales amplios. Los anticlinales se suelen presentar en los domos de los diapiros y a veces pueden coincidir con volcanes de lodo. Se presentan también fallas de cabalgamiento aunque también se consideran asociadas al diapirismo. Los principales rasgos estructurales que se presentan en la zona se describen a continuación: Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
99
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
3.1 CINTURON DE SAN JACINTO 3.1.1
Lineamientos
Lineamiento de Romeral: este rasgo estructural fue propuesto por Duque-Caro (1979, 1980) para separar al cinturón de San Jacinto del valle inferior del Magdalena. Su línea de trazo lleva en el área una dirección aproximada N20ºE siguiendo, en algunos tramos, el curso del río Magdalena. 3.1.2
Fallas
Serranía de Luruaco Falla
Rumbo
Buzamiento
Longitud (km) 15
Tipo
Observaciones
Juan de Acosta
N-S
E
Cabalgamiento
Coloca en contacto rocas de las formaciones Tubará e Hibácharo Coloca en contacto rocas de la Formación Hibácharo con la Formación Tubará Afecta rocas de las formaciones Tubará e Hibácharo Pone en contacto rocas de la Formación San Cayetano con rocas de las formaciones Pendales y Arroyo de Piedra Pone en contacto rocas de la Formación San Cayetano con rocas de las formaciones. Pendales, Arroyo de Piedra e Hibácharo Afecta rocas de la Formación San Cayetano
Hibácharo
N70ºW
Cercano a la vertical
12
Rumbo sinestral
Usiacurí
N30ºE
NW
10
Cabalgamiento
Henequén
N10ºE al norte N20ºE al sur
W
17
Cabalgamiento
Laguna
N60ºE al norte N10ºE al sur
NW
21
Cabalgamiento con componente lateral derecho
Las Mellas
N30º40º E
E
20
Cabalgamiento
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Referencia Reyes y Zapata (1999)
Reyes y Zapata (1999)
Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999)
Reyes y Zapata (1999)
Reyes et al. (1999)
100
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Banco
N65ºE
SE
17
Luruaco
N25ºE
40º-60ºE
25
Cabalgamiento con componente lateral derecho Cabalgamiento
Pendales
N30º40º E
60º E
20
Cabalgamiento
Afecta rocas de la formación San Cayetano
Reyes y Zapata (1999)
Afecta rocas de la FormaciónSan Cayetano Afecta rocas de la Formación San Cayetano
Reyes y Zapata (1999) Reyes et al. (1999)
Tipo
Observaciones
Referencia
18
Cabalgamiento
Afecta rocas de la Formación Palenque Afecta rocas de las formaciones San Cayetano, Palenque y Mucacal Afecta rocas de la Formación San Cayetano Afecta rocas de la Formación San Cayetano
Reyes et al. (1999)
Afecta rocas de la Formación San Cayetano
Barrera et al. (1999)
Afecta rocas de la Formación San Cayetano Afecta rocas de la Formación San Cayetano Afecta rocas de la Formación San Cayetano Pone en contacto rocas de las Formaciones San Cayetano y Maco
Barrera et al. (1999)
Serranía de San Jacinto Falla
Rumbo
Buzamiento
El Limón
N20ºE
50º E
María La Baja
N10ºE al E norte N25ºE al sur
75
Cabalgamiento
Majagual
N35º E
25
Cabalgamiento
Bonga
N15ºE al 70º E norte N40ºE al sur N-S al 60º norte N20ºE al sur N15ºE 45º - 80ºE
20
70
Inversa con una débil componente dextral Cabalgamiento
72
Cabalgamiento
Huamang a
N20ºE
45º - 70º E
86
Cabalgamiento
Las Bongas
N15ºE
50º - 70º W
76
Cabalgamiento (Backthrust)
La Prusia
N15ºW 20ºE al norte N40ºE al sur
26
Cabalgamiento
El Playón
Mandinga
60º E
Longitud (Km)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Reyes y Zapata (1999)
Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999)
Barrera et al. (1999) Barrera et al. (1999) Barrera et al. (1999)
101
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Páramo
N8ºE
40º W
48
Cabalgamiento (Backthrust)
La Escoba
N15°30º E
40º E
40
Cabalgamiento
Regeneraci ón
N30ºE al E norte N-S
17
Cabalgamiento
Cristóbal Colón
N25°E
25
Chinulito
N10ºE
Palenquillo
N10º30º E
48º - 81º SW
16
Cabalgamiento
El Palmito
N30ºE
60º - 70º E
5 visibles
Cabalgamiento
Guaimí
N20º50º E
65º - 90º
20
Inversa de alto ángulo
W
15
Pone en contacto rocas de las formaciones San Cayetano y Maco Pone en contacto rocas de las formaciones Maco y Chengue. Pone en contacto rocas de las formaciones Chengue y San Jacinto. Pone en contacto rocas de la Formación San Jacinto con la parte inferior de la Formación El Carmén Pone en contacto rocas de las Fms. San Cayetano y Maco Afecta rocas de las Fms. Maco y San Jacinto Afecta rocas de la Formación Toluviejo Pone en contacto rocas de las formaciones San Cayetano y El Carmen
Barrera et al (1999)
Duque-Caro et al (1996) Barrera et al (1999)
Duque-Caro et al (1996)
Duque-Caro et al (1996)
Clavijo y Barrera (1999)
Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
102
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Toluviejo
N60º50º E
60º - 80º E
7
Cabalgamiento de alto ángulo
Chalán
N10º20º E
W
15
Inversa de alto ángulo
Pone en contacto rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo Afecta rocas de las formaciones Toluviejo, San Cayetano y Maco
Clavijo y Barrera (1999)
Clavijo y Barrera (1999)
Serranía de San Jerónimo Falla
Tipo
Observaciones
Referencia
E
Longitud (km) 5
Cabalgamiento
Dueñas y Duque-Caro (1981)
N–S
E
2
Cabalgamiento
Corta los sedimentos de la Formación San Cayetano. Afecta rocas de la Formación Ciénaga de Oro.
N–S
E
Rumbo
Buzamiento
El Curial
N10ºE
Ciénaga de Oro Manchego
Cabalgamiento
Pone en contacto rocas de las formaciones Cansona y San Cayetano
Dueñas y Duque-Caro (1981) Dueñas y Duque-Caro (1981)
Cuchillas de Cispata Falla
Rumbo
Buzamiento
Longitud (km)
La Sierrita
N30ºW
70º E
4
El Hueso
N14ºW
E
10
El Níspero
N40ºE
E
10
Tipo Sin definir
Observaciones
Afecta rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo Cabalgamiento Afecta rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo Cabalgamiento Afecta rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo
Referenc ia Barrera (1999)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
103
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Aserradero N40ºE
E
10
San Sebastián
N–S
E
16
Sabaneta
N–S
E
11
Cabalgamiento Afecta rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo Cabalgamiento Afecta rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo Cabalgamiento Pone en contacto rocas de las formaciones Toluviejo y San Cayetano
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Pliegues Pliegue
Rumbo
Longitud (Km)
Sinclinal de Sabanalarga
N-S
16
Anticlinal de Sibarco
N25ºE
20
Sinclinal de Tubará
N40ºE
20
Plegamientos de Luruaco Plegamiento de San Estanislao
N40ºE
15
N50ºE
5
Anticlinal de Arroyo de Piedra Sinclinal de Palenque Anticlinal de Guásimo Sinclinal de
N–S
4
N10ºE
19
N10ºE
16
N10º
10
Observaciones
Referencia
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Rotinet. Sus flancos son más o menos simétricos y los conforman rocas de las formaciones Hibácharo y Tubará. Tiene una amplitud de 5 Km. y sus flancos son simétricos. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Hibácharo. Cabecea al sur donde choca con la Falla Juan de Acosta. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Tubará. Lo constituyen varios pliegues apretados, sinclinales y anticlinales. El anticlinal presenta cierre al Suroccidente mientras el sinclinal lo presenta al nororiente, de modo que las dos estructuras tienen forma de “S”. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Arroyo de Piedra. Está fragmentado por fallas transversales.
Reyes y Zapata (1999)
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Palenque. Pliega las rocas de las Fms. San Cayetano, Chengue y San Jacinto. Pliega las rocas de las formaciones San
Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Reyes y Zapata (1999) Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999) Reyes et al.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
104
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Guásimo Anticlinal de Monroy Anticlinal de Songo Anticlinal de San Cayetano Anticlinal de Arroyo Hondo
Cayetano, Chengue y San Jacinto. Pliega las rocas de la Formación San Cayetano Pliega las rocas de la Formación San Cayetano Pliega las rocas de la Formación San Cayetano Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Maco, está truncado por la Falla de Páramo en su flanco occidental. La amplitud máxima del anticlinal es de 2 Km. Está situado entre la Falla La Escoba y el Anticlinal del Cantil. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Chengue y San Jacinto. Tiene una amplitud de 1 km. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Chengue y sus flancos rocas de la Formación San Jacinto. La amplitud máxima en el área es de 1km. En los flancos de la estructura afloran las formaciones San Cayetano y Maco. Es una estructura asimétrica con el flanco occidental mas inclinado. Pliega rocas de la Formación San Cayetano
N40ºE
10
N10ºE
15
N–S
7
N40ºE
24
Sinclinal del Ceibal
N20ºE
5
Anticlinal del Cantil
N40ºE
4
Sinclinal de Maco
N10ºE
2
Sinclinal de Buenos Aires
N10ºE
22
Anticlinal de Guacamaya
N20ºE
9
Pliega rocas de la Formación San Cayetano
Anticlinal de Concordia
N45ºE al norte N30ºE centro N15ºE al sur N45ºE
18
Pliega rocas de la Formación Rancho. Su eje está afectado y desplazado por fallas transversales. Sus flancos son asimétricos, con el flanco oriental más inclinado que el occidental. La estructura presenta un ligero cabeceo.
18
Sinclinal del Guamo
N45ºE
48
Anticlinal del Cedro
N20ºE
11
Pliega rocas de la Formación Rancho. Sus flancos presentan buzamientos suaves, entre 5º y 10º. Sinclinal casi simético, con el flanco oriental ligeramente más empinado que el occidental. Pliega rocas de la Formación Rancho. Hacia el sur su trazo parece continuar con el Sinclinal de martirio. Pliegue parcialmente invertido, con cierres en ambos extremos de su eje, fraccionado por fallas transversales. Su
Anticlinal del Guamo
(1999) Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999) Reyes et al. (1999) Barrera et al (1999)
Barrera et al (1999)
Barrera et al (1999) Reyes et al (1999) Plancha 36 37 (en preparación) Plancha 36 37 (en preparación) Barrera et al (1999)
Barrera et al. (1999) Barrera et al. (1999)
Clavijo y Barrera
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
105
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Anticlinal de Chalán
N20ºE
14
Anticlinal de Toluviejo
N30º45º E
30
Sinclinal de Martirio
N10º20º E
12
Sinclinal de Sincelejo
núcleo lo conforman rocas de la Formación San Jacinto. Pliega rocas de las formaciones Cansona, San Cayetano, Maco y Toluviejo. Pliegue asimétrico, invertido hacia el sur y fallado hacia el norte por fallas transversales. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación San Cayetano. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación El Carmen.
12
Pliega rocas de la Formación Sincelejo.
(1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999)
Sinclinal de Tumbatoro
N30ºE
18
Pliegue simétrico con cabeceo. Pliega rocas de la Formación Sincelejo.
Sinclinal de Caracolí
N30ºE
7
Pliega rocas de la Formación San Cayetano.
Anticlinal de Tuchín Sinclinal del Palmito
N30ºE
14
N45ºE al norte N30ºE al sur N30ºE
24
Pliega rocas de la Formación San Cayetano. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Porquera. Pliegue simétrico.
Clavijo y Barrera (1999) Clavijo y Barrera (1999)
Clavijo y Barrera (1999)
Anticlinal de Sacana
N–S
2
Anticlinal del Tributo Sinclinal del Tributo Sinclinal de Aserradero
N40ºE
8
N40ºE
8
N40ºE
5
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Porquera. Pliegue simétrico. Pliega rocas de las formaciones San Cayetano y Toluviejo. Cabecea hacia el norte. Pliega rocas de la Formación San Cayetano Pliega rocas de la Formación San Cayetano Pliega rocas de las formaciones Toluviejo y San Onofre
Anticlinal del Pital
N20ºE al norte N–S al sur N–S
14
Pliega rocas de las formaciones Sincelejo y El Cerrito
Clavijo y Barrera (1999)
12
N10º20ºE
45
Pliega rocas de la Formación Sincelejo. Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Ciénaga de Oro y San Cayetano.
Clavijo y Barrera (1999) Dueñas y DuqueCaro (1981)
Sinclinal del Carbón
Sinclinal de Arenas Anticlinal de San Jerónimo
15
Barrera (1999)
Barrera (1999) Barrera (1999) Barrera (1999)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
106
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Plegamiento de Carolina
NS
Se compone de un anticlinal y un sinclinal. El anticlinal cabecea al norte mientras el sinclinal lo hace hacia el sur. El núcleo del antiliclinal lo conforman rocas de la Formación Ciénaga de Oro.
Dueñas y Duque-Caro (1981)
3.2 CINTURON DEL SINÚ 3.2.1
Lineamientos
Lineamiento del Sinú: este rasgo estructural fue propuesto por Duque-Caro (1979, 1980), para separar los cinturones del Sinú y San Jacinto en la parte sur del cinturón del Sinú. Su línea de trazo lleva en el área una dirección aproximada N20ºE siguiendo el curso del río Sinú. Su continuación sur coincide con el trazo de la falla Sinú y su terminación norte corresponde con la falla San Jacinto o de Nuevo Agrado (Barrera, 2001) la cual sirve de límite entre ambos cinturones a la altura de San Antero. Lineamiento de Lorica: según Barrera (1999), este rasgo estructural coincide con el cambio brusco hacia el SE–NW en la dirección del río Sinú, a partir del municipio de Lorica. Geotec (1997) lo reporta como falla de Lorica. Lineamiento de Bayunca: según Reyes, G., et al (1999), este rasgo estructural se extiende con una dirección general E-W en la parte norte del Cinturón del Sinú, desde la línea de costa hasta la Falla de Mamonal, sobre los depósitos de la Formación Bayunca y atraviesa además estructuras dómicas. Presenta una longitud de 11,5 Km. 3.2.2
Plegamientos
Plegamiento de Turbaco: según Reyes, G., et al (1999), consiste en una serie de dos pliegues anticlinales y dos sinclinales cortos y estrechos con planos axiales verticales y planos asimétricos con ángulos bajos, que alcanzan en promedio 15°, separados entre sí 1,5 km. Se extienden siguiendo una dirección N30°E, a lo largo de un trayecto de 7 km en el área de Turbaco (Plancha 29-30 Arjona). Plegamiento de Barú: según Reyes, G., et al (1999), se trata de un pliegue anticlinal y un sinclinal, cortos y estrechos con planos axiales verticales y planos asimétricos con ángulos bajos, que alcanzan en promedio 10°-15°, separados entre sí 0,6 km, que involucran los depósitos clásticos de la formación Rotinet y las calizas de La Popa Se extienden siguiendo una dirección N50°E, a lo largo de un trayecto de 2,5 km en el área de Barú (Plancha 29-30 Arjona). 3.2.3
Fallas
SINU NORTE (AREA DE TURBACO)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
107
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Falla
Rumbo
Buzamiento
Longitud (km)
Tipo
Villa NuevaEl Totumo
N50°E hacia 45°-50° el Sur; N15°E, sector La Pena); N40°E (sector Arjona); N-S (sector Sitio Nuevo); N10°W (sector Villa Nueva; N10°E (sector El Totumo y N30°E (sector Bocatocino).
75
Cabalgamiento, vergencia NW-W (sector Villa Nueva).
Buenos Aires
N30°E (sector 60°E RochaArjona);
42
Inversa, hacia el norte presenta
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Observaciones
Referencia
Trazo continuo. Hacia el sur se pierde bajo los depósitos cuaternarios aluviales del canal del Dique y parece limitar los depósitos arcillosos de la Formación Mucacal, donde el trazo de falla sale al mar Caribe por el golfo de Morrosquillo, sector punta de san Bernardo. Hacia el norte su límite es más claro; separa las rocas de la Formación San Cayetano, ubicadas al este (dominio del cinturón de san Jacinto), con las del oeste, las cuales pertenecen a la Formación Arjona (dominio del cinturón del Sinú). En el extremo norte pone en contacto fallado las formaciones Hibácharo y El Morro y su trazo de falla sale al mar Caribe por el sector de Bocatocino. Su línea de trazo atraviesa las planchas 16-17, 23, 29-30 y 3637. Su trazo continuo afecta los depósitos de la Formación Arjona. Su línea de trazo hacia el norte,
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y
108
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Quita Calzón
N50°E (sector Chiquito); y N20°E (sector de Villa Nueva). N50°E 45°
movimiento de termina en la Falla del Dique, en Zapata, G. rumbo dextrolateral el sector de Villa Nueva; atraviesa (1999) asociado. las Planchas: 23 y 29-30.
8
Cabalgamiento, vergencia SE.
Casaloma
N30°E
40°-50°E
20
Cabalgamiento, vergencia NW.
Turbaná
N45°E
40°E
35
Cabalgamiento, vergencia NW con componente de rumbo dextrolateral.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Su trazo continuo, constituye un ramal de la Falla de Buenos Aires; une las fallas de Casaloma al oeste, con la de Buenos Aires al este, afectando los depósitos de la Formación Arjona. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 29-30. Su trazo continuo corresponde a un ramal de la Falla Buenos Aires, se une a ella bajo depósitos cuaternarios en el área de Arjona. Su línea de trazo afecta rocas de la Formación Arjona y atraviesa las Planchas: 29-30. Trazo continuo. Las evidencias muestran cabalgamiento de las gravas de la Formación Rotinet, sobre las calizas de la Formación La Popa, y repetición de la secuencia de La Popa. Hacia el norte afecta las rocas de la Formación Arjona hasta terminar en la falla del Dique, punto donde se une con la Falla de Cuatro Caminos en la región de
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
109
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Pasacaballos
N50°E, hasta 50°E la Falla del Dique; y N40°E hasta el sector de Luruaco.
57
Cabalgamiento, vergencia NW.
Mamonal
N50°E
60
Cabalgamiento, vergencia NW En el sector de Mamonal presenta una componente de rumbo de desplazamiento dextrolateral.
50°-60°E
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Ariguaya (Bolívar). Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 23 y 29-30. Trazo continuo. Hacia el sur en el sector de Pasacaballos afecta rocas de las formaciones Bayunca, La Popa y Rotinet, en el norte afecta los depósitos de la Formación Arjona. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 23 y 29-30. Trazo continuo. Corresponde a la falla más occidental del cinturón del Sinú. Hacia el sur pone en contacto fallado las calizas de la Formación La Popa, con las areniscas de la Formación Bayunca. Un poco más al norte afecta las gravas de la Formación Rotinet y el volcán de lodo la Ternera en inmediaciones de la ciudad de Cartagena. Hacia el extremo noreste, en el sector de Bayunca, pone en contacto fallado las rocas de las formaciones Arjona y Bayunca en el sitio Arroyo Grande, sector donde se le une la Falla Clemencia. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 23 y 29-30.
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
110
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Hénequen
N75°E
25SE
4
Clemencia
N10°E (sector 36°E Municipio Clemencia); y N30°E en la región Alto de Matua
28
Inferida de Rocha
N50°W
43
Inversa, repite la secuencia de la Formación Arjona. Sufre un desplazamiento sinestral de 800 m. producido por la Falla del Dique.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Su trazo continuo constituye un ramal de la Falla Mamonal. Hacia el Sur del municipio de Albornoz, pone en contacto rocas de las formaciones La Popa y Bayunca; al parecer su trazo de falla sale al mar Caribe en el sector de Isla Maparadita. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 29-30. Trazo continuo. Hacia el Sur se desprende de la Falla Pasacaballos, en el sitio denominado hacienda La Pita, ubicada hacia el sureste del Municipio de Villa Nueva. Hacia el norte hace parte de la falla Mamonal, de la cual se desprende en el sector de Rancho Grande (Bolívar). Afecta rocas de la Formación Arjona y controla el trazo de algunos anticlinales pequeños, como el de Santa Catalina. Su línea de trazo atraviesa las Plancha 23. Trazo cubierto por depósitos cuaternarios del canal del Dique y se pierde en el área de María La Baja,controla el brazo del Canal del Dique y en ella confluyen
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
111
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Del Dique
N60°W
50
Rumbo con desplazamiento sinestral.
Cuatro Caminos
N-S (región 35°-40°E de Bajo Grande); y N12°E (Corregimient o El Alcázar)
16
Cabalgamiento, vergencia W-NW.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
varias fallas del Norte del cinturón del Sinú: Casaloma, Quita Calzón y Buenos Aires, las cuales no se continúan hacia el sur En el sector de Barú afecta las gravas de la Formación Rotinet y las calizas de La Popa, y se alinea con la saliente noroeste de punta Gigantes, perdiéndose su trazo de falla en el mar Caribe. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 29-30. Trazo continuo. Produce el desplazamiento de grandes fallas, como la de Villa Nueva-El Totumo, la cual se encuentra desplazada 1 km. en el sector de Villa Nueva (Dpto. Bolívar). Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 23 y 24. Trazo continuo. Se extiende desde el sur a partir de la falla Buenos Aires y termina su línea de trazo en la falla del Dique, donde se encuentra con el trazo de la Falla Turbaná en la región de Ariguaya. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 23 y 29-30., afectando rocas de la Formación Arjona.
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
112
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
SINU SUR (AREA SERRANIA DE ABIBE-LAS PALOMAS) Falla Sinú
Rumbo N40ºE
Buzamiento
Longitud (Km)
30º–45ºE. 19 (fotogeológico)
La Resbalosa N45ºE (Sector Mayor de 45º 35 Qda. Tucurá) E. N20ºW hacia (fotogeológico) el norte.
El Billete
N–S (Sector Mayor de 45º 37 Alto de E. Quimari) (fotogeológico) N20ºE.
Quimary
N10ºW Mayor de 45º 32 N – S (Sector E. Río Mulatos). (fotogeológico)
Tipo
Observaciones
Cabalgamiento, Su trazo inferido pone en contacto rocas vergencia NW. de las formaciones Pavo inferior (cinturón del Sinú) y Cansona (cinturón de San Jacinto). Su trazo coincide con el del lineamiento del Sinú. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 80. Cabalgamiento, Su trazo inferido pone en contacto rocas vergencia W. de las formaciones Pavo inferior y Corpa. Esta falla también afecta las rocas de la Formación Manantial. Su trazo de falla controla las terminaciones norte de los grandes sinclinales de Tucurá y el sector sur del de Jaraguay. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 80. Cabalgamiento, Hacia el sur su trazo es inferido y pone vergencia Wen contacto fallado rocas de las NW. formaciones Pavo inferior y Manantial. Hacia el norte su trazo es continuo y afecta rocas de la Formación Pavo inferior. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 80. Cabalgamiento, Corresponde a un ramal de la Falla El vergencia SW- Billete de donde nace a la altura de la W. quebrada la Resbalosa. Afecta rocas de la Formación Pavo inferior.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Referencia Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
113
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Ahuyamita
N20ºW.
Mayor de 45º 20 E. (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia SW.
Turbo
S80ºE.
33
Rumbo de desplazamiento sinestral.
Mataplátanos N15ºE
Mayor de 45º 25 W hasta vertical. (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia ESE.
San Rafael
Yoky
N10ºW SE (Sector Corregimiento de San Rafael); y N20ºE N20ºW desde 30– 45º
17
Cabalgamiento, vergencia NW.
12
Cabalgamiento,
Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 80. Su trazo es inferido. Afecta rocas de la Formación Pavo inferior. Su trazo termina en la Falla Turbo. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 80. Su trazo es inferido. Afecta rocas de la Formación Pavo inferior y estructuras dómicas a lo largo del curso de río Turbo. Su extremo este termina contra la Falla Quimary. Su línea de trazo de falla controla el curso del río Turbo y la terminación sur del gran sinclinal de Tulipa. Atraviesa la Plancha 79 y 80. Pone en contacto rocas de la Formación Pavo inferior con las de la suprayacente Pavo superior. En el extremo sur parte de la Falla Turbo y a lo largo de su trazo de falla se encuentra afectada por estructuras dómicas. Controla el borde oriental del gran sinclinal de Tulipa. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 69, 70 y 79. Pone en contacto rocas de las formaciones Pavo inferior y superior. Controla el flanco occidental del gran sinclinal de Tulipa. Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 69. Pone en contacto rocas de las
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec
114
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Los Aburridos
El Caimán
El Pozón
su nacimiento (fotogeológico) en la falla San Rafael, hasta las inmediaciones del Río Tigre). N30ºE hasta su terminación en la falla El Congo. N30ºE Mayor de 45º 14 NW. (fotogeológico)
N10ºE hasta la quebrada El Caimán N15ºW hacia el norte, hasta su punto de terminación en la falla La Mesa. N30ºE SE
32
17
vergencia WNW.
formaciones Pavo inferior y superior. (1997) Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 69.
Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas vergencia SE. de las formaciones Pavo inferior y superior. Hacia el norte controla el curso de la quebrada El Caimán y algunas estructuras dómicas, hasta su punto de encuentro con la Falla El Caimán. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70. Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas vergencia W y de las formaciones Pavo inferior y E?. Arenas Monas. Controla parte del sector oriental del sinclinal de Umbito y el sector SW del gran sinclinal de Santa Catalina en cercanías de San Pedro de Urabá. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas Geotec vergencia NW. de las Formaciones Pavo superior y (1997) Arenas Monas. Controla el flanco
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
115
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Almagritas
N40ºE
Mayor de 45º 41 NE desde la falla el Congo SE. (fotogeológico)
Floresanto
N20ºW
30°–45º 12 (fotogeológico)
Naranjitas
N30ºW
22
occidental del gran sinclinal de Santa Catalina. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70. Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas Geotec vergencia SW de las formaciones Floresanto y Pajuil (1997) desde su punto inferior con rocas de la Formación de inicio en la Arenas Monas. En el extremo sur, pone falla El Congo; en contacto rocas de las formaciones y NW en la Pavo inferior y Pajuil inferior. mayor parte de Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70 su línea de y 80. trazo de falla, hasta unirse a la falla Floresanto en el sector del Corregimiento de Villavicencio (Córdoba). Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas Geotec vergencia Wde las formaciones Pajuil inferior y (1997) SW. Floresanto. Se desprende de la Falla Almagritas y en su extremo norte afecta estructuras dómicas. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70. Rumbo de En el extremo norte, su línea de trazo Geotec desplazamiento confluye en la Falla San Juan. Afecta los (1997) dextrolateral. depósitos de la Formación Arenas Monas. En casi toda su extensión está cubierta por depósitos cuaternarios
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
116
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
El Congo
N60ºW
78
Umbito
N65ºW
24
Mulaticos
N20ºE
SE
18
aluviales. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60 y 70. Rumbo de Trazo inferido. En general afecta rocas Geotec desplazamiento de la formaciones Pavo superior, Pavo (1997) dextrolateral. inferior, Arenas Monas y Floresanto. Hacia el Hacia el sur controla el curso de la extremo sur (Pl quebrada El Congo en inmediaciones 80) termina en del Municipio de San Vicente del congo una falla de y las terminaciones norte de los grandes cabalgamiento sinclinales de Tucurá y el sector Sur de con vergencia Paraguay. SW, que En ésta falla confluyen las fallas de coincide con el Cabalgamiento: Yoky, San Rafael, trazo de la falla Mataplátanos. Los Aburridos, Quimary, La Resbalosa, El Billete y Almagritas. cuyo trazo de Su línea de trazo atraviesa la Plancha 69, falla viene 70 y 80. desde el Sur. Rumbo Afecta rocas de las formaciones Pavo Geotec dextrolateral. superior y Pavo inferior. (1997) Controla el flanco occidental del sinclinal de Umbito. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 69 y 70. Cabalgamiento, Pone en contacto rocas de las Geotec vergencia NW. formaciones Pavo superior y Pajuil (1997) superior. Controla parte del curso del río Mulaticos. Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 59 y 69.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
117
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Los Volcanes
13
Cabalgamiento, Pone en contacto rocas de las Geotec vergencia SW formaciones Pavo superior, Arenas (1997) y NW. Monas y estructuras dómicas. Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 59 y 69.
La Mesa
N45ºW hasta NE el río SE Mulaticos N10ºE hasta la vereda Los Volcanes N70ºE
9
Rumbo.
San Juan
N70ºW
48
Bejuco
N30ºE
SE
10
Trazo inferido. Afecta rocas de la Formación Arenas Monas y estructuras dómicas. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 70. Rumbo Inferida. Afecta rocas de las formaciones sinestral. Arenas Monas, Floresanto, Pajuil superior, Pajuil inferior y estructuras dómicas. Gran parte de la falla está cubierta por depósitos cuaternarios aluviales. Su trazo de falla controla la terminación de los grandes pliegues sinclinales Santa Catalina, Popayán y El Carmelo (Dpto. Antioquia). En esta falla confluyen las siguientes fallas de cabalgamiento: El Limón, El Guineo, Pueblo Buho, Buhito y Floresanto; y la falla de rumbo Naranjitas. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60 y 70. Cabalgamiento, Pone en contacto rocas de las vergencia NW. formaciones Pajuil superior y Arenas Monas. Su trazo es sinuoso y controla el flanco W de un pliegue pequeño en el
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
118
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
El Guineo
N35ºE
30º-45º SE 23 (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia NW.
El Limón
N10ºE
Mayor de 45º 23 E (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia W.
Pueblo Buho
N25ºE
Mayor de 45º 22 SE. (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia WNW.
Buhito
N33ºE
Mayor de 45º 10 NW. (fotogeológico)
Cabalgamiento, vergencia SE.
área de El Carmelo (Dpto. Antioquia). Su línea de trazo es continuo y atraviesa la Plancha 60. Trazo inferido. Pone en contacto rocas de las formaciones Pajuil superior. La línea de trazo une las fallas de rumbo San Juan al sur y Canalete al norte. Controla el flanco W del Sinclinal de Popayán. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60. Trazo inferido. Pone en contacto rocas de la formaciones Pajuil superior y Morrocoy – El Pantano. Hacia el sur, se desprende de la falla de rumbo San Juan en cercanías del punto de encuentro con la Falla El Guineo; y hacia el norte, se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios en el sector de Canalete (Dpto. Córdoba). Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60. Trazo inferido. Pone en contacto rocas de las formaciones Pajuil y Floresanto. Controla el flanco NW del sinclinal de Popayán. Se encuentra limitada al norte por la Falla Canalete y al sur por la de San Juan, donde afecta estructuras dómicas. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60 Pone en contacto rocas de las formaciones Pajuil inferior y Floresanto. Controla el flanco este del sinclinal de
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
119
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Alcancía
N45ºE
Mayor de 45º 11 SE. (fotogeológico)
La Mora
N10ºE
30º–45º E 11 (fotogeológico)
Las Mujeres
N25ºE
30º–45º SE 25 (fotogeológico)
Popayán. Está limitada por dos fallas de rumbo: Canalete al Norte y San Juan ubicada hacia el sur, desde donde parte la falla Buhito, afectando estructuras diapíricas. Su línea de trazo es continua y atraviesa la Plancha 60. Cabalgamiento, Trazo inferido. Afecta rocas de la vergencia NW. Formación Pajuil inferior y estructuras dómicas. Hacia el sur se desprende de la Falla Canalete. Controla hacia el norte, antes de terminar en la Falla Ébano, el flanco occidental del sinclinal La Lucha. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60. Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas vergencia W. de las formaciones Pajuil inferior y Floresanto contra rocas de la Formación Pajuil superior. Hacia el Sur se desprende de la Falla Canalete y al norte confluye con la Falla Alcancía. Controla el flanco W del Sinclinal de La Lucha. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 60. Cabalgamiento, Trazo inferido. Pone en contacto rocas vergencia NW. de las formaciones Pajuil inferior, Morrocoy–El Pantano y Moñitos. Controla el flanco oriental del Sinclinal Los Esquimales. Hacia el sur se trunca con la Falla El Ébano y hacia el norte con la Falla Mangle. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
120
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Caballo Blanco
N25º - 30º E
30º - 45º NW 18 (fotogeológico)
Morindó
N–S N5ºW
W
Cuchara
N30ºE
30º-45º 21 (fotogeológico)
Mangle
N70ºW
12
31
y 60. Cabalgamiento, Trazo inferido. Constituye un ramal de la vergencia EFalla Las Mujeres. Pone en contacto SE. rocas de las formaciones Pavo inferior y superior con rocas de la Formación Morrocoy–El Pantano. Controla el flanco occidental del Sinclinal El Pantano. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 60 Cabalgamiento, Trazo inferido. Hacia el sur termina en la vergencia E. Falla Ébano. Afecta estructuras dómicas. Hacia el norte termina en la Falla Caballo Blanco. Afecta rocas de las formaciones Morrocoy–El Pantano y Pajuil superior. Controla el flanco suroccidental del Sinclinal El Pantano. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 60. No se indica. Trazo inferido. Pone en contacto rocas de las formaciones Pajuil inferior, Pajuil superior y estructuras dómicas. Su línea de trazo conecta 2 fallas de rumbo: la de Mangle al Norte y la de Ébano al Sur. Controla el eje de los sinclinales El Pantano al occidente y Las Vegas (Dpto. Córdoba) al oriente. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 60 Rumbo Trazo inferido. Afecta rocas de las dextrolateral. formaciones Broqueles, Morrocoy–El
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
121
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Moñitos
Tragedia
N60ºE al Sur 30º-45º SE 22 N45ºE parte (fotogeológico) media N10ºE al Norte N50ºE 44º SE 26
Pantano, Pajuil inferior, Pajuil superior y Floresanto. Limita estructuras sinclinales como los de El Limón, Los Esquimales, El Polvero y El Pantano. En ésta falla terminan las fallas de cabalgamiento: Las Mujeres, Caballo Blanco, Cucharal, Manantial y Tragedia. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 51; viene desde el mar Caribe, sector punta Vega, controla gran parte del curso del río Mangle y del arroyo Nuevo Rumbo, hasta desaparecer bajo los depósitos cuaternarios aluviales del río Sinú. Cabalgamiento, Afecta rocas de las Formación Moñitos vergencia NW. y estructuras dómicas. Controla el flanco occidental del sinclinal El Limón. Su línea de trazo es continua y atraviesa la Plancha 50 Cabalgamiento, Hacia el sur, trazo inferido. Pone en vergencia NW. contacto rocas de la formaciones Broqueles, Morrocoy–El Pantano y La Risa. Hacia el norte presenta un trazo continuo y un mayor control de campo; pone en contacto rocas de las formaciones Floresanto y Chert de Candelaria. Controla el flanco oriental del anticlinal de Campano. En su parte media afecta estructuras dómicas. Su línea de trazo se conecta hacia el sur con la falla de Mangle y hacia el norte se
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
122
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Manantial
N–S al Sur, donde se une a la Falla de mangle; y N45ºE al Norte.
24 Mayor de 45º NW. (fotogeológico)
San Jacinto
64º E hacia el N–S al sur, norte desde el municipio de Lorica hasta el sector del caserío Arena; y N15ºE al norte, sector punta Caimanera
Cispatá
N40ºE Sector cerro Tijó; y N14ºW al norte, hasta perderse en la zona de manglares de la bahía de Cispatá.
20
13 Mayor de 45º SE (fotogeológico)
pierde bajo depósitos cuaternarios aluviales del río Sinú. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 51 Cabalgamiento, Trazo inferido y continuo. Pone en vergencia SE. contacto rocas de las formaciones Manantial y Floresanto. Controla el flanco occidental del Sinclinal El Polvero. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 50 y 51 Cabalgamiento, Trazo definido. Corresponde a la vergencia Wprolongación Norte del Lineamiento del NW Sinú. Pone en contacto rocas de la Formación Floresanto (dominio del Cinturón del Sinú) con rocas de las formaciones Toluviejo y San Cayetano (dominio del Cinturón de San Jacinto). Barrera (1999) la reporte como falla Nuevo Agrado. Su línea de trazo atraviesa las Planchas: 43-43Bis y 51 Cabalgamiento, Corresponde a la prolongación del vergencia NW sistema de fallas que afecta la parte meridional de las cuchillas de Cispatá en los alrededores de La Doctrina. Su línea de trazo atraviesa la Plancha 4343Bis y 51
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
Geotec (1997)
Geotec (1997) Barrera (1999)
Barrera (1999) Geotec (1997)
123
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
PLIEGUES SINU NORTE (AREA DE TURBACO) Pliegue Sinclinal El Coco
Anticlinal de Santa Catalina
Rumbo Longitud Observaciones (km) E-W 2,5 Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Arjona., eje asimétrico y atraviesa la Plancha 23.
N10°E
7,5
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Arjona, su eje de pliegue atraviesa la Plancha 23.
Referencia Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999) Reyes,G; Guzmán, G.; Barbosa, G. y Zapata, G. (1999)
SINU SUR (AREA SERRANIA DE ABIBE-LAS PALOMAS) Pliegue
Rumbo
Longitud Observaciones (km) 24 Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Corpa y Pavo inferior, el eje de pliegue atraviesa la Plancha 80. 29 Su núcleo lo conforman rocas de las Formación Pavo superior. El eje de pliegue atraviesa las Planchas: 69, 70 y 79.
Sinclinal de Tucurá
N30ºE N30ºW
Sinclinal de Tulipa
N-S sector vereda Santa Barbara N30ºE sector vereda. Tulipa E-W sector San José de Mulatos. N40ºW 10 sector caserío Umbito Arriba; y N15ºE Sector quebrda La Plata. N35ºE 25
Sinclinal de Umbito
Sinclinal Jaraguay
Referencia Geotec (1997)
Geotec (1997)
Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Pavo superior y Pavo inferior, el eje de pliegue atraviesa la Plancha 70.
Geotec (1997)
Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Corpa y Pajuil inferior, el eje de pliegue atraviesa las Planchas: 70 y 80.
Geotec (1997)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
124
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
N30ºE Sector corregimiento Crío Santa Rosa; y N20ºE N30ºE Sector Qda. El Brillante; y N5ºW N35ºE Sector Municipio de Pueblo Chino; y N20ºE N7ºE Sector La Lucha; y N45ºE
29
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Arenas Monas y depósitos aluviales del río San Juan, el eje de pliegue atraviesa la Plancha 70.
Geotec (1997)
15
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Pajuil superior, el eje de pliegue atraviesa la Plancha 60. Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Arenas Monas y de la Unidad Tabular. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 60
Geotec (1997)
Sinclinal El Pantano
N30ºE
15
Sinclinal Los Esquimales
E–W Sector 31 Corregimiento No Hay Como Dios; N30ºE Sector quebrada Trementina hasta la Falla Ébano; y N17ºE N50ºE sector 23 arroyo Paulino, en inmediaciones del corregimiento Las Flórez; N60ºE sector arroyo Las Viejas; y
Sinclinal de Santa Catalina
Sinclinal de Popayán
Sinclinal El Carmelo
Sinclinal La Lucha
Sinclinal El Limón
18
11
Geotec (1997)
Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Pajuil inferior y Pajuil superior. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 60 Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Morrocoy–El Pantano. Su eje de pliegue atraviesa las Planchas: 50 y 60 Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Morrocoy–El Pantano, Corpa y los depósitos aluviales del río Canalete. Su eje de pliegue atraviesa las Planchas: 50 y 60.
Geotec (1997)
Su núcleo lo conforman rocas de las formaciones Moñitos, Broqueles y también estructuras dómicas. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 50.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
125
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
Anticlinal de Campano
Sinclinal de El Polvero
N40ºE N45ºE Sector Arroyo Campano; y N20ºE N40ºE Sector Arroyo El Polvero; y N20ºE
8
14
Sinclinal del Castillo
N10ºE
2
Anticlinal del Castillo
N10ºE
2
Anticlinal cerro Tijó
N10ºE
1
Sinclinal de Leticia
N20ºE
4
Sinclinal José Manuel
N30ºE
1
Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Floresanto. Su eje de pliegue atraviesa las Planchas: 50 y 51. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Floresanto y depósitos de terrazas aluviales. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 51. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Moñitos. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 43-43Bis. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Moñitos. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 43-43Bis. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Brecha de Cispatá. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 43-43Bis. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Floresanto. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 43-43Bis. Su núcleo lo conforman rocas de la Formación Moñitos. Su eje de pliegue atraviesa la Plancha 43-43Bis.
Geotec (1997)
Geotec (1997)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Barrera (1999)
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
126
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
4. CONCLUSIONES De la revisión e integración de la cartografía geológica de los cinturones de Sinú–San Jacinto y borde occidental del valle inferior del Magdalena se presentan como resultado: 1) Un mapa a escala 1:300.000 en el que se integró la información disponible de superficie y alguna de subsuelo, así como también se destaca la importancia del fenómeno del diapirismo de lodo en la zona, 2) un mapa de localización de columnas estratigráficas y 3) un mapa de localización de pozos y algunas líneas sísmicas regionales de la zona. En el mapa geológico se solucionaron los problemas de empalme entre las planchas, se revisaron los rasgos estructurales de la zona, se incluyeron las zonas con geomorfología dómica en la zona del cinturón de Sinú–norte, se incluyen algunas formaciones nuevas (San Onofre, Mucacal, Palenque y El Morro); se soluciona el problema existente con la formación Porquera y se precisa mejor las edades de la mayor parte de las unidades litoestratigráficas del cinturón de San Jacinto y del borde occidental del valle inferior del Magdalena. Con la intergración de la información se identifican algunos de los problemas que se tienen en la geología de éstas zonas. Uno de ellos es el gran desconocimiento que se tiene del cinturón del Sinú, en el que a pesar de que existe una cartografía a escala 1:100.000 aún persisten inmensas dudas en cuanto a los límites estratigráficos de las unidades presentes y en cuanto a la edad de las mismas, por lo que se recomienda la realización de trabajos cartográficos y bioestratigráficos en ésta zona en el futuro. Así mismo, en la zona de empalme entre la cartografía de GEOTEC y la del INGEOMINAS hacen falta más trabajos cartográficos de detalle pues durante este proyecto el empalme se hizo con ayuda de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Otro de los problemas identificados es la poca atención que han recibido los depósitos cuaternarios los cuales no se han estudiado regionalmente, cuál es su significado dentro de la evolución geològica del área y de los cuales existe poca información sedimentológica, cronológica y estratigráfica. Finalmente se destaca la importancia de continuar los trabajos de cartografía en la zona de este estudio pues se considera que en el área existe un gran potencial para la explotación de recursos mineros, energéticos e hídricos. También es una zona con problemas de inundaciones y otras amenazas para las cuales es esencial contar con información cartográfica actualizada.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
127
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANDERSON, F. M. (1926). Original Source of Oil in Colombia. Bull. of Amer. Assoc. of Petrol.Geologist, Vol. 10, No.4. p. 382-404, Tulsa. -------, (1927a). Non marine Tertiary deposits of Colombia. Bull. of Geol. Soc. of Am., Vol. 38, p. 591-644, 15 figs., 1 pl., New York. -------, (1927b). The marine Miocene deposits of North Colombia. Proceedings of the Californian Academy of Sciences., (4ª ser.), Vol. 16, Nº 3, p. 87-95, 2 pl. San Francisco. -------, (1928). Notes on the lower Tertiary deposits of Colombia and their molluscan and foraminiferal fauna, Proceedings of the Californian Academy of Sciences., 4ª ser., Vol. 17, Nº 1, pp. 1-29, 11 fig., l lám., San Francisco. -------, (1929). Marine Miocene and Related Deposits of Colombia. Proceedings of the Californian Academy of Sciences., 4º Sec., V.18, no.4, p. 73-213. pl. 8-23, San Francisco. ANGEL, C., ESQUIVEL, J Y SARMIENTO, G. (1985). Geología del Departamento de Bolívar al Norte del Canal del Dique. Informe 1941. INGEOMINAS - Bogotá. ARIAS, A. y FUQUEN, J. (1992). Estudio hidrogeológico del Acuífero de Morroa, Sucre. Descripción geológica de la Formación Morroa. INGEOMINAS. Bogotá. Informe interno. AVILA, J.M. y MONROY, L.G. (1973). Geología y estratigrafía de la Región Chalán – Don Gabriel, Departamento de Sucre. Tesis de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. BARRERA, R. (1999). Geología de las Planchas 16-17 Galerazamba y Barranquilla. INGEOMINAS. Bogotá. -------, (1999). Geología de la Plancha 43-43 Bis. San Antero–San Bernardo del Viento. INGEOMINAS. Cartagena de Indias. BARRERA, R., REYES, G., GUZMÁN, G. y FRANCO, J. (1999). Memoria de la Plancha 31, Campo de La Cruz. INGEOMINAS. Bogotá. BECK, E., (1921). Geology and Oil Resources of Colombia; The Coastal Plain. Economic Geology, Vol. 16, No. 7, pp. 457-473, Lancaster, New Haven, Urbana. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
128
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
BEUTHER, A., BEATTIE, D. (1962). Geological Studies in the Northern Sierra de San Jacinto. Deparment of Bolivar. Colpet GR-289. BORDINE, B.W. (1974). Neogene Bioestratigraphy and Paleoenvironments, Lower Magdalena Basin, Colombia. PhD. Thesis of the Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College, pp. 265. Ann Arbor, Michigan. BUENO, R., (1970). Guidebook to the Geology of the Tubará región, lower Magdalena Basin. En: Geological Field Trips, Colombia 1959-1978. Colombian Society of Petroleum Geologist. And Geophycists, p. 299-234, Bogotá. BÜRGL, H., BARRIOS. M., and ROSTROM, A.M. (1955). Micropaleontología y Estratigrafía de la sección del Arroyo Saco. Departamento de Bolivar. Boletín Geológico, Servicio Geológico Nacional, Vol. 3, No.1 BÜRGL, H. (1957). Materia prima para la fabricación de cemento en los alrededores de Cartagena, Departamento de Bolívar, Servicio Geológico Nacional, Informe nº 1221 (inédito), 13 p., 1 map., Bogotá. BÜRGL, H. (1959). Resumen de la Estratigrafía de Colombia. Informe1248 (inédito), 12 p. INGEOMINAS. Bogotá. -------, (1961). Historia Geológica de Colombia Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Vol.1, No.43.p. 137-191. Bogotá. -------, (1965). El límite Oligo-Mioceno en el Terciario marino de Colombia, Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Vol. 12, nº 47, p. 245 258, 6 fig., 3 tab., Bogotá. BUTLER, J.W., (1942) Geology of municipio de San Jacinto and parts of the municipios de San Juan Nepomuceno and El Carmen, Deparment of Bolivar.Texas petroleum Company, Internal Report PA-18. CARO, P., HUGUETT, A., PLAZAS, L Y VÁSQUEZ, L. (1985). Geología del Departamento del Atlántico. INGEOMINAS, Informe 1940, 138 p. Bogotá D.C. CASE, J.E., DURAN, S.L., LOPEZ, R. A. and MOORE, W.R. (1971): Tectonic investigation in Western Colombia and Eastern Panama. Geol. Soc. Am. Bull., 82, 2685-2712. CASE, J.E., BARNES, J., PARIS, G., GONZALEZ, I.H. and VIÑA, A. (1973): TransAndean geophysical profile, southern Colombia. Geol. Soc. Am. Bull., 84, 28952904. CLAVIJO, J Y BARRERA, R. (1999). Geología de las Planchas 44, Sincelejo y 52, Sahagún. INGEOMINAS. Bogotá. CLAVIJO, J., REYES, L. Y HERNANDEZ, M. (1998). Diagnóstico de las unidades terciarias del Cinturón de San jacinto–subcuenca de Plato. INGEOMINAS. Bucaramanga. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
129
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
CHENEVART, CH., (1963). Les dorsales transverses anciennes de Colombie et leurs homologues d'Amerique Latine. Eclogae Geologic Helvetiae, V. 52, No.2, p. 907927, Basel. DUARTE, L.M. (1998). L’Eocène et le Miocène du Bassin de la Vallèe Infèrieure de la Magdalena, Colombie: Sèdimentologie, Litho-et Argilostratigraphie, Palèogèographie et Palèoclimatologie. Tesis de Doctorado. Universitè de Liège. Liège, Belgica. DUEÑAS, H. (1977). Estudio palinológico del Pozo Q-E-22 Oligoceno Superior– Mioceno Inferior, Planeta Rica, Norte de Colombia. Boletín Geológico Vol. 12, No. 3, pp. 96-115. INGEOMINAS. Bogotá. -------, (1980). Palynology of Oligocene–Miocene Strata of bore hole Q-E-22, Planeta Rica, northern Colombia. Review of Paleobotany and Palynology, Vol. 30, p. 313 – 328. -------, (1986) Geología y palinología de la Formación Ciénaga de Oro, Región Caribe colombiana. Publicación Geológica Especial No. 18, INGEOMINAS, 35 p. Bogotá. DUEÑAS, H. y DUQUE-CARO, H. (1981). Geología del cuadrángulo F-8. Boletín Geológico Vol. 24, No. 1, pp. 1-35. INGEOMINAS. Bogotá. DUQUE-CARO, H., (1967). Informe Bioestratigráfico preliminar de los cuadrángulos D-8 y E-8. Informe 1522. Servicio Geológico Nacional. 28 p. Bogotá. -------, (1968). Observaciones generales a la bioestratigrafía y geología regional en los departamentos de Bolivar y Cordoba. Boletín de Geología, Universidad Industrial, Santander, n. 24, p. 71-87. Bucaramanga, Colombia. -------, (1972a). Ciclos Tectónicos y Sedimentarios en el norte de Colombia y sus relaciones con la Paleoecología. Boletín Geológico. Ingeominas, Volumen XIX, No.3, pp. 1-23. Bogotá. -------, (1972b). Relaciones entre la bioestratigrafía y la cronoestratigrafía en el llamado Geosinclinal de Bolívar. INGEOMINAS, Volumen XIX, No.3, p. 25-98. Bogotá. -------, (1973). Foraminíferos planctónicos y el terciario de Colombia. Informe 1651, 22 p. INGEOMINAS. Bogotá. -------, (1978). Geotectónica y Evolución de la Región Noroccidental Colombiana Boletín geológico. INGEOMINAS, Volumen 23, No.3. Bogotá. -------, (1979). Major structural elements and evolution of northwestern Colombia. In Geological and Geophysical Investigations of Continental Margins (edited by J.S. Watkins, L. Montadert, and P.W. Dickerson). Amer. Ass. Petrol. Geol., Memoir 29, p. 329-351.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
130
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
-------, (1980). Geotectónica y evolución de la Región Noroccidental Colombiana. Bol. Geol., INGEOMINAS, 23(3), p. 4-37. -------, (1984): Structural style, diapirism and accretionary episodes of the Sinú-San Jacinto terrane, southwestern Caribbean borderland. In Bonini, W.E., Hargraves, R.B. and R. Shagam (Eds), The South American-Caribbean Plate Boundary and Regional Tectonics. Geol. Soc. Amer. Mem. 162, p. 303-316 -------, (1990). Neogene stratigraphy, paleoceanography and paleobigraphy in Northwest South America and the evolution of the Panama Seaway. Paleogeography, Paleoclimatology and Paleoecology, 77, p. 203-234. Elsevier Science Publisher. Ámsterdam. DUQUE-CARO, H., DUEÑAS, H. y GONZALEZ, L., (1987). The Stratigraphy and Diapiric Structures of the Northwestern Colombia (Cartagena-Carmen de Bolívar Areas). XXV Field Trip. Colombian Society of Petroleum Geologist and geophysicists, Geologycal Field-Trips Colombia 1980-1989 p. 283-303. DUQUE-CARO, H., y GUZMÁN, G. (1991). III Simposio de Geología Regional de la Costa Norte. INGEOMINAS, p.25. Bogotá. DUQUE-CARO, H., GUZMÁN, G., BARRERA, R. y GARAY, J. (1992). Proyecto Colomboy. ECOPETROL – INGEOMINAS, p. 32. DUQUE-CARO, H., GUZMÁN, G., HERNANDEZ, R., (1996). Geología de la Plancha 38 –Carmen de Bolívar. INGEOMINAS, p.45. Bogotá. FEININGER, T. and BRISTOW, C. R. (1980): Cretaceous and Paleogene history of coastal Ecuador. Geol. Rundsch., 69, 849-874. GALVES, H (1998). Caracterización petrográfica y determinación de la fuente de aporte de los niveles conglomeráticos de las Formaciones Cansona y San Cayetano en el cinturón de San Jacinto, Plancha 37. Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. GERMERAAD, J.H. and MULLER, J. (1968). Palinology of Tertiary Sediments from tropical areas, Review of Palaebotany and Palynology, Vol 6 Nº 3-4, pp. 188-348. Amsterdam. GEOTEC. (1981). Tolu Block (inédito). Bogotá.
Colombia S.A. A preliminary Field Geology Study.
GEOTEC. (1997). Cartografía geológica de la Región del Sinú (Noroeste de Colombia), Planchas 50, 51, 59, 60, 61, 69, 70, 71, 79 y 80. 3 volúmenes. Bogotá. GONZÁLEZ L. (1987). Hidrological potencial of the northwestern coast area of Colombia, 25th Field conference, Field- Trips Colombia 1980- 1989. Appendice, pp. 305-309. Colombian Society of Petroleum Geologist and geophysicists, Geologycal. Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
131
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
GUZMAN, G., CLAVIJO, J. y BARRERA, R. (1994). Geología Bloque Santero, Secciones estratigráficas. Informe inédito. INGEOMINAS. Bogotá. GUZMÁN, G. (2005) Paleogeography of the Miocene, San Jacinto Belt, Université de Liège Belgique . Tesis para obtar el titulo de Doctor en Ciencias Geologicas. 280 p. (inedit). HAFFER, J. (1963). On the Stratigraphic of the upper Sinú-upper San Jorge Región northwestern Colombia.Colombian Petroleum Company. GR-35.Bogotá. -------, (1967) On the geology of the Urabá and Northern Chocó regions NW Colombia. Colombian Petroleum Company. GR-302. Bogotá. HAFFER, J., and BEATTIE, D. 1959. On the Geology of the Uraba (northwest Colombia). Mobil Oil Company of Colombia. GR-483. -------, (1960). Geological reconnissance studies in the Cansona Area (north Bolivar) Colombian petroleum company. ER-272. HENAO, L. D., (1951). Geología del departamento del Atlántico. Servicio Geológico Nacional, Informe 754 inédito, Bogotá. HOPPING, C.A., (1967). Palynology and the Oil Industry, Review Palaeobotany and Palynolology, Vol. 2, nº 1-4, pp. 23-48, 13 fig., 2 pl. Amsterdam. INGEOMINAS. (En preparación). Geología de la plancha 36–37 María La Baja. Bogotá. JIMENEZ, P.G., PRINCE, M.A. (1999). Caracterización estratigráfica y petrográfica de las calizas aflorantes en el Cerro de Pua, en los alrededores de Arroyo de Piedra, Mar Caribe, Departamento de Bolívar. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. KASSEM, T., CACERES, C. y CUCALON, I. (1967). Geología del Cuadrángulo E-8 Sincelejo. Informe inédito. Servicio Geológico Nacional. Bogotá. LONDOÑO, A.C., GONZALEZ H., (1997), Mapa geologíco generalizado del Departamento de Córdoba escala 1:25.000, INGEOMINAS, Bogotá, COLOMBIA. LINK, T. A., (1927). Post-Tertiary strand-lines oscillations in the Caribbean Coastal Area of Colombia, South America, Journal Geolgy., vol. 35, nº 1, pp. 58-72, 4 fig., Chicago. MEISSNER, R.O., FLUEH, E.R., STIBANE, F., and BERG, E. (1976): Dynamics of the active plate boundary in southwest Colombia according to recent geophysical measurements. Tectonophysics, 35, 115-136. McNAUGTON, D. A., (1942). Geological Investigation of the San Juan NepomicenoArroyo Hondo area of Bolivar, with Geological map, serial No 735,scale 1:50.000.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
132
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
NIVIA, A. (1987): Geochemistry and origin of the Anaime and Volcanic Sequence, Southwestern Colombia. Thesis University of Leicester, Leicester, U.K. 163p. NIVIA, A. (1989): El Terreno Anaime-Una provincia volcánica acrecionada de basaltos de mesetas oceánicas. V Congreso Colombiano de Geologia NOTESTEIN, F.B. (1929) Report on Tertiary section near Carmen, Department of Bolivar, Colombia. Texas Petroleum Company internal geological Report NE. 70. OLSSON, A.A. (1956). Colombia In JEANKS W.F.et al.Handboock of South American Geology. Geological Society of America, Memoir 65, Fig 2, p. 293-326, New York OPPENHEIM, V., (1957). Petroleum geology of the Sinu Basin, Colombia, S.A. XX Congreso Geológico Internacional, México. Sec. 3, Geología del Petróleo, p. 81-90, 5 fig., México. PETTERS, V. and SARMIENTO, R. (1956). Oligocene and Lower Mioceno biostratigraphy of the Carmen-Zambrano Area, Colombia, Micropaleontology, vol. 2, nº 1, p. 7-35, 2 fig., 1 pl., 7 tb., New York. PETTERS, V. (1954).Tertiary and Upper Cretaceous foraminifera from Colombia. S.A., Contr. Cush. Found. Foram. Res., vol. 5, part. 1, nº 99, p. 37-41, 1 pl. Washington. PORTA, J. DE. (1974) Léxique Stratigraphique International: Volumen V, Fascículo 4b Amerique Latine, Colombie, (deuxieme partie), Tertiaire et Quaternaire, Centre Nacional de la Recherche Scientifique, 692 p. Paris, Francia. RAMIREZ, R. (2002). Sedimentología de la Arenisca del Oso y su Significado Estratigráfico en el Cinturón de San Jacinto Norte, Valle Inferior del Magdalena. Tesis de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. RAASVELDT, H.C. (1953). Algunas anotaciones al croquis fotogeológico del Departamento del Atlantico Servicio Geológico Nacional, Informe nº 1012 (inédito), Bogotá. RAASVELDT, H.C. (1954). Acerca del hallazgo de petróleo en una perforación de agua cerca de Tolú, Servicio Geológico Nacional, Informe nº 1017 (inédito), Bogotá. REDMOND, C.D. (1953). Miocene Foraminifera from the Tubara beds of Northern Colombia, Journal of Paleontology, vol. 27, nº 5, pp. 708-738, 1 fig., pl. 74-77, Tulsa. REYES, G.A., GUZMAN, G., BARBOSA, G. Y ZAPATA, G. (1999). Geología de las Planchas 23, Cartagena y 29 – 30, Arjona. INGEOMINAS, p. 96. Bogotá D.C. REYES, G.A. Y ZAPATA, G. (1999). Geología de la Plancha 24 Sabanalarga. INGEOMINAS, p. 60. Bogotá D.C.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
133
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍAY MINERÍA
INGEOMINAS
SCHUCHERT, C. (1935). Historical geology of the Antillean-Caribbean Region, 1 vol. 811 pp., 123 fig., New York (John Wiley & Sons). STIRTON, R.A. (1946). A Rodent and a Peccaryfrom the cenozoic of Colombia, Compilación de los Estudios Geologicos Oficiales de Colombia, t7, p. 325-340, Bogotá. STONE, B. (1968). Planctonic foraminiferal zonation in the Carmen-Zambrano area, Colombia, Micropaleontology, vol. 14, nº 3, p. 363-364, 1 fig., New York. TSCHANZ, Ch. M. et al. (1969). Mapa Geológico de reconocimiento de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, Instituto Nacional de Investigaciones Geológicas y Mineras & U.S. Geol. Serv., Bogotá. VAN DEN BOLD, W.A. (1966). Upper Miocene Ostracoda from the Tubará Formation (northern Colombia), Micropaleontology, vol. 12, nº 3, pp. 360-364, text fig., 1 pl., New York. VAN DER HAMMEN, T. (1958). Estratigrafía del Terciario y Maeestrichtiano continentales y Tectogénesis de los Andes colombianos. Bol.Geol.INGEOMINAS, vol.VI, No 1-3. Bogotá. WEISKE (1938). Estudio sobre las condiciones geológicas de la hoya del río Magdalena. Compendio de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, t. 4, lª parte, p. 22 y p. 35, Bogotá. WERENFELS (A.), (1926). A stratigraphical section through the Tertiary Toluviejo, Colombia, Eclogea Geologic Helvetiae., vol. 20, No.1, p. 79-83, 2 fig., Basel. ZIMMERLE, W., (1968). Serpentine graywackes from the North Coast basin, Colombia, and their geotectonic significance, N. Jb/Miner. Abh, Bd. 109, nº 1-2, p. 156-182. Stuttgart.
Geologia de losCinturones del Sinú, San Jacinto y borde occidental del Valle Inferior del Magdalena - Caribe Colombiano.
134