tema: INVESTIGACIÓN DE FARMACOSDescripción completa
Descripción completa
Aviación VirtualDescripción completa
Descripción: Formulas Dax Para PowerPivot
lutheria
Descripción: lutheria
trabalho faculdade de engenhariaDescripción completa
Manual DAX para PowerPivotDescripción completa
Manual DAX para PowerPivotDescripción completa
Description : Manual DAX para PowerPivot
Descripción: horas maquina
FORMULAS PARA EL COLBÓN INGREDIENTES: ACETATO DE POLIVINILO 290 (PVA) – 100 GRMS. DIBUTILTALATO – 12 GRMS. CARBOXIMETIL – CELULOSA DE SODIO – 1 GRM. PREPARACIÓN: PREPARACIÓN: En un recipiente plástico mezclar estos tres ingredientes en orden, bajo agitación continua, preferiblemente con una batidora si es en pequeñas cantidades, para grandes c antidades utilizar un motor agitador de 2 caballos de fuerza; esto es con el fin de hacer una mezcla h omogénea y sin residuos, envasamos rápidamente en recipientes plásticos y envasamos. NOTA : Este colbón es de secado lento c orriente, sirve para pegar madera. PRECAUCION: Mantener Mantener fuera del alcance de los niños. FORMULAS PARA COLBON SECADO RAPIDO INGREDIENTES: ACETATO DE POLIVINILO 290 (PVA) – 182 GRMS. DIBUTILTALATO – 12 GRMS. METILCELULOSA – 10 GRMS. PREPARACIÓN: PREPARACIÓN: Proceder de acuerdo con la fórmula anterior. PEGANTE ESPESO PARA CARTÓN INGREDIENTES: POLIVINIL – ACETATO (PVC) – 100 GRMS. DIBUTILTALATO – 20 GRMS CARBOXIMETIL – CELULOSA – 1 GRM. BLANCO DE ZINC – 30 GRMS. CAOLIN – 30 GRMS. PREPARACIÓN: PREPARACIÓN: Proceder de acuerdo a las fórmulas anteriores, no olvidando el motor agitador. NOTA : Con el acetato de polivinilo, ref. 290 se hacen pegantes c orrientes para madera y con el polivinil – acetato (PVC) ref. 295, se hacen pegantes para cartón y papel. Si deseamos un pegante menos espeso, agregar pequeñas cantidades de agua purificada hasta darle el espesor deseado.
Recuerden siempre trabajar con los implementos de seguridad necesarios, saber que p eligros tiene trabajar con cada sustancia y de ser posible siempre comparen el producto obtenido con un producto comercial para asi hacer su producto mas competitivo
Holman Cañas Estudiante Quimica Farmaceutica Universidad Nacional de Colombia