informe numero 5 tema: tension superficialDescripción completa
Descripción: FISICA2-UNMSM
Descripción: Laboratorio Fisicoquimica I UNMSM 2016
Laboratorio Fisicoquimica I UNMSM 2016
quimica analiticaDescripción completa
FARMACOLOGIA DE HIPOGLICEMIANTESDescripción completa
esDescripción completa
FARMACOLOGIA DE HIPOGLICEMIANTESDescripción completa
Descripción: movimiento circ en robot kuka kr5
Descripción: informe
Descripción completa
quimica analiticaFull description
previo 5 casimiro
informe de tensión superficialDescripción completa
ensayo de tension probeta de aceroDescripción completa
Descripción completa
fisica laboratorioDescripción completa
aDescripción completa
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD MA MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGIA DEPART DEPARTAME AMENTO NTO DE FISICA FISICA
FUENTES DE TENSION CONTINUA Carrer a: Docentes: Moreira René Estudiante Molina Schneider s: Carlos
Oporto Chaira Dora Mayra Patiño Arancibia Verónica Vaca#or $ipa
Eléctric a Industri al u!"ica Ali"ent
D!a " #orario: N$de in%or&e:
Dennis Eiana Viernes % &'(&)
os
In*or"e +
Se&estre II'()*+ FUENTES DE TENSION CONTINUA Resu&en: En esta pr,ctica -a"os a deter"inar la relación e.peri"ental del -olta/e en *unción de la intensidad de corriente0 ta"bién el -alor de la *uer1a electro"otri10 la corriente de cortocircuito y la resistencia interna de una *uente de ali"entación0 para esto -a"os a "edir el -olta/e de un "ult!"etro y la corriente de un a"per!"etro a"bos conectados a una *uente de ali"entación en un circuito abierto2 O,-eti.os: Veri3car la relación teórica de -olta/e en *unción de la intensidad de corriente0 para una *uente de tensión continua2
V/ V 0I1 para la *uente Esti"ar el -alor de la *uer1a electro"otri10 la resistencia interna de la *uente y la corriente de cortocircuito2
E 2 3 E
4
ri 2 3 i
4
Icc 2 3 Icc
Funda&ento te5rico: Fuente de tensi5n contin6a idea7 Es a4uella *uente 4ue su"inistra una di*erencia de potencial V A5 constante0 para cual4uier -alor de la corriente eléctrica 4ue circula por el circuito0 es decir0 es independiente del -alor de la resistencia eléctrica R del circuito2 Fuente de tensi5n IDEAL conectado a un resistor .aria,e7
V = I R → I =
V R
Fuente de tensi5n contin6a rea7
Son las *uentes 4ue e.isten en realidad tales co"o pilas0 bater!as0 la 4ue usare"os en esta pr,ctica ser, una *uente de ali"entación con ener6!a eléctrica y se di*erencia de una *uente de tensión continua ideal por su resistencia interna 4ue est, conectada en serie con la propia *uente de tensión2 7a di*erencia de potencial entre los bornes de la *uente de tensión0 depende del -alor de la corriente eléctrica 4ue circula por el circuito2 Aplicando la ley de -olta/e de 8irchho90 el -olta/e entre los puntos A y 5 del circuito es( V AB= E −r i I
Dónde0 E es la :e" y r i es la resistencia interna2 7os -alores e.tre"os para la resistencia eléctrica R es cero por4ue se tiene un circuito abierto0 entonces se tiene 4ue E = V AB. Para R/)0 se tiene un circuito en cortocircuito0 los bornes de la *uente de tensión est,n unidos a tra-és de una cone.ión de resistencia despreciable2 7a corriente de cortocircuito Icc es la ",.i"a posible( E I cc= ri
Fuente de tensi5n REAL8 conectado a un resistor .aria,e7
Le9 de o&:
V AB= I R
(da Le9 de ;irco<:
∑ Vi =0 → E − I R − I r =0 i
i
VA= →V AB = E− r i I
Reaci5n te5rica Funciona&iento de una %uente REAL7 Funciona&iento a .ac!o7
Funciona&iento en cortocircuito7
Funciona&iento nor&a7
Materiaes 9 Monta-e E>?eri&enta7 :uente de tensión contin;a ali"entada con ener6!a eléctrica2 Pila seca2 Volt!"etro % Mult!"etro2 Resistencia de -alor constante2 Resistencia -ariable
Foto7
Procedi&iento E>?eri&enta7 &2 Ele6ir la *uente de tensión continua ali"entada con ener6!a eléctrica2 >2 Ar"ar el circuito2 ?2 Para una lon6itud del ala"bre "et,lico del reóstato0 re6istrar el -alor de la corriente eléctrica y la di*erencia de potencial entre los bornes A y = de la *uente2 +2 Variar las lon6itudes del ala"bre "et,lico del reóstato y re6istrar los -alores de la corriente eléctrica y las di*erencias de potencial respecti-as2 )2 Con la pila seca en lu6ar de la *uente de tensión continua ali"entada con ener6!a eléctrica repetir los pasos >0? y +2
Re@istro de Datos7 VA=/+8 BV IBA
VBV
@0&
+0)
@0> @0? @0+ @0) @0 @0' @0B @0
+0?& +0@ ?0B ?0' ?0+ ?0?? ?0&+ ?0@&
n * ( + H
0 a .ac!o1
Anisis de datos7 +2B +2 +2+ +2> + VBV
?2B ?2 ?2+ ?2> ? @
@2&
@2>
@2?
@2+
@2)
@2
@2'
IBA
Relación E.peri"ental Mínimos Cuadrados:
A <+2)@ @2@+ = FVG H & 5
∑ di = 0.02018 2
∑ di σ = 2
n−2
2
∑ x ¿ ¿ ¿2 2
x −¿ ∆ =n ×
−3
=2.8832∗10
∑¿
V/AJ=I
@2B
@2
&
σ A =
σ B=
√
2
σ × n ∆
=
√
√
2
σ ×
∑ x
2
∆
−3
2.8832∗10
×9
5.4
=
√
−3
2.8832∗10
× 2.85
5.4
=0.039
=0.069
Por tanto la ecuación de a/uste es( VA= / 7+) " *7H+ I Co"parando la relacione teórica con la e.peri"ental( VA= / E J ri I VA= / A J = I A/E
E / 7+)
KA / KE
KE / )7)
Por tanto tene"os(
E / 07+) 2 )7)1 BV 4 * = / ri ri / *7H+ KA / KE KE / )7) Por tanto tene"os(
ri / 0*7H+ 2 )7)1 BV 4 Para hallar la corriente de cortocircuito
− A B
) / A J = I cc
=
−4.50 =2.3077 −1.95
Lalla"os el error de la corriente de cortocircuito por propa6ación de errores( σ I =√ ∆ A + ∆ B =√ 0.02051 + 0.0828 =0.0853 2
2
2
2
cc
∆ A=
∂ I cc ∂A
∗σ A =
−1 B
∗1∗σ A =
−1 ∗0.04 =0.02051 −1.95
∆ B=
∂ I cc ∂B
( )
σ B =− A∗
∗
−1
B
2
σ B=
∗
4.50 2
1.95
∗0.07 =0.0828
Icc / 0(7* 2 )7)H1 BA 4 Resutados: 7a relación e.peri"ental para A es(
VA= / 7+) " *7H+ I El -alor de la *uer1a electro"otri1 <:EM= es(
E / 07+) 2 )7)1 BV 4 * El -alor de la resistencia interna de la *uente es(
ri / 0*7H+ 2 )7)1 BV 4 El -alor de la intensidad de corto circuito es(
Icc / 0(7* 2 )7)H1 BA 4 Concusiones: En esta pr,ctica aprendi"os sobre la *e"0 corriente de cortocircuito0 resistencia0 ar"a"os un circuito abierto0 necesita"os la aprobación del in6eniero para e"pe1ar a re6istrar los datos2 Obser-a"os 4ue el 6ra3co de nuestro in*or"e no es e.acta"ente una l!nea recta con pendiente ne6ati-a0 esto puede ser por errores de "edición0 pues los datos re6istrados oscilaban2 En esta pr,ctica aprendi"os a di*erencia entre una *uente de tensión continua ideal de una real0 aprendi"os 4ue una *uente de tensión ideal es "e/or0 pero no e.isten en la realidadH por lo 4ue es reco"endable una *uente en la 4ue la resistencia interna sea cercana a cero2