FUNCIONES ESPECÍFICAS OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL Formular y aplicar normas para verificar la existencia, existencia, estado y condiciones de Utilización de los bienes con los que cuenta la DRTC-HVCA. Mantener actualizado el inventario de los Bienes, Muebles y enseres de la DRTC, así como el sistema de control de Activos Fijos, velando por su Custodia y conservación; Efectuar el inventario físico de Bienes, así como el registro, control y actualización Patrimonial; Efectuar la codificación codificación y rotulación de los bienes muebles muebles de la DRTC; Promover y llevar a cabo en coordinación con las direcciones competentes en la materia, campañas cívicas sobre el cuidado y conservación del Patrimonio DRTC; Conservar en los expedientes correspondientes, correspondientes, los documentos que amparan am paran la Propiedad de los bienes bienes de la DRTC. Informar al Oficial Mayor de las irregularidades detectadas detectadas en el manejo de los Bienes de la DRTC, para que se proceda conforme a derecho; Elaborar los documentos correspondientes de uso y resguardo respecto de los Bienes de la DRTC, los que únicamente únicamente podrán ser devueltos devueltos o destruidos en su Caso, cuando se reintegre reintegre físicamente el bien bien objeto de la misma y se verifique verifique Que su deterioro es el que corresponde a su uso normal y moderado; Informar mensualmente a la Oficina General de Administración del funcionamiento de su dependencia, así como de los movimientos que se hayan efectuado en el patrimonio; Establecer los mecanismos que faciliten el acceso del público a los medios de Denuncia y cooperación, para evitar el uso indebido indebido del patrimonio de la DRTC, Y coadyuvar a su mejor conservación y eficaz aprovechamiento; Planear y llevar a cabo los sistemas que se juzguen adecuados para proteger física y legalmente el patrimonio municipal, coordinándose para ello con el resto de las dependencias del Ayuntamiento; Ayuntamiento; Proporcionar a las dependencias del Ayuntamiento los informes que le soliciten en materia de bienes patrimoniales; y Las demás que le asigne el Oficial Mayor del H. Ayuntamiento FUNCION BASICA DIRECTOR DE CONTROL PATRIMONIAL Programar, coordinar y evaluar las acciones referidas a la identificación, registro,
custodia y control de los bienes b ienes patrimoniales del H. Ayuntamiento, así como coordinar con las distintas d istintas unidades orgánicas correspondientes al Municipio.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DIRECTOR DE CONTROL PATRIMONIAL Dirigir, coordinar y evaluar las actividades técnicas y administrativas de la Oficina de Control Patrimonial y la ejecución de su presupuesto, de acuerdo a normas y dispositivos legales vigentes; Organizar, coordinar y supervisar la ejecución de las actividades de Control Patrimonial; Supervisar la toma de Inventarios de los Activos Fijos, Bienes y Suministros del H. Ayuntamiento; Absolver consultas relacionadas con el ámbito de su competencia; Proponer controles internos para el buen uso de los muebles y equipos de oficina; Suscribir las actas de entrega recepción por las transferencias de Bienes Patrimoniales de acuerdo a las normas legales vigentes; Elaborar el informe anual de Activos Fijos y remitir para su contabilización en los Estados Financieros de la Institución; Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DIRECTOR DE CONTROL PATRIMONIAL Recepcionar, clasificar, registrar, sistematizar y dar trámite a la documentación ingresada al departamento; d epartamento; Organizar y coordinar audiencias, atenciones, reuniones y preparar la agenda con la documentación respectiva; Remitir documentos por indicación del director; Organizar el control y seguimiento de expedientes que ingresan al departamento con la finalidad de brindar una atención oportuna; Organizar y Administrar el Archivo;
Mantener la existencia de útiles de Oficina y encargarse de su distribución; Mantener actualizado el inventario del departamento Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato
MODELO DE INFORME FINAL DEL INVENTARÍO MOBILIARIO (Formato 11) El informe Final del inventario debe ser elaborado por el Comité de Inventario, dirigido al Directora) de la Institución Educativa y una copia original de dicho informe a la UGEL.04. PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARÍO i- ANTECEDENTES (Revisión a la fecha de inventarios pasados {inventarios Físicos) BASE LEGAL. Decreto Supremo 154-2G01-EF, "Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal" Resolución No. 03S-98/SBN, Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles dei Estado" Resolución No. 021-2Q02/SBN aprueba Directiva No. 004 -2002/SBN, "Procedimiento para el Alta y la Baja cié los Bienes Muebles de Propiedad Estatal y su recepción por la S8N." Resolución No. 031-2002/SBN, aprueba Directiva No. 031-2GQ2/S8N "Procedimiento para la Donación de Bienes muebles del Estado y para la aceptación de la donación de bienes muebles a favor del Estado". Resolución de Superintendencia de Sienes Nacionales No. 158-97/SBN, "Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado" y Directiva que norma su aplicación.
Directiva No -2006-UGEL 02/AGAIE/ABAST Resoluciones Directorales de la Institución Educativa, conformando y dando las respectivas funciones a: o Consejo Educativo Institucional (CONE!) de la IE c Comité de Inventario o Adjuntar copias originales. * Otras Directivas o acuerdo para la toma de inventario por parte de ia Institución Educativa. f!L PROCEDIMIENTOS Actividades desarrolladas; * Responsable de Inventario: (Personas que elaboran el inventario; nombres y apellidos, cargo) » Torna de Inventario: (Fase de campo, levantamiento de la información, * actualización y regularización) « Fase de Gabinete: {Ingreso a! Software., digitación, eíc) * Resultados (Ver análisis de Resultados y la parte posterior de la hoja) * Valorización de Bienes (De aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos) * Etiquetado (Fecha de inicio y cierre del etiquetadlo). * Fecha de cierre de! inventario (indica fecha del cierre hasta donde se inventariaron los bienes) ÍV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS f • Relación de Bienes en Uso de la institución educativa {ANEXO 01) impresión del Inventario General con la opción: Listados/Bienes per Local /General (Ver Separata Informativa sobre el Software de Inventario). i • Relación de Bienes Prestados a otras instituciones educativas o instituciones privadas (ANEXO 02) • Relación de Bienes Prestados por otras instituciones educativas o instituciones privadas {ANEXO 03) • Relación de Bienes Faltantes (registrar los bienes muebles que han sido perdidos, robados, etc.) (ANEXO 04) • Relación de Bienes Sobrantes del inventario {ANEXO 05) • Relación de Bienes Dados de Baja y en Custodia (ANEXO 06) • Relación de Bienes Dados de Baja y en Proceso de Transferencia {ANEXO 07) • Relación de! Personal Responsable de Inventario. (ANEXO 08)
• Actas de Saneamiento, Acta de inventario IN 3ITU y otros anexos adjuntos. {ANEXO 09; • Relación de Bienes que serán propuestos para su Inclusión al Catalogo (Bienes Nuevos que no existe en el Listado del Sistema - Adjuntar Ficha de Inscripción de Nuevos Bienes) (ANEXO 10) • Otros resultados no completados o que el Comité de Inventario crea por conveniente incluir. (ANEXO 11) V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Nota: 1. Firma el respectivo informe los integrantes de! Comité de inventario (Apellidos y Nombres Cargo). 2. Dicho informe es avalado por la Dirección con el respectivo sello firma y post-firma del Director(a) de la II.EE. y lo eleva a la UGEL 04 directamente a! Equipo de Abastecimiento, para la revisión respectiva. MINISTERIO IM' EXPLICACIÓN DE LOS ANEXOS 1) RELACIÓN DE BIENES MUEBLES EN USO DE LA INSTITUCIÓN.- Son aquellos bienes que tiene la II.EE bajo cualquier modalidad y de acuerdo al Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. Se obtiene el ingreso de los bienes al Software de Inventario Mobiliario, en la opción Ingreso de Bienes. El reporte se obtiene siguiendo la ruta Listado/ Bienes de la Dependencia/Genera!. 2) RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS A OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS O INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes muebles que la II.EE ha prestado o cedido en uso a otras. II.EE. u organizaciones por un determinado plazo (bienes no dados, de baja). Se puede determinar con las actas respectivas. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los d atos básicos (Código del bien, denominación, detalle técnico, valor en libros o de tasación; deben estar dentro del inventario) adjuntando el acta o documento por el préstamo. 3) RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS POR OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. O INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes que les han sido prestados o cedidos en uso por un
determinado tiempo (tienen los documentos que acrediten el préstamo) se elaborará un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código de SBN, denominación, detalle técnico, valor en libros o de tasación; no deben estar dentro del inventario) adjuntando el acta o documento del préstamo. 4) RELACIÓN DE BIENES FALTANTES.- Son aquellos bienes que han sido registrados en inventarios físicos anteriores y que luego de culminado el levantamiento de la información no fueron ubicados (aun no dados de baja por las causales indicadas en el DS. No 154 -2001 y Resolución No. 028-2002 /SBN, que aprueba la Directiva No. 008-2002/SBN, Procedimiento para e! Saneamiento de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código SBN, denominación, detalle técnico. Valor en Libros o Tasación. G) RELACIÓN DE BIENES SOBRANTES.- Son aquellos Bienes que a consecuencia del inventario no tienen registro {documentos) de adquisición, donación, elaboración, transferencia, préstamo u cesión en uso o cualquier modo de adquisición y que no pertenezcan a un tercero. Aparecieron en la misma institución (no están en el inventario) para lo cual debe aplicarse lo establecido en el DS. No. 154 -2001 y Resolución No. 028/2Q02/SBN que aprueba la Directiva No. 008-2002/SBN, "Procedimiento para el saneamiento de los bienes muebles de propiedad estatal." EXPLICACIÓN DE LOS ANEXOS 1} RELACIÓN DE BIENESAMUEBLES EN USO PE LA INSTITUCIÓN.- Son aquellos bienes que tiene la II,EE bajo cualquier modalidad y de acuerdo al Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. Se obtiene el ingreso de los bienes al Software de Inventario Mobiliario, en la opción Ingreso de Bienes. El reporte se obtiene siguiendo la ruta Listado/ Bienes de la Dependencia/General. 2) RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS A OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS O INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes muebles que la II.EE ha prestado o cedido en uso a otras. ll.EE. u organizaciones por un determinado plazo (bienes no dados, de baja). Se puede determinar con las actas respectivas. Se elabora en i:n listado empleando el fonmeito respectivo con los datos básicos (Código de! bien, denominación, detalle técnico, valor en libros o d
3) RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS POR OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS O INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes que les han sido prestados o cedidos en uso por un determinado tiempo (tienen los documentos que acrediten el préstamo) se elaborará un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código de SBN, denominación, detalle técnico, valor en libros o de tasación; no deben estar dentro del inventario) adjuntando e! acta o documento del préstamo. 4) RELACIÓN DE BIENES PAUTANTES.- Son aquellos bienes que han sido registrados en inventarios físicos anteriores y que luego de culminado el levantamiento de la información no fueron ubicados (aun no dados de baja por las causales indicadas en e! DS. No 154 -2001 y Resolución No. 028-2002 /SBN, que aprueba la Directiva No. 008-2002/SBN, Procedimiento para el Saneamiento de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código SBN, denominación, detalle técnico. Valor en Libros o Tasación. 5) RELACIÓN DE 8IENES SOBRANTES.- Son aquellos bienes que a consecuencia del inventario no tienen registro (documentos) de adquisición, donación, elaboración, transferencia, préstamo u cesión en uso o cualquier modo de adquisición y que no pertenezcan a un tercero. Aparecieron en la misma institución (no están en e! inventario) para lo cual debe aplicarse lo establecido en el DS. No. 154 -2001 y Resolución No, 0/Í8/2002/SBN que aprueba la Directiva No. 008-2002/SBN, "Procedimiento para el saneamiento de los bienes muebles de propiedad estatal." MODELO DE INFORME FIMAL DEL INVENTARÍO MOBIL!AR!O {Formato 11) El Informe Piñal del inventario debe ser elaborado por el Comité de Inventario, dirigido al Directoría) de la Institución Educativa y una copia original de dicho informe a la UGEL.04. PARTES DEL_ INFORME FINAL DEL INVENTARÍO l- ANTECEDENTES (Revisión a la fecha de inventarios pasados (inventarios Físicos) H- BASE LEGAL * Decreto Suprema 154-2001-EF, "Reglamento Genera! de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal" o Resolución No. 039-98/SBN, Reglamento paca el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado" * Resolución No. 021-2QQ2/SBN aprueba Directiva No. 004 -2QQ2/SBN, "Procedimiento para el Alta y la Baja de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal y su recepción por la SBN." * Resolución No. 031-2002/SBN, aprueba Directiva No. G31-20Ü2/SBN "Procedimiento para la
donación de Bienes muebles de! Estado y para la aceptación de la donación de bienes muebles a favor del Estado". Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales No. 158-97/SBN, "Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado" y Directiva que norma su aplicación. * Directiva No .................. -2006 -UGEL 02/AGAlE/ABAST Resoluciones Directorales de la Institución Educativa» conformando y dando las respectivas funciones a; o Consejo Educativo Institucional (CONEI) de ia lE c Comité de Inventario o Adjuntar copias originales. * Otras Directivas o acuerdo para ia toma de inventario por parte de la Institución Educativa. Actividades desarrolladas: • Responsable de Inventario: (Personas que elaboran el inventario: nombres y apellidos, cargo) • Toma de Inventario: (Fase de campo, levantamiento de la información, actualización y regularización) « Fase de Gabinete: (ingreso a! Software, digitación, etc) e Resultados (Ver análisis de Resultados y la parte posterior de la hoja) • Valorización de Bienes (De aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos) • Etiquetado (Fecha de Inicio y cierre del etiquetado). » Fecha de cierre del inventario (Indica fecha del cierre hasta donde se inventariaron tos bienes) IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS f • Relación de Bienes en Uso de la institución educativa (Af^EXQ 01) impresión del Inventario General con la opción: Listados/Bienes por Loca! /General (Ver Separata Informativa sobre el Software de inventario). i • Relación de Bienes Prestados a otras instituciones educativas o instituciones privadas (ANEXO 02) • Relación de Bienes Prestados por otras instituciones educativas o instituciones privadas (ANEXO 03) • Relación de Bienes Faltantes (registrar los bienes muebles que han sido perdidos, robados, ©te.) (ANEXO 04) • Relación de Bienes Sobrantes del inventario (ANEXO 05)
• Relación de Bienes Dados de Baja y en Custodia (ANEXO 06) • Relación de Bienes Dados de Baja y en Proceso de Transferencia {ANEXO 07) • Relación de! Personal Responsable del Inventario. (ANEXO OS) • Actas de Saneamiento. Acta de Inventario IN SITU y otros anexos adjuntos. (ANEXO 09) • Relación de Bienes que serán propuestos para su inclusión at Catalogo (Bienes Nuevos que no existe en el Listado del Sistema - Adjuntar Ficha de Inscripción de Nuevos Bienes) {ANEXO 10) • Otros resultados no completados o que el Comité de Inventario crea por conveniente incluir. {ANEXO 11) V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Nota: 1. Firma e! respectivo informe los integrantes del Comité de inventario (Apellidos y Nombres Cargo). 2. Dicho informe es avalado por ía Dirección con el respectivo sello firma y post- firma del Director(a) de la II.EE. y lo eleva a la UGEL 04 directamente a! Equipo de Abastecimiento, para la revisión respectiva, EXPLICACIÓN DE LOS ANEXOS 1} RELACIÓN PE SIENES. MUEBLES EN USO DE LA INSTITUCIÓN.- Son aquellos bienes que tiene la II.EE bajo cualquier modalidad y de acuerdo al Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. Se obtiene el ingreso de los bienes al Software de Inventario Mobiliario, en la opción Ingreso de Bienes. El reporte se obtiene siguiendo !a ruta Listado/ Bienes de ia Dependencia/General. 2} RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS A OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS O INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes muebles que la II.EE ha prestado o cedido en uso a otras. II.EE. u organizaciones por un determinado plazo (bienes no dados, de baja). Se puede determinar con las actas respectivas. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con ¡os datos básicos (Código de! bien, denominación, detalle técnico, valor en libros o de tasación; deben estar dentro del inventario) adjuntando el acta o documento por el préstamo. 3) RELACIÓN DE BIENES PRESTADOS POR OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS O
INSTITUCIONES PRIVADAS.- Son aquellos bienes que les han sido prestados o cedidos en uso por un determinado tiempo (tienen los documentos que acrediten el préstamo) se elaborará un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código de SBN, denominación, detalle técnico, valor en libros o de tasación; no deben estar dentro del inventario) adjuntando el acta o documento del préstamo. 4) RELACIÓN DE BIENES PALIANTES.- Son aquellos bienes que han sido registrados en inventarios físicos anteriores y que luego de culminado el levantamiento de la información no fueron ubicados (aun no daos de baja por las causales indicadas en e! DS. No 154 -2001 y Resolución No. 028-2002 /SBN, que aprueba la Directiva No, 0082002/SBN, Procedimiento para el Saneamiento de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (Código SBN, denominación, detalle técnico. Valor en Libros o Tasación. 5) RELACIÓN DE SIENES SOBRANTES.- Son aquellos sienes que a consecuencia del inventario no tienen registro (documentos) de adquisición, donación, elaboración, transferencia, préstamo u cesión en uso o cualquier modo de adquisición y que no pertenezcan a un tercero. Aparecieron en la misma institución (no están en el inventario) para lo cual debe aplicarse lo establecido en el DS. No. 154 -2001 y Resolución No, 0.78/2002/SBN que aprueba la Directiva No, 008-2002/SBN, "Procedimiento para el saneamiento de los bienes muebles de propiedad estatal." 6) RELACIÓN DE BIENES DADOS DE BAJA Y EN CUSTODIA.- Son aquellos bienes que han seguido un proceso de baja (ya tienen resolución o acuerdo de baja) y aun no tienen una disposición final por parte de la SBN ó están en la condición de desiertos o abandonados de una subasta pública (están en la base de datos de baja), Dicha baja debe de ser refrendada con el acta de baja respectiva, 7) RELACIÓN DE BIENES DADOS DE BAJA Y/O EN PROCE3OD E TRANSFERENCIA.- Son aquellos bienes dados de baja los cuales han sido transferidos y falta regularizar la misma. Se elabora en. Un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (código SBN, denominación, detalle técnico, valor en libros; o tasación.) Dicha transferencia debe ser refrendada con el Acta de transferencia respectiva. 8) RELACIÓN DE PERSONAL RESPONSABLE DEL INVENTARIO.- Son las personas que realizaron el inventario, tanto de la comisión y los responsables. Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos (nombres, apellidos, cargo y trabajo desarrollado) y refrendado con la respectiva Resolución Directoral emitida por el Director de la I ,EE. 9) ACTAS DE SANEAMIENTO Y/O DOCUMENTOS FUENTES.- Todas las Actas de saneamiento y/o los documentos fuentes (PECOSAS, Boletas, Facturas, Resoluciones, Actas de Transferencias de bienes recibidos por las tl.EE. etc.) que sustente e! origen de) ingrese del bien a la II.EE.
10) RELACIÓN DE BIENES QUE SERÁN PROPUESTOS PARA SU INCLUSIÓN AL CATALOGO.- Son aquellos bienes que son activo fijo y no están considerados en el actual Catalogo Catálogo, adjuntando la ficha de inscripción de nuevos tipos de bienes. 11) OTROS RESULTADOS NO CONTEMPLADOS.. Son los resortes que la institución pueda obtener, ya sea utilizado el sistema u otro medio para los fines que le compete, Se elabora en un listado empleando el formato respectivo con los datos básicos. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS EN LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES MUEBLES DEL ESTADO 1. ABANDONO.- Situación en que se encuentran los bienes muebles depositados en las sedes o locales pertenecientes a !as entidades del Estado, al no ser reclamados por sus propietarios. 2. ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES.- Es el proceso por el cual las entidades del Estado Adquieren la propiedad de bienes muebles. 3. AFECTACIÓN EN USO,- Consiste en \3 entrega gratuita de bienes en calidad de préstamo, entre entidades, de! Estado o de éstas a otras personas jurídicas subvencionadas por el Estado. 4. ALTA DE BIENES MUEBLES.- Procedimiento administrativo por e! cual se incluyen bienes Patrimoniales dentro del Registro Mobiliario y el Registro Contable de una entidad dei Estado. 5. BAJA DE BIENES MUEBLES.- Procedimiento administrativo por el cual se extraen bienes Patrimoniales del Registro Mobiliario y del Registro Contable de una entidad de! Estado. 6. BIENES EN CUSTODIA.- Son aquellos bienes que han sido dados de baja por una entidad del Estado quedando en administración tiene la Superintendencia de Bienes Nacionales hasta que determine su destino final. La custodia implica una guarda y responsabilidad del bien por parte de la entidad que lo dio de baja quedando obligada ésta a llevar un registro especial de conformidad a las especificaciones que se encuentran contenidas en el Software inventario Mobiliario Institucional. 7. BIENES FUNGIBLES.- Son aquellos bienes muebles intercambiables y consumibles por el uso. 8. BIENES MUEBLES.- Los que señale como tales el Código Civil o los que no sean señalados como bienes inmuebles por dicho Código.
9. BIENES MUEBLES PAITANTES.- Bienes Patrimoniales que estando incluidos en et Registro Mobiliario y el Registro Contable de una entidad del Estado, no se encuentran físicamente. 10. BIENES MUEBLES SOBRANTES.- Bienes Patrimoniales omitidos o no incluidos en el Registro Mobiliario y el Registro Contable de una entidad del Estado. 11. SIENES PATRIMONIALES.- Son todos aquellos bienes muebles que se encuentran descritos en el Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. 12. BUENO.- Es la condición del bien mueble que está operando en perfectas condiciones técnicas y físicas y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones de! bien mueble casi nuevo). 13. CAUSAL DE BAJA.- Es una condición funcional, operativa o física, que permite discernir o Determinar que los bienes ya no pueden seguir en un normal uso eficiente o adecuado para el Desempeño de las funciones de la institución. En mérito de una o más causales se puede proceder a proponer y tramitar la baja de los bienes en sujeción al correspondiente Reglamento de Altas, Bajas y Ventas. 14. CLASE.- Es la divisionaria del grupo genérico que b subdivide de acuerdo a la función y Características del tipo de bien, que se encuentra definida como Equipo, Mobiliario, etc., teniendo dos (2) dígitos como rango. 15. COMISIÓN DE INVENTARIO.- Es el órgano encargado de realizar la toma de Inventario de la Institución, que debe ser nombrada mediante Resolución Administrativa. 16. COMITÉ DE ALTAS BAJAS Y VENTAS,- Unidad orgánica no estructurada que en toda entidad se encarga de ver, de acuerdo a su Reglamento de Altas, Bajas y Ventas, todo lo relacionado con las solicitudes de baja de bienes patrimoniales sobre tas cua.es recae por lo menos una causa! de baja. 17. COMPRA.- Adquisición onerosa de un bien conforme a las normas de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento 18. CHATARRA.- Listado avanzado de deterioro de un bien mueble, que hace imposible su
recuperación y en el caso de vehículos, no debe inscribirse en el Registro de Propiedad Vehicular. 19. DENOMINACIÓN DEL TIPO DE BIEN.- Es la identificación o descripción del bien en forma genérica, la cual consta de cuatro (4) dígitos como rango. 20. ELABORACIÓN DE BIENES.- Es la fabricación o producción de un bien mueble con distintas características a las de sus componentes de origen, en los talleres de la entidad estatal, con la utilización de materiales e insumos adquiridos por ella Estos bienes muebles elaborados para su incorporación al patrimonio de la entidad no deben estar sujetos a operaciones de venta. 21. ENTIDAD AFECTANTE.- Entidad del Estado propietaria del bien afectado en uso. 22. ENTIDAD AFECTATARÍA.- Entidad del Estado o persona jurídica subvencionada por éste, beneficiaría de la afectación en. uso. 23. ENTIDAD COOPERANTE.- Gobierno extranjero, entidad internacional o persona jurídica en general que haya suscrito y realizado convenios de cooperación con el Estado Peruano 24. ENTIDAD POSEEDORA.,- Entidad del Estado que pósese físicamente en sus locales bienes muebles objeto de saneamiento. 25. ENTIDAD TITULAR.- Entidad del Estado propietaria del vehículo materia de saneamiento según el Registro de propiedad vehicular. 26. ETIQUETADO (IDENTIFICACIÓN DE BIENES).- Es el proceso que consiste en la identificación de los bienes muebles mediante asignación de un símbolo material que contendrá el nombre de la entidad a que pertenece y/o siglas y el código patrimonial correspondiente. Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario tendrán una codificación permanente que los diferencie de cualquier otro bien. 27. FASE DE CAMPO.- Es el proceso que tiene como objetivo el levantamiento de la información física de los bienes: comprobación de la presencia física del bien y ubicación, detalle técnico, estado de conservación, condiciones de utilización y condiciones de seguridad, Para este caso la comisión de inventario se presentará en los ambientes físicos para realizar este proceso. 28. FASE DE GABINETE,- Consiste en el procesamiento, conciliación física y contable de la información recopilada en la fase de campo. En este caso se utiliza el software Inventario Mobiliario Institucional.
29. FISCALIZACIÓN.- Conjunto de acciones ejecutadas por la Superintendencia de Bienes Nacionales a través de una inspección ocular a base de muestreo, con el fin de comprobar la información remitida en su inventario por una entidad de! Estado. 30. GRUPO GENÉRICO.- Es el conjunto de bienes muebles relacionados entre sí por su afinidad, teniendo dos (2) dígitos como rango, 31. INVENTARIO.- Documento que contiene la relación pormenorizada de los bienes muebles de una institución, en la cual debe estar detallado el nombre y código patrimonial, características propias, estado actual de conservación, valor en libros, valor de tasación, usuario y ubicación del bien. 32. INFORME FINAL DEL INVENTARIO.- Documento que contiene los resultados obtenidos producto de la toma de inventario en el cual deberá detallarse los bienes en uso institucional, aquellos que no se encuentran en uso en la institución, los bienes prestados a otros organismos que deben ser recuperados, los bienes en proceso de transferencia, La relación de bienes perdidos por negligencia o robo, además de la relación de los servidores que tienen a su cargo dichos bienes, la relación de bienes de procedencia desconocida y la relación de los nombres de los responsables de la redacción del dicho informe. 33. INFORME TÉCNICO LEGAL.- Documento elaborado sobre la situación legal, valor y estado de un determinado bien mueble patrimonial. 34. NUEVO.- Es la condición del bien mueble que está operando en perfectas condiciones técnicas y físicas y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo). 35. NUMERO CORRELATIVO.- Representa e! número del bien mueble de un total con las mismas características. Es decir que pertenece al mismo Grupo Genérico, Clase y Denominación y estará numerado en forma correlativa; teniendo cuatro (4) dígitos como rango, estos pueden ser alfa numéricos. 36. MALO.- Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que esté inoperativo pero puede recuperarse el bien mueble). También, debe considerarse como malo, aquel bien cuyo deterioro técnico y físico hace presumir su inoperatividad {irrecuperable, costo muy alto) cuyo único valor es el de los materiales compuestos. También se le denomina chatarra. 37. REGULAR.- Es la condición del bien mueble que está operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y sólo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
38. SANEAMIENTO.- Acciones técnicas - administrativas - legales que deben realizar las entidades del Estado, a través de ia Oficina Genera! de Administración o la que haga sus veces, a fin de regularizar la situación legal de los bienes muebles patrimoniales con los que cuenta. 39. TOMA DE INVENTARIO,- Es un proceso que consiste en verificar físicamente los bienes con los que cuenta cada entidad a una fecha dada con el fin de asegurar su existencia real. La toma de inventario permite contrastar los resultados obtenidos valorizados, con los registros contables, a fin de establecer su conformidad, investigando las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones del caso. 40. VALORIZACIÓN,- La valorización o valuación, es una operación técnico, administrativa y contable, que consiste en fijar técnicamente el valor monetario que corresponde a determinados bienes patrimoniales, quo por razones de excepción, no cuentan con los documentos probatorios o que, de existir éstos, resulta imposible obtenerlos. INFORME TÉCNICO LEGAL No. (Formato 02) iV. V. PROCEDIMIENTO DATOS GENERALES Nombre de ía Entidad Ubicación de La Entidad ALTA BAJA Institución Educativa inicial No. 986 U. DOCUMENTACIÓN QUE S£ ADJUNTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Denuncia policial Acta de Entrega Acta de Transferencia _ Recepción de Donación Informe No. Otros documentos (especificar) BASE LEGAL Ley No. 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General". • Ley No, 2S151 "Ley General de! Sistema Nacional de Bienes Estatales". • Decreto Supremo No. 007-2008-VIVÍENDA, Reglamento de la Ley N°. 29151. •
• Resolución No. 039-96/SBN que aprueba el "Reglamento de Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado". • Resolución No. 021-2002/SBN, que Aprueba !a Directiva No. 004-2002/SBN. "Procedimientos Para el alta y la baja de los bienes muebles de propiedad estala! y su recepción por la Superintendencia de Bienes Nacionales". » Resolución de Contraloría No. 528-2Q05-CG, que aprobó el "Ejercicio del Control Preventivo por los Órganos de Control Institucional". « Resolución de Contraloría No. 320-2006-CG, que aprobó las "Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público". ANTECEDENTES Que dichos bienes de la Institución Educativa Inicia! 986: se encuentran en desuso y la causal de baja es por Mantenimiento y Reparación Onerosa porque muchos de los bienes su recuperación es costosa y la gran mayoría de bienes datan de los años 1994,1998, 1999 (y estén totalmente depreciados). Muchos de ellos fueron donaciones entregados por la APAFA. DESCRIPCIÓN DÉ LOS BIENES MUEBLES (Los bienes muebles materia de alta o baja deberán ser descritos en este rubro, especificándose las características de los mismos) (Ver formato Anexo 02). ANÁLISIS Revisando los Documentos y acontecimientos suscitados la Comisión da Gestión Patrimonial de la Institución Educativa Inicial 986 aprueba la baja de dieciocho (18) bienes muebles por la causa! de Mantenimiento y Reparación Onerosa. ANEXO 1 ENTIDAD DENOMINACIÓN CARROCERÍA MARCA MODELO: Compuesto principalmente de: No. MOTOR No. SERIE ANO KILOMETRAJE: CILINDRADA: TIPO DE COMBUSTIBLE TRANSMISIÓN Cilindros / Guíala / Carburador / Cárter Distribuidor / Bomba de inyección Bomba de Gasolina/ Purificador de aire "1
Compuesto principalmente de: Bomba de frenos Zapatas y tambores / Discos y pastillas Compuesto principalmente de: Radiador / Ventilador Bomba de Agua Compuesto principalmente de: Motor de arranque / Batería Alternador / Bobina Relay de Alternador Circuito de luces (faros . cableado) Compuesto principalmente de: Caja de cambios / Bomba de embrague Caía de transferencia Diferencial trasero Diferencial delantero (4x4) Compuesto principalmente de: Volante / Caña de dirección Cremallera / Rótulas Compuesto principalmente de Amortiguadores / Muelles Barre estabilizad ora / Llantas Compuesto principalmente de: Capot del motor/ Capot de maletera Parachoques delantero / posterior y Lunas Tanque de Combustible Puertas / Asientos Compuesto principalmente de: Aire Acondicionado / Espejos Comité cié Gestión de Inventario Mecánico Especialista INFORME TÉCNICO LEGAL No. (Formato 02} IV. V. PROCEDIMIENTO DATOS GENERALES Nombre de la Entidad Ubicación de La Entidad ALTA BAJA Institución Educativa Inicia! No, 986 H. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA 1, 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. Denuncia policial Acta de Entrega _ Acta de Transferencia _ Recepción de Donación Informe No. Otros documentos (especificar) BASE L£GAL * Ley No. 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General". • Ley No. 29151 "Ley General de! Sistema Nacional de Bienes Estatales". • Decreto Supremo No. 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley N°. 29151. * Resolución No. 039-98/SBN que aprueba el "Reglamento de inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado". • Resolución No. 021-2QQ2/SBN, que Aprueba la Directiva No. 004-2002/SBN. "Procedimientos para el alta y la baja de los bienes muebles de propiedad estatal y su recepción por la Superintendencia de Bienes Nacionales". * Resolución de Contraloría No. 528-2005-CG, que aprobó el "Ejercicio del Control Preventivo por los Órganos de Control Institucional". « Resolución de Contraloría No. 320-2006-CG, que aprobó tas "Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público". ANTECEDENTES Que dichos bienes de la Institución Educativa Inicial 986., se encuentran en desuso y la causal de baja es por Mantenimiento y Reparación Onerosa porque muchos de los bienes su recuperación es costosa y ¡a gran mayoría de bienes datan de los años 1994,1998, 1899 (y están totalmente depreciados). Muchos de ellos fueron donaciones entregados por la APAFA.
DESCRIPCIÓN DÉ LOS BIENES MUEBLES (Los bienes muebles materia de alta o baja deberán ser descritos en este rubro, especificándose las características de los mismos) (Ver formato Anexo 02). ANÁLISIS Revisando los Documentos y acontecimientos suscitados /a Comisión de Gestión Patrimonial de la institución Educativa Inicial 986 aprueba la baja de dieciocho (18) bienes muebles por la causal de Mantenimiento y Reparación Onerosa.
VIL OBSERVACIONES O COMENTARIOS VU1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Por unanimidad se aprueba la baja de dieciocho (18) bienes muebles de ¡a Institución Educativa Inicia! 986, por la Causal de Mantenimiento y Reparación Onerosa. Las mismas que serán extraídos
físicamente y contablemente del Registro Patrimonial del inventario Físico de la institución educativa en mención. Comas, 02 de FEBRERO de 2010.
(D (1) Firma de los miembros del Comité de Inventario. (2) El presente formato deberá ser elevado a la Dirección de la Institución Educativa, conjuntamente con el Acta de Acuerdo. MINISTERIO »E EDUCACIÓN "AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA" ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EQUIPO DE PATRIMONIO DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES (Anexo del Formato 02) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Inicial No. 986 DISTRITO: Comas AMBIENTE: Dirección .0) Í1) Cantidad de bienes con !as mismas características, para los equipos deberá ser individual (2) (3) La dimensión es Largo' Ancho*Altura y en metros ejemplo: 0.80*0.40*0.70 (4) (5) Estado de Conservación: Nuevo (N), Bueno (&), Regular, (R); Malo (M). (6) (7) Vgjor de Tasación (Valor Calculado para el Alta o Valor asignado en el inventarío para la Baja) (8} (9) Firma, Nombres y Apellidos de los miembros de la Comité de Inventario. Código del Bien inventario según la SBN (solo para bienes de Baja 12 dígitos). Fecha de Ingreso (Alto o Baja) del Bien al centro educativo. Valor Libros (Similar Nuevo para el Alta o valor asignado en el inventario para la Baja). Causal de Alta o Baja tipificada o no de acuerdo a la normatividad vigente. Nota: odas ias páginas rellenadas tienen que estsr con las firmes INSTITUCIÓN EDUCATIVA Inicial No. 986 •AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA" ÁREA OE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EQUIPO DE PATRIMONIO DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES (Anexo del Formato 02) DISTRITO: Comas AMBIENTE: Dirección (3) (1) Cantidad de bienes con las mismas características, para los equipos deberá ser individual. (2) (3) La dimensión es Largo* Ancho*Altura y en metros ejemplo: 0.80*0.40*0.70 (4) (5) Estado de Conservación: Nuevo (N), Bueno (B), Regular, (R); Malo (ñfl). (6) (7) Valor de Tasación (Valor Calculado para el Alta o Vs'or asignado en el inventario para la Baja) (8) (9) Firma, Nombres y Apellidos de los miembros del Comité de inventario. Note: Todas las páginas rellenadas tienen que estar con las firmas correspondientes. Código de=t Bien inventario según la 3BN (solo para bienes de Baja ;2 dígitos). Fecha tío Ingreso {Alto o Saja) del Sien al centro educativo.
Valor Libros (Siniüar Nuevo para el Alta o valor asignado en e¡ inventario para la Baja). Causal de Alta o Baja tipificada Q no de acuerdo a. l a normatividad vigente.