I. TITULO
“FACTORES QUE LIMITAN EL POTENCIAL EXPORTADOR DE LA ASOCIACIÓN AUGUSTA LÓPEZ ARENAS EN EL DISTRITO DE PÍTIPO, PROVINCIA DE FERREÑAFE DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE.”
II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
.! PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actu actual alid idad ad el sect sector or agr agropec opecua uari rio o de la Región egión Lamb Lambay ayeq eque ue vien viene e atravesando una etapa de crecimiento cuyas principales exportaciones son los productos agrícolas frescos y procesados; teniendo un mayor porcentaje de participación en el mercado de exportación de hortalizas y frutas en los ltimos a!os" #ebido al auge exportador lambayecano en los ltimos $ a!os% el programa de Reconversión del &rograma 'ubsectorial de (rrigaciones impulsó un proyecto de reconversión productiva del cultivo de arroz en &ítipo)Región Lambayeque en #iciembre #iciembre del a!o *++," &ara &ara incrementar la rentabilidad y competitividad en la zona" Este proyecto contempla la sustitución de $+"-, ha"% sembrados casi totalmente con arroz% por palto de la variedad .ass utilizando para ello alta tecnología de producción" /dem0s% el proyecto contempla la tecni1cación del 0rea mediante la instalación de riego por goteo en dicha super1cie% así como la asistencia t2cnica en el mantenimiento mantenimiento y operación de la infraestructura y equipo de riego y la conducción de las plantaciones" La palta forma parte de los productos de alta gama con demanda creciente en los los merca ercado doss europ urope eos" os" Es por por esto% to% que en nues nuestr tra a regió egión n se han han implementado 0reas para la producción de palta; ya que% cuentan con un clima idea ideall para para este este prod produc ucto to"" 3abe 3abe menc mencio iona narr que que la prod produc ucci ción ón de palt palta a lambay lambayeca ecana na segn segn;; 45(6/ 45(6/7% 7% *+889 *+889 ha aument aumentado ado durant durante e los dos ltimo ltimoss a!os% con una participación de $:
-, " 8+>":> :> >"* >>"*$ $
&or lo expuesto y con la 1nalidad de tener una visión clara sobre la exportación de palta% la presente presente investigación tiene como propósito determinar determinar los factores que in@uyen en el potencial exportador de la /sociación /ugusta López /renas palt palta a en el dist distri rito to de &íti &ítipo po de la prov provin inci cia a de ?err erre!af e!afe e de la regió egión n Lambayeque"
.. FORMULACION DEL PROBLEMA
A3u0les son los factores que limitan el potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88B .". OB#ETIVOS .".! O$%&'()* +&&-/
#escribir los factores que limitan el potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" .". O$%&'()*0 &01&2342*0 O!5 3aracterizar la actividad productora y comercializadora de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" O5 (denti (denti1ca 1carr los merc mercado adoss (nter (nternac nacion ionale aless de destin destino o de la asoci asociac ación ión /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" O"5 (denti1car cómo se bene1cia la /sociación /ugusta López /renas en la actividad exportadora en el distrito de &ítipo provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" O65 Elaborar el marco teórico que fundamenta las limitaciones del potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe ?erre!afe de la l a región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" O75 Elabor Elaborar ar linea lineamie miento ntoss de propu propuest estas as para para desar desarro rolla llarr el potenc potencial ial exporta exportador dor de la asociación asociación /ugusta /ugusta López /renas /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe ?erre!afe de la l a región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88"
3
.6. #USTIFICACIÓN .6. #USTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
.oy en día es muy importante dar a conocer las condiciones en las que se encuentra la exportación de la palta% esto conlleva a desarrollar la capacidad asociativa de los agricultores% por lo cual se deben establecer bases para un mercado que brinde servicios de asistencia t2cnica% de esta manera se lograr0 incrementar incrementar sus expectativas expectativas y por ende nos permitir0 tener tener una visión general general del sistema de comercialización de la palta de la /sociación /ugusta López /renas" La importancia de la /groindustria de la palta de Exportación radica en su capacidad para la generación de empleo y divisas en las zonas de producción% y la mejora de la calidad de vida de los pobladores de dichas comunidades; la cual desde hace algunos a!os viene demostrando un gran desarrollo en la zona de &ítipo; por lo cual% el presente estudio tiene por 1nalidad determinar los factores factores que in@uyen en la situación antes mencionada"
4
III. MARCO TEORICO. ".!. A'&2&8&'&0 8&/ P-*$/&9 ".!.!. ANTECEDENTES DE INVETIGACIONES
Existen muchas investigaciones relacionadas relacionadas con la l a producción y exportación de palta por parte de universidades y del estado incentivando así la exportación del potencial exportador"
En el 0mbito nacional nacional existen existen investigaciones que se basan basan en la producción producción y el comercio mundial ial de la palta lta% característ ística icas y estrategias de comercialización como" 6os habla de un proyecto que tiene como nombre C#esarrollo de capac capacida idades des para para la produ producci cción ón y comer comercia cializa lizació ción n de &altas altas en 5aca 5acashD shD iniciado en el *++>% ejecutado por la /sociación de &roductores &roductores /gropecuario de 5acash en el distrito de 5oro% provincia del 'anta del departamento de /ncash" Este proyecto nos muestra el primer caso en el &er de una organización de peque! peque!os os produ producto ctore ress artic articula ulados dos direct directam ament ente e a la expor exportac tación ión de palta palta org0nica de la variedad ?uerte al mercado europeo% con la venta de doce contenedores equivalentes a *:+ <5 mediante un contrato comercial con la importadora espa!ola ERF?RE'." 3uentan con certi1cación org0nica y la aplicación de nueva tecnología% han establecido relaciones comerciales" 3on el sub proyecto se ha promovido el sistem sistema a de contr control ol inter interno no 4'(39% 4'(39% requi requisit sito o b0sic b0sico o para para la certi certi1c 1caci ación ón de productos org0nicos y la alianza ha establecido el reordenamiento para lograr un arreglo organizativo que ayude a mejorar la logística para la exportación" MINAG, 2008;
MINCETUR, MINCETUR, 2006: .ace
referencia en el &lan Estrat2gico Estrat2gico Regional de exportación de 5oqu 5oqueg egua ua la come comerrcial cializ iza ación ción de palt palta a dent dentrro de sus sus prod produc ucto toss de exportación al mercado 3hileno y /rgentino% y nos muestra el registro de las exportaciones de palta fuerte y con valor agregado 4palta en pasta9 en el 5
periodo del a!o *+++ al a!o *++$ y un per1l del producto con oferta exportable y demanda internacional" /sociación de productores de palta .ass del &er que se per1la como la primera asociación de productores de palta .ass con 8>++ has de cult cultiv ivo o ubic ubicad adas as mayo mayorm rmen ente te a lo larg largo o de la cost costa a peru peruan ana" a" 'e!a 'e!ala la su comp comprromis omiso o con con la calid calidad ad%% pr0c pr0cti tica cass agrí agríco cola las% s% sus sus espe especi ci1c 1cac acion iones es de empaq empaque ue 4que 4que sigue sigue las regul regulac acion iones es ./33 ./33&9 &9 y transp transport orte e "Regi "Registr stra a una cantidad exportada aproxima aproximada da de 8* +++ ton hacia el *++$"
PROHASS, 2011;
en &L/6E/5( &L/6E/5(E6
La propuesta de clster y asociatividad es una necesidad para aumentar la competitividad y mejorar la ubicación de la &alta .ass del &er en el mercado internacional" internacional" n punto neur0lgico en la cadena agro exportadora es la logística pues representa entre el *+ y *$ del costo total y que adem0s gracias a los avances tecnológicos permite que el fruto llegue en óptimas condiciones a los mercados de destino% consiguiendo mejores precios"
En el plan de trabajo para la exportación de frutos de palto 4&ersea americana9 desde &er a 3hile en el cual se pone en marcha un acuerdo conjunto entre el 'ERM(3(F /7R(3FL/ N 7/6/#ERF 4'/79% del 5inisterio de /gricultura de 3hile y 'ERM(3(F 6/3(F6/L #E '/6(#/# /7R/R(/ 4'E6/'/9 del 5inisterio de /gricultura del &er% y que tiene como objetivo% cumplir en &er% con los lineamientos y las regulaciones 1tosanitarias establecidas por 3hile que
SENASA, SENASA, 2006;
6
permitan la exportación de palta como fruta fresca% variedad .ass% desde los #epartamentos de (ca% Lima% La Libertad y la variedad ?uerte y .ass para 5oquegua% de &er a 3hile" en su semanario de la segunda semana de 6oviembre informa que que el &er er es el nic nico o prod produc ucto torr de palt palta a que que crec crece e vert vertig igino inosa same ment nte e proveniente proveniente tambi2n de una ligera caída caída EE" y 3hile sum0ndose sum0ndose a ello que ahor ahora a la palt palta a peru peruan ana a pued puede e ingr ingres esar ar al mer mercado cado esta estado doun unid iden ense se sin sin trata tratamie miento nto cuarent cuarentena enario rio;; asimi asimismo smo a1rma a1rma que la expor exportac tación ión de palta palta peruana ha duplicado lo obtenido en el *+8+% llegando a los O8,+ millones y pudiendo alcanzar los O8+ millones para 1n de a!o"
AMPEX, 2011;
En el 0mbito internacional se encuentran estudios de mercados internacionales de palta comoK en un /n0lisis de importaciones agrícolas de Estados nidos de &altas &altas que muestra el panorama mundial de palta durante los ltimos diez a!os regis registra trando ndo a 52xic 52xico o como como el mayor mayor produ producto ctorr del mundo mundo hasta hasta la fecha fecha ubic0ndose EE" en segundo lugar" lugar"
en un /n0lisis sobre situación actual y perspectivas para las paltas en el mercado mundial y el desarrollo del palto en 'ud0frica% en el cual nos muestra en la primera parte la situación y perspectivas mundial para las paltasK El incremento de la producción en los principales países productores mundiales de paltas aumentar0 el abastecimiento de palta a nivel mundial a 8", millones de ton en la temporada *++8Q*++*% > m0s que la temporada anterior" anterior" N el desarrollo desarrollo del palto en 'ud0fricaK de un bajo a!o con un volumen total de >+%+ >+%+++ ++ ton ton El cons consum umo o inte interrno per permane maneci ció ó cons consta tant nte; e; los los prec precio ioss de PROMPEX PROMPEX,, SIICEX, SIICEX, 2002; 2002;
7
exportación para el *++8 fueron muy buenos% a pesar de que los precios de prod produc ucto torr fuer fueron on muy muy bajo bajoss dura durant nte e la mita mitad d de la esta estaci ción ón"" Exis Existe te una una creciente demanda por palta .ass en los mercados de exportación% lo que probablemente probablemente va a impactar negativamente en las variedades sudafricanas de corteza verde" Los precios promedios de productor para las variedades verdes 4?uerte% 4?uerte% Edranol% etc"9 se esperan en R8> ) R*+ 4'O 8"$> ) 'O 8",9 por cartón% mientras que los precios de palta .ass se han previsto en R**) R*$ 4'O 8"=: ) 'O *"*+9 por cartón" La variedad .ass constituye cerca del :: del total de la producción de palta en 'ud0frica% aunque este porcentaje est0 destinado a crecer por las nuevas plantaciones y el nulo reemplazo de viejos 0rboles de las variedades de corteza verde" La /sociación de productores de &alta 'udafricana 4'//7/9% que representa el >$ de la industria de la palta% est0 enfrentando enfrentando problemas de sobreproducción mundial de frutas frescas y concentración de poder de compra" Existe tambi2n presión de los mercados detallistas que demandan continuas provisiones de palt paltas as de buen buena a calid calidad ad"" La legi legisl slac ación ión y regul egulac acion iones es sobr sobre e segu seguri rida dad d alimentaria tambi2n demandan diligencia y seguimiento sobre el particular"
".!.. ANTECEDENTES DE LA ASOCIACIÓN AUGUSTA LÓPEZ ARENAS
&royecto de “Reconversión productiva del arroz en Pítipo - Región Lambayeque” 'egn 'egn 4'/L/ 4'/L//R% /R% *++= *++=99 y 45(6/ 45(6/7"& 7"&'(% '(% &ro &royec yecto to piloto piloto de de recon reconve versi rsión ón productiva del cultivo del arroz arroz en &ítipo% región Lambyeque ) &er1l"% *++,9 Finalidad: reconvertir el cultivo de arroz al cultivo de palto variedad .ass% de
alta rentabilidad e irrigada con sistema presurizado de riego a goteo" El proye proyecto cto repr represe esenta nta una oport oportunid unidad ad de negoci negocio o compet competiti itiva va para para los agricultores agricultores de &ítipo desde la inconveniencia de seguir produci2ndolo 4 el arroz arroz deteriora los suelos y propicia un manejo irracional del agua de riego% y la disminución de precios ocasionado por la sobreoferta de la producción y el impacto que ocasiona el proceso de apertura comercial9 a la problem0tica de la actividad agrícola en &ítipo 4limitada disponibilidad de recursos 1nancieros% falta 8
de tecnología y asistencia t2cnica% baja productividad de cultivos sembrados actualmente% baja articulación y vinculación con los mercados% abundancia de inte interrmedi mediar ario ioss en el proc proces eso o de dist distri ribu buci ción ón%% deso desorrgani ganiza zaci ción ón de los los agricultores% entre otros"9 El proyecto proyecto piloto de reconversión reconversión del arroz arroz con siembra de palta hass inició la siembra de plantaciones de palto de variedad .ass en una extensión de $+"-, hect0reas ubicadas en los sectores Flaz0bal y ?uentes del distrito de &ítipo cuyos bene1ciarios son 8- agricultores de la comisión de regantes de &ítipo% cuyos terrenos varían entre * y $ hect0reas" Los plantones que se instalaron en &ítipo fueron de un a!o de edad% cuentan con certi1cación sanitaria de 'E6/'/ y de la niversidad /graria La 5olina% garantiz0ndose así que son plantas sanas% de calidad y de la variedad gen2tica solicitada" El .orizonte del proyecto es de 8+ a!os concordantes con la vida til del sistema de riego que ser0 instalado % cada uno de los sectores cuenta con un reservorio% el sistema de riego presurizado por goteo y dos pozos tubulares% para para la etap etapa a de esti estiaj aje% e% todo todo el sist sistem ema a func funcio iona na con con ener energía gía el2c el2ctr tric ica% a% otorgada por la concesionaria E6'/" + -=$ 41nanciada con con aportes del 5(6/7% 5(6/7% /grobanco /grobanco y los mismos agricultores con 1nanciamiento de 3F?(#E9"
(nversión en el sistema de riego para $+"-, haK haK 'Q",*+ -$="
(nstalación de la plantación 'Q":>8 ,8+"
El costo directo de producción 4mantenimiento9 de la plantación de palto se estabiliza en el a!o - del proyecto en 'Q"**8$-:" Ftros costos anuales son el de mantenimiento del sistema de riego 4'Q",$*9 y el de operación 4'Q":8 $++9 que incluye la asistencia t2cnica y supervisión"
La planta plantació ción n empez empezó ó a produ producir cir al tercer tercer a!o de instal instalada ada y debe debe estar estar estabiliz0ndose en el a!o , en 8,+++ SgQha" El precio de venta considerado es de 8"-+QSg" 9
La estrategia de comercialización incluye en una primera etapa% la venta directa a las empresas comercializadoras de frutas suscribiendo contratos de compra) venta" 50s adelante% sobre la base de una agresiva capacitación en gestión comercial y el estudio de las posibilidades t2cnicas y 1nancieras% se puede pensar en organizar la exportación directa de la producción obtenida" El proyecto es rentable% pues tiene M/6 positivo y <(R económica de 8-"*$% superior al costo de oportunidad del capital de los agricultores de &ítipo" 45(6/7"&'(% &royecto piloto de reconversión productiva del cultivo del arroz en &ít &ítipo% ipo% regió egión n Lamb Lamba ayequ yeque% e% *+88 *+889; 9; La prod produc ucci ción ón anua anuall de palt palta a de la asociación /ugusta López /renas en el periodo *++= al *+88 por hect0rea de la /soc /socia iaci ción ón /ugust /ugusta a Lópe Lópezz /ren /renas as es de -$++ -$++ Tg% 8+ +++T +++Tg g y 8* +++ Tg respectivamente; respectivamente; la tendencia tendencia tiende al alza de la producción producción debido al tama!o de las plantaciones que va aumentando cada a!o y que se espera que alcancen un tama!o promedio hacia el sexto a!o del proyecto" 45(6/7"&'(% &royecto piloto de reconversión productiva del cultivo del arroz en &ítipo% región Lambyeque ) &er1l"% *++,9; La cantidad de palta destinada para exportación y mercado nacional de la /sociación /ugusta López /renas en el periodo *+8+ por fase 4mes de cosecha9 nos muestra en la ?ase ( que la cantidad exportada asciende a >> *: Tg y la cantidad destinada para el mercado 6acional asciende a *+ **> Tg mientras que la ?ase (( muestra una dism isminu inución de la cantidad% regist istr0ndose $,*: Tg y 8$ +:= Tg respectivamente; es resaltante la signi1cativa participación del producto en el mer mercado cado inte interrnaci nacion onal al a dife diferrenci encia a de la cant cantid idad ad dest destin inad ada a al mer mercado cado nacional" ".!." ".!." ANTECE ANTECEDEN DENTES TES DE LA PRODU PRODUCCI CCIÓN ÓN DE PALT ALTA EN LA REGIÓN REGIÓN LAMBAYEQUE
4#R/% *+889 La tendencia de la producción de palta en toneladas en el periodo de *++, hasta el periodo de *+8+ en la región de Lambayeque muestra en el prime primerr a!o un regis registr tro o de ,-, -,
10
4#R/% *+889 &rincipales productores productores por tonelada de palta% distritos de 5otupe% 'alas y &ítipo en el periodo periodo *++, hasta el periodo *+8+% 5otupe 5otupe representa representa el primer productor de Lambayeque durante este periodo con cantidades que varían cada a!o registrando este ltimo una cantidad de $+: ton producidas% 'alas muestra una tendencia descendente en todo el periodo registrando una cantidad de 8= ton en el *+8+ a diferencia de &ítipo cuya producción se per1la en segundo lugar en el *+8+ con una cantidad prometedora de *,8 ton"
".. M-2* T&;-(2* "..!. B0& T&;-(2 < T&*-3 8& / )&'% 2*91-'()
'egn 47(L#E5E('< 47(L#E5E(':9 dice que en la
esos esos país países es los los bien bienes es cuyo cuyoss cost costos os local locales es serí serían an m0s m0s alto altoss que que en el 8 extranjeroD" #avid Ricardo y la ventaja comparativa" 'i bien el concepto concepto de ventaja ventaja comparativ comparativa a se puede aplica aplicarr a empresas empresas e industrias% durante el presente trabajo% estudiaremos la ventaja comparativa especí1camente como una capacidad de países% región o distrito% aunque es importante mencionar que el concepto de ventaja comparativa se deriva de tener una desventaja absoluta en la producción de un bien respecto a otro país% y a la rentabilidad de una inversión al evaluar alternativas de inversión" El enfoqu enfoque e que adopta adopta #avid #avid Ricardo Ricardo es uno de los concepto conceptoss b0sico b0sicoss que funda fundamen menta ta la teoría teoría del comer comercio cio inter interna nacio cional nal y muestr muestra a que los países países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente m0s bajo respecto al resto del mundo% en los que son comparativamente comparativamente m0s e1cientes que los dem0s" / nivel de empresas% empresas% la especialización consiste en la división social del trabajo% para alcanzar competitividad frente naciones% regiones% sectores industriales o sub sectores% y aunque el concepto de competitividad para dichas unidades no es lo mismo; se realiza para mantener una posición de mercado" La diferencia radica en que si una empresa no es competitiva% quiebra; mientras que si un país o región no es competitivo% no quiebra si no que experimenta experimenta una disminución en el bienestar de la población" Permite incrementar y /simismo /simismo esta actividad actividad segn 4Ramír 4Ramírez% ez% 8==>9 nosU[ Permite meorar la calidad del consumo de la población en relación al que podría logr lograr arse se so sola lame ment nte e co con n la prod produc ucci ción ón y la tecn tecnol olog ogía ía dom! dom!st stic icas as"" se aprovec#an de manera óptima las ventaas de la especialización" se $acilitan una m%s r%pida di$usión y aprendizae del proceso de innovación tecnológica" y se puede crear y desarrollar estrategias para lograr un liderazgo competitivo& ]
Vajo el enfoque de la
'(L)*+*(,*R +.R/0*12 .l$redo& 3ompendio de eorías eorías *conómicas y ,ociales& 45672 p%g& 89& (0R);33(<0 . L. *30+/. *0F;* ,3(.L& .);0(& L;+=R*R., *)(R*,& Lima- Per>& 4? *dición& Pag& @97 1 2
12
La n a todas ellas& ] "... M-2* C*2&1'=/ C*2&1'=/
Las de1niciones giran en torno a las subvariales en an0lisis% que se comportan como parte de un todo% y que unidas forman parte de la teoría de la ventaja comparativa comparativa del comercio internacional" internacional" En base a la revisión de antecedentes y enlazando los diferentes an0lisis pasamos a de1nir a esta situación bajo la siguiente esquematizaciónK esquematizaciónK
( R 3 / L / W / / ( E ( / L R 6 R / F 3 & M E R / ( / R E 5 6 ( 3 F < / E 6 F < 5 F < 5 F < 6 R 6 ( F E 6 F / 3 ( E F < 3 ( 3 M 3 6
3F'
3erti1cación (nternacional
/'F3(/<(M(#/#
&acSing (mplica
&roducci ón
L A I R A S E R P M E N Ó I T S E G
3/&/3(3(I6 RE3R'F' ?(6/3(ERF'
/ continuación se hace una de1nición de t2rminos b0sicos y los puntos de inter2s para tener una visión m0s claraK o
-
A0*2('()(88. 5ecanismo de cooperación entre empresas peque!as y medi media anas% nas% en dond donde e cada cada empr empres esa a part partic icip ipa ante% nte% mant mante enien niendo do su independencia jurídica y autónoma% decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con otros participantes para la bsqueda de un objetivo comn"-
“La .sociativida .sociatividad d como estrategia estrategia de $ortalecimi $ortalecimiento ento de las +ypes”& Rosales Ramón& ;niversidad ;niversidad de
eBas& ,etiembre de 4558& 13
o
o
C&-'(42 C&-'(422(; 2(; I'&-2(* I'&-2(*/. /. &roce &rocedim dimien iento to por el cual cual una tercer tercera a parte asegura por escrito que un producto% proceso o servicio satisface los requerimientos requerimientos establecidos": C*9&-2(* C*9&-2(* I'&-2 I'&-2(* (*/. /. 3onjunto de movimientos internacionales y 1nancieros% 1nancieros% y en general de todas aquellas operaciones cualquiera que sea su natura naturalez leza% a% que se reali realicen cen entr entre nacione naciones; s; es pues pues un fenóme fenómeno no universal en el que participan las diversas comunidades humanas"
El empleo del t2rmino 3omercio (nternacional (nternacional amplia el 0ngulo de visión de tal forma que ya no se representa a un país como el mercado central y el objetivo de los negocios% sino que trata del mundo en su conjunto"$ o
o
o
o
o
o
o
o
C*0'*0 " Malor que incluye el el total de gastos gastos o desembolsos desembolsos efectuados , en la obtención de un bien o servicio" C*0'* C*0'* 8& 1-*8=2 1-*8=22(; 2(; " 3ost 3osto o de las las mer mercade caderí rías as prod produc ucida idas" s" Lo inte integr gran an las las mate materi rias as prim primas as%% la mano mano obra obra direc directa ta y los los gast gastos os de fabricación" D&98 " 3antidad de bienes% servicio o factores productivos que se est0 dispuesto a adquirir a un precio determinado" E>1*-'2(;" Menta enta de bienes bienes%% merc mercanc ancías ías produ producid cidas as en territ territori orio o > nacional% a países extranjeros" F2'*-&0" Elem Eleme ento ntos det determ ermina inante ntes en la manif nifest estación ción de un fenómeno o en el encadenamiento encadenamiento de un mecanismo" mecanismo"= F(2(9(&'* F(2(9(&'* 8(-&2'*" El que canal canaliza iza direct directam ament ente e los recur recursos sos desde desde los agent agentes es super superavi avita tario rioss hasta hasta los de1cit de1citar arios ios%% a trav trav2s 2s de la emisión de valores" F(2(9(&'* F(2(9(&'* (8(-&2'*" El que que cana canaliz liza a los los recur ecurso soss desd desde e los los agentes superavitarios hasta los de1citarios a trav2s de intermediarios% como los bancos% 1nancieras% empresas de seguros% cajas de ahorro y cr2dito% etc"8+ G&0'(; G&0'(; E91-&0 E91-&0-( -(/. /. 3onju onjun nto de activi tivida dade dess de dir direcció cción n y adminis administra tració ción n de una empr empresa esa"" La gestió gestión n de las peque! peque!as as 1rma 1rmass estu estuvo vo siem siempr pre e dir directa ectame ment nte e asoc asocia iada da a la prop propie ieda dad d per pero% con con el
:
)(33(0.R( )* 3+*R3( (0*R0.3(0.L& *3* *)(3(0*,& ,R( .rcila2 3ristóbal& P%g& 98& )(33(0.R( )* 3+*R3( (0*R0.3(0.L& *3* *)(3(0*,& ,R( .rcila2 3ristóbal& P%g& 6C , 3*0R )* .L, *,;)(, 30.=L*,& )iccionario de 3ontabilidad& Primera *dición& .&F&P& *ditores (mportadores ,&.& Lima D Per> 4555& p%g& 45E 3;L;R. 3;L;R. ,&.& )iccionario de 3omercio *Bterior& *Bterior& Primera *dición& 3ultura ,&.& *spaa& CEEC& p%g& 45G& > (bíd&2 46C = (bíd&2 C47 8+ (0,(; (0*R0.3(0.L )* (0H*,('.3(0*, *+PR*,. I 3.+=(&op&cit& p%g&445& $
14
crecimiento de las empresas contempor0neas% ella se ha convertido en un vast vasto o agr agregad egado o de tar tareas eas que que dese desemp mpe! e!a a un cuer cuerpo po de empl emplea eado doss 88 especializados% generalmente de alta preparación" o
o
o
o
o
o
o
o
I91*-'2(;" Entr Entrad ada a en terr territ itor orio io naci nacion onal al de bien bienes es o serv servic icio ioss adquiridos en otros países% acompa!ada de una salida de divisas como contrapartida" 8* I8=0'-(/(?2(;" &roceso por el cual se incrementa la participación del sector industrial en la producción total de bienes y servicios de un país% en una situación a la cual aspiran todos los países% dada la importancia del sector industrial% como articulador de la actividad productiva% al sector ligado como proveedor y ofertante de recursos con otros sectores" I*)2(; " Es la acción de poner en pr0ctica inventos propios de cualquier clase 4de dispositivos% mec0nicos o no9% o procesos productivos nuevos que inciden en las estructuras de la producción y organización" 8L(@=(8&?" 3ual 3ualida idad d de una una acti activo vo de ser ser f0ci f0cilm lmen ente te conv conver erti tibl ble e en dinero"
88
)(33(0.R( )e *30+/. J F(0.01.,& *d& Panapo2 3aracas2 4554& 3;L;R.2 3;L;R.2 ,&.&op&cit2 p%g& C68& 8.+.0*,2Ramón y otros&)iccionario de *conomía y Finanzas &Primera *dición& *ditorial Limusa2 'rupo 0oriega *ditores& *spaa&45572p%g&C55& *spaa&45572p%g&C55& 14 .L.)( - 'L,.R( 'L,.R( )* KR+(0, L'/,(3,& L'/,(3,& p%g& p%g& 46@ #ttp:MMM&alv-logistica #ttp:MMM &alv-logistica&orgdocsglosariolog &orgdocsglosariologisticoC&pd$ isticoC&pd$ 8*
15
o
o
o
P*/3'(2 -2&/-( " &arte de la política económica mediante la cual se busca busca in@uir in@uir en las decisi decisione oness de comer comercio cio exter exterior ior%% establ estableci ecimie miento nto aranceles o impuestos a las importaciones" R&2=-0*0 F(2(&-*0 . 3onj 3onjun unto to de biene bieness de capit capital al%% esca escaso soss en relación a su demanda% que se utilizan casi siempre conjuntamente para producir bienes y servicios" R&'$(/(88 " Rendimi endimient ento o de una inver inversió sión n expr expres esada ada en t2rmin t2rminos os porcentuales o tasa de ganancias obtenidas por el capital invertido" 'e expresa como una razón entre la utilidad o algn otro indicador"
16
IV. IPÓTESIS
6.!.! (1;'&0(0 +&&-/
La escasa escasa tecnología% tecnología% gestión empresa empresarial rial y la ausencia de certi1caciones certi1caciones internacionales internacionales son los l os principales factores que limitan el potencial exportador exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque *++=) *+88"
6.!. (1;'&0(0 &01&23420 !5 La capacidad de producción de palta limitada por la falta de tecnología% y el desc esconoc onocim imie ient nto o sobr obre ges gestión ión empr mpresa esarial ial y cert erti1ca i1caci cion one es internacionales internacionales son las principales características características de la actividad productora y comercializadora de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" 5 Espa!a es el principal mercado internacional de destino de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" "5 La disminución de pobreza% el incremento de empleos% el incremento de producción son los principales bene1cios que se lograría al exportar palta .ass hacia el mercado europeo 65 La teoría de la ventaja comparativa fundamenta las limitaciones del potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" 75 ?omentar la asociatividad% capacitar sobre gestión empresarial% obtener cert certi1 i1ca caci cion ones es inte intern rnac acio iona nale les% s% son son los los prin princi cipa pale less line lineam amie ient ntos os de propuestas propuestas para desarrollar desarrollar el potencial exportador exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque Lambayeque desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" 17
6.!.". M'-(? 8& C*&-&2( PROBLEMA
OB#ETIVOS
A3u0les son los factores que limitan el potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provinci provincia a de ?erre!af erre!afe e de la región Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el peri period odo o *++= *++= hast hasta a el periodo *+88B
#escribir lo s factores que limitan el potencial expo export rtad ador or de la asociación /ugusta López /renas en el distri distrito to de &ítipo &ítipo%% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desd desde e el peri period odo o *++= hasta el periodo *+88B
3aracterizar la actividad productora y comercializadora de la asocia ociacción ión /ugusta López en el Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el /renas distri rito to de &íti &ítipo po%% peri period odo o *++= *++= hast hasta a el dist provincia de periodo *+88B ?erre!afe de la región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el per periodo iodo *+88" AXu2 características tiene la activ activida idad d produ producto ctora ra y come comerrcial cializ izad ador ora a de la /sociación /ugusta López /ren /renas as en el dist distri rito to de &ítipo% provincia de ?err erre!af e!afe e de la región gión
IPÓTESIS
VARIABLES
La esc escasa ges gestión tión 6ivel de empresarial% la exportación tecnología% el 3ap 3apacida cidad d de 1nanciam 1nanciamiento iento%% y la producción ausencia de Escas Escasa a gestió gestión n certi1caciones empresarial inter internac nacion ionale aless son Escaso los principales 1nanciamiento factores que limitan /usencia certi1caciones el potencial internacionales exportador de la asoci asociac ación ión /ugust /ugusta a López López /rena /renass en el distr istrit ito o de &ítip ítipo% o% provincia de ?erre!afe de la región región Lambaye Lambayeque que desde el periodo *++= hasta el periodo *+88 o
o
o
o
La capacidad de producc producción ión de palta palta limitada por la falta de tecn tecnol olog ogía ía%% y el desconocimiento sobre gestión empresarial y certi1caciones inter internac nacion ionale aless son las principales caracte característ rísticas icas de la actividad productora y come comerc rcia ializ lizad ador ora a de la asociación /ugusta López /renas en el distrito
o
o
o
3apa 3apaci cida dad d de producción Limi Limita taci ción ón de tecnología 3erti1caciones internacionales
18
de &ítipo &ítipo%% provi provinci ncia a de ?err erre!a e!afe de la región región Lambaye Lambayeque que desde el periodo *++= hasta el periodo *+88" A3u0les son lo s mercados internacionales de destino de la asociación /ugust /ugusta a López López /rena /renass en el distrito de &ítipo% provinci provincia a de ?erre!af erre!afe e de la región Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el peri period odo o *++= *++= hast hasta a el periodo *+88B
A3ómo
se
Espa!a es el prin princi cipa pall mer mercado cado internacional de destino de la asoci asociac ación ión /ugust /ugusta a López López /rena /renass en el distr istrit ito o de &ítip ítipo% o% provincia de ?erre!afe de la región región Lambaye Lambayeque que desde el periodo *++= hasta el periodo *+88"
bene1cia la (denti1car cómo se La dism dismin inuc ució ión n
/sociación /ugusta López /renas en la activi actividad dad expor exporta tador dora a en el distrito de &ítipo provinci provincia a de ?erre!af erre!afe e de la región Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el peri period odo o *++= *++= hast hasta a el periodo *+88B
AXu2 teoría fundamenta las las limita itaciones del potencial exportador de la asoc asocia iaci ción ón /ugu /ugust sta a López /renas en el distrito de &ítipo% provinci provincia a de ?erre!af erre!afe e de la región Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el peri period odo o *++= *++= hast hasta a el periodo *+88B
AXu2
(denti1car lo s mercados (nterna (nternaciona cionales les de destino de la asociación /ugusta López /renas en el dist distri rito to de &íti &ítipo po%% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el per periodo iodo *+88"
lin lineamientos
de bene1cia la pobreza% el /sociación incremento de /ugusta López empleos% el /renas en la incremento de actividad produc ucci ción ón son son los los exporta exportadora dora en el prod dist distri rito to de &íti &ítipo po principales provincia de bene1cios ios que se ?erre!afe de la logra lograría ría al expor exportar tar región palt palta a .ass .ass haci hacia a el Lambayeque mercado europeo desd desde e el peri period odo o *++= hasta el periodo *+88"
Elabor Elaborar ar el marc marco o teórico que fundamenta las limit imita acione ioness del potencial export porta ador dor de la asociación /ugusta López /renas en el dist distri rito to de &íti &ítipo po%% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desde el periodo *++= hasta el per periodo iodo *+88"
de Elaborar
o
o
o
o
5ercado extranjeroK Espa!a
#isminución de la pobreza (ncre (ncremen mento to de empleo (ncre (ncremen mento to de la producción
La teoría de la ventaja comparativa fundamenta las limitaciones del potencial exportador exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo &ítipo%% provi provinci ncia a de ?err erre!a e!afe de la región región Lambaye Lambayeque que desde el periodo *++= hasta el periodo *+88"
?omentar
la
o
/sociatividad 19
para desarr desarrollar ollar el potencial potencial exportador de la asociación /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo% provinci provincia a de ?erre!af erre!afe e de la región Lamb Lambay ayeq eque ue desd desde e el peri period odo o *++= *++= hast hasta a el periodo *+88B propuesta
line linea amient ientos os de prop propue uest sta as para para desarrollar el potencial expor exportad tador or de la asociación /ugusta López /renas en el dist distri rito to de &ítip &ítipo% o% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque desd desde e el peri period odo o *++= hasta el periodo *+88"
asociatividad% capacitar sobre gestión empresarial% empresarial% obtener certi1caciones internacionales% son los principales lineamientos de propuestas para desarrollar el potencial exportador de la asoc asocia iaci ción ón /ugusta López /renas en el distrito de &ítipo &ítipo%% provi provinci ncia a de ?err erre!a e!afe de la región región Lambaye Lambayeque que desde el periodo *++= hasta el periodo *+88"
o
o
7estión empresarial 3erti1caciones (nternacionales
6.!.6. C=8-* 8& V-($/&0
VARIABLES
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
(6#E&E6#(E6
INDICADORES
/ctivida /ctividad d empresar empresarial ial que busca a trav2s de pers person onas as mejo mejora rarr la prod produc ucti tivi vida dad d y por por ende la competitividad de las empresas o
UNIDAD DE MEDIDA
TCNICAS
entrevista o
&roductividad 3apacidad
o
<5
ociosa instalada
o o
&roductividad 3ompetitividad
E1ciencia)
20
negocios"
&roce oceso t2cnico de supervisión y veri1cac veri1cación% ión% destinado destinado a certi1car la 3erti1caciones con internacionales conformidad est0ndares establecidos de acuerdo a cada 'istema" #E&E6#(E6
o
3alidad nidades
recopilació n y an0lisis de datos
o
o
o
Valanza 3omercial Regional
&V( Región
de
&artic articipa ipació ción n de la producción de palta en la conformación la del &V( agropecuario" 'Q"
6.. METODOLOGÍA
La present presente e investigació investigación n hace uso del dise!o dise!o tipo explorator exploratorio io ) cualitati cualitativo vo debi debido do a las las esca escasa sass inve invest stig igac acio ione ness espe especí cí1c 1ca as para para comp comprrende enderr las las limitaciones que acarrean los integrantes de la asociación /ugusta López /renas 4productores y potenciales exportadores de palta en la región Lambayeque hacia el mercado Europeo9" El dise!o tipo exploratorio se debe a que se tratar0 temas que no se han analizado anteriormente anteriormente comoK el bene1cio y ventaja de la exportación de palta% la falta falta de recur recursos sos 1nanci 1nancier eros% os% la falta falta de conoci conocimie miento ntoss y forta fortalec lecimi imien ento to asociativ asociativo; o; siendo estos los factor factores es los m0s incidentes incidentes y signi1cativos signi1cativos que est0n limitando la exportación de la asociación /ugusta López /renas" /renas" El dise!o tipo cualitativo se debe a que se trabajara con factores críticos 4variables de 21
estudio9 formulando recomendaciones y propuestas de solución que se deben tener en cuenta para mejorar cada uno de estos factores" / largo plazo este dise!o tiene como 1nalidad contribuir no solo a la asociación sino tambi2n a cualquier potencial exportador de palta y sus derivados con valor agregado que presentan parecidos obst0culos" 6.!. M&8(2(; 8& / (*-92(;
(mportante para registrar el comportamiento de la asociación /ugusta López /renas% productora de palta y que se est0 incursionando en la comercialización internacional de la misma; aspectos a tomar en cuentaK fortalecimiento de la asoc asocia iati tivi vida dad% d% capa capaci cita taci ción ón en gest gestió ión% n% cono conoci cimi mien ento tos% s% falt falta a de recur ecurso soss 1nancieros% tecnología% entre otros" La observación ir0 dirigida a la /sociación quien est0 introduci2ndose en el mercado espa!ol desde hace tres a!os; se llev llevar ara a a cabo cabo en ?err erre!af e!afe% e% a trav trav2s 2s de 1lma 1lmaci cion ones es y grab grabac acio ione ness a los los integrantes asociados" 6.. P*$/2(;5
#ebido a que se trabajar0 con una asociación de tama!o peque!o% se tomar0 en cuenta a 2sta como la población sin necesidad de realizar una muestra" B&&42(B&&42(-(*0 (*0 8&/ 1-*&2'* 1-*&2'*55 8- agri agricu cult ltor ores es de la comi comisi sión ón de
regantes 'ub sector de riego &ítipo P ?erre!afe D(0'-('*5 &ítipo P-*)(2(5 ?erre!afe D&1-'9&'*5 Lambayeque
BENEFICIARIOS NH DNI
UC
PALTO
8 'E76#F LL/7E6
8:*:-++
-8*+
$"+8
* '/6# '/6#F FM/L 'Y6 'Y63.E% E% Wos2 os2 #el 3armen
8:*-$8$
-8**8
*"8-
- 'E76#F (6FZ/6% Frestes
8:*-$*:
-8*8:
*"8*
: .ER6/#E 3./ME% 6icol0s
8,$:,*$
-8*8$
*"+:
$ 3/RR/'3F R/5[RE% 7regorio
8:*:+$8
-8*+>
$">*
, FL/YV/L 3FR6E
8:+->=+
-8*8+
$":,
N
N*9$-&0 A1&//(8*0
AREA INSTALADA
22
L(6F '(/#E6% Wuan
8:*-:>-
-8*+=
$"-,
> FL/YV/L VRE6('% Luciano
8:8+=:*
-8*+,
$"+*
= 3/RR 3/RR/' /'3F 3F &(' &('3F 3FN N/% &ab &ablo lo de la la 3ruz
8:+>+->
-8*=8
:"-
8 ?E6 ?E6
8+::>-=
-8->8
*"++
8 ?E6
::8,=8=
8 3/RR 3/RR/' /'3F 3F 'F&L/& 'F&L/&3 3F% F% Elva Elva * Rosa
8:+,>*>
-8*=+
8",>
8 3/RR/'3F '(/#E6% /bel -
8:*:-8$
-8*>=
-"$=
TOTAL AS
$":+
$+"-,
E'-&)(0' 1-*=8(88
Este instrumento instrumento servir0 para a entrevistar entrevistar de manera manera individual y personal a los inte integr gran ante tess de la /soc /socia iaci ción ón /ugu /ugust sta a Lópe Lópezz /ren /renas as y recol ecolec ecta tarr información general de la asociación en el distrito de &ítipo% provincia de ?erre!afe de la región Lambayeque" 'e empezar0 empezar0 recolec recolectando tando informaci información ón de la asociación asociación y entrevist entrevistando ando y regis registr trand ando o infor informa mació ción n especí especí1ca 1ca de cada cada bene1c bene1ciar iario io de la asoci asociaci ación ón 4datos% conocimientos% experiencias% opiniones% etc"9" 6.". I0'-=9&'*0
3omo primer punto se usar0 la guía de observación% la cual ir0 dirigida a la asociación" &untos que tenemos que observar en la /sociación /ugusta López /renasK (nstalaciones de la empresa"
23
?iabi iabili lida dadK dK se pres presen enta tar0 r0 una una cart carta a de pres presen enta taci ción ón al pres presid iden ente te de la asociación para poder obtener la informa i nformación ción necesaria" Malidez de contenidoK se analizara detalladamente los datos obtenidos de la asociación" 3omo segundo punto se utilizar0 una entrevista a profundidad dirigido a cada integrante de la asociación" 7uía de entrevista especí1caK N*9$-&5 G&-*5 E885 NH 05 P-*8=22(;5 C*0'*5 C*0'* 8& 9* 8& *$-5 E8=22(;5 C12('2(*&05 E>1&-(&2(5 I2*)&(&'&0 2*9=&05 M&8(80 8*1'805 C**2(9(&'*0 C**2(9(&'*0 0*$-& &>1*-'2(;5 &>1*-'2(;5
BIBLIOGRAFÍA
/5&EH" 46oviembre de *+889" /5&EH" Recuperado el 6oviembre de *+88 VER VER6/L 6/L <"% 32sa 32sarr /ug /ugusto usto"" /#5(6('
C5E
#E
L/
(6ME' 6ME'< <(7/ (7/3(I6 3(I6
&/R/ /R/
3/RRER/' &FL/3T% '"% #FL(ERr FRELL/6/% N"% \ L/6#/RF 3/RR/'3F% R" PL.0*.+(*0 *,R.K'( *,R.K'(3 3 P.R. P.R. L. P.L .L. )* *NPR *NPR.3(<0 )*L 4*++ 4*++9 9"" PL.0*.+(*0 P*RO& Lima" 24
3.FL/6 Ruiz% L" /" 4*+8+9" ?actores ?actores que limitan a las peque!as empresas la exportación de manjar de lcuma hacia la nión Europea" Lima"
#R/" 4*+889" 3adenas de producción de palta& 3hiclayo" 7(L#E5E( 7(L#E5E(':9" 48=>:9" “3ompendio de eorías *conómicas y ,ociales”& Lima ) &erK 3entro de (nvestigaciones de la niversidad del &ací1co" &ací1co" 5(6/7" 4*+889" +inisterio de .gricultura" Recuperado el + de 88 de *+88% de 5inisterio de /griculturaK httpKQQfrente]eb"minag"gob"peQsiscaQBm httpKQQfrente]eb"minag"gob"peQsiscaQBmod^salida od^salida 5(6/7" 4#iciembre de *++>9" Recuperado el 6oviembre de *+88% httpKQQ]]]"minag"gob"peQdo]nloadQpd httpKQQ]]]"minag"gob"peQdo]nloadQpdfQherramientasQbolet fQherramientasQboletinesQestudio_palta"pdf inesQestudio_palta"pdf
de
5(6/7" 4*++>9" (63/7RF" (63/7RF" Recuperado Recuperado el *+88% de httpKQQ]]]"incagro"gob"peQ httpKQQ]]]"incagro"gob"peQapc)aa) apc)aa) 1lesQ,a:a,=,>d>-de=>a+`==b-f-:=,8Q/L(/#F_5ER3_'ERM_N_/R<(3_3F5ER3_8"pd f 5(6/7"&'(" 4*++,9" &royecto piloto de reconversión productiva del cultivo del arroz en &ítipo% región Lambyeque ) &er1l" Lambayeque" 5(6/7"&'(" 4*+889" &royecto piloto de reconversión productiva del cultivo del arroz en &ítipo% región Lambyeque" Lambayeque" 5(63 5(63E< E<R R"" 4Fct 4Fctub ubre re de *++, *++,9" 9" 5(63 5(63E< E<R R ) &L/6 &L/6 E'88>QsearchQfetchBurl^1le-/*?*?localhost*?#-/ *?siicexp*?resources*?estudio *?**$>"?\index^Estudios\space^8-+>*+-*$:*-+8=+8>+=+-,>*\type^appli cation*?pdf\charset^ &RF5 &RF5& &EH" EH" 4Wun 4Wunio io de *++:9" '((3EH (3EH"" Recupe cupera rado do el 6ovie oviem mbre bre de *+88 *+88%% de httpKQQ]]]"siicex"gob"peK>88>QsearchQfetchBurl^1le-/*?*?localhost*?#-/ *?siicexp*?resources*?estudio *?*$+8"pdf\index^Estudios\space^8-+>*+-*$:*-+8=+8>+=+-,>*\type^applic ation*?pdf\charset^ R/5[RE /5[RE% % E" 3" 48==>9 48==>9"" 3omercio (nternacional #acia una 'estión 3ompetitiva& LimaK 'an 5arcos" R(3/R#F% #" 48=,9" Principios de *conomia PolQtica y ributacin& VogotaK ?ondo de 3ultura Econmica" '/L/ '/L// /R R% 3" /" 4*++= ++=9" &erud erudia iari rio o" Recup ecuper era ado el 6ovi 6oviem embr bre e de *+88 +88% de httpKQQ]]]"perudiario"comQm httpKQQ]]]"perudiario"comQmodules"phpBname^6e]s\1 odules"phpBname^6e]s\1le^print\sid^*-:: le^print\sid^*-::
25
'E6/'/" 45arzo de *++,9" Recuperado el 6oviembre de *+88% de httpKQQ]]]"senasa"gob"peQR httpKQQ]]]"senasa"gob"peQRepositorio/&'Q+Q*Q epositorio/&'Q+Q*QWERQ&RF
26