Trabajo Colaborati vo Paso II Reconocer el funcionamiento de las ener gías gías alter alter nativas
Elber José Diaz Diaz 1065613916
Tutora: Graciela Garzón Garzón
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
Valledu par, Colombia Abr Abr il 2 de 2017 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
2
Fue ntes de energías alternativas
1. Caracter ísticas de la reg ión escogi da
Ciudad
Valledupar
Geografía
Descripción Física: Valledupar es la capital del departamento del Cesar, Colombia. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta y la serranía del Perijá. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato. Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana. Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pediente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 220 m al norte y 150 m a sur, siendo la altitud media de 168 m. Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (Pico Bolívar 5.775 m) sobresalen en inmediaciones de la ciudad dos cerros, al nororiente el "Cicolac" con 330 m.s.n.m. y el de "la Popa" con 310 m.s.n.m.
Extensión total
4.493 Kms cuadrados Km2
Economía
Actualmente la ciudad de Valledupar empieza a diversificar su economía abriendo nuevas perspectivas distintas a la tradicional vocación agropecuaria de gran validez histórica. Desde la creación del departamento del Cesar y la designación de la ciudad como su capital, el desarrollo económico de la nueva ciudad creció hasta alcanzar niveles nunca más alcanzados,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
3
Fue ntes de energías alternativas
que en materia agropecuaria logró consolidarse como el primer productor nacional de algodón y la segunda cabaña bovina más grande del país después de Córdoba; trayendo consigo nuevas inversiones y un bienestar realmente palpable. Hacia mediados de los años 90, la ciudad al igual que el resto del país se sume en una profunda crisis económica que a pesar de grandes dificultades y falencias administrativas se logra superar sino completamente en gran parte. La caída del negocio del algodón, la violencia generalizada y el arribo a la ciudad de un gran número de desplazados forzaron que la ciudad empezara a abrir nuevos horizontes en materia de sustento no sin gran dificultad. Ecología
Vegetación El valle del río Cesar pertenece a la clasificación climática Bosque Seco Tropical, estando cubierto por un bosque claro muy intervenido donde se alternan árboles dispersos y pastos artificiales para el sostenimiento de la importante cabaña bovina existente en sus campos. Las especies más representativas de la región, que corresponde a bosque seco tropical, están representadas por los géneros Cassia, Tabebuia, Crescentia e Inga, entre otras con nombres comunes como acacias, cañaguates, guanábanos, cedros, ceibas y una importante variedad de especies foráneas muy adaptadas ya al medio local como los mangos, eucaliptos y cítricos.
Clima
El clima es tropical en Valledupar. Los veranos son mucho más lluviosos que los inviernos en Valledupar. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Aw. La temperatura media anual en Valledupar se encuentra a 27.9 °C. Precipitaciones aquí promedios 1124 mm.
Tipo de energía
Hidroeléctrica
Cobertura
76%
Población
443 414 habitantes
2. Lin k de consu lta:
Al ser un estudio bastante amplio, en el que se determinó la fuente de energía alternativa a aplicar en Valledupar, se cita una presentación realizada en Prezi y un documento más completo de autoría propia en el que se amplía más la información y se da respuesta a todos los puntos requeridos en esta fase del trabajo: Costos, datos numéricos, análisis, entre otros. El trabajo fue realizado a partir de varias herramientas de búsqueda como artículos, tesis y páginas de internet, las cuales son citadas en la bibliografía. Trabajo con información ampliada: https://drive.google.com/file/d/0B-n1qTMFL7P9QnNaa3MtVkhvVnM/view?usp=sharing Presentación en Prezi: https://prezi.com/gnmido85jbdn/untitled-prezi/
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Fue ntes de energías alternativas
REFERENCIAS
Hernandez Perez, L. (2015). Diseño de un parque eólico de 50 MW en el municipio de Salvacañete. Universidad Politécnica de Valencia. IDEAM,. (2017). Atlas de Viento de Colombia. ATLAS. Retrieved 2 April 2017, from http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html Y CLIMA. IDEAM,. (2017). TIEMPO Retrieved 2 April 2017, from http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/balances-hidricos-medios-para-ciudades-principales Mattio, H. (2002). Método simple para la estimación de la potencia de un autogenerador. In Nociones generales de energía eólica (3rd ed.). Argentina: Centro Regional Energía Eólica CREE. Moreno Figueredo, C. (2013). Estimación de la energía producida aerogenerador . Cuba Solar . Retrieved 2 April 2017, http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Energia/Energia54/HTML/articulo03.htm
por
un from
RICARDO RICARDO, L., & VENECIA NUÑEZ, Y. (2011). ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN COLOMBIA PARA SU APROVECHAMIENTO COMO FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. The Wind Power,. (2017). Fabricantes y aerogeneradores > Vestas. Retrieved 2 April 2017, from http://www.thewindpower.net/turbine_es_32_vestas_v90-2000.php TuTiempo,. (2017). Clima Valledupar / Alfonso Lopez. Retrieved 2 April 2017, from https://www.tutiempo.net/clima/ws-800360.html IDEAM,. (2005). promedios mensuales de irradiación global media recibida en superficie para las principales ciudades del país (wh/m2 por día) (1st ed.). Alcaldía de Valledupar, Nuestro Municipio. Retrieved 2 April 2017, from http://valleduparcesar.gov.co/informacion_general.shtml