CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS (FERNÁ ( FERNÁNDEZ-BALLESTEROS) NDEZ-BALLESTEROS) 2. Distinciones terminológicas t erminológicas Psicodiagnóstico: Psicodiagnóstico: objetivo de evaluación es diagnóstico psicopatológico, estudios clínicos. Evaluación psicológica: psicológica: no sólo significa la aplicación de baterías, se debe integrar y valorar la información recogida. Estudio científico mediante procedimientos de recolección de información de actividades psicológicas de personas o grupos para alcanzar objetivos (diagnóstico, cambio de conducta). Evaluación: Evaluación: exploración de personas. Valoración: Valoración: juicios de bondad referidos a objetos (puesto de trabajo, tratamiento). 3. Reseña histórica reciente Galton: Galton: establece diferencias individuales mediante descripción y medición de características. Creó un laboratorio, medía variables basadas en características físicas. Lleva la tecnología científica a la psicología. Binet: amplía Binet: amplía estudio de funciones sensoriales, perceptivas y motoras. Propone los tests mentales propiamente tal para evaluar facultades psíquicas superiores (memoria, imaginación, atención, comprensión, etc.). Establece requisitos: tareas sencillas, poco tiempo de aplicación, independiente del observador y los resultados deben ser contrastados por otros observadores. Crea test de inteligencia. Cattell: Cattell: estudio de diferencias en tiempos de reacción, plantea baterías de prueba. Rechaza la introspección como método científico, priorizando la medición objetiva de tareas. Otros autores relevantes: relevantes: Ebbinghaus (memoria), Kraepelin (entidades psicopatológicas), Pearson (correlación y psicometría), Freud y Jung (interpretación de sueños y métodos asociativos), Thorndike (aprendizaje). Evaluación psicológica se constituye a fines del siglo XIX y principios del XX con tests de personalidad e inteligencia durante la 1°GM, Rorschach, Vygotsky con el desarrollo próximo, Weschler con inteligencia. Los hechos históricos son un sustrato metodológico y teórico, otras disciplinas también han aportado a la evaluación psicológica (estadística, neurociencia) y desarrollo de tecnología. La mayor parte se ha desarrollado en el ámbito de la psicología diferencial (atributos) en comparación con otros para determinar su conducta en situaciones clínicas, laborales, etc. La psicología dinámica desarrolla técnicas proyectivas para analizar el inconsciente. De la medicina han surgido sistemas de clasificación considerando también sustratos
biológicos. En el modelo conductual se analizan relaciones entre respuestas (motoras, cognitivas, etc.) y las variables que lo controlan. La psicología cognitiva estudia estructuras, procesos y estrategias cognitivas. Coincidencias y diferencias entre psicología y evaluación: la evaluación se nutre de los hallazgos de la psicología. La diferencia está en que en psicología se estudia la conducta para llegar a principios generales, en cambio en evaluación se estudia al sujeto individualmente y no se puede hacer ciencia desde lo individual, el objetivo es ver si esos principios generales aplican a un individuo. La evaluación psicológica requiere de tecnología fiable para la construcción de instrumentos. 4. Modelos en evaluación Atributo: Formulación teórica: conducta en función de variables personales Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia: Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: Dinámico: Formulación teórica: Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia: Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: Médico: Formulación teórica: Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia:
Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: Conductual: Formulación teórica: Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia: Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: Cognitivo: Formulación teórica: Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia: Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: Constructivista: Formulación teórica: Clases de variables: Métodos y técnicas: Niveles de inferencia: Objetivos: Ámbitos de aplicación: aplicación: