UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
UNIVER UNI VERSID SIDAD AD NACI N ACIONA ONAL L SAN ANTONI ANT ONIO O ABAD DEL CUSCO CUS CO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALACANTARILLADO
DOCENTE: ALUMNOS:
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
ING. OSCAR NINA MONTIEL FLOREZ HUALLPA ALEX DENE
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
SEMESTRE 2016 – II CUSCO –PERU 2016
FUENTES DE ABASTECIMIENTO La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable. Un sistema de abastecimiento de agua está formado esencialmente por: la fuente de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte, almacenamiento, tratamiento y distribución. Las fuentes de abastecimiento por lo general deben ser permanentes y suficientes, cuando no son suficientes se busca la combinación de otras fuentes de abastecimiento para suplir la demanda o es necesario su regulación. En cuanto a su presentación en la naturalea, pueden ser fuentes superficiales !ríos, lagos, mar" o subterráneas !acuíferos". La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos e incluso el mar deben llevar obras de captación adaptadas a las condiciones y características de la masa de agua a captar. La regulación de las aguas nos permite disponer de #ste en casi todo momento, sea la estación que sea y sin importar las variaciones de la demanda. $ara lograr la regulación se debe almacenar el agua de diferentes maneras como: tanques compensadores, presas, etc.
Tipos de fuentes ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser: %ubterráneas: manantiales, poos, nacientes& %uperficiales: lagos, ríos, canales, etc. $luviales: aguas de lluvia.
$ara la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el a'o, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.
Fuentes subterráneas La captación de aguas subterráneas se puede realiar a trav#s de manantiales, galerías filtrantes y poos, e(cavados y tubulares. Las
fuentes
subterráneas
protegidas
generalmente
están
libres
de
microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. %in embargo, previamente a su utiliación es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realiar los análisis físico)químicos y bacteriológicos correspondientes.
Fuentes superficiales Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desag*es dom#sticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros. En caso de la utiliación de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los requerimientos de calidad para consumo humano.
TIPOS DE TUBEIA Tuber!as "etálicas %e conoce como tal debido al material empleado para su elaboración. %on muy resistentes y transportan una gran cantidad de materiales. +entro de ellas se encuentran: uberías de cobre. uberías de hierro fundido. uberías de acero. uberías de bronce. uberías de hierro fundido
Tuber!as no "etálicas -o emplean metales en su fabricación, encontrándose varios tipos de tuberías, como son: uberías de poli#ster. uberías cerámicas.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO uberías de polipropileno y de polietileno. ubería de $/. uberías de hormigón.
TUBE#AS DE P$C% & Elaborados en base a plástico especiales que permite su utiliación en redes de alcantarillado. ienen un diámetro muy peque'o que oscila entre las 0 y las 1 pulgadas. Las tuberías de plástico por lo general son empleadas en los hogares, tanto para drenar como para suministrar fluidos como agua, desechos, y para drenar fluidos de la ventilación. /aracterísticas Evita el desarrollo de hongos y algas. ienen muy poco peso. $osee hidráulicamente lisa su superficie interior.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CLASES DE TUBERIA
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
7