Colegio Merryland Coordinación Académica Profesora: Daniela Rocha Evaluación parcial Comprensión de la Sociedad
Fila: A
Nombre: ___________________________________________ ___________________________________________ 5º año A-B A-B Fecha: 20 de abril de 2011 Puntaje ideal: puntos Puntaje Obtenido: Calificación: Objetivos:
Reconocen las características características físicas de las regiones de América del Norte, Central y Sur. Aprecian la diversidad geográfica americana, analizando textos.
I. Responde las siguientes alternativas, alternativas, marcando l opción que consideres correcta con una equis (X). No uses corrector, ni borrones, puesto que será considerado mala la respuesta. 1. ¿Cuáles de las siguientes unidades de relieve se encuentran en América del Sur? a) Grandes lagos como el Superior y el Michigan y extensas llanuras b) Antillas menores, Antillas continentales y Antillas mayores c) Montañas Rocallosas y Montañas Apalaches d) Cordillera de los Andes y Macizos Brasileños y Guayanés. 2. El Caribe está formado por: a) el conjunto de grandes islas que están entre Norteamérica y Sudamérica. b) el conjunto de países del territorio que une América del Norte con América del Sur. c) las Antillas menores, mayores y continentales d) el conjunto de territorios que aún dependen de otros países. 3. Las grandes unidades de relieve de América del Norte son principalmente: a) islas, llanuras y montañas b) planicies, b) planicies, montes y ríos c) lagos, ríos y montañas d) desiertos, ríos y llanuras 4. ³ Conjunto Conjunto de montañas ubicada en Sudamérica, cuyo origen se encuentra en la frontera de Colombia y Venezuela, hasta la Antártica«´ ¿ A qué relieve corresponde esa definición?
a) Montañas Rocosas o Rocallosas b) Montes Apalaches c) Cordones Transversales Centroamericanos d) Cordillera de Los Andes 5. ¿Qué significa el color celeste en un mapa físico? a) Mesetas, montañas b) Aguas poco profundas c) Aguas profundas d) Llanuras y valles 6. En 1 492, Cristóbal Colón descubre América, llegando a la isla de Guanahani, hoy ho y perteneciente al archipiélago de las Bahamas. ¿ A qué subcontinente llegó Colón en primera instancia? a) América del Norte b) América del Sur c) Centroamérica y el Caribe d) Ninguna de las Anteriores
7.Observa la imagen y responde.
¿Qué relieve señala la flecha? a) Una llanura b) Un istmo c) Una cordillera d) Un lago 8. ³C omprende principalmente la isla del mismo nombre, ubicada entre elocéano Atlántico y el océano Glacial Ártico, y perteneciente a América del Norte. M ás del 84% de su superficie está cubierta de hielo, y está considerada como la mayor isla del mundo. Aquella isla es Groenlandia.´ A partir de la definición, ¿en qué subcontinente estará esta isla? a) América del Norte b) América del Sur c) C entroamérica d) Ninguna de las Anteriores 9.Lo que vemos en la imagen es:
a) Un istmo b) El archipiélago caribeño c) Groenlandia d) Ninguna de las anteriores 10.³ Es un lago ubicado en la meseta del C ollao en los Andes C entrales a una altura promedio de 3.812 msnm., entre los territorio de Bolivia y Perú.´La definición corresponde al lago: a) Lago Superior b) Lago Nicaragua
c) Lago M aracaibo d) Lago Titicaca 11.Si tuvieras en tus manos un mapa físico, ¿con qué color asociarías una meseta? a) C afé b) Verde c) Amarillo d) Azul 12.¿C ómo se llama la C ordillera de Los Andes en la Antártica? a) M ontes Apalaches b) M ontañas Rocallosas c) C ordillera de Los Andes d) Artantandes I. Lee el siguiente texto y responde:
Los Andes pasan
Daniel Samper Pizano
La cordillera de los Andes encierra muchos misterios y uno de ellos es, precisamente, el origen de su nombre. C onozco dos teorías que vale la pena tener en cuenta. Una de ellas asegura que se trata de la variación de una palabra nativa de Perú, que significaba µcobre¶ o, quizás, µmetal¶ en general. El vocablo original adoptaba varias formas ²anta, antas, antiyusa y antis² para designar diferentes zonas o regiones. Los conquistadores españoles adoptaron esos nombres que, poco a poco, se modificaron hasta terminar en los Andes que conocemos. Las palabras andesina y andesita, que hoy registra el Diccionario de la Lengua Española, pueden apoyar esta tesis «La segunda teoría dice que Andes es una corrupción de andenes, rellanos o terrazas, construidos por los Incas en la cordillera con propósitos agrícolas (cultivo de vegetales).
Terrazas o andenes
Lo cierto es que de los Andes nacieron otros vocablos, como andestre, andinismo y andino. Y que por lo menos existe una ciudad de C hile y una región de Bolivia con el mismo nombre. Es posible que muchos de los habitantes de estos lugares ni siquiera sospechen la importancia que cobra el cobre en sus gentilicios. 1. ¿ De qué se trata el texto? (3 puntos)
2. Explica C ON TUS PALABRAS, una de las teorías que plantea el texto sobre el origen del nombre de la C ordillera de Los Andes. (4 puntos)
3. ¿En qué subcontinente se encuentra esta cordillera? (2 puntos)
4.
II.
¿De qué le servía a los Inc as la Cordillera de Los Andes? Mencione una. (3 puntos)
Responde las siguientes preguntas. 1. Si te perdieras en el desierto de Atacama, ¿de qué podría servirte el uso de un mapa físico? (3 puntos)
2. ¿De qué le puede servir a los chilenos la Cordillera de los Andes? Mencione dos utilidades ( 4 puntos) -
-
Autoevaluación ¿Cuántas horas dediqué a estudiar? ¿Qué contenido(s) no comprendí? ¿La prueba fue fácil para mi?
Tabla de Especificaciones: Ítem
Puntaje
I
12
II
12
III
7
Contenido Relieves de América Comprensión lectora de América geográfica Mapa Física
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluación
C olegio
M erryland C oordinación Académica Profesora: Daniela Rocha Evaluación parcial C omprensión de la Sociedad
Fila: B
Nombre: ___________________________________________ 5 º año A-B Fecha: 20 de abril de 2011 Puntaje ideal: puntos Puntaje Obtenido: C alificación: Objetivos: 9. Reconocen las características físicas de las regiones de América del Norte, 10. Aprecian la diversidad geográfica americana, analizando textos. I. Lee el siguiente texto y responde:
C entral
y Sur.
Los Andes pasan Daniel Samper Pizano
La cordillera de los Andes encierra muchos misterios y uno de ellos es, precisamente, el origen de su nombre. C onozco dos teorías que vale la pena tener en cuenta. Una de ellas asegura que se trata de la variación de una palabra nativa de Perú, que significaba µcobre¶ o, quizás, µmetal¶ en general. El vocablo original adoptaba varias formas ²anta, antas, antiyusa y antis² para designar diferentes zonas o regiones. Los conquistadores españoles adoptaron esos nombres que, poco a poco, se modificaron hasta terminar en los Andes que conocemos. Las palabras andesina y andesita, que hoy registra el Diccionario de la Lengua Española, pueden apoyar esta tesis «La segunda teoría dice que Andes es una corrupción de andenes, rellanos o terrazas, construidos por los Incas en la cordillera con propósitos agrícolas (cultivo de vegetales).
Terrazas o andenes
Lo cierto es que de los Andes nacieron otros vocablos, como andestre, andinismo y andino. Y que por lo menos existe una ciudad de C hile y una región de Bolivia con el mismo nombre. Es posible que muchos de los habitantes de estos lugares ni siquiera sospechen la importancia que cobra el cobre en sus gentilicios. 1. ¿ De qué se trata el texto? (3 puntos) 2. Explica C ON TUS PALABRAS, una de las teorías que plantea el texto sobre el origen del nombre de la C ordillera de Los Andes. (4 puntos) 3. ¿En qué subcontinente se encuentra esta cordillera? (2 puntos) 4. ¿De qué le servía a los Incas la C ordillera de Los Andes? M encione una. (3 puntos)
III.
Responde las siguientes preguntas. 1. Si te perdieras en el desierto de Atacama, ¿de qué podría servirte el uso de un mapa físico? (3 puntos)
2. ¿De qué le puede servir a los chilenos la C ordillera de los Andes? M encione dos utilidades (4 puntos) -
-
III.Responde las siguientes alternativas, marcando l opción que consideres correcta con una equis (X). No uses corrector, ni borrones, puesto que será considerado mala la respuesta. 1. ¿C uáles de las siguientes unidades de relieve se encuentran en América del Sur? a) Grandes lagos como el Superior y el M ichigan y extensas llanuras b) Antillas menores, Antillas continentales y Antillas mayores c) M ontañas Rocallosas y M ontañas Apalaches d) C ordillera de los Andes y M acizos Brasileños y Guayanés. 2. El C aribe está formado por: a. el conjunto de grandes islas que están entre Norteamérica y Sudamérica. b. el conjunto de países del territorio que une América del Norte con América del Sur. c. las Antillas menores, mayores y continentales d. el conjunto de territorios que aún dependen deotros países. 3.Las grandes unidades de relieve de América del Norte son principalmente: a. islas, llanuras y montañas b. planicies, montes y ríos c. lagos, ríos y montañas d. desiertos, ríos y llanuras 4.
³C onjunto de montañas ubicada
en Sudamérica, cuyo origen se encuentra en la frontera de Venezuela, hasta la Antártica«´ ¿A qué relieve corresponde esa definición?
a) M ontañas Rocosas o Rocallosas b) M ontes Apalaches c) C ordones Transversales C entroamericanos d) C ordillera de Los Andes 5.
Observa la imagen y responde.
C olombia
y
¿Qué relieve señala la flecha?
a) Una llanura b) Un istmo c) Una cordillera d) Un lago
6. ³ Comprende principalmente la isla del mismo nombre, ubicada entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, y perteneciente a América del Norte. Más del 8 4% de su superficie está cubierta de hielo, y está considerada como la mayor isla del mundo. Aquella isla es Groenlandia.´ A partir de la definición, ¿en qué subcontinente estará esta isla? a) América del Norte b) América del Sur c) Centroamérica d) Ninguna de las Anteriores 7. ¿Qué significa el color celeste en un mapa físico? a) Mesetas, montañas b) Aguas poco profundas c) Aguas profundas d) Llanuras y valles 8. Lo que vemos en la imagen es:
a) Un istmo b) El archipiélago caribeño c) Groenlandia d) Ninguna de las anteriores 9.Si tuvieras en tus manos un mapa físico, ¿con qué color asociarías una
meseta?
a) Café b) Verde c) Amarillo d) Azul 10. ³ Es un lago ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altura promedio de 3.812 msnm., entre los territorio de Bolivia y Perú.´La definición corresponde al lago: a) Lago Superior b) Lago Nicaragua c) Lago Maracaibo d) Lago Titicaca
11. En 1492, Cristóbal Colón descubre América, llegando a la isla de Guanahani, hoy perteneciente al archipiélago de las Bahamas. ¿ A qué subcontinente llegó Colón en primera instancia? a) América del Norte b) América del Sur c) Centroamérica y el Caribe d) Ninguna de las Anteriores 12. ¿Cómo se llama la Cordillera de Los Andes en la Antártica? a) Montes Apalaches b) Montañas Rocallosas c) Cordillera de Los Andes d) Artantandes Autoevaluación ¿Cuántas horas dediqué a estudiar? ¿Qué contenido(s) no comprendí? ¿La prueba fue fácil para mi?
Tabla de Especificaciones: Ítem
Puntaje
I
12
II
12
III
7
Contenido
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Comprensión lectora de América geográfica
X
X
X
X
Relieves de América
X
X
X
X
Mapa Físico
X
X
X
Evaluación