FAMESA EXPLOSIVOS S.A. 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Información de la Empresa Empresa especializada en la fabricación de explosivos y accesorios de voladura, desarrolla sus actividades con altos estándares de eficiencia y eficacia en términos de calidad, seguridad, medio ambiente y salud ocupacional. Por ello el compromiso de nuestra organización es:
Suministrar productos y servicios de alta calidad en términos de confiabilidad, oportunidad y seguridad del producto. Prevenir la contaminación, así como las lesiones y enfermedades ocupacionales. ocupacionales. Mantener su cadena logística libre de cualquier actividad que atente contra las normas legales tanto nacionales como internacionales. Cumplir con los requisitos legales aplicables a sus actividades y demás suscritos por la organización.
1.2 Apoderados Legales Para el logro de éstos compromisos contamos con personal calificado, tecnología propia y una cultura organizacional dirigida a alcanzar la mejora continua en todos nuestros procesos.
Apoderado: Bernard Bussio Beppi Apoderado: Yamanishi Yamanishi Carmela Gerente Ejecutivo: Nuñez Iturrizaga Arturo Mario Gerente Ejecutivo: Arbulu Seclen Eduardo Alfredo Jefe: Diaz Gonzales Leopoldo Elias Apoderado: Rostagno Vidaurre Juan Arturo Gerente General: Honig Kopacka Miloslav Gerente Ejecutivo: Ruiz Huapaya Ricardo Eugenio
1.3. FICHA DE PROPOSITO 1.3.1 Empresa: FAMESA EXPLOSIVOS SAC MISIÓN: Proveer explosivos, accesorios de voladura y servicios seguros, confiables e innovadores para satisfacer las altas exigencias de nuestros clientes cumpliendo con las normas legales vigentes de modo fiel y exacto, lo que certifica la pureza de nuestros acuerdos comerciales en base a los más elevados valores éticos.
VISIÓN: "Liderar el desarrollo de soluciones en el mundo de los explosivos"
1.3.2 Eje de actividad: FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C., empresa fundada en 1953, está dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos, accesorios y agentes de voladura. Sus productos cuentan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia y están destinados a cubrir las necesidades, tanto de la minería y la construcción civil, como de la prospección petrolera y gasífera, además de otros importantes segmentos de los sectores productivos a nivel nacional e internacional. Se distingue asimismo por la preocupación permanente en la solución de los problemas específicos de sus usuarios, que comprenden los siguientes sectores.
Minería Subterránea Minería a Tajo Abierto Obras de Construcción Civil Canteras Voladuras Submarinas Prospección Petrolera
1.3.3 Foco de Negocio :
Fabricación, transformación y comercio de accesorios, explosivos, productos químicos, piezas y partes de subproductos terminados para la industria y artículos relacionados con la explotación minera, sísmica, petrolera, etc. Genera servicio Integral de voladura, alquiler de camiones y asistencia técnica.
1.3.4 Territorio de Operaciones: (Regional) Operaciones Regionales PERU Y CHILE.
1.3.5 Unidades de Negocio: (Múltiples) La empresa, presenta unidades de negocio múltiples donde se pueden encontrar los productos y servicios de la empresa. Cuenta con 17 plantas para la fabricación de accesorios, ubicadas en un área de 100 hectáreas en el Valle del Chillón, en el distrito de Puente Piedra, a 28 Km. de Lima. También contamos con tres plantas de fabricación de explosivos que se sitúan a 57 Km. al norte de Lima en la provincia de Chancay, dentro de un área de 1,100 hectáreas, en donde el grupo empresarial desarrolla además otros proyectos, así como con una planta de Emulsión Matriz en el distrito de Salaverry – La Libertad. FAMESA EXPLOSIVOS S.A..C. tiene oficinas comerciales y polvorines regionales que abarcan todo el Perú. Exporta a un gran número de naciones prácticamente en todos los continentes y mantiene relaciones comerciales con Estados Unidos y Europa.
1.3.6 Modelo Organizativo de Negocio: (De especialidad) Especialidad y Volumen fabricante de explosivos, accesorios y productos químicos.
1.3.7 Cadena de Valor: (integración extensa) Integración extensa
conformada
por aéreas de operaciones, producción, Logística,
Recursos humanos, Ventas nacionales, Contabilidad, Seguridad, Compras, exportaciones e importaciones I & D, Laboratorio con niveles de de Jerarquía por área.
1.3.8 Ecosistema de Innovación: (Complejo) Departamentos de I & D y laboratorios especializados invierten al año cerca de US$ 200,000 dólares en mejora de productos y pruebas técnicas.
1.3.9 Naturaleza de Portafolio (Amplio) Portafolio Amplio clientes nacionales y extranjeros Segmento de Mercado: Minería Subterránea - tajo abierto, Empresas Constructoras y Empresas Petroleras.
1.3.10 Naturaleza de Externalizarían de procesos: Extenso deriva servicios en outsourcing en aéreas de transporte, limpieza, tecnología, consultoría y personal.
1.3.11 Participación del mercado Actualmente se reparten el mercado nacional EXSA 50% (Perú), 30% FAMESA SAC (Perú), ORICA 15% (Sudáfrica) y 5% MAXAM. (España) e Internacionalmente en los países de demanda compiten en el mismo rubro.
1.3.12 Perspectivas de desarrollo Expansión en crecimiento local y global del negocio. Incremento de las ventas en un 25% anual.
2. ANALISIS FODA 2.1.
FORTALEZAS
Se cuenta con manuales de procedimientos
Perfil de puestos para cada función
Estructura cultural bien definida en cuanto a misión, visión, objetivos.
Especifica su producto y el mercado al que va dirigido
Existe una planificación a nivel global de todo lo que es FAMESA.
Bien definido su sistema contable
Normas de calidad en la elaboración del producto a bajo precio.
Amplia base de datos de información
2.2.
DEBILIDADES
Existen departamentos que dependen de otros que no están bien definidos
Problema en cuanto a las actividades y tareas que se realizan en cada departamento
Relaciones informales, impiden logros objetivos
Personal desconoce valores, misión y visión, código de conducta desconocido.
La transparencia se desconoce, se niegan a proporcionar información.
Movilidad en los puestos aunque no se tengan los conocimientos en el área.
Uso de recursos financieros de manera desorganizada y arbitraria.
Personas en altos mandos con resistencia y miedo al cambio.
2.3.
OPORTUNIDADES
Organización con gran apertura a distintos mercados
Empresa que promueve el constante crecimiento y mejora
Ayuda para su administración de organismos autorizados
Conocimiento del producto por la mayoría de los clientes.
Estabilidad del Mercado Nacional
2.4.
AMENAZAS
Competencia de productos similares
Regulación y Operación bajo objetivos y manejo del Estado
Depende de otros organismos para tomar decisiones que generan papeleos
Personal que labora se inserta con facilidad en áreas para las cuáles no fue capacitado o especializado.
Susceptible a la crítica social de medios externos de comunicación o especulación.
3. FODA CRUZADO 4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
Determinar de manera clara, sencilla y objetiva: visión, misión, valores y objetivos de la empresa; la organización obtiene resultados cuando centra la acción de mejoría en una filosofía que rige su diario desarrollo y difundirlos por toda la organización. Establecer una definición clara del rol de las áreas corporativas de las organizaciones (asesoría, servicio, dirección), definiéndose claramente la relación cliente- proveedor, generando hasta -donde sea posible las áreas corporativas su propia información, para evitar entorpecer las operaciones de las entidades a las que se da servicio y asesoría.
Concientizar a los líderes de las organizaciones que para mandar no se requiere únicamente la autoridad, es necesario también un liderazgo. Un buen líder demuestra en su actuación diaria en el trabajo.
Implementar en cada departamento, área o sección, sistemas planeados de rotación de puestos para lograr que todos conozcan de todo y evitar que se presenten crisis derivadas de renuncias, ausentismo, etcétera.
Capacitar es muy importante, pero no lo haga sin ton ni son, sino sobre necesidades reales que apoyen a los objetivos de la empresa bajo un programa y una evaluación constante.