ue, en comparación con la clase tradicional, multimediales los Programas pueden -yudar al estudiante
La Combinación de =extos, Krficos, $onido, fotografias, -nimaciones v%deos + $us permite transmitir el conocimiento m mm mm de )anera )ucho )s natural, Aivida y (inmica, mar Cual )DH Besultados de la /*s!ueda para el -prendi#aje fundamental. Este tipo de recursos PE(E incitar na La =ransformación de los Estudiantes, de Becipientes de información Pasivos na Participantes )s -ctivos de su Proceso de -prendi#aje. Permiten >ue El maestro privilFgiF su rol de Como facilitado de -prendi#aje y El Estudiante gestor de su propio -prendi#aje Con El -poyo de las =DC Besultados de la /*s!ueda Posible concebir )odelos pedagógicos )s flexibles y cualificados en Cuanto al HCD
alta de ormación . La Hecesidad de la H<$ Conocimientos =eóricos y Prcticos >ue =<(-$ L-$ Personas (eben -prender, La Hecesidad de aptitudes y -ctitudes avorables a la utili#acion de Estas Huevas Ierramientas
S*25/ *L O'4*+O &* *S+)&IO &* L, I/0*S+I2,CI/6 !)* 'O/&,&*S O &*'ILI&,&*S P-*S*/+,/ LOS ,PLIC,+I0OS +*C/OL2ICOS P,-, L, P-*S*/+,CI/ &* -*S)L+,&OS */ %O-(, C),LI+,+I0, 7 C),/+I+,+I0, Buenas tardes RICARDO DÍAZ, de manera respetuosa hago un aporte a la pregunta #2 Los procesos de investigación en educación conllevan a la obtención de una gran cantidad y volumen de información que necesita ser procesada y analizada por el investigador. Información que puede ser de carácter cuantitativo de como cualitativo. Esto hace necesario el uso de herramientas que faciliten y agilicen el proceso de análisis de esta forma. De herramientas conocidas como paquetes tecnológicos para el tratamiento de datos (softare de análisis de datos!. Estos paquetes tecnológicos están claramente diferenciados en" t#rminos de su función y del tipo de información de una procesar$ cualitativos los paquetes de datos tecnológicos cuantitativos y los paquetes tecnológicos de datos de cada uno con sus caracter%sticas y particularidades para el procesamiento y análisis de información. Es por ello que es este art%culo s% presentan los diversos paquetes de tipo cuantitativo y cualitativo que e&isten del tanto comercialmente como en forma de softare libre. 'e establecen las caracter%sticas que deben ser consideradas por el investigador al momento en que decidir emplear algn paquete tecnológico$ bsqueda de tipo cuantitativo o cualitativo. 'e presenta una aplicación práctica del empleo de uno de los paquetes párrafo cada tipo de análisis (cuantitativo y cualitativo!. ) lo largo del desarrollo del art%culo se pretende dar respuestas a las interrogantes" *son de utilidad para el investigador en educación matemática los paquetes tecnológicos para el tratamiento de datos$ *cómo selecciona el investigador el paquete que más se adecue a sus necesidades++ ,aquetes tecnológicos En la mayor%a de las investigaciones en educación matemática se emplean t#cnicas de recogida de datos$ cuentos de como" Encuesta$ entrevista y observación entre otras$ que permiten obtener una gran cantidad de información de cuyo análisis debe procederse posteriormente debido al gran volumen de información as% como por la variedad y comple-idad de los análisis que frecuentemente se realizan en cada estudio$ se dificulta manual de su procesamiento. 'e concluye que para el procesamiento de datos$ los paquetes tecnológicos podr%an ser de gran utilidad que ya facilitan y agilizan hacer interpretación por parte de los investigadores. Esto se traducir%a en econom%a de tiempo y esfuerzos. Los m#todos d e investigación cuantitativa y cualitativa La investigación cualitativa cuenta con varias t#cnicas para la obtención de datos$ cuentos de como" La observación. La entrevista. La revisión de documentos o análisis documental. El estudio de caso. Los grupos focales. Los cuestionarios. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar" Los diseos e&perimentales$ donde se aplican e&perimentos puros$ entendiendo por cuentos los que renen tres facilidades requisitos fundamentales" la manipulación de una o más variables independientes/ medir el efecto de la variable independiente y la validación interna de la situación e&perimental.
'I'LIO-,%I, )ej%a . La Dnvestigación Cuantitativa En La $ociolog%a Peruana Qserie en DnternetR. QCitado 8S Ene 33&R. (isponible en0 http011sisbib.unmsm.edu.pe1bibvirtual1publicaciones1sociologia1vol881art838.htm Cabrero Karc%a , Bichart )art%ne# ). El debate Dnvestigación cualitativa Dnvestigación cuantitativa rente a Qserie en DnternetR. QCitado & (ic 33R. -vailable Bojo PFre# H. La Dnvestigación cualitativa. -plicaciones en $alud. Es0 /ayarre Aer I, -stra%n Bodr%gue# )E, (%a# Llanes K, L ernnde# Karrote, compiladores. La Dnvestigación en $alud. La Iabana0 )DH$-P, EH$-PG 33. p.88J. Candelaria Cabrera Beyes =. )Ftodos cualitativos0 de Dnvestigación0 Los Krupos ocales y El Estudio de Caso Qmonograf%a en DnternetR. QCitado 8' (ic 33R. (isponible en0 http011.ibad9tenerife.com1filosofia1mci.pd
/uenas tardes Taren /uend%a, de manera respetuosa hago un aporte a la pregunta U 8 0n docente puede calificar su traba-o en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen el 1I2. E-emplo por$ diversificar y enriquecer los contenidos acad#micos a los que hace referencia$ aprovechando las mltiples fuentes de información de internet/ puede me-orar las propuestas de escritura que una propone estudiantes del sus utilizando el procesador de te&to$ sea cual les permite lo que s# concentren los mas es elaborar$ ampliar o precisar" aspectos de contenido ,ueden estimular más el pensamiento cr%tico Diversos estudios de han demostrado que$ en comparación con la clase tradicional$ multimedia les los programas pueden ayudar al estudiante 340 aprender más información de manera más rápida$ ahorrando 340 hasta el 56 por ciento de tiempo en el aprendiza-e La combinación de te&tos$ gráficos$ sonido$ fotograf%as$ animaciones v%deos y sus permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural$ vivida y dinámica$ la cual minimiza resultados de la bsqueda para el aprendiza-e fundamental. Este tipo de recursos puede incitar una la transformación de los estudiantes$ de recipientes de información pasivos unas participantes más activas de su proceso de aprendiza-e. ,ermiten que el maestro privilegi# su rol de como facilitado de aprendiza-e y el estudiante gestor de su propio aprendiza-e con el apoyo de las 1I2 resultados de la bsqueda posible concebir modelos pedagógicos más fle&ibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de la escuela$ los contenidos del curr%culo$ el rol del maestro y las e&periencias de aprendiza-e que se ofrecen al estudiante. 'e debe dar la 340 cambio sustancial en los papeles que -uegan estudiante y docente en el proceso$ ya que el estudiante se vuelve gestor de su propio aprendiza-e y el docente se convierte en facilitado$ orientador y colaborador de proceso. 0n cambio de la naturaleza en el ambiente de aprendiza-e es estructural$ afecta notablemente el clima escolar y posibilita formas de traba-o$ que favorecen la construcción de conocimiento y la práctica de habilidades y destrezas deseables.
Desventajas Las tic tambi#n tienen sus desventa-as que de alguna manera limitan sus beneficios. Entre ellas se presentan" La escasa cobertura tecnológica" que no se le permite el acceso a toda la población que requiera de estos servicios el facilismo$ en algunas circunstancias puede facilitar las trampas$ la manipulación y el fraude sino e&iste la presencia lista del docente. 'in la practicar es fácil una enseanza de las 1I2 que resuelva todos los problemas que se presentan$ pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseanza que relacionen los distintos aspectos de la informática y de la transmisión de información$ siendo" constructivos" al mismo tiempo posible desde el punto de vista metodológico. Llegar cometido es muy dif%cil. 7equiere un gran esfuerzo de cada docente e implicado un traba-o importante de planificación y coordinación del equipo de docentes. )unque es traba-o de la 340 motivador muy$ surgen por doquier" tareas$ como la preparación de
adecuado materiales para el estudiante. ,roblemas t#cnicos. Entre incompatibilidades diversos tipos de computadores y sistemas operativos$ el ancho de banda disponible para internet$ la an velocidad insuficiente de los procesadores para tareas realizar algunas (reconocimiento de voz perfeccionado$ traductores automáticos!. 8alta de formación. La necesidad de la unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender$ la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas.
B I B LI ORAF I A
Candelaria Cabrera http://coordinacionava.blogspot.com/2009/04/las-ventajas-y-desventajas-de-incluir.html . Instituto Interamericano del i!o "n#lisis deiIn$ormaci%n. &aller de Capacitaci%n '()ico* octubre de 2002 +'onogra$,a en Internet. +Citado ne 200. 1isponible en: http://.iin.oea.org/3rocesos20de 20descripci%n. pd$ 5assi "* "t6inson 7* 8erreira "* 3ierrel 7'* &oussaint * 3olanco * et al. In$orme de "vance 3royecto C;< / C;IC& C 904: "n#lisis de In$ormaci%n Cient,$ico y &(cnica:. l 3royecto "nistec +monogra$,a en Internet +Citado ne 200. 1isponible en: http://.e-global.es/tribunalarb00=.htm 8a>nde? @". "n#lisis de in$ormaci%n:. Caracter,sticas* 'etodolog,as* 3royecciones +monogra$,a en Internet . +Citado 2 1ic 2002 1isponible en: http://.$as.org/irp/orld/chile/$aunde?.html