UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACUL ACULT TAD DE INGEN INGENIERIA IERIA CIVIL EXPOSICION PUENTE ATIRANTADO
CURSO: PUENTES DOCENTE:: Ing. DOCENTE
Luis Manuel Luis Manuel Peralta Ruiz
TEMA: PROCESO CONSTRUCTIVO CONSTRUCTIVO DE LA OBRA
ETAPAS : 1.-- CIMENTACIONES 1. 2.-- PILONES 2. 3.-- TABLERO Y CABLES 3.
Resumen de Resumen de Expositores CIP 2010:
Ing. Charles Balladares Delgado. Ing. Daniel Rengifo Cárdenas. Ing. Luis Manuel Peralta Ruiz.
1
2
3
4
1
2
3
4
ALCANCES AL CANCES DEL PROYECT PROYECTO O presen entte pres presen enttació ación n tien tiene e como como alca alcanc nce e most mostra rarr la secu secuen enci cia a La pres cons constr truc ucti tiva va de dell pu puen entte Veh ehic icul ular ar Bell Bellav avis istta, la mism misma a qu que e lo vien viene e ejec ejecut utan ando do el Proy Proyec ecto to Espe Especi cial al Hual Hualla laga ga Ce Cen ntral tral y Bajo Bajo Ma Mayo yo,, con con financiamiento financiamiento del Gobierno Regional Regional de San Martín. Puen ente te Vehicul ehicular ar Bellav Bellavis ista ta,, es del tipo tipo Atiran tiranta tado do Semi-a Semi-arpa rpa (Cable (Cabless El Pu Stayed Bridge) de 320 m. de luz total de tres tramos (65-190-65m.), con 64 tirantes , tablero Vehicular de sección compuesta de doble vía. La cimentación profunda con Cajón de cimentación de 12.90 x 5.50 m en
estribo izquierdo izquierdo y pilotes excavados excavados de D= 1.20 m. m. en los pilones Izquierdo Izquierdo y Derecho.
En Pilones: Profunda, mediante el uso de pilotes excavados de 1.20m de diámetro, 20.00 a 21.00m de longitud de perforación desde la plataforma de trabajo (aprox.), 16.00 a 17.00m de longitud efectiva de pilotes (aprox.), 24 pilotes en cada pilón.
Materiales:
Pilotes excavados Pilotes : Concreto f’c = 280 Kg/cm2 Acero de Refuerzo f’y = 4200 Kg/cm2 Refuerzo Longitudinal: 1” Refuerzo Transversal: ½”
Cimentación Profunda en Estribo Izquierdo:
•
Del tipo cajón de cimentación “caisson”, 12.90 x 5.50 m altura 4.80 m.
Cimentación Profunda en Pilones: Cimentación profunda, que consta de 24 pilotes excavados de concreto armado con un diámetro de 1.20 m. y longitud 14.50 m en el Pilón Izquierdo y de 16 .00 a 17.00 m en el Pilón Derecho. Zapata de concreto armado h=2.50 m.
CAJON DE CIMENTACION “CAISSON”: ESTRIBO IZQUIERDO
1.- Para el inicio de la construcción de un cajón de cimentación, se deberá preparar una superficie lo suficientemente estable para soportar el peso de la estructura, sin que esta tenga asentamiento considerables. 2.-Una vez construida el primer tramo de estructura , se procede a la demarcación en la paredes verticales del cajón para el control topográfico durante el hundimiento, a fin de que ésta no se desfase del eje longitudinal y transversal del puente. 3.-Durante el hundimiento, se verifica los niveles topográficos en cada esquina de la estructura para el control de alineamiento transversal y longitudinal. Se debe tener en cuenta que la estructura debe tener el peso suficiente para hundirse por peso propio durante la excavación abierta (Manual) 4.-Llegado al nivel de cimentación, se procede a alinear la estructura y asegurar que el suelo de cimentación tenga la capacidad suficiente para soportar la estructura que va a contener, para mayor ilustración se muestra la siguiente secuencia constructiva. 5.-Ver video 01. Cajon de Cimentacion Estribo Izquierdo.wmv
PILOTES EXCAVADOS
1.- Previa a la construcción de los pilotes se deberá de acondicionar una plataforma de trabajo protegida, que permita accesibilidad y seguridad al personal, materiales y equipos a utilizarse en el proceso de pilotaje, ante cualquier eventualidad de aumento de caudal del rio Huallaga.
PROTECCION CON GAVIONES
ACUMULACION DE MATERIAL DE PRESTAMO
PILOTES EXCAVADOS
PLATAFORMA DE TRABAJO EN MARGEN IZQUIERDA
PILOTES EXCAVADOS
2.- Luego la movilización de los equipos de pilotaje de pilotes excavados a pie de obra, así como la habilitación de las armaduras de refuerzo de los pilotes con acero corrugado de diámetros de 1” longitudinales y ½” transversales.
PILOTES EXCAVADOS
FALSO CAISSON O CAJÓN CONSTRUÍDO Y HUNDIDO – MARGEN IZQUIERDA
PILOTES EXCAVADOS
3.- Se realiza el trazo y replanteo de los pilotes y se referencia los ejes longitudinales y transversales para el control topográfico respectivo, se define el protocolo de excavación, colocación de acero y vaciado de concreto, en la que se indica la secuencia de excavación con el criterio de que cada pilote tendrá por lo mínimo 5 m de distancia de eje a eje del siguiente a excavarse, modo de colocación de armadura , etc.
PILOTES EXCAVADOS
4.-Con el equipo completo y las secuencias de excavación definidas, se inicia la excavación de los pilotes, para ello la maquina cuenta con diversas herramientas y accesorios, los mismos que se utilizaran en el proceso.
Mastil
Rotary Soilmec Barra Kelly
Maquina pilotera Entubadora Camiseta Temporal
PILOTES EXCAVADOS
Core Barrel
Barrenos
Balde extractor
Tubo Tremie
PILOTES EXCAVADOS
5.- El proceso de excavación se inicia con la instalación de la maquina pilotera, hinca de camisetas temporales y excavación con la utilización de las herramientas y accesorios respectivos, tomando en cuenta las siguientes controles: El desplazamiento horizontal de los pilotes pre-excavados, con respecto a la posición
indicada en los planos del proyecto, no deberá exceder de siete y medio centímetros (7.5 cm), en el nivel proyectado para la cabeza del pilote. El alineamiento vertical de la excavación del pilote no deberá variar del alineamiento
proyectado en más de dos centímetros por metro (2 cm/m) de profundidad. Cuando se utilicen camisas, su diámetro exterior no deberá ser inferior al diámetro
del pilote indicado en los planos. En caso contrario, el diámetro mínimo del pozo perforado deberá ser igual al diámetro indicado en los planos para diámetros de sesenta centímetros (60 cm) o menos y hasta dos y medio centímetros (2.5 cm) menor de dicho diámetro, para pozos de diámetro superior a sesenta centímetros (60cm).
PILOTES EXCAVADOS
EXCAVACION DE LOS PILOTES
VERIFICACION DEL SUELO
PILOTES EXCAVADOS
6.- Llegado al fondo de excavación, se procederá a la colocación de la armadura de refuerzo, la misma que ha sido preparada de acuerdo a los planos del proyecto y niveles definidos durante el proceso de excavación:
PILOTES EXCAVADOS
7.- Colocación del tubo Tremie e inicio del vaciado de concreto f’c=280 Kg/cm2
COLOCACION DEL TUBO TREMIE
CHUCEADO CON EL MISMO TUBO TREMIE
VACIADO DE CONCRETO
MEDICION DEL EXTREMO DEL PILOTE
PILOTES EXCAVADOS
8.- Desencofrado de los pilotes con la extracción de las camisas temporales.
PILOTES EXCAVADOS
9.- Excavación, vaciado de solado, descabezado y prueba de integridad en cada pilote.
VACIADO DE CONCRETO
PILOTES EXCAVADOS
10.- Colocación de acero de refuerzo de la zapata.
Pilones:
Estructura tipo diamante con sección rectangular aligerada de concreto reforzado. H= 61.205 m. Materiales:
Zapata : Concreto f’c = 210Kg/cm2 (2.50m) Elevación de Pilones: Concreto f’c = 280Kg/cm2 (42.749m) Zona de anclajes : Concreto f’c = 350Kg/cm2 (18.456m) Acero de Refuerzo fy = 4200Kg/cm2
• Construcción de zapatas y elevaciones (columnas o torres)
de pilones (acero de refuerzo, encofrado, concreto). Se ha utilizado winches eléctricos para el traslado de la mezcla de concreto. • Sistema de concreto Postensado con barras de 32 mm. y 36 mm., en los anclajes fijos de los tirantes .
PLATAFORMA DE TRABAJO Y EL ESPIGÓN PROVISIONAL – MARGEN IZQUIERDA
PLATAFORMA DE TRABAJO Y EL ESPIGÓN PROVISIONAL – MARGEN DERECHA
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ZAPATA DEL PILON – MARGEN DERECHA
EN LA IMAGEN OBSERVAMOS EL APUNTALAMIENTO CON SOPORTES PROVISIONALES PARA APOYAR EL ENCOFRADO CUANDO EL ELEMENTO NO SE ENCUENTRE DISPUESTO VERTICALMENTE (INCLINADO)
VIGA DE FIERRO PARA LA PLATAFORMA PARA APOYAR EL ENCOFRADO CUANDO EL ELEMENTO SE ENCUENTRE A 40 000 mm DE ALTURA
SECCIÓN DE LA VIGA DE FIERRO PARA LA PLATAFORMA
ING. PERALTA CONTROLANDO LA COLOCACION DE LOS TUBOS GUIAS EN LOS APOYOS FIJOS
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS TORRES DE LOS PILONES
Sistema de Anclajes Dywidag
• El sistema de Anclajes Dywidag tanto móvil como fijo está
formado por: Placas de Anclaje para 32mm y 36mm Tuercas de Anclaje Dywidag • Las placas de Anclaje Dywidag son placas sólidas
rectangulares de acero estructural, las cuales son maquinadas con agujero cónico para alojar a las tuercas. Las dimensiones deberán ser conforme a las recomendaciones dadas por el proveedor de los anclajes.
ANCLAJE TEMPORAL
1. Tuerca de plástico. 2. Tuerca hexagonal con asiento esférico. 3. Caperuza de plástico. 4. Placa de apoyo. 5. Vaina lisa. 6. Barra roscada. 7. Distanciador.
ANCLAJE PERMANENTE (DCP)
1. Tuerca de plástico. 6. Barra roscada. 2. Tuerca hexagonal con 7. Lechada de cemento. asiento esférico. 8. Vaina lisa. 3. Caperuza de plástico. 9. Vaina corrugada. 4. Placa de apoyo. 10. Distanciador. 5. masa anticorrosiva. 11. Caperzua de inyección.
INSTALACION DEL SISTEMA DE POSTENSADO CON BARRAS DE 32 mm y 36 mm CON EL SISTEMA DE ANCLAJE DYWIDAG
ING. PERALTA CONTROLANDO LA CARRERA DEL GATO Y LA TENSION APLICADA A LAS BARRAS EN EL POSTENSADO DE LAS TORRES DE LOS PILONES
TABLA DE CONTROL PARA EL SISTEMA DE POSTENSADO
INGS: CHARLES BALLADARES (Residente), JOSE YECKLE (Proyectista), LUIS PERALTA Y DANIEL RENGIFO DE LA INSPECCION
FABRICACION DE DOVELAS DEL FALSO PUENTE
FABRICACION DE DOVELAS Y MONTAJE DEL FALSO PUENTE
MONTAJE DE FALSO PUENTE, VIGAS Y LANZAMIENTO EXTREMO M. I.
MONTAJE DE FALSO PUENTE E IZAJE DE VIGAS EN M.DERECHA
MONTAJE FINAL DE VIGAS EN TRAMO EXTERIOR MARGEN DERECHA
UN DIA ANTES DE LA INUNDACION DE BELLAVISTA DEL 08-FEB-10.
AL DIA SIGUIENTE DE LA INUNDACION = PRUEBA DE CARGA HIDRAULICA
ANTES ANTES
DESPUES
MONTAJE CON SOLDADURA DE CAJAS Y TUBOS GUIAS EN M.D.
APOYO APOY O BASCULANTE EN ESTRIBO
APOYO “FIJO” EN PILON
VAINAS ADP EXTREMO DE CABLES
TUBOS ANTIVANDALICOS
LANZ LA NZA AMI MIEN ENTO TO DE LA 1r 1ra. a. VIGA VIGA DE RIG RIGID IDEZ EZ DES DESDE DE LA LA M. M.Iz Izq. q. A LA M. M.De Derr.
HOJA DE VERIFICAC VERIFICACION ION DEL TELEFERIC TELEFERICO O
TELEFERICO SOPORTA 1ra. VIGA DE RIGIDEZ EN EL CENTRO DEL RIO
CABLE TELEFERICO SOPORTA INCLUYENDO LA CARGA DEL RIO
PRIMERA VIGA DE RIGIDEZ LLEGANDO DESDE LA M.Izq. A LA M.Der.
IZAJE DE VAINA, TUBO ANTIVAND. Y UN TORON DEL TRAMO EXTERIOR MODULO 1 M.Izq.
MONTAJE DEL MODULO 1 Izquierdo
INSTALACION Y TENSADO PARCIAL DE TIRANTES MODULO 1 M.I.
PRIMER MODULO EN M.I. Y DOS MODULOS EN M.D.
FUERZAS ACUMULADAS EN LOS TIRANTES POR ETAPAS
DEFORMACIONES ACUMULADAS EN LOS TIRANTES POR ETAPAS
BOBINAS DE CABLES TORON DE 5/8” ANTES DEL HABILITADO
ENCOFRADO SUPERIOR E INFERIOR DE LA LOSA
IZAJE DE VAINA, TUBO ANTIVAND. Y UN TORON DEL TRAMO CENTRAL MODULO 2 M.Der.
INSTALACION TOTAL DE TORONES ANTES DE LOSA MODULO 2 M.D.
MONTAJE DE LA VIGA DE RIGIDEZ MODULO 2 M.Izq.
MONTAJE DEL MODULO 2i, ESTADO DE LA OBRA AL 31-05-10
MONTADO DEL MODULO 5der, CON EL 62.50% DE LOS TIRANTES
MONTAJE DEL MODULO 5izq, CON EL 50% DE LOS TIRANTES
MONTAJE DEL MODULO 5izq, VISTO DESDE EL RIO HUALLAGA
ESTADO ACTUAL DEL MONTAJE AL 03-07-10, AVANCE DEL 80%.